Tesis Pilar-para Sustentar

152
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO TESIS APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN VALORES PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DIRIGIDO A LAS ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO “A” DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SARA A. BULLÓN” DE LAMBAYEQUE, DURANTE EL AÑO 2011. PARA OBTENER EL GRADO DE: MAGISTER EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA AUTORA: BR. ÁNGELES VILLEGAS ROSARIO DEL PILAR

Transcript of Tesis Pilar-para Sustentar

Page 1: Tesis Pilar-para Sustentar

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJOESCUELA DE POSTGRADO

TESIS

APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN

VALORES PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

DIRIGIDO A LAS ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO “A”

DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SARA A. BULLÓN” DE

LAMBAYEQUE, DURANTE EL AÑO 2011.

PARA OBTENER EL GRADO DE:

MAGISTER EN EDUCACIÓN

CON MENCIÓN EN

PSICOLOGÍA EDUCATIVA

AUTORA:

BR. ÁNGELES VILLEGAS ROSARIO DEL PILAR

ASESORA:

MSc. MSC. ROCÍO RUMICHE CHÁVARRY

PIMENTEL – PERU2011

Page 2: Tesis Pilar-para Sustentar

DEDICATORIA

A Samantha Massiel y José Carlos, mis más grandes tesoros que la

vida me ha dado.

A mi esposo Carlos, por su valioso apoyo en el desarrollo de mi vida

profesional.

A mi madre María Guadalupe, que desde el cielo, guía cada uno de

mis pasos.

ROSARIO DEL PILAR

Page 3: Tesis Pilar-para Sustentar

AGRADECIMIENTO

A Dios, por darnos la vida.

Al personal directivo, jerárquico y docente de la Institución

Educativa Sara Bullón – Lambayeque por habernos permitido

aplicar nuestra investigación.

A la profesora Rocío Rumiche Chávarry, por su constante

apoyo y su paciencia durante la etapa de asesoramiento en

el desarrollo de la presente investigación.

A mis amigos y colegas, que de alguna u otra manera han

apoyado en el desarrollo de este trabajo.

Page 4: Tesis Pilar-para Sustentar

PRESENTACIÓN

Señores miembros del Jurado:

Dando cumplimiento a las normas del Reglamento de elaboración y sustentación

de Tesis de la Facultad de Educación, sección de Postgrado de la Universidad César

Vallejo, para elaborar la tesis de Maestría en Educación con mención en Psicología

Educativa, presento el trabajo de investigación cuasi experimental denominado:

Aplicación de un programa de intervención en valores para la resolución de conflictos

dirigido a las estudiantes del Tercer Grado “A” de la Institución Educativa “Sara A. Bullón”

de Lambayeque, durante el año 2011. El trabajo mencionado consiste en la aplicación de

un programa de intervención con actividades sobre educación en valores y que está

orientado a resolver los diversos tipos de conflictos que hemos observado que se

presentan en este grupo de estudiantes de la Institución Educativa Sara A. Bullón de

Lambayeque, durante el año escolar 2011.

El trabajo adquiere relevancia en el sentido que propone el desarrollo de

estrategias metodológicas activas que conlleven a la adquisición de habilidades para

mejorar la convivencia social de las estudiantes, dentro y fuera de la institución educativa.

Esperando que el presente trabajo de investigación constituya un aporte, que se

tome como modelo en otras instituciones educativas y se pueda superar la problemática

de la violencia escolar, tema muy vigente en todas las escuelas de nuestro país.

Pretendiendo que al término de la misma y al cumplimiento de los

procedimientos estipulados en el reglamento para elaboración y sustentación de Tesis

2011, de nuestra Casa Superior de Estudios César Vallejo de la ciudad de Chiclayo,

poder optar el titulo de Magister en Educación con mención en Psicología Educativa.

Señores miembros del jurado espero que esta investigación sea evaluada y

merezca su aprobación.

La autora.

Page 5: Tesis Pilar-para Sustentar

RESUMEN

El presente trabajo denominado “Aplicación de un programa de intervención en valores

para la resolución de conflictos dirigido a las estudiantes del Tercer Grado “A” de la

Institución Educativa “Sara A. Bullón” de Lambayeque, durante el año 2011”, es una

investigación del tipo cuasi experimental que se trabajó con una muestra de 40

estudiantes del Tercer Grado “A” de la mencionada institución. Tuvo como objetivo

general demostrar la influencia de la aplicación de un programa de intervención en

valores en la resolución de conflictos de las estudiantes del Tercer Grado “A” de la

Institución Educativa “Sara A. Bullón” de Lambayeque.

Lo que se busca es que las estudiantes aprendan a canalizar sus inquietudes y sus

peticiones, de manera organizada, garantizando que el trabajo conjunto e integrado será

una de las formas de participación que puede disminuir la agresividad y por lo tanto,

aminorar o erradicar los focos de violencia estudiantil.

Se aplicó a la muestra dos instrumentos de recolección de datos: una encuesta y una

ficha de observación. La encuesta tipo Likert nos ha permitido recoger información sobre

las respuestas que puede adoptará cada estudiante frente a una situación que puede

generar conflictos. La ficha de seguimiento de actitudes nos ha permitido hacer un

seguimiento sobre los comportamientos adoptados por cada estudiante dentro del aula,

durante las acciones de aplicación del programa de Intervención. Se realizaron dos

observaciones a todas las estudiantes, al inicio y al finalizar el programa.

El programa de intervención en valores estuvo conformado por 15 sesiones que

apuntaban a desarrollar actitudes valorativas y orientadas a la solución de conflictos en

aula, la escuela y la comunidad. Los resultados obtenidos fueron bastantes significativos

que nos permitió concluir que el Programa de Intervención en Valores, es eficiente por

que comparando los resultados del pre y post test, se obtiene que en todas las

dimensiones de los conflictos hubo aumentos bastante significativos en las actitudes

positiva, demostrándose la eficacia del programa de intervención.

PALABRAS CLAVES:

Conflicto escolar, Programa de intervención, educación en valores.

Page 6: Tesis Pilar-para Sustentar

ABSTRACT

This work entitled "Implementation of an intervention program in values for conflict

resolution aimed at students of the Third Grade "A" of School "Sara A. Bullón" of

Lambayeque in 2011" is a quasi-experimental research we worked with a sample of 40

students from the Third Grade "A" of that institution. Overall objective was to demonstrate

the influence of the implementation of an intervention program on values in the resolution

of conflicts in the Third Grade Students "A" Educational Institution "Sara A. Bullón" of

Lambayeque.

What is sought is that students learn to channel their concerns and requests, so

organized, ensuring that the work will be a joint and integrated forms of participation that

can reduce aggression and thus lessen or eradicate outbreaks of school violence.

The sample was applied to two data collection instruments: a survey and an observation

sheet. The Likert survey has allowed us to collect information on the responses that each

student can take against a situation that can lead to conflicts. The monitoring form

attitudes has allowed us to follow up on the conduct of each student in the classroom,

during the actions of the program intervention. There were two comments to all students

at the beginning and end of the program.

The intervention program consisted values for 15 sessions aimed at developing value

attitudes and aimed at conflict resolution in the classroom, school and community. The

results were significant enough that we concluded that the Securities Intervention

Program, which is efficient for comparing the results of pre and post test, we find that in all

dimensions of the conflict was quite significant increases in positive attitudes,

demonstrating the effectiveness of the intervention program.

KEYWORDS:

Conflict school intervention program, education in values.

Page 7: Tesis Pilar-para Sustentar

ÍNDICE

Dedicatoria ii

Agradecimiento iii

Resumen iv

Abstract v

Índice vi

Introducción viii

CAPITULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del Problema

1.2. La Situación Problemática

1.3. Formulación del Problema

1.4. Antecedentes del Problema

1.5. Justificación

1.6. Limitaciones

1.7. Preguntas de Investigación

1.8. Objetivos

1.8.1. Objetivo General

1.8.2. Objetivos Específicos

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Definición de conflicto

2.2. Tipos de conflictos

2.3. Definición de valor

2.4. Características de los valores

2.5. Clasificación de los valores

2.6. Los valores morales

2.7. La educación en valores

2.8. Valores que se pueden trabajar desde la escuela

CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO

3.1. Hipótesis o Supuestos

3.2. Variables

3.2.1. Definición Conceptual

3.2.2. Definición Operacional

Page 8: Tesis Pilar-para Sustentar

3.3. Metodología

3.3.1. Tipo de Estudio

3.3.2. Diseño de Estudio

3.4. Población y Muestra

3.5. Método de Investigación

3.6. Técnicas e Instrumentos

CAPITULO IV: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

4.1. Descripción

4.1.1. Resultados de pre test aplicado a 40 estudiantes del tercer

grado de secundaria sobre las dimensiones de los conflictos

4.1.2. Resultados de post test aplicado a 40 estudiantes del tercer

grado de secundaria sobre las dimensiones de los conflictos

4.1.3. Resultados comparativos del pre test y post test aplicado a 40

estudiantes del tercer grado de secundaria sobre las

dimensiones de los conflictos

4.1.4. Resultados por puntajes totales obtenidos sobre los conflictos

obtenidos por las 40 estudiantes del Tercer Grado “A” de la

Institución Educativa “Sara A. Bullón” de Lambayeque, durante

el año 2011.

4.2. Interpretación de los resultados

CAPITULO V: CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

5.1. Conclusiones

5.2. Sugerencias

Bibliografía

Anexos

Page 9: Tesis Pilar-para Sustentar

INTRODUCCIÓN

El tema de la violencia se ha convertido en los últimos años en un problema que

viene causando bastante preocupación en los distintos ámbitos de la sociedad.

Este problema se ha adentrado en las escuelas, ámbito que más bien debería

forjar estudiantes en base a una buena convivencia y una cultura de paz.

Los docentes peruanos vienen trabajando en ese sentido a través de diversas

acciones, a frenar esta situación, ya sea a través de proyectos institucionales o través de

las acciones desarrolladas en algunas áreas como Persona, Familia y Relaciones

Humanas, Formación Ciudadana y Cívica, o el área de Tutoría.

Nuestra propuesta busca contribuir a esos esfuerzos desplegados por los

docentes en el tema de la solución de los conflictos escolares.

Esta investigación es importante porque propone el desarrollo de un programa,

organizado, secuenciado y que apunta directamente al problema de los conflictos

escolares.

Este estudio de investigación abarca cinco capítulos:

- El primer capítulo, denominado el problema de investigación, comprende el

planteamiento de la situación problemática y su respectiva formulación. También se

presentan los antecedentes de estudios similares al nuestro, las limitaciones que hemos

tenido en la realización de nuestro trabajo y, finalmente se formulan los objetivos que

orientaron nuestro trabajo.

- En el segundo capítulo: Marco Teórico, hacemos una recopilación y análisis

sobre los principales fundamentos teóricos de diversos autores sobre la temática de los

conflictos y los lineamientos teóricos de la educación en valores.

- En el capítulo tercero: Marco metodológico, se describe la metodología utilizada

durante la presente investigación, el diseño de investigación seleccionado, las técnicas e

instrumentos de recolección de datos, las técnicas de muestreo y los procedimientos

estadísticos previstos para el análisis.

Page 10: Tesis Pilar-para Sustentar

- El cuarto capítulo comprende el análisis de los resultados obtenidos en nuestro

estudio, respecto a las diversas dimensiones de las variables en estudio y sus respetivas

interpretaciones.

- En el quinto capítulo se exponen las conclusiones a las cuales hemos llegado

por la comparación de resultados y se establecen algunas sugerencias a tomar en cuenta

por los interesados en el presente estudio.

Esperamos que la propuesta se ponga en práctica en otras instituciones

educativas y así en conjunto ataquemos un problema que afecta a la comunidad

estudiantil y a la sociedad en general.

La autora.

Page 11: Tesis Pilar-para Sustentar

CAPITULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Page 12: Tesis Pilar-para Sustentar

CAPITULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En los últimos años la violencia se ha convertido en uno de los principales

problemas que afecta a la sociedad. Constantemente vivenciamos en nuestra vida

diaria o vemos a través de los medios de comunicación situaciones de violencia

que viene causando una gran preocupación a los ciudadanos y a las propias

autoridades del país y del mundo.

El problema de la violencia no es ajeno en las escuelas. Las situaciones de

violencia han venido en constante aumento, sobre todo en algunos lugares como

las zonas urbanas y urbano-marginales. Temas como el acoso escolar también

llamado bullyng ha merecido la atención de las autoridades educativas y por ello

se vienen desarrollando programas pilotos para prevenir estas situaciones en las

escuelas o contrarrestar aquellas situaciones que ya se vienen detectando en

algunas de ellas.

Sobre el tema, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,

la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2009), manifiesta que un estudiante sufre de

acoso cuando es objeto, repetidas veces a lo largo del tiempo, de un

comportamiento agresivo que le causa intencionalmente heridas o malestar por

medio del contacto físico, las agresiones verbales, las peleas o la manipulación

psicológica.

El acoso supone un desequilibrio de poder y puede abarcar la burla, la

provocación, el uso de apodos hirientes, la violencia física o la exclusión social. El

acosador puede actuar solo o dentro de un grupo de pares. El acoso puede ser

directo, por ejemplo, cuando un niño exige a otro dinero o pertenencias, o

indirecto, como en el caso en que un grupo de estudiantes difunde rumores sobre

otro. El acoso cibernético es el hostigamiento por medio del correo electrónico, los

teléfonos celulares, los mensajes de texto y los sitios Web difamatorios.

Los niños pueden ser más vulnerables al acoso cuando sufren de

discapacidades, manifiestan una preferencia sexual distinta a la de la corriente

mayoritaria o proceden de un grupo étnico o cultural minoritario o de un medio

socioeconómico determinado.

Page 13: Tesis Pilar-para Sustentar

A veces el acoso da lugar a agresiones físicas que provocan la muerte.

Tanto para el acosador como para el estudiante que sufre el acoso, el ciclo

de violencia e intimidación conduce al aumento de las dificultades interpersonales

y a la disminución del rendimiento escolar. Los estudiantes que son víctimas de

acoso tienen más probabilidades de sentirse deprimidos, solos o ansiosos que sus

compañeros y su autoestima es baja. A menudo los acosadores actúan de modo

agresivo debido a la frustración, la humillación o la ira y en respuesta al ridículo

social.

Igualmente en las escuelas se presentan conflictos constantes entre los

propios estudiantes del aula o la escuela o contra otros estudiantes de otras

escuelas. Las conductas agresivas de algunos estudiantes se reflejan en el

desorden y la violencia que generan en las aulas o en la institución educativa,

incluso se han presentado casos de violencia entre estudiantes de diferentes

colegios en las calles.

La falta de hábitos y costumbres realmente constructivos, así como la

desestimación del progreso educativo, la violencia en los medios de

comunicación, el abandono en el hogar, los conflictos de intolerancia política,

racial y religiosa y por último, el estrés en la escuela, son algunos de los

elementos tomados en cuenta por los especialistas para la comprensión de las

causas de la violencia estudiantil.

Esta situación no es ajena a la Institución Educativa “Sara A. Bullón” de

Lambayeque, donde el año pasado 2010 se detectó casos de alumnas con

conductas agresivas con mayor frecuencia en dos aulas del segundo grado de

secundaria.

En estas aulas se observó la presencia de estudiantes con constantes

faltas reportadas por las brigadieres de aula y docentes. Entre las agresiones

detectadas tenemos agresiones verbales, agresiones físicas entre las propias

estudiantes del aula y en algunas ocasiones amenazas de agresión a estudiantes

de otras aulas. Asimismo se detectaron casos de evasión del aula y no asistencia

a la institución educativa a pesar de haber salido de sus hogares con dirección a

la escuela.

El reflejo de esta problemática se evidenció en las bajas calificaciones

obtenidas por un buen porcentaje de las estudiantes de ambas aulas en el

Page 14: Tesis Pilar-para Sustentar

comportamiento obtenido en sus boletas de notas, así como en el libro de partes

de indisciplina que maneja el área de Tutoría y Orientación Educativa.

En el área de Tutoría se propone trabajar actividades orientadas a frenar

esta situación; asimismo desde el área de Formación Ciudadana y Cívica se

orienta al estudiante a desarrollar capacidades de adecuada convivencia en la

escuela y comunidad, pero se ha observado que aún el problema subsiste.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Es por ello que nuestro problema de investigación queda expresado en los

siguientes términos: ¿Cómo un programa de intervención en valores contribuye en

la resolución de conflictos en las estudiantes del Tercer Grado “A” de la Institución

Educativa “Sara A. Bullón” de Lambayeque, durante el año 2011?

1.3. JUSTIFICACIÓN

Ante la presencia de conflictos en las estudiantes de la institución

educativa, los docentes y tutores tenemos el firme compromiso de buscar

alternativas de solución a esta problemática que alteran el orden y el bienestar de

las adolescentes y de toda la comunidad educativa en general.

Por ello, la aplicación de la propuesta se justifica en cuanto se requiere de

una programación para dar cumplimiento permanente a una serie de actividades,

estrategias y contenidos organizados de forma sistemática para abordar y evitar la

violencia estudiantil.

Esto representa para los docentes investigadores una oportunidad de

incidir favorablemente en nuestras estudiantes, pues esto nos permitirá ajustar la

planificación educativa de forma integral, atendiendo los ejes de materias y áreas

relacionados con el tema de la violencia estudiantil. También nos permitirá asumir

una posición preventiva, inculcando valores referidos a la no-violencia, altruismo,

con abordajes a la tolerancia, la participación, la cooperación y el respeto a la

condición humana.

Para las estudiantes, les permitirá canalizar sus inquietudes y sus

peticiones, de manera organizada, garantizando que el trabajo conjunto e

Page 15: Tesis Pilar-para Sustentar

integrado será una de las formas de participación que puede disminuir la

agresividad y por lo tanto, aminorar o erradicar los focos de violencia estudiantil.

1.4. LIMITACIONES

Para el desarrollo del presente trabajo, se presentaron las siguientes

dificultades y limitaciones:

En nuestro entorno local, regional y nacional encontramos escasas

investigaciones actualizadas en torno al tema y fundamentalmente que asocien

las variables en estudio y las pocas que hay lo tratan de manera aislada o

superficialmente.

Ante esta situación, se presentó la dificultad de tiempo y recursos para

trasladarnos a otros lugares y poder investigar los antecedentes de estudio

recientes en especial a nivel local y nacional, así como adquirir material

bibliográfico concerniente al proyecto; ya que el presente es autofinanciado por los

integrantes del grupo. Gracias a una rigurosa investigación que hemos realizado

en páginas especializadas en internet, hemos podido encontrar valiosa

información que nos ha permitido orientar nuestra práctica en el aula y así

fundamentar nuestra propuesta educativa.

Asimismo, solamente se planteó trabajar en la hora de tutoría de la

sección, que era insuficiente, por lo que se coordinó el apoyo de otro docente para

poder trabajar la propuesta en las dos horas del área de persona, familia y

relaciones humanas, en razón que en esta área se trabajan aspectos relacionadas

con nuestra propuesta.

Por último, el tratamiento de la problemática de los conflictos estudiantiles

es muy complejo. Debe involucrar la participación de diferentes actores y el

tratamiento desde diferentes ángulos. Por ello tuvimos que realizar coordinaciones

constantes con los involucrados para lograr mejores resultados. De esta forma se

estuvo coordinando constantemente con el responsable del área de tutoría y el

coordinador de Tutoría y Orientación Educativa.

Page 16: Tesis Pilar-para Sustentar

1.5. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

En la obra La violencia escolar: Perspectivas desde Naciones Unidas

(Monclús, 2005) se recoge las experiencias de los últimos años sobre la ejecución

de programas y de proyectos pro-activos y preventivos sobre violencia escolar,

desarrollados por este organismo internacional, a través de sus agencias

especializadas en educación, infancia-adolescencia, o salud, es decir, UNESCO,

UNICEF y OMS, que se han ocupado reiteradamente de llamar la atención acerca

de un tema de preocupación y de presencia creciente como es la violencia

escolar, y de proponer respuestas a los conflictos que esta provoca. Las citadas

organizaciones internacionales se han hecho eco de que muchos países van

expresando cada vez más su preocupación por la violencia escolar, y buscan que

sus escuelas sean seguras frente a robos, a acosos y a intimidaciones, a

intrusión, a intimidación y a acoso sexual y/o racial, al temor a la victimización, a la

violencia estudiantil contra alumnos y alumnas o contra el personal del centro, a

vandalismo y a incendios provocados, a extorsión y a actividades relacionadas

con las drogas por parte de grupos más o menos organizados, así como frente a

la posible violencia de profesores y del personal, o a la que se presume que

pueda ser ejercida por parte de padres contra estudiantes y contra el personal de

la escuela.

