Tesis Polticas Pblicas de Cooperacin Descentralizada en Chile.pdf

104
TESIS POLÍTICAS PÚBLICAS DE COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA EN CHILE, ESTUDIO DE LA EXPERIENCIA DE COOPERACIÓN DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Y LA REGIÓN DE ÎLE DE FRANCE EN EL DESARROLLO LOCAL Tesis Para optar al Título Profesional de Administrador Público AUTOR: Mary Nelly Acosta Barrios José Tomás Yáñez Abraham PROFESOR GUÍA: Héctor Bravo Román SANTIAGO-CHILE 2013

Transcript of Tesis Polticas Pblicas de Cooperacin Descentralizada en Chile.pdf

  • TESIS

    POLTICAS PBLICAS DE COOPERACIN DESCENTRALIZADA EN CHILE,

    ESTUDIO DE LA EXPERIENCIA DE COOPERACIN DE LA REGIN

    METROPOLITANA DE SANTIAGO Y LA REGIN DE LE DE FRANCE EN EL

    DESARROLLO LOCAL

    Tesis Para optar al Ttulo Profesional de Administrador Pblico

    AUTOR:

    Mary Nelly Acosta Barrios

    Jos Toms Yez Abraham

    PROFESOR GUA:

    Hctor Bravo Romn

    SANTIAGO-CHILE

    2013

  • 2

    AGRADECIMIENTOS

    Agradecemos ntegramente a nuestras familias, compaeros de clase, profesores y

    directores de la universidad, y a todos los que permitieron y ayudaron a que llegramos al

    final de este proceso universitario para as tener un futuro profesional de excelencia.

  • 3

    RESUMEN

    La Cooperacin Descentralizada se sita en la confluencia de dos exponentes, uno en base

    a las relaciones internacionales y el otro en la cooperacin al desarrollo, marcado

    principalmente por la idea de una transferencia de los pases del norte hacia los pases del

    sur. En un contexto de pas unitario centralizado donde la gestin pblica es sectorial y no

    territorial, la Cooperacin Descentralizada constituye una oportunidad para gobiernos

    locales que buscan canalizar y apalancar recursos y transferencias tcnicas.

    En Chile existen muchas aproximaciones y puestas en prctica de cooperacin

    descentralizada; sin embargo, su estudio desde el rea acadmica es an escaso y limitado.

    En ese contexto, el presente estudio pretende aportar reflexiones al debate en torno a los

    fundamentos polticos que se estn abriendo de manera inicial pero creciente en la

    construccin de polticas pblicas de cooperacin descentralizada a nivel local en Chile.

    Especficamente este estudio analizar cmo la relacin de intercambio y de cooperacin

    ininterrumpida por ms de 17 aos entre la Regin Metropolitana de Santiago y la Regin

    le de France, ha desarrollado alineacin de la agenda de los socios a travs

    cumplimiento de los lineamientos estratgicos planteados en las Estrategias de Desarrollo

    Regional del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago entre los aos 1999 y 2011.

    En segunda instancia, y de manera secundaria, se medir la contribucin del acuerdo de

    cooperacin en relacin a los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Chile y se evaluarn

    las fortalezas y debilidades de la relacin de cooperacin en base a los cinco principios de

    Declaracin de Pars sobre la eficacia de la ayuda al desarrollo y el Programa de Accin de

    Accra.

    La metodologa empleada es de tipo evaluativa, con herramientas cualitativas y

    cuantitativas.

  • 4

    TABLA DE CONTENIDOS

    AGRADECIMIENTOS 2

    RESUMEN 3

    INTRODUCCIN 8

    Captulo 1. PROBLEMA Y JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACIN 11

    1.1. El problema 12

    1.2. Justificacin del estudio 17

    1.3. Aportes al conocimiento de la Administracin Pblica 19

    Captulo 2. OBJETIVOS E HIPTESIS 20

    2.1. Objetivo general 21

    2.2. Objetivos especficos 21

    2.3. Hiptesis 21

    Captulo 3. MARCO TERICO 22

    3.1. Caracterizacin de la problemtica 23

    3.1.1. Antecedentes histricos 23

    3.1.2. Marco jurdico internacional 23

    3.1.2.1.Antecedentes jurdico-institucionales de la Regin de le de France 23

    3.1.3. Marco jurdico nacional 25

    3.1.3.1. Antecedentes jurdico-institucionales de la Regin Metropolitana de Santiago 25

    3.1.4. El contexto poltico de la cooperacin 28

    3.1.5. Inicio de las Relaciones 29

    3.1.6. Las herramientas de la cooperacin 30

    Captulo 4: MARCO CONCEPTUAL 32

    4.1. Conceptualizando la cooperacin descentralizada 33

    4.1.1. Principales tipos de cooperacin 34

  • 5

    4.1.2. Categoras de la cooperacin descentralizada 35

    4.1.3. Modalidades de Cooperacin Internacional 36

    4.1.4. Requisitos de calidad en la cooperacin descentralizada 37

    4.1.5. Cooperacin Descentralizada y Desarrollo Humano 38

    4.2. Sistema Regional de Planificacin 41

    4.2.1. Los lineamientos estratgicos regionales (LER) 43

    Captulo 5. METODOLOGA DEL ESTUDIO 47

    5.1. Enfoque de la Investigacin 48

    5.2. Tipo de Investigacin 50

    5.3. Diseo de la Investigacin 51

    5.3.1. Determinacin del objeto de evaluacin 51

    5.3.2. Diseo Metodolgico 51

    Captulo 6. PRESENTACIN DE RESULTADOS Y ANLISIS 54

    6.1. Medicin de la Alineacin de la agenda de los socios en el acuerdo de Cooperacin

    Descentralizada 55

    6.2. Resultados de la evaluacin del acuerdo de Cooperacin Descentralizada en relacin al

    cumplimiento de los cinco Principios de Accin de Accra 61

    6.3. Aportes de la cooperacin descentralizada a los ODM 62

    Captulo 7. CONCLUSIONES 64

    7.1. Conclusiones 65

    7.2. Propuestas de mejoras: retos y perspectivas de la cooperacin 68

    GLOSARIO 71

    BIBLIOGRAFA 74

  • 6

    ANEXOS

    Anexo No 1: Los principios de accin de Accra en la declaracin de pars sobre la eficacia

    de la ayuda al desarrollo.

    Anexo No 2: Declaracin de los gobiernos locales por los objetivos de desarrollo del

    milenio (ODM).

    Anexo No 3: Antecedentes de los proyectos desarrollados en el marco de cooperacin entre

    la RMS y RIF segn perodos (o comits mixtos de cooperacin).

    Anexo No 4: Etapas de realizacin de un proyecto de cooperacin entre la regin

    Metropolitana de Santiago y la regin de le de France.

    Anexo No 5: Cooperacin descentralizada el factor de la cohesin social.

    Anexo No 6: Declaraciones de autoridades en el marco del seminario de cooperacin

    descentralizado, Santiago, Enero 2013

  • 7

    NDICE DE FIGURAS, TABLAS Y GRFICOS

    FIGURAS

    Figura No 1: Modelo desarrollo orientado a resultados -

    Gestin orientada a resultados 18

    TABLAS

    Tabla N 1: Alineacin de los programas de cooperacin ejecutados durante los

    Comits Mixtos N 1 y 2 con la estrategia de Desarrollo Regional 2000-2006 56

    Tabla N 2: Alineacin de los programas de cooperacin ejecutados durante los

    Comit Mixto N 3 con la Estrategia de Desarrollo Regional 2007-2010 57

    Tabla N 3: Alineacin de los programas de cooperacin ejecutados durante los

    Comit Mixto N 4 con la Estrategia de Desarrollo Regional 2010 59

    Tabla N 4: Alineacin de la cooperacin descentralizada en los

    Principios de Accin de Accra 61

    Tabla N 5: Cuadro de indicadores y metas de ODM 62

    Tabla N 6: Aportes de la Cooperacin al cumplimiento de los Objetivos de

    Desarrollo del Milenio Perfil de inversiones 63

    GRFICOS

    Grfico N 1: Alineacin de los programas de cooperacin ejecutados durante los

    Comits Mixtos N 1 y 2 con la estrategia de Desarrollo Regional 2000-2006 56

    Grfico N 2: Alineacin de los programas de cooperacin ejecutados durante los

    Comit Mixto N 3 con la Estrategia de Desarrollo Regional 2007-2010 58

    Grafico N 3: Alineacin de los programas de cooperacin ejecutados durante los

    Comit Mixto N 4 con la Estrategia de Desarrollo Regional 2010 59

  • 8

    INTRODUCCIN

    Las transformaciones de las ltimas dcadas en el contexto social, econmico, tecnolgico

    y cultural tienen inevitablemente consecuencias muy significativas en el funcionamiento de

    las instituciones y las organizaciones sociales y polticas, repercutiendo de igual modo en el

    mundo local.

    En el mundo local este cambio de poca reconoce dos lecturas que se relacionan entre s;

    una corresponde a la visin desde el territorio, y la otra desde el punto de vista del

    desarrollo (Madoery, 2001). La perspectiva del territorio configura una nueva

    responsabilidad para el desarrollo, en la cual se consolidan nuevos mbitos de interaccin

    donde las ciudades y las regiones comparten responsabilidades que tradicionalmente eran

    reservadas al mbito exclusivo del EstadoNacin.

    Desde la lectura del desarrollo surgen nuevas perspectivas en que se comprende a ste

    como algo construido endgenamente, donde a partir de las capacidades de relacin entre

    los actores personales y las institucionales locales se contribuye a una proximidad no slo

    geogrfica, sino principalmente organizativa e institucional (Madoery, 2001).

    Paralelamente, las sociedades modernas se han hecho cada vez ms complejas, con

    demandas sociales ms heterogneas y especficas, haciendo del espacio de proximidad el

    lugar donde ellas se ejercitan con mayor vigor.

    Frente a este cambio, los gobiernos subnacionales se enfrentan al desafo de redefinir sus

    roles y sus formas de gobernar. Las funciones clsicas asentadas sobre una visin

    administrativista y operativa de la gestin pblica no son suficientes para este nuevo

    escenario local de actuacin, donde las responsabilidades se multiplican y diversifican y se

    amplan y complejizan las agendas.

  • 9

    Este cambio de poca en el mundo de lo local encuentra a las autoridades locales de

    Amrica Latina con fuertes debilidades institucionales para asumir las nuevas

    responsabilidades y desafos, impulsando as a las ciudades y a las regiones la urgencia de

    realizar esfuerzos por obtener recursos y fortalecer sus capacidades de respuesta.

    Uno de los campos donde se han desplegado estos esfuerzos, ha sido el mbito

    internacional, demandando as la manera de superar los tradicionales enfoques

    administrativos y de gestin puntual de acciones, transformando la Cooperacin

    Descentralizada (CD) en una poltica pblica local que otorga coherencia, efectividad y

    durabilidad a las prcticas.

