Tesis mision

107
INTRODUCCIÓN En la actualidad la sociedad venezolana plantea la necesidad de las exigencias de un entorno cada vez más cambiante, interactivo y mediante la incorporación de nuevos enfoques educativos en docente dentro y fuera de las aulas de clase, en función de que los planificación y el diseño de estrategias de aprendizajes estén adap nuevas realidades !e all" que las instituciones requieren nuevas e innovado #erramientas que les permitan estar adelantados y atentos a necesidades que requiere la educación como en el caso de la educaci incorporando métodos de desarrollo, con las cuales pueden enfrentar actuales y futuros; que plantean exigencias de calidad y excelencia ámbitos de la sociedad $or lo tanto, es indispensable, que la educación popular se apo verdadera planificación estratégica, que permita la confronta desarrollar la creatividad, conocerse, proponer, y programar accion todos los actores participen en la toma de decisiones; para que sur transformaciones debe existir un cambio educativo y necesario para esta propuesta de un pa"s productivo y democrático; donde se exige docentes y en el caso de los voceros comunales del comité de educac transformadores del que#acer pedagógico, ya que ellos deben ser los actores principales de su propia dignificación y del cambio En tal sentido, se requiere que las organizaciones educativas y estén a cargo de personas calificadas, responsables, con aptitudes personales y laborales; es decir, una persona directiva y anal"tica #acedora de soluciones coyunturales que determinen la buena dirección de los asuntos educativos, donde se organicen y se discutan las ideas basadas en l decisiones en consenso Es decir, que se tome en cuenta las opinion demás y as" poder jerarquizar las prioridades y las v"as de solución a los problemas o situaciones que ameriten tratamiento, como es el caso d atención pedagógica a los niños, niñas, y jóvenes no escolarizados

description

mision cultura

Transcript of Tesis mision

INTRODUCCIN

En la actualidad la sociedad venezolana plantea la necesidad de adaptarse a las exigencias de un entorno cada vez ms cambiante, interactivo y dinmico; mediante la incorporacin de nuevos enfoques educativos en el desempeo docente dentro y fuera de las aulas de clase, en funcin de que los procesos de planificacin y el diseo de estrategias de aprendizajes estn adaptadas a las nuevas realidades. De all que las instituciones requieren nuevas e innovadoras herramientas que les permitan estar adelantados y atentos a los cambios, o necesidades que requiere la educacin como en el caso de la educacin popular, incorporando mtodos de desarrollo, con las cuales pueden enfrentar los desafos actuales y futuros; que plantean exigencias de calidad y excelencia en los distintos mbitos de la sociedad. Por lo tanto, es indispensable, que la educacin popular se apoye en una verdadera planificacin estratgica, que permita la confrontacin de las ideas, desarrollar la creatividad, conocerse, proponer, y programar acciones para que todos los actores participen en la toma de decisiones; para que surjan estas transformaciones debe existir un cambio educativo y necesario para emprender esta propuesta de un pas productivo y democrtico; donde se exige que los docentes y en el caso de los voceros comunales del comit de educacin sean transformadores del quehacer pedaggico, ya que ellos deben ser los actores principales de su propia dignificacin y del cambio. En tal sentido, se requiere que las organizaciones educativas y comunitarias estn a cargo de personas calificadas, responsables, con aptitudes intelectuales, personales y laborales; es decir, una persona directiva y analtica, hacedora de soluciones coyunturales que determinen la buena direccin de los asuntos educativos, donde se organicen y se discutan las ideas basadas en la toma de decisiones en consenso. Es decir, que se tome en cuenta las opiniones de los dems y as poder jerarquizar las prioridades y las vas de solucin a los problemas o situaciones que ameriten tratamiento, como es el caso de darle atencin pedaggica a los nios, nias, y jvenes no escolarizados. No obstante, la formacin del vocero comunal del comit de educacin debe ser un individuo capaz de integrar un grupo de trabajo coordinado, cooperativo, participativo, en funcin de planificar estratgicamente planteando acuerdos que beneficien a la comunidad no escolarizada para que pueda garantizar el buen funcionamiento de la organizacin.Por lo que, en esta investigacin se pretende determinar la planificacin estratgica como herramienta en la Educacin Popular para lograr la participacin en actividades educativas del Comit de Educacin del Consejo Comunal La Soledad II en el Municipio Mara, ya que los voceros comunales tienen la gran responsabilidad de proveer y determinar la misin y visin en la cual se enrumba la educacin que se imparte, Para ello la investigacin se estructur en cinco captulos descritos a continuacin: En el captulo I, se plantea y formula el problema, los objetivos, justificacin, delimitacin del estudio. El Captulo II, est conformado por el Marco Terico, donde se especifican los antecedentes y bases tericas como soporte a cada una de variables inmersas en la investigacin, se presenta el sistema de variable y la definicin de trminos bsicos.El Captulo III, est conformado por los lineamientos metodolgicos en referencia al tipo de investigacin, diseo, poblacin instrumentos y tcnicas de recoleccin de datos, as como las tcnicas de anlisis y el procedimiento. En el captulo IV, lo conforma la presentacin del anlisis de los resultados. Finalmente se presenta un V Captulo como propuesta de transformacin referente a la planificacin estrategia como herramienta de participacin; estableciendo luego las conclusiones, recomendaciones respectivas.

CAPTULO IEL PROBLEMAPlanteamiento del ProblemaA nivel mundial, los sistemas educativos enfrentan la relevancia en la adquisicin del conocimiento cientfico y tecnolgico en las esferas del desarrollo econmico; donde la vitalidad del proceso productivo, al igual que la competitividad internacional dependen cada vez de las innovaciones en trminos de globalizacin y donde se requiere una educacin con visin de futuro como respuesta de construccin a un mejor mundo, con mira prospectiva, para que se pueda lograr el desarrollo en todos los aspectos mencionados, que le permita a otras naciones ponerse a la par de los pases ms avanzados, en la bsqueda de la igualdad entre los pueblos.Desde este mbito, destaca Lanz (2004: 47), al conformarse los Estados Nacionales independientes, el sistema educativo se homogeniza con todo el continente americano y sufre un cambio estructural sin perder en lo conceptual su esencia. Cabe mencionar, que en la segunda mitad del siglo XIX en contraposicin a las ideas imperante, surgen grupos anarquistas, socialistas y gobiernos nacionalistas populares que proponen algunas prcticas pedaggicas como modelos educativos de trascendencia poltica. En el escenario de este mismo siglo aparece la concepcin civilizadora de la planificacin en el modelo educativo.Por ello, en todas las instituciones, especialmente en los pases latinoamericanos, debern crear e igualmente promover una planificacin que permita elevar la gestin organizada de los recursos en cada uno de los sectores que forman el engranaje social y pedaggico; que dentro del sector educativo, ser posible en la medida en la cual se favorezca la formacin permanente del sujeto, tal como en las actividades asociadas con la planificacin estratgica. Fernndez (2008), representa una propuesta de accin que implica la utilizacin de un conjunto determinado de recursos y estrategias para el logro de los resultados esperados.En este mismo orden de ideas, los informes estadsticos presentado por la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura. (UNESCO, 2005), sealan que los procesos educativos latinoamericanos presentan deficiencias en la administracin, al encontrar que las formas de planificacin se conciben en una realidad y aspiracin que separa el sujeto del objeto de la reflexin; ya que se planifica en una secuencia de etapas separadas y diferenciadas entre el ser y el deber ser, el puede ser y el tiende a ser; es decir, es una planificacin convencional, donde se prefigura normativamente el futuro, sin anticipar los escenarios y planes de contingencia educativos.Fue entonces, a inicios del siglo XX, se introduce en Amrica latina la modalidad de extensin universitaria como sinnimo de Educacin Popular, definida por Paulo Freire, citado en Gmez (2001; 23), como un espacio de autodeterminacin, en el cual se reflexiona crticamente a partir de las propias experiencias y formas de vida en contraposicin con la educacin burguesa y los valores de la enseanza; siendo el Movimiento de Reforma Universitaria quien promovi esta labor. Ejemplo de esto fueron las Universidades Populares y Proyectos Indgenas ubicadas en pases como Bolivia y Per. La vertiente liberal de los gobiernos nacionalistas impulso modelos educativos, en la dcada de los cincuenta la educacin es vista como un factor decisivo para la formacin de recursos humanos y se modernizan los diferentes sistemas educativos.Ahora bien, a lo largo de la historia, la acepcin Educacin Popular en Amrica Latina ha tenido varias connotaciones. Segn Gmez (2001:65), desde la poca de la colonia la Educacin tuvo como fin, la adaptacin y subordinacin de los habitantes del nuevo continente desde un enfoque religioso, bajo la influencia del pensamiento iluminista europeo a mediados del siglo XVIII e inicios del XIX, donde la idea educativa de la poca colonial empieza a transformarse para dar paso al concepto de educacin donde esta subordinacin y adaptacin estn regidas por los comienzos del movimiento racionalista.En la dcada de los aos sesenta, la educacin es considerada como un recurso individual para superar la marginalidad de los sectores mayoritarios. En esta poca surgen fuerzas opositoras que proponen proyectos con enfoques ms polticos y sociales dirigidos a transformar el margen de participacin de las clases populares, a partir del triunfo de la revolucin cubana y la nueva posicin de la iglesia (Concilio del Vaticano II, la Conferencia del Episcopado Latinoamericano y Reunin de Puebla 1978) citada en Lanz (2004: 47), as como tambin de los grupos de intelectuales y del sector estudiantil, la Educacin Popular se afianza y adquiere mayor resonancia.Estos intentos educativos en Amrica Latina han estado influenciados, como se menciono anteriormente, por las diversas corrientes de pensamiento ideolgico europeo. A travs de su desarrollo se van nutriendo de algunos elementos de estas corrientes, ms sin embargo, como son las intenciones poltico-pedaggico las que constituyen su idiosincrasia. A partir de los aos noventa la Educacin Popular replantea su posicin poltica; la sociedad es vista como un conjunto de espacios de conformacin y la escuela es uno de ellos, la lucha por la educacin pblica popular es el planteamiento central de esta dcada.En esa lucha surge la fundacin Fe y Alegra, como una escuela abierta al mundo, donde sea un lugar atractivo para los alumnos y busque la clave de un verdadero entendimiento de la sociedad y de la informacin. Se exige una prctica pedaggica, moderna, relaciones entre los docentes y la comunidad, ptima competencia y profesionalismo, voluntad de cambio para adecuar las nuevas realidades y exigencias al sistema educativo las polticas educativas estn orientadas hacia tres grandes mbitos: a) se promueve la formacin de un hombre nuevo consciente de su rol en la sociedad; b) se desarrolla la educacin en un mbito democrtico y participativo y; c) Vincular la escuela con el hogar y la comunidad con el propsito de establecer una articulacin entre el educando, el educador, los padres y representantes y los vecinos, dando como resultado una formacin integral. Por lo tanto, el desarrollo de la didctica sugiere la bsqueda incesante de nuevos enfoques, metodologas y teoras educativas que tiendan a consolidar la aspiracin teolgica de una formacin integral del ciudadano. En este sentido, la necesidad de responder con xito a las demandas de una sociedad cada da ms exigente, cambiante, han llegado a las organizaciones educativas y socio-comunitarias a realizar grandes esfuerzos de mejoramientos en la calidad de la educacin, adoptando nuevos conceptos, esquemas tericos validos, orientados hacia la reestructuracin funcional formal, basados en la planificacin, en funcin de la implementacin de estrategias para el manejo de los recursos materiales, muy especialmente los humanos.Sin embargo, el paradigma de la escuela tradicional an subsiste en muchos pases latinoamericanos, donde Venezuela no escapa de esta realidad, ya que se caracteriza por una persistente tendencia tecnocrtica de corte emprico positivista y conductual, que estuvo reglamentado y soportado en la Constitucin de 1961. Cabe destacar, que desde el ao 1998, surgen varios cambios, en lo