Estos proyectos han sido trabajados desde diversos enfoques: la

UNESCO, con su enfoque de "buenas prácticas"; UNICEF, resaltando la violencia

estructural, y, en particular, la que se produce por discriminación de género; y la

OMS, con su análisis detallado del tema de la violencia. A partir de ello, plantean

una serie de importantes propuestas al respecto.

Isaza, Luz; Posada, Diana y Salinas, Marta (2002), publican el artículo

titulado “A propósito del conflicto escolar” que presenta los resultados iniciales de

una investigación que busca explorar las representaciones sociales sobre la

justicia y para ello, realiza un acercamiento al concepto de conflicto desde una

connotación positiva, como algo inherente a lo humano. Analiza algunas

situaciones generadoras de conflicto en dieciséis instituciones escolares DE

Medellín, Colombia, en relación con: actores involucrados, eventos, lugares,

duración, agentes y modos de intervención. Finalmente, identifica en los datos

obtenidos, algunas tipologías de conflicto planteadas por varios teóricos.

Concluye, señalando como retos para la escuela, la instauración de un código de

Page 17: Tesis Pilar-para Sustentar

valores democráticos y el diseño y aplicación de estrategias participativas

conducentes a la resolución autónoma de los conflictos que en ella circulan.

Prieto, María; Carrillo, José y Jiménez, José (2005), en su estudio

denominado “La violencia escolar: Un estudio en el nivel medio superior”

presentan los resultados de un estudio sobre la violencia entre iguales (bullying)

en el bachillerato de la Universidad de Guadalajara, que se realizó en dos fases:

la primera fue de diagnóstico, con base en los resultados de un instrumento

aplicado a 600 alumnos de la escuela vocacional, que se procesaron a través de

técnicas de estadística descriptiva, dando lugar a categorías que refieren a

razones, sentimientos y roles de los estudiantes en situaciones de violencia

escolar. En la segunda etapa se trabajó con un grupo piloto en un taller para la

resolución de conflictos; los resultados reflejan cambios en la toma de conciencia

de los alumnos sobre sus roles en este fenómeno.

Orte, María; Ballester, Lluís y Oliver, Josep (2004), en su investigación

denominada “Estrategias para la resolución de conflictos” presentan una

propuesta de intervención comunitaria realizada en algunos municipios de la

Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, para la intervención y prevención en

los problemas de convivencia escolar, que se producen debido a distintas causas

tanto de tipo individual como grupal y/o contextual en la que pueden estar

implicados diferentes miembros de la comunidad en general y, de forma particular,

de la comunidad educativa: alumnado, familias, profesorado, iguales, etc.

Iniciamos la presentación haciendo referencia al concepto de "conflicto" utilizado,

concepto sobre el cual se efectúan determinadas precisiones relacionadas con su

aplicación en el ámbito escolar. A continuación se efectúa una reflexión en

relación al papel y funciones que puede jugar la escuela en la atención y

afrontamiento de conflictos en su seno. Señalan que esta tarea debe realizarse en

relación con el contexto social en el que la escuela se inserta y desde el cual la

primera recibe a sus alumnos. Finalmente, se aborda el tratamiento pedagógico

del conflicto exponiendo determinados aspectos que creemos que pueden formar

parte de una propuesta de intervención eficaz.

Yisel, Angela y Yasmid, María (2007), en su tesis denominada Las

Competencias Comunicativas en la Solución de Conflictos en el Aula, que es una

investigación donde se explica la importancia de una propuesta pedagógica

basada en las competencias comunicativas como la asertividad, la argumentación

y la escucha activa y así contribuir a la solución de conflictos en el aula con los

Page 18: Tesis Pilar-para Sustentar

alumnos de quinto grado de la escuela Alfonso López de la ciudad de Pereira en

Colombia.

Trianes, María y García Antonio (2002), en el artículo denominado

Educación socioafectiva y prevención de conflictos interpersonales en los centros

escolares, critican que la escuela se ha centrado en el ámbito de lo cognitivo,

olvidándose casi por completo de la dimensión socioafectiva de la personalidad de

los estudiantes, y defienden que para prevenir los problemas de violencia en las

aulas es fundamental una educación integral. Finalmente presenta dos programas

de intervención: El programa de educación social y afectiva en el aula, dirigido a

Educación Primaria y el programa Aprender a ser personas y a convivir, dirigido a

estudiantes de secundaria. Este último programa guarda directa relación con

nuestra propuesta debido a que se orienta a desarrollar la competencia social y

emocional de los estudiantes, así como las habilidades de interacción personal y

resolución de conflictos.

Esteban, Rosa (2003), realiza un estudio denominado Educación en

Valores. Programa para su desarrollo en la Educación Secundaria Obligatoria,

donde expresa sus experiencias en centros escolares de Madrid.

Expresa que cualquier programa que pretenda la educación en valores,

podrá fijarse en diferentes aspectos como los que señalan los temas

transversales, pero en cualquier caso su objetivo consistirá en personalizar, es

decir, en formar personas autónomas y dialogantes, que aprendan a pensar

críticamente, desarrollen su sensibilidad y apliquen estas capacidades críticas y

sentimentales a la cooperación y participación social con exquisito respeto a los

derechos humanos.

En el Perú, se han realizado algunas investigaciones sobre el problema en

estudio. Mencionaremos algunos de ellos:

Oliveros Miguel; Figueroa, Luzmila; Mayorga, Guido y otros (2008), en su

el artículo denominado Violencia escolar (bullying) en colegios estatales de

primaria en el Perú nos hablan sobre un estudio de la violencia escolar en

colegios nacionales de primaria en Ayacucho, Cusco, Junín y Lima Este.

El estudio revela que cinco de cada 10 casos de violencia escolar en el

Perú se dan en escuelas primarias. Asimismo 4 de cada 10 estudiantes no

comunican cuando ocurre un caso de violencia o bullying a sus padres o tutores.

Page 19: Tesis Pilar-para Sustentar

Además, a 6 de cada 10 no adultos no defienden a su compañero agredido. Pero

lo más grave es que 3 de cada 10 escolares dicen que a sus papás y profesores

no les importan estos actos de violencia y no hacen nada cuando los no adultos

les cuentan.

También se señala que la forma de agresión más frecuente fue la física y

a continuación la verbal, la que se caracterizó por llamar a los compañeros con

apodos. Al estudiar en detalle los tipos de agresión, la verbal fue mucho más

frecuente, siguiéndole la física y en tercer lugar la discriminación.

Comparándola con nuestra problemática observamos que son situaciones

muy parecidas a la que se presenta en nuestra institución educativa.

Concluyen los autores que la única manera de combatir el maltrato es la

cooperación entre todos los involucrados: alumnos, padres de familia y

profesores.

Oliveros, Miguel y Barrientos, Armando (2007), en su investigación

denominada Incidencia y factores de riesgo de la intimidación (bullying) en un

colegio particular de Lima-Perú, 2007, estudiaron el bullying o agresión en 185

estudiantes comprendidos entre Cuarto Grado de primaria y Quinto Grado de

secundaria pertenecientes al CEP Jorge Polar del distrito de Pueblo Libre, Lima.

El 54,7% de los encuestados mencionaron haber sufrido agresiones. El 91%

señaló que el tipo más frecuente fue poner apodos. Se hicieron análisis

univariados y bivariados. El único factor de riesgo que mostró asociación con

bullying fue la falta de comunicación de las agresiones. La seguridad en el colegio

apareció como factor protector. Se enfatizó el trabajo conjunto de padres y

maestros en la construcción y fortalecimiento de valores para promover una

cultura de paz.

Como se aprecia, es una situación similar que se presenta en el estudio

anterior. Se reitera el tema de la falta de comunicación de la problemática a los

padres de familia y docentes, agentes educativos que deben estar atentos a la

problemática de los estudiantes.

La propuesta es un trabajo en conjunto en la construcción y

fortalecimiento de valores, propuesta que estamos tomando para desarrollar

nuestra investigación.

Page 20: Tesis Pilar-para Sustentar

En una de sus conclusiones señalan que trabajar los valores desde todos

los ámbitos, el hogar, la sociedad, la escuela es bueno y positivo, pero debemos

ser conscientes de que los niños deben sentirse responsables de sus acciones

progresivamente y tener mayores obligaciones. Los profesores hoy en día se

enfrentan a adolescentes muy espabilados en ciertos aspectos, pero que no son

conscientes de sus “deberes” ni de que tienen un rol que cumplir. Con frecuencia,

los padres se sienten con la autoridad moral de discutir normas en los colegios, a

pesar de que tratan de aplicarlas demasiado tarde.

1.6. OBJETIVOS

1.6.1. GENERAL

Demostrar la influencia de la aplicación de un programa de intervención en

valores en la resolución de conflictos de las estudiantes del Tercer Grado

“A” de la Institución Educativa “Sara A. Bullón” de Lambayeque.

1.6.2. ESPECÍFICOS

- Evaluar con un test a los estudiantes del Tercer Grado “A” de la

Institución Educativa “Sara A. Bullón” de Lambayeque, para

diagnosticar las necesidades de atención y prevención de conflictos.

- Diseñar y aplicar un Programa de Intervención en valores dirigido a las

estudiantes del Tercer Grado “A” de la Institución Educativa “Sara A.

Bullón” de Lambayeque, con la finalidad contribuir a la resolución de

conflictos.

- Interpretar comparativamente los resultados obtenidos del pre test y

post test para determinar la eficacia del programa de intervención en

valores y su implicancia en la resolución de conflictos estudiantiles.

- Determinar la eficacia del programa de intervención a través de una

prueba de contrastación de hipótesis.

Page 21: Tesis Pilar-para Sustentar

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Page 22: Tesis Pilar-para Sustentar

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. CONFLICTO ESCOLAR

Antes de comenzar a describir el estado actual de los conflictos en la educación

escolar, se hace necesario delimitar que se entiende por conflicto escolar, dado que la

amplia investigación existente sobre el tema da lugar a confusiones. Entre los términos

utilizados podemos encontrar: agresividad, violencia, conflictos, intimidación, bullying,

vandalismo, conductas antisociales, conductas disruptivas, problemas de convivencia,

etc. siendo común la tendencia a utilizar indiscriminadamente conflicto y violencia como si

de sinónimos se tratasen. Sin embargo, no es legítimo asociar conflicto con violencia,

porque mientras el conflicto responde a situaciones cotidianas de la vida social y escolar,

en la que se dan enfrentamientos de intereses, discusión y necesidad de abordar el

problema, la violencia es una de las maneras de enfrentarse a esa situación. (Etxeberría

y Jordán, 2001).

Existe una relación entre conflicto y violencia, pero no es bidireccional. Podemos

afirmar que la violencia siempre va acompañada de nuevos conflictos, pero el conflicto no

siempre entraña situaciones de violencia, pues los seres humanos disponemos de un

amplio abanico de comportamientos con los que poder enfrentarnos a las situaciones de

confrontación de opiniones e intereses con los otros, sin necesidad de recurrir a la

violencia (Hernández, 2002). Los conflictos tienen mayor envergadura que la violencia,

pues las situaciones de conflicto que son vivenciadas por las personas son más

numerosas que las situaciones de agresividad – violencia. Además, las personas que

recurren a la violencia extrema, a la violencia gratuita, suelen ser propias de una minoría

próxima a la delincuencia.

Para Grasa (1987), el conflicto supone la pugna entre personas o grupos

interdependientes que tienen objetivos incompatibles, o al menos percepciones

incompatibles. Desde una perspectiva ética, el conflicto podría definirse como una

situación de enfrentamiento provocada por una contraposición de intereses, ya sea real o

aparente, en relación con un mismo asunto, pudiendo llegar a producir verdadera

angustia en las personas cuando no se vislumbra una salida satisfactoria y el asunto es

importante para ellas.

La violencia podría definirse como la forma oscura e inadecuada de enfrentarse a

los conflictos, recurriendo al poder, la imposición y la anulación de los derechos del otro

Page 23: Tesis Pilar-para Sustentar

para conseguir salir proclamado vencedor en el enfrentamiento. La violencia no puede

ser negociada, no puede establecerse acuerdos sobre el tipo de violencia que está

permitida y el tipo de violencia que resultará condenada en un centro escolar, no puede

justificarse cuando esta bien o mal empleada la violencia, etc. Esto es algo en donde los

profesores no pueden mostrase flexibles, pues la violencia es un fenómeno que debe ser

erradicado y denunciado de inmediato. Las conductas violentas no deben tener cabida en

los centros escolares, por eso requieren de una lucha conjunta de todos los miembros

que forman la comunidad escolar, empezando por los padres y profesores y terminando

por los propios alumnos. Por el contrario, en los procesos que permiten gestionar el

conflicto de forma positiva se contempla la posibilidad de negociar, establecer acuerdo y

compromisos, empatizar con el otro, comprender su postura, etc.

Por otro lado, mientras que la violencia es consecuencia de un aprendizaje, el

conflicto es inherente al ser humano, forma parte de su propia naturaleza, de su

estructura básica y esencial que le permite madurar y desarrollarse como persona. Por lo

tanto, debemos evitar dejarnos llevar por las publicaciones sensacionalistas que

demandan una solución inmediata a este problema, pues el conflicto es un aspecto

humano que no podemos destruir o hacer desaparecer de la realidad escolar. En este

sentido podemos afirmar que el conflicto es inevitable, a la vez que necesario en las vidas

de las personas, pero lo que si se puede evitar es la manifestación de una respuesta

violenta como vía de solución a los problemas que se nos plantean. Las personas pueden

ser educadas para controlar su agresividad (autocontrol), para que reflexionen antes de

actuar y puedan optar por otras vías alternativas que permitan gestionar el conflicto a

través del dialogo y del respeto.

Además, el conflicto forma parte de la convivencia humana y constituye una

fuente de aprendizaje, desarrollo y maduración personal, ya que la persona debe poner

en marcha una serie de mecanismos que favorezcan una gestión positiva del mismo. De

acuerdo con Ortega (2001), existe una demonización del conflicto que los asocia

indiscriminadamente a conductas no deseables, a veces delictivas. Pero el conflicto es

también confrontación de ideas, creencias y valores, opiniones, estilos de vida, pautas de

comportamiento, etc. que en una sociedad democrática que se rige por el diálogo y la

tolerancia, encuentran su espacio y ámbito de expresión. Cuando el conflicto se asocia

exclusivamente con las respuestas agresivas y violentas que los sujetos manifiestan ante

los problemas que se le platean, se percibe como algo negativo que debemos evitar y

resolver, anulando toda posibilidad de desarrollar y aplicar en los centros programas

donde se eduque a partir del conflicto. Debemos romper con el mito de que el conflicto

siempre es negativo, formando al profesorado para que pueda gozar de las destrezas

Page 24: Tesis Pilar-para Sustentar

adecuadas que le capaciten para educar a los alumnos desde el conflicto entendiendo

éste como algo positivo que aporta nuevas experiencias de aprendizaje, que permite

poner en relieve distintas opiniones, que es generador de conocimiento, que permite

conocer nuevas alternativas a los problemas, etc.

Según Vázquez (2001) el conflicto también presenta un carácter imprevisible,

pues resulta muy difícil poder prever el momento en el que aparecerá un nuevo conflicto,

la gravedad del mismo, los cambios cualitativos y los efectos traumáticos que originará el

conflicto a las personas implicadas, etc. Por otro lado, cabe resaltar el carácter global del

conflicto, entendido como el alcance generalizado y universal que los conflictos locales

están teniendo gracias a la difusión que de ellos se hace a través de los medios de

comunicación.

2.2. TIPOS DE CONFLICTOS

Hernández (2002) contempla la siguiente clasificación:

Maltrato físico

- Amenazar con armas (directo).

- Pegar (directo).

- Esconder cosas (indirecto).

- Romper cosas (indirecto).

- Robar cosas (indirecto).

Maltrato verbal

- Insultar (directo).

- Poner motes (directo).

- Hablar mal de alguien (indirecto).

Mixto (físico y verbal)

- Amenazar con el fin de intimidar.

- Obligar a hacer cosas con amenazas (chantaje).

- Acosar sexualmente.

Exclusión social

- Ignorar a alguien.

- No dejar a alguien participar en una actividad.

Page 25: Tesis Pilar-para Sustentar

2.3. PROPUESTAS PEDAGÓGICAS PARA LA INTERVENCIÓN EN LA SOLUCIÓN

DE LOS CONFLICTOS

Hernández (2002) plantea una serie de estrategias para poder trabajar desde las

aulas. Aclara que no se trata de ofrecer todo un recetario de actividades para que el

profesor las aplique en su aula, pues las situaciones de conflictividad escolar varían

según las características del centro, según el nivel educativo y según las características

propias del grupo aula y el clima establecido. En definitiva, son las características

personales y situacionales del colectivo de alumnos los que van a determinar la selección

y concreción de actividades. Además, las necesidades son distintas según la realidad

escolar, por eso los materiales didácticos que elabora un profesor se quedan obsoletos

en breve, siendo poco útiles para grupos posteriores. Por otro lado, la elaboración de

materiales didácticos para el desarrollo de algunas de las líneas de trabajo que se

recogen a continuación no supone una tarea difícil o complicada para los profesores, ya

que ellos son los que mejor conocen a sus alumnos y además, disponen de la creatividad

suficiente como para poder echar mano de la cantidad de recursos y opciones que en la

vida diaria se le ofrecen y adaptarlos para trabajarlos en clase.

Tomando estas consideraciones como punto de partida, se hace necesario para la

reconstrucción de la convivencia en el aula contemplar entre los objetivos del proyecto

educativo de centro o de aula las siguientes líneas de actuación:

- Desarrollo y fomento del diálogo. El diálogo debe ser entendido como el

elemento posibilitador de una gestión pacifica de los conflictos escolares. A través del

diálogo el conflicto puede ser entendido como connatural a toda relación, ya que permite

su gestión pacífica e inteligente. El profesorado debe tomar conciencia de las

posibilidades educativas del diálogo y acabar con pedagogías tradicionales que

condenaban a los alumnos al silencio.

- Gestión democrática del aula. La gestión democrática en el aula consiste en

facilitar el autogobierno de los alumnos, de forma que ellos mismos elaboren sus normas

a través de procedimientos democráticos y participen en la autodirección de la vida

colectiva del centro escolar colaborando en la toma de decisiones.

- Educación en valores. Cualquier propuesta para la gestión positiva de los

conflictos pasa necesariamente por una educación en valores donde se trate de educar a

los alumnos en el reconocimiento de la dignidad de toda persona, en el derecho al

ejercicio de una ciudadanía en la escala donde el alumno participe en la vida pública,

deliberación y participación por el interés común de una convivencia sana en el centro

escolar, en definitiva se pretende que los alumnos adquieran en las escuelas los

contenidos mínimos de una educación cívica.

Page 26: Tesis Pilar-para Sustentar

- Propiciar el aprendizaje cooperativo, donde “los objetivos de los participantes

se encuentran vinculados de tal modo que cada uno de ellos sólo puede alcanzar sus

objetivos sí, y sólo si, los otros alcanzan los suyos”. Este tipo de aprendizaje cooperativo

donde el resultado final depende de la actuación de todo el grupo, es superador de los

problemas de convivencia que se derivan de mantener en las escuelas una forma de vida

competitiva e individualista.

- Autocontrol emocional. Los alumnos deben aprender a conocerse a si mismos,

tomar conciencia de sus estados internos, de sus emociones, de sus sentimientos,

impulsos, etc. para poder después a prender a controlarlos. En relación con el tema que

nos ocupa, podemos entender por autocontrol la capacidad de los alumnos para manejar

adecuadamente sus emociones e impulsos conflictivos. Por último, el autocontrol

emocional requiere educar a los alumnos en la comprensión de las emociones de los

demás, saber captar otros puntos de vista, interesarse de forma positiva por los

sentimientos y emociones de los demás.