    La CD y su abordaje desde la gestin local son dos conceptos necesariamente vinculados.

    En efecto, se considera que los poderes locales son sujetos activos de la cooperacin

    internacional () un escenario en el que se ha venido consolidando el papel de las

    ciudades en el contexto internacional (PNUD, s.f.).

    An cuando queda clara la importancia de este tema, no ha sido muy estudiado en Chile. Es

    por ello que la presente tesis pretende hacer una contribucin en este sentido.

    Bajo esta perspectiva se realiz un estudio de caso donde se abord el acuerdo de CD entre

    la Regin Metropolitana de Santiago (Chile) y la Regin de le de France (Francia), en el

    cual se analizaron las prcticas de esta relacin de cooperacin en base al parmetro

    alineacin de la agenda de los socios, que indica en qu medida se han alineado los

    socios, todo esto en el marco de un enfoque de una gestin orientada a resultados, que en

    ltima instancia tiene como fin de generar eficacia de la ayuda al desarrollo.

    De esta forma, se contrastaron los ejes temticos de accin de la cooperacin definidos en

    las cuatro reuniones de comit mixto en relacin a los lineamientos estratgicos regionales

    desarrollados en las estrategias de desarrollo del Gobierno Regional Metropolitano de

    Santiago correspondientes al perodo estudiado.

  • 10

    De manera secundaria, se indaga en la contribucin de este acuerdo a los cinco principios

    planteados en la Declaracin de Pars sobre la eficacia de la ayuda al desarrollo en el ao

    2005, el Programa de accin de Accra en el ao 2008 por una parte y a los Objetivos de

    Desarrollo del Milenio surgidos de la Declaracin del Milenio llevada a cabo en el ao

    2000 por la Asamblea General de Naciones Unidas.

    Cabe precisar que este trabajo no pretende evaluar la efectividad de las polticas y

    programas del acuerdo de CD entre la Regin Metropolitana de Santiago y la Regin de le

    de France, sino concretamente determinar cul ha sido la contribucin de las polticas y

    programas del acuerdo de CD en el desarrollo de la Regin Metropolitana de Santiago,

    durante los aos 1999 al 2011.

    La metodologa utilizada para el cumplimiento de los objetivos en este trabajo, fue de tipo

    evaluativa, la cual busca evaluar los resultados de uno o ms programas aplicados en un

    contexto determinado.

    Esta tesis est compuesta por siete partes; la primera, presenta el problema y la justificacin

    de la investigacin. En la segunda parte se plantean los objetivos e hiptesis de la tesis,

    mientras que la tercera parte incluye el Marco Terico donde se documenta acerca de la

    cooperacin descentralizada de los gobiernos locales y su contribucin al desarrollo del

    territorio y la presentacin de las caractersticas de las regiones y antecedentes del convenio

    de cooperacin elegido como muestra. A continuacin se presenta el Marco Conceptual con

    otras definiciones y categoras del concepto, llegando al Marco Metodolgico el cual seala

    la metodologa usada en la investigacin y la forma en que sta se llev a cabo. Finalmente,

    se presentan los resultados de lo investigado, presentando en el ltimo captulo el anlisis y

    la interpretacin de estos resultados.

  • 11

    CAPTULO 1

    PROBLEMA Y JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACIN

  • 12

    1.1. EL PROBLEMA

    La Cooperacin Descentralizada (CD) es un concepto consagrado por la terminologa de la

    cooperacin desde los aos 80 y se entiende como una derivacin renovada de la

    Cooperacin Internacional. Se reconoce en la literatura europea dentro de una secuencia

    lgica, desde la cooperacin cultural, la vecindad geogrfica, la bsqueda de salidas a

    problemas comunes, o la cooperacin Norte-Norte y luego Norte Sur (Pssel, 2008).

    La especificidad de la cooperacin descentralizada reside en el hecho que, implica una

    cooperacin de una colectividad territorial dentro de un pas o Estado con otra de otro

    pas o Estado. La colectividad puede ser de origen privado o pblico, en la cual se tratan

    temas muy diversos; como los culturales, de desarrollo social o econmico pero a un nivel

    local; aunque necesariamente deben ser temas de inters general. Este tipo de cooperacin

    busca complementar el esfuerzo a nivel nacional o individual. Es relevante destacar que la

    cooperacin compromete recursos de ambas partes y que busca beneficios mutuos

    (Pssel, 2008).

    Apoyndose en la autonoma local, los gobiernos locales y regionales intentan definir y

    poner en prctica su propia estrategia de CD, lo que explica la diversidad y complejidad del

    fenmeno de este tipo de cooperacin, al mismo tiempo que su riqueza.

    Se trata de un tema importante para Chile ya que segn la Ley Orgnica Constitucional de

    Gobierno y Administracin Regional (19.175), a los gobiernos regionales les corresponde

    participar en acciones de cooperacin internacional, dentro de los marcos establecidos

    por los tratados y convenios que el Gobierno de Chile celebre al efecto.

    La CD confluye en la unin de dos exponentes: uno referente a la emergencia de los

    gobiernos locales como nuevo actor en la escena internacional y el otro en la cooperacin al

    desarrollo, marcado principalmente por la idea de una transferencia de los pases del norte a

    los pases del sur.

  • 13

    El primero de ellos es producto de un proceso histrico reciente: La esfera de las

    relaciones internacionales era, hasta hace muy poco, monopolio exclusivo de los gobiernos

    nacionales (Lpez, 2011). As se evidencia tambin en el caso de Chile.

    Los primeros antecedentes de cooperacin internacional se pueden encontrar en la creacin

    del Departamento de Asistencia Tcnica Internacional (DATI), en 1965, considerado el

    primer paso para institucionalizar la cooperacin en el mbito pblico (Marambio,

    2003). Su accionar permiti apoyar el surgimiento y desarrollo de la actividad cientfico-

    tecnolgica en Chile y la capacitacin de recursos humanos de alto nivel mediante becas de

    estudio en el exterior.

    En 1970, el DATI fue transferido a la Comisin Nacional de Investigacin Cientfica y

    Tecnolgica de Chile (Conicyt). En 1973, se interrumpieron las actividades de cooperacin

    y slo Japn y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) continuaron

    con esas actividades en el mbito gubernamental. En 1979, el gobierno militar cre la

    Divisin de Cooperacin Tcnica en la Oficina de Planificacin Nacional (Odeplan). Entre

    1982 y 1988, el promedio anual de recursos fue de US$ 6 millones (Cinda, 1992), el ms

    bajo desde 1965. Sin embargo, importantes volmenes de donaciones en dinero se

    canalizaron hacia organismos no gubernamentales, fundaciones de iglesias y universidades,

    entre otros (Marambio, 2003).

    El cambio sobrevino a nivel mundial con el fenmeno de globalizacin y la crisis del

    Estado-Nacin, que a finales del siglo XX, alteraron esta situacin favoreciendo la

    aparicin y el fortalecimiento de las ciudades y regiones como actores de las relaciones

    internacionales. Las propias necesidades del desarrollo local junto a la presin creciente

    de la ciudadana obligaron a los gobiernos locales a actuar en una dimensin

    internacional (Lpez, 2011).

  • 14

    El segundo exponente surge en ese contexto y se ha manifestado desde hace dcadas en

    Chile. En particular, durante los aos noventa, el aporte de las fuentes donantes se tradujo

    en una contribucin extraordinaria, en trminos de recursos y contenidos, producto de la

    voluntad poltica de los pases donantes por apoyar el proceso democrtico y de la

    capacidad institucional del pas de concretarla (Herrera, 2008).

    Pero desde finales de los noventa, la situacin comenz a cambiar ya que Chile dej de

    recibir cooperacin financiera no rembolsable, debido al aumento en sus niveles relativos

    de desarrollo en la regin, que lo calific como un pas emergente.1 Cambiando su

    condicin de pas receptor a la condicin de socio de las fuentes donantes y como tal,

    comenz a asumir una poltica de costos compartidos y principalmente bajo la modalidad

    de asistencia tcnica, la cual tiene una importancia cualitativa para el desarrollo nacional

    que resulta compleja de cuantificar, en temas estratgicos y prioritarios para cualquier pas,

    como lo son los medioambientales, tecnolgicos, formacin de recursos humanos,

    facilitacin de comercio, entre otros (Herrera, 2008).

    Actualmente se estima que en Chile existe una diversidad de aproximaciones y puestas en

    prctica de CD, sin embargo, el desarrollo de la accin internacional descentralizada por

    parte de nuestras regiones y municipios ha tenido un impulso y una dinmica propios que

    el sistema ocial de poltica exterior de nuestro pas no siempre ha sabido o querido

    integrar (Schnake, 2011). De esta forma se reconoce que los resultados han sido

    heterogneos y variables a medida que las regiones han ido adquiriendo experiencia en

    la materia (Schnake, 2011).

    Pssel (2008) apunta especficamente a la frecuente falta de sistematizacin de las

    relaciones de CD, la carencia de institucionalizacin, y la accin del azar y falta de pro-

    actividad por parte de los gobiernos locales.

    1Hace referencia a pases que presentan un nivel de desarrollo medio, con claras ventajas comparativas en

    algunos de sus sectores y que los habilita como potenciales cooperantes horizontales.

  • 15

    De las experiencias de cooperacin descentralizada en Chile, se considera algunas muy

    exitosas, otras menos felices, y muchas fracasadas. Sin embargo en los ltimos aos es

    posible notar importantes aprendizajes y frutos, que se observa en estas experiencias una

    falta de sistematizacin y de institucionalizacin de las relaciones de cooperacin

    descentralizada (Schnake, 2011).

    Asimismo, nos encontramos con realidades bastante diversas en las distintas regiones de

    Chile en cuanto a las condiciones para desarrollar gestin internacional, en cuanto a la

    proyeccin y los logros de la accin internacional.

    Entre los logros positivos se cuentan:

    Experiencias positivas de cooperacin transfronteriza interregional tal como las

    Zona de Integracin del Centro Oeste de Amrica del Sur (ZICOSUR ), Aymaras

    Sin Fronteras y Comits de Integracin con provincias argentinas.

    Intercambio y asistencia tcnica o promocin del comercio.

    Insercin en redes de ciudades y circuitos de cooperacin internacional

    (Mercociudades, Red de Autoridades para la Gestin Ambiental en Ciudades de

    Amrica Latina y el Caribe, Organizacin Latinoamericana de Gobiernos

    Intermedios (OLAGI), Unin de Ciudades Capitales Iberoamericana (UCCI),

    Programa Regional de Cooperacin URB-AL de Unin Europea, Metrpolis, etc.).

    Fortalecimiento institucional a travs del intercambio internacional, la capacitacin

    del personal y la organizacin de pasantas.