poltico, econmico, social y educativo, donde este ltimo deja de ser un instrumento medio institucional y pasa a ser un factor determinante en los procesos educativos para la generacin del nuevo ciudadano formado para aprender a aprender, donde se dirija hacia nuevas formas de actuar tal como sugiere la escuela constructivista, que hoy se presentan en escenarios cientfico -pedaggicos en todo el pas; todo expresado en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (1999) Por otra parte, es preciso resaltar, que en diciembre de 1999 entra en vigencia la nueva Constitucin venezolana en la cual se muestra un avance importante con el carcter de participacin ciudadana, desaparece la democracia representativa y se proyecta la democracia participativa y protagnica, solicitndose al colectivo participacin activa en la tomo de decisiones en lo social caso especial los Gobiernos Comunitarios hoy llamados Consejos Comunales.Asimismo, el 10 de Abril de 2006, fue promulgada la Ley de Consejos comunales para dar soluciones a diferentes problemas en las comunidades, en los aos sucesivos 27 de febrero de 2007 y 28 de febrero de 2008 fue reformada dicha ley de consejos comunales segn decretos de Gaceta Oficial Nros. 38.633 y 5.894. En este sentido, el abordaje de los problemas educativos desde el contexto comunitario constituye uno de los retos ms importantes que se deben enfrentar, en virtud de la elusividad del tema, debido a su complejidad, por ser la educacin parte consustantiva del quehacer humano, bien sea para la transformacin de las pautas culturales de la sociedad y su perpetuacin, o para su transformacin, mediante la formacin de hombres y mujeres analticos, reflexivos, crticos de su entorno y capaces de crear innovaciones cientficas, tecnolgicas y culturales. En correspondencia a estos cambios, desde el ao 2006, Venezuela ha encaminado sus esfuerzos en el Sistema Educativo, para que ste asuma entre sus finalidades la descentralizacin como estrategia principal para avanzar de manera progresiva hacia su fortalecimiento como rgano rector del cumplimiento de la Poltica Social Nacional. Con esta orientacin se pretende, fortalecer al organismo rector de las polticas educativas a travs de programas de reorganizacin de la educacin de las estructuras; y apoyar el mejoramiento de las capacidades de operatividad a los Comits de Educacin que de acceso a los recursos que garanticen la administracin eficiente y eficaz de los proyectos educativos.Esta tarea impone entonces, la revisin de diversas perspectivas tericas, metodolgicas e instrumentales para facilitar la comprensin de los procesos inherentes al proceso educacional y la aplicacin de stas prcticas, donde la planificacin estratgica podra representar en una herramienta de gran valor para lograr tales propsitos. Es preciso acotar, que los procesos de planificacin en educacin como herramienta bsica principal, no se estn aplicando debidamente las estrategias de atencin a los nios, nias y jvenes no escolarizados por parte de los Comit de Educacin, lo cual impide que se desarrollen y concreten los diferentes proyectos que van a proporcionar solucin a muchos problemas, esta debilidad es la falta de un modelo de planificacin en el Comit de Educacin que brinde soluciones educativas a diferentes problemas existentes en los sectores populares del pas.Por consiguiente, la misin de la Educacin Popular desde el mismo momento cambia el paradigma de la sociedad (nuevas exigencias), este compromiso de cambio se fundamenta en generar el crecimiento de la autonoma de las comunidades, adecuar sus prcticas educativas, objetivos, contenidos, en la organizacin, as como, la gestin a particulares condiciones a los miembros de la comunidad; dentro de una planificacin que supone la posibilidad, responsabilidad de innovar, tomar decisiones en funcin de generar cambios significativos.Asimismo, es necesario evaluar continuamente los procesos y resultados; en el cual adquiere especial importancia la figura del vocero de educacin, en su papel protagnico para acompaar, tambin gerenciar con calidad humana las diversas acciones emprendidas por el Comit de Educacin; del mismo modo, lograr que las escuelas sean un centro del quehacer comunitario, inherentes a la transformacin de las polticas educativas con proyeccin al contexto social.En lo que respecta al Estado Zulia, la situacin no es diferente, ya que constantemente se observa que en la medida que han crecido las necesidades en el sector educativo; tambin, se incrementaron los problemas en los Consejos Comunales, especficamente en los Comits de Educacin, porque no debera existir una conduccin descentralizada, sino ms bien participativa, flexible con objetos comunes, ya que muchas veces se toman caminos de gestin diferente a las expuestas en las polticas de accin educativas.Del mismo modo, se observa la ausencia de direccionalidad estratgica que apunte hacia cambios profundos en materia educativa, que al parecer se vislumbra por parte de muchos actores y lderes no querer aceptar un proyecto de pas con un norte transformador. Asimismo, se evidencia la separacin de la escuela de la comunidad, donde las rutinas burocrticas y sus formalismos acadmicos se han divorciado del contexto neohistrico del entorno sociocultural. Ahora bien, en el caso particular de los Consejos Comunales del Municipio Mara, del Estado Zulia, segn observaciones sistemticas realizadas por el investigador, en la actualidad se evidencia que la mayora de los voceros se dedican solamente a trabajar de manera aislada donde sus objetivos y metas s elaboran de manera individual, alejados de sus comunidades, de las necesidades e intereses generales de cada Comit de Educacin.Por lo tanto, se presentan deficiencias de una verdadera planificacin que beneficien la comunidad, al mismo tiempo de todos los que en ella participan, el vocero se siente desmotivado por la falta de integracin y organizacin de todas las personas que integran los consejos comunales, desconociendo la importancia de las nuevas formas y estrategias de enseanza, que conduzcan hacia el xito de una comunidad progresista.Evidentemente, esta situacin genera el descontrol en las acciones asimismo, deficiencias en el entendimiento entre los componentes, y la desaparicin de ideas emprendedoras sino se crea una de alternativas de accin estratgica que respondan a las eventualidades, las decisiones tomadas son erradas y ocasionan desequilibrio en la capacidad de anlisis, donde es necesario conocer cada uno de los requerimientos de la planificacin, el desarrollo de las estrategias para luego cumplir con la evaluacin en la programacin de actividades.Por tal razn, la responsabilidad comunitaria se convierte en un verdadero reto fundamentado en la programacin de la planificacin estratgica, tomando en cuenta que se debe aprender cmo trabajar efectivamente en un proyecto de grupo, servir de intermediario para solucionar un problema, desarrollar una buena comunicacin e interaccin con los integrantes del Comit de Educacin del Consejo Comunal La soledad II del Municipio Mara, y la manera de manejar un equipo de trabajo, lo que constituye actualmente los aspectos ms importantes que un vocero debe mediar, mediante el cual quienes toman las decisiones en un Comit de Educacin.Por lo tanto, es all donde se obtienen, procesan y analizan informacin pertinente, tanto interna como externa, con el fin de evaluar la situacin presente del Consejo Comunal, a partir de un diagnstico estratgico que permita concretar las opciones estratgicas para luego plantear la misin y visin del Comit de Educacin del Consejo Comunal. Por consiguiente, el propsito principal de este proyecto es determinar la planificacin estratgica como herramienta en la Educacin Popular para lograr la participacin en actividades educativas del Comit de Educacin del Consejo Comunal La Soledad II en el Municipio Mara.Formulacin del ProblemaSobre la base de lo anteriormente planteado se formula el problema con la siguiente interrogante: Cmo la planificacin estratgica sirve de herramienta en la Educacin Popular para lograr la participacin en actividades educativas del Comit de Educacin del Consejo Comunal La Soledad II en el Municipio Mara?. Objetivos de la InvestigacinPara dar respuesta a las interrogantes se establecieron los siguientes objetivos.Objetivo GeneralProponer la planificacin estratgica como herramienta en la Educacin Popular para lograr la participacin en actividades educativas del Comit de Educacin del Consejo Comunal La Soledad II en el Municipio Mara.Objetivos EspecficosIdentificar los componentes de la planificacin estratgica en las actividades programadas del Comit de Educacin en el Consejo Comunal La Soledad II en el Municipio Mara,Describir las etapas de la planificacin estratgica en la Educacin Popular realizadas en el Comit del Consejo Comunal de la Soledad II del Municipio Mara. Caracterizar las polticas educativas que rigen la Educacin Popular orientados a la participacin activa y protagnica del Comit de Educacin del Consejo Comunal de la Soledad II del Municipio Mara. Determinar la metodologa de la Educacin Popular para lograr la participacin activa y protagnica de los actores del Comit de Educacin del Consejo Comunal La Soledad II en el Municipio Mara.Establecer acciones estratgicas como herramienta efectiva de la Educacin Popular para orientar las actividades educativas a los miembros del Comit de Educacin del Consejo Comunal La Soledad II en el Municipio Mara.Justificacin de la InvestigacinLa investigacin se justifica desde diversos puntos de vista, a saber: desde el punto de vista prctico en el mbito educativo, el vocero constituye el eje central en el funcionamiento de los comits educativos; de ah, se pretende colocar al mismo en condiciones ptimas para garantizar la efectividad de los procesos de planificacin y toma de decisiones, dando aportes necesarios para afianzar los conocimientos, a los voceros y miembros del Consejo Comunal sobre la temtica tratada necesaria para desarrollar acciones tendentes a mejorar la accin pedaggica e institucional.Tericamente esta investigacin permite constatar los fundamentos tericos para ampliar conocimientos tanto del personal directivo como para los facilitadores en relacin con las variables de Planificacin Estratgica, y Educacin Popular, tomando en consideracin los aspectos ms importantes y significativos en funcin de confrontar sus enfoques con la realidad expresada en el Comit de Educacin del Consejo Comunal La Soledad II, lo cual constituye un proceso de validacin de los criterios propuestos por cada uno de los tericos citados.Socialmente se justifica, porque la Educacin Popular venezolana est fundamentada para dar atencin integral a todas aquellas personas deseosas de recibir educacin, la cual esta integrada a las grandes transformaciones y expectativas, que en todo momento se presenta en el campo de las innovaciones educativas y es la planificacin estratgica una propuesta ideal para poder unificar criterios mediante la toma de decisiones en consenso de todas y todos los ciudadanos y ciudadanas que participan en la sociedad, porque a travs de ella se promueve la integracin de la personas, en pro de mejorar e interceder en los problemas que les son pertinentes, y para que sean protagonistas de la transformacin del pas. Como aporte metodolgico, permite llevar a cabo los objetivos formulados mediante la utilizacin de tcnicas e instrumentos de investigacin, diseados conforme al escenario especifico con el universo de la investigacin necesaria para la recoleccin y procesamiento de datos, as como el anlisis e interpretacin de los resultados, los que servirn de aporte con otros investigadores para la aplicacin de similares metodolgicas en las futuras investigaciones, aportando y dando informaciones precisas, veraces y concretas de los hechos suscitados en base a la realidad objetiva de la situacin problemtica.Delimitacin de la investigacinEl estudio se enmarca en dos variables importantes como son la Planificacin estratgica y Educacin Popular en el Comit de Educacin del Consejo Comunal La Soledad II en el Municipio Mara. Esta investigacin se llevo a cabo desde Mayo de 2009 a enero de 2010.El marco terico de la variable Planificacin estratgica se sustentar en las teoras de autores como: Serna (2002), Robbin y Coulter (2005), Daft y Marcic (2005), Chiavenato (2004), entre otros.En lo que respecta a la variable de Educacin Popular se recurre a: Lanz (2004), Paolo Freire (1988), Antonio Moncls 1988) citados por la Revista de Educacin para el Magisterio (2000), Gmez (2001), Stoner (2000), Rodrguez (2004), entre otros. La lnea de investigacin se inserta, el trabajo es Planificacin Educacional, la cual se enfoca sobre la base de una democracia participativa y protagnica, se requiere en consecuencia, la formacin integral del ciudadano con el fin de para materializar sus proyectos y traducirlos en potencialidades para la consolidacin de gestin educativa en las comunidades organizadas.