El abordaje de la conflictividad escolar requiere necesariamente de intervenciones

globales, desde distintos ámbitos (familiar, escolar, análisis critico de los medios de

comunicación, etc.), con lo cual si nos centramos en un solo aspecto las intervenciones

serán parciales y contaran con una menor garantía de éxito. Por otro lado, demanda la

intervención desde distintos contenidos, es decir, debemos plantear actuaciones con

varios ejes como los que aquí se han planteado.

2.4. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

2.4.1. EL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

Se entiende por programa toda actividad preventiva, evolutiva, educativa o

remedial que, teoréticamente fundamentada, planificada de modo sistemático y

aplicada por un conjunto de profesionales de modo colaborativo, pretende lograr

determinados objetivos en respuesta a las necesidades detectadas en un grupo

dentro de un contexto educativo, comunitario, familiar o empresarial (Repetto,

2002, citado por Sanchiz, María Luisa, 2009)..

Por su parte, Álvarez, Riart, Martínez y Bisquerra (1998) definen el

programa como una acción continuada, previamente planificada, encaminada a

lograr unos objetivos, con la finalidad de satisfacer necesidades, y/o enriquecer,

desarrollar o potenciar determinadas competencias. (Citado por Sanchiz, María

Luisa, 2009).

Todo programa, por tanto, implica una actividad planificada, la cual debe

encontrar su fundamento en las teorías previamente desarrolladas. Además, la

Page 27: Tesis Pilar-para Sustentar

aplicación del programa supone una actuación común, colaborativa y abierta a

diversos contextos, donde la finalidad es dar respuesta a unas necesidades

previamente detectadas. La mayoría de autores señala, como básicos, los

siguientes elementos imprescindibles en todo programa:

- Ha de basarse en la identificación de unas necesidades.

- Ha de dirigirse al logro de unos objetivos para cubrir las necesidades

detectadas.

- La actividad se ha de planificarse previamente.

- La actividad ha de ser evaluada. (Sanchiz, María Luisa, 2009).

2.4.2. TEORÍAS PEDAGÓGICAS QUE SUSTENTAN LOS PROGRAMAS DE

INTERVENCIÓN

Sanchiz, María Luisa (2009), expone un conjunto de teorías que

fundamentan la aplicación de una intervención educativa. De ellas hemos

seleccionado las siguientes, que guardan relación directa con nuestro trabajo de

investigación:

2.4.2.1. El Conductismo

Las teorías del aprendizaje basadas en el conductismo sostienen

que las conductas problema son aprendidas. Después del

condicionamiento clásico de Pavlov, el aprendizaje por ensayo y error de

Thorndike y el condicionamiento operante de Skinner, algunos autores

como Patterson y Ackerman ofrecieron teorías que pretendían ayudar a

modificar la conducta controlando los refuerzos asociados a ésta.

Ackerman destaca cuatro pasos importantes a seguir:

- Identificar la conducta que se desea eliminar.

- Identificar los reforzadores que mantienen la conducta anómala.

- Eliminar sistemáticamente los reforzadores que mantienen la

conducta no deseada.

- Enseñar conductas nuevas y deseables que sirvan a la persona,

haciendo que la nueva conducta vaya seguida de reforzadores.

2.4.2.2. El Aprendizaje social

La teoría del aprendizaje social intenta ir más allá de la

consideración de la conducta humana como respuesta a estímulos, que

hacía el conductismo. El aprendizaje de conductas se produce siempre,

según esta teoría, en un marco social. Esto implica que, además de

Page 28: Tesis Pilar-para Sustentar

aprender las normas de conducta por medio de las reacciones que los

demás tienen ante sus actos, los niños adquieren los modelos de

comportamiento adecuados por observación, viendo a los otros actuar.

Este último medio de aprendizaje se ha llamado también imitación o

modelado, ya que los niños copian el comportamiento de aquellas

personas que, por su aceptación social, lugar importante en su mundo,

etc., se convierten en modelos de conducta apropiada.

2.4.2.3. Teorías Constructivistas

Son varias las teorías que agrupamos en lo que llamamos

“constructivismo”. Todas ellas parten de la importancia de la actividad

constructiva en la realización de los aprendizajes escolares.

Según Coll (1991) la concepción constructivista del aprendizaje y

de la enseñanza se basa en tres ideas fundamentales:

- El alumno es el responsable último de su propio proceso de

aprendizaje. Es él quien construye el conocimiento y nadie puede

sustituirle en esa tarea. Por ello, la enseñanza está totalmente mediatizada

por la actividad mental constructiva del alumno.

- La actividad mental constructiva del alumno se aplica a contenidos

que poseen ya un grado considerable de elaboración.

- La concepción del profesor pasar de ser transmisor de

conocimientos a ser un orientador o guía, ya que su función es engarzar

los procesos de construcción del alumno con el saber colectivo

culturalmente organizado.

En este campo, cabe subrayar las aportaciones de Jean Piaget, con

la teoría genética del desarrollo intelectual y los conceptos básicos

anteriormente mencionados; Lev Seminovich Vygotsky, con su teoría

sociocultural del desarrollo y del aprendizaje, el concepto de “zona de

desarrollo próximo”, la defensa del lenguaje como recurso simbólico para

representar la realidad, organizar el pensamiento y la acción, y el énfasis

en concebir la educación como práctica social y socilizadora; J. Bruner,

con su teoría del aprendizaje por descubrimiento y la concepción del

curriculum en espiral, afirmando que se puede enseñar cualquier cosa a

cualquier niño si se hace de forma apropiada, para ello el adulto

proporcionará al niño los andamiajes necesarios que le llevarán a descubrir

el conocimiento; y David Ausubel, con su teoría del aprendizaje

significativo, según la cual es importante detectar los conocimientos

Page 29: Tesis Pilar-para Sustentar

previos del alumnado, poner en relación los conocimientos nuevos con

aquéllos, motivar internamente hacia el aprendizaje, mediante el uso del

conflicto cognitivo, estrategias de memoria comprensiva y utilización de

mapas conceptuales (Novack).

2.4.2.4. El Aprendizaje cooperativo

El aprendizaje cooperativo es un término genérico usado para

referirse a un grupo de procedimientos de enseñanza que parten de la

organización de la clase en pequeños grupos mixtos y heterogéneos

donde los alumnos trabajan conjuntamente de forma coordinada entre sí

para resolver tareas académicas y profundizar en su propio aprendizaje.

Dos autores de referencia, los hermanos David y Roger Johnson, ambos

psicólogos sociales, lo han definido como aquella situación de aprendizaje

en las que los objetivos de los participantes se hallan estrechamente

vinculados,

2.5. PROGRAMA EN VALORES

2.5.1. LOS VALORES

Jiménez (2008) señala que los valores son principios que nos permiten

orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas.

Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir

unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son

fuente de satisfacción y plenitud.

Los valores son tan importantes porque nos proporcionan una pauta para

formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses,

sentimientos y convicciones más importantes.

Estos se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños

y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por

ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre

con el bienestar o la felicidad.

Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que

significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos.

Valores, actitudes y conductas están estrechamente relacionados. Cuando

hablamos de actitud nos referimos a la disposición de actuar en cualquier

momento, de acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y valores.

Page 30: Tesis Pilar-para Sustentar

Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que

más apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona

valiosa es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que cree. Ella vale lo

que valen sus valores y la manera cómo los vive.

Pero los valores también son la base para vivir en comunidad y

relacionarnos con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el

bienestar colectivo y una convivencia armoniosa.

Para Fabelo, José (2008), los valores constituyen aquel mecanismo social

que le permite al ser humano una relación selectiva con el medio que le rodea,

orientarse en él y distinguir los elementos que poseen una significación positiva

para su vida de aquellos que poseen una significación negativa, convirtiéndose así

en reguladores de su conducta. Sin embargo, cuando hablamos de la vida del ser

humano, en relación con la cual el mundo exterior puede ser positiva o

negativamente significativo, tenemos en cuenta no sólo la vida personal del

individuo, sino también la vida de la especie misma, la de todos los individuos

relacionados entre sí, la de la sociedad en su conjunto, la del género humano. Los

valores aluden no sólo (y no tanto, diríamos) a lo que es significativo para el

individuo, sino, sobre todo, a lo que es significativo para el ser humano

genéricamente entendido.

Jiménez (2008) al hablar de la importancia de los valores, manifiesta que

son una guía para nuestro comportamiento diario. Son parte de nuestra identidad

como personas, y nos orientan para actuar en la casa, en el trabajo, o en

cualquier otro ámbito de nuestras vidas.

Nos indican el camino para conducirnos de una manera y no de otra, frente

a deseos o impulsos, bien sea que estemos solos o con otros.

Nos sirven de brújula en todo momento para tener una actuación

consistente en cualquier situación.

Por ejemplo, en un transporte público algunas personas ceden su puesto a

una mujer embarazada y otras no. Los primeros creen en el valor de la cortesía y

el de la consideración con otras personas, sean o no conocidas.

Entre los que no ceden el puesto es común encontrar niños (que aún no

tienen este tipo de valor), o personas ancianas que valoran más (sin que les falte

razón) su necesidad de estar sentados, o personas que simplemente valoran más

su propia comodidad.

Así, los valores nos sirven de base y razón fundamental para lo que

hacemos o dejamos de hacer, y son una causa para sentirnos bien con nuestras

propias decisiones.

Page 31: Tesis Pilar-para Sustentar

Cuando actuamos guiados por valores no lo hacemos por lo que dirán o

nos darán los demás. Actuamos por convicción, sin importar si otras personas nos

están viendo.

La diferencia con otros comportamientos es que cuando creemos

verdaderamente en una conducta que para nosotros representa un fundamento de

vida, actuamos según esa creencia, sin que nos importe lo que digan los demás.

Cuando practicamos la honestidad como principio, no nos apropiamos de

cosas ajenas porque creemos en el respeto por la propiedad de otros y no porque

nos estén vigilando.

Los valores nos ayudan a proceder según lo que consideramos que está

bien o mal para nosotros mismos. En otras palabras, cuando actuamos guiados

por valores lo hacemos sin esperar nada a cambio que no sea nuestra propia

satisfacción y realización como personas.

Esta satisfacción nos hace practicar nuestros principios y creencias en

cualquier situación. Nos permite tener una personalidad consistente,

independientemente del estado de ánimo o del lugar en el que nos encontremos.

Hay personas que no practican la bondad con desconocidos porque creen

que no recibirán un justo agradecimiento o una recompensa. Sin embargo,

aunque puedan ser bondadosos con personas que valoran más (como sus hijos,

alumnos, empleados o compañeros de trabajo), no asumen esa bondad como un

principio de vida.

Si nos interesa fomentar ciertos principios de conducta como padres,

maestros, jefes, o en cualquier rol de líder, sólo la práctica consistente de esos

valores nos ayuda a dar el ejemplo sobre el significado concreto que ellos tienen

en términos de actuación.

2.5.2. LA EDUCACIÓN EN VALORES

Hernández (2002), señala que cualquier propuesta para la gestión positiva

de los conflictos pasa necesariamente por una educación en valores donde se

trate de educar a los alumnos en el reconocimiento de la dignidad de toda

persona, en el derecho al ejercicio de una ciudadanía en la escala donde el

alumno participe en la vida pública, deliberación y participación por el interés

común de una convivencia sana en el centro escolar, en definitiva se pretende que

los alumnos adquieran en las escuelas los contenidos mínimos de una educación

cívica.

Page 32: Tesis Pilar-para Sustentar

En lo que a la comunidad educativa se refiere, es necesario que todos los

implicados en su construcción, participen de forma efectiva y coherente.

Esta coherencia la necesitan los alumnos; es imprescindible que

aceptemos unos determinados objetivos, aunque sean mínimos, sobre ideales

educativos, refrendados por los valores que proponemos.

Solo de esta forma conseguiremos, además de enseñar, educar, es decir:

guiar en la construcción de una personalidad humana y fuerte.

Para Cabello, Corbera y Artaza (1999), la educación en valores “implica un

trabajo sistemático (estimulación) a través del cual y mediante actuaciones y

prácticas se pueden desarrollar aquellos valores explicitados en el entorno

sociocultural en el cual se desarrollan los individuos”. Esto significa, que Educar

en Valores supone que:

Es el grupo sociocultural el que “selecciona” cuáles son los valores que

deben ser desarrollados por los estudiantes, lo cual -como hemos

señalado antes- implica no reconocer plenamente el papel de la libertad en

el proceso educativo y tampoco de la evaluación y crítica respecto a lo que

Susana Frisancho denomina “valores sociales o convencionales” (2001).

Los maestros y maestras cumplen con un papel en el cual estimulan o

inculcan –o imponen- esos determinados valores a sus estudiantes, y por

ello dedican sus esfuerzos a formar en determinados hábitos o virtudes,

sin que exista un proceso dialógico acerca de los valores y de la certeza

acerca de su universalidad.

El proceso educativo adquiere carácter formativo desde una perspectiva

en la cual los maestros (y en general el grupo de padres o los adultos)

poseen ciertas verdades que sus estudiantes deben aprender, convicción

que -como vimos en la cartilla anterior- corresponde a un modelo de

escuela transmisiva y no constructiva. (Citado por la Revista

Se plantea la educación en valores como un trabajo sistemático a través

del cual, mediante actuaciones y prácticas en nuestros centros, podamos

desarrollar aquellos valores que vienen explicitados en nuestra constitución y que

deben ser la base de la democracia.

Insertar en los centros educamos una pedagogía de los valores es educar

al alumnado para que se oriente hacia el valor real de las cosas. Por esta

Page 33: Tesis Pilar-para Sustentar

pedagogía, las personas implicadas creen que la vida tiene un sentido, reconocen

y respetan la dignidad de todos los seres.

Todos los valores que configuran la dignidad del ser humano, son el

fundamento de un diálogo que hará posible la paz entre todos los pueblos, El

"mundo de los valores" también es la guía del individuo en sus deseos de

autorrealización y perfección.

Los valores, a decir de Susana Frisancho, (2001) son “anteojos” desde los

cuales se examina la realidad y desde los que se actúa. Pueden ser personales,

sociales (convencionales) o tener aspiraciones de universalidad (valores morales),

pero en esencia orientan nuestras conductas y el acercamiento a la realidad.

Los valores personales parten de los deseos, intereses y preferencias de

las personas, donde se emite un juicio valorativo en relación a algo o alguien, por

ejemplo, gustar de las novelas brasileñas o de ciertos programas de televisión.

Los valores sociales como construcciones normativas nos ayudan a asegurar el

orden y la convivencia en sociedad, gracia a ello toda persona puede reconocer

aquello que es institucional y socialmente aceptable. Los valores morales que se

distinguen básicamente por ser universales, inalterables y de naturaleza ética, son

normativas de vida que debemos asumir y entender como aquellos valores que

asegurarán el intercambio dialógico, participativo y de sentimientos entre las

personas en comunidad, por ejemplo, respetar la vida, respetar la dignidad de las

personas o ser honesto con uno mismo y con los demás.

¿Serán entonces los valores personales y sociales aquellos que deberían

concentrar los mayores esfuerzos en la educación? ¿Consideramos fundamental

el hacer que el alumno libremente reflexione en torno a los valores morales, los

asuma y posteriormente los lleve a la acción?

En las instituciones educativas se opta por determinados valores que se

considera ayudarán a vivir en comunidad, y por ello se les reconoce la posibilidad

de universalidad. Entre ellos se encuentran la defensa de la vida y la dignidad de

las personas, la justicia o el bien común. Pero también se reconocen

convenciones sociales que permiten la interacción de las personas de acuerdo a

determinadas construcciones sociales del grupo al que se pertenece (y que no

necesariamente tendrían que ser reconocidas por todos los grupos o culturas).

Incluso, en algunas instituciones, los valores personales (en realidad

“preferencias”) de algunos integrantes son asumidos como valores a los que todos

Page 34: Tesis Pilar-para Sustentar

los demás deberían adherirse (por ejemplo, si al director o directora les gusta

determinada forma de saludo o de presentación y asumen que todos deberían

asumirla como la “manera correcta”).

En cualquiera de los casos (errados o no), los valores juegan un papel

central en las propuestas educativas, pues ayudan a fundamentar determinadas

conductas que se reconocen como deseables por encima de otras.

Toda propuesta educativa, por ello, se fundamenta en valores y trata de

organizarse alrededor de ellos. La educación por ello debe “ser en valores”, pero

estos no deben ser asumidos como verdades que los alumnos deban asumir

mecánicamente.

Fabelo (2008) también nos habla sobre la tarea de educar desde la

escuela: "En el caso del ser humano se necesita además otra forma de

experiencia, la acumulada históricamente por las generaciones precedentes, y

otro mecanismo (social por su naturaleza) que permita la socialización de esa

experiencia y de los valores a ella asociados: la educación. La educación es,

entonces, el proceso mediante el cual se produce la socialización del individuo, su

inserción en el medio que, en el caso del ser humano, es de naturaleza

predominantemente social. Mediante la educación el individuo humano se apropia

de la historia social de su especie a través del prisma particular que representa la

cultura en la que se inserta.

La escuela representa una institución social especializada en la función de

educar, pero está lejos de ser la única fuente educativa de la que se nutre el

individuo en formación. La educación comienza desde el propio nacimiento

(algunos señalan que desde el período intrauterino) y no termina nunca, mientras

el individuo viva. La familia, el barrio, el grupo generacional, las instituciones y

comunidades religiosas o de otra índole a las que los niños y jóvenes se integran,

los medios de comunicación masiva (con destacado protagonismo hoy para la

televisión y los video-juegos), son todos factores que influyen educativamente en

la formación del individuo, amén de la lógica influencia que éste recibe desde la

escuela, cuyo designio fundamental consiste precisamente en educar. Pero lo que

queremos decir es que en la sociedad prácticamente todo, de una u otra forma,

educa, lo haga bien o lo haga mal. Y este es un elemento muy importante a tener

en cuenta cuando pensamos el asunto de la relación entre la educación y los

valores.

Page 35: Tesis Pilar-para Sustentar

Los valores son uno de los componentes básicos de cualquier proceso

educativo. Desde su nacimiento el individuo está recibiendo información no sólo

acerca de cómo es el mundo, sino también de cómo debe relacionarse con él.

Desde que el niño pequeño obtiene de sus padres u otros familiares las primeras

nociones de lo que debe o no debe hacer, está aprendiendo las exigencias

básicas de la vida en sociedad en la misma medida en que él mismo se va

socializando. Comienza así el proceso de incorporación de valores que es parte

consustancial del desarrollo de su personalidad. Se trata de los valores vigentes

en su ambiente cultural, resultado de la historia social precedente que, en forma

de compendio histórico, se trasmite por vía educativa de padres a hijos, de

generación a generación.

Claro que este proceso ininterrumpido de asimilación de valores por vía

educativa atraviesa etapas, cada una de las cuales tiene sus propios atributos en

correspondencia con el momento del desarrollo ontogenético en que se encuentre

el individuo en formación. Una característica básica de los primeros estadios del

desarrollo valora! en el niño es el nítido predominio del egocentrismo, aspecto

éste sobre el que Jean Piaget llamó reiteradamente la atención. Su prevalencia se

debe a la extrema fragilidad con que el nuevo ser humano viene al mundo. La

máxima prioridad en este período inicial de la existencia radica en la conservación

de la vida propia del individuo, en el aprendizaje de aquellas normativas y valores

que le garanticen la sobrevivencia, el reconocimiento de los peligros que pueden

acecharle y de las acciones necesarias para mantener la vida.

La creciente actitud de protección y defensa de la progenie tiene como

primer y más inmediato destinatario a la familia en tanto forma primaria de

organización humana y célula comunitaria existente en cualquier tipo de sociedad.

El sentido de responsabilidad con la familia crece durante la vida y se hace vital

sobre todo cuando el individuo asume su rol de padre o madre. Sin embargo, el

sociocentrismo no puede tener como horizonte último a la familia. El ser humano

no vive sólo en familia, sino también en marcos sociales cada vez más amplios

que han ido creciendo y complejizándose a lo largo de la historia y que han

adquirido hoy, en cierta dimensión suya, un alcance global. Más allá de lo familiar,

lo sociocéntrico se asocia en sentido ascendente a lo grupal, lo clasista, lo

regional, lo nacional, lo global.