    Asistencia tcnica sectorial o temtica para la elaboracin y ejecucin de diversas

    polticas y estrategias regionales-locales sectoriales.

    Establecimiento de vnculos polticos y alianzas estratgicas duraderas que aseguran

    una mayor presencia e inclusin de las regiones chilenas en el sistema internacional.

    Desarrollo de asociatividad entre entidades subnacionales.

    Instancias de colaboracin pblico-privada (ej.: con universidades).

    Incidencia en procesos de toma de decisiones en otros niveles, distintos del regional.

    (Schnake, 2011).

  • 16

    En el plano de lo negativo, encontramos los siguientes problemas u obstculos a la

    internacionalizacin:

    Falta de una visin compartida y un compromiso institucional regional: no todos los

    Gobiernos Regionales han logrado asumir el desafo con claridad, compromiso y

    coordinacin de los diferentes actores pblicos y privados involucrados en este

    proceso regional.

    Ausencia de una poltica internacional, estrategias e instrumentos que permitan

    implementar la dimensin internacional con objetivos y metas denidas a corto,

    mediano y largo plazo.

    Ausencia o debilidad del liderazgo poltico regional: Intendente, Consejeros

    Regionales u otros lderes de las instituciones pblicas de la Regin que no asumen

    la bandera del proceso de internacionalizacin regional.

    Debilidad de la institucionalidad y competencias tcnicas y recursos dbiles o

    precarios para hacer frente a los desafos.

    (Schnake, 2011).

  • 17

    1.2. JUSTIFICACIN DEL ESTUDIO

    Hasta hace poco tiempo predominaba en la mayora de las ciudades y regiones de Amrica

    Latina una representacin de la CD como una bsqueda de una fuente de recursos, a la cual

    se asociaba una concepcin de la actividad local en este campo como elemento coyuntural

    y perifrico de la accin de gobierno (Romero, 2010).

    Desde hace algunos aos, se han comenzado a consolidar representaciones de la CD que

    valorizan sus impactos cualitativos sobre la poltica y la gestin territorial, dando lugar al

    surgimiento de visiones poltico-estratgicas. Si bien se trata de una tendencia muy reciente

    y no generalizada en toda la regin, su desarrollo demanda superar las tradicionales

    modalidades de abordaje desde la gestin local, transformando a la CD en una poltica

    pblica local (Romero, 2010).

    En ese contexto se ha comprendido que la CD ayuda a mejorar la calidad institucional de

    los gobiernos locales latinoamericanos, ya que puede fortalecerlos apoyando su capacidad

    de incidencia en temticas y factores que forman parte de las agendas nacionales o

    internacionales (Romero, 2010).

    Desde la perspectiva de los ciudadanos, la CD cuenta con ventajas como la mayor

    cercana con la poblacin, y su menor condicionamiento internacional, por lo que esta

    cooperacin responde de manera ms directa a las preocupaciones ciudadanas

    (FELCODE, 2004). Adems puede de mejor manera motivar la participacin del

    conjunto de la sociedad, para propiciar un mayor conocimiento pblico de sus acciones y

    para respaldar campaas de educacin y de sensibilizacin en relacin a los problemas

    del desarrollo (FELCODE, 2004).

    Siendo la CD un tipo de cooperacin con muchas ventajas, paralelamente, es preciso

    llevarla a cabo de una forma adecuada para que sea verdaderamente efectiva. Es as como

    se habla de un desarrollo orientado a resultados, que depende de una gestin orientada a

  • 18

    resultados (Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperacin Internacional, 2005). El

    esquema propuesto por esta entidad contempla una primera etapa que es la apropiacin

    de la relacin de cooperacin por parte de los pases socios, en la que se comienza por crear

    una agenda en comn. Una vez establecido ese primer paso viene un segundo momento en

    que en virtud de las reuniones o instancias de coordinacin se va creando una alineacin

    entre donantes y socios. Finalmente, cuando se adoptan disposiciones comunes, se

    simplifican los procedimientos y se comparte la informacin, viene la armonizacin entre

    las partes.

    El presente trabajo se focaliza en una de las partes de este esquema, y se propone indagar si

    en el acuerdo de CD investigado se produce la alineacin de la agenda de los socios, que

    es uno de objetivos que se espera cumplir en la etapa de alineacin. De forma secundaria

    se centra en determinar la contribucin del acuerdo a otras metas supranacionales adoptadas

    por Chile. En ltima instancia se busca establecer en qu medida se ha generado eficacia

    de la ayuda al desarrollo.

    Figura No 1: Modelo desarrollo orientado a resultados Gestin orientada a resultados Fuente: Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperacin Internacional, 2005.

    DESARROLLO ORIENTADO A RESULTADOS

    GE

    ST

    IN

    OR

    IEN

    TA

    DO

    A R

    ES

    UL

    TA

    DO

    S

  • 19

    1.3. APORTE AL CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACIN PBLICA

    An cuando queda en evidencia la importancia que ha tomado este tema en el campo de la

    Administracin Pblica, su estudio ha estado limitado a muy escasos trabajos en Chile.

    Tomando esta realidad, la presente tesis pretende hacer una contribucin en este sentido,

    desarrollando una investigacin sobre un caso de CD concreto que se ha puesto en prctica

    en Chile durante 17 aos.

    A travs de este primer acercamiento, el presente trabajo tiene el propsito de aportar

    algunas reflexiones para el debate en torno a los fundamentos polticos que surgen de

    manera inicial pero en crecimiento, respecto a la construccin de polticas pblicas de CD a

    nivel local en Chile, indagando en caractersticas y perspectivas del caso que representa el

    acuerdo de cooperacin entre la Regin Metropolitana de Santiago y la Regin le de

    France.

  • 20

    CAPTULO 2

    OBJETIVOS E HIPTESIS

  • 21

    2.1. OBJETIVO GENERAL

    Determinar si las polticas y programas del acuerdo de cooperacin entre la Regin

    Metropolitana de Santiago y la Regin de le de France aplicados entre los aos 1999 y

    2011 condujeron a una alineacin de la agenda de los socios, a travs del cumplimiento

    de los lineamientos estratgicos planteados en las Estrategias de Desarrollo Regional del

    Gobierno Regional Metropolitano de Santiago.

    2.2. OBJETIVOS ESPECFICOS

    a) Medir la alineacin de las polticas y programas de la CD en base a los lineamientos

    estratgicos planteados en las Estrategias de Desarrollo Regional del Gobierno

    Regional Metropolitano de Santiago.

    b) Evaluar la relacin del acuerdo de cooperacin y la alineacin de la agenda de los

    socios en base al cumplimiento de los cinco principios planteados en el Programa de

    Accin de ACCRA.

    c) Medir la contribucin de las polticas y programas en la generacin de eficacia de

    ayuda al desarrollo a travs de los aportes de la cooperacin al cumplimiento de los

    Objetivos de Desarrollo del Milenio.

    2.3. HIPTESIS

    La hiptesis del presente trabajo es: El desarrollo de polticas y programas de CD

    gestionadas y ejecutadas entre la Regin Metropolitana de Santiago y la Regin de le de

    France ha llevado a una alineacin de la agenda de los socios, que es medible a travs de

    su contribucin al cumplimiento de los Lineamientos Estratgicos planteados en las

    Estrategias de Desarrollo Regional del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, y

    que en ltima instancia genera eficacia de la ayuda al desarrollo, fin deseable en las

    relaciones de CD.

  • 22

    CAPTULO 3

    MARCO TERICO

  • 23

    3.1. CARACTERIZACIN DE LA PROBLEMTICA

    3.1.1 ANTECEDENTES HISTRICOS

    El acuerdo de cooperacin entre la Regin le-de-France y la Regin Metropolitana de

    Santiago se hace dentro del marco de la cooperacin descentralizada, definida desde

    Francia como .la capacidad de una comunidad local, vinculando las alianzas con

    autoridades extranjeras y capaces de financiar proyectos cuando se firma un contrato y el

    cumplimiento de los compromisos internacionales de Francia(France, 2008).

    En este apartado se trata de la gnesis del acuerdo de cooperacin entre la Regin de le de

    France y la Regin Metropolitana de Santiago, y del funcionamiento de la cooperacin hoy.

    3.1.2 MARCO JURDICO INTERNACIONAL

    3.1.2.1 Antecedentes jurdico-institucionales de la Regin de le de France

    La Regin de le de France (RIF) es una de las 22 regiones de Francia Metropolitana. La

    misma posee 1.281 municipios y 8 provincias, dentro de ella se encuentran Pars, cabeza de

    distrito de la regin y capital del Estado. Esta ciudad cuenta con la particularidad de ser al

    mismo tiempo municipio y provincia. Esta regin cuenta con una superficie de 12.000 km,

    de la cual, el 80% son espacios naturales o agrcolas. Representa el 28% del territorio

    nacional y se encuentra en el corazn de la Cuenca Parisina, que limita con los macizos

    antiguos de las Ardenas, los Vosgos, el Morvan, el norte del Macizo central y de la Bretaa.

    Con una poblacin de 11.8 millones de habitantes, lo que representa el 19% de la poblacin

    Francesa, la RIF genera el 29% del PIB Nacional aproximadamente unos 552.052 millones

    de euros.

  • 24

    La Administracin regional de la RIF se compone por el Poder Ejecutivo y el Consejo

    Regional. En el primero (Ejecutivo) est el presidente del consejo, el cual es elegido por un

    perodo de 5 aos y 15 vicepresidentes que componen el Bureau excutif, los cuales,

    estn a cargo de manejar la accin poltica en varios y distintos dominios y mbitos que

    tratan sobre las competencias.

    Actualmente el presidente de la regin es el Sr. Jean Paul Huchon, quien pertenece al

    partido socialista, sus funciones radican en preparar y ejecutar las deliberaciones de la

    asamblea regional, administrar el patrimonio, liderar el Consejo Econmico y Social

    Regional (C.E.S.R.) y dirigir la administracin de la regin. Esta autoridad poltica ostenta

    el cargo por tres perodos consecutivos (1998-2004; 2004-2010; 2010-2014).

    La Asamblea Regional la componen 209 consejeros regionales, que son elegidos por cuarto

    aos por los electores de la RIF, gracias a un sistema de listas. Estos consejeros representan

    de manera proporcional a las 8 provincias y se encuentran cargo de debatir y votar por las

    principales decisiones que implica el futuro de la regin. A partir del 2012, 8 grupos

    polticos se encuentran representados en el Consejo Regional:

    1. Socialistas y Relacionados: 60 miembros.

    2. Mayora Presidencial: 53 miembros.

    3. Europa Ecolgica (Los verdes): 50 miembros.

    4. Frente de Izquierda: 14 miembros.

    5. Partido Radical de Izquierda- Movimiento Unitario Progresista: 6 miembros.

    6. Movimiento republicano Ciudadano: 5 miembros.

    7. Alianza Republicana y Social: 13 miembros.

    8. Frente de Izquierda y Alternativos: 5 miembros.

    Desde 1982 la Regin tiene importantes competencias en cuanto al desarrollo econmico,

    ordenamiento territorial, formacin profesional, transportes, formacin tcnica,

    mantenimiento de los liceos etc.

