Texto de Psicología - Unidad III

download Texto de Psicología - Unidad III

of 17

Transcript of Texto de Psicología - Unidad III

  • 8/19/2019 Texto de Psicología - Unidad III

    1/49

    PSICOLOGÍA 

    107 

    UNIDAD III: “PROCESOS PSICOLÓGICOS SUPERIORES” 

    DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD III

    CONTENIDOSACTIVIDADES FORMATIVAS

    (habilidades y actitudes) 

    SISTEMA DE EVALUACIÓN

    (Técnicas y Criterios)

    Tema N° 1: Conciencia

    1. Conciencia: Estados de

    alerta o vigilia. Los ritmosde la vida. Alteracionesde la conciencia.

    2. Sueño: El estudio delsueño: Etapas, funcio-nes, problemas.

    Tema N° 2: Pensamiento1. Definiciones.2. Tipos.3. Resolución de proble-

    mas.

    4. Toma de decisiones.5. Creatividad.

    Tema N° 3: Lenguaje1. Definición.2. Desarrollo del lenguaje.3. Pensamiento y lenguaje.4. Tipos de comunicación.5. Alteraciones del lenguaje.

    Tema N° 4: Inteligencia1. Definición.2. Extremos de la inteligen-

    cia.3.  Tipos de inteligencia. 

     Compara los estados deconciencia con la capaci-

    dad en la resolución deproblemas en el ámbitolaboral.

     Relaciona los tipos de co-municación con los ex-tremos de la inteligenciaen el ser humano.

    Procedimientos e indicado-res a evaluar  Presentación del título del

    trabajo.  Presentación de contenidos.  Introducción.  Presentación resumida c  Revisión y análisis de los re-

    sultados obtenidos del tra-bajo de investigación o es-tudio.

      Búsqueda y mención de in-formación teórica.

      Planteamientos propios dealternativas de solución.

      Muestra apreciaciones y su-

    gerencias.  Observación de corrección

    gramatical.  Presentación de formato so-

    licitado.

    Criterios de evaluación parael informe diagnóstico: so-bre el uso de los procesospsicológicos superiores.

      Investigación para la presen-

    tación trabajo de investiga-ción o estudio. Analizarlo.

    CONTENIDO ACTIVIDADFORMATIVA

    SISTEMA DEEVALUACIÓN

    RESULTADO DEAPRENDIZAJE

    Al finalizar la unidad el estudiante realiza un informe diagnóstico so-bre el uso de los procesos psicológicos superiores, demostrando do-minio del tema, claridad y coherencia. 

  • 8/19/2019 Texto de Psicología - Unidad III

    2/49

    PSICOLOGÍA 

    108 

    4.  Determinantes heredita-rios y ambientales de lainteligencia. 

      Busca información teórica.  Plantear cuatro alternativas

    de solución.

    Criterios de evaluación de lalista de cotejo-Informediagnóstico:  Título  Índice  Introducción  Desarrollo  Conclusiones  Calidad del escrito  Presentación formal del tra-

    bajo

    RECURSOS:  Videos:

    Tema Nº 1  Los enigmas del cerebro – Conciencia - 1 – Tiempo: 9 minutos - 20 segundos 

    https://www.youtube.com/watch?v=cip0vSUJd5U   Los enigmas del cerebro – Conciencia - 3 – Tiempo: 13 minutos - 11 segundos

    https://www.youtube.com/watch?v=n43TC9zUBD4   Las funciones del sueño – Tiempo: 6 minutos - 14 segundos

    https://www.youtube.com/watch?v=8cZf6o8HFvA   Diapositivas elaboradas por el docente

    Tema Nº 2  La mente humana: El Pensamiento – Tiempo: 15 minutos - 21 segundos

    https://www.youtube.com/watch?v=4DTbNgBz3aY   Estilos de Pensamiento Robert J. Sternberg

    https://www.youtube.com/watch?v=SoWEHpBI5_U  Diapositivas elaboradas por el docente 

    Tema Nº 3  C5N - Los enigmas del cerebro: lenguaje y cerebro– Tiempo: 14 minutos – 26 se-

    gundos https://www.youtube.com/watch?v=qfTPEKEMzxk 

      Diapositivas elaboradas por el docente 

    Tema Nº 4

      C5N - Los enigmas del cerebro: Inteligencia – Tiempo: 15 minutos – 34 segundos https://www.youtube.com/watch?v=s0rc6HxLVIM  Redes Inteligencia Humana – Tiempo: 26 minutos – 50 segundos 

    https://www.youtube.com/watch?v=5SN1UwVpY40   Redes: La Inteligencia Humana ¿qué es? ¿Se puede medir? – Tiempo: 14 minutos – 

    07 segundos https://www.youtube.com/watch?v=0bKD_TnH7Gw 

     Diapositivas elaboradas por el docente 

      Lectura complementaria: Lectura Seleccionada Nº 1

    “La Cultura y la Interpretación de los Sueños”. Barón R. Psicología. México. 3ra. Edición

    Editorial Prentice Hall. (1996). (pp. 164-165)

    https://www.youtube.com/watch?v=cip0vSUJd5Uhttps://www.youtube.com/watch?v=cip0vSUJd5Uhttps://www.youtube.com/watch?v=n43TC9zUBD4https://www.youtube.com/watch?v=n43TC9zUBD4https://www.youtube.com/watch?v=8cZf6o8HFvAhttps://www.youtube.com/watch?v=8cZf6o8HFvAhttps://www.youtube.com/watch?v=4DTbNgBz3aYhttps://www.youtube.com/watch?v=4DTbNgBz3aYhttps://www.youtube.com/watch?v=SoWEHpBI5_Uhttps://www.youtube.com/watch?v=SoWEHpBI5_Uhttps://www.youtube.com/watch?v=qfTPEKEMzxkhttps://www.youtube.com/watch?v=qfTPEKEMzxkhttps://www.youtube.com/watch?v=s0rc6HxLVIMhttps://www.youtube.com/watch?v=5SN1UwVpY40https://www.youtube.com/watch?v=5SN1UwVpY40https://www.youtube.com/watch?v=0bKD_TnH7Gwhttps://www.youtube.com/watch?v=0bKD_TnH7Gwhttps://www.youtube.com/watch?v=0bKD_TnH7Gwhttps://www.youtube.com/watch?v=5SN1UwVpY40https://www.youtube.com/watch?v=s0rc6HxLVIMhttps://www.youtube.com/watch?v=qfTPEKEMzxkhttps://www.youtube.com/watch?v=SoWEHpBI5_Uhttps://www.youtube.com/watch?v=4DTbNgBz3aYhttps://www.youtube.com/watch?v=8cZf6o8HFvAhttps://www.youtube.com/watch?v=n43TC9zUBD4https://www.youtube.com/watch?v=cip0vSUJd5U

  • 8/19/2019 Texto de Psicología - Unidad III

    3/49

    PSICOLOGÍA 

    109 

    Lectura Seleccionada Nº 2

     “Tome mejores decisiones”. Barón R. Psicología. México. 3ra. Edición Editorial Prentice Hall.(1996). (pp. 306-307).

    Instrumento de

    evaluación   Lista de cotejo – Informe Escrito.

    Bibliografía (Básicay Complementaria) 

    BÁSICADAVIS, Stephen F. PALLADINO Joseph J. Psicología. 5ta. edición.México: Pearson Prentice Hall. 2008. UBICACIÓN: Biblioteca UC:150/D31/2008.

    COMPLEMENTARIABARÓN, Robert A. Psicología. México: Prentice Hall. 1996. UBICA-CIÓN: Biblioteca UC: 150/B24COON Dennis. Fundamentos de Psicología. México: Thomson. 2005.UBICACIÓN: Biblioteca UC: 150/C77/2005.DAVIS, Stephen F. Psicología. México: Pearson Educación. 2008.

    UBICACIÓN: Biblioteca UC: 150/D3/2008FELDMAN, Robert S. Psicología. 3ra. edición. México: McGraw Hill.1999. UBICACIÓN: Biblioteca UC: 001JUNQUÉ C. Bruna O. Mantaró M. Neuropsicología del Lenguaje. Bar-celona: Editorial Masson. 2005. UBICACIÓN: Biblioteca UC:612.82/J89.LAHEY Benjamín B. Introducción a la psicología. México: McGraw – Hill Interamericana. 2007. UBICACIÓN: Biblioteca UC:150/L16/2007.MORRIS Ch. G. Maisto A.A. Psicología. México: Pearson Prentice Hall.2005. UBICACIÓN: Biblioteca UC: 150/M79P/2005.WORCHEL Stephen, Shebilske Wayne. Psicología: Fundamentos y

    aplicaciones. Madrid: Editorial Prentice Hall Iberia. 1998. UBICA-CIÓN: Biblioteca UC: 150/W84

    Recursos EducativosDigitales 

    AYMARA (2014 - Febrero 24) Tipos de comunicación. https://ai-mara13d.wordpress.com/2012/02/24/tipos-de-comunicacion/ DIAZ F. CANTILLO K. POLO A. (2000) Relación entre el nivel depensamiento y el estilo cognitivo dependencia-independencia decampo en estudiantes universitarios. http://search.pro-quest.com/pqcen-tral/docview/1436995602/A41EC16D61E84266PQ/2?accoun-tid=146219 MARIJA DUBRETIC (2014- Abril 28) Tipos de comunicación, verbal,no verbal, escrita.

    https://blog.udemy.com/es/tipos-de-comunicacion-verbal-no-ver-bal-y-escrita/ 

    ORGANISTA DÍAZ P. La conciencia desde la perspectiva de la psi-cología cognoscitiva. http://www.uelbosque.edu.co/sites/de-fault/files/publicaciones/revistas/cuadernos_hispanoamerica-nos_psicologia/volumen3_numero1/articulo_4.pdf  