CAPITULO IIMARCO TERICOAntecedentes de la InvestigacinBuscar un antecedente no es ms que verificar, lo que se haya escrito sobre cada una de las variables, en este caso se abordar la planificacin estratgica como herramienta en la Educacin Popular participacin en actividades educativas del Comit de Educacin del Consejo Comunal La Soledad II en el Municipio Mara del Estado Zulia, En el marco referencial, de Planificacin Educacional, por lo que al respecto, son pocas las investigaciones que se han realizado sobre dicha temtica de manera correlacionada, por lo que fue necesario ir estudiarla por separado para luego analizar su coyuntura.Se tiene como primer antecedente a Guzmn (2007), elabor una investigacin en la Universidad Experimental Libertador, titulada Planificacin Estratgica para la Promocin e Integracin Escuela - Comunidad, el cual estuvo dirigido a promocionar la integracin de la comunidad de San Jos de Guaribe del estado Gurico a la Escuela Bsica Monseor Crespo.Este estudio se enmarc en la modalidad de proyecto factible, apoyada en una investigacin de campo descriptiva con un diseo transeccional, no experimental, con una poblacin constituida por 10 docentes a quienes se les aplic un instrumento compuesto por 25 items y 28 items aplicados a 40 padres y representantes referidos a las variables estudiadas, ambos validados por tres expertos, aplicando en coeficiente Alpha Cronbach, dando como resultado 0,85, ubicndolo en alta confiabilidad.Los datos recolectados, fueron representados en cuadros y grficos con la frecuencia y porcentajes registrados sobre las opiniones de los encuestados de acuerdo a la escala respuesta utilizada. Los resultados obtenidos arrojaron como resultado la baja participacin de la comunidad en la escuela, diagnostico que proyect la necesidad de implantar la propuesta. Esa investigacin se considera relevante puesto que guarda relacin con el presente estudio, ya que se revisa la planificacin estratgica dentro de las instituciones educativas para mejorar la calidad de la educacin. Evidentemente, este antecedente es considerado de gran ayuda para la presente investigacin, relacionada con la variable Planificacin estratgica, dado a la importancia de realizar y programar acciones para la solucin de problemas.Otro importante estudio que sirve de antecedente, fue el realizado por Villasmil (2007), en la Universidad Rafael Urdaneta, titulado:Los Consejos Comunales y los Cambios de Paradigmas, en las Prcticas Educativas. El propsito del trabajo es describir el proceso de cambios generados en la sociedad venezolana partiendo de la implementacin de los consejos comunales como instancias de toma de decisiones relacionadas con el mbito local, procurando el establecimiento de compromisos y corresponsabilidades entre el Estado y la sociedad organizada para cambiar los paradigmas en las prcticas educativas. Este estudio se enmarc en una investigacin de campo, descriptivo y analtica, el cual fue realizado en diferentes comunidades del Municipio Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela, utilizando para ello metodologas cualitativas. Los resultados obtenidos demostraron que en los consejos comunales existen contradicciones entre el deber ser y la praxis social en su rol tico de compromiso con la accin educativa.Los resultados permiten determinar que hay resistencia de ciertos actores polticos por mantenerse en el poder, utilizando diversas estrategias politiqueras para ello; se evidenciaron focos de corrupcin en algunos consejos comunales y experiencias exitosas en otros; donde se recomend la activacin de la participacin ciudadana y organizacin comunitaria como elementos claves para la transformacin social educativa; ya que se vislumbra un acelerado proceso de transicin hacia la construccin y consolidacin del poder popular a pesar de los obstculos impuestos por quienes se resisten a los cambios.Este estudio tiene gran relevancia para esta investigacin, debido a que se relaciona directamente con los concejos comunales, en su participacin activa y protagnica en las actividades educativas, adems se trastocan indicadores relacionados con la participacin ciudadana, la organizacin comunitaria, transformacin social, los cuales estn inmersos dentro de las lneas de accin de los consejos comunales. Otro antecedente, es la investigacin de Beltrn (2006), realizada en la Universidad Rafael Urdaneta, titulada La Planificacin Estratgica Gerencial como base para fortalecer las Relaciones Humanas en Instituciones de Educacin Bsica en la Parroquia Pueblo Nuevo del Municipio Baralt, como objetivo general se plante analizar la planificacin gerencial como base de las relaciones humanas en las Instituciones de Educacin Bsica tomando en cuenta la comunidad de la Parroquia Pueblo Nuevo del Municipio Baralt. El estudio tom en consideracin las teoras sobre la planificacin estratgica de Brett, Stoner y Freeman, Davis y Newstrom, y Robbins y De Cenzo y de Relaciones Humanas por Chiavenato, entre otros. Para este estudio se realiz una investigacin de tipo descriptiva, analtica, de campo y proyectiva, con un diseo no experimental transsaccional.La poblacin estuvo conformada por 7 directores y 14 docentes y 20 miembros de la comunidad. La tcnica utilizada fue la encuesta, para la cual se elabor un cuestionario de 33 tems, de tres alternativas de respuesta, el cual fue validado, por 10 expertos y se aplic una prueba piloto cuyos datos sirvieron para aplicar el Coeficiente Alfa de Cronbach obteniendo 1 de correccin lo cual determin su confiabilidad. La importancia de este estudio, para esta investigacin se fundamenta en que la planificacin estratgica se concreta en el manejo de informacin, conocimiento, experiencia, anlisis y juicio como tcnicas educativas para el manejo de relaciones humanas en el contexto escuela comunidad. Del mismo modo, en el estudio se proponen herramientas de comunicacin para lograr as el proceso de desarrollo en las sociedades al igual que las demandas insatisfechas.Tambin, se consult el trabajo presentado por Blanco (2004), realizado en la Universidad del Zulia, titulado Rol del Vocero Comunal en la integracin escuela Comunidad, el propsito de esta investigacin, fue determinar la importancia que tiene la ejecucin de proyectos involucrando las estrategias planteadas por los integrantes de los concejos comunales, docentes, padres y representantes para la solucin de problemas educativos en nios y nias no escolarizados con una perspectiva de cambio en las innovaciones educativas. Los basamentos tericos utilizados fueron los citados por Moreno (1995), Fernndez. A (1996), Villalobos y Martnez (1998), y los fundamentos tericos basados en el Diseo Curricular (1998).En cuanto, a la metodologa utilizada para este estudio fue descriptiva de campo comparativa transversal, utilizando como instrumento el cuestionario descriptivo, con cuatro alternativas de respuesta. El cual fue validado por cinco expertos en la materia y obtuvo una confiabilidad de 0.96 luego de aplicada la formula de Cronbach. La poblacin la constituyeron 350 personas que conforman la poblacin correspondiente a los representantes de la escuela seleccionada. Los resultados indicaron que la elaboracin de proyectos integrales comunitarios, son necesarios para facilitar la solucin de problemas educativos en las comunidades, buscando la participacin de la escuela para la integracin de los nios y nias no escolarizados a la educacin formal, por lo que los resultados indicaron que el vocero comunal cumple un rol protagnico dentro de las comunidades, en funcin de atender las necesidades educativas y buscarle soluciones. Esta investigacin reviste gran significacin para los efectos del estudio ya que es de suma importancia el rol que debe desempear el vocero comunal en el contexto escuela comunidad tanto de orientador, mediador, promotor social, en miras de conseguir la participacin de padres y representantes en el proceso educativo de sus hijos e hijas, especialmente lo no escolarizados para integrarlos a la educacin formal, o en su defecto conformar equipos de trabajo o crculos de estudio en las comunidades que atiendan estos nios(as), brindndoles la educacin necesaria que luego les permita acceder a la educacin formal o misiones educativas. Otro importante antecedente es el presentado por Vielma (2004), en la Universidad Experimental Libertador, titulado: Incidencia de la Educacin Popular en Venezuela. Cuyo objetivo fue proponer los fundamentos para el diseo de un modelo de Educacin Popular Transformadora. Para ello se realiz un estudio inscrito dentro de la investigacin cualitativa, el cual se desarroll a travs de dos niveles: Investigacin terica tipo documental, mediante un anlisis hermenutico y un estudio etnogrfico. Con esta investigacin se busc contribuir al rescate de escenarios olvidados como lo son el comunitario y el popular y, dentro de estos escenarios, el Sujeto de la Educacin Popular como protagonista de la nacin. Adems permiti reconstruir las prcticas sociales y pedaggicas de la Educacin Popular desarrolladas a travs del Misin Vuelvan Caras en la Parroquia Altagracia, del Municipio Sucre, en el Estado Sucre, as como facilitar una compresin del significado que tiene este tipo de programas para las comunidades, cul es su alcance, logros y limitaciones. Entre los resultados a resaltar estn, que en Venezuela no se puede aplicar un modelo nico de Educacin Popular Transformadora, debido a que este pas est constituido por tanto por sujetos comunitarios, los cuales no se reconocen como tales, pero s en la simetra hegemnica establecida por la modernidad ocupan lugares distintos..."Esta investigacin es de suma importancia, para este estudio, ya que se relaciona con la variable Educacin Popular, donde es interesante destacar los resultados obtenidos en virtud de una gran verdad ya que Venezuela es un pas multitnico y pluricultural, por ello la educacin debe ser renovadora, adaptada al contexto en el cual se trabaja, de all la gran tarea de los docentes en las escuelas y de los voceros comunales encargados de la parte educativa para ser agentes de cambio, con una filosofa basada en nuevos paradigmas educativos. Por lo tanto, todas las investigaciones citadas guardan estrecha relacin respecto a la temtica tratada, en especial esta ltima, aportando los elementos tericos y metodolgicos necesarios en el desarrollo de esta investigacin. Es importante destacar, que las investigaciones sobre temas como la elaboracin de planes estratgicos se orientan a una concepcin actualizada de la metodologa de Educacin Popular, dado a que se ha reconocido la necesidad de abordar cientfica y sistemticamente los aspectos especficos de inters debido a la amplitud y complejidad y su exclusin multidimensional entre el contexto escuela- familia y comunidad.Bases TericasRepresentan el soporte terico inicial de la investigacin, ya que las teoras analizadas servirn de sustento y apoyo para contrastar los resultados; de all, la importancia de