  • 25

    El Consejo regional trabaja con organismos asociados en los mbitos de competencia de la

    Regin: ordenamiento territorial y urbanismo, desarrollo econmico regional e

    internacional, formacin y empleo, cultura, turismo y recreacin, accin social.

    En la administracin regional, trabaja una unidad operacional encargada de las acciones

    internacionales y europeas de la Regin. Esta Unidad est compuesta por dos direcciones:

    La Direccin Europa que coordina las polticas europeas e implementa los

    acuerdos de cooperacin descentralizados con colectividades territoriales europeas.

    La Direccin Internacional que implementa los acuerdos de cooperacin

    descentralizados en las zonas prioritarias de cooperacin de la Regin, administra el

    fondo de apoyo a los proyectos de solidaridad y de cooperacin de la sociedad civil,

    se carga de la proyeccin internacional y la animacin regional.

    (iledefrance.fr)

    3.1.3 MARCO JURDICO NACIONAL

    3.1.3.1 Antecedentes jurdico-institucionales de la Regin Metropolitana de

    Santiago

    La Regin Metropolitana de Santiago es una de las 15 regiones de la Repblica de Chile, y

    se divide en 6 provincias; Chacabuco, Cordillera, Maipo, Melipilla, Santiago y Talagante,

    subdivididas en 52 comunas.

    La Regin Metropolitana de Santiago posee una superficie de 15.403.2 km y presenta

    cinco rasgos de relieve: la Cordillera de los Andes, la depresin intermedia, la Cordillera de

    la Costa, la pre cordillera andina y los lomajes al oeste. Tiene una superficie de ms de

  • 26

    15.000 kilmetros cuadrados y una poblacin de 6.700.000 habitantes, lo que representa

    aprox. 40 % de la poblacin nacional (Gobierno Regional de Santiago, s.f.).

    Constituye el principal centro econmico y funcional del pas. Genera el 43% del PIB

    nacional, convirtindola en una de las regiones que tiene un ritmo de crecimiento por

    encima del promedio nacional (Gobierno Regional de Santiago, s.f.).

    Creado mediante la Ley 19.175 Orgnica Constitucional sobre el Gobierno y

    Administracin Regional, publicada en el Diario Oficial en marzo de 1993, el Gobierno

    Regional de Santiago se constituye como un servicio pblico descentralizado con

    personalidad jurdica y patrimonio propio que la ley inviste de atribuciones para cumplir

    con las funciones de administracin superior de cada regin (Gobierno Regional de

    Santiago, s.f.).

    La misin del Gobierno Regional es liderar, coordinar y planificar la regin mediante

    polticas financiamientos y supervisin de la inversin, con el fin de contribuir al desarrollo

    del territorio y de sus habitantes considerando la diversidad de estos (Gobierno Regional de

    Santiago, s.f.).

    Sus objetivos estratgicos consisten en:

    Generar instrumentos de planificacin regional que orienten el desarrollo del

    territorio y sus habitantes, articulando a actores claves y de acuerdo a las prioridades

    gubernamentales.

    Priorizar, administrar, coordinar y supervisar eficientemente la inversin en la

    regin a fin de contribuir al desarrollo del territorio y sus habitantes, con nfasis en

    la mejora continua de los procesos y transparencias en su gestin (Gobierno

    Regional de Santiago, s.f.).

  • 27

    El Intendente es el Jefe Superior del Servicio del GORE, quien para ejercer sus funciones

    cuenta con el apoyo de la Administracin Regional y de tres Divisiones, La Administracin

    Regional est compuesta por un Asesor Jurdico y la Unidad Regional de Asuntos

    Internacionales y la Unidad de Control Interno y Rendicin de Cuentas. Por su parte las

    divisiones son: Administracin y Finanzas, Anlisis y Control de Gestin y Planificacin y

    Desarrollo (Gobierno Regional de Santiago, s.f.).

    El Intendente al mismo tiempo preside el Consejo Regional (CORE), el cual cumple la

    funcin de fiscalizar y representar la participacin de la comunidad. Los Consejeros

    Regionales son elegidos por los concejales de las 52 comunas y representan a las 6

    provincias de la regin (Gobierno Regional de Santiago, s.f.).

    Existe un total de 26 consejeros regionales que se organizan en las siguientes comisiones de

    trabajo:

    1. Control de Gestin.

    2. Ordenamiento Territorial e Instrumentos de Planificacin.

    3. Salud y Medio Ambiente.

    4. Rural.

    5. Coordinacin Y Relaciones. Institucionales.

    6. Cooperacin internacional.

    7. Seguridad Ciudadana.

    8. Infraestructura, Transporte y Aguas lluvias.

    9. Educacin y Cultura.

    10. Fomento Productivo.

    11. Deportes.

    12. Cambio Climtico.

    13. Vivienda y Reconstruccin

    (Gobierno Regional de Santiago, s.f.).

  • 28

    3.1.4 EL CONTEXTO POLTICO DE LA COOPERACIN

    La cooperacin entre la Regin le de France y la Regin Metropolitana surge en el marco

    de la normalizacin democrtica en Chile y de la extensin de las competencias

    internacionales de las administraciones locales en Francia.

    En Francia, las regiones existen desde 1982 y tienen una competencia internacional gracias

    a la Ley N 92.125 del 6 de febrero de 1992, relativa a la Administracin Territorial de la

    Repblica, la cual permite a las colectividades territoriales y sus agrupaciones firmar

    convenios con colectividades extranjeras y sus agrupaciones, dentro de los lmites de sus

    competencias, respetando los compromisos internacionales de Francia, establecidos en la

    constitucin francesa en el Art. 131 (Ropert, 2008).

    En Chile, las regiones existen desde 1980, pero hasta los aos 1990, no han tenido

    realmente competencias propias. En los aos 1990-2005 con la renovacin democrtica

    bajo los gobiernos sucesivos de Patricio Aylwin, Eduardo Frei y Ricardo Lagos, ha

    incrementado la desconcentracin en el Estado lo que provoco delegar facultades de la

    organizacin central en beneficio de los rganos internos de la misma. En 1993 fueron

    creados los Gobiernos Regionales, el Consejo Regional y la Administracin Regional. Los

    gobiernos regionales son servicios descentralizados, que por lo tanto se encuentran

    facultados para poder firmar acuerdos internacionales con otras colectividades territoriales.

    La autoridad mxima de la regin es el Intendente el cual corresponde a un cargo de

    carcter poltico que es nombrado por el Presidente de la Repblica, el cual tiene al mismo

    tiempo el cargo de Prefecto y de Presidente del Consejo Regional (Ropert, 2008).

    En este marco de ahondamiento de la descentralizacin en Francia y en Chile, se firm este

    acuerdo de cooperacin entre ambas regiones. A partir de 1990, algunas misiones de

    carcter poltico-empresariales por parte de le de France hacia la Regin Metropolitana de

    Santiago marcaron los primeros contactos entre estas las que acordaron la voluntad poltica

    de cooperar. Finalmente, la relacin de colaboracin se formaliza mediante un Convenio

  • 29

    Marco de Cooperacin en el ao 1995, donde ambas regiones expresaron su voluntad de

    realizar intercambios en los siguientes mbitos: Desarrollo Econmico, Formacin

    Profesional, Ordenamiento Territorial y Urbanismo, Transportes, Medio Ambiente,

    Educacin, Cultura, Turismo, con una voluntad mutual de respetar los compromisos

    suscriptos (Gobierno Regional Metropolitano, 2012).

    3.1.5 INICIO DELAS RELACIONES

    Antes de la firma del acuerdo de cooperacin, se realizaron varias acciones entre la Regin

    le de France y la Regin Metropolitana de Santiago, las mismas comenzaron a partir del

    ao 1990, donde se realizaron los primeros contactos de carcter poltico y empresarial por

    parte de le de France hacia la Regin Metropolitana de Santiago, surgiendo a partir de ah

    la voluntad poltica de cooperar.

    El 7 de abril de 1995 se formaliza la relacin de colaboracin mediante la firma del

    Convenio Marco de Cooperacin. En este convenio se acuerda como objetivo principal

    impulsar acciones orientadas a colaborar en el desarrollo de estas regiones de manera

    recproca, pasando de una cooperacin de solidaridad (Norte-Sur) a una colaboracin de

    socios, definiendo de esta manera en conjunto cuatro mbitos estratgicos denominados

    ejes de la cooperacin:

    Educacin, formacin, cultura y francofona.

    Desarrollo socio-econmico.

    Salud.

    Ordenamiento Territorial, urbanismo y medioambiente.

    (Gobierno Regional Metropolitano, 2012).

  • 30

    3.1.6 LAS HERRAMIENTAS DE LA COOPERACIN

    Los Comits Mixtos

    Las herramientas utilizadas en esta cooperacin se denominan Comits Mixtos, los cuales

    se generan en un perodo de cada tres aos. En este Comit se renen los representantes

    polticos y administrativos de cada regin en el cual realizan un balance de las acciones

    realizadas en el pasado, y las conclusiones de esta reunin son sometidas a votos por las

    comisiones permanentes de ambos Consejos Regionales (Consejo Regional Francs y el

    Consejo Regional de Santiago), en este encuentro adems se decide la estrategia de

    cooperacin para los futuros aos, los mbitos de colaboracin y los proyectos de

    desarrollo a presentar para la aprobacin de los Consejeros Regionales (Gobierno Regional

    Metropolitano, 2012).

    Hasta ahora, se han realizados solo cuatro comits mixtos de cooperacin entre la Regin

    Metropolitana de Santiago y la Regin le de France en los aos 2001, 2004, 2009, 2012

    generando la realizacin de ms de cuarenta acciones de cooperacin en los mbitos de

    competencias definidos en dicho convenio marco (Gobierno Regional Metropolitano,

    2012).

    En el anexo N 3 se detallan los programas gestionados y ejecutados en la Regin

    Metropolitana de Santiago junto a los montos aprobados para la ejecucin de estos en base

    a los ejes de la cooperacin (Gobierno Regional Metropolitano, 2012).

    Los Convenios de Cooperacin

    Tras cada Comit Mixto, las dos regiones redactan un convenio, en lo cual se comprometen

    a realizar en conjunto algunas acciones de cooperacin. Los Consejos Regionales de cada

    zona tienen que aprobar dicho convenio, el cual es firmado luego por los presidentes de

    cada Regin en el caso de la Regin Metropolitana de Santiago el Intendente y en el caso

  • 31

    de la Regin de le de France el Presidente Regional. Cada convenio contiene una o ms

    ficha(s) tcnica(s).Cada una de esta es como la ficha de identidad de cada proyecto, el cual

    acta como documento rector de lo que se puede hacer a nivel poltico-tcnico. All las dos

    regiones definen para cada proyecto las lneas de accin y su financiamiento. Luego se

    sigue un proceso administrativo complejo por la realizacin de los proyectos: un convenio

    local est firmado entre el operador tcnico del proyecto, la Regin le de France y la

    Regin Metropolitana de Santiago (Gobierno Regional Metropolitano, 2012).