    PELECHANO V. H.J. EYSENCK (1916-1997) Psicología de la Inteli-gencia. (1997) Universidad de La Laguna.http://search.proquest.com/pqcen-tral/docview/1288769446/1476551AF9DE42FDPQ/8?accoun-tid=146219 

    https://aimara13d.wordpress.com/2012/02/24/tipos-de-comunicacion/https://aimara13d.wordpress.com/2012/02/24/tipos-de-comunicacion/https://aimara13d.wordpress.com/2012/02/24/tipos-de-comunicacion/http://search.proquest.com/pqcentral/docview/1436995602/A41EC16D61E84266PQ/2?accountid=146219http://search.proquest.com/pqcentral/docview/1436995602/A41EC16D61E84266PQ/2?accountid=146219http://search.proquest.com/pqcentral/docview/1436995602/A41EC16D61E84266PQ/2?accountid=146219http://search.proquest.com/pqcentral/docview/1436995602/A41EC16D61E84266PQ/2?accountid=146219http://search.proquest.com/pqcentral/docview/1436995602/A41EC16D61E84266PQ/2?accountid=146219https://blog.udemy.com/es/tipos-de-comunicacion-verbal-no-verbal-y-escrita/https://blog.udemy.com/es/tipos-de-comunicacion-verbal-no-verbal-y-escrita/https://blog.udemy.com/es/tipos-de-comunicacion-verbal-no-verbal-y-escrita/http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/cuadernos_hispanoamericanos_psicologia/volumen3_numero1/articulo_4.pdfhttp://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/cuadernos_hispanoamericanos_psicologia/volumen3_numero1/articulo_4.pdfhttp://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/cuadernos_hispanoamericanos_psicologia/volumen3_numero1/articulo_4.pdfhttp://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/cuadernos_hispanoamericanos_psicologia/volumen3_numero1/articulo_4.pdfhttp://search.proquest.com/pqcentral/docview/1288769446/1476551AF9DE42FDPQ/8?accountid=146219http://search.proquest.com/pqcentral/docview/1288769446/1476551AF9DE42FDPQ/8?accountid=146219http://search.proquest.com/pqcentral/docview/1288769446/1476551AF9DE42FDPQ/8?accountid=146219http://search.proquest.com/pqcentral/docview/1288769446/1476551AF9DE42FDPQ/8?accountid=146219http://search.proquest.com/pqcentral/docview/1288769446/1476551AF9DE42FDPQ/8?accountid=146219http://search.proquest.com/pqcentral/docview/1288769446/1476551AF9DE42FDPQ/8?accountid=146219http://search.proquest.com/pqcentral/docview/1288769446/1476551AF9DE42FDPQ/8?accountid=146219http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/cuadernos_hispanoamericanos_psicologia/volumen3_numero1/articulo_4.pdfhttp://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/cuadernos_hispanoamericanos_psicologia/volumen3_numero1/articulo_4.pdfhttp://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/cuadernos_hispanoamericanos_psicologia/volumen3_numero1/articulo_4.pdfhttps://blog.udemy.com/es/tipos-de-comunicacion-verbal-no-verbal-y-escrita/https://blog.udemy.com/es/tipos-de-comunicacion-verbal-no-verbal-y-escrita/http://search.proquest.com/pqcentral/docview/1436995602/A41EC16D61E84266PQ/2?accountid=146219http://search.proquest.com/pqcentral/docview/1436995602/A41EC16D61E84266PQ/2?accountid=146219http://search.proquest.com/pqcentral/docview/1436995602/A41EC16D61E84266PQ/2?accountid=146219http://search.proquest.com/pqcentral/docview/1436995602/A41EC16D61E84266PQ/2?accountid=146219https://aimara13d.wordpress.com/2012/02/24/tipos-de-comunicacion/https://aimara13d.wordpress.com/2012/02/24/tipos-de-comunicacion/

  • 8/19/2019 Texto de Psicología - Unidad III

    4/49

    PSICOLOGÍA 

    110 

    UNIDAD III:

    PROCESOS PSICOLÓGICOS SUPERIORES

    TEMA N° 1: CONCIENCIA

    Al comparar los principios que regulan los reflejos condicionados e incondicionados,Pavlov utiliza el ejemplo de la llamada telefónica. La llamada tiene la posibilidad deconectar directamente dos puntos a través de una línea especial. Esto corresponde aun reflejo incondicionado. Otra posibilidad de la llamada telefónica es la de transmitira través de una estación central especial con ayuda de conexiones temporales y sinlímites. Esto corresponde a un reflejo condicionado. El córtex cerebral, órgano quecierra el circuito del reflejo condicionado, desempeña un papel importante en estaestación central. Por lo que en la presente unidad se tratará los procesos mentales

    de conciencia, pensamiento, lenguaje e inteligencia.

    1. CONCIENCIA

    Según Samat J. (1999)1, la palabra conciencia deriva del latín cum, con y sciencia,conocimiento, el cual debemos entender el conocimiento que el hombre tiene de símismo y de los objetos de su mundo, tanto externos (por ejemplo, cosas que lorodean) como internos (sus propios pensamientos, sentimientos, imágenes, etc.).Expresa el hecho de advertir, darse cuenta, percatarse de algo. Desde la derivaciónde los anglosajones es la consciousnes, la bewusstsein de los alemanes. En nivelde vigilancia suele denominarse con el sustantivo inglés arousal, que podríamos tra-ducir por “alerta”, “vigilancia”, “activación”, “despertamiento”. 

    Al emplear el término conciencia debemos distinguir:  La conciencia como vigilancia: es el hecho de tomar conciencia de nuestrasexperiencias o vivencias. En este sentido se opone a “inconsciencia”. Entre laconciencia plena y la inconciencia hay una serie de estados intermedios (aten-ción vigilante, atención relajada, sueño, etc.).

      La conciencia como conciencia moral, que dictamina sobre la bondad o maldadde nuestros actos.

    Para efectos de la sesión nos referiremos solamente a la primera acepción. Y entrelas definiciones establecidas señalaremos:Feldman R. (1998) indica que la conciencia es nuestra comprensión subjetiva tantodel ambiente que nos rodea como de nuestro mundo interno, no susceptible de serobservado por los demás.

    Stephen D. y Joseph P. (2008)2, indica que la conciencia es como el conocimientopersonal de los sentimientos, sensaciones y pensamientos. Williams James descubrióla conciencia como un “arroyo”. Al igual que un arroyo, la conciencia es continua,cambia y tiene profundidad. La conciencia es personal, es muy propio.Antonio Damasio señala que la mente consciente indica que al despertar en la ma-ñana recuperamos una mente consciente y la existencia propia, además que sin estano tendríamos conocimiento acerca de nuestra humanidad y del mundo así como noaccederíamos al dolor, amor o la capacidad de crear. Scott Fitzgerald quien descubrió

    1 Samat J. (1999). Psicopatología de la conciencia. Recuperado de: http://www.uccuyo.edu.ar/ucc3/ima-

    ges/archivos/filosofia/biblioteca/contribuciones/PSICOPATOLOG%C3%8DA_DE_LA_CONCIEN-

    CIA.pdf  2 Davis S. y Palladino J. Psicología. México. 5ta Edición. Pearson Educación. (2008)..

    http://www.uccuyo.edu.ar/ucc3/images/archivos/filosofia/biblioteca/contribuciones/PSICOPATOLOG%C3%8DA_DE_LA_CONCIENCIA.pdfhttp://www.uccuyo.edu.ar/ucc3/images/archivos/filosofia/biblioteca/contribuciones/PSICOPATOLOG%C3%8DA_DE_LA_CONCIENCIA.pdfhttp://www.uccuyo.edu.ar/ucc3/images/archivos/filosofia/biblioteca/contribuciones/PSICOPATOLOG%C3%8DA_DE_LA_CONCIENCIA.pdfhttp://www.uccuyo.edu.ar/ucc3/images/archivos/filosofia/biblioteca/contribuciones/PSICOPATOLOG%C3%8DA_DE_LA_CONCIENCIA.pdfhttp://www.uccuyo.edu.ar/ucc3/images/archivos/filosofia/biblioteca/contribuciones/PSICOPATOLOG%C3%8DA_DE_LA_CONCIENCIA.pdfhttp://www.uccuyo.edu.ar/ucc3/images/archivos/filosofia/biblioteca/contribuciones/PSICOPATOLOG%C3%8DA_DE_LA_CONCIENCIA.pdfhttp://www.uccuyo.edu.ar/ucc3/images/archivos/filosofia/biblioteca/contribuciones/PSICOPATOLOG%C3%8DA_DE_LA_CONCIENCIA.pdfhttp://www.uccuyo.edu.ar/ucc3/images/archivos/filosofia/biblioteca/contribuciones/PSICOPATOLOG%C3%8DA_DE_LA_CONCIENCIA.pdf

  • 8/19/2019 Texto de Psicología - Unidad III

    5/49

    PSICOLOGÍA 

    111 

    la conciencia, cometió un pecado mortal, el olvidó que sin la conciencia no habríaacceso a la verdadera felicidad, e incluso a la posibilidad de trascender. La menteconsciente ha sido bastante difícil elucidar su misterio desde la filosofía hasta la erade la neurociencia, incluso desde controversias hasta dejarlo como está. Asimismo

    Damasio A., refiere que una mente consciente o la conciencia se establecen:  Flujo de imágenes mentales, considerando que estas son como patrones sen-

    soriales.  Un self un Yo que se presenta involuntariamente en nuestras mentes, en la

    que nos indica que somos dueños de nuestra mente, es como la sensaciónque experimentamos uno mismo y no la persona que puede estar a su lado.

      Para tener una mente consciente debe tener un sí mismo dentro de la menteconsciente. El sí mismo introduce la perspectiva subjetiva en la mente.

    ESTADOS DE ALERTA O VIGILIA 

    De acuerdo a este acápite según Barón R. (1996)3, el primer concepto a describir esel que está relacionado con la Ensoñación, es decir, es la forma de conciencia que

    implica a la fantasía, y que ocurre mientras la persona está despierto. De acuerdocon Barón R. (1996) las ensoñaciones y fantasías entre sus funciones: a) puedenfungir como una especie de válvula de seguridad, permitiendo a las personas escapar,aunque sea un instante, de las tensiones y el aburrimiento de la vida cotidiana. b) Otra función importante es que a menudo nos ofrecen una forma fácil de alterarnuestros estados de ánimo, sobre todo en una dirección positiva. c) una funciónimportante es que ayuden a la gente a encontrar soluciones a problemas reales. Alimaginar varias conductas y los resultados que pueden producir, examinando concuidado posibles cursos de acción de acuerdo a la segura perspectiva de la propiamente. Es decir, puede ayudarnos a formular planes de acción útiles. d) pueden serun papel importante en la autorregulación de la conducta. Al imaginar resultadosnegativo la gente puede fortalecer sus inhibiciones contra las conductas peligrosas y

    prohibidas.

    Un segundo concepto es la Teoría de Control de la Autoconciencia es la maneracomo no concentramos nuestra atención en nosotros mismos, comparamos nuestroestado actual con metas y valores importantes. Si la brecha entre la realidad y esasmetas y valores es muy grande, hacemos ajustes en nuestra conducta para acercar-nos a los estados deseados. De tal manera, la autoconciencia es un componenteimportante en la autorregulación de la conducta. Según los investigadores han tra-zado una distinción entre dos formas de conciencia de sí mismo: la autoconciencia

     privada y la autoconciencia pública. La primera es la tendencia a reflexionar so-bre aspectos privados del yo (nuestros sentimientos, actitudes, y valores). En con-traste, la autoconciencia pública tiene que ver con nuestra tendencia a pensar en

    aspectos del yo que presentamos a los demás (la forma en que aparecemos a losojos de los demás).

    Un tercer concepto del estado de vigilia atenta en la que el ser humano experimentavarios de estados de conciencia como el  procesamiento automático al ocuparsede la ejecución de actividades con relativamente poca conciencia de ellas. Comoejemplo cuando se está frente a un espejo arreglándose mientras sus pensamientosestaban a kilómetros de distancia o cuando maneja su automóvil y escucha la radioa la vez. El presente procesamiento parece demandar poco de nuestras capacidadesde atención, porque es posible realizar al mismo tiempo varias actividades. El proce-samiento automático de una actividad determinada tiende a desarrollarse con la prác-tica, a medida que los componentes de la actividad se aprenden y se asocian con

    3 Barón Robert. Psicología. México. Prentice – 

     Hall Hispano Americana. 1996. Ubicación: BibliotecaUC: 150/B24.