Debido a que el individuo desde el punto de vista axiológico se forma sólo

parcialmente en la escuela, resulta muy importante que el maestro, la escuela, las

Page 36: Tesis Pilar-para Sustentar

instituciones interesadas en la educación en valores, tomen en cuenta/todo el

espectro de influencias valorativas que el educando recibe desde su medio social

y sean conscientes del carácter limitado de su acción educativa particular. El chico

que llega a la escuela no es una tabula rasa, ni un conejillo de Indias, aislado del

mundo; es una compleja personalidad en formación, sometida a múltiples influjos

valorativos. La educación en valores será tanto más efectiva en la medida en que

esto sea tenido en cuenta por el educador. Es frecuente constatar cómo se le

achacan unilateralmente a la educación escolar los males sociales existentes en

determinado contexto. Si hay delitos, si hay drogas, si hay violencia, es porque la

escuela no ha realizado bien su papel, se piensa en estos casos de manera un

poco simplista. Se cree entonces que la solución total está en las reformas

educacionales en la escuela. La educación escolar es, por supuesto, muy

importante y desempeña un papel esencial en la transmisión de valores. Pero la

escuela no debe ser entendida como el chivo expiatorio, ni como la solución

mágica de todos los problemas sociales.

Se señala que todo en la sociedad educa, mal o bien, y todo transmite

valores, sean éstos verdaderos valores o pseudovalores, incluso antivalores

vestidos de valores. Por consiguiente, resulta esencial no sólo plantearse el

asunto de cómo educar valores, sino también otro tal vez más importante: ¿qué

valores educar? También la escuela puede estar inculcando, aun de manera

inconscientes, valores negativos haciéndolos pasar como positivos. A fin de

cuentas, la escuela forma parte de la sociedad y es un reflejo suyo, por lo que no

es de extrañar que pueda reproducir sus vicios e inadecuados conceptos".

Cómo se puede apreciar, el autor considera muy importante el papel que

juegan los agentes de la educación en la formación de valores en los seres

humanos. Señala que el proceso de socialización debe partir de las personas que

se encuentran alrededor del sujeto a formar. Los valores deben enseñarse no

solamente en la escuela, sino que debe hacerse desde los diferentes espacios

donde se encuentre la persona, la formación del ser humano empieza desde el

nacimiento.

Page 37: Tesis Pilar-para Sustentar

2.5.3. VALORES QUE SE PUEDEN TRABAJAR DESDE LA ESCUELA

(Resumido del Libro de los Valores, 2005)

a) LA HONESTIDAD

Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a

elegir actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia

(dando a cada quien lo que le corresponde, incluida ella misma).

Ser honesto es ser real, acorde con la evidencia que presenta el

mundo y sus diversos fenómenos y elementos; es ser genuino, auténtico,

objetivo. La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás,

que, como nosotros, "son como son" y no existe razón alguna para

esconderlo. Esta actitud siembra confianza en uno mismo y en aquellos

quienes están en contacto con la persona honesta.

La honestidad no consiste sólo en franqueza (capacidad de decir la

verdad) sino en asumir que la verdad es sólo una y que no depende de

personas o consensos sino de lo que el mundo real nos presenta como

innegable e imprescindible de reconocer.

Lo que no es la honestidad:

- No es la simple honradez que lleva a la persona a respetar la

distribución de los bienes materiales. La honradez es sólo una

consecuencia particular de ser honestos y justos.

- No es el mero reconocimiento de las emociones "así me siento" o "es

lo que verdaderamente siento". Ser honesto, además implica el análisis de

qué tan reales (verdaderos) son nuestros sentimientos y decidirnos a

ordenarlos buscando el bien de los demás y el propio.

- No es la desordenada apertura de la propia intimidad en aras de "no

esconder quien realmente somos", implicará la verdadera sinceridad, con

las personas adecuadas y en los momentos correctos.

- No es la actitud cínica e impúdica por la que se habla de cualquier

cosa con cualquiera… la franqueza tiene como prioridad el reconocimiento

de la verdad y no el desorden.

En la convivencia diaria podemos vivir la honestidad con los demás,

no causando daño a la opinión que en general se tiene de ellas, lo cual se

puede dar cuando les atribuimos defectos que no tienen o juzgando con

ligereza su actuar; si evitamos sacar provecho u obtener un beneficio a

costa de sus debilidades o de su ignorancia; guardando como propio el

Page 38: Tesis Pilar-para Sustentar

secreto profesional de aquella información que es particularmente

importante para la empresa en la que prestamos nuestros servicios, o de

aquel asunto importante o delicado que nos ha confiado el paciente o

cliente que ha pedido nuestra ayuda; evitando provocar discordia y malos

entendidos entre las personas que conocemos; señalando con firmeza el

grave error que se comete al hacer calumnias y difamaciones de quienes

que no están presentes; devolviendo con oportunidad las cosas que no nos

pertenecen y restituyendo todo aquello que de manera involuntaria o por

descuido hayamos dañado..

Si queremos ser honestos, debemos empezar por enfrentar con

valor nuestros defectos y buscando la manera más eficaz de superarlos,

con acciones que nos lleven a mejorar todo aquello que afecta a nuestra

persona y como consecuencia a nuestros semejantes, rectificando cada

vez que nos equivocamos y cumpliendo con nuestro deber en las labores

grandes y pequeñas sin hacer distinción.

Las relaciones en un ambiente de confianza conducen a la mejora

personal y ajena, pues si en todo momento se obra con rectitud, se

aprende a vivir como hombre de bien.

b) LA TOLERANCIA

Podríamos definir la tolerancia como la aceptación de la diversidad de

opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber

escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de

entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los

derechos fundamentales de la persona.

La tolerancia si es entendida como respeto y consideración hacia la

diferencia, como una disposición a admitir en los demás una manera de

ser y de obrar distinta a la propia, o como una actitud de aceptación del

legítimo pluralismo, es a todas luces una virtud de enorme importancia.

La tolerancia es la capacidad de adoptar formas flexibles y diversas,

frente a la vida, para evitar o disminuir los conflictos y supone el respeto

mutuo, mediante el entendimiento mutuo. Es un estado mental de apertura

hacia las formas de pensar y actuar de los demás, aunque sean diferentes

a las nuestras. Se puede no estar de acuerdo con lo que le dicen y

además, luchar para que tengan la libertad de decirlo.

Se ha empezado hablando de la tolerancia como parte del “respeto a la

diversidad”. Se trata de una actitud de consideración hacia la diferencia, de

Page 39: Tesis Pilar-para Sustentar

una disposición a admitir en los demás una manera de ser y de obrar

distinta de la propia, de la aceptación del pluralismo. Ya no es permitir un

mal sino aceptar puntos de vista diferentes y legítimos, ceder en un

conflicto de intereses justos. Y como los conflictos y las violencias son la

actualidad diaria, la tolerancia es un valor que es muy necesario y

urgentemente hay que promover.

Ese respeto a la diferencia tiene un matiz pasivo y otro activo. La

tolerancia pasiva equivaldría al “vive y deja vivir”, y también a cierta

indiferencia. En cambio, la tolerancia activa viene a significar solidaridad,

una actitud positiva que se llamó desde tiempos antiguos benevolencia. La

benevolencia nos enseña a no ser altaneros y ásperos, nos enseña que un

hombre no debe servirse abusivamente de otro hombre, y nos invita a ser

afables y serviciales en palabras, hechos y sentimientos.

El ser tolerantes, no implica que deben aceptarse y adaptarse a

costumbres o leyes, que vayan en contra de la moral o de las buenas

costumbres. Debemos evitar que, por el hecho de nuestra tolerancia, las

acciones de otros se conviertan en derechos adquiridos.

Transigir por ser tolerante, en las cuestiones importantes de la vida, es

un signo de debilidad, motivado por la incultura, la falta de información,

porque no se tiene la certeza de lo que se está tratando o porque no se

tiene la valentía de enfrentarse a la familia o a la sociedad.

Tenemos que ser tolerantes con los demás, aunque aparentemente no

sean iguales o parecidos. Incluso tenemos que ser tolerantes con sus

costumbres, ideas, formas de comportarse, etc. siempre que estén de

acuerdo con las leyes vigentes y no molesten a los demás. Esto impedirá

que consideremos lo diferente como algo defectuoso, pues puede ser que

provenga de unas circunstancias que nosotros desconocemos. El derecho

que tienen todas las personas a que se les tolere, se termina cuando su

comportamiento ofende o tropieza con los derechos de los demás.

c) EL RESPETO

El respeto es la base fundamental para una convivencia sana y

pacífica entre los miembros de una sociedad. Para practicarlo es preciso

tener una clara noción de los derechos fundamentales de cada persona,

entre los que se destaca en primer lugar el derecho a la vida, además de

otros tan importantes como el derecho a disfrutar de su libertad, disponer

de sus pertenencias o proteger su intimidad, por sólo citar algunos entre

Page 40: Tesis Pilar-para Sustentar

los muchos derechos sin los cuales es imposible vivir con orgullo y

dignidad. El respeto abarca todas las esferas de la vida, empezando por el

que nos debemos a nosotros mismos y a todos nuestros semejantes, hasta

el que le debemos al medio ambiente, a los seres vivos y a la naturaleza

en general, sin olvidar el respeto a las leyes, a las normas sociales, a la

memoria de los antepasados y a la patria en que nacimos.

Para ser respetuosos:

- Tratemos a los demás con la misma consideración con que nos

gustaría ser tratados.

- Valoremos y protejamos todo aquello que nos produzca admiración.

La falta de respeto es propia de las personas desconsideradas y

egoístas, insensibles en alto grado al entorno social. Es tal su indiferencia

o su ignorancia con respecto a quienes viven a su alrededor, que pasan

por alto las más elementales normas de convivencia, como si no las

conocieran -lo cual resulta ser cierto en muchos casos- o, lo que es peor,

conociéndolas y haciendo alarde de que les tienen sin cuidado. Quienes

así obran causan un daño considerable a la sociedad y a los individuos en

particular, pues pisotean su dignidad y su derecho a ser tenidos en cuenta

y respetados. Este comportamiento es típico de los gobernantes y

funcionarios corruptos o despóticos, de los padres o madres tiránicos, de

los hijos insolentes o desagradecidos, de los maestros autoritarios o

arbitrarios, de los vándalos que destruyen por placer los bienes de la

comunidad, y en general de todos aquéllos que desconocen el valor de las

personas y de las cosas.

d) LA RESPONSABILIDAD

La responsabilidad es la conciencia acerca de las consecuencias que

tiene todo lo que hacemos o dejamos de hacer sobre nosotros mismos o

sobre los demás. En el campo del estudio o del trabajo, por ejemplo, el que

es responsable lleva a cabo sus tareas con diligencia, seriedad y prudencia

porque sabe que las cosas deben hacerse bien desde el principio hasta el

final y que sólo así se saca verdadera enseñanza y provecho de ellas. Un

trabajo bien hecho y entregado a tiempo es sinónimo de responsabilidad.

La responsabilidad garantiza el cumplimiento de los compromisos

adquiridos y genera confianza y tranquilidad entre las personas.

Para ser responsables:

Page 41: Tesis Pilar-para Sustentar

- Reflexionemos seriamente antes de tomar cualquier decisión que

pueda afectar nuestra propia vida o la de otros.

- Asumamos las consecuencias de nuestros actos.

- Respondamos por lo que hacemos, tanto si está bien hecho como si

no.

- Reconozcamos los errores que cometemos y mostrémonos

dispuestos a repararlos.

La irresponsabilidad se produce cuando no tenemos conciencia de la

importancia de las cosas que hacemos ni de las consecuencias que puede

tener el no hacerlas como se debe o sencillamente el dejar de hacerlas.

Las personas irresponsables trabajan o estudian con evidente descuido y

rara vez terminan lo que empiezan, o lo terminan de cualquier manera.

Pueden incumplir sistemáticamente con sus deberes o sencillamente

abandonarlos en el momento menos pensado, sin ofrecer ninguna

explicación. Las consecuencias de la irresponsabilidad son por lo general

lamentables, cuando no catastróficas. Ejemplos de ello son los padres o

madres de familia que incumplen sus deberes para con sus hijos, los

conductores que provocan accidentes mortales por no observar las normas

de tránsito, los servidores públicos que derrochan el dinero del Estado y en

general todas aquellas personas de cuyos actos dependen la seguridad, la

estabilidad o el futuro de otras y obran con imprudencia o negligencia

extremas.

e) LA EMPATÍA

El valor de la empatía desarrolla en nosotros la capacidad de motivar y

encauzar positivamente a las personas; enseñar a tener ese interés por los

demás y vivirlo habitualmente, es la mejor forma de transmitir empatía e

identificarnos plenamente con los demás, cambiando radicalmente el

entorno social en el que vivimos.

Vivir el valor de la empatía es algo sencillo si nos detenemos a pensar

un poco en los demás y en consecuencia, aprenderemos a actuar

favorablemente en todas las circunstancias.

La empatía es un valor muy importante en las personas, aprender a

ponerse en el lugar de otras personas, pueblos y culturas sirve para

construir un mundo más humano y para conocer que es lo que piensan o

sienten otras personas, culturas o pueblos, ayuda a construir un mundo

Page 42: Tesis Pilar-para Sustentar

más humano e igualitario, hoy en día en este mundo tan individualista,

capitalista, consumista e intolerante con la opinión ajena y con los

sentimientos de las otras personas es importante saber ponerse en la piel

y en la mente de otras personas, dejar a un lado los egoísmos personales

y pensar en la colectividad y la cooperación mutua, unir en vez de separar

o dividir, de nada valen los egoísmos personales porque la felicidad es

cosa compartida no puedes ser feliz si no lo son otras personas y las

personas no son felices si no lo es uno o una mismo o misma.

La empatía es la capacidad de pensar en el colectivo y no en la

invididualidad exacerbada o en la competitividad extrema. Hay que

fomentar una educación en valores democráticos, educar en el mundo de

los sentimientos, en el respeto al prójimo, enseñar a convivir, resolver los

conflictos pacíficamente y dialogando, escuchando al prójimo y poniéndose

en su lugar, entender como piensan o sienten y ser humildes, no ser

intransigentes, sectarios o sectarias, autoritarios y autoritarias, ser

sensibles, comprometidos y comprometidas socialmente en la lucha contra

las injusticias, ser humildes, tolerantes, pacíficos y pacificas, democráticos

y democráticas, respetuosos y respetuosas, amar a la humanidad y buscar

la paz, ser alegres y emocionarse ante los problemas de las demás

personas buscando la felicidad colectiva pero también siendo felices

nosotros y nosotras mismos y mismas, compartir la felicidad con las demás

personas, pueblos y culturas y apoyar a quien más lo necesita.

Podemos concluir que la empatía es un valor indispensable en todos

los aspectos de nuestra vida, sin él, sería muy difícil enriquecer las

relaciones interpersonales; quien se preocupa por vivir este valor, cultiva

simultáneamente entre otros: confianza, amistad, comprensión,

generosidad, respeto y comunicación.

El ritmo de vida actual nos brinda pocas oportunidades de servir a los

demás, de conocerlos y de tratarlos como es debido, la empatía se

convierte en esa pieza fundamental que nos enriquece y nos identifica

mejor como seres humanos.

f) LA JUSTICIA

Es el valor por el cual la persona se esfuerza constantemente para dar

a los demás lo que es debido de acuerdo con el cumplimiento de sus

propios deberes y de acuerdo con los derechos personales. Es dar a cada

quien lo que le corresponde.

Page 43: Tesis Pilar-para Sustentar

La justicia consiste en conocer, respetar y hacer valer los derechos de

las personas. Honrar a los que han sido buenos con nosotros, dar el

debido salario a un trabajador, reconocer los méritos de un buen

estudiante o un abnegado colaborador son, entre otros, actos de justicia

porque dan a cada cual lo que se merece y lo que necesita para

desarrollarse plenamente y vivir con dignidad. Así como ser justos implica

reconocer, aplaudir y fomentar las buenas acciones y las buenas causas,

también implica condenar todos aquellos comportamientos que hacen

daño a los individuos o a la sociedad y velar porque los responsables sean

debidamente castigados por las autoridades judiciales correspondientes

El ser humano necesita comprender la justicia dentro de sus

posibilidades intelectuales, aunque sabe que la aspiración a la Justicia

como valor absoluto está fuera de su alcance, trata de acercar la sociedad

a este valor. Así el acto justo es aquel que va conforme a los valores

morales que una sociedad acepta y que una persona realiza según su

entendimiento, posibilidades y necesidades.

Toda sociedad tiene un espacio amplio de asimetrías,

interdependencias e imperio de la ley del más fuerte, del dominante. Por

ello la moral, la ética y la justicia procuran establecer espacios de equidad

en que los actos justos tengan mayores probabilidades de prosperar.

La libertad de hacer y ejercer el poder, debe ser moderada por una

visión justa, que estime las condiciones de quienes se encuentran en

desventaja, ya sean personas, grupos e incluso países.

En nuestro ámbito personal, estimar lo que es justo y realizar acciones

justas debe considerar al menos tres aspectos: el bien de las personas

(sus posibilidades, necesidades, grado de felicidad), la reflexión (que

implica nuestro compromiso de prepararnos para conocer y comprender

mejor el ejercicio de los valores morales) y las circunstancias (bajo que

condiciones y con qué recursos se dio la situación o comportamiento).

g) LA SOLIDARIDAD

Cuando dos o más personas se unen y colaboran mutuamente para

conseguir un fin común, hablamos de solidaridad. La solidaridad es un

valor de gran trascendencia para el género humano, pues gracias a ella no

sólo ha alcanzado los más altos grados de civilización y desarrollo

tecnológico a lo largo de su historia, sino que ha logrado sobrevivir y salir

Page 44: Tesis Pilar-para Sustentar

adelante luego de los más terribles desastres (guerras, pestes, incendios,

terremotos, inundaciones, etc.)

Es tan grande el poder de la solidaridad, que cuando la ponemos en

práctica nos hacemos inmensamente fuertes y podemos asumir sin temor

los más grandes desafíos, al tiempo que resistimos con firmeza los

embates de la adversidad. La solidaridad, cuando persigue una causa

noble y justa (porque los hombres también se pueden unir para hacer

daño) cambia el mundo, lo hace mejor, más habitable y más digno.

Para ser solidarios:

- Reflexionemos sobre la situación de todos aquellos menos

favorecidos que nosotros y no cerremos los ojos frente a sus problemas y

necesidades.

- Si hay una causa en la que creemos y sabemos que podemos

colaborar, no vacilemos en hacerlo.

La falta de solidaridad denota indiferencia, egoísmo y estrechez de

miras en cuanto a seres humanos. El que se niega a colaborar de manera

entusiasta y desinteresada con quienes lo rodean en el logro de un objetivo

común, renuncia a la posibilidad de unirse a algo más grande y más fuerte

que él mismo, donde puede encontrar seguridad y apoyo, pues cuenta con

el respaldo de sus compañeros, lo mismo que ellos con el suyo. El

individualismo exagerado conduce a la insensibilidad, a la ausencia de

grandeza humana, y resta méritos y alegría a cualquier logro por grande

que sea, pues no hay con quien compartirlo. Otro tanto les sucede a

quienes, contando con los medios para ayudar a sus semejantes

(mediante oportunidades de trabajo, por ejemplo) no se conmueven en

absoluto por sus penalidades ni hacen nada para aliviarlas. Estas personas

nunca serán admiradas ni queridas con sinceridad, ni sus posesiones y

dinero tendrán valor humano alguno.

Page 45: Tesis Pilar-para Sustentar

CAPITULO III:

MARCO METODOLOGICO

Page 46: Tesis Pilar-para Sustentar

CAPITULO III:

MARCO METODOLOGICO

3.1. HIPÓTESIS

La aplicación de un Programa de Intervención en Valores solucionará

significativamente los conflictos en las estudiantes del Tercer Grado de Secundaria de la

Institución Educativa “Sara A. Bullón” – Lambayeque, durante el año 2011.