    El operador del proyecto (ONG, Fundacin sin fin de lucro, Municipalidad, etc.) se

    compromete a gastar las subvenciones que la Regin le de France le brinda por la

    realizacin de este proyecto, a hacer rendiciones de cuentas por cada remesa y a hacer un

    informe de cierre cuando el proyecto se acaba (Gobierno Regional Metropolitano, 2012).

    En algunos casos, el convenio est firmado directamente entre la Regin le de France y el

    operador del proyecto, sin que la Regin Metropolitana firme el convenio. En este tipo de

    convenio la Regin Metropolitana de Santiago no controla el traspaso de subvenciones a la

    unidad tcnica del proyecto (Gobierno Regional Metropolitano, 2012). En el anexo N 4 se

    muestra las etapas de realizacin de un proyecto de cooperacin.

  • 32

    CAPTULO 4

    MARCO CONCEPTUAL

  • 33

    4.1. CONCEPTUALIZANDO LA COOPERACIN DESCENTRALIZADA

    La Cooperacin Descentralizada (CD) se puede conceptualizar como una de las

    modalidades de la Cooperacin Internacional, entendida por tal la relacin que se

    establece entre dos o ms pases, organismos u organizaciones de la sociedad civil, con el

    objetivo de alcanzar metas de desarrollo consensuadas (Correa, 2008).

    Existen diferentes fuentes y tipos de Cooperacin Internacional. Las fuentes indican "de

    dnde" provienen los recursos; y los tipos de cooperacin son las "formas o mecanismos"

    que se utilizan para canalizar la cooperacin.

    Adems, de la CD, otras fuentes de cooperacin son: la Cooperacin bilateral, de Estado a

    Estado (que se da entre estados y es de orden nacional), la Cooperacin triangular (que se

    da entre dos pases con niveles diferentes de renta y una organizacin de desarrollo o un

    pas de renta alta representado por su agencia de desarrollo), la Cooperacin multilateral

    (que proviene de organizaciones de carcter multilateral), y la Cooperacin no

    gubernamental (que se establece entre actores no gubernamentales).

    En tanto, la Cooperacin Descentralizada se entiende como todas las acciones de

    cooperacin internacional que realizan o promueven los gobiernos locales y regionales de

    manera directa, sin intermediacin de los estados centrales o de organismos multilaterales.

    Gobiernos locales y regionales pueden ser por ejemplo comunidades autnomas,

    provincias, departamentos, reas metropolitanas o municipios (Observatorio de

    Cooperacin Descentralizada Amrica Latina, s.f.).

    Se trata de un nuevo enfoque de la cooperacin caracterizado por la descentralizacin de

    iniciativas, por la incorporacin de una amplia gama de nuevos actores de la sociedad

    civil y por una mayor participacin de los actores de los pases del Tercer Mundo en su

    propio desarrollo. De esta forma se introducen elementos de participacin ciudadana y de

  • 34

    servicios de proximidad en una perspectiva de democratizacin y fortalecimiento de la

    ciudadana (Observatorio de Cooperacin Descentralizada Amrica Latina, s.f.).

    Dichas iniciativas adems de responder a las demandas definidas por la contingencia, deben

    avanzar en el cumplimiento de los lineamientos estratgicos de la regin. La CD fue creada

    con el objetivo de hacer ms participativa e incluyente la gestin exterior del Estado y en el

    futuro, se espera superar definitivamente la nocin de ayuda para centrarse en proyectos de

    inters mutuo.

    4.1.1 PRINCIPALES TIPOS DE COOPERACIN

    COOPERACIN FINANCIERA: es la cooperacin materializada a travs de flujos

    de dinero entre pases y organizaciones. Existen dos tipos de cooperacin

    financiera:

    No rembolsable: a travs de donaciones o subvenciones entregadas en donacin.

    Rembolsable: a travs de crditos en condiciones favorables, inters y/o tiempo

    otorgados a los pases en desarrollo, generalmente por organizaciones de la banca

    multilateral como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, entre

    otros.

    COOPERACIN TCNICA: es toda aquella cooperacin que se brinda en especie

    y est enfocada a mejorar las capacidades de las personas y organizaciones de los

    pases receptores de la cooperacin. Se transmiten conocimientos, habilidades

    tcnicas, tecnolgicas o algn otro tipo de apoyo.

    AYUDA ALIMENTARIA: donacin directa de alimentos, accesibilidad a lneas de

    crdito concesional o asistencia no rembolsable para la adquisicin de productos

    alimentarios en casos de desastre o conflicto.

  • 35

    AYUDA HUMANITARIA Y DE EMERGENCIA: prevencin y asistencia durante

    emergencias como desastres naturales, epidemias y violaciones de los derechos

    humanos.

    COOPERACIN CIENTFICA Y TECNOLGICA: creacin y fortalecimiento de

    las capacidades endgenas para la produccin cientfica, la asimilacin, difusin y

    transferencia de tecnologa.

    COOPERACIN CULTURAL: proporciona los medios o la formacin de base

    adecuada para favorecer el desarrollo cultural.

    BECAS: contribuye a la formacin de personal tcnico, investigadores o

    funcionarios que puedan desempear un papel importante en los pases en

    desarrollo, mediante su formacin o capacitacin tcnica en un pas ms

    desarrollado.

    (Centro de Informacin sobre la Cooperacin Internacional Amrica Latina y el

    Caribe, s.f.).

    4.1.2. CATEGORAS DE LA COOPERACIN DESCENTRALIZADA

    La Cooperacin Descentralizada puede agruparse en cuatro grandes categoras y que se

    definen como:

    i. El refuerzo de las corporaciones locales, para funcionar de forma eficaz y

    democrtica, su capacidad para movilizar recursos humanos a travs de la formacin de los

    responsables polticos y tcnicos, su capacidad para movilizar los recursos financieros

    necesarios para el funcionamiento, mantenimiento e inversin.

    ii. La mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos a travs del acceso a los

    servicios bsicos y la satisfaccin de las necesidades fundamentales (agua, saneamiento,

  • 36

    transportes, seguridad, educacin, sanidad, cultura, seguridad alimentaria, vivienda, etc.); el

    acceso para todos a los derechos fundamentales de la vida consagrados en la constitucin

    poltica y en la carta fundamental de los Derechos Humanos, en especial, a los derechos

    econmicos, sociales y culturales que permiten responder a los objetivos de lucha contra la

    pobreza, las desigualdades y discriminaciones, en particular las de gnero.

    iii. El desarrollo local a travs de las producciones locales, la generacin de empleo e

    ingresos, la formacin profesional, la economa social y solidaria, la movilizacin de

    actores y dinmicas locales, el establecimiento del desarrollo sostenible a nivel local, el

    respeto de los ecosistemas y los derechos de las generaciones futuras, el desarrollo urbano,

    y el desarrollo rural.

    iv. El desarrollo cultural, el acceso a los derechos culturales y lingsticos, a la

    educacin, a la formacin, a la creacin y a la expresin cultural, incluida la cultura

    cientfica, que son la base de la comprensin mutua y de la capacidad de adaptacin a la

    evolucin del mundo y de la participacin de todos los pueblos en su futuro.

    (Martnez y Sanahuja, 2009).

    4.1.3 MODALIDADES DE COOPERACIN DESCENTRALIZADA

    Desde el punto de vista de las modalidades prcticas, la cooperacin descentralizada toma

    diversas formas. Segn sea la relacin: Puntual o duradera; Bilateral o multilateral;

    Exclusiva entre autoridades locales o con la presencia de otros agentes, por lo que existe

    una variada tipologa de casos:

    - Relaciones duraderas de ciudad a ciudad: hermanamiento o convenio de cooperacin a

    largo plazo.

    - Relaciones efmeras de ciudad a ciudad (o de regin a regin): proyecto o intervencin

    puntual.

    - Proyectos comunes, que asocian varios gobiernos locales alrededor de una intervencin

    concreta.

  • 37

    - Trabajo en red para el intercambio tcnico entre varios gobiernos locales. Alianzas

    estratgicas que tienden a incidir sobre las agendas nacionales y regionales,

    asociando en general diversos tipos de actores y niveles de la administracin. Redes de

    representacin poltica y de lobby, para defender los intereses de los actores locales o

    para fomentar el municipalismo en el mbito global.

    (Observatorio de Cooperacin Descentralizada Amrica Latina, s.f.).

    4.1.4 REQUISITOS DE CALIDAD EN LA COOPERACIN DESCENTRALIZADA

    De acuerdo a la asociacin espaola Municipalidades por la Solidaridad y el

    Fortalecimiento Institucional una poltica de cooperacin internacional pblica y de

    calidad entre las que evidentemente se cuenta la CD- debe cumplir una serie de requisitos:

    Alcanzar un crecimiento equilibrado entre el volumen de ayuda desplegada y los recursos

    humanos e institucionales para su planificacin, gestin y evaluacin.

    Cumplir con los compromisos relacionados con la cantidad y la calidad de la ayuda,

    recogidos en pactos autonmicos contra la pobreza, planes generales o leyes autonmicas.

    Se trata, por lo tanto, de una poltica responsable que huye de la retrica.

    Blindarse de intereses ajenos a la promocin del desarrollo. La cooperacin no puede ni

    debe ser portadora de otro tipo de agendas de poltica exterior (como la comercial o la

    cultural) o de intereses en materia de poltica domstica (como la inmigracin, la

    construccin de la identidad o la bsqueda de paz social).

    No depender de la coyuntura poltica o econmica, convirtindose en una poltica variable

    y accesoria. La eficacia de la cooperacin de cualquier comunidad autnoma no es posible

    si no se apuesta por la cooperacin internacional como una poltica pblica de calidad.

    (Municipalidades por la Solidaridad y el Fortalecimiento Institucional, 2012).

  • 38

    4.1.5. COOPERACIN DESCENTRALIZADA Y DESARROLLO HUMANO

    Desde hace algn tiempo, comenz a consolidarse un nuevo concepto en la cooperacin al

    desarrollo sustentado en el desarrollo humano, acuado por el Programa de las Naciones

    Unidas para el Desarrollo (PNUD), que supone un giro respecto al modelo clsico donde

    la cooperacin es entendida como una estrategia de colaboracin en rgimen de igualdad -

    an entre desiguales- entre agentes y socios activos (multilateralidad) (Romero, 2004)

    donde la transferencia de recursos es slo un instrumento ms, pero no el principal siendo

    ahora la asistencia tcnica, la transferencia de tecnologa, la formacin de recursos

    humanos, el refuerzo de las capacidades y el desarrollo institucional y el intercambio de

    experiencias.