  • 8/19/2019 Texto de Psicología - Unidad III

    6/49

    PSICOLOGÍA 

    112 

    condiciones estímulos específicos. En relación al procesamiento controlado implicamayor esfuerzo y control consciente de la conducta. Cuando la persona dirige suatención cuidadosa a la tarea a mano y se concentra en ella. Como es obvio, estetipo de procesamiento exige una considerable capacidad de atención, por lo queusualmente sólo pude realizarse cada vez una tarea que requiera del procesamientocontrolado.

    Por último cabe señalar que el procesamiento automático y el controlado no son ca-tegorías separadas, sino los extremos de un continuo. En cualquier tarea dada, losindividuos pueden operar de manera relativamente controlada o relativamente auto-mática.

    LOS RITMOS DE LA VIDA

    Otro aspecto importante relacionado a la conciencia es el que se contemplan todoslos organismos vivientes, los ritmos o ciclos innatos de actividad biológica in-terna llamados Ritmos Biológicos. Por ejemplo el latido cardiaco, que duran menosde 24 horas, se llama ritmos ultradianos. Los ritmos más largos, como el ciclo mens-

    trual, se conocen como ritmo infradianos. En cuanto a los cambios biológicos internosque ocurren a diario se llaman ritmo circadianos (circa, “cerca de, aproximado”; diez, “día”) y se encuentra en casi todas las especies. La mayoría de las personas tienenun solo periodo de sueño cada 24 horas. En cambio en el ciclo sueño – vigilia es sólouno de los Ritmos Circadianos en los humanos; los científicos han detectado altasy bajas en la temperatura corporal, el ritmo cardiaco y los niveles hormonales du-rante un periodo de 24 horas. Por ejemplo, los niveles de la hormona del estrés, elcortisol, son insignificantes una o dos horas antes de ir a dormir, comienza a aumen-tar antes de despertar y alcanzan un punto máximo al despertar o casi a la hora dedespertar. De esta manera, si los procesos corporales, la alerta mental y el desem-peño de muchas tareas fluctúan de manera regular en el curso del día, parece razo-nable de sugerir que poseemos algún mecanismo biológico interno que regula esos

    cambios. En otras palabras, debemos poseer un reloj biológico que cronometra losvarios ritmos circadianos. Para tal, la cronobiología es la rama de la ciencia que in-vestiga y aplica la información acerca de los ritmos biológicos. El reloj interno selocaliza en el núcleo supraquiasmático (NSQ), un grupo de neuronas del tamaño deuna cabeza de alfiler ubicadas en el hipotálamo. Este núcleo responde a la entradade información visual y estimula o inhibe la actividad de largo alcance. La melatoninaejerce un efecto sedante, reduciendo la actividad e incrementando la fatiga. En tanto,a la exposición a la luz del día estimula el núcleo supraquiasmático, y este a su vereduce la secreción de melatonina; De esta manera es una de las razones por las quemuchas personas dicen sentirse deprimidas si no pueden recibir una dosis de luz solarpor lo menos ocasionalmente durante los meses de invierno, una reacción conocidacomo desorden afectivo estacional .

    ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA

    Entre las alteraciones de la conciencia es el Jet Lag o Síndrome del Cambio deusos horarios, que es un síndrome cuya etiología se encuentra en la alteración odisritmia circadiana provocada por el brusco cambio de fase en el ciclo noche-día trasun vuelo que atraviesa varios meridianos terrestres, situación en la que al organismono le da tiempo a adaptarse a los rápidos cambios horarios producidos por dichosvuelos con lo que, al final del viaje, los ritmos endógenos del organismo no estánsincronizados con el uso horario del lugar. Por tanto, la sintomatología se presentauna vez llegado el viajero a su destino. Los síntomas están ocasionados fundamen-talmente por la alteración del ritmo sueño-vigilia que se produce como consecuenciade que algunos biorritmos no coinciden en la misma fase entre ellos y en relación conel ciclo luz-oscuridad del exterior. Dicha sintomatología varía de unos individuos a

  • 8/19/2019 Texto de Psicología - Unidad III

    7/49

    PSICOLOGÍA 

    113 

    otros, pero fundamentalmente suele presentarse: cansancio, malestar general, difi-cultad para la concentración, alteraciones del carácter, irritabilidad, afectación delestado anímico (fundamentalmente de tipo depresivo, pudiendo presentar tambiénapatía), disminución de los reflejos, alteraciones de la memoria, errores en la tomade decisiones, lapsus linguae al hablar, cefalea, trastornos hidroelectrolíticos (entrelos que destaca la deshidratación), problemas gastrointestinales (como alteraciones

    en el proceso de la digestión, náuseas, vómitos, diarreas, inapetencia, etc.)Según Samat J. (1999), señala que la conciencia puede tener diversos grados declaridad. A esa claridad le llamamos lucidez. Si estamos despiertos y sanos, es-tamos por lo general lúcidos. La lucidez puede disminuir por muchos factores:fatiga, sueño, intoxicaciones, enfermedades varias, etc. Un paciente puede tenersíntomas graves (por ejemplos, delirios persecutorios paranoicos) y sin embargoestar lúcido desde el punto de vista de la conciencia.La conciencia como vigilancia depende básicamente del buen estado del sistemanervioso, en especial de la corteza cerebral; por ello la mayor parte de los trastornosde la vigilancia son trastornos de origen somático.Podremos entender mejor la patología de la conciencia si utilizamos el modelo delcampo iluminado (el campo de la conciencia) que tiene un "foco" que implica el

    máximo grado de iluminación (claridad, nitidez, distinción). Desde este punto devista, distinguiremos:  Torpeza psicomotriz: el paciente se mueve y actúa de manera poco hábil y

    desmañada;  Tarda más tiempo que el habitual o normal para responder a los estímulos;  Tiene dificultades para orientarse en el tiempo o en el lugar;  Para que haya respuesta debe darse un estímulo más intenso que el

    normal, o éste debe repetirse más veces (elevación del umbral de excitaciónpara los estímulos externos);

      Le es difícil captar el sentido de los estímulos, comprenderlos, o tiene dismi-nuida la capacidad de notación (capta menos estímulos por unidad detiempo); v.gr., tarda en contestar preguntas que se le dirigen;

      Sus respuestas y actos son menos coordinados y adecuados; p.ej., le cuestaresponder órdenes simples;  Le cuesta fijar los estímulos, conservarlos o evocarlos (acordar se de ellos)

    fielmente en el tiempo;  La facies (expresión del rostro) o los gestos revelan muchas veces torpor,

    estupor, extrañeza, perplejidad, asombro (dependiendo esto en gran partede la perturbación específica de la conciencia que lo aqueje).

    2. SUEÑO

    Casi todo el mundo está de acuerdo que al dormir nos hallamos en un estado de

    conciencia diferentes a cuando estamos despiertos. El sueño es un proceso en la quese presenta cambios fisiológicos importantes (incluyendo cambios en la actividad ce-rebral y disminución de las funciones corporales básicas) son acompañados por cam-bios importantes en la conciencia.De acuerdo con Carrillo M. P., Ramírez P. J. Magña V. K. (2013)4, señala que alintentar definir el sueño no podemos evitar imprimirle nuestra experiencia humana,en tanto las características del sueño varían enormemente entre las diferentes espe-cies. Resulta más sencillo enumerar las características conductuales que se asociancon el sueño del ser humano que quizá definirlo apropiadamente de una forma másamplia:

    4 Carrillo M. P., Ramírez P. J. Magña V. K. (2013). Neurobiología del sueño y su importancia: antología

     para el estudiante universitario. Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-

    2013/un134b.pdf  

    http://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2013/un134b.pdfhttp://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2013/un134b.pdfhttp://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2013/un134b.pdfhttp://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2013/un134b.pdfhttp://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2013/un134b.pdfhttp://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2013/un134b.pdf

  • 8/19/2019 Texto de Psicología - Unidad III

    8/49

  • 8/19/2019 Texto de Psicología - Unidad III

    9/49

    PSICOLOGÍA 

    115 

    difícil. Estas cuatro etapas se conocen colectivamente como Sueño no MOR(NMOR). 

    Varias veces cada noche, mientras se está en la fase 1 del sueño, ocurre algo curioso.Aumenta el ritmo cardiaco y pierde regularidad, sube la presión arterial y aumentael ritmo respiratorio, y los hombres, incluso los bebes tienen erecciones. La principal

    característica de este periodo del sueño se denomina sueño MOR o sueño con movi-miento oculares rápido. El Sueño MOR  abarca poco más del 20% del tiempo totalde descanso de un adulto.

    De acuerdo con Carrillo M., y colaboradores (2013) entre las principales funcionescognitivas afectadas con la pérdida del sueño:

    Cuadro Nº. 10Funciones Cognitivas Afectadas con la pérdida del sueño

    a)  Atención sostenida intencional: la atención se vuelve variable e inestable yse incrementan los errores de omisión y comisión.

    b)  Enlentecimiento cognitivo.c)  El tiempo de reacción se prolongad)  La memoria de corto plazo y de trabajo disminuyee)  Se afecta la adquisición de tareas cognitivas (aprendizaje)f)  Aumenta las respuestas perseverativasg)  Toma de decisiones más arriesgadash)  El desempeño inicial de las tareas es bueno al inicio pero se deteriora con

    las tareas de larga duracióni)  Alteración de la capacidad de juicio

     j)  Diminución de la flexibilidad cognitivak)  Alteraciones del humor: irritabilidad, enojol)  Disminuye la autovigilancia y autocríticam)  Fatiga excesiva y presencia de “microsueños” involuntarios. 

    Fuente: Carrillo M., y colaboradores (2013)

    De acuerdo a la referencia de Davis S., & Palladino J. (2008)5, indica que los desór-denes del sueño se presentan en los casos:

    Insomnio.- es la queja más común en cuanto al sueño, se define como el sueñoinadecuado o dé poca calidad que se caracteriza por uno o más de los siguientesfactores: dificultad para comenzar a dormir (llamado insomnio al comienzo delsueño), dificultad para mantener el sueño, o despertarse muy temprano en la ma-ñana. El insomnio a corto plazo o agudo dura hasta un mes y generalmente se debea situaciones temporales como estrés, perturbación de los ritmos circadianos a causa

    de jet lag o trabajo nocturno, pérdida del empleo o problemas en las relaciones per-sonales.Hipersomnia.- son trastornos del sueño que se caracterizan por excesiva somno-lencia durante el día. Es decir incluye cantidades excesivas de sueño o una urgenciaagobiante de dormir.Narcolepsia.- se caracteriza por excesiva somnolencia diurna y ataques de debilidadmuscular (cataplexia) inducidos por las emociones (ira, risa), así como alucinacioneshipnagógicas (sueños intensos y vívidos que ocurren al inicio del sueño) y la parálisisal principio del sueño o al despertar. Este trastorno comienza en la adolescencia o enla adultez temprana. En conclusión los individuos son presa de episodios incontrola-bles de sueño durante las horas de vigilia.