3.2. VARIABLES

- Variable Independiente: Programa de Intervención en Valores

- Variable Dependiente: Resolución de Conflictos

3.2.1. DEFINICIÓN CONCEPTUAL

Programa de Intervención en Valores

Propuesta educativa basada en la educación de valores. La educación en

valores es un proceso sistémico, pluridimensional, intencional e integrado que garantiza

la formación y el desarrollo de la personalidad consciente; se concreta a través de lo

curricular, extracurricular y en toda la vida universitaria. La forma de organización es el

proyecto educativo.

Resolución de Conflictos

Capacidad a desarrollar por loe estudiantes para la superación de

conflictos dentro y fuera del aula.

Conflicto supone la pugna entre personas o grupos interdependientes que

tienen objetivos incompatibles, o al menos percepciones incompatibles. Desde una

perspectiva ética, el conflicto podría definirse como una situación de enfrentamiento

provocada por una contraposición de intereses, ya sea real o aparente, en relación con

un mismo asunto, pudiendo llegar a producir verdadera angustia en las personas cuando

no se vislumbra una salida satisfactoria y el asunto es importante para ellas.

Page 47: Tesis Pilar-para Sustentar

El conflicto suele ser considerado como algo negativo y no deseable.

Ahora sabemos que el conflicto es inherente al ser humano surge de la incompatibilidad

en intereses, valores, aspiraciones.

3.2.2. DEFINICIÓN OPERACIONAL

Variable Dimensiones Indicadores Escala de valor

Programa de

Intervención

en valores

Programación Incluye actividades sobre

desarrollo de valores en

su programación

Sí No

Ejecución Ejecuta las sesiones

planificadas

Sí No

Evaluación Cumple con el desarrollo

de las actividades.

Sí No

Resolución de

Conflictos

Escucha y

diálogo

Tiene capacidad de

escucha y diálogo con los

demás.

Siempre Muchas veces A veces Nunca

Desarrollo de la

empatía

Es empático con los

demás.

Siempre Muchas veces A veces Nunca

Control y

canalización de

emociones.

Controla y canaliza sus

emociones frente a una

situación.

Siempre Muchas veces A veces Nunca

Respeto Respeta a los otros y a las

normas establecidas.

Siempre Muchas veces A veces Nunca

FUENTE: Elaboración propia.

3.3. METODOLOGÍA

Page 48: Tesis Pilar-para Sustentar

3.3.1. TIPO DE ESTUDIO

Es una investigación del tipo cuasi experimental porque podemos

aproximarnos a los resultados de una investigación experimental en situaciones en las

que no es posible el control y manipulación absolutos de las variables. Estudiamos

relaciones de causa-efecto, pero no en condiciones de control riguroso de todos los

factores que puedan afectar el experimento.

3.3.2. DISEÑO DE ESTUDIO

Se ha utilizado un diseño cuasi – experimental, debido a que estudiamos la

influencia de un estímulo en una variable de estudio, pero no en condiciones de control

de las dos variables que trabajamos.

Se trabajo con un grupo experimental. No hubo grupo de control.

El esquema de este diseño es el siguiente:

Donde:

GE : Es el grupo experimental

O1 : Son las mediciones que se obtuvieron mediante el pre test al

grupo experimental

X : Es el estímulo o variable independiente

O2 : Son las mediciones que se obtuvieron mediante el post test al

grupo experimental

3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA

La población está conformada por las alumnas del tercer grado de educación

secundaria de la Institución Educativa “Sara A. Bullón” de la ciudad de Lambayeque,

durante el año 2011.

GE O1 X O2

Page 49: Tesis Pilar-para Sustentar

Dicha población está compuesta por 286 alumnas. Estas tienen similares

características en cuanto a la edad, nivel de formación, estrato socioeconómico y la

misma formación educativa.

Nuestra muestra se obtiene por la técnica de muestreo no probabilística-

intencional por conveniencia. Este tipo de selección nos va a permitir facilitar la

recolección de información.

La muestra la conforma una sección (Tercer Grado “A”), compuesta por 40

alumnas.

Cuadro Nº

Población Educativa del Tercer Grado de la Institución Educativa “Sara A. Bullón”

de lambayeque-2011

Tercero

“A”

Tercero

“B”

Tercero

“C”

Tercero

“D”

Tercero

“E”

Tercero

“F”

Tercero

“G”

40 42 44 44 44 36 36

3.5. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

3.5.1. Método Lógico Inductivo: Es el razonamiento que, partiendo de casos

particulares nos permite llegar a conocimientos generales. Este método nos permite la

formulación de nuestra hipótesis, en base a los cuestionamientos planteados en la

problemática y en la formulación de una propuesta para solucionarla.

3.5.2. Método Hipotético Deductivo: Se hace uso de este método luego de la

formulación de nuestra hipótesis, ya que de esta podemos extraer conclusiones valiosas

para nuestra investigación. Asimismo, luego de la aplicación de nuestra propuesta

pedagógica, arribaremos a conclusiones importantes sobre nuestro estudio.

3.5.3. Método Histórico: Este método se emplea durante el análisis de las

teorías mencionadas sobre las variables de estudio. Con este método hacemos un

recuento de la evolución histórica de dichas teorías. Asimismo, el método histórico está

presente al establecer nuestros antecedentes de estudio, que nos muestra el camino por

donde enrumbar nuestra investigación.

Page 50: Tesis Pilar-para Sustentar

3.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

TÉCNICA: Cuestionario

INSTRUMENTO: Guía de encuesta.

La encuesta estuvo dirigida a las estudiantes del tercer grado de secundaria. Este

instrumento nos ha permitido recoger información sobre las respuestas que puede

adoptará cada estudiante frente a una situación que puede generar conflictos.

Esta encuesta se aplicó antes y después del desarrollo de las actividades del

programa de intervención (pre y post test).

TÉCNICA: Observación sistemática.

INSTRUMENTO: Ficha de seguimiento de actitudes.

Mediante esta ficha se ha hecho un seguimiento sobre los comportamientos

adoptados por cada estudiante dentro del aula, durante las acciones de aplicación del

programa de Intervención.

Se realizaron dos observaciones a todas las estudiantes, al inicio y al finalizar el

programa.

3.7. CRITERIO DE VALIDEZ DE LOS INSTRUMENTOS APLICADOS:

La Guía de encuesta aplicada fue validada según el criterio de jueces. Este

criterio se utiliza para dar conformidad a la construcción de los mismos en relación a la

operacionalización realizada.

Los jueces fueron:

3.8. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Se efectuó una comparación del comportamiento de los diferentes indicadores, en

un momento inicial (antes de implementar el programa); y en un momento final (después

de la aplicación de la propuesta).

Se tomaron en cuenta los criterios cuantitativos y cualitativos de las diversas

dimensiones e indicadores; los criterios cuantitativos se representan gráficamente con el

objetivo de reflejar los cambios en la resolución de conflictos de las estudiantes; los

criterios cualitativos nos ayudan a la integración, sistematización, enriquecimiento e

interpretación y análisis de este proceso de cambio.

Page 51: Tesis Pilar-para Sustentar

Para medir los criterios cuantitativos hemos utilizado la mediana, la moda y la

media aritmética.

3.7.1. FRECUENCIA PORCENTUAL

Media aritmética: (X

)

Esta medida se empleó para obtener el puntaje promedio de los

alumnos después de la aplicación del Pre – Test y del Post Test.

X =

Xi

n

Donde :

X = Media aritmética

= Sumatoria

Xi = Valores individuales de variable

n = Muestra

3.7.2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.

% =

fi . 100

n

Donde :

% =Es el porcentaje a hallar.

fi =Es la frecuencia del dato

n =Es el número de datos.

100 =Es un valor constante.

3.7.3. PRUEBA DE HIPÓTESIS

Aquí se va demostrar la validez del programa.

Para ello aplicaremos la prueba de la T de Student, con la cual se

contrastará la validez del programa a partir de los resultados obtenidos en el pre y post

test.

Page 52: Tesis Pilar-para Sustentar

CAPITULO IV

ANALISIS DE LOS RESULTADOS

Page 53: Tesis Pilar-para Sustentar

CAPITULO IV

ANALISIS DE LOS RESULTADOS

4.1. DESCRIPCIÓN

4.1.1. RESULTADOS DE PRE TEST APLICADO A 40 ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO DE SECUNDARIA SOBRE LAS DIMENSIONES DE LOS CONFLICTOS

TABLA Nº 01

RESULTADOS POR DIMENSIONES DE LOS CONFLICTOS OBTENIDOS EN EL PRE

TEST POR 40 ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO "A" DE LA I.E. "SARA A.

BULLÓN" DE LAMBAYEQUE-AÑO 2011.

DIMENSIONES Puntaje % Escucha y diálogo 1130 70,6%

Desarrollo de la empatía 1119 69,9%

Control y canalización de emociones. 1045 65,3%

Respeto 968 60,5%

55.0%

60.0%

65.0%

70.0%

75.0% 70.6% 69.9%

65.3%60.5%

GRÁFICO Nº 01RESULTADOS POR DIMENSIONES DE LOS CONFLICTOS DE 40 ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO "A" DE LA I.E. "SARA A.

BULLÓN" DE LAMBAYEQUE-AÑO 2011.

En la tabla y gráfico Nº 01 se aprecia que la dimensión y diálogo presenta el porcentaje

más alto (70,6%), mientras que la dimensión respeto presenta el porcentaje más bajo

Page 54: Tesis Pilar-para Sustentar

(60,5%). Las cuatro dimensiones diagnosticadas se ubican sobre el 50% de los puntajes

obtenidos por las 40 estudiantes.

4.1.2. RESULTADOS DE POST TEST APLICADO A 40 ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO DE SECUNDARIA SOBRE LAS DIMENSIONES DE LOS CONFLICTOS

TABLA Nº 02

RESULTADOS POR DIMENSIONES DE LOS CONFLICTOS OBTENIDOS EN EL POST

TEST POR 40 ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO "A" DE LA I.E. "SARA A.

BULLÓN" DE LAMBAYEQUE-AÑO 2011.

DIMENSIONES POST TEST Escucha y diálogo 82,5%

Desarrollo de la empatía 76,1%

Control y canalización de emociones. 78,1%

Respeto 79,8%

Escu

cha y

diálogo

Desarro

llo de l

a empatí

a

Control y

canali

zación de e

mociones.

Respeto

72.0%74.0%76.0%78.0%80.0%82.0%84.0%

82.5%

76.1%78.1%

79.8%

GRÁFICO Nº 02RESULTADOS POR DIMENSIONES DE LOS CONFLICTOS OBTENIDOS EN POST TEST POR 40 ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO "A" DE LA

I.E. "SARA A. BULLÓN" DE LAMBAYEQUE-AÑO 2011.

Tanto en el cuadro como en el gráfico Nº 02, observamos que la dimensión escucha y

diálogo resultó con el porcentaje más alto (82,5%) mientras que la dimensión desarrollo

de la empatía obtuvo el porcentaje más bajo (76,1%). Hay que señalar que las cuatro

Page 55: Tesis Pilar-para Sustentar

dimensiones se ubican sobre el 75% de los puntajes totales que puede obtener cada

estudiante.

4.1.3. RESULTADOS COMPARATIVOS DEL PRE TEST Y POST TEST APLICADO A 40 ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO DE SECUNDARIA SOBRE LAS DIMENSIONES DE LOS CONFLICTOS

TABLA Nº 03

DIMENSIONES PRE TEST POST TEST Escucha y diálogo 70,6% 82,5%Desarrollo de la empatía 69,9% 76,1%Control y canalización de emociones. 65,3% 78,1%Respeto 60,5% 79,8%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

70.6% 69.9%65.3% 60.5%

82.5%76.1% 78.1% 79.8%

GRÁFICO Nº 03RESULTADOS POR CADA DIMENSIÓN DE LOS CONFLICTOS DE 40 ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO "A" DE LA I.E. "SARA A.

BULLÓN" DE LAMBAYEQUE-AÑO 2011.

PRE TEST POST TEST

En el cuadro Nº 03 y su respectivo gráfico, se visualiza que hay un aumento significativo

de los puntajes y porcentajes obtenidos por las estudiantes del Tercer Grado “A” de la I.E.

“Sara A. Bullón” de Lambayeque. La dimensión escucha y diálogo pasa del 70,6% al

82,5%; mientras que la dimensión respeto pasa de un 60,5% a un 79,8%. En las

Page 56: Tesis Pilar-para Sustentar

dimensiones desarrollo de la empatía y control y canalización de emociones, el aumento

de los porcentajes también es significativo.

4.1.4. RESULTADOS POR PUNTAJES TOTALES OBTENIDOS SOBRE LOS CONFLICTOS OBTENIDOS POR LAS 40 ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO “A” DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SARA A. BULLÓN” DE LAMBAYEQUE, DURANTE EL AÑO 2011.

TABLA Nº 4ESTUDIANTES PRE TEST POST TEST

1 109 1162 105 1253 93 1274 109 1285 108 1296 108 1267 108 1278 112 1279 110 129

10 110 12811 108 13212 105 13113 105 13114 110 12915 110 13116 106 12617 107 13018 110 13219 109 13020 91 13021 99 12822 113 12823 111 12524 108 12825 107 12926 103 12627 102 12428 110 13129 99 13030 103 12431 107 12232 106 12233 103 11934 111 12535 113 12836 109 127

Page 57: Tesis Pilar-para Sustentar

37 99 12238 102 12439 111 12340 113 114

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 390

20

40

60

80

100

120

140

GRÁFICO Nº 04RESULTADOS POR PUNTAJES TOTALES OBTENIDOS SOBRE LOS CONFLICTOS OBTENIDOS POR LAS 40 ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO “A” DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SARA A. BULLÓN” DE

LAMBAYEQUE, DURANTE EL AÑO 2011.

PRE TEST POST TEST

PUN

TAJE

S

En el gráfico Nº 04 se ha plasmado las frecuencias de los puntajes obtenidos por cada

estudiante, tanto en el pre como en el post test. Se observa que la línea de los resultados

del post test (valores sobre 120 en promedio) se ubica por encima de la línea del pre test

(valores ubicados en 100 como promedio). Estos puntajes se establecen en base a un

máximo de 160 puntos.

Page 58: Tesis Pilar-para Sustentar

4.2. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

De lo observado en las tablas y gráficos podemos establecer que se logró mejoras

significativas en las actitudes de las estudiantes respecto al tema de la solución de

conflictos. En el pre test los porcentajes sobrepasan el 50% de los puntajes, esto quiere

decir que las estudiantes a nivel grupal a pesar que tenían una adecuada predisposición

en el tema de la práctica de valores, aún resultaba insuficiente. Esta predisposición

positiva va a aumentar significativamente luego de la aplicación del programa de

intervención. Así observamos que durante la aplicación del post test los porcentajes

obtenidos en las cuatro dimensiones estudiadas superan el 75% de los puntajes. La

dimensión escucha y diálogo es la que más respuestas favorables obtiene tanto en pre

como en el post test (aumenta significativamente de 70,6% a 82,5%. La dimensión

respeto en el pre test era la que tenía los porcentajes más relativamente bajos (60,5%);

en el post test aumento significativamente (79,8%), pasando a ser la segunda dimensión

con respuestas positivas por parte de las estudiantes.

4.3. PRUEBA DE HIPÓTESIS

HIPÓTESIS

La aplicación de un Programa de Intervención en Valores solucionará

significativamente los conflictos en las estudiantes del Tercer Grado de

Secundaria de la Institución Educativa “Sara A. Bullón” – Lambayeque, durante el

año 2011.

HIPÓTESIS NULA:

La aplicación de un Programa de Intervención en Valores no solucionará

significativamente los conflictos en las estudiantes del Tercer Grado de

Secundaria de la Institución Educativa “Sara A. Bullón” – Lambayeque, durante el

año 2011.

Page 59: Tesis Pilar-para Sustentar

TABLA Nº 05:

PRUEBA T DE STUDENT

Estadísticos de muestras relacionadas

Media N Desviación típ.

Error típ. de la

media

Par 1 POSTEST 126,58 40 4,088 ,646

PRETEST 106,55 40 5,074 ,802

Correlaciones de muestras relacionadas

N Correlación Sig.

Par 1 POSTEST y PRETEST 40 -,033 ,840

Prueba de muestras relacionadas

Diferencias relacionadas

t gl

Sig.

(bilateral)Media

Desviació

n típ.

Error típ.

de la

media

95% Intervalo de

confianza para la

diferencia

Inferior Superior

POSTEST -

PRETEST

20,025 6,620 1,047 17,908 22,142 19,132 39 ,000

FUENTE: Elaboración propia en base al SPSS.

INTERPRETACIÓN:

Al aplicar la prueba estadística “t” de Students a los resultados generales del pre

y post test, se obtuvo un valor de 19,132, resultado muy superior al de la tabla de

distribución “t” de Student, a un nivel de confianza alta (a) 0,05 (19,132) >1,6839),

de lo cual inferimos que nuestra hipótesis de investigación (H i) es aceptada y

rechazamos la hipótesis nula (H0). De la contrastación de los resultados del pre y

post test, se evidencia que los alumnos incrementaron su promedio aritmético en

20,025 unidades, lo cual nos muestra un aumento significativo

Page 60: Tesis Pilar-para Sustentar

De ésta información se infiere que la aplicación del referido programa de

intervención en valores, tuvo éxito en la resolución de conflictos.

Tabla de distribución de la prueba “t” de StudentGRADO DE LIBERTAD

(GL)NIVEL DE CONFIANZA

,05NIVEL DE CONFIANZA

,0112345678910111213141516171819202122232425262728293035404550…..…..

6,31382,92002,35342,13182,01501,94321,89461,85952,83311,81251,79591,78231,77091,76131,75301,74591,73961,73411,72911,72471,72071,71711,71391,71091,70811,70561,70331,70111,69911,69731,68961,68391,67941,6759……..……..

31,8216,9654,5413,7473,3653,1432,9982,8962,8212,7642,7182,6812,6502,6242,6022,5832,5672,5522,5392,5282,5182,5082,5002,4922,4852,4792,4732,4672,4622,4572,4382,4232,4122,403…….…….

FUENTE: Hernández Sampieri et al (2000). Metodología de la investigación, pp. 469-470

Page 61: Tesis Pilar-para Sustentar

CAPITULO V:

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

Page 62: Tesis Pilar-para Sustentar

CAPITULO V:

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

5.1. CONCLUSIONES

A continuación detallamos las conclusiones a las cuales hemos arribado:

1.- Para conocer los niveles de conflicto escolar se precisaron 4 dimensiones en virtud de

los cuales se describe el diagnóstico hecho: diálogo y escucha, desarrollo de la empatía,

control y canalización de emociones y el respeto. En las cuatro dimensiones las

respuestas superan el 50% de respuestas positivas, siendo la dimensión diálogo y

escucha la que obtuvo el mayor porcentaje y la dimensión respeto la de menor

porcentaje.

2.- Se diseñó y aplicó un programa de intervención en valores estructurando en 15

sesiones, las cuales permitieron el desarrollo de valores orientados a mejorar los

conflictos existentes. Estas actividades se han desarrollado de manera significativa,

buscando la comunicación y mejora de las relaciones humanas entre las estudiantes.

3.- Los resultados obtenidos en el post test indican modificaciones en las 4 dimensiones

analizadas en las estudiantes del grupo experimental, siendo la dimensión diálogo y

escucha la que obtiene el mayor porcentaje (82,5%), siendo este un porcentaje bastante

elevado. La dimensión respeto obtiene un porcentaje de 79,8, siendo este también un

porcentaje bastante alto.

4.- La aplicación del Programa de Intervención en Valores tuvo eficacia en el grupo

experimental tal como lo demuestra las significativas manifestaciones en los resultados

del Pre y Post Test: la dimensión escucha y diálogo pasa del 70,6% al 82,5%; la

dimensión respeto pasa de un 60,5% a un 79,8%. En la dimensión desarrollo de la

empatía se pasa de un 69,9 % a 76,1%; y en la dimensión control y canalización de

emociones se pasa de un 65,3% a un 78%.

En general se puede señalar que en todas las dimensiones hubo aumentos bastante

significativos demostrándose la eficacia del programa de intervención.