    Esta nueva visin es particularmente relevante para el presente trabajo de investigacin, ya

    que constituye la base a partir de la cual se comprender la Cooperacin Descentralizada en

    el mismo.

    En estas nuevas visiones se reconoce a los actores diferentes al Estado central tomando

    mayor protagonismo los gobiernos locales, el sector privado y la sociedad civil como

    promotores, protagonistas y gestores de iniciativas, reconsiderando muy profundo el

    contenido asistencial, donde se avanza hacia modelos ms innovadores, basados en

    relaciones horizontales, de inters mutuo entre unos socios, estableciendo as nuevas

    alianzas para afrontar retos en comn (Romero, 2004).

    Las instancias que han reforzado esta nueva visin son los esfuerzos internacionales en

    torno a avanzar en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), los cuales contemplan

    un conjunto de metas con sus respectivos indicadores, propuestos para ser alcanzados en el

    ao 2015.

  • 39

    Estos objetivos son:

    1) Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre.

    2) Educacin Bsica para Todos.

    3) Igualdad de Oportunidades para el Hombre y la Mujer.

    4) Reducir la Mortalidad Infantil.

    5) Mejorar la Salud en la Maternidad.

    6) Avanzar en la Lucha contra el VIH y otras Enfermedades.

    7) Asegurar un Medio Ambiente Sano y Seguro.

    8) Lograr una Sociedad Global para el Desarrollo.

    (Cumbre del Milenio ONU, 2000).

    Este desafo supuso un esfuerzo por parte de los pases donantes para concentrar sus

    esfuerzos humanos y econmicos en los pases ms pobres, pero tambin los oblig a ser

    ms eficientes en la bsqueda de proyectos, as como en la gestin y evaluacin de los

    mismos. Surge mayor inters por contar con buenas prcticas y experiencias exitosas que

    pudiesen ser replicadas mediante frmulas innovadoras de gestin como fondos globales,

    bilaterales y triangulares (Agencia de Cooperacin Internacional de Chile, s.f.) (Ver Anexo

    N 2).

    Es as como en el ao 2005 en Pars, ms de cien ministros, jefes de organismos y

    responsables de agencias de todo el mundo se comprometieron a suscribir una serie de

    principios y acciones para aumentar el impacto de la ayuda al desarrollo en objetivos clave

    como la reduccin de la pobreza y la desigualdad, el aumento de capacidades y la

    aceleracin del logro de los ODM; esta iniciativa es conocida como la Declaracin de Pars.

    Estos compromisos fueron monitoreados y evaluados en el III Foro de Alto Nivel sobre

    Eficacia de la Ayuda, que se realiz en Accra el 2008 (Agencia de Cooperacin

    Internacional de Chile, s.f.) (Ver Anexo N 1).

    El ltimo Foro de Alto Nivel de Eficacia de la Ayuda (IV) se realiz en Busn el ao 2011

    y planteaba dos preguntas: cmo se abordarn los problemas ms urgentes que debe

  • 40

    enfrentarla ayuda: cambio climtico, ayuda al comercio y financiamiento al desarrollo? Y

    en segundo lugar, cmo abordar la agenda internacional de la cooperacin para el

    desarrollo, que de acuerdo a los resultados de evaluacin de la declaracin de Paris, estn

    inconclusos?, al finalizar este Foro se dio a conocer el documento Hacia un nuevo

    consenso sobre ayuda y desarrollo (Agencia de Cooperacin Internacional de Chile, s.f.).

    Aunque fueron gobiernos estatales los que crearon estos objetivos y en ellos recae por tanto

    la responsabilidad principal de su implementacin, stos no se cumplirn sin el esfuerzo

    conjunto de todos los actores, cumpliendo los gobiernos locales un papel fundamental

    (Agencia de Cooperacin Internacional de Chile, s.f.).

    Los gobiernos locales como todos los donantes deben velar para que sus ejercicios de

    planificacin, sus programas y sus actuaciones en el mbito de la cooperacin

    descentralizada se lleven a cabo de acuerdo con los principales estndares internacionales

    sobre la materia. En general, este conocimiento se refleja en la Declaracin de Pars y el

    Programa de Accin de Accra. Todos los donantes, en especial los gobiernos locales,

    deben tener presente esta agenda para garantizar que su ayuda contribuye de manera

    genuina al fortalecimiento de las capacidades en el mbito local y de elementos

    absolutamente imprescindibles para la consecucin de los ODM. Del mismo modo, las

    autoridades locales deben velar para que la cooperacin descentralizada no represente

    una carga administrativa aadida y debilite an ms la capacidad local en los pases en

    vas de desarrollo.

    En efecto, aumentar la Eficacia de la Ayuda significa apoyar a los pases en desarrollo

    para mejorar las condiciones de vida de su poblacin y erradicar la pobreza extrema. Por

    ello, es imprescindible que la ayuda se centre en las prioridades fijadas por los propios

    pases en desarrollo, incluyendo sus gobiernos locales y subestatales. En este sentido, no

    se trata de que los pases ricos, los donantes, desarrollen a los pases ms pobres, sino de

    que la ayuda que prestan contribuya a generar las condiciones necesarias para que los

    pases en desarrollo avancen por s mismos (Longan, 2011).

  • 41

    Los Gobiernos Locales pueden y deben jugar un papel clave a la hora de garantizar que la

    gestin de los recursos se realiza de forma democrtica, con su implicacin directa y con la

    del parlamento, la ciudadana y las organizaciones de la sociedad civil (Longan, 2011).

    El enfoque recogido en la Agenda de la Eficacia de la Ayuda implica, por lo tanto,

    cambios sustanciales en la forma de pensar y actuar de los donantes. Y en este contexto los

    gobiernos locales son una pieza clave ya que su papel en la gestin y orientacin de la

    ayuda al desarrollo se ha visto incrementado sustancialmente y a da de hoy se perfilan

    como un actor destacado en el mapa de la cooperacin (Longan, 2011).

    4.2. SISTEMA REGIONAL DE PLANIFICACIN

    Constituye un conjunto orgnico de instrumentos de Planificacin, Ordenamiento

    Territorial y Presupuestarios. Los cuales conforman un instrumento de largo, mediano y

    corto plazo, en el cual el Gobierno Regional orienta y ejecuta su elaboracin, involucrando

    a mltiples actores relevantes del territorio para promover el desarrollo de la regin.

    Este instrumento sirve para orientar la accin de los servicios pblicos en el territorio, para

    asignar y potenciar el uso de los recursos, asegurar la decisin en la inversin regional y

    favorecer la articulacin entre los tres niveles nacional, regional y local y entre los actores

    pblicos y privados en el territorio (SUBDERE, 2009).

    El sistema regional de planificacin contiene:

    - La Estrategia de Desarrollo Regional (EDR)

    - El Plan Regional de Ordenamiento Territorial (PROT)

    - Las Polticas Pblicas Regionales (PPR)

    - La Programacin Plurianual de Multinivel (PPM)

  • 42

    La ERD: Es el instrumento rector de la planificacin regional. Constituye la expresin

    poltica consensuada de la regin respecto de su proyecto de desarrollo, visin y objetivos

    estratgicos. Sus lineamientos constituyen a los ejes estructurantes de los objetivos de

    desarrollo a largo plazo.

    La ERD pertenece a toda la Regin, debe ser una construccin colectiva y rebasa con

    mucho, la mirada pblica, pretende articular sus intereses de la manera ms consensuada y

    participativa posible para constituirse en la fuente de consensos sobre los aspectos claves

    del desarrollo regional.

    Su principal utilidad es mostrar el sentido de la accin, el cmo se lograr y pone nfasis en

    la voluntad poltica. Asimismo, constituye un instrumento que guarda coherencia con el

    Proyecto Pas, es un proyecto social de largo plazo, amplio y plural, que expresa los

    grandes objetivos y prioridades regionales en lo relativo a las iniciativas pblicas y privadas

    necesarias para alcanzar tales objetivos.

    PROT: Conforma la aplicacin de la ERD y busca ordenar las actividades del ser humano

    en un determinado territorio, mediante la definicin de un Modelo de Ordenamiento

    Territorial que implica tambin la definicin de un Modelo de Ocupacin del mismo.

    Constituye un instrumento de planificacin regional, cuyo objetivo principal es obtener

    consensos sobre el uso del territorio en pos de una mejor calidad de vida de la poblacin,

    con reales oportunidades de desarrollo y con un avance significativo en materias de

    descentralizacin.

    PPR: Constituyen la respuesta o solucin a situaciones problemticas o insatisfactorias,

    identificadas como problemas relevantes, expresadas con objetivos realistas y verificables.

    Reflejan las aspiraciones de la comunidad y el mandato o voluntad de la autoridad de

    gobierno. Constituye un instrumento de orden tcnico que permite al gobierno regional

    articular las definiciones estratgicas de largo plazo como las de la ERD. Estas responden

    al que vamos hacer como Gobierno Regional durante el periodo de vigencia del Consejo

  • 43

    Regional, en el cual estas deben ser capaces de comprometer los cursos de accin en el

    establecimiento de prioridades y la asignacin de los recursos en el proceso de negociacin

    presupuestaria con los sectores y municipios en un horizonte de 4 aos.

    PPM: Es el proceso que asegura el cumplimiento de los objetivos definidos en las Polticas

    Pblicas Regionales mediante la suscripcin de los respectivos Convenios de Programacin

    de la Inversin con los diferentes Sectores y Municipios. Constituye el levantamiento,

    anlisis, la valorizacin, la aprobacin y negociacin de los planes de inversin y carteras

    de proyectos asociadas a la poltica regional.

    (SUBDERE, 2009).

    4.2.1. LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS REGIONALES (LER)

    En una propuesta regional que incorpora en forma explcita la dimensin territorial, las

    decisiones estratgicas son aquellas que establecen la orientacin general del desarrollo

    econmico y social en un espacio determinado.

    Estas decisiones son las que permitirn delinear los lmites dentro de los cuales se habr

    de operar, considerando las potencialidades, restricciones y oportunidades de la regin o

    localidad y aquellas derivadas de la poltica nacional de desarrollo. En definitiva, tales

    decisiones condicionan el uso de los recursos que la regin habr de destinar a los

    principales programas y proyectos, as como el tipo de polticas que debern ponerse en

    prctica para asegurar los resultados esperados. (E. Soms. Convenio MIDEPLAN /

    PNUD. 1995)

    A continuacin se describen los LER correspondientes a las Estrategias de Desarrollo

    Regional de los aos (2000-2006), (2007-2010) y 2010.