    5 Davis S., Palladino J. Psicología. México. Pearson Educación. 2008. (p 141-153)

  • 8/19/2019 Texto de Psicología - Unidad III

    10/49

    PSICOLOGÍA 

    116 

    Apnea.- es una condición seria que mayormente amenaza la vida, en la que el flujode aire hacia los pulmones se detiene al menos 10 segundos, y en ocasiones nocomienza de nuevo sino hasta después de un minuto o más. Las víctimas de estetrastorno pueden desertarse cientos de veces en una noche y, aunque se acostum-bren a este patrón, los continuos despertares les dejan extremadamente cansadas ya menudo se quejan de insomnio. Se presentan dos tipos: Apnea Central y Apnea

    Obstructiva, en la primera es la forma menos común ocurre cuando el cerebro noenvía las señales apropiadas a los músculos de la respiración. La segunda es muchomás común y ocurre cuando el aire no fluye dentro o fuera de la nariz o boca de unapersona a pesar de los continuos esfuerzos para respirar. En conclusión es la deten-ción de la respiración durante el sueño.Sonambulismo.- Desorden del sueño en que los individuos pueden pararse y cami-nar mientras está dormido. La mayoría de los episodios ocurren en niños y existe unapropensión familiar al sonambulismo.Terrores Nocturnos.- o también llamados terrores del sueño son experiencias in-tensamente aterradoras que comienzan durante la etapa 4 del sueño. La primeraseñal de un terror nocturno es un grito espeluznante, seguido por la acción de sen-tarse en la cama. El despertar fisiológico que lo acompaña es el ritmo cardiaco se

    triplica en un minuto, la respiración se dificulta y el niño se empapa de sudor, sonincapaces de recordar la experiencia. Y las pesadillas son sueños aterradores queocurren durante el sueño MOR. Sin embargo son leves en comparación con los terro-res nocturnos.

  • 8/19/2019 Texto de Psicología - Unidad III

    11/49

    PSICOLOGÍA 

    117 

    ACTIVIDAD FORMATIVA Nº. 1

    1.  Lea, y analice el siguiente caso para luego remitirse al segundo punto.

    INSTRUCCIONES: “Un contador acude al médico relatando que al tener tanto trabajo de forma muyseguida proyecta excesiva somnolencia durante el día. En los últimos días, al tenerduda en si terminará los trabajos de los clientes o que en el peor de los casos al noterminar imagina de forma muy seguido que cualquier momento puede recibir de-nuncias, concitando a despertarse de una manera exaltada con un grito espeluz-nante, seguido por la acción de sentarse en la cama. Como también, cuando se en-cuentra a mediados y/o fines de año por presentar documentos a la SUNAT de 15empresas de su consultoría, es más dramático porque en ocasiones ante la compu-tadora tiene más baja capacidad de respuestas a la estimulación externa equivocán-dose gravemente en sus trabajos. Asimismo, indica que parece sentir que se va des-preocupando consigo mismo de sus sentimientos, actitudes, y valores de acuerdo ala calidad de sus trabajos. Y por último, en ocasiones seguidas también le despreo-cupa la forma en que aparece ante los ojos de los demás como ojeroso, desalineadoy con apariencia personal descuidado”. 

    2.  A continuación, de acuerdo al caso analizado y los conceptos indicadosidentifique y escribir los párrafos en que se proyecta o refleja:

    CONCEPTO PARRAFO

    Hipersomnia =

    CONCEPTO PARRAFO

    Terror Nocturno =

    CONCEPTO PARRAFO

    Fase 04Etapa Sueño No MOR =

    CONCEPTO PARRAFO

    Autoconciencia Privada =

    CONCEPTO PARRAFO

    Autoconciencia Pública =

     “Le despreocupa la forma en que aparece ante losojos de los demás como ojeroso, desalineado y con

    apariencia personal descuidado” . 

     “Indica que parece sentir que se va despreocupandoconsigo mismo de sus sentimientos, actitudes, y valo-

    res de acuerdo a la calidad de sus trabajos”  

     “En ocasiones ante la computadora tiene más baja ca-pacidad de respuestas a la estimulación externa equi-

    vocándose gravemente en sus trabajos”. 

     “Cualquier momento puede recibir denuncias, concitando adespertarse de una manera exaltada con un grito espeluz-

    nante, seguido por la acción de sentarse en la cama”  

     “Muy seguida proyecta excesiva somnolencia duranteel día”  

  • 8/19/2019 Texto de Psicología - Unidad III

    12/49

    PSICOLOGÍA 

    118 

    TEMA N°. 2: PENSAMIENTO

    1.  DEFINICIONES

    El pensamiento tiene muchas formas, incluyendo la fantasía, la solución de problemas

    y el razonamiento por nombrar unas cuantas. De acuerdo con Davis S., & PalladinoJ. (2008), indica que la psicología cognoscitiva es una rama de la psicología queexamina el pensamiento: las formas en que conocemos y comprendemos el mundo,resolvemos problemas, tomamos decisiones, combinamos información de la memoriay experiencia actuales, usamos el lenguaje y comunicamos nuestros pensamientos alos demás. El pensamiento es un proceso mental que implica la manipulación deinformación en forma de imágenes o conceptos y que se infiere a partir de nuestraconducta. El pensamiento es evidente, por ejemplo, cuando resolvemos un problemao tomamos una decisión.Según Coon D. (1998)6, refiere que el pensamiento o cognición, es el procesamientomental de la información (imágenes, conceptos, palabras, reglas y símbolos).Desde la psicología cognoscitiva (el estudio del procesamiento humano de la infor-mación), la “computadora” es el cerebro, y el pensamiento es la “programación” quebuscamos entender. En su forma más básica, el pensamiento es una representacióninterna (expresión mental) de un problema o situación.Ahora cabe indicar que los componentes básicos del pensamiento que señalaremosde acuerdo con Barón R. (1996), Stephen D. y Joseph P. (2008), Coon D. (1998) es:las imágenes y los conceptos.Imágenes.-Muchas personas reportan que visualizan los eventos y objetos para contestar algu-nas preguntas, así como la imaginería visual, cuya experiencia que consiste en vi-sualizar un evento u objeto aunque la persona en realidad no lo esté viendo, activalas áreas cerebrales responsables de la percepción visual, tales como los lóbulos oc-cipitales. Así como las imágenes visuales permiten examinar la información almace-nada en la memoria y responder preguntas, también ayudan a planear un curso de

    acción. “Suponga que necesitamos describir el tamaño de un acre. ¿Cómo transmitimos estainformación? Es más si dijéramos que hay 43,560 pies cuadrados en un acre, ¿leayudaría esto a comprender cuán grande es un acre? Tal vez no. Sin embargo, siutilizaríamos una imagen visual y le dijéramos que un acre es aproximadamente deltamaño de un campo de fútbol americano son considerar las zonas de anotación,probablemente lo haríamos más comprensible”. Las palabras como laptop, lapicero o computadora de inmediato provocan imágenesvisuales y son más fáciles de recordar que las palabras con baja imaginería comoambición, integridad, y responsabilidad, ¿por qué? Las palabras con alta imagineríaofrecen dos “ganchos” de las cuales “colgamos” nuestros recuerdos: imágenes visua-les y significado. En contraste, las palabras con baja imaginería deben recordarse

    tan sólo a partir de su significado.Aunque las imágenes desempeñan una función importante en la cognición, no todoel pensamiento implica la imaginería. Buena parte de él implica la formación y el usode conceptos.Conceptos.-Los conceptos son categorías mentales para objetos, hechos, experiencias o ideasque son similares entre sí en uno o más aspectos. Los conceptos juegan un papelcentral en nuestra tarea de comprender el mundo que nos rodea y representarlomentalmente. Los conceptos son herramientas poderosas porque nos permiten pen-sar de manera más abstracta, sin detalles que nos distraigan.

    6  Coon Dennis. Fundamentos de Psicología. México. Thomson. 2005. Ubicación: Biblioteca UC:150/C77/2005.

  • 8/19/2019 Texto de Psicología - Unidad III

    13/49

    PSICOLOGÍA 

    119 

    La formación de conceptos es el proceso de clasificar información en categorías sig-nificativas. En su forma más básica, la formación de conceptos se basa en la expe-riencia con instancias positivas y negativas (ejemplos que pertenecen, o no pertene-cen, a la clase del concepto). Un ejemplo, cuando pensamos en el concepto de frutas¿Qué prototipo (imagen o palabra) tiene usted en mente ahora mismo? ¿Pensó usteden una naranja, o una ciruela? Cuando pensamos en un ave ¿pensamos acaso un

    gorrión, una gallina, o colibrí? Es posible que uno no haya pensado en un pingüino,pelicano.Clasificamos los objetos nuevos de acuerdo con su similitud con nuestros prototipos,así la pertenencia a una categoría de conceptos no es una cuestión de todo o nada;más bien, a menudo existen grados de similitud con los prototipos; es más, nuestrosconceptos no existen de manera independiente, aislados unos de otros, más bien,están organizados en una jerarquía. Un ejemplo cuando tomamos el concepto demuebles, donde los conceptos relacionados que se organizan dentro de él cada vezse vuelven más específicos, siguiendo con el caso, planteamos “silla”, bajo este en-cabezado existe todavía otro nivel que incluiría “silla reclinable”, “mecedora”, “sillade escritorio”, y demás. Sí, se han identificado varios tipos generales de conceptos. Un concepto conjuntivo

    se refiere a una clase de objetos que tiene más de una característica en común. Alos conceptos conjuntivos en ocasiones se les llama conceptos “y”, para pertenecera la clase del concepto, un elemento debe tener “esta característica y esta otra y estámás”. Por ejemplo, una motocicleta debe tener dos ruedas y un motor y manubrio.Los conceptos relacionales clasifican los objetos a partir de su relación con algo máso por la relación entre las características de un objeto. Todos los siguientes son con-ceptos relacionales: mayor, arriba, izquierda, norte y al revés. Otro ejemplo es her-mana, que se define como “mujer considerada por su relación con otra persona quetiene los mismos padres”. Los conceptos disyuntivos se refieren a objetos que tienenpor lo menos una de varias características posibles. Éstos son “conceptos o”. Parapertenecer, un elemento debe tener “esta característica o aquella o esta otra más”.Por ejemplo, en el béisbol, un strike es una abanicada o un lanzamiento por la línea

    media o un foul. La cualidad “o” de los conceptos disyuntivos los hace difíciles deaprender.Regresando al punto que los conceptos disminuyen la carga en nuestra memoria,puesto que no tenemos que recordar cada ejemplo de los objetos por separado. Enocasiones, dependemos de la memoria para que nos ayude a resolver problemasrelacionados con otros similares que hemos visto con anterioridad. Incluso cuandoun problema no es similar a problemas anteriores, podemos recurrir a algunos mé-todos de resolución de problemas que, en general, han resistido la prueba del tiempo

    2.  TIPOS

    De acuerdo con Escurra L. (2001)7, plantea que Sternberg ha propuesto un modelo

    de estilos de pensamiento llamado "El autogobierno mental", en este modelo haceuna analogía entre las formas de gobierno que existen en el mundo y la manera depensar de las personas, él indica que si existen determinadas formas de gobierno esporque existen personas que piensan así. Para el autor, los estilos de pensamientoson las vías preferidas para aplicar, utilizar o explorar la propia inteligencia y sabera un problema o labor que se ha de completar, los estilos son formas característicasde pensar. Los estilos de pensamiento son las preferencias individuales por tareas ypor procesos mentales en la interacción con el ambiente ya sean personas o situa-ciones, en el desarrollo y en la socialización.