presentarla en forma lgica y ordenada a travs de trabajos anteriores relacionados con las variables del estudio, como tambin mediante el planteamiento de diversos autores, considerando que la planificacin estratgica y la Educacin Popular son tpicos de gran importancia en la actualidad, por lo que las bases tericas expuestas a continuacin se desarrollaron en torno a las variables de estudio seleccionadas, destacando los aspectos fundamentales para comprender el alcance y la naturaleza de la presente investigacin. Planificacin EstratgicaCada accin de la vida personal, profesional y social, requiere que el individuo planifique sus acciones para prever el futuro, como un ordenamiento racional de los recursos como tambin de los objetivos precisos que persigue, lo cual implica una formulacin, tambin la ejecucin en sntesis armnica; sta se realiza mediante la ejecucin de un conjunto de procesos coherentes y relacionados que abarca desde los objetivos y propsitos ms generales, hasta la accin ms detallada del quehacer pedaggico o comunitario en el proceso de planificacin.Por lo tanto, la planificacin estratgica, contiene un diagnostico, los planes de accin en toda la organizacin, como tambin se establecen los objetivos generales de la misma, as mismo, busca posicionar los objetivos especficos en su entorno. En ella se precisa, e igualmente analiza interna y externa con el fin de evaluar la situacin presente de la organizacin as como su nivel de compromiso con el propsito de anticipar para decidir sobre el direccionamiento de la organizacin hacia el futuro. Para Serna (2002: 29), la planificacin, es el proceso administrativo que permite determinar anticipadamente cuales son los objetivos deseados y lo que debe hacerse, como, cuando, en que orden. Igualmente, la define como el proceso mediante el cual una organizacin define su visin a largo plazo, como tambin las estrategias para alcanzarla a partir del anlisis de sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Supone la participacin activa de los actores de la organizacin y la comunidad, la obtencin permanente de la informacin sobre sus factores claves del xito, su revisin, monitoria y ajustes peridicos para que se convierta en un estilo de gestin que haga la organizacin un ente proactivo y anticipatorio.De similar criterio, Robbins y Coulter (2005: 180), la definen como el conjunto de decisiones y acciones administrativas que determinan el desempeo a largo plazo en la organizacin. Consideran que la planificacin abarca la definicin de las metas de una organizacin, el establecimiento de una estrategia general para lograr las mismas, el desarrollo de una jerarqua amplia de los planes para integrar y coordinar las actividades. De la misma manera, sealan que es una tarea importante y significativa de los lderes para marcar la diferencia en el desempeo de la organizacin, o en su accionar comunitario la cual comprende todas las funciones bsicas en cada uno de los procesos estratgicos. De la misma manera, Ruiz (2002: 56), afirma que la planificacin consiste en fijar el curso concreto de accin que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrn de orientarlo, la secuencia de operaciones, la determinacin de tiempos, los nmeros necesarios para su realizacin. En relacin con esta afirmacin el citado autor, distingue cuatro elementos en este concepto: Objetivo: el aspecto fundamental al planear es determinar los resultados. Cursos alternos de accin: al planear es necesario determinar diversos caminos, formas de accin y estrategias, para conseguir los objetivos. Eleccin: la planificacin implica determinacin, el anlisis y la seleccin de la decisin ms adecuada. Futuro: La planificacin trata de prever situaciones futuras y de anticipar hechos inciertos, prepararse para contingencias y trazar actividades.Ahora bien, Gudez (2004: 23), al referirse a la planificacin estratgica, seala, que el sujeto es parte del escenario que se prefigura, ya que en esta planificacin se establece una mediacin entre lo que se aspira y lo que se hace, donde todas las condiciones dejan de ser etapas para convertirse en fases que se envuelven en una dinmica ms activa, por lo tanto, se anticipan los escenarios y se perfilan planes de contingencia. En la planificacin estratgica se procede a partir de la sntesis y lleva implcita la reivindicacin de la creatividad e innovacin, as como de la lealtad a la visin y a los valores que se persiguen, de igual manera se apoya en la incertidumbre y la prevencin de alternativas, apreciando el pasado y el futuro a partir del presente para buscar la selecciones de nuevas propuestas en funcin de lograr los propsitos deseados.Componentes de la Planificacin EstratgicaAl referirse a las estrategias, puede decirse que estas representan las acciones que deben realizarse para mantener y soportar el logro de los objetivos de la organizacin, de cada unidad de trabajo y as hacer realidad los resultados esperados al definir los proyectos estratgicos. Para Stoner (2000: 112), las estrategia son entonces las que van a permitir concretar y ejecutar los proyectos estratgicos, son el cmo lograr y hacer realidad los objetivos de cada proyecto.De igual manera, la afirmacin de que para que se pueda formular estrategias se debe seguir un proceso de planificacin diagnstica previa, el cual se inicia con el pensamiento estratgico. Esta etapa comprende una gestin cuyo resultado quiere ser una estrategia, como el fundamento para las decisiones y acciones subsiguientes que deber aplicar la organizacin.En la planificacin estratgica plantea Serna (2002: 45), se requiere la complementacin de planificaciones tcticas, funcionales, precisas, premeditadas, y canalizadas, mediante los elementos que han de estar inmersos dentro de la misma, ya que la identificacin de los objetivos y valores asociados a la respuesta carece de sentido si no se incorpora una implementacin tctica de proceso. Por consiguiente, la planificacin estratgica viene a ser entonces ms que un mecanismo para elaborar planes, y proyectos, es un proceso que debe conducir a una manera de pensar estratgicamente, a la creacin de un sistema gerencial inspirado en la cultura estratgica, de all la importancia de la calidad y el compromiso del talento humano que participa en el cuidado que debe tenerse en la eleccin de estrategia. En el mismo orden de ideas, Bermdez (2007:28), sustenta que la planificacin estratgica se apoya en los lineamientos del sistema educativo, en cuanto a los componentes que requiere la misma durante el proceso de su elaboracin, para cubrir las funciones como detencin de la situacin problemtica del contexto de la comunidad donde esta inmersa la institucin, en funcin de plantear las opciones estratgicas que garanticen la viabilidad de las soluciones a tal situacin. En este mismo orden de ideas, para Mavarez (2005: 57), planificar estratgicamente es el vehculo ms importante entre los actores educativos y lderes comunitarios, en virtud de que implica el conocimiento y fuente de informacin a la que principalmente atendern ambas partes, sobre todo entender que en dicho proceso, donde el recurso humano es elemental al momento de organizar y planificar los objetivos. Por consiguiente en ste tipo de planificacin las estrategias suelen definirse segn el mismo autor como el conjunto de mtodos tcnicas y recursos que se planifican de acuerdo con las necesidades de la poblacin a la cual van dirigidas, los objetivos que se persiguen y las metas propuestas.De tal manera, los proyectos estratgicos al igual que los planes de accin deben reflejarse en el presupuesto estratgico, el cual en definitiva es el verdadero plan, donde el presupuesto debe ejecutarse dentro de las normas de la organizacin. Adems, se deber supervisar y orientar la ejecucin del plan como parte importante del proceso de planificacin estratgica. En relacin a los proyectos estratgicos, las instituciones bien organizadas requieren que sus lderes realicen los proyectos respectivos con la finalidad de alcanzar las metas, propsitos y objetivos. Para Serna (2002, p. 27), los proyectos estratgicos son un nmero limitado de reas en las cuales la organizacin, unidad estratgica de negocio o departamento, debe poner especial atencin y lograr un desempeo excepcional con el fin de asegurar una efectiva labor. Los proyectos estratgicos son aquellas acciones que se planifican para que la empresa logre sus objetivos. Para Robbins y Coulter (2005:162), los proyectos estratgicos representan la planificacin que se aplica a toda la organizacin, fijan sus metas generales y tratan de posicionarla en su contexto, para ello se establecen diversos tipos entre los cuales estn; los planes operativos que especifican los detalles de cmo se van a alcanzar las metas generales, los de largo plazo, cuyo horizonte temporal rebasa los tres aos; los de corto plazo, abarcan un ao o menos, los especficos, son planes detallados sin margen para interpretaciones, los direccionales, son flexibles en el cual se establecen los lineamientos generales, el plan nico, que es el destinado a satisfacer las necesidades de una sola ocasin, y los planes permanentes son los que se elaboran de manera continua, en ellos encausan las actividades repentinas Ahora bien, en algunas comunidades organizadas se les llama a esta planificacin plan comunitario para Acosta (2002: 46), se define como un instrumento o herramienta que permite organizar actividades acciones, estrategias y asignacin de responsabilidades de manera participativa, democrtica y disponer adecuadamente de los medios y recursos para lograr los objetivos comunes. Para elaborar un plan comunitario hay que contar con la participacin directa de la comunidad, es decir, vincula e involucra a los miembros de la misma en el proceso de planificacin, as como de ejecucin y evaluacin. Por lo tanto, es importante introducir una definicin de lo que es participacin, dada la importancia que tiene la elaboracin del plan, en este caso se har referencia slo a la participacin que hace manifiesta en el mbito comunitario.Asimismo, tambin se planifica mediante Planes de accin: representan las tareas que deben realizar cada unidad o rea para concretar las estrategias en un plan operativo que permita su monitoria, seguimiento, y evaluacin donde se establecen los objetivos generales y especficos, las actividades a realizar, todas las actividades se organizan en funcin de cada una de las responsabilidades que se le asigne a cada una de las comisiones segn sea la funcin que ha de desempear, se planifican en un cronograma de manera ordenada y secuenciada. En este sentido, el Plan de accin propuesto por el Ministerio del Poder Popular para la Educacin (2005: 4), plantea que en educacin se perfila dentro de los proyectos integrales comunitarios, donde se pretende enfrentar la problemtica del sistema educativo, donde el supervisor, conjuntamente con el director tienen la responsabilidad de delegar las funciones pertinentes a cada uno de los miembros involucrados en dicho