Page 63: Tesis Pilar-para Sustentar

5.2. SUGERENCIAS

Dada la necesidad de mejorar las relaciones interpersonales en las estudiantes

del Tercer Grado “A”” de educación secundaria de la I.E. “Sara Bullón”-

Lambayeque, se sugiere involucrar en el tratamiento curricular en todas las áreas

y niveles.

Se sugiere que la Educación en Valores se trasfiera al tratamiento de otros

problemas que afecten directamente a las estudiantes o al entrono donde se

desenvuelven.

La educación en valores debe trabajarse en forma constante en las escuelas.

A partir de los significativos resultados obtenidos luego de su aplicación del

Programa de Intervención en valores, se sugiere se valide en realidades de otros

contextos y se perfeccione la propuesta incorporando otros elementos de manera

que se constituya en el punto de partida de nuevas investigaciones en el campo

educativo.

Page 64: Tesis Pilar-para Sustentar

BIBLIOGRAFÍA

ABC DIGITAL. (2008). Las Características de los Valores. Revista Electrónica.

13 de junio de 2008. Encontrado el 28 de octubre de 2011, en

http://archivo.abc.com.py/2008-06-13/articulos/423267/las-caracteristicas-de-

los-valores

CABELLO, C.; CORBERA, I. y ARTAZA, J. (1999), Formación Ética en

contextos educativos. Universidad Central de Chile. Encontrado el 30 de

setiembre de 2011 en

http://biblioteca-digital.ucentral.cl/documentos/academicos/pdf/formacion_etica

.pdf

CHACÓN, N. La Formación de Valores Morales. Propuesta Metodológica.

Centro de Estudio Educacionales, ISPEJV.

DENIS, L. (2000). Ética y docencia. Serie Azul. Caracas: Fedupel.

EDITORIAL EL TIEMPO (2005). El Libro de los valores. Encontrado el 20 de

octubre en http://vocespoeticas2008.foroespana.com/t1950-libro-de-los-

valores.

ESTEBAN, R. (2003). Educación en Valores. Programa para su desarrollo en

la Educación Secundaria Obligatoria. Revista Científica Electrónica

Tendencias pedagógicas, ISSN 1989-8614, Nº 8, 2003, págs. 99-108.

Page 65: Tesis Pilar-para Sustentar

ETXEBERRÍA, F.; ESTEVE, J. y JORDÁN, J. (2001). La escuela y la crisis

social. En Ortega, P. (coord) Conflicto, violencia y Educación. Actas del XX

Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación. Murcia. Cajamurcia.

FABELO, J. R. Educación y valores: Algunas Reflexiones sobre la Experiencia

Cubana. Revista Docencia N° 25. 25 de agosto de 2008. pp. 64.

FRISANCHO, S. (2001). Educación y Desarrollo Moral. Lima: Ministerio de

Educación.

GONZÁLEZ, D. (2010). Los valores y su formación: una interpretación

psicológica. Revista Cubana de Psicología. v.17 n.3. La Habana.

GRASA, R. (1987). Vivir el conflicto. Cuadernos de Pedagogía, 1987, nº 150,

Práxis, Barcelona.

HERNÁNDEZ, M. A. (2002). Reflexiones sobre la educación en el siglo XXI. La

agresividad en la escuela. Ponencia presentada al Congreso Internacional

Virtual de Educación 2002. Universidad de las Islas Baleares.

ISAZA,L.; SALINAS, M., POSADA, D. (2002). A propósito del conflicto escolar.

Revista Educación y Pedagogía, ISSN 0121-7593, Vol. 14, Nº. 34, 2002.

JIMÉNEZ, J. (2008). El valor de los valores en las organizaciones. Encontrado

el 4 de setiembre de 2011, en www.elvalordelosvalores.com/autor/index.htm

LLORENC C. (1996). Cómo educar en valores: Materiales, textos, recursos y

técnicas. Editorial Nancea.

MOCLÚS, A. (2005). La Violencia Escolar: Perspectivas desde Naciones

Unidas. Revista Iberoamericana de Educación, número 38, Madrid, 13-32.

Page 66: Tesis Pilar-para Sustentar

MORENO, J.M. y TORREGO, J.C. (1999): Resolución de conflictos de

convivencia en centros escolares. Madrid: Universidad Nacional de Educación

a distancia.

OLIVEROS M. y BARRIENTOS A. (2007). Incidencia y factores de riesgo de la

intimidación (bullying) en un colegio particular de Lima-Perú.

OLIVEROS M.; FIGUEROA, L.; MAYORGA, G. y otros (2008). Violencia

escolar (bullying) en colegios estatales de primaria en el Perú. Revista para

pediatría. Lima.

ORTE, C.; BALLESTER, L. y OLIVER, Ll. (2004). Estrategias para la

resolución de conflictos. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación

del Profesorado. 21 de diciembre de 2004.

ORTEGA, P. (2001). Presentación. En Ortega, P. (coord) Conflicto, violencia y

Educación. Actas del XX Seminario Interuniversitario de Teoría de la

Educación. Murcia. Cajamurcia.

ORTEGA, P. y otros (1996). La tolerancia en la escuela. Barcelona. España:

Editorial Ariel.

PENSAMIENTOS. Revista Electrónica. Encontrado el 28 de agosto de 2011, en

http://www.pensamientos.com.mx/el_cambio_de_los_valores_y_sus_caracteri

sticas.htm

PRIETO, M.; CARRILLO, J. y JIMÉNEZ, J.(2005). La violencia escolar: Un

estudio en el nivel medio superior. Revista Mexicana de Investigación

Educativa, octubre-diciembre, año/vol 10, número 27. Encontrado el 30 de

agosto de 2011, en http://redalyc.uaemex.mx/pdf/140/14002704.pdf.

Page 67: Tesis Pilar-para Sustentar

SANCHIZ, M. (2009). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica.

Encontrado el día 30 de agosto de 2011, en

http://www.uji.es/bin/publ/edicions/modpsico.pdf.

TRIANES, M. y GARCÍA, A.(2002). Educación socioafectiva y prevención de

conflictos interpersonales en los centros escolares. Revista Electrónica

Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Agosto 2002.

UNESCO (2009). Poner fin a la violencia en la escuela. Guía para los

docentes. Encontrado el 30 de agosto de 2011 en

unesdoc.unesco.org/images/0018/001841/184162s.pdf

VÁZQUEZ, G. (2001). El conflicto y la escuela en un mundo globalizado”.

Addenda presentada al XX Seminario Interuniversitario de Teoría de la

Educación. http://www.ucm.es/info/site/

YISEL, A. y YASMID, M. (2007). Tesis: Las Competencias Comunicativas en

la Solución de Conflictos en el Aula. Pereira.

Page 68: Tesis Pilar-para Sustentar

ANEXOS

Page 69: Tesis Pilar-para Sustentar

ANEXO Nº 01

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE LOS VALORES SOCIOPERSONALES PARA LA CONVIVENCIA

Edad ____ Grado y Sección: ___________Fecha: _________________________________________________A continuación encontrarás distintas afirmaciones, por favor indica, tachando con un aspa (X), con qué frecuencia manifiestas tus respuestas:S= Siempre MV= Muchas veces AV= A veces N= Nunca

INDICADORESPUNTAJES

S MV

AV N

1. Piensas que comportarte de forma amable es importante.2. Piensas que admirando y valorando a los demás contribuyes a

mejorar tus relaciones con ellos.3. Agradeces por los favores que te hacen.4. Antes de hacer cosas arriesgadas piensas en las consecuencias

que pueden ocasionar.5. Consideras que es positivo arreglar los asuntos entre las

personas dialogando.6. Reconoces y valoras a otras personas.7. Te satisface encontrarte con personas amables.8. Te sientes a gusto contigo mismo cuando agradeces los favores

que te hacen.9. Te agrada cuando te valoran positivamente otras personas.10.Acostumbras a agradecer los favores y ayudas que te prestan.11.Eres una persona que presta ayuda a los demás.12.Estás convencido que cuando actúas con justicia evitas

problemas.13.Te sientes satisfecho cuando ayudas a otras personas sin

esperar nada a cambio.14.Piensas que está mal hacer sufrir o causarle daño a los demás.15.Piensas que los más débiles o distintos por algo (sexo, raza,

zona de procedencia, etc.) tienen mayor tendencia a ser perjudicados por otras personas.

16.Te agrada cuando, sin esperar nada a cambio, ayudas a los demás.

17.Pones en práctica la frase: «No hago a los demás lo que no me gusta que me hagan a mí».

18.Te entristece cuando observas que hacen sufrir a otros.19.Te sientes infeliz cuando ves que alguien tiene malas maneras o

malos modales con los demás.20.Te sientes mal cuando observas a personas que no son legales

Page 70: Tesis Pilar-para Sustentar

con los demás.21.Piensas que el respeto a los demás evita problemas y nos hace

la vida más agradable a todos.22.Reconoces que las normas y órdenes que nos dan los

profesores y los adultos son para nuestro bien.23.Consideras que el respeto a profesores y compañeros favorece

la convivencia.24.Piensas que los buenos modales mejoran las relaciones entre

las personas.25.Cumples de buen grado las normas establecidas.26.Respetas los derechos de tus compañeros.27.Te sientes bien cuando tienes que dar cosas personales a los

demás.28.Te sientes desdichado cuando alguien más fuerte que tú arregla

las cosas por la fuerza y no con palabras.29.Sientes heridos tus sentimientos cuando observas que no

respetan a los demás.30.Eres una persona que lucha contra las injusticias.31.Te molesta cuando tienes que cumplir las normas establecidas

por la institución.32.Te sientes orgulloso cuando te enfrentas a los demás.33.Te portas de forma amable con los demás.34.Te gusta hacer favores a los demás, aunque no te los

devuelvan.35.Los demás te reconocen como una buena persona.36.Practicas buenos modales y palabras con los que te rodean.37.Piensas que las personas que tienen un comportamiento estable

son mejor aceptadas por los demás.38.Arreglas los problemas que tienes con los demás hablando con

ellos.39.Acostumbras a comportarte de forma educada.40.Gobiernas tu propia conducta evitando pasar sin motivos desde

una alegría exagerada a una pena muy grande.

VALORACIÓN:Todas las preguntas (a excepción de la 31 y la 32):Siempre= 4 puntos Muchas veces=3 puntos A veces= 2 puntos Nunca= 1 puntoLas preguntas 31 y 32 tienen la siguiente valoración:Siempre= 1 punto Muchas veces=2 puntos A veces= 3 puntos Nunca= 4 puntos

Page 71: Tesis Pilar-para Sustentar

ANEXO Nº 02

FOTOS

Aplicación del pre test

Page 72: Tesis Pilar-para Sustentar

Desarrollo de sesiones

Page 73: Tesis Pilar-para Sustentar

Desarrollo de sesiones

Page 74: Tesis Pilar-para Sustentar

Aplicación del post test

Page 75: Tesis Pilar-para Sustentar

ANEXO Nº 03

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN VALORES CON

ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO “A” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE

LA I. E "”SARA A. BULLÓN” DE LAMBAYEQUE-2011.

RESUMEN:

Por medio de la aplicación de este programa de intervención psicopedagógica en

valores con las estudiantes del Tercer Grado “A” de Educación Secundaria de la

I. E. "Sara A. Bullón” de Lambayeque, 2011, se busca fortalecerlos para ponerlos

en práctica en la vida diaria y así contribuir en la disminución de los conflictos

escolares existentes en la institución educativa.

DATOS INFORMATIVOS

Page 76: Tesis Pilar-para Sustentar

Institución Educativa: "Sara A. Bullón” de Lambayeque

Grado y Sección : Tercer Grado “A”

Turno : Tarde

Fecha : Inicio: 24-10-11 Término: 17-12-11

Responsables : Lic. Rosario del Pilar Ángeles Villegas

DESARROLLO DEL PROGRAMA DE VALORES

Objetivos

Objetivo General

Potenciar los valores morales para mantener adecuadas relaciones

interpersonales en las estudiantes del Tercer Grado “A” " de la I. E. "Sara A.

Bullón” de Lambayeque, durante el año 2011.

Objetivos Específicos:

Objetivo Específico 1: Determinar la importancia de la amistad y la

solidaridad como valores esenciales en las interrelaciones con los demás.

Objetivo Especifico 2: Practicar el valor de la honestidad para crear un clima

de confianza para adecuadas relaciones interpersonales.

Page 77: Tesis Pilar-para Sustentar

Objetivo Especifico 3: Potenciar la práctica de los valores de justicia,

respeto y tolerancia para mejorar las relaciones interpersonales y solucionar

conflictos.

Page 78: Tesis Pilar-para Sustentar

ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROGRAMA

NOMBRE DEL PROGRAMA: INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN VALORES CON ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO “A” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I. E "”SARA A. BULLÓN” DE LAMBAYEQUE-2011.

Objetivo específico: Determinar la importancia de la amistad y empatía como valores esenciales en las interrelaciones con los demás.

sesiónObjetivo de la sesión

Estrategia Psico-

pedagógicaNombre de la sesión Recursos

Tiem

po

Crono

gramaIndicadores de Evaluación

01

Conocer el Programa de

Intervención en Valores.

Instrucción

Dinámica "Cómo

favorecer las

relaciones”.

Conociendo el

Programa de

Intervención en

Valores.

Cartulinas

Plumones

Cinta

45

min

24-28

octubre

Participa activamente en las

dinámicas y actividades.

Elabora las normas de

convivencia en el aula.

02

Poner en práctica la

importancia de hacer

amigos.

Dinámica de grupo

Retroalimentación

Favoreciendo las

relaciones con los

amigos

Papelotes

Plumones

Cinta

45

min

31oct -

04 nov

Identifica actitudes para

favorecer las relaciones con

los amigos.

03

Poner en práctica la

importancia de hacer

amigos.

Dinámica "tú no eres

una isla”.

Destacamos la

importancia de tener

amigos

Papelotes

Plumones

45

min

31oct –

04 nov

Participa activamente en las

dinámicas y actividades

desarrolladas.

04 Poner en práctica la

importancia de hacer

amigos.

Dinámica "los hermanos desunidos”.Retroalimentación

Destacamos la

importancia de

compartir con los

Papelotes

Plumones

45

min

7-11

nov

Participa activamente en las

dinámicas y actividades

desarrolladas

Page 79: Tesis Pilar-para Sustentar

amigos

05

Poner en práctica la

importancia de hacer

amigos.

Dinámica"El peregrino”.

Aceptando diferencias

en el grupo.

Papelotes

Plumones

45

min

7-11

nov

Participa activamente en las

dinámicas y actividades

desarrolladas

06

Poner en práctica el

valor de la empatía y el

control de nuestras

emociones

Lectura: la mochila emocional

Nos ponemos en el

lugar de los otros

.

Ficha de

lectura

45

min

14-18

nov

Proponen ejemplos sobre

casos de la vida real

Objetivo específico: Objetivo Especifico 2: Practicar el valor de la honestidad para crear un clima de confianza para adecuadas

relaciones interpersonales.

sesiónObjetivo de la sesión

Estrategia

PsicopedagógicaActividad Recursos

Tiem

po

Crono

gramaIndicadores de Evaluación

07

Poner en práctica el valor

de la honestidad.

Juego de roles

Dinámica: el juego de la verdad.

Diciendo la verdad. Papelotes

Plumones

45

min

14-18

nov

Emiten juicios sobre la

participación de sus

compañeros.

08

Poner en práctica el valor

de la honestidad

Lectura: Historia

China

Comprendemos el

valor de la

honestidad.

45

min

21-25

nov

Participa activamente en las

dinámicas y actividades

desarrolladas

09 Poner en práctica el valor

de la honestidad

Dinámica: “El

regalo de la

Confiando en

nuestros amigos

45

min

21-25

nov

Participa activamente en las

dinámicas y actividades

Page 80: Tesis Pilar-para Sustentar

alegría” desarrolladas

Objetivo específico: Potenciar la práctica de los valores de justicia, respeto y tolerancia para mejorar las relaciones interpersonales y

solucionar conflictos.

Nº sesión

Objetivo de la sesiónEstrategia Psicopeda-

gógica

Nombre de la sesión

RecursosTiem

po

Crono

grama

Indicadores de Evaluación

10

Conocer la importancia del valor de la justicia para crear un clima de confianza que permita adecuadas relaciones interpersonales.

Lectura: La justicia como valor.

Conocemos el valor de la justicia

Ficha de lectura

45 min

28 nov-2 dic

Emiten juicios sobre la participación de sus compañeros.

11

Poner en práctica el valor de la justicia.

Dinámica “Collage”.

Haciendo cosas justas

PapelotesPlumones

45 min

28 nov-2 dic

Emiten juicios sobre la participación de sus compañeros.

12Poner en práctica el valor de la justicia

Dinámica “Silencio”.

Resolvemos conflictos con justicia y equidad

PapelotesPlumones

45 min

5-10 dic

Emiten juicios sobre la participación de sus compañeros.

13Valorar la justicia en diversas situaciones de la vida.

Dinámica “Aguantar el muro”.

Somos justos PapelotesPlumones

45 min

5-10 dic

Participa activamente en las dinámicas y actividades desarrolladas

14

Resolver conflictos en situaciones simuladas.

Dinámica “conflicto de números”.

Resolvemos conflictos en situaciones simuladas.

PapelotesPlumones

45 min

12-17dic

Participa activamente en las dinámicas y actividades desarrolladas

15 Valorar la importancia de Dinámica Resolvemos un Papelotes 45 12-17 Participa activamente en

Page 81: Tesis Pilar-para Sustentar

solucionar conflictos y problemas. "Silencio”. conflicto Plumones min dic las dinámicas y actividades desarrolladas

Page 82: Tesis Pilar-para Sustentar

SESIÓN Nº 1

Nombre de la sesión: Conociendo el Programa de Intervención en valores

Objetivo de la sesión: Conocer Programa de Intervención en valores

Se inicia la sesión con la presentación, saludo y bienvenida por parte del docente.

El docente declara el objetivo de sesión.

A continuación se les indica a las alumnas que realizaran una dinámica de presentación

llamada "conociendo a mis compañeras".

El docente indica tomar sus lugares de inicio.

El docente dará a conocer el programa de intervención psicopedagógica en valores

dando como información el nombre del programa, objetivos generales y específicos,

estrategias psicopedagógicas, temporalización y cronograma, esto se realizará a través

de papelógrafos.

El docente comunicará a las alumnas que para tener un óptimo desempeño debemos

redactar nuestras normas de convivencia, las cuales serán trabajadas en grupos; y

para esto utilizaremos la dinámica de integración llamada "Náufragos":

El docente indica la dinámica dando las condiciones de ésta:

Se les dice que en caso de un naufragio se deben formar botes salvavidas con las

condiciones dadas.

Luego se simula un mar agitado y se da la orden de formar botes salvavidas de 6

integrantes.

Una vez integrados se les pide agrupar carpetas para formar los grupos que se

estableció en dicha dinámica.

El docente hará entrega de papelotes y plumones.

Les solicita elaborar las normas de convivencia en el material repartido para ser

expuestos a sus compañeras.

Cada grupo que expone será reforzado por sus compañeras a través de un aplauso.

Por último en consenso se redactan aquellas normas que serán cumplidas por todas

las alumnas durante el desarrollo del programa.

Las normas aceptadas por el grupo serán pegadas en el aula y tipiadas y entregadas a

cada alumno para anexarlas en su fólder.

El docente entrega un acta de compromiso, la cual será leída y firmada por los alumnos

y devuelta al profesor.

El docente da por finalizada la sesión agradeciendo a las alumnas por su participación

e invita a participar activamente en toda su ejecución.

Page 83: Tesis Pilar-para Sustentar

SESIÓN Nº 2

Nombre de la sesión: Favoreciendo las relaciones con los amigos

Objetivo de la sesión: Poner en práctica la importancia de hacer amigos

Se inicia la sesión dando a conocer el objetivo de sesión.

Luego se realiza la dinámica "Cómo favorecer las relaciones”.

Luego se pregunta a las estudiantes cómo se han sentido durante el desarrollo de la

dinámica.

Se destaca la importancia de hacer amigos en el grupo.

Se destaca que actitudes se pueden mostrar frente a los amigos.

El docente enfatiza que esta dinámica se puede aplicar en la vida diaria en diversas

situaciones.