    7 Escurra L., Delgado A., Quezada R. (2001). Estilos de Pensamiento en Estudiantes de la U.N.M.S.M.

    Revista de Investigación, Vol. 4 Nº1, Julio 2001. Ubicado en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/inves-

    tigacion_psicologia/v04_n1/pdf/a01v4n1.pdf  

    http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v04_n1/pdf/a01v4n1.pdfhttp://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v04_n1/pdf/a01v4n1.pdfhttp://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v04_n1/pdf/a01v4n1.pdfhttp://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v04_n1/pdf/a01v4n1.pdfhttp://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v04_n1/pdf/a01v4n1.pdfhttp://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v04_n1/pdf/a01v4n1.pdf

  • 8/19/2019 Texto de Psicología - Unidad III

    14/49

    PSICOLOGÍA 

    120 

    Estilo Legislativo, conformado por personas que tienden a crear formulas y planearsoluciones a los problemas, prefieren más formular leyes que seguir las establecidasy ponen en tela de juicio las normas y suposiciones antes que aceptarlas. A estaspersonas les gusta hacer las cosas a su manera y establecer sus propias reglas. Porlo general prefieren actividades creativas, constructivas y de planeamiento, comoelaborar proyectos, fundar nuevas empresas o instituciones entre otras. Se presenta

    en aquellas profesiones que eligen desarrollar toda su capacidad creativa como elcientífico, el escritor, el artista, el arquitecto, el escultor, etc.Estilo Ejecutivo, son aquellas que tienden a seguir las reglas y a manejar problemasestructurados y planteados de antemano, prefieren completar las estructuras ya exis-tentes en vez de crearlas ellos mismos. Tienden a realizar actividades en las que seles especifica lo que deben y como lo deben hacer Sternberg (1977). Las profesionesque escogen este estilo son los abogados, la policía, los constructores, los cirujanos,los militares, los gerentes.Estilo Judicial, es aquel que se caracteriza por presentar tendencias a realizar ana-lizar, comparar, contrastar, evaluar, corregir y juzgar ideas, reglas, procedimientosestructuras, contenidos y problemas existentes; prefieren criticar la manera de hacerlas cosas de otras personas, dar opiniones, decidir cuál es la manera correcta de

    hacer algo. Las profesiones que se caracterizan por utilizar este estilo de pensamientoson las de jueces, críticos, evaluadores de programas, consultores, analistas, psi-quiatras.Otro aporte de Stemberg (1999) es las formas de los Estilos que están referidos a lamanera diferente de abordar el mundo y sus problemas, ya sea desde una sola pers-pectiva, desde varias perspectivas o de manera aleatoria, lo cual origina 4 estilos depensamientoEstilo Monárquico,  es aquel que implica abordar los problemas desde una solaperspectiva, es decir que toma en cuenta un solo objetivo o necesidad a la vez, porlo que tiene un sentido limitado de las prioridades y alternativas. Lo que le lleva aver las cosas desde un solo punto de vista y estar motivado por una sola meta onecesidad a la vez, poniendo atención sólo a los aspectos que más le interesan, es

    decir que si no logra ver la relación entre algo y sus preferencias, puede considerarlosin importancia.Estilo Jerárquico,  está referido a la forma en la cual los problemas se abordandesde varios puntos de vista, estableciendo un conjunto de jerarquías y necesidades,lo que les permite distribuir sus recursos con prudencia, en la medida que son cons-cientes de que no pueden alcanzar todas las metas por igual y que unas son másimportantes que otras. Estas personas son conscientes, tolerantes y relativamenteflexibles, creen que los fines no justifican los medios, son conscientes tolerantes yrelativamente flexibles (Miranda, 1996).Estilo Oligárquico, implica enfrentarse a los problemas desde múltiples puntos devista, tomando en consideración un conjunto de objetivos y metas igualmente im-portantes. Esto le puede llevar a estar motivado por varias metas que pueden consi-

    derarse de igual importancia y que con frecuencia son contradictorias entre sí, situa-ción que dificulta la decisión de establecer que metas son prioritarias y como asignarlos recursos. Estas personas suelen sentirse presionadas cuando deben repartir sutiempo y otros recursos entre exigencias contradictorias. No siempre están segurasde lo que deben realizar primero o de cuánto tiempo deben dedicar a cada tarea quedeben realizar.Estilo Anárquico, alude a la forma aleatoria de abordar los problemas, de maneraque se utilizan varios procedimientos para su solución. Son aquellas personas quetratan de abordar las situaciones de forma asistemática y aleatoria, intentando abar-car casi todos los aspectos de un problema y no por lo general no llegan a seguir unalínea de conversación, debido a que no pueden centrarse en un punto específico. Sonpersonas irreflexivas en cuanto a sus objetivos, simplistas, intolerantes, inconscien-tes y demasiado flexibles, porque todo les sirve. 

  • 8/19/2019 Texto de Psicología - Unidad III

    15/49

  • 8/19/2019 Texto de Psicología - Unidad III

    16/49

    PSICOLOGÍA 

    122 

    Tercero, debemos evaluar cada alternativa y sus resultados potenciales.Cuarto, debemos probar las soluciones potenciales y evaluarlas sobre la base de susefectos. Muy a menudo, una solución potencial es sólo efectiva en parte. Nos acercaa lo que deseamos pero no resuelve el problema por completo. Por lo que otro puntoimportante en el proceso de solución de problemas es la evaluación cuidadosa de losefectos de varias soluciones.

    4. TOMA DE DECISIONES

    El cerebro nos permite procesar enormes cantidades de información de manera rá-pida y precisa. De acuerdo a Barón R. (1996), la heurística siendo las reglas mentalesempíricas que nos permiten tomar decisiones y hacer juicios de manera rápida yeficiente. Planteamos que la heurística a menudo resulta útil y económica y conducea buenas decisiones, sin embargo, en ocasiones también nos lleva a malas decisio-nes. En tanto, si usted fuera perfecto y racional al tomar de sus decisiones, elegiríacada una de manera fría y casi matemática. Para ello, primero consideraría:

    1.- La utilidad o valor que para usted tienen los resultados posibles de cada opción.

    2.- La probabilidad de que esos resultados realmente ocurran.Luego, tomando en consideración ambos factores, tomaría su decisión sobre la basede la utilidad esperada, el producto del valor y de la probabilidad de cada posibleresultado. Sin embargo, como de seguro sabe por experiencia propia, casi nunca sedetiene a razonar de esa manera sistemática. En cambio, suele decidir de manerainformal sobre la base de presentimientos, intuiciones o las opiniones de otros.Hasta donde concierne a la cognición, los seres humanos en definitiva sigue la rutadel menor esfuerzo siempre que le es posible. Como tomar decisiones es un trabajodifícil, es razonable esperar que la gente tome atajos al realizar esta actividad. Ungrupo de atajos cognoscitivo se conoce como heurística, reglas empíricas que redu-cen el esfuerzo requerido, aunque no necesariamente aumentan la calidad o exacti-tud de las decisiones tomadas. La heurística se deriva de la experiencia y sirve como

    guía para tomar de manera rápida y eficiente decisiones razonablemente buenas.Entre las cuales se presenta:

    Heurístico de la disponibilidad, la tendencia de hacer juicios acerca de la frecuen-cia o la probabilidad de los hechos en términos de la facilidad con que pueden traersea la mente ejemplos de ellos. Este atajo tiende a funcionar bastante bien, porqueentre mayor sea la facilidad con la que podemos traer los hechos a la mente, másfrecuentes suelen ser, pero también pueden conducirnos a error. Estas también in-fluyen en la tendencia de la gente a sobreestimar las posibilidades de ser víctima deun crimen violento, de ser víctima de un accidente de aviación u otros. Como estoshechos reciben amplia cobertura en los medios masivos, la gente puede traer a lamente con facilidad ejemplos vividos de los mismos. Como resultado concluyen que

    esos resultados son mucho más frecuentes de lo que son en realidad.Heurístico de la representatividad, cuando uno decide en base al mayor parecidode un elemento (hecho, objeto o persona) con los ejemplos característicos de algúnconcepto o categoría, más probable es que pertenezca a él. Un ejemplo es acaba deconocer a su vecino, y a partir de una breve conversación, determina que su apa-riencia es agradable, que tiene un buen vocabulario, que parece haber leído mucho,es algo tímido, y viste de manera conservadora. Después se percata de que nuncamencionó en qué trabaja. Una forma más rápida de adivinarlo consiste en compararlocon la idea que tiene de los miembros típicos de cada una de esas ocupaciones comoun bibliotecario por sus ideas acerca del prototipo de bibliotecario.

    Heurístico de anclaje y ajuste,  es una regla empírica cognoscitiva para tomardecisiones en que la información existente es aceptada como punto de referencia,

  • 8/19/2019 Texto de Psicología - Unidad III

    17/49

    PSICOLOGÍA 

    123 

    pero luego se ajusta a la luz de varios factores. Por ejemplo una persona luego derecibir su licencia de conducir empieza a busca su primer carro, después de un tiempoencontró el auto de su sueño, en el cual, pregunta el precio al vendedor, más queaveriguar la información por medios más precisos en la que se señalan los preciospromedios pagados en el mercado automotriz. Si el precio se acerca al que pareceen el mercado automotriz todo está bien. Pero si es mucho mayor, uno puede estar

    terminando pagando por el carro más de lo que realmente vale. 

    5.  CREATIVIDAD

    De acuerdo con Coon D. (1998), la solución de problemas puede ser resultada delpensamiento mecánico, por Insight o basada en la comprensión. A esto podemosagregar que el pensamiento puede ser inductivo (ir de hechos u observaciones espe-cíficos a principios generales) o deductivo (ir de principios generales a situacionesespecíficas). El pensamiento también puede ser lógico (proceder de terminada infor-mación a conclusiones nuevas con base en reglas explícitas) o ilógico (intuitivo, aso-ciativo o personal).

    El pensamiento creativo relaciona todos estos estilos de pensamiento (en diferen-tes combinaciones), además debemos señalar los hallazgos de Guilford 1951, en laque clasificó el pensamiento productivo en dos clases, que sugiere que la creati-vidad se deriva del  pensamiento divergente, el tipo de pensamiento que pasa delconocimiento o sabiduría convencional a ruta no exploradas y soluciones no conven-cionales. Es de este tipo de pensamiento que parece derivarse esas soluciones crea-tivas. En contraste el pensamiento convergente aplica conocimiento existente y lasreglas de la lógica a la tarea de disminuir el rango de solucione potenciales y llegara una respuesta correcta. Aunque dicho tipo de pensamiento es productivo en mu-chas situaciones, no parece fomentar la verdadera creatividad. Otro de los represen-tantes en el tipo de pensamientos creativos se debe señalar al sistema de pensa-miento definido por Edward de Bono en 1969, señala que el pensamiento tiene

    una primera fase de percepción y una segunda de procesamiento en la que se elabo-ran y tratan las primeras percepciones. Las percepciones generan varias pautas ennuestro pensamiento siguiendo un sistema lógico. Bono propone generar saltos con-ceptuales para romper esta lógica de las pautas perceptivas, propias del ser humano.De este modo la percepción se verá modificada y podrá generar soluciones nuevas ydiferentes. El pensamiento lateral  se opone radicalmente al pensamiento vertical ológico. El pensamiento vertical  es muy determinista y selectivo, ya que parte única-mente de los conceptos o de las ideas lógicas. Se mueve sólo si hay una dirección ouna pauta pre-establecida en la que moverse. En realidad, es un tipo de pensamientoanalítico que se basa en la secuencia de ideas más lógicas. Por el contrario, el pen-samiento lateral pretende encontrar conclusiones sorprendentes y alternativas, aun-que desde la efectividad pragmática de la resolución del problema, evitando así pasar

    por todas las secuencias lógicas más habituales. Por ello, se le considera más provo-cativo y generador de ideas nuevas o diferentes al no responder a un pensamientolineal, ni secuencial, ni lógico.