proyecto especialmente de la comunidad. Los mismos tienen responsabilidades pertinentes mediante un plan de accin, que han de realizar mediante el proceso de autogestin con la finalidad de hacer efectivo y eficaz la ejecucin proyectoDe acuerdo a las definiciones dadas sobre las estrategias, sustenta Gairin (2002: 122), que los lderes, deben mantener una actitud constante de observacin y estudio que facilite cada uno de los componentes en la planificacin estratgica, tales como elaborar el diagnstico, establecer la misin y visin con opciones adecuadas para el aprovechamiento de tcnicas, recursos y la estructura de nuevas formas de planificar estrategias se ajusten ms a la realidad e intereses de todos los actores, con la finalidad de hacer ms efectivo el proceso organizacional. Por lo tanto, la planificacin estratgica as entendida tiene cuatro componentes fundamentales segn los sealamientos de Serna (2002:47). Entre los cuales menciona: el diagnstico estratgico, las opciones estratgicas, la visin y la misin, en el caso que ocupa la investigacin por estar relacionada en el contexto escuela comunidad el diagnstica se plantea desde ese contexto. (a) El Diagnstico Participativo, conforma el primer componente, el cual es entendido como el conocimiento previo de la realidad sobre la cual se pretende intervenir. Segn Rivera (2000: 23), el estudio descriptivo-explicativo que se hace de la realidad o problema que afecta, para detectar las necesidades, causas de los mismos (factores sociales) y recursos disponibles en la comunidad para acometer las acciones en funcin de los objetivos propuestos. Segn Lanz (2002:40), es un instrumento empleado por las comunidades, para la edificacin en colectivo de un conocimiento sobre su realidad, en el que se reconocen los problemas que las afectan, los recursos con los que cuentan y las potencialidades propias de la localidad que pueden ser aprovechadas, en beneficios de todos; permitiendo ordenar y jerarquizar los problemas comunitarios.Para Galindo y Urrego (2002: 44), En el diagnstico se trata de detectar necesidades, expectativas, presente que el diagnstico tiene con la apreciacin que problemas, fortalezas, debilidades, oportunidades de los integrantes de una determinada comunidad. Este es un punto clave del proceso formativo de los grupos y del esfuerzo por animar la vida asociativa de las personas; se trata de tomar conciencia de la situacin de la realidad, de que todos los miembros de la comunidad sepan que pasa porque en la medida que se tenga un conocimiento claro de los problemas ser ms expedita la bsqueda de soluciones apropiadas.De tal manera, que para ello es preciso determinar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA), de la organizacin, para Crdenas (2000: 87), es una herramienta de anlisis estratgico que permite conformar un cuadro de la situacin actual de la organizacin al analizar los elementos internos o externos de programas y proyectos. De acuerdo con lo planteado, por estos autores mencionados, los lideres comunitarios en concordancia con los actores educativos a travs de su gestin administrativa deben elaborar un diagnostico estratgico como planes generales de la organizacin debidamente organizada donde se plasmen con claridad los objetivos, metas, adems de disear estrategias necesarias que permitan alcanzar tales propsitos. De esta manera, se marca el rumbo de la organizacin abordando el presente y futuro a fin de prever no slo las contingencias, sino tambin los cambios que se puedan presentar, tanto en la puesta en marcha de estos procesos como en las relaciones interpersonales que se desarrollen, estableciendo medidas que permitan el xito de las comunidades organizadas y por ende las instituciones educativas.(b) El segundo componente son las Opciones Estratgicas, donde los actores o lderes estn en el deber de llevar a cabo la planificacin con la finalidad de organizar las acciones que ha de emprender para ello es necesario contar con las opciones estratgicas de planificacin. Al respecto, refiere Serna (2002: 24), el diagnostico de la planificacin estratgica, deber explorarse luego las opciones estratgicas que la empresa tiene para anticipar tanto las oportunidades y amenazas, como sus fortalezas y debilidades. Partiendo de este anlisis, la organizacin deber definir los vectores de su comportamiento futuro, analizar de sus propsitos, definir los objetivos globales y determinar las estrategias por lo tanto, debe buscar las opciones estratgicas de la planificacin para ello indica el autor citado los proyectos estratgicos y los planes de accin, que le permitirn lograr eficiente y eficazmente su misin. En este mismo orden de ideas, Robbins y Coulter (2005: 160), plantean que la planificacin es la parte principal de las funciones administrativas, porque establece las bases para las dems actividades de los lideres. Sin planear que stos no sabran organizar, dirigir o controlar; de hecho, sin proyectos no habra nada que organizar. Por tanto, planear consta de elementos importantes como son las metas y planes, las metas son los resultados deseados para los individuos, grupos cono tambin las organizaciones, ellas marcan la direccin de todas las decisiones, estas forman los criterios con los que se miden los logros reales en el trabajo, por eso se dice que son los cimientos de la planificacin. Los planes al igual que los proyectos son documentos en los que se explica cmo se van a alcanzar las metas; por lo regular se delinea la asignacin de recursos, calendarios, entre otras acciones necesarias para concretar las metas y logros. Al respecto Davis (2001:69) concreta que es necesario tomar en cuenta los siguientes componentes:- Monitoria estratgica: seguimiento sistemtico del proceso estratgico con base en los ndices de desempeo y unos ndices de gestin que permitan medir los resultados del proceso. Deben proveer la informacin para la toma de decisiones estratgicas. - ndice de desempeo esperado: es la meta que se espera lograr en la ejecucin de cada accin. Esta puede ser en tiempo o cuantitativo. - ndice de desempeo alcanzado: logro alcanzado en la ejecucin de las acciones bsicas. Resultado real de las acciones planeadas en tiempo o cuantitativamente. - ndice de gestin: resultado obtenido de confrontar las metas planeadas, estndares y el desempeo logrado. En este sentido, el plan de accin representa las tareas que deben realizar cada unidad o rea para concretar las estrategias en un plan operativo que permita su monitoria, seguimiento, y evaluacin donde se establecen los objetivos generales y especficos, las actividades a realizar, todas las actividades se organizan en funcin de cada una de las responsabilidades que se le asigne a cada una de las comisiones segn sea la funcin que ha de desempear, se planifican en un cronograma de manera ordenada y secuenciada. Del mismo modo, el plan de accin comunitario, es elaborado con la finalidad de pretende enfrentar la problemtica socio-educativa, donde el lder, conjuntamente con el equipo integrador de la organizacin y miembros de la comunidad tienen la responsabilidad de delegar las funciones pertinentes a cada uno de los actores involucrados en dicho proyecto, donde los mismos tienen responsabilidades pertinentes mediante un plan de accin, que han de realizar mediante el proceso de autogestin y participacin activa en atencin a la Educacin Popular mediante la gestin del representante de los comits de los consejo comunales con la finalidad de hacer efectivo y eficaz la ejecucin proyecto. Este proceso responde a estas interrogantes Donde estamos hoy?, Adnde queremos ir?, Adnde debemos ir?, Cuando se debe ir? , Quienes irn? Cmo legar a los objetivos y metas?. Desde esta perspectiva, todas las organizaciones sociales, llmense comunitarias, u organizaciones no gubernamentales, empresariales, pblicas o privadas es necesario establecer la planificacin de la organizacin, estableciendo en ella adems de los objetivos la misin y visin. (c) Como tercer componente se plantea la Misin, por su parte, Acosta A. (2002: 36), al referirse a la misin, refiere que todas las organizaciones hasta las de ndole comunitarias tienen bsicamente las mismas razones para justificar su existencia; sobrevivir, crecer, proveer un servicio o producto, general utilidades, brindar atencin, entre otros aspectos, es decir, definen con claridad un propsito en la misma. Cada organizacin es nica porque sus principios, valores, visin, filosofa de sus sueos, los colaboradores, y grupos con quienes interactan son todos diferentes. Asimismo, seala el autor, que las prioridades y la direccin de los propsitos de la organizacin, identifican el contexto al cual se dirige o atiende, igualmente determina la contribucin de los diferentes actores en el logro de propsitos bsicos y as definir su visin organizacional. Plantear la misin con claridad, darla a conocer a todos los miembros o al sector que atiende es el segundo paso de la planificacin estratgica. Por consiguiente, la misin es la formulacin de los propsitos de una organizacin, que la distingue de otras instituciones en cuanto al cubrimiento de sus funciones, propsitos y la atencin del talento humano que soporta la misma. En trminos generales, la misin de una organizacin responde preguntas como; para que existe la empresa, cul es su propsito, objetivo, cules son sus actores, cules son sus prioridades, responsabilidades y derechos frente a sus colaboradores. Por su parte, Daft y Marcic (2005: 123), afirman que todas las organizaciones necesitan una misin, una declaracin de su finalidad, ella responde a la razn de ser de una empresa, por tanto, definirla obliga a los lideres a identificar cuidadosamente el alcance de sus propsitos o servicios. Sealan estos autores que tambin es importante, que se identifiquen las metas y las estrategias que se aplican, ellas representan el fundamento de la planificacin. Las metas son objetivos medibles del desempeo que los miembros de la organizacin se esfuerzan por conseguir, por lo que conocerlas le da la oportunidad a los lideres de tener una base para evaluar si hay que cambiarlas, por las mismas razones es importante, que identifiquen las estrategias, ambas son indispensables para establecer la misin. De similar criterio, Robbins y Coulter (2005:123), sealan que la planificacin en el mbito de trabajo requiere flexibilidad para satisfacer las siempre cambiantes exigencias del medio ambiente . En tanto, los miembros pueden adaptarse constantemente a los planes para satisfacer las nuevas necesidades. En dicho ambiente, un sentido poderoso de propsito y direccin se vuelve importante si se tienen una misin para guiar el pensamiento y comportamiento, ya que una misin puede servir para incrementar el compromiso, la participacin y motivacin de los miembros, lo cual es de vital importancia para ayudar a las organizaciones a competir en un ambiente rpidamente cambiante.De tal manera, que la misin debe ser claramente formulada, difundida y conocida por todos