El docente pregunta que les ha parecido la sesión.

El docente agradece a las alumnas por su participación y las invita a participar

activamente en la próxima sesión.

Page 84: Tesis Pilar-para Sustentar

DINÁMICA

CÓMO FAVORECER LAS RELACIONES

OBJETIVOS:

Demostrar los efectos que tienen tanto las posturas, como el contacto visual en las

relaciones y como sirven de ayuda.

Enfocar la atención de los miembros del grupo, sobre el impacto de sus

comportamientos no verbales, en otros individuos.

Aprender a prestar atención a las habilidades elementales en la comunicación no-

verbales.

DESARROLLO

La docente inicia la experiencia discutiendo los aspectos verbales y no-verbales de la

comunicación, señalando que aunque los individuos parecen basarse en la

comunicación verbal, la no verbal (gestos, postura, tono de voz etc.) es también de

suma importancia. Para reforzar este punto, demuestra en qué forma los intercambios

no-verbales pueden contradecir o confirmar un mensaje verbal. Para demostrar la

contradicción, se acerca a un participante y dice: "Me gustas", usando un tono de voz

de enojo y con los puños cerrados. Para demostrar congruencia, se acerca a un

miembro del grupo y dice: "Me gustas", en una forma cálida y le hace un cariño.

La docente anuncia que la actividad consistirá en formar parejas y explorar los efectos

de diferentes arreglos. Explica que los miembros de cada pareja se sentarán en

posiciones diferentes, y que cada vez que cambien de posición, permanecerán en

silencio, y estarán atentos al efecto que produce su forma de sentarse.

Los participantes forman parejas, y la docente da direcciones para que se sienten

espalda con espalda sin hablar. Después, se esperan en esa posición un minuto, y

luego se ordena que se volteen de frente.

Después de pasado otro minuto, cada pareja discute su reacción a la actividad. La

docente solicita observaciones de la experiencia a todo el grupo.

Las parejas se sientan una frente a otra, y silenciosamente adoptan tres diferentes

posturas con el cuerpo (un minuto cada una): inclinado hacia delante, derecho y

encorvado.

Cada pareja discute sus reacciones la etapa anterior. La docente pide observaciones a

todo el grupo acerca de la experiencia.

Un miembro de cada pareja asume el papel de ayudante; el otro de ayudado.

Page 85: Tesis Pilar-para Sustentar

Mientras están sentados frente a frente, las parejas silenciosamente experimentan

diferentes contactos visuales (un minuto cada uno).

El ayudante intenta mirar al ayudado directamente a los ojos, mientras que el otro

miembro mira hacia abajo o a lo lejos.

El ayudado intenta mirar a su compañero directamente a los ojos, mientras que el otro

mira abajo o hacia a lo lejos.

Ambos se miran directamente a los ojos.

Después de asimilar la experiencia del contacto visual, La docente dirige una discusión

sobre las reacciones de los participantes a la secuencia de actividades. Enfoca la

discusión en la integración y la aplicación de este aprendizaje.

La docente guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo

aprendido en su vida.

SESIÓN Nº 3

Page 86: Tesis Pilar-para Sustentar

Nombre de la sesión: Destacamos la importancia de tener amigos

Objetivo de la sesión: Poner en práctica la importancia de hacer amigos

Se inicia la sesión dando a conocer el objetivo de sesión.

Luego se realiza la dinámica "tú no eres una isla”.

Luego se pregunta a las estudiantes cómo se han sentido durante el desarrollo de la

dinámica.

Se destaca la importancia de hacer amigos en el grupo.

Se destaca que actitudes se pueden mostrar frente a los amigos.

La docente enfatiza que esta dinámica se puede aplicar en la vida diaria en diversas

situaciones.

La docente pregunta que les ha parecido la sesión.

La docente agradece a las estudiantes por su participación y las invita a participar

activamente en la próxima sesión.

DINÁMICA:

Page 87: Tesis Pilar-para Sustentar

TÚ NO ERES UNA ISLA

OBJETIVO

Concientizar la importancia de la convivencia con los demás.

Identificar los sentimientos que provoca el aislarse de un grupo.

MATERIALES:

Confeccionar un cartel con el pensamiento que aquí aparece.

Una copia a cada participante de la figura del formato.

Papel y lápiz para cada participante.

DESARROLLO

La docente invitar al grupo a observar el cartel, y lo lee pausadamente.

La docente reparte la hoja de trabajo para que los participantes subrayen la frase que

más les impactó y anoten también las razones.

En sesión plenaria cada participante comenta la frase elegida y sus razones. Los

demás participantes pueden intervenir haciendo preguntas o aportando algún

comentario.

La docente reparte a cada uno de los participantes la figura de la isla y les pide que

anoten sobre el personaje que ahí aparece, todo aquello que puede provocar a una

persona aislarse de un grupo. Puede tratarse de problemas de la misma persona o

bien, provocados por el mismo grupo. En la isla anotan todo aquello que en nuestra

sociedad aísla a los hombres

Cada persona completa su dibujo.

El grupo se organiza en equipos de cuatro a siete personas y comparte sus repuestas.

Un secretario toma nota para comentarlas después todos juntos.

Estando todo el grupo: se dan a conocer las respuestas. Éstas se anotan en un dibujo

ampliado de la isla.

La docente invita a los equipos para que preparen un discurso sobra la importancia de

compartir. Lo titulan: "No somos islas".

Los equipos preparan el discurso. Después eligen la persona que lo leerá al resto del

grupo.

El grupo escucha los discursos. Puede ser acompañados con música de fondo.

La docente guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo

aprendido en su vida.

HOJA DE TRABAJO

Page 88: Tesis Pilar-para Sustentar

TÚ NO ERES ISLA

Todos estamos unidos por el amor, por el pensamiento, por la vida.

A veces, es sólo un amor, un pensamiento y una vida que ofrecemos a los demás, sin

recompensa alguna.

Únicamente el egoísta puede decir que está solo.

Solo... porque ha renunciado a amar y a ofrecerse a los otros.

Solo... porque ha hecho de su vida una isla

Razones:

NO SOMOS ISLAS:

SESIÓN Nº 04

Page 89: Tesis Pilar-para Sustentar

Nombre de la sesión: Destacamos la importancia de compartir con los amigos

Objetivo de la sesión: Poner en práctica la importancia de hacer amigos

Se inicia la sesión dando a conocer el objetivo de sesión.

Se divide al aula en 2 grandes grupos.

Luego se realiza la dinámica "los hermanos desunidos”.

Luego se pregunta a las alumnas cómo se han sentido durante el desarrollo de la

dinámica.

Se destaca la importancia de hacer amigos en el grupo.

Se destaca que la importancia del trabajo en equipo para obtener mejores resultados y

solucionar los problemas en conjunto.

El docente enfatiza que esta dinámica se puede aplicar en la vida diaria en diversas

situaciones.

El docente pregunta que les ha parecido la sesión.

El docente agradece a las alumnas por su participación y las invita a participar

activamente en la próxima sesión.

DINÁMICA

LOS HERMANOS DESUNIDOS

Page 90: Tesis Pilar-para Sustentar

OBJETIVO

Profundizar sobre el concepto de trabajo en equipo.

Un cuestionario para cada participante.

Lápiz para cada participante.

DESARROLLO

La docente explica al grupo que van a realizar una Dinámica de integración. Para ello,

en primer lugar, escucharán el relato de una fábula.

La docente y los participantes leen juntos la fábula.

La docente divide al grupo en subgrupos y les distribuye el cuestionario.

Los subgrupos dialogan sobre la fábula que acaban de escuchar y contestan el

cuestionario.

La docente guía un proceso, para que el grupo analice como se puede aplicar lo

aprendido a su vida.

LECTURA

Page 91: Tesis Pilar-para Sustentar

LOS HERMANOS DESUNIDOS

La historia ocurre en un pequeño pueblo en donde vive un padre con sus dos hijos

adolescentes.

Desde pequeños los hermanos viven continuamente peleando. Su padre ha recurrido a

cuanto medio ha sido posible para modificar esta actitud, pero todo ha sido en vano. Los

días transcurren entre gritos amenazas y golpes.

El padre ve con pena que cada vez es más viejo y aún no ha logrado que haya paz entre

sus hijos.

Un día, estando de paseo con ellos por el campo, vino a su mente una idea: recogió varia

varitas secas, hizo con ellas un atado y luego llamó a sus hijos. Le pasó al primero de ellos

el montón de varitas y le pidió que las partiera. El hijo intentó varias veces romperlas, pero

le resultó imposible. Cada fracaso era celebrado con goza por su hermano. Después el

padre invitó al otro hijo para que lo intentara. También lo hizo pero, al igual que a su

hermano, le fue imposible quebrarlas. El padre tomó nuevamente el montón de varitas y las

dividió en dos, pasó una parte a cada uno y los invitó nuevamente a que intentaran

romperlas. Así lo hicieron los hijos y esta vez no tuvieron problemas en hacerlas mil

pedazos. Entonces el padre, mirando fijamente a sus hijos, les dijo: "Así ocurrirá con

ustedes. En la medida en que sigan divididos por peleas, cualquiera los destruirá. Pero si

se unen, nada ni nadie podrá destruirlos".

¿Cómo describirías a cada personaje?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

¿Qué puede haber provocado las peleas entre hermanos?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

¿Cómo podrían unirse los hermanos de la fábula?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

¿De qué manera pude comparar el relato con nuestro grupo?

_________________________________________________________________________

¿Cuáles son las causas de la falta de integración?

_________________________________________________________________________

¿Qué tareas concretas proponen para mejora la unión del grupo, y qué se puede realizar

en un corto plazo?

_________________________________________________________________________

SESIÓN Nº 05

Page 92: Tesis Pilar-para Sustentar

Nombre de la sesión: Aceptando diferencias en el grupo

Objetivo de la sesión: Poner en práctica la importancia de hacer amigos

Se inicia la sesión dando a conocer el objetivo de sesión.

Se divide al aula en 2 grandes grupos.

Luego se realiza la dinámica "el peregrino”.

Luego se pregunta a las estudiantes cómo se han sentido durante el desarrollo de la

dinámica.

Se destaca la importancia de hacer amigos en el grupo.

Se destaca la importancia de la aceptación de las diferencias en el grupo.

La docente enfatiza que esta dinámica se puede aplicar en la vida diaria en diversas

situaciones.

La docente pregunta que les ha parecido la sesión.

La docente agradece a las estudiantes por su participación y las invita a participar

activamente en la próxima sesión.

DINÁMICA:

Page 93: Tesis Pilar-para Sustentar

EL PEREGRINO

OBJETIVO

Aceptar diferencias de un nuevo miembro en un grupo.

Explorar las vivencias de un nuevo integrante en un grupo. MATERIAL:

Sencillo

Hojas de papel y lápiz para cada participante. DESARROLLO

La docente forma subgrupos de hasta diez participantes y se sortea en cada uno de ellos el rol de peregrino.

La docente solicita al peregrino que abandone su subgrupo y salga del salón por un momento.

La docente explica a los subgrupos que ellos forman una comunidad y que deben decidir cómo tratarán a los desconocidos que los visite.

Terminada la actividad anterior, la docente solicita que a los participantes que juegan cómo peregrinos que regresen al salón y visiten los subgrupos distintos al de origen, y tratan de ser aceptados en ellos.

Al término de la actividad anterior, la docente en sesión plenaria, pide a los participantes que se adentren al ejercicio y sientan lo que el personaje sintió y reflexionen si alguna vez les ha sucedido.

La docente pide a las estudiantes participantes comenten ante el grupo que experiencia les dejo este ejercicio.

La docente invita a los participantes a reflexionar sobre el aprendizaje que les dejo este ejercicio.

La docente guía un proceso, para que el grupo analice como se puede aplicar lo aprendido a su vida.

SESIÓN Nº 06

Page 94: Tesis Pilar-para Sustentar

Nombre de la sesión: Nos ponemos en el lugar de los otros

Objetivo de la sesión: Poner en práctica el valor de la empatía y el control de nuestras emociones.

Desarrollo:

Se inicia la sesión dando a conocer el objetivo de la misma.

Se indica a los alumnos leer el tema “La mochila emocional”

El docente pide opiniones sobre la lectura.

El docente solicita a las estudiantes que mencionen ejemplos de situaciones de la vida

diaria, sobre el control de emociones y la tolerancia.

El docente pregunta que les ha parecido la sesión.

El docente agradece a las estudiantes por su participación y las invita a participar

activamente en la próxima sesión.

LECTURA

LA MOCHILA EMOCIONAL

Page 95: Tesis Pilar-para Sustentar

Ven amigo ¿Qué te parece si salimos?- dice Rosa, mientras Fifo salta por todas partes,

moviendo la cola. Mientras pasea por la calle, Rosa comienza a pensar en la semana

anterior y murmura para sí: “Romper con Enrique realmente fue muy difícil. Posiblemente

por eso me porté tan grosera con mamá y desahogué en ella todas mis frustraciones”.

- Hola, Rosa, ¿Qué estás haciendo?-saluda Estela, que se acerca a ella de repente.

- Hola Estela, me asustaste- responde sorprendida, volviendo a poner los pies en la tierra.

- Oye, oí hablar de ti y de Enrique. Mala onda.

A Rosa le molesta que Estela hable de Enrique, piensa que es un asunto que no le

compete. Quiere ser tajante con Estela, pero como sabe que es nueva en la escuela y

busca desesperadamente amigas, Rosa se muestra amistosa, porque eso es lo correcto.

Rosa acaba de utilizar su herramienta llamada conciencia que es una “voz interna” que nos

ayuda a distinguir lo bueno de lo malo. Cada uno de nosotros la tiene. Y crecerá o se

encogerá dependiendo de si seguimos o no sus indicaciones.

Mientras tanto Fifo se detiene para hacer una “escala técnica” en la reja del Sr. García, que

está recién pintada –es decir, quiere orinar-. El perro no sabe si orinar en esa reja está bien

o está mal por que no tiene absolutamente sentido moral del bien y del mal. Los perros

hacen todo lo que sus instintos pidan hacer.

Cuando Rosa abre la puerta de su casa, escucha la voz de su madre, que la llama desde

la cocina: - ¿Dónde estuviste, Rosa? Te estuve buscando.

- Salía a pasear con Fifo mamá- responde Rosa, que ahora decidió no perder la calma,

aunque quisiera gritar “déjame en paz".

- ¡Fifo, Fifo! Ven acá de inmediato –grita Rosa cuando Fifo sale corriendo por la puerta

para perseguir al repartidor de periódicos.

Mientras que Rosa utiliza la herramienta llamada voluntad para controlar su enojo, Fifo

actúa movido por sus instintos. La fuerza de voluntad es el poder para actuar. Nos dice que

tenemos el poder de elegir y controlar nuestras emociones y sobreponernos a nuestros

hábitos ye instintos. Podemos tener el control

-

SESIÓN Nº 07

Page 96: Tesis Pilar-para Sustentar

Nombre de la sesión: Diciendo la verdad.

Objetivo de la sesión: Poner en práctica el valor de la honestidad.

Desarrollo:

Se inicia la sesión dando a conocer el objetivo de la misma.

Luego se desarrolla la dinámica: “el juego de la verdad”.

Luego se pregunta a las alumnas cómo se han sentido durante el desarrollo de la

dinámica.

Al final, se tiene un turno de testimonios y comentarios acerca de la experiencia

realizada.

El docente enfatiza que esta dinámica se puede aplicar en la vida diaria en diversas

situaciones.

El docente pregunta que les ha parecido la sesión.

El docente agradece a las alumnas por su participación y las invita a participar

activamente en la próxima sesión.

DINÁMICA:

JUEGO DE LA VERDAD

Page 97: Tesis Pilar-para Sustentar

OBJETIVOS:

a) Conocimiento mutuo.

b) Liberación de la personalidad.

c) Desbloqueo o desinhibición.

MATERIAL:

Una relación de preguntas a formular o un sorteo de preguntas organizado previamente.

PROCESO:

1. Al comienzo, la docente dará algunas orientaciones sobre la finalidad del ejercicio, dejando claro, al mismo tiempo, que tanto el que pregunta como el que es interrogado debe poner en juego sentido común y buena voluntad para que el trabajo salga bien.

2. A instancias de la docente un miembro voluntario del grupo ocupa la silla del centro del círculo para someterse al interrogatorio.

3. La persona que ocupa la silla del centro promete al grupo decir "Solo la verdad" a cualquier pregunta que se le haga.

4. Las preguntas las formula el coordinador y otro miembro del grupo, valiéndose de la lista previamente organizada o de un sorteo de preguntas que también debe hacerse preparado antes si se sigue esa forma.

5. Tras algunos minutos, se cambia de interrogado; y así sucesivamente.

6. Al final, se tiene un turno de testimonios y comentarios acerca de la experiencia realizada.

SESIÓN Nº 08

Nombre de la sesión: Comprendemos el valor de la honestidad

Page 98: Tesis Pilar-para Sustentar

Objetivo de la sesión: Poner en práctica el valor de la honestidad

Desarrollo:

Se inicia la sesión dando a conocer el objetivo de la misma.

Se indica a las estudiantes leer la Historia China: ·El amor y la honestidad”

La docente pide opiniones sobre la lectura

La docente solicita a las estudiantes que mencionen ejemplos de situaciones honestas

y situaciones deshonestas que observan en la vida diaria.

La docente pregunta que les ha parecido la sesión.

La docente agradece a las estudiantes por su participación y las invita a participar

activamente en la próxima sesión.

LECTURA

HISTORIA CHINA: EL AMOR Y LA HONESTIDAD

Page 99: Tesis Pilar-para Sustentar

Se cuenta que allá para el año 250 a.C., en la China antigua, un príncipe de la región norte del país estaba por ser coronado emperador, pero de acuerdo con la ley, él debía casarse. Sabiendo esto, él decidió hacer una competencia entre las muchachas de la corte para ver quién sería digna de su propuesta. Al día siguiente, el príncipe anunció que recibiría en una celebración especial a todas las pretendientes y lanzaría un desafío. Una anciana que servía en el palacio hacía muchos años, escuchó los comentarios sobre los preparativos. Sintió una leve tristeza porque sabía que su joven hija tenía un sentimiento profundo de amor por el príncipe. Al llegar a la casa y contar los hechos a la joven, se asombró al saber que ella quería ir a la celebración. Sin poder creerlo le preguntó: - ¿Hija mía, que vas a hacer allá? Todas las muchachas más bellas y ricas de la corte estarán allí. Sácate esa idea insensata de la cabeza. Sé que debes estar sufriendo, pero no hagas que el sufrimiento se vuelva locura. Y la hija respondió: - No, querida madre, no estoy sufriendo y tampoco estoy loca. Yo sé que jamás seré escogida, pero es mi oportunidad de estar por lo menos por algunos momentos cerca del príncipe. Esto me hará feliz.Por la noche la joven llegó al palacio. Allí estaban todas las muchachas más bellas, con las más bellas ropas, con las más bellas joyas y con las más determinadas intenciones. Entonces, finalmente, el príncipe anunció el desafío: - Daré a cada una de ustedes una semilla. Aquella que me traiga la flor más bella dentro de seis meses será escogida por mí, esposa y futura emperatriz de China. La propuesta del príncipe seguía las tradiciones de aquel pueblo, que valoraba mucho la especialidad de cultivar algo, sean costumbres, amistades, relaciones, etc. El tiempo pasó y la dulce joven, como no tenía mucha habilidad en las artes de la jardinería, cuidaba con mucha paciencia y ternura de su semilla, pues sabía que si la belleza de la flor surgía como su amor, no tendría que preocuparse con el resultado. Pasaron tres meses y nada brotó. La joven intentó todos los métodos que conocía pero nada había nacido. Día tras día veía más lejos su sueño, pero su amor era más profundo. Por fin, pasaron los seis meses y nada había brotado. Consciente de su esfuerzo y dedicación la muchacha le comunicó a su madre que sin importar las circunstancias ella regresaría al palacio en la fecha y hora acordadas, sólo para estar cerca del príncipe por unos momentos. En la hora señalada estaba allí, con su vaso vacío. Todas las otras pretendientes tenían una flor, cada una más bella que la otra, de las más variadas formas y colores. Ella estaba admirada. Nunca había visto una escena tan bella. Finalmente, llegó el momento esperado y el príncipe observó a cada una de las pretendientes con mucho cuidado y atención. Después de pasar por todas, una a una, anunció su resultado. Aquella bella joven – la del vaso vacío - sería su futura esposa. Todos los presentes tuvieron las más inesperadas reacciones. Nadie entendía por qué él había escogido justamente a aquella que no había cultivado nada. Entonces, con calma el príncipe explicó: - Esta fue la única que cultivó la flor que la hizo digna de convertirse en emperatriz: la flor de la honestidad. Todas las semillas que entregué eran estériles. Si para vencer, estuviera en juego tu honestidad, entonces pierde. Así, serás siempre un Vencedor.