  • 8/19/2019 Texto de Psicología - Unidad III

    18/49

    PSICOLOGÍA 

    124 

    Cuadro Nº. 11

    Diferencia entre Pensamiento Vertical y Pensamiento Lateral

    Fuente: Davis S., & Palladino J. (2008)

    Según Coon D. (1998), indica que la secuencia del pensamiento creativo se basa encinco etapas:A.  Orientación.- como primer paso, debe definirse el problema e identificarse las

    dimensiones importantes.B.  Preparación.- en la segunda etapa, los pensadores creativos se saturan con la

    mayor cantidad posible de información relacionada con el problema.C.  Incubación.- la mayor parte de los problemas importantes llegan a una etapa en

    que todas las soluciones intentadas has demostrado ser inútiles. En este punto,la solución de problemas puede proceder a nivel subconsciente: mientras el pro-blema parece dejado de lado, todavía se está “cocinando” en el fondo. 

    D.  Iluminación.- la etapa de incubación a menudo termina con un rápido insight ouna serie de insights. Éstos producen la experiencia “¡aja!”, descrita a menudoen las caricaturas como un foco que se entiende sobre la cabeza del pensador.

    E.  Verificación.- el paso final es probar y evaluar críticamente la solución obtenidadurante la etapa de iluminación. Si la solución resulta fallida, el pensador vuelvea la etapa de incubación.

    Algunos autores creen que la creatividad verdaderamente excepcional requiere unarara combinación de habilidades de pensamiento, personalidad y un ambiente socialde apoyo. Creen que esta mezcla explica a gigantes creativos como Edison, Freud,Mozart, Picasso, Tolstoi, y otros.

  • 8/19/2019 Texto de Psicología - Unidad III

    19/49

    PSICOLOGÍA 

    125 

    ACTIVIDAD FORMATIVA Nº. 2

    De acuerdo a los estilos de pensamiento indicados en la sesión:

    1.  Responda los ejemplos planteados desde el modelo de pensamiento lateral.2.  Elabore ejemplos que representen lo estilos de pensamiento indicados desde su

    campo laboral.

    TIPO: Responda al caso siguiente:

    PensamientoLateral 01

    Algunos meses tienen 31 días, otros solo 30.¿Cuántos tienen 28 días?

    Respuesta: TODOS 

    TIPO: Elabore un ejemplo:

    Estilo Judicial

    TIPO: Responda al caso siguiente:

    PensamientoLateral 02 

    ¿Cuánta tierra hay en un hoyo de un metro de largo por un metrode ancho y un metro de profundidad?

    Respuesta: NADA – Diferente a ¿Cuánto metros de tierra cabe? 

    Elabore un ejemplo:

    Estilo Judicial 

    Responda al caso siguiente: 

    PensamientoLateral 03

    Dos personas estuvieron jugando a las damas. De cinco partidascada una gano tres. ¿Cómo es posible?

    Respuesta: No jugaban entre ellos. 

    Elabore un ejemplo: 

    EstiloOligárquico

  • 8/19/2019 Texto de Psicología - Unidad III

    20/49

    PSICOLOGÍA 

    126 

    LECTURA SELECCIONADA Nº. 19 

    La Cultura y la Interpretación de los Sueños

     “…Freud creía que los sueños contienen mensajes importantes del inconsciente, esdecir, que reflejan impulsos y pensamientos que permanecen ocultos de nuestra vista

    mientras estamos despiertos. En particular, afirma que el contenido manifiesto de unsueño, lo que recordamos acerca de él, a primera vista puede no revelar s contenidolatente, el significado subyacente oculto. ¿Cómo puede determinarse el contenidolatente de los sueños? Freud creía que la respuesta estaba en la aplicación cuidadosade sus teorías. Por ejemplo, considere la interpretación que Freud hizo de los sueñosque le fueron reportados por varios de sus pacientes varones. En esos sueños, antela aflicción, y el horror de los clientes, sus padres resultaban lastimados de algunamanera. De hecho, al describir esos sueños algunos clientes perdían el control yrompían en lágrimas. ¿Cómo interpretó Freud esos sueños? En su opinión, los sueñoscumplen la función de permitir a la gente expresar deseos que no puede hacer cuandoestá despierta. En este marco, los sueños en que los padres de os clientes varonesson lastimados representan ira y resentimiento inconscientes hacia los padre. Deacuerdo con Freud, esos sentimiento a su vez surgen de lo que él denominó el com-plejo de Edipo, los celos del hombre por la relación sexual del con la madre.

    Se trata por cierto de sugerencias controversiales; pero ¿son correctas? Una manerade averiguarlo consiste en determinar si los varones de culturas distintas a la deFreud (la Viena del siglo XIX) también reportan esos sueños. Si es así, será un apoyopara la idea de que el complejo de Edipo es universal y para la interpretación queFreud hacía de esos sueños.

    Esa investigación ha sido realizada, y en general no ha logrado confirmar la univer-salidad de los sueños del complejo de Edipo. Por ejemplo, en un famoso estudioMalinowski (1927) encontró que los muchachos de la cultura trobriana de NuevaGuinea a mendo reportaban sueños que sus tíos maternos (los hermanos de la ma-dre), y no sus padres, eran lastimados. ¿Por qué tenían esos sueños? Los tíos soste-

    nían relacione sexuales con sus madres, de modo que ¿cuáles eran las raíces delresentimiento oculto hacia los tíos expresado en eso sueños? Una posibilidad es su-gerida por el hecho de que en la cultura trobriana, quienes entrenan y disciplinan alos muchachos son los tíos maternos y no los padres. De modo que parece posibleque los sueños reportados por los muchachos trobrianos reflejen resentimiento haciael varón adulto que los disciplina. Esta interpretación es apoyada por el hecho de losmuchachos trobrianos no tienen esos sueños acerca de los padres, mientras queninguno de los pacientes vieneses de Freud tuvo esos sueños acerca de sus acercade sus tíos. Puestos en otras palabras, en la cultura trobriana esos dos papeles de

     “el amante de la madre”, y “la fuente de disciplina” eran cubiertos por una persona:el padre del muchacho. En contraste, en la cultura trobriana esos dos papeles soncubiertos por dos personas diferentes: el padre y el tío materno del muchacho. Ña

    comparación de las dos culturas nos permite determinar cuál de esos roles está re-lacionado con un tipo específico de sueño.

    En resumen, los hallazgos de la investigación transcultural indican que Freud pudotener razón al sugerir que los sueños en ocasiones funcionan como un escape paraexpresar impulsos inaceptables, pero que se equivocó al sugerir que el contenido delos sueños es universal entre todas las culturas. Parece más bien que el contenido delos sueños, y su significado específico, está muy influido por la cultura del soñador.Además, la comparación de los sueños en cultura diferentes puede ser de utilidadpara entender el significado de los sueños y el impacto de los factores culturalessobre ellos. Por ende, incluso a este nivel elemental, adoptar una perspectiva multi-cultural es valioso e informativos.

    9 Barón R. Psicología. México. 3ra. Edición Editorial Prentice Hall. (1996). (pp. 164-165)

  • 8/19/2019 Texto de Psicología - Unidad III

    21/49

    PSICOLOGÍA 

    127 

    TEMA N°. 3: LENGUAJE

    El uso del lenguaje para comunicarse es básico para la habilidad humana de desa-rrollar, e intercambiar ideas; de hecho, el lenguaje es una característica universal dela sociedad humana. La adquisición del lenguaje, es por lo tanto, uno de los compo-

    nentes fundamentales de las habilidades cognoscitivas en desarrollo del niño. Tantoniños como adultos utilizan el lenguaje y las imágenes para crear conceptos y resol-ver problemas. Esta sección examina la forma en que se desarrolla el lenguaje ycómo refleja y determina nuestro pensamiento.

    1. DEFINICIÓN

    Entre la recopilación de las definiciones representativas de autores representativosse encuentra de:Barón R. 1996, “…el lenguaje es un sistema de símbolos, además de las reglas paracombinarlos, que se usan para comunicar información”.Feldman R. 1998, “…el lenguaje es el arreglo sistemático y significativo de símbolos”

    Lahey B. 2007, “…el lenguaje es un código simbólico usado en la comunicación”.

    Según Junqué C. Bruna O. Mantaró M. (2005)10, el lenguaje utiliza símbolos paracomunicarse información. Pero para que un conjunto de símbolos sea consideradocomo un lenguaje, deben cumplirse otros criterios. Primero, la información deberser realmente transmitida por los símbolos: las palabras y enunciados deben tenersignificado. Segundo, aunque el número de sonido o palabras separados en un len-guaje puede ser limitado, debe ser posible combinar esos elementos en un númeroinfinito de enunciados. Por último, Tercero, los significados de esas combinacionesdeben ser independientes de los ambientes en que se utilizan. En otras palabras, losenunciados deben tener el poder de transmitir información acerca de otros lugares yotros momentos. Sólo si los tres criterios mencionados se cumplen pueden aplicarse

    el término lenguaje a un sistema de comunicación. En su uso real, el lenguaje utilizados componentes importantes: la producción del habla y su comprensión.

    Ilustración Nº. 24Base Biológica del Lenguaje

    Fuente: http://es.slideshare.net/edaligloriaortegamiranda/fisiologa-snc-2-snc 

    10 Junqué C. Bruna O. Mantaró M. (2005). Neuropsicología del Lenguaje. Barcelona. Editorial Masson.Ubicación: Biblioteca UC: 612.82/189.

    http://es.slideshare.net/edaligloriaortegamiranda/fisiologa-snc-2-snchttp://es.slideshare.net/edaligloriaortegamiranda/fisiologa-snc-2-snchttp://es.slideshare.net/edaligloriaortegamiranda/fisiologa-snc-2-snchttp://es.slideshare.net/edaligloriaortegamiranda/fisiologa-snc-2-snc

  • 8/19/2019 Texto de Psicología - Unidad III

    22/49

    PSICOLOGÍA 

    128 

    En todo lenguaje hablado consta de fonemas, un conjunto de sonidos básicos; mor-femas, las unidades más pequeñas del lenguaje que conllevan significado, y sintaxis,las reglas acerca de las formas en que esas unidades pueden combinarse en enun-ciados. Según la región, el español posee de 22 a 26 fonemas elementales: las vo-cales A, E, I, O, U; consonantes como P, M, Q, R. Otros idiomas tienen más o menos

    sonidos básicos. Además, idiomas diferentes a menudo emplean grupos diferentesde fonemas; los sonidos usados en uno pueden estar ausentes en otro.Debemos tener en cuenta según Noam Chomsky (1968) que es el lenguaje presentauna estructura superficial es decir se refiere a las palabras reales que la gente utilizay a lo que es evidente de ellas, mientras que la estructura profunda del lenguaje escuando se refieren a la información que subyace a un enunciado y que le da signifi-cado.