los actores y colaboradores comunitario y del hecho educativo, ya que los comportamientos de la organizacin deben ser consecuentes con la misin, as como la conducta de todos los miembros de la organizacin. Por tanto, la misin no puede convertirse en mera palabrera o en formulaciones que aparecen en las oficinas y departamentos, la misin de una organizacin debe inducir comportamientos, crear compromisos y responsabilidades.En este sentido, la vida de la organizacin tiene que ser consecuente con sus principios, valores, su visin y misin, ya que la contradiccin entre la misin y el quehacer diario de la organizacin es fatal para la calidad de vida de la misma, por cuanto se refleja inmediatamente en el clima organizacional, lo cual puede ser supremamente peligroso para la existencia, paz, y sobrevivencia de la misma. De all, la importancia y seriedad de la planificacin estratgica. (d) El cuarto componente es la Visin, que representa el sealamiento del rumbo y direccin, es la cadena o el lazo de las organizaciones, el presente y el futuro. Para Serna (2002:21), es el conjunto de ideas generales, algunas de ellas abstractas, que proveen el marco de referencia de lo que una organizacin es y quiere ser en el futuro. La visin no se expresa en trminos numricos, la define la gerencia de la organizacin, la cual debe ser amplia e inspiradora, conocida por todos los que integran el equipo. Requiere de lderes de equipo de visin compartida para su definicin y realizacin.Por lo que al respecto, la visin de una organizacin sirve de gua en la formulacin de las estrategias, a la vez le proporciona un propsito a la organizacin. Esta visin debe reflejarse en la misin, los objetivos, y estrategias de la organizacin, se hace tangible cuando se materializa en proyectos y metas especficas, cuyos resultados deben ser medibles mediante un sistema de ndices de gestin comunal o educativa bien definidos. Es por ello, que definir una visin es una tarea gerencial de mucha importancia de all que sea parte fundamental del proceso estratgico de una organizacin. Para Beltrn (2004: 68), la visin es el conjunto de ideas generales que se planifican en una organizacin con la finalidad de establecer el rumbo de la misma para lograr su desarrollo en el futuro. La visin debe expresar claramente los logros que se esperan alcanzar en el perodo establecido, cubrir todas las reas actuales y futuras de la organizacin. Esta debe contener los elementos bsicos conformados por los siguientes: debe ser formulada por los lderes de la organizacin, tener una dimensin de tiempo, debe ser integradora, amplia y detallada, positiva y alentadora, realista, consistente, difundida tanto interna como externamente.De similar enfoque, refiere Serna (2000: 32), la visin debe ser formulada por los directivos de la organizacin, por lo que ha de suponerse que estos comprender la filosofa como tambin la misin de la empresa, entienden las expectativas y necesidades, de los actores al igual que colaboradores, conocen los propsitos organizacionales, por lo que al formular la visin los lderes deben incorporar su conocimiento al mismo tiempo el de todos los involucrados en el proyecto. Asimismo, al plantear la visin, debe establecerse una dimensin de tiempo, teniendo claramente definido el horizonte del mismo. Este depende fundamentalmente de la turbulencia del medio interno y externo en el cual se desempea la institucin. De la misma manera, debe ser integradora, ya que debe ser apoyada y compartida por el grupo y por los colaboradores de la organizacin. Por ello, supone un liderazgo visible y el apoyo integral de todos los miembros que la conforman. La incorporacin de la visin en la gestin en las organizaciones comunales y en instituciones educativas, debe convertirse en una tarea diaria y permanente de toda estructura organizacional. Esta incorporacin se logra por la consistencia entre la misin y los objetivos para poder lograrla. Por otro lado, refiere Crdenas (2000: 44), la formulacin de la visin debe hacerse en trminos que signifiquen accin. Debe ser pues la formulacin amplia, detallada de los propsitos de la organizacin. Debe ser positiva, alentadora, en la que se debe impulsar el compromiso a la pertenencia de la organizacin, teniendo fuerza para unificar e impulsar la accin, generar el sentido de direccin y camino para llegar al punto deseado. Debe redactarse en trminos claros, fciles de entender, de repetir, debe transmitir fuerza en los deseos de hacerla parte integral del compromiso laboral de cada colaborador de la organizacin.Asimismo, destaca Crdenas (ibidem), que debe ser realista Una visin sin accin es una Utopa, Una accin sin visin es un esfuerzo intil, estas frases que parodian el mensaje del poder de una visin hacen explicita la necesidad que la visin debe ser real, que induzca y propicie la accin. No puede ser un sueo intil sino posible, por ello, al formularla debe tener en cuenta el entorno, la etnologa, los recursos y la competencia. Por esto, la visin debe ser esfuerzo del lder en la experiencia y el conocimiento del propsito de la organizacin como elemento fundamental para anticipar el futuro. Asimismo, debe ser consistente con los principios establecidos para evitar confusiones y obligar a un desarrollo de polticas organizacionales. Por otro lado, la visin debe ser difundida y reconocida por los actores internos y externos de la organizacin as como los grupos que interactan mediante las redes de enlace con diversas organizaciones para conseguir los objetivos y solucin de problemas, por lo tanto, requiere de un sistema de difusin que haga conocer y comprender los propsitos a todos los miembros involucrados en el quehacer comunitario y educativo. Por su parte, Bermdez (2004: 62), expresa la visin requiere de una administracin comprometida, que no tema al cambio y motive la participacin de los integrantes de la organizacin en el logro de objetivos, metas y propuestas (p. 59). Debe ser una administracin muy segura del direccionamiento que le de la organizacin. Adems, debe estar dispuesta a enfrentar los retos, a ser flexible cuando se requiera y saber ajustarse permanentemente a las exigencias y dinmicas de cambio que impone el entorno. Desde esta perspectiva, debe ser una gerencia que tienda ms a la coordinacin y al control de gestin que a la operacin de procesos organizacionales, es decir, necesita de lideres que crean y motiven al talento humano, ya que slo con un liderazgo podr crecer y desarrollar una organizacin con visin de futuro exitoso. Etapas de la Planificacin EstratgicaUn proceso de planificacin estratgica se inicia para identificar y definir los propsitos de la organizacin, para Serna (2000:37), son el conjunto de fines, metas, objetivos y normas, que regulan la vida de una organizacin y que deben ser compartidos por todos sus miembros En tal sentido, planificar las estrategias por etapas permite conocer el mbito para desarrollarlas y canalizar las acciones, tal como el planteamiento de la instruccin que le permite al lder guiar la toma de decisiones, la seleccin de mtodos, materiales, tcnicas entre otros. Por su parte Gento (2000:49), afirma que las estrategias constituyen una especie de programacin tecnolgica de acciones que se han de seguir etapas para el cumplimiento de objetivos. Por lo tanto, las estrategias constituyen un arsenal pedaggico que permite al lder, y a los miembros del grupo organizar los objetivos institucionales y de instruccin, mtodos de enseanza y tcnicas de evaluacin, as como tambin permiten determinar las acciones de autogestin para poder solventar las situaciones problemas suscitados en la comunidad y en instituciones inmersas en ella. De tal manera, es necesario organizar cada uno de los procesos mediante etapas sucesivas que permitan viabilizar las acciones planificadas. Al respecto, se plantean las siguientes etapas.(a) El Anlisis Situacional, conforma la primera etapa de la planificacin estratgica, y se refiere a la elaboracin de las estrategias empieza a menudo con una evaluacin previa de los factores internos y externos que afectarn la situacin competitiva de la organizacin. Segn Daft y Marcic (2005: 168), El anlisis situacional implica por lo general una bsqueda de (fortalezas, oportunidades, debilidades, y amenazas), que afectan al desempeo organizacional. Para estos autores el anlisis situacional es de suma importancia para todas las empresas e instituciones, pero es crucial para aquellas que consideran la globalizacin, debido a la diversidad de los ambientes en los cuales habrn de operar.Por consiguiente, la informacin externa acerca de las oportunidades y las amenazas puede obtenerse a partir de diversas fuentes, los lideres adquieren informacin acerca de los puntos fortalezas y debilidades internas a partir de una variedad de reportes, de los presupuestos, de las razones financieras, de los estados de prdidas y ganancias, de las encuestas acerca de la s actitudes y satisfaccin de los miembros. Los lderes pasan la mayor parte de su tiempo en dar como tambin de recibir informacin. A travs de discusiones frecuentes cara a cara, de reuniones con las personas a todos los niveles de la organizacin, de all que los mismos llegan a comprender las fortalezas al igual que las debilidades de la organizacin.Para Robbins y Coulter (2005: 104), el anlisis situacional est definido en dos perspectivas, el anlisis externo y el interno. El externo, es una restriccin importante para las acciones organizacionales, ya que analizar el entorno es una etapa crucial en el proceso de planificacin estratgica. Al analizar el entorno, los lderes deben examinar ambientes tanto, generales como particulares para verificar que tendencias y que cambios ocurren. Luego de analizar el entorno ellos(as), tienen que evaluar lo aprendido acerca de las oportunidades que puedan explotarse en beneficio de la organizacin y las amenazas que haya de contrarrestar. Las oportunidades son tendencias positivas en los factores de ambiente externo y las amenazas son tendencias negativas. Por su parte, Serna (2000: 47), al referirse a las oportunidades y amenazas refieren que las primeras son aquellas caractersticas del ambiente que pueden evitar que la organizacin logre sus metas estratgicas, y las segundas son aquellas caractersticas del ambiente externo que tienen el potencial de ayudar a la organizacin a alcanzar las metasDe acuerdo con estas definiciones, se pone en evidencia que las amenazas y las oportunidades se reciben del entorno, es decir se consideran en la evaluacin del anlisis externo, para poder tratarlas y evaluar su impacto en el desarrollo de las estrategias contenidas en el plan o proyecto estratgico de tal manera que se evalen las alternativas de solucin al planificar las estrategias de accin En cuanto al anlisis interno, es referido al interior de la organizacin, sealan los mismos autores, debe culminar con una evaluacin clara de los recursos de la organizacin y las capacidades para realizar las diferentes actividades funcionales. Estas actividades son las fuerzas o fortalezas. Las debilidades son las actividades que la organizacin no hace bien o recursos que no tiene. Esta etapa obliga a los lderes a aceptar que todas las organizaciones, por grandes y exitosas que sean, estn limitadas por sus recursos y aptitudes. Por lo tanto, el anlisis interno ofrece informacin importante sobre los recursos y las aptitudes de la organizacin, si las mismas son excepcionales o nicos, se consideran las capacidades centrales de la misma, que son las principales destrezas, habilidades y recursos que crean valor en la organizacin y determinan sus fuerzas competitivas.Al respecto, destacan Daft y Marcic (2005:169), las fortalezas son caractersticas internas positivas que la organizacin puede explotar para alcanzar las metas estratgicas de desempeo y las debilidades son las caractersticas internas que podran inhibir o restringir el desempeo de la organizacin. En el anlisis interno, tambin se examina la estructura organizacional interna, la competencia administrativa, la calidad y caractersticas del recurso humano.Por lo que al respecto, la combinacin del anlisis externo e interno se llama anlisis FODA, porque representa un examen de las fuerzas o fortalezas, las oportunidades, debilidades y amenazas de la organizacin, con este anlisis los lderes pueden identificar un nicho estratgico para que la organizacin lo explote mediante la activacin de las estrategias.