  • 44

    Lineamientos Estratgicos Regionales Perodo 2000-2006 en la Regin

    Metropolitana

    Con la presentacin de esta estrategia el Gobierno Regional inicia una nueva poca en el

    ejercicio de sus funciones. La cual se orient al desarrollo de tres recursos fundamentales:

    Recurso Tcnico: que involucra Gestin del Conocimiento y Desarrollo Tecnolgico:

    Recurso Poltico: que implica Construccin de Sentido, Liderazgo y Confianza; y Recurso

    Social: que hace referencia a Habilitacin e Integracin Social.

    Tales lineamientos se basaron en una visin estratgica comn basada en el Bicentenario de

    la Repblica. Para alcanzar dicha Visin se estableci una Misin estratgica, en la cual se

    pretendi conciliar los problemas del futuro con las prioridades del presente, surgiendo as

    los seis Lineamientos Estratgicos Regionales:

    1) Calidad en Educacin.

    2) Generacin de Empleo y Formacin para el Trabajo.

    3) Calidad y Promocin en Salud.

    4) Integracin y Equidad en Infraestructura y Equipamiento Territorial.

    5) Seguridad Vecinal.

    6) Aire Limpio para Santiago.

    (Gobierno Regional Metropolitano, 2000).

    Lineamientos Estratgicos Regionales Perodo 2007-2010 en la Regin

    Metropolitana

    En este documento se expresa el compromiso de impulsar el desarrollo socioeconmico de

    la regin, basado en tres dimensiones transversales: Buen Trato, Perspectiva Territorial y

    Enfoque de Gnero; lo que se operacionaliz a travs de siete Lineamientos Estratgicos:

  • 45

    1) Integracin y Equidad Social: desarrollo rural.

    2) Desarrollo Econmico, Innovacin y Fomento Productivo: desarrollo de la

    competitividad econmica regional.

    3) Desarrollo Territorial: desarrollo territorial y subcentros metropolitanos, renovacin

    de barrios, nuevo sistema de transporte regional y mantencin vial.

    4) Medio Ambiente y Sustentabilidad: Santiago Verde, prevencin y

    descontaminacin ambiental.

    5) Seguridad Ciudadana: Santiago Seguro.

    6) Modernizacin de la Gestin: descentralizacin.

    7) Igualdad de Oportunidades: desarrollo humano, buena salud y vida buena,

    incrementar la calidad de la educacin y la cultura.

    (Gobierno Regional Metropolitano, 2007).

    Lineamientos Estratgicos Regionales Perodo 2010 en la Regin

    Metropolitana

    En este perodo la actualizacin de la Estrategia de Desarrollo Regional, coloc nfasis en

    la integracin social y espacial de manera de contribuir al desarrollo de una mejor calidad

    de vida de los ciudadanos. Para lograr con estos objetivos se plantearon ocho Lineamientos

    Estratgicos:

    1) Transformar y Diversificar el Transporte Pblico.

    2) Ambiente Sano y Sustentable.

    3) Integracin y Equidad Social.

    4) Promover la Diversidad

    5) Promocin Cultural y Patrimonial

    6) Desarrollo Econmico

    7) Potenciar la Educacin Superior

    8) Desarrollo Turstico.

  • 46

    Estos lineamientos integran las principales lneas de accin del Gobierno Regional

    Metropolitano de Santiago en pos de contribuir al cumplimiento de los objetivos

    estratgicos del Servicio que son:

    Generar instrumentos de planificacin regional que orienten el desarrollo del

    territorio y sus habitantes, articulando a actores claves y de acuerdo a las prioridades

    gubernamentales.

    Priorizar, a fin de contribuir al desarrollo del territorio y sus habitantes, con nfasis

    en la mejora contina de los procesos y transparencia en su gestin.

    (Gobierno Regional Metropolitano, 2010).

  • 47

    CAPTULO 5

    MARCO METODOLGICO

  • 48

    Para cumplir con los objetivos abordados en esta Tesis, se realizar un estudio de caso

    donde se abordar el acuerdo de cooperacin descentralizada entre la Regin Metropolitana

    de Santiago y la Regin de le de France, en el cual se analizarn las polticas y programas

    gestionados y ejecutados a travs de este acuerdo en la Regin Metropolitana de Santiago.

    En el presente apartado se describe la metodologa empleada.

    5.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIN

    Esta tesis tendr un enfoque mixto, que incluye elementos cualitativo y cuantitativo. El

    enfoque cuantitativo y el cualitativo tienen varios aspectos en comn. Segn Grinner (en

    Hernndez, Fernndez y Baptista, 2003) son, entre otros, los siguientes:

    Llevan a cabo observacin y valoracin de eventos o fenmenos.

    Como consecuencia de estas observaciones establecen suposiciones.

    Tratan de probar en qu medida estas suposiciones tienen fundamento.

    Utilizan formas de anlisis para establecer estas suposiciones.

    Proponen nuevas investigaciones u observaciones sobre la base de los resultados

    obtenidos.

    Sin embargo, entre ambos enfoques existen tambin diferencias importantes. El enfoque

    cuantitativo:

    Recolecta y analiza datos para probar hiptesis que han sido formuladas

    previamente.

    Enfatiza el anlisis de partes o componentes del fenmeno en observacin (que el

    investigador ha seleccionado por considerarlo importante).

    Confa en la medicin numrica, y el uso de la estadstica para hacer inferencias a

    partir de los resultados obtenidos.

    Enfatiza la precisin y exactitud.

  • 49

    Se basan en un proceso hipottico deductivo y buscan generalizar los resultados obtenidos

    hacia poblaciones ms amplias.

    En definitiva, para este enfoque la nica forma confiable de conocer la realidad es a travs

    de la medicin numrica y el anlisis de datos. Solo as los estudios poseern los niveles de

    validez y confiabilidad en el proceso de construccin de conocimiento.

    Por otra parte, el enfoque cualitativo se le denomina enfoque holstico porque se precia de

    considerar el todo, de indeterminado contexto, sin reducirlo al estudio de sus partes. Su

    propsito consiste en reconstruir la realidad tal y como la observan los actores de un

    determinado sistema social.

    En trminos generales los estudios cualitativos:

    Involucran la recoleccin de datos utilizando tcnicas que no pretenden asociar las

    mediciones con nmeros.

    Con frecuencia se basa en mtodos de recoleccin de datos sin medicin numrica,

    tales como las descripciones y las observaciones.

    Entre las tcnicas utilizadas en este enfoque estn la observacin no estructurada,

    las entrevistas abiertas, la revisin de documentos, la discusin grupal, historias de

    vida y muchas otras.

    Los estudios cualitativos a diferencia de los cuantitativos no pretenden generalizar a

    partir de los resultados a poblaciones ms amplias ya que no se interesa en obtener

    muestras representativas.

    Se fundamentan ms en un proceso inductivo, van de lo particular a lo general.

    La tendencia creciente en la actualidad es a utilizar ambos enfoques integrados en un

    modelo que Hernndez, Fernndez y Baptista (2003) denominan Multimodal y que otros

    denominan triangulacin de enfoques, el cual se define como: Un proceso que recolecta,

  • 50

    analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio o una serie de

    investigaciones para responder a un problema de investigacin () Una situacin de investigacin

    particular nos dir si debemos utilizar un enfoque u otro, o bien, ambos (Hernndez, Fernndez y

    Baptista, 2003).

    La forma de proceder en la presente tesis asume este enfoque integrador. As, podemos

    lograr la profundidad en la comprensin del fenmeno en estudio y la precisin que

    permitir otorgarle validez y confiabilidad a los datos, pues aunque llegan a surgir

    contradicciones entre los resultados de ambos enfoques, se agrega una perspectiva ms

    completa de lo que estamos investigando (Hernndez, Fernndez y Baptista, 2003).

    5.2. TIPO DE INVESTIGACIN

    La presente investigacin es del tipo evaluativa, ya que toma en consideracin que la

    evaluacin es la recoleccin sistemtica de informacin de actividades, caractersticas y

    resultados de programas, para realizar juicios acerca del programa, mejorar su

    efectividad o informar la toma de futuras decisiones (Patton, 1996), el cual tiene como

    objetivo evaluar los resultados de uno o ms programas (o polticas pblicas) que haya sido

    o estn siendo aplicados en un contexto determinado.

    La investigacin de tipo evaluativa es de relativamente reciente data, y se diferencia de:

    La Investigacin Bsica o Pura, que es una investigacin cientfica que tiene como

    referente un problema del conocimiento, de la disciplina. Se orienta al desarrollo,

    refutacin y consolidacin de teoras.

    La investigacin Aplicada, para probar teoras para probar su utilidad de resolver

    problemas.

  • 51

    5.3. DISEO DE LA INVESTIGACIN

    En el marco del tipo de investigacin evaluativa, se debe formular un proyecto de

    evaluacin, que comprende la determinacin del objeto de evaluacin, el diseo

    metodolgico, el cronograma y presupuesto de la evaluacin (Correa et al, 1996). En la

    presente tesis interesa solamente los dos primeros pasos.

    5.3.1. DETERMINACIN DEL OBJETO DE EVALUACIN

    La investigacin se ceir al estudio de determinadas herramientas de cooperacin,

    complementado por algunos casos ilustrativos de proyectos. Esta investigacin no se

    concentrar sobre el estudio de los diseos y procesos, sino que se centrar en un anlisis

    ms exhaustivo sobre los impactos que esta genera.

    La intencin de esta investigacin ser determinar cual fue la contribucin de las polticas y

    programas del acuerdo de CD en el cumplimiento de los lineamientos estratgicos

    planteados en las Estrategias de Desarrollo Regional del Gobierno Regional Metropolitano

    de Santiago, midiendo la contribucin del acuerdo de cooperacin en relacin a la

    Declaracin de Pars sobre la eficacia de la ayuda al desarrollo especficamente de los

    ODM en Chile y la evaluacin de las fortalezas y debilidades de esta relacin de

    cooperacin en base a los cinco principios del Programa de Accin de Accra.

    5.3.2. DISEO METODOLGICO

    Unidades de observacin:

    Acuerdo de Cooperacin Descentralizada entre la Regin Metropolitana de

    Santiago y la Regin de le de France.

    Principios de Accin de Accra.

    Objetivos de Desarrollo del Milenio constituidos en la Declaracin de Paris.

  • 52

    Lineamientos Estratgicos Regionales planteados en las Estrategias de

    Desarrollo Regional del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago.

    Unidades de anlisis:

    Proyectos Ejecutados en el Comit Mixto N 1 (1999-2001)

    Proyectos Ejecutados en el Comit Mixto N 2 (2002-2004)

    Proyectos Ejecutados en el Comit Mixto N 3 (2005-2008)

    Proyectos Ejecutados en el Comit Mixto N 4 (2009-2011)

    (Ver Anexo N 3).