    2. DESARROLLO DEL LENGUAJE

    Entre las teorías del desarrollo del lenguaje mencionaremos los siguientes enfoques:

    Enfoque ConductistaSkinner adopta una posición empirista, es decir, considera que el desarrollo del len-guaje depende exclusivamente de los estímulos externos. El lenguaje son respuestasque el niño aprende por condicionamientos operantes, respuestas que son verbalese intraverbales, de manera secundaria. ”Aprendemos el lenguaje mediante los cono-cidos principios de la imitación y el reforzamiento”. 

    Enfoque Innatista: Noam Chomsky “Afirmaba que los niños están biológicamente predispuestos a aprender palabras y eluso de la gramática”. 

     “Los primeros años de vida son esenciales para conseguir un buen dominio de lagramática”. 

     “Nacemos con el equipo necesario y el sistema operativo, las experiencia aporta losprogramas”. Chomsky toma una posición mentalista. La teoría de Chomsky es una teoría formaldel lenguaje según la cual el lenguaje se genera a partir de unas estructuras inna-tas…el principio de innatismo según el cual el lenguaje es un conjunto de elementosy reglas formales; es decir, es una gramática que no puede aprenderse asociativa-mente en virtud de la asociación de estímulo con respuesta, por lo tanto, es innato.

    Enfoque Cognitivo: PiagetLa posición de Piaget es mentalista como la de Chomsky y también constructivista.Piaget plantea una teoría genética y formal del conocimiento según la cual el niñodebe dominar la estructura conceptual del mundo físico y social para adquirir el len-

    guaje. Nunca formuló una teoría sobre el desarrollo del lenguaje, pero escribió mu-chos libros en los que habló del lenguaje según los cuales el lenguaje es equivalentea la inteligencia. Desarrolló una teoría sobre el desarrollo de la inteligencia.

    Enfoque Sociocultural: VygotskyPara Vygotsky el desarrollo humano se produce mediante procesos de intercambio ytransmisión del conocimiento en un medio comunicativo y social (la cultura). Es decir,la transmisión de los conocimientos de la cultura se realiza a través del lenguaje. Porlo tanto, el lenguaje es el principal vehículo de esos procesos y es lo que influyedecisivamente en el desarrollo de la mente. Para Vygotsky el lenguaje infantil esinicialmente social (modo de comunicación con los adultos) y es exterior en forma yfunción. Paulatinamente el lenguaje se interioriza y pasa por un periodo egocéntricocon una forma externa pero con una función interna. Finalmente se convierte enpensamiento verbal que tiene una forma interna.

  • 8/19/2019 Texto de Psicología - Unidad III

    23/49

    PSICOLOGÍA 

    129 

    Cuadro Nº. 09Conducta Lingüística Demostrada por el Niño

    EdadPromedio

    Conducta Lingüística demostrada por el niño

    12 semanas Sonríe cuando se le habla; hace sonidos de arrullos.16 semanas  Gira la cabeza en respuesta a la voz humana.20 semanas  Al arrullar hace sonidos de vocales y consonantes.

    6 mesesProgresos de arrullo al balbuceo que contiene todos los sonidos

    del habla humana.8 meses Repite ciertas sílabas (por ejemplo “ma-ma”) 12 meses Comprende algunas palabras; puede decir algunas.18 meses Puede producir hasta cincuenta palabras.

    24 mesesTiene un vocabulario de más de cincuenta palabras; usa algunas

    frases de dos palabras.

    30 mesesSu vocabulario contiene varios cientos de palabras; utiliza frases

    de tres a cinco palabras.36 meses Su vocabulario tiene alrededor de mil palabras.48 meses Domina los elementos básicos del lenguaje.

    Fuente: Barón R. 1996

    3.  PENSAMIENTO Y LENGUAJE

    Como hemos vitos, en el capítulo de pensamiento implica tanto imágenes visualescomo conceptos, que son elementos del lenguaje. Además de acuerdo con Davis S.,& Palladino J. (2008), señala que el lenguaje tiene incluso influencias más drásticasen nuestro pensamiento. Según Whorf, sostiene que: “lenguaje determina la formaen que pensamos”.  “Aunque esta hipótesis sugiere que el lenguaje determina el pen-samiento, sería más exacto decir que el lenguaje influye en el pensamiento”.  La Hi-

     pótesis de la relatividad lingüística que propuso Benjamín Lee Whorf (1897 – 1941),sugiere que la sintaxis y el vocabulario moldean nuestro pensamiento; sin embargo,casi no hay duda de que los elementos del lenguaje influyen en cómo percibimos yrecordamos nuestro mundo (Boroditsky, 2001), por ejemplo algunas culturas tienentérminos numéricos para “uno-dos-muchos”, lo que hace difícil entender situacionesque requieren otras evaluaciones numéricas. Y de acuerdo con el autor George Orwellconsideraba el lenguaje como un arma potencial que podría utilizarse para explotar,oprimir o manipular a la gente. El uso del lenguaje por las organizaciones de negocioseducativas y gubernamentales puede engañar o controlar la percepción y el pensa-miento. El término doble lenguaje describe el lenguaje diseñado a propósito parahacer que lo malo parezca bueno, transformar lo negativo en positivo o para evitar

    o cambiar responsabilidades.Cuadro Nº. 10

    Ejemplos de Doble LenguajeTérmino en lenguaje ordinario Término en el doble lenguaje

    Escritorios Estaciones de estudiantesMuerto Condición no viable

    Nuevos impuestos Aumento del ingreso públicoPersonal de seguridad de bar Coordinador de entretenimiento

    Invasión Inserción vertical predeterminadaAnimales de granja Unidades animales consumidoras de grano

    DespedidoReclasificado o cesado de manera no posi-

    tivaMentir Alterar la verdad

    Fuente: Davis S., Palladino J. (2008). Psicología

  • 8/19/2019 Texto de Psicología - Unidad III

    24/49

    PSICOLOGÍA 

    130 

    Una forma de doble lenguaje es el eufemismo: una palabra o frase aceptable oinofensiva utilizada en lugar de una que es inaceptable u ofensiva. A menudo utiliza-mos el termino descansó cuando hablamos con un dedo para demostrar nuestra sen-sibilidad frente a sus sentimientos. Cuando en un restaurante nos retiramos de lamesa, es más probable que digamos que vamos al tocador que al baño. A nadie sele engaña con estos usos del lenguaje. Pero cuando un portavoz del Pentágono anun-

    cia que una unidad militar estaba “sirviendo al objetivo”, muy pocos nos damoscuenta de que la unidad estaba matando al enemigo. En resumen, aunque en realidadlas palaras podrían no determinar nuestros pensamientos, ejemplos como los ante-riores indican que la selección cuidadosa de las palaras podría dirigir nuestros pen-samientos en ciertas direcciones.Un punto importante a desarrollar es el lenguaje y género, para el cual sigamos unejemplo, consideremos la siguiente oración: “Un médico experto hace un diagnósticopreciso y entonces comunica la información al paciente”. ¿Qué imágenes le vinierona la mente cuando leyó esta oración? Ahora lea las siguientes oraciones y pongaatención en las imágenes que le vienen a la mente:

      El profesor deber ser cuidadoso al calificar los exámenes.  Después de tomar la medicina recetada, el paciente necesita reposo.  Un ejecutivo de negocios debe considerar todos los aspectos de un asunto antes

    de decidir un curso de acción.Del último ejemplo la palabra un podría no tener la intención de comunicar si lapersona es hombre o mujer, pero la mayoría de las personas suponen que quienhabla quiso decir que la persona era un hombre.Las niñas y las mujeres conforman casi 52% de la humanidad, sin embargo, se leexcluye del habla cotidiana de manera cotidiana, de manera sistemática. Las palabrasél, su y hombre se refieren a los hombres, pero a menudo se usan para abarcar tantoa hombres como a mujeres. Estos ejemplos demuestran cómo las palabras que utili-zamos son capaces de guiar nuestro pensamiento, tal vez, de manera intencional ono reconocida.

    4. TIPOS DE COMUNICACIÓN

    Somos primordialmente seres “sociales”, en el sentido de que pasamos la mayorparte de nuestras vidas con otras personas. Por lo que la comunicación es el acto porel cual un individuo establece con otro un contacto que le permite transmitir unainformación. En la comunicación intervienen diversos elementos que pueden facilitaro dificultar el proceso.• Emisor: La persona (o personas) que emite un mensaje. • Receptor: La persona (o personas) que recibe el mensaje. • Mensaje: Contenido de la información que se envía. • Canal: Medio por el que se envía el mensaje.• Código: Signos y reglas empleadas para enviar el mensaje. 

    • Contexto: Situación en la que se produce la comunicación. Las formas de comunicación humana pueden agruparse en dos grandes categorías:La Comunicación Verbal puede realizarse de dos formas Oral: a través de signosorales y palabras habladas. Escrita: por medio de la representación gráfica de signos.La Comunicación No verbal hace referencia a un gran número de canales, entrelos que se podrían citar como los más importantes el contacto visual, los gestos fa-ciales, los movimientos de brazos y manos o la postura y la distancia corporal. Lacomunicación no verbal se realiza a través de multitud de signos de gran variedad:Imágenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas...), sonidos, gestos, movimientoscorporales, etc. Entre los sistemas de Comunicación No verbal presenta:El lenguaje Corporal, nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropae incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando nos

    comunicamos con los demás.

  • 8/19/2019 Texto de Psicología - Unidad III

    25/49

    PSICOLOGÍA 

    131 

    El lenguaje Icónico, en él se engloban muchas formas de comunicación no verbal:código Morse, códigos universales (sirenas, Morse, Braylle, lenguaje de los sordomu-dos), códigos semi-universales (el beso, signos de luto o duelo), códigos particulareso secretos (señales de los árbitros deportivos). Pese a la importancia que le solemosatribuir a la comunicación verbal, entre un 65 % y un 80 % del total de nuestracomunicación con los demás la realizamos a través de canales no verbales.

    5. ALTERACIONES DEL LENGUAJE

    Llamamos patología o trastornos del lenguaje a cualquier deficiencia sistemática enel modelo en que las personas hablan, escuchan, escriben, leen, que interfiera sucompetencia comunicativa. Es por consiguiente, este, un término muy genérico, enel que se incluirían trastornos de gravedad variable tanto de origen orgánico comopsicológico: sordera, disfonía entre otros.A lo largo del siglo pasado, se puso énfasis en el estudio de las alteraciones quepresentan en las personas adultas o niños en su desarrollo del lenguaje. En un inicio,se centraron en aquellas que perturbaban la voz y el habla. Con el auge de la lingüís-tica, el enfoque se centró en el estudio de estructuras semánticas, gramáticas y en

    la sintaxis. Al final del siglo, con el enfoque pragmático, se pretendió situar su desa-rrollo en el marco de la comunicación y de las interacciones sociales. En relación conel código lingüístico, podemos diferenciar algunos niveles:

      Fonológico: este nivel comprende los fonemas (rasgos distintivos articulato-rios y acústicos) y la prosodia (hechos lingüísticos suprasegmentales).

