Teroria Cognitivas y Educacion

download Teroria Cognitivas y Educacion

of 9

Transcript of Teroria Cognitivas y Educacion

TERORIA COGNITIVAS Y EDUCACION:Temas y subtemas.1. Cimientos de la Ciencia cognitiva1.1. Perspectiva histrica de la ciencia cognitiva1.2. La mente segn Descartes1.3. Locke, Berkeley, Hume1.4. Aportes de la Psicologa cognitiva artificial, filosofa y lingstica.2. Teora de la representacin mental2.1. Imgenes mentales: meras ilusiones?2.2. Cmo percibimos al mundo?3. Cognicin y aprendizaje3.1. El proceso de cognicin en la Escuela.4. La irracionalidad4.1. Que nos dicen los clnico4.1.1. Freud4.1.2. Jung4.2. Que nos dicen los antroplogos4.2.1. Clifford Gertz 4.2.2. Dan Spenber5. La actitud intencional5.1. Confrontacin y disciplina asertiva5.2. Comparacin de las perspectivas cognitivas y conductual6. Perspectiva de las ciencias cognitivas6.1. Construcciones contractivas6.2. Mtodos de enseanza

Aportes de la psicologa cognitiva. Pensamientos y lenguaje

La Psicologa Cognitiva moderna ofrece una perspectiva del aprendizaje centrada en el pensamiento y en el significado, desde una visin constructivista de los conocimientos y de su enseanza.Desde esta mirada, el conocimiento es el resultado de una elaboracin personal, resultante de procesos internos de pensamiento, coordinando diferentes nociones a las que se les atribuye un significado, se las organiza y relaciona con los conocimientos previos que se tienen sobre el tema.Se utilizan estrategias intelectuales adecuadas a esos efectos, facilitando el acceso a nuevos aprendizajes.Estos nuevos aprendizajes, personales, idiosincrticos, intransferibles, servirn de base para la comprensin y resolucin de futuras problemticas, gracias a la capacidad de generalizacin del sujeto cognoscente.Los conocimientos son de tipo generativo (no se dan directamente) y se usan para interpretar nuevas situaciones, resolver problemas, razonar y aprender, es decir, para ensear contenidos y habilidades de pensamiento al mismo tiempo.Los conceptos deben evocarse repetidamente, interpretando y aplicando la nueva informacin a otras situaciones de aprendizaje.Estos conocimientos previos guardan una relacin estrecha con los nuevos contenidos.Desde este enfoque, el aprendizaje significativo, permite comprender, aprender, recordar e integrar mejor en la estructura del pensamiento, de manera contextualizada y conformando un conjunto organizado.Los conocimientos que se tienen sobre el mundo conforman estructuras cognitivas que son variables de un sujeto a otro y que incluyen dos tipos de conocimientos: El declarativo (episdico y no episdico). El procedimental.El conocimiento declarativo, es un conocimiento que describe la realidad.Puede ser episdico, que son acontecimientos concretos (hechos o datos) de carcter autobiogrfico y dependiente del contexto, en el que el sujeto particip de un modo u otro.El conocimiento no episdico, es independiente del contexto y puede diferir dependiendo del nivel de abstraccin del mismo.Incluye a los conceptos, principios, datos y hechos independientes del contexto.Los conceptos son representaciones mentales de clases, es decir, son trozos de conocimiento declarativo.Las teoras de las personas son estructuras mentales complejas, que incluyen la representacin de fenmenos de un dominio y un principio explicativo que da cuenta de ellos. (Carey-1991)Las teoras estn constitudas por hechos, datos, conceptos y principios, es decir, por conocimiento declarativo, no episdico.La estructura del conocimiento incluye, adems, un conocimiento procedimental, basado en reglas y procedimientos que se ponen de manifiesto en la accin (clasificar, sumar, medir).Se expresa un conocimiento del saber hacer. No incluye su expresin verbal (sino sera un conocimiento declarativo).Saber no slo significa tener conocimiento declarativo sino adems, ser capaz de aplicar dicho conocimiento declarativo.Se aprende haciendo.El conocimiento declarativo ser de poca utilidad, si no se utiliza, tambin, el conocimiento procedimental.No tiene sentido ensear nueva informacin si no sirve para explicar la realidad y resolver problemas.