(b) La segunda etapa es la Formulacin de las Estrategias, que son las acciones que deben realizarse para mantener y soportar el logro de los objetivos de la organizacin como tambin de cada unidad de trabajo y as hacer realidad los resultados esperados al definir los proyectos estratgicos. Por su parte, Davis (2001:166), explica que las estrategias consisten en un programa general diseadas para definir y alcanzar los objetivos de la organizacin, una respuesta del sistema administrativo a su entorno en el transcurso del tiempo. Ellas permiten canalizar las acciones, actividades, requeridas para llevar a cabo un plan estratgico. Por esto, se constituyen en el medio o pauta de accin, cuya orientacin puede ser muy amplia como el propsito de su diseo, por lo tanto es necesario conocer las etapas de la planificacin estratgica para poder organizar cada una de ellas. Las estrategias son entonces las que permiten concretar y ejecutar la planificacin, representan el cmo lograr y hacer realidad cada uno de los objetivos. En este sentido, la formulacin de las estrategias incluye la planificacin y la toma decisiones que conducen al establecimiento de las metas de la empresa y al desarrollo de un plan estratgico especfico. Para Etzione (2002: 25), al referirse a la formulacin de las estrategias las define como el proceso que conduce a la fijacin de la misin, llevando a cabo una investigacin con el objeto de establecer las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas externas. As mismo, plantean que debe realizarse el estudio que compare el anlisis interno con el externo, fijando los objetivos y estrategias para la organizacin. Segn Daft y Marcic (2005: 168), es la etapa de la administracin estratgica que se relaciona con la el uso de las herramientas organizacionales y administrativas para dirigir los recursos hacia el logro de los resultados estratgicos. La elaboracin de las estrategias puede incluir la evaluacin del ambiente externo y de los problemas internos, al mismo tiempo la integracin de los resultados dentro de las metas y la estrategia. Por lo tanto, la formulacin de estrategias es entonces la administracin y escogencia de acciones que guiarn el plan estratgico, es donde los lderes pueden usar la persuasin los equipos nuevos, cambios en la estructura organizacional, o un sistema de recompensas para asegurarse que los empleados y los recursos se usen para que las estrategias formuladas se conviertan en una realidad. Por su parte, Robbins y Coulter (2005:126), concretan que luego de realizar el anlisis FODA los gerentes deben determinar y evaluar alternativas estratgicas para enseguida elegir las que aprovechan las fuerzas de la organizacin, luego explotan las oportunidades del ambiente, o bien, corrigen las debilidades y menguan las amenazas que suelen presentarse en la organizacin, en funcin de formular nuevas estrategias.Por lo que puede decirse, que una vez concluida la formulacin de las estrategias, la organizacin inicia la etapa de seleccin estratgica, la cual consiste en seleccionar los proyectos estratgicos o reas que han de integrar el plan, estos proyectos son el resultado de analizar las opciones y dar prioridad a cada una de stas, seleccionando aquellas en las cuales debe tener el desempeo excepcional como condicin para lograr los objetivos y por ende la misin y visin. Los proyectos estratgicos son pocos pero vitales, conforman en realidad los factores claves de xito de la organizacin.(c) La tercera etapa, es la Ejecucin de las Estrategias. En todo proceso de planificacin es preciso llevar a cabo la ejecucin de las estrategias previstas, ellas conforman un paso especial en el proceso administrativo estratgico en la implementacin, es decir, la forma en la cual la estrategia se pone en accin. Algunas personas argumentan que la implementacin de una estrategia es la parte ms difcil e importante de la planificacin estratgica, indistintamente de que tan creativa sea la estrategia formulada. La organizacin no recibir ningn beneficio si se implanta de manera incorrecta. Para Davis (2001:129), representa una de las etapas del proceso de planificacin estratgica, es la ejecucin de las mismas .Este paso puede denominarse de accin. Significa movilizacin de los miembros como de otros actores involucrados en el proyecto, donde la motivacin con frecuencia se considera ms que un arte una ciencia, por lo tanto no tiene sentido formular estrategias si no se ponen en prctica. De tal manera, que la ejecucin exitosa de estrategias requiere que una organizacin primero fije los objetivos funcionales que deseen alcanzarse, luego la fijacin de polticas, ellas se requieren para estimular el trabajo hacia las metas fijadas, debido a que el logro de las mismas se basa nicamente en el trabajo intenso y productivo. Luego se requiere la asignacin de recursos de acuerdo con las prioridades establecidas en las metas expuestas La estrategia para Robbins y Coulter (2005:177), no es un proceso esttico y analtico, requiere de visin, intuicin, y participacin de los involucrados. Refieren estos autores, que muchos organizaciones abandonan los departamentos de planificacin, y la estrategia se convierte en una parte diaria del trabajo de los miembros a todos los niveles. La implementacin de una estrategia requiere del uso de herramientas (componentes de la organizacin que se ajusten para poner la estrategia en accin). Por su parte, Gairin (2000: 48), destaca, una vez que se selecciona una estrategia, se implementa un cambio en el liderazgo, en la estructura, en la informacin, en los sistemas de control, y en los recursos humanos. Asimismo, seala que para que esta estrategia se implementada con xito todos los aspectos de la organizacin necesitan ser congruentes con la estrategia. La implementacin o ejecucin de las estrategias requiere en forma regular de la toma de decisiones difciles en relacin con el hecho de hacer las cosas en una forma que d apoyo en lugar de que mine la estrategia elegida por la organizacin. Por tal razn, la principal clave para la ejecucin o implementacin de las estrategias de manera exitosa es el liderazgo, definidos por Darf y Marcic (2005:178), como la capacidad de influir sobre las personas para que adopten nuevos comportamientos que sern necesarios para la ejecucin de las estrategias. Destacan estos autores, que una parte importante en la implementacin de una estrategia es la formacin de un consenso, ya que las personas que conforman la organizacin tienen que creer en una nueva estrategia y deben adoptar un riguroso compromiso para el logro de la visin y de las metas.En comparacin con la formulacin de estrategias, su ejecucin es ms de tipo operativo que intelectual. Para la ejecucin exitosa de las mismas son especialmente importantes las destrezas subjetivas cualitativas, las actividades de ejecucin de estrategias producen impacto en todos los miembros que conforman la organizacin. (d) La cuarta etapa, a la Evaluacin de las Estrategias, la cual representa la ltima etapa de la planificacin estratgica, consiste en evaluar los procedimientos y logros, de acuerdo a los resultados, para Robbins y Coulter (2005: 186), significa evaluar cuanto han sido eficaces las estrategias, si se requieren ajustes, para mejorar la efectividad en el logro de las metas y objetivos propuestos. Para ello, el lder, presidente o directivo, ha de evaluar los resultados de las estrategias anteriores y decide los cambios que se requieren. Las estrategias de la organizacin son el nivel corporativo, empresarial y funcional de las organizaciones que buscan constantemente el xito y la calidad en sus servicios.La evaluacin de estrategias para Davis (2001:145), es una etapa crtica en el proceso de planificacin estratgica, debido a que los factores internos y externos sufren cambios. Las organizaciones exitosas se anticipan y adaptan los cambios en forma rpida y efectiva, es posible que estos en las bases subyacentes de una estrategia no produzca impacto sobre el desempeo actual de la organizacin, sino hasta que sea demasiado tarde para evitarlo o sacar provecho del nuevo evento o tendencia. La evaluacin de la estrategia es necesaria debido a que el xito presente no es garanta para el xito futuro, en realidad, el mismo generalmente convierte en obsoleto el comportamiento que llev a dicho resultado. En este sentido, los lderes son los responsables de la programacin de estrategias, para Chiavenato (2001: 220), es el responsable de planificar, dirigir, controlar y evaluar cada uno de los aspectos concernientes a la organizacin; en este proceso la evaluacin es el requerimiento indispensable para corregir las fallas e implementar nuevas acciones para lograr los objetivos no alcanzados. En el proceso de evaluacin se hace necesario contar con varios elementos, entre los cuales destaca Serna (2000), el monitoreo estratgico, la evaluacin de la capacidad directiva, competitiva, financiera, tcnica o tecnolgica, la capacidad del talento humano, los factores sociales y geogrficos. Al referirse a la capacidad directiva destaca que son todas aquellas fortalezas o debilidades que tengan que ver con el proceso administrativo, entendido como las fuerzas o debilidades en planificacin: direccin, toma de decisiones, coordinacin, comunicaciones, control .Con respecto a la capacidad competitiva, en el caso que ocupa la investigacin, a la formacin del vocero comunal para ofrecer alternativas de solucin con respecto al aspecto educativo en la comunidad en atencin a los nios(as) y jvenes no escolarizados y otros aspectos