      Morfológico: ordenamiento lógico gramatical.  Sintáctico: organización secuencial de los enunciados y reglas que rigen la

    lengua.  Semántico: desarrollo de los significados, base relacional del lenguaje.  Pragmático: efectos esperados y buscados de los enunciados sobre el inter-

    locutor y medios específicos utilizados en la comunicación.

    Entre las alteraciones representativas del lenguaje se presentan:  Disfasia.- se considera uno de los trastornos del desarrollo del lenguaje de

    causa no definida, aunque se considera de causa genética familia y probablemultifactorial.

       Afasia.- se denomina como “afasia” o “disfasia” una serie de trastornos “máso menos exclusivamente” de la comprensión y/o producción del lenguaje (oraly escrita), que observamos en un individuo que tiene conservados los órganosque permiten la fonación, y los elementos neuronales que los controlan, y queson consecuencia de una lesión cerebral circunscrita.

       Afonía o Disfonía.- es la pérdida de la voz como consecuencia de una altera-ción de la laringe o de su inervación.

      Dislalia.- es la articulación defectuosa de la palabra debido a un problemaestructural de los órganos de la fonación (boca, laringe u otros).  Disfemia o Tartamudez.- es la deficiencia o problema de la fluidez de la pala-

    bra más frecuente.  Disartria.- trastorno neuromuscular que afecta a la articulación de la palabra.  Dislexia.- es la incapacidad para aprender la escritura con normalidad. De-

    biéndose evaluar la dificultad de la persona para reconocer y memorizar letraso grupos de letras, falta de orden o ritmo en colocación, así como la malaestructuración de las frases.

  • 8/19/2019 Texto de Psicología - Unidad III

    26/49

    PSICOLOGÍA 

    132 

    ACTIVIDAD FORMATIVA Nº. 3

    1.  Lea, y analice el siguiente caso para luego remitirse al segundo punto.

    INSTRUCCIONES:

     “Una madre de familia visita a un médico pediatra porque su niño de 06 años presentaproblemas de conversar con sus amigos de colegio que al parecer no tiene muchaspalabras aprendidas y que se dificulta en escribir (falta de orden y estructura), indicaque recién se encuentran viviendo 03 meses en la capital y que se están adaptandoa la forma de conversar porque, mayormente hablan quechua. Es más la madre ex-plica que su profesora le indico que cuando su hijo va exponer o leer su libro o cua-derno presenta deficiencia de fluidez de las palabras parece que se quedara sin aire,repite y se demora en pronunciar las palabras. El médico le explica que la causa esal parecer que tiene problemas en el desarrollo del lenguaje debiéndose a que losprocesos de intercambio y transmisión del conocimiento en un medio comunicativo y

    social se deben al contexto cultural. Y que el problema en su hemisferio del cerebrose encuentra en el área encargado de la formación de las palabras. Y que el problemadel lenguaje del niño podrá mejorar mediante la imitación y reforzamiento”. 

    2. A continuación, de acuerdo al caso analizado, desarrolle de acuerdo a losconceptos indicados, relacionado con los contenidos teóricos del presentetema:

    ¿Cuál es el Problema? = Disfemia o Tartamudez/Dislexia 

    De acuerdo alEnfoque Teórico Enfoque Teórico de Vygotsky ¿Causa o Razón? =

    ¿Hemisferio? = IZQUIERDO 

    ¿Área del Hemisferio? = Área de Broca

    ¿Enfoque Teórico? Enfoque Teórico Conductista Tratamiento =

  • 8/19/2019 Texto de Psicología - Unidad III

    27/49

  • 8/19/2019 Texto de Psicología - Unidad III

    28/49

    PSICOLOGÍA 

    134 

    Cuadro Nº. 11Categoría y Características de los Individuos Excepcionales

    Fuente: Davis S., Palladino J. (2008). Psicología

    En cambio las personas con puntuaciones de Cociente Intelectual (CI) alrededor de140 y superiores se identifican como superdotados. Existen bastante e ideas falsas,sobre la gente superdotada. El término de superdotados y talentosos se utilizó pri-

    mero para describir a niños cuyas puntuaciones en las pruebas de inteligencia seencontraban muy por encima del promedio. La definición se ha ampliado para incluira los individuos talentosos que manifiestan habilidades superlativas en un área es-pecífica, como lo hace evidente el desempeño u obras excepcionales. Estos talentoso,por lo regular, no se evalúan en las pruebas de inteligencia.Síndrome del Sabio es la denominación a los individuos con retraso mental quemanifiestan al menos una habilidad excepcional o notable, en un área específica comoel arte, la memoria, o la música, como el manejo rápido de cálculos matemáticos sinnecesidad de utilizar papel, lápiz o calculadora. Este síndrome poco común tiende aocurrir con mayor frecuencia entre hombres que entre mujeres y entre los diagnós-ticos de autismo. En una conferencia en 1887, J. Langdon Down (1828-1896), des-cribió a un grupo de niños con retraso mental que exhibían habilidades especiales. Al

    final, Down fue reconocido por su descripción del síndrome de Down, pero en la con-ferencia de 1887, ofreció una descripción del síndrome del sabio.

    Nivel deRetraso

    Mental

    CIPorcen-

    taje Total

    del grupo

    Características

    Leve50-55 a

    70aprox.

    85%

    A menudo no se distinguen con otrosniños sino hasta que ingresan la es-cuela.Capaces de desarrollar habilidades so-ciales y del lenguaje y pueden adquirirhabilidades académicas hasta 6togrado.Por lo general viven dentro de la comu-nidad o en un hogar grupal supervi-sado.

    Moderado30-40 a50-55

    10%

    Pueden aprender a comunicarse du-

    rante los años preescolares, pero esprobable que no avancen más allá delas habilidades académicas de 2dogrado.Por lo general reciben capacitación vo-cacional y pueden trabajar en talleresprotegidos.

    Severo20-25 a35-40

    3-4%

    Desarrollo motor y habilidades de co-municación deficientes.Podrían aprender a leer palabras de su-pervivencia” como hombres, mujeres yalto.Necesitan una vivienda que les brindeprotección, como un hogar grupal.

    ProfundoCI Infe-rior a 20

    1-2%

    El lenguaje y comprensión se limitan apeticiones y ordenes sencillas.La mayoría tiene alguna anormalidadcerebral.Necesitan supervisión constante.

  • 8/19/2019 Texto de Psicología - Unidad III

    29/49

    PSICOLOGÍA 

    135 

    3.  TIPOS DE INTELIGENCIA

    Entre las teorías representativas que establecen los tipos de inteligencia plan-teadas son:  En 1904, Charles Spearman: Factor G – Inteligencia General; Factores S – 

    Habilidades Específicas.  En 1938, Louis Thursthone: Análisis Factorial – 7 Habilidades Mentales Pri-

    marias.  En 1968, R.B. Catell y J.L Horn: Inteligencia Fluida y Cristalizada.  En 1977, J.P. Guilford: Teoría de la Estructura del Intelecto (150 factores).  En 1978, R. Sternberg: Enfoque del Procesamiento de la Información.  En 1995, H. Gardner: Teoría de las Inteligencias Múltiples.

    En el marco formulado sobre diversos modos de ser inteligente, proponemos elestudio de la inteligencia de Rigo D., Donolo D. (2013)11, desde tres teorías con-solidadas teórica: General, Múltiple y Triárquica, como una alternativa para en-tender e investigar los diversos modos de ser inteligente.Inteligencia GeneralA inicios del siglo XX Charles Edward Spearman formuló la teoría de que la inte-ligencia se compone de un factor general y otros específicos. Creyó en la exis-tencia de un factor general que interviene en todas las fases de la conductahumana y atribuyó a las capacidades específicas papel determinante en cadaactividad. A esta teoría de la inteligencia la denominó Teoría Bifactorial, ya quela inteligencia se compondría tanto del 1) Factor general  (G), que sería here-ditario, e intentó comprobar que correspondía a una propiedad específica delcerebro, una suerte de energía mental a nivel de la corteza cerebral, que varíade un individuo a otro, pero se mantiene estable a través del tiempo; así comodel/los 2) Factor Especial (Special) (S), que representa la habilidad específicade un sujeto frente a determinada tarea, que también tendría una localizaciónespecífica en el cerebro. Por lo que determino, si bien la inteligencia es heredi-taria en cuanto a su Factor G, es posible que la educación tenga importanteincidencia el Factor S. Entre la perspectiva importante es que define a la inteli-gencia como una capacidad individual cuya manifestación se da en diferentestipos de situaciones y problemas, para cuya resolución se ponen en juego habi-lidades lógicas y abstractas, tales como las de educir relaciones y correlatos.

    Inteligencia MúltiplesUna consideración más reciente, formulada a finales de siglo XX, propone unfundamento múltiple para entender la inteligencia. Se trata de la teoría de lasinteligencias múltiples desarrollada por Howard Gardner en 1983, en la cual seplantean tres grupos de perfiles intelectuales: Académico: Inteligencia Lingüís-

    tica la capacidad para usar las palabras de manera efectiva, sea de manera oralo de manera escrita, y Lógica - Matemática la habilidad para utilizar los númerosde manera efectiva y razonar adecuadamente. Artístico: Inteligencia Espacial  lacapacidad para percibir el mundo visual-espacial y de ejecutar transformacionessobre esas percepciones, Cenestésica la capacidad para usar todo el cuerpo paraexpresar ideas y sentimientos, así como la facilidad en el uso de las propiasmanos para producir o transformar cosas; y Musical  la habilidad de percibir, dis-criminar, transformar y expresar las formas musicales. Emocional: Interperso-nal  la capacidad de percibir y establecer distinciones en los estados de ánimo,las intenciones, las motivaciones y los sentimientos de otras personas; Intraper-

     11 Rigo D., Donolo D. (2013). Tres enfoques sobre inteligencia: un estudio con trabajadores manuales.30(1) I 39-48 I janeiro –  março. Ubicado en: http://www.scielo.br/pdf/estpsi/v30n1/05.pdf  

    http://www.scielo.br/pdf/estpsi/v30n1/05.pdfhttp://www.scielo.br/pdf/estpsi/v30n1/05.pdfhttp://www.scielo.br/pdf/estpsi/v30n1/05.pdfhttp://www.scielo.br/pdf/estpsi/v30n1/05.pdf

  • 8/19/2019 Texto de Psicología - Unidad III

    30/49

    PSICOLOGÍA 

    136 

    sonal  el conocimiento de sí mismo y la habilidad para adaptar las propias mane-ras de actuar a partir de ese conocimiento. Y el más recientemente se integra uncuarto grupo con la denominada Inteligencia Naturalista la capacidad de recono-cer y de clasificar numerosas especies, así como la habilidad para distinguir ycategorizar organismos nuevos o poco familiares.Estas formulaciones se sustentan en su definición de inteligencia como un po-tencial biopsicológico para procesar información, la cual puede ser activada den-tro de un marco cultural para resolver problemas o crear productos que tienenvalor para una cultura. Es decir, cada perfil intelectual comprende, por un lado,el dominio de las habilidades necesarias para la resolución de problemas, y, porotro lado, las habilidades para encontrar o plantear nuevos problemas. A su vez,este perf