    Instrumentos de recoleccin de informacin:

    La principal tcnica de recoleccin de datos fue la revisin bibliogrfica de las

    memorias institucionales, documentos oficiales, entrevistas a informantes

    cualificados y un anlisis comparativo de proyectos y programas, lo que permiti

    arrojar otros resultados relevantes para las conclusiones de la presente

    investigacin.

    Se suman tambin fuentes secundarias: anuarios, documentos oficiales y/o

    seminarios respecto a cooperacin descentralizada, pginas webs de agencias de

    cooperacin y sitios institucionales como el Gobierno Regional Metropolitano;

    Regin le de France; Embajada de Francia en Chile; Agencia de Cooperacin

    Internacional (AGCI); prensa y discursos, entre otros. En particular, se tomaron

    algunos extractos de las declaraciones y presentaciones realizadas en el Seminario

    de Cooperacin Descentralizada franco-chileno realizado entre los das 17 y 18 de

    enero del ao 2013, de informantes cualificados y claves en la contribucin a la

    presente investigacin, estos son: Sr. Eugenio Pssel Director Subrogante de la

    AGCI, el Sr. Marc Giacomini Embajador de Francia en Chile, el Sr. Juan Antonio

    Peribonio Intendente de la Regin Metropolitana de Santiago, el Sr.George Bonan

    economista y experto en desarrollo territorial y relaciones internacionales y Jaime

    Torrealba Cubillos, Jefe Gabinete del Subsecretario de la Subsecretara de

    Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE).

  • 53

    Definicin del tipo de evaluacin: sumativa, llamada tambin acumulativa,

    terminal, de punto, de resultado, final de producto o ex-post, se caracteriza porque

    se efecta al trmino del programa y da cuenta, por lo tanto, slo de los resultados

    finales (Correa et al, 1996).

    Diseo: No experimental, pues no utiliza grupos de control.

    Procesamiento e interpretacin de la informacin:

    Se realiz un primer anlisis en base a los datos extrados de manera aislada que

    ofrecen cada uno de los cuadros correspondientes a los comits mixtos durante los

    aos 1999 al 2011.

    Para determinar cual fue la contribucin de las polticas y programas del acuerdo de

    CD en el cumplimiento de los lineamientos estratgicos planteados en las

    Estrategias de Desarrollo Regional del Gobierno Regional Metropolitano de

    Santiago, se contrastaron los ejes de accin del acuerdo de cooperacin con los

    lineamientos estratgicos regionales desarrollados en las Estrategias de Desarrollo

    Regional, estableciendo porcentualmente la correspondencia segn temtica, a

    modo de determinar la alineacin de estos.

    Para medir la contribucin del acuerdo de cooperacin en relacin a los ODM en

    Chile, se tom los datos referentes a los programas ejecutados del acuerdo de

    cooperacin y se contrast con las definiciones de los ODM.

    Y por ltimo, para evaluar las fortalezas y debilidades de la relacin de cooperacin

    entre la Regin Metropolitana de Santiago y la Regin de le de France, se analiz

    el contenido de los programas fruto de la relacin de cooperacin en base a los

    cinco principios de Declaracin de Pars sobre la eficacia de la ayuda al desarrollo y

    el Programa de Accin de Accra.

  • 54

    CAPTULO 6

    PRESENTACIN DE RESULTADOS Y ANLISIS

  • 55

    6.1 Medicin de la Alineacin de la agenda de los socios en el acuerdo de

    Cooperacin Descentralizada

    En el presente apartado se abordar la forma en que las polticas y programas de

    cooperacin descentralizadas gestionadas y ejecutadas en la Regin Metropolitana de

    Santiago se encuentran alineadas con el Plan de Desarrollo Regional de esta regin, en

    virtud de los intereses propuestos en la agenda de de los socios de acuerdo a las temticas

    abordadas en los ejes de cooperacin definidos en cada Comit Mixto.

    Cumplimiento de las polticas y programas de cooperacin descentralizada

    en la Estrategia de Desarrollo Regional 2000-2006

    Lineamientos

    Estratgicos

    Prioritarios (LER)

    Comits

    Mixtos de

    cooperacin

    Polticas y Programas

    Ejecutados en la RMS

    Eje de Accin de

    Cooperacin

    % de proyectos

    que se alinean

    con este LER

    Calidad en

    Educacin. II

    Habilitacin sistema de informacin

    turstica comunal

    Educacin ,

    formacin y

    cultura francfona 2%

    Generacin de

    Empleo y

    Formacin para el

    Trabajo

    II

    Instalacin de centro de desarrollo

    indgena

    Desarrollo

    Econmico Social 29%

    Creacin de Centro artesanal en la

    Florida y formacin de Artesanos

    Proyecto 1 : Fondo Microcrdito para

    habitantes RMS sin acceso al sistema

    bancario tradicional

    Calidad y

    Promocin en

    Salud.

    I

    Instalacin de Centro Regional de

    formacin y apoyo a la prevencin

    del VIH Salud 17%

    II

    Apoyo al centro regional de

    informacin y apoyo al prevencin

    del VIH

    Integracin y

    Equidad en

    Infraestructura y

    Equipamiento

    Territorial

    I Desarrollo de Sistema de Proteccin y

    Rehabilitacin de Cerro Colorado Ordenamiento

    Territorial,

    Urbanismo y

    Medio Ambiente

    II Creacin de un parque en la comuna

    de Recoleta

    Seguridad Vecinal. I

    Desarrollo de Sistema de Proteccin y

    Rehabilitacin de Cerro Colorado Ordenamiento

    Territorial,

    Urbanismo y

    Medio Ambiente

    Aire Limpio para

    Santiago.

    I Equipamiento y Monitoreo Ambiental

    Intendencia Metropolitana

    II Educacin Ambiental para Prvulos

  • 56

    Apoyo en la generacin de

    antecedentes para la definicin de un

    programa ambiental del Aeropuerto

    de Santiago

    Ordenamiento

    Territorial,

    Urbanismo y

    Medio Ambiente

    52%

    II

    Estudio para la puesta en marcha de

    un Plan Verde

    Red de educacin ambiental en los

    jardines infantiles

    Estudio impacto medioambiente en la

    calidad del aire luego de la instalacin

    y puesta en marcha del plan

    transporte Santiago (AIRPAIF)

    Tabla N 1: Alineacin de los programas de cooperacin ejecutados durante los

    Comits Mixtos N 1 y N 2 con la Estrategia de Desarrollo Regional 2000-2006

    Fuente: Elaboracin Propia.

    Grfico N 1: Alineacin de los programas de cooperacin ejecutados durante los

    Comits Mixtos N 1 y N 2 con la Estrategia de Desarrollo Regional 2000-2006

    Fuente: Elaboracin Propia

    52%

    17%

    29%

    2%

    Cumplimiento de las polticas y programas de cooperacin

    descentralizada en la Estrategia de Desarrollo Regional

    2000-2006

    Ordenamiento territorial,

    urbanismo y medioambiente

    Salud

    Desarrollo social y econmico

    Educacin, formacin, cultura y

    froncofona

  • 57

    De las polticas y programas de cooperacin descentralizadas ejecutados durante los aos

    2000 al 2006 en la Regin Metropolitana de Santiago, el 2% estuvo alineado con el

    lineamiento correspondiente a mejorar la calidad de la educacin; un 17% de alineacin en

    cuanto a aumentar la calidad y la promocin en el rea de la Salud; un 29% en la

    generacin de empleo y formacin del trabajo; y un 52% de alineacin repartido en tres

    grandes reas: mejorar la integracin y la equidad en infraestructura y equipamiento

    territorial, seguridad vecinal, y mejorar la calidad del aire en Santiago.

    Cumplimiento de las polticas y programas de cooperacin descentralizada

    en la Estrategia de Desarrollo Regional 2007-2010

    Lineamientos

    Estratgicos

    Regionales (LER)

    Comits

    Mixtos de

    cooperacin

    Polticas Pblicas Ejecutadas en

    la RMS

    Eje de Accin de

    Cooperacin

    % de proyectos

    que se alinean

    con este LER

    Integracin y

    Equidad Social III

    Apoyo a la creacin de una casa

    de acogida de nios con

    discapacidad en la comuna de

    Cerro Navia.

    Salud 19%

    Desarrollo

    Econmico,

    Innovacin y

    Fomento

    Productivo

    III

    Proyecto 2: Fondo Microcrdito

    para habitantes RMS sin acceso al

    sistema bancario tradicional Desarrollo

    Socioeconmico 23%

    Programa Pan y Familia

    Seminario Microcrdito

    Desarrollo

    Territorial III Estudio y Rehabilitacin de cites

    y pasajes

    Ordenamiento

    Territorial, urbanismo

    y medioambiente

    6%

    Medio Ambiente y

    Sustentabilidad - - - 0%

    Seguridad

    Ciudadana - - - 0%

    Modernizacin de

    la Gestin - - - 0%

    Igualdad de

    Oportunidades III

    Programa de alfabetizacin digital

    para padres de estudiantes

    (Pudahuel) Educacin,

    formacin, cultura y

    francofona.

    52% Escuela de formacin artstica de

    la regin Metropolitana-Melipilla,

    Pomaire.

    Tabla N 2: Alineacin de los programas de cooperacin ejecutados durante el

    Comit Mixto N 3 con la Estrategia de Desarrollo Regional 2007-2010

    Fuente: Elaboracin Propia.

  • 58

    Grfico N 2: Alineacin de los programas de cooperacin ejecutados durante los

    Comit Mixto N 3 con la Estrategia de Desarrollo Regional 2007-2010.

    Fuente: Elaboracin Propia

    En tanto, durante el periodo 2007 2010 la alineacin de la CD fue solo con la mitad de los

    lineamientos establecidos en la estrategia de desarrollo regional. Las polticas y programas

    de CD ejecutados en la Regin Metropolitana de Santiago se alinearon en un 6% con el

    tema de desarrollo territorial; en un 19% en integracin y equidad social; en un 23% con

    desarrollo econmico, innovacin y fomento productivo y en un 52% con la generacin de

    igualdad de oportunidades. Han quedado fuera de esta cooperacin los lineamientos de

    medio ambiente y sustentabilidad, seguridad ciudadana y modernizacin de la gestin.

    6%

    19%

    23%

    52%

    Cumplimiento de las polticas y programas de

    cooperacin descentralizada en la Estrategia de

    Desarrollo Regional 2007-2010

    Ordenamiento territorial,

    urbanismo y

    medioambienteSalud

    Desarrollo social y

    econmico

    Educacin, formacin,

    cultura y froncofona

  • 59

    Cumplimiento de las polticas y programas de cooperacin descentralizada

    en la Estrategia de Desarrollo Regional 2010

    Lineamientos

    Estratgicos

    Regionales (LER)

    Comits

    Mixtos de

    cooperacin

    Polticas Pblicas Ejecutadas en

    la RMS

    Eje de Accin d