SESIÓN Nº 09

Nombre de la sesión: Confiando en nuestros amigos

Page 100: Tesis Pilar-para Sustentar

Objetivo de la sesión: Poner en práctica el valor de la honestidad

Desarrollo:

Se inicia la sesión dando a conocer el objetivo de la misma.

Se invita a participar a las estudiantes en la dinámica “El regalo de la alegría”

La docente pide opiniones sobre la dinámica.

La docente solicita a las estudiantes que mencionen algunos ejemplos de lo que le han

escrito a sus compañeras.

La docente pregunta que les ha parecido la sesión.

La docente agradece a las estudiantes por su participación y las invita a participar

activamente en la próxima sesión.

DINÁMICA

EL REGALO DE LA ALEGRIA

OBJETIVOS:

Page 101: Tesis Pilar-para Sustentar

a) Promover un clima de confianza persona, de valoración de las personas y de estimulo positivo en el grupo.

b) Dar y recibir un mensaje positivo en ambiente grupal.

MATERIAL:

Papel y bolígrafo.

DESARROLLO:

1. La docente forma los subgrupos y reparte papel.

2. Luego, hace una breve presentación: Muchas veces apreciamos más un regalo pequeño que uno grande. Otras muchas, estamos más preocupados por no ser capaces de realizar cosas grandes y dejamos de lado hacer cosas pequeñas aunque tendrían, quizás, un gran significado. En la experiencia que sigue vamos a poder hacer un pequeño regalo de alegría a cada miembro del grupo.

3. la docente invita a las participantes a que escriba cada uno un mensaje de ese tipo a cada compañera de su subgrupo, mensaje que tienda a despertar en cada persona sentimientos positivos respecto a si mismo.

4. La docente presenta sugerencias, procurando animar a todas a que envíen un mensaje a cada miembro de su subgrupo, incluso a aquellas personas por las que puedan no sentir gran simpatía.

Respecto al mensaje les digan:

- que sea muy concreto, por ejemplo: Me gusta como ríes cuando...; y no, por ejemplo, "Me gusta tu actitud", cosas que es demasiado general.

- que el mensaje sea especifico y bien ajustado a la persona a que va, y que no sea valido para cualquiera.

- que cada uno envíe mensaje a todos, aunque alguna no le conozca a fondo; en todo podrá encontrar algo positivo.

-procura decir a cada una algo que hayas observado en el grupo, sus mejores momentos, sus éxitos; y haz siempre la presentación de tu mensaje de un modo persona: “A mi me gusta en ti..”, “Yo veo que tu...”.

- di al otro lo que tu encuentres en el que te hace ser mas feliz.

5. Las participantes pueden, si quieren, firmar.

6. Escritos los mensajes, se doblan y se reúnen en una caja, dejando los nombres a quienes se dirigen hacia fuera. Se da a cada uno sus mensajes.

7. Cuando todos hayan leído sus mensajes, se tiene una puesta en común con las reacciones de todos.

SESIÓN Nº 10

Nombre de la sesión: Conocemos el valor de la justicia

Page 102: Tesis Pilar-para Sustentar

Objetivo: Conocer la importancia del valor de la justicia para crear un clima de confianza

que permita adecuadas relaciones interpersonales.

Desarrollo:

La docente saluda y presenta el objetivo de la sesión.

Pregunta a las estudiantes cuanto conocen sobre el valor de la justicia.

Solicita que den ejemplos donde se visualice el valor de la justicia.

Entrega a las estudiantes la lectura: La justicia como valor.

Solicita que lean en silencio y luego plantea preguntas sobre la misma.

Se realiza un debate sobre el tema.

La docente extrae conclusiones y señala algunas sugerencias para fortalecer la

práctica de este valor.

LECTURA

LA JUSTICIA COMO VALOR

Page 103: Tesis Pilar-para Sustentar

Tanto la Justicia como la injusticia se descubren en la simple convivencia.

Clásica es la definición de la justicia como “Actitud moral o voluntad decidida de dar a cada

uno lo que es suyo”. Ese “cada uno” es la parte fundamental de la justicia, es la primera

consecuencia que nos lleva a ver la justicia en relación a otro.

La justicia es un valor que supone, siempre, al menos otra persona a quien debe

respetarse. Es la virtud de la equidad, de la medida, de la igualdad y el orden.

Conocer este valor es fundamental porque es la base de otros valores. Sin justicia es falsa

la actitud de paz, cooperación, tolerancia...

Recomendaciones para practicar la justicia:

- Practica la justicia, tanto en los juegos como en su relación con los demás.

- Acepta y respeta las normas siendo equitativo.

- Conoce tus derechos y deberes, y respeta a los demás.

SESIÓN Nº 11

Nombre de la sesión: Haciendo cosas justas

Page 104: Tesis Pilar-para Sustentar

Objetivo: Poner en práctica el valor de la justicia

Desarrollo:

Se inicia la sesión con la presentación, saludo y bienvenida por parte de la docente.

La docente declara el objetivo de sesión.

A continuación se les indica a las estudiantes que realizarán una dinámica denominada

“Collage”.

La docente indica tomar sus lugares de inicio.

Se inicia un debate sobre la dinámica desarrollada.

Se plantean conclusiones sobre el trabajo que desarrollamos durante la vida diaria, y

cómo nuestras acciones nos conllevar a realizar cosas justas y solidarias.

La docente da por finalizada la sesión agradeciendo a las estudiantes por su

participación e invita a participar activamente en toda su ejecución.

DINÁMICA

COLLAGE

Page 105: Tesis Pilar-para Sustentar

OBJETIVO: Analizar las actitudes y mecanismos que provoca una dinámica competitiva, así como diferentes formas de enfrentarla.

MATERIALES: 4 cartulinas, 1 barra de pegamento, 1 rotulador y una revista atrasada.

DESARROLLO: Se divide al grupo en 3 subgrupos de igual número de personas y un cuarto de 3 observadoras (1 por grupo). Cada uno de ellos tiene 20 minutos para realizar un collage que represente, por ejemplo las cuatro estaciones del año. Todas las partes del collage han de estar pegadas a la cartulina y rotulado al menos el título. Antes de cumplirse los 20 minutos se han de entregar los collages a la docente. Se trata de ver, qué grupo lo hace mejor.Una vez dadas las consignas generales y dividido el grupo se les da un tiempo, antes de comenzar el trabajo, para que se organicen y dar los roles específicos de cada subgrupo, comenzando por los de las observadoras. Hay que hacer especial hincapié en que nadie se puede salir del rol asignado. Una vez explicados a cada subgrupo, se coloca el material en el centro y se da la señal de inicio.

EVALUACIÓN: Primero se debe hacer una rueda en la que cada uno/a sin entrar en debate cuente cómo se ha sentido, solo sentimientos.Después las observadoras cuentan lo más objetivamente posible el desarrollo del juego, explicando a todo el gran grupo cuál era la consigna específica del grupo que observaba.A continuación se puede abrir un debate sobre las actitudes que se han dado y se dan en un ambiente de competición: ¿qué resultados se han obtenido con las diferentes actitudes: violenta, pasiva, no violenta,...? ¿Qué reacciones han generado? ¿Qué tipo de respuestas pueden ser efectivas para hacer "lo que es justo"? ¿a quién sirve competir y a quién cooperar?Es habitual que en el transcurso del juego puedan surgir situaciones fuertes, incluso la creación de verdaderos ejércitos o fuerzas armadas para defender "la propiedad (el mural único), que pueden dar mucho juego en la evaluación. No obstante, es importante dejar claro que en el debate hablamos de roles que han jugado unas persona y no de esas personas. Así mismo, es importante que nadie se quede mal o como algo negativo. El/la animador/a habrá de procurar que todas las cosas salgan durante la evaluación y sirvan para enriquecer el debate.

CONSIGNAS:OBSERVADORAS: no interviene para nada. Toma nota de todo lo que ocurra: estrategia que elabora el grupo, forma de organizarse, relaciones entre ellas, roles que asumen, frases significativas.1º GRUPO: su objetivo es ganar por encima de todo. Para ello les está permitido cualquier cosa. No cooperan con los otros grupos y no deben de arriesgarse a que otro grupo pueda hacer un collage mejor que el suyo.2º GRUPO: trabajan en su collage sin meterse con nada ni con nadie y mientras no encuentren dificultades. Su postura es rehuir las dificultades o conflictos. Nunca se enfrentan. Ante órdenes o agresiones, su postura es la sumisión y el acatamiento. Mientras no se metan con ellos continuarán trabajando.3º GRUPO: su consigna principal es que todo grupo tiene derecho a realizar el mural. Deberán afrontar los conflictos de forma positiva.

SESIÓN Nº 12

Nombre de la sesión: Resolvemos conflictos con justicia y equidad

Objetivo: Poner en práctica el valor de la justicia

Page 106: Tesis Pilar-para Sustentar

Desarrollo:

Se inicia la sesión con la presentación, saludo y bienvenida por parte de la docente.

La docente declara el objetivo de sesión.

A continuación se les indica a las estudiantes que realizarán una dinámica denominada

“Silencio”.

La docente indica tomar sus lugares de inicio.

Se inicia un debate sobre la dinámica desarrollada.

Se plantean conclusiones sobre el trabajo que desarrollamos durante la vida diaria, y

cómo nuestras acciones nos conllevar a realizar cosas justas y solidarias.

Los alumnos hacen una autoevaluación del trabajo desarrollado

La docente da por finalizada la sesión agradeciendo a las alumnas por su participación

e invita a participar activamente en toda su ejecución.

DINÁMICA

SILENCIO

Page 107: Tesis Pilar-para Sustentar

OBJETIVO: Estimular la creatividad y la imaginación a la hora de resolver conflictos.

Favorecer la observación y la capacidad de saber ponerse en el lugar del otro/a.

DESARROLLO:

Dividir el grupo en subgrupos de tres personas: una hará de observadora, otra de maestra

y otra de alumna.

El escenario es una clase. El maestro/a llama al alumno a la pizarra para hacer un

ejercicio o algo similar. El alumno/a no responde. A partir de aquí el juego continuará desde

las consignas de cada rol (ver notas).

Después de unos 10 minutos se procede a la evaluación. Tras ésta se puede volver a

repetir una o dos veces sólo con una pareja y el resto del grupo como observador, para

intentar posibles soluciones u otras formas de enfrentar el conflicto.

EVALUACIÓN:

¿Cómo nos hemos sentido? ¿sabes qué sentía el otro7a' ¿Cuál es el/los conflictos/s?

¿Qué situaciones se han dado? Lluvia de ideas sobre posibles actitudes a adoptar.

Selección de ellas.

CONSIGNAS:

MAESTRA: La alumna a la que llama nunca ha dado "problemas". Le ha llamado tres

veces y no ha habido la más mínima respuesta. Tendrá que intentar que salga o bien que

le responda, ya que es una situación incómoda ante la clase.

ALUMNA: la noche anterior ha habido una fuerte disputa familiar en tu casa. La situación

es muy tensa y sólo tienes ganas de llorar, pero no has tenido más remedio que asistir a

clase. Has oído tu nombre, pero sabes que si sales a la pizarra no podrás aguantar las

lágrimas. Sólo darás expiaciones si alguien saber ser cercano, inspirarte confianza y llegar

a ti.

SESIÓN Nº 13

Nombre de la sesión: Somos justos

Page 108: Tesis Pilar-para Sustentar

Objetivo: Valorar la justicia en diversas situaciones de la vida

Desarrollo:

Se inicia la sesión con la presentación, saludo y bienvenida por parte de la docente.

La docente declara el objetivo de sesión.

A continuación se les indica a las estudiantes que realizarán una dinámica denominada

“Aguantar el muro”.

La docente indica tomar sus lugares de inicio.

Se inicia un debate sobre las diferencias entre valores y antivalores, incidiendo en el

tema de la justicia.

Se plantean conclusiones sobre el trabajo que desarrollamos durante la vida diaria, y

cómo nuestras acciones nos conllevar a realizar cosas justas y solidarias.

Las estudiantes hacen una autoevaluación del trabajo desarrollado

La docente da por finalizada la sesión agradeciendo a las estudiantes por su

participación e invita a participar activamente en toda su ejecución.

DINÁMICA

AGUANTAR EL MURO

Page 109: Tesis Pilar-para Sustentar

OBJETIVO:

Favorecer la resistencia a la manipulación. Desarrollar la capacidad colectiva de tomar

decisiones y resolver conflictos.

MATERIALES:

Un muro.

DESARROLLO:

La docente plantea que se va a tratar el tema de la desobediencia. No da más

explicaciones que las precisas. A partir de planteado el conflicto es el grupo quien tiene

que decidir su solución y cuándo termina el juego. Esto puede conducir a que dure

poco o que se haga realmente largo. Eludir la tentación de acabarlo la docente.

Se invita a todo el grupo a colocarse frente a un muro (Una pared) a corta distancia. Se

les indica que el muro se aguanta gracias a su fuerza y que si apartan la vista del muro,

éste se caerá. Una persona queda fuera del grupo e intentará convencer a los demás

para que dejen de mirar el muro. Los/as que vayan dejándolo pueden ayudarle. El

juego terminará cuando todos/as dejen de mirar el muro y estén de acuerdo en terminar

el juego.

EVALUACIÓN:

Se puede comenzar planteando una discusión sobre el concepto de obediencia -

desobediencia. ¿Cómo os habéis sentido? ¿Qué significaba el muro para quienes han

quedado hasta el final? ¿A quién hay que desobedecer o a quién obedecer? ¿Por qué?

¿Qué dificultades entraña mantener esta postura en la vida real?

CONSIGNAS:

Es bueno meter algunos elementos externos que dificulten la permanencia en el muro

(hacerlo bajo el sol en verano o la lluvia en invierno, en un espacio breve, justo un rato

antes de algo que interesaba al grupo: el recreo, las comidas, etc.). Hay que tener cuidado

con el juego no se vaya de las manos. Normalmente hay un punto en el juego (no siempre

de da) en el que ha cobrado significado propio. A partir de este momento cobra su máximo

interés. Pero si llegara a una tensión excesiva, sin vías de solución (darles tiempo para

intentarlo), entrar en un proceso de relajación - distanciamiento y pasar a la evaluación

después de un rato.

SESIÓN Nº 14

Nombre de la sesión: Resolvemos conflictos en situaciones simuladas

Page 110: Tesis Pilar-para Sustentar

Objetivo: Resolver conflictos en situaciones simuladas

Desarrollo:

Se inicia la sesión con la presentación, saludo y bienvenida por parte de la docente.

La docente declara el objetivo de sesión.

A continuación se les indica a las estudiantes que realizaran una dinámica denominada

“conflicto de números”.

La docente indica tomar sus lugares de inicio.

Se plantean conclusiones sobre el trabajo que desarrollamos durante la vida diaria, y

cómo nuestras acciones nos conllevar a realizar cosas justas y solidarias.

Las estudiantes hacen una autoevaluación del trabajo desarrollado

La docente da por finalizada la sesión agradeciendo a las estudiantes por su

participación e invita a participar activamente en toda su ejecución.

DINÁMICA

CONFLICTOS DE NÚMEROS

Page 111: Tesis Pilar-para Sustentar

DEFINICION:

Se trata de formar combinaciones de números.

OBJETIVO:

Favorecer la colaboración y comunicación. Estimular la búsqueda de soluciones creativas a

los conflictos.

MATERIALES:

Tarjetas con números del 0 al 9 (tantas como participantes).

DESARROLLO:

Todas las personas se colocan la tarjeta con su número en el pecho. El animador/a va

diciendo números de diversas cifras. Los/as participantes intentarán formar estos números

entre ellos/as pudiendo utilizar fórmulas matemáticas: sumas, restas, multiplicaciones,

divisiones; y sobre todo la imaginación (un números al lado del otro, ....) Hay que intentar

evitar que queden participantes aislados. Ejemplo: “tenéis que formar el número 415: 40 (el

4 se pone al lado del 0) x (9+1) + 8+7+5-3-2 = 415”

EVALUACIÓN:

¿Cómo se dio la colaboración entre los miembros del grupo?

¿Qué roles se dieron: mandón, dócil, protestón, líder, etc.?

¿Qué soluciones se han dado para llegar al resultado final?

En la vida diaria ¿cómo hacemos cuando nos encontramos situaciones en las que

tenemos que llegar a un acuerdo?

SESIÓN Nº 15

Nombre de la sesión: Resolvemos un conflicto

Objetivo de la sesión: Valorar la importancia de solucionar conflictos y problemas.

Page 112: Tesis Pilar-para Sustentar

Desarrollo:

Se inicia la sesión dando a conocer el objetivo de sesión.

Se divide al aula en 2 grandes grupos.

Luego se realiza la dinámica "Silencio”.

Luego se pregunta a las estudiantes cómo se han sentido durante el desarrollo de la

dinámica.

Se destaca la importancia de solucionar problemas.

Se destaca que la importancia de la proponer acciones en la solución de problemas.

La docente enfatiza que esta dinámica se puede aplicar en la vida diaria en diversas

situaciones.

La docente pregunta que les ha parecido la sesión.

La docente agradece a las estudiantes por su participación y las invita a participar

activamente en la próxima sesión.

DINÁMICA

SILENCIO

Page 113: Tesis Pilar-para Sustentar

OBJETIVO:

Estimular la búsqueda de soluciones creativas a los conflictos.

DESARROLLO

Se trata de un juego de roles sobre un conflicto en un aula.

Como todos los rol playing precisa que las personas que lo van a realizar sean

aleccionadas para meterse bien en el papel. Se pide a dos personas voluntarias. Una hará

de profesor y la otra de alumno. El profesor sale del lugar donde se está impartiendo el

taller y se le da la hoja con su rol para que la pueda leer sin oír las instrucciones que se da

a los demás participantes. Se coloca un pupitre adelantado al resto de la clase, y se le da

la hoja con su rol a quien hace de alumno. El escenario es una clase. La maestra llama a la

alumna a la pizarra para hacer un ejercicio o algo similar. La alumna no responde. A partir

de ahí el juego continuará desde las consignas propias de cada rol. Después de unos 10

minutos se procede a la evaluación. Tras ésta se puede volver a repetir una o dos veces

sólo con una pareja y el resto del grupo como observador, para intentar posibles soluciones

u otras formas de enfrentar el conflicto.

EVALUACIÓN:

¿Cómo nos hemos sentido?

¿Sabes qué sentía la otra persona?

¿Cuál es el/los conflicto/s?

¿Qué actitudes se han dado?

Torbellino de ideas sobre posibles actitudes a adoptar. Selección de ellas. Una conclusión

importante de esta dinámica, que si aflora sería importante remarcar, es que muchos

conflictos no se resuelven por falta de información sobre las circunstancias de la otra parte,

es decir, por la dificultad de ponerse "en el lugar del otro".

ROLES:

MAESTRA:

Llamas un alumno a la pizarra para que resuelva una división. Tus alumnas nunca te han

dado "problemas". En caso de que no salga a la primera, tendrás que esforzarte en que

salga, o bien en que te responda de alguna manera, ya que tu situación es incómoda ante

la clase.

ALUMNA:

La noche anterior ha habido una fuerte disputa familiar en tu casa. La situación es muy

tensa y sólo tienes ganas de llorar, pero no has tenido otro remedio que asistir a clase. Has

oído tu nombre, pero sabes que si sales a la pizarra no podrás seguir aguantando las

lágrimas. Sólo darás explicaciones si alguien sabe ser cercano, inspirarte confianza y llegar

a ti.