importantes que considere la organizacin en funcin de lograr las metas y propsitos establecidos en el proceso de planificacin estratgica. En cuanto a la capacidad financiera, sta incluye todos los aspectos relacionados con las fortalezas o debilidades financieras, tales como: margen financiero por la entidad a la cual pertenece la organizacin, disponibilidad de los recursos econmicos de los padres y representantes, capacidad de financiamiento por autogestin y participacin organizaciones- entidades gubernamentales- escuela-comunidad, es decir, constatando redes de enlace entre las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, para lograr minimizar o solventar situaciones problemticas en las comunidades con respecto a la atencin de la Educacin Popular.Por ltimo, y tal vez el ms importante es la capacidad del talento humano, referido a todas aquellas fortalezas y debilidades relacionadas con el recurso humano e incluye: nivel acadmico, experiencia profesional y tcnica, estabilidad laboral, rotacin, ausentismo, nivel de remuneracin, capacitacin, programas de desarrollo, motivacin, sentido de pertenencia, entre otros aspectos importantes a considerar en el proceso de evaluacin para pode retroalimentar y planificar nuevas estrategias con la finalidad de aplicar los correctivos que sean necesarios.Educacin PopularMuchos han sido los cuestionamientos que se han presentado frente a los tradicionales sistemas educativos; desde los ms variados sectores se ha expresado preocupacin por la escasa capacidad de retencin del sistema, por la cada vez ms creciente disminucin de la calidad, por la significativa distancia entre la vida misma y la preparacin de los estudiantes. En fin, pareciera que la sociedad entera estaba en la espera de un nuevo paradigma que defina el rumbo diferente para la sociedad del futuro, como es la implantacin de la Educacin Popular, la cual es definida por Rodrguez (2004:13), como una respuesta autnoma de los sectores populares ante la Educacin dominante impartida a travs del Estado. Para el Ministerio del Poder Popular para la Educacin (2008:14), es un espacio de autoeducacin, en el cual se reflexiona crticamente a partir de las propias experiencias y formas de vida en contraposicin con la educacin burguesa y los valores que ensea. Una de las principales figuras de esta prctica es el educador brasileo Paulo Freire, quien puso en prctica un plan de alfabetizacin de los oprimidos y divulg por el mundo sus ideas al respecto. Es un modelo de ruptura en relacin muchas veces con las prcticas de resistencia. Adems, est ntimamente ligada con la desnaturalizacin de la realidad y la transformacin radical de la sociedad. Segn la Revista Educativa para el Magisterio (2000: 23), destaca los planteamientos de autores como Prez Esclarn (2004), Paolo Freire (1988), Antonio Moncls 1988) coinciden en plantear est cimentada en dos grandes pilares a) Responder a las demandas de una revolucin permanente en el conocimiento a escala planetaria, que se origina por las transformaciones en las comunicaciones, b), Atender a las exigencias de la construccin de una nueva sociedad y de una nueva repblica. Es decir, ante tal exigencia transformadora, la educacin debe responder a los requerimientos de la produccin material en una perspectiva humanista y cooperativa. Por su parte Perez, destaca que se defiende en el Proyecto Educativo Nacional,De all que, la educacin popular se puede definir como una labor educativa diseada para fomentar el sentido crtico de sus participantes y para permitir que tomen conciencia de cmo las experiencias personales de un individuo estn conectadas con problemas sociales de ndole ms generalizada. Se intenta dotar de herramientas intelectuales a los participantes para actuar y cambiar la sociedad. Al respecto cabe destacar las escritas por Paulo Freire, citado por Rodrguez, (2004). La escuela es el lugar donde se hacen amigos, no se trata solo de edificios, aulas, salas, pizarras, programas, horarios, conceptos Escuela es sobre todo, gente, que trabaja, que estudia, que se alegra, se conoce, se estima. El director es gente, el coordinador es gente, el profesor es gente, el alumno es gente, cada funcionario es gente. Y la escuela ser cada vez mejor, en la medida en que cada uno se comporte como compaero, amigo, hermano. Nada de isla donde la gente est rodeada de cercados por todos los lados. Nada de convivir las personas y que despus descubras que no existe amistad con nadie. Nada de ser como el bloque que forman las paredes, indiferente, fro, solo. Importante en la escuela no es slo estudiar, no es slo trabajar, es tambin crear lazos de amistad, es crear un ambiente de camaradera, es convivir, es unirse. Ahora bien, es lgico que en una escuela as sea fcil estudiar, trabajar, crecer, hacer amigos, educarse, ser feliz (p. 65). En esta perspectiva, de la nueva educacin que se quiere, destaca la participacin activa y protagnica de la comunidad en la escuela, ya que se incorpora, no solo a padres y representantes, sino a diversos actores comunitarios en roles protagnicos de la gestin escolar. Esta educacin vinculada a la vida comunitaria, al trabajo y a la naturaleza posee una estructura curricular flexible, contextualizada.

Polticas Educativas de la Educacin Popular Segn Stoner (2000), las polticas representan las guas generales de accin que orientan la actividad llevada a cabo por los actores protagonistas del proceso organizacional. A partir de esta definicin se interpreta no solo las polticas en su sentido administrativo, o gubernamental, sino tambin en su sentido social e institucional, as se puede hablar de polticas educativas estas pueden ser de instituciones pblicas, sociales, gerenciales, sin embargo, en el caso de la presente investigacin se definir las polticas pblicas dirigidas hacia la educacin, tal como es el caso las relacionadas con la Educacin Popular enmarcadas dentro de la gestin de las comunidades organizadas. Segn el Ministerio de Educacin Popular para la Educacin (2004), las polticas educativas estn orientadas hacia tres grandes mbitos: a) se promueve la formacin de un hombre nuevo consciente de su rol en la sociedad; b) se desarrolla la educacin en un mbito democrtico y participativo y; c) Vincular la escuela con el hogar y la comunidad con el propsito de establecer una articulacin entre el educando, el educador, los padres, representantes y los vecinos, dando como resultado una formacin integral. Sin embargo, desde el punto de vista funcional no se observan los resultados concretos de las polticas educativas, se sigue observando desercin, repitencia, necesidad de espacios comunitarios para atencin educativa, dificultades en la va de acceso a las escuelas en zonas rurales, entre otras situaciones, esto conlleva a la necesidad de elaborar un diagnstico situacional sobre la situacin en las comunidades, orientado por polticas que se toman en cuenta al ser humano como sujeto y objeto de transformacin social, de conocimientos cientficos y de desarrollo integral. Por otra parte, es menester sealar, que muchas de las innovaciones educativas han sido ya institucionalizadas, al haberlas incorporado a la Reforma Educativa, dicha propuesta programtica est orientada en la educacin popular permanente, participativa y productiva, que rescate los grandes principios de una pedagoga activa, basada en la produccin del trabajo fecundo y cooperativo, donde han de involucrarse los actores tanto del contexto educativo como los del entorno comunitario, ya que se debe prestar suma atencin a las necesidades de otros, y aprender a trabajar unidos; desde esta perspectiva Lanz (2004: 65), destaca los principios generales de la educacin popular estn enmarcados en los siguientes principios de accin. (a) Lneas de Accin Educativa, se trata, entonces, de acoger una educacin que promueva el proceso interactivo del hombre, la mujer, nios, nias, jvenes en su realidad de accin educativa enmarcada en una contexto sociopoltico y ambiental. Una educacin que contribuya en el avance de la comunin de intereses y del dilogo de saberes entre ciudadanos y ciudadanas. En fin, una educacin con perspectivas ms holista, ecolgica, responsable y generadora de las transformaciones sociales para la consolidacin de la identidad cultural, comunitaria y comunicacional de una nacin, as como para la reinterpretacin y la autonoma responsable del ciudadano preparado para valorar y decidir ticamente, de all que las lneas de accin educativa sean: - La nueva concepcin de la educacin, como factor de promocin del capital humano y como instrumento para lograr el desarrollo social.- El papel fundamental que juega la participacin popular en este proceso transformador.- El desarrollo de una educacin intercultural bilinge que rescata los valores culturales y sociales de todos los grupos tnicos que habitan en el pas.- El rol transcendental que juegan los asesores pedaggicos en el proceso de capacitacin de docentes y el seguimiento de las etapas de la reforma educativa.- El gran esfuerzo econmico que realiza el gobierno para dotar y mejorar las instituciones de todo el pas en miras a convertirlas en Escuelas Bolivarianas en el seno de su organizacin y calidad educativa. - Formacin en, por y para el trabajo concebido en una perspectiva politcnica y de superacin del estrecho marco del trabajo parcelario, con capacidad investigativa e innovadora en el saber hacer.- Formacin en, por y para la democracia, a travs del desarrollo de una cultura participativa y de gestin de asuntos pblicos.- Formacin de aptitudes cooperativas y de solidaridad, que supera el individualismo, la competitividad y otras formas de intolerancia social.- Formacin en valores, con conocimiento pleno de las races del acervo histrico como pueblo.- La comunicacin e interaccin entre todos los participantes para conseguir libertad humana. - Se establece la democracia en la escuela focalizada en el alumno a travs de una pedagoga prctica. - Existe una interrelacin entre docente y discente, aprenden y ensean mutuamente. - Su filosofa educativa pretende ponerse en el lugar de los oprimidos. - El dilogo es la base de esta metodologa. - Es de vital importancia el respeto entre las personas. (b) Lneas de Accin Social. La educacin es un proceso necesario para el desarrollo de la prctica de las virtudes soberanas, por lo cual actualmente es pertinente replantearse desde los distintos espacios (familiares, comunitarios y universitarios), debates reflexivos, crticos y creativos sobre su papel, su significado y las mejoras que requiere su materializacin en aras de la construccin social de la voluntad popular. Este proceso contempla como arte, el ejercicio del saber colectivo en correspondencia con la comunicacin participativa y protagnica, para la construccin histrica desde dentro, de las comunidades, destacando sus valores, cultura, costumbres, entre otros aspectos.En este mismo orden de ideas, est la Conformacin de los Consejos Comunales, los cuales son organizaciones estab