(Carretero-1996)Y el lenguaje y el discurso son herramientas mediatizadoras para construir el mundo social.Retomando los conceptos referidos a la didctica de la lengua, en especial al proceso lector, desde este enfoque constructivista, se pretende lograr lectores crticos, con sensibilidad social.A travs del texto escrito, se extraen significados, cuya comprensin depender de las caractersticas del texto y de las estrategias cognitivas que se utilicen para procesar la informacin, para luego transferirlas a situaciones comunicativas nuevas.Al leer se comprenden los significados y se lee porque se necesita hacerlo.De esta manera se adquiere una visin del mundo, un punto de vista cultural y los modos de significar que singularizan la propia cultura (Goodman-1995).A medida que el lenguaje se desarrolla, se comparten valores, culturas diferentes, se reflexiona sobre las experiencias y se expresan simblicamente para otros y en su lenguaje interior.Las palabras, tambin, establecen relaciones acerca de cmo ocurren los acontecimientos, por qu ocurren, como afectan al sujeto.Se requiere, para ello, de un sistema de normas y reglas para su produccin y para que puedan ser utilizadas para su comprensin, dentro de un contexto de uso.La gramtica es un sistema del lenguaje, pero las reglas no pueden aprenderse por imitacin, descontextualizadamente, porque no son visibles en el lenguaje.Las clases sociales, la discriminacin social y racial, las diferentes regiones, establecen cambios y variaciones respecto de la lengua que se comparte, producidas por las experiencias sociales que experiment cada grupo humano.Pero su necesidad de comunicarse es una necesidad de supervivencia, como medio para producir significados.Y este aprendizaje es completo cuando puede exponer la idea o concepto.Halliday explica esta relacin entre el significado y el desarrollo del lenguaje as:El nio est aprendiendo a ser y a hacer, a interactuar de manera significativa.Est aprendiendo un sistema de conducta significativa.En otras palabras, est aprendiendo un sistema semitico. Parte de su accin significativa es de orden lingstico.Pero nada de esto ocurre aisladamente; siempre ocurre en un contexto social.Por lo tanto, el contenido del enunciado, es el sentido que tiene ste en relacin con una determinada funcin, con las cosas que el nio procura hacer por medio del lenguaje.Es un acto semitico que se puede interpretar en relacin con la totalidad de las operaciones semiticas, con la totalidad del potencial significativo accesible a cada sujeto en ese momento.En las escuelas, en general, se asla el lenguaje de su uso funcional, convirtindolo en un no lenguaje.Sin embargo, lo comunicable es lo apropiable.La verdadera comunicacin requiere significado, tanto como generalizacin (conciencia), como signo.El significado de una palabra es la unidad, que comprende tanto al pensamiento generalizado como al intercambio social.Goodman, expresa al respecto que desde el inicio, el lenguaje se encuentra en la mente del nio, inseparablemente ligado a su sensibilidad.Si se lo convierte en un sin sentido, se har difcil de aprender.Aprender el lenguaje, es aprender a significar.Es dar sentido al mundo en el contexto en que lo hacen las familias y la cultura.El desarrollo cognitivo y el lingstico, son totalmente interdependientes.Desde esta postura constructivista del aprendizaje es necesario que el docente tenga en cuenta: Los conocimientos previos de los alumnos. Trabajar en la Zona de Desarrollo prximo (Z.D.P.). Posibilitar aprendizajes significativos, interrelacionados. Desarrollar la metacognicin de los sujetos de aprendizaje. Proporcionar las herramientas cognitivas necesarias para que puedan realizar en forma eficaz, las estrategias de actividades presentadas.Para ello, el docente debe conocer el marco terico y disciplinar de las posturas de investigacin de:La teora de los esquemas.La teora psicolgica de Jean Piaget.La teora del aprendizaje significativo de Ausubel.Las investigaciones de Liev Vygotsky.Los aportes de la Psicologa cognitiva.PEARSON Y JOHNSON (1978) consideraban como un requisito de la comprensin: La posibilidad del lector de construir puentes entre lo nuevo y lo conocido.Slo se puede aprender y comprender algo si se disponen de conocimientos previos que posibiliten la conexin con la nueva informacin.Los esquemas o guiones postulados por los investigadores de la inteligencia artificial (Pearson y Johnson), son las categoras mentales en las que se organiza la informacin y las experiencias de las personas y que se activan durante los procesos de lectura.El lector bajo estos supuestos, debe unir las palabras impresas y los significados de las oraciones dentro de un pasaje y adems, prestar atencin a las conexiones entre los fragmentos del texto e integrar esa informacin, desde sus guiones o esquemas previos.Siguiendo este modelo, la comprensin es un proceso activo que posibilita que se obtenga mayor informacin que la que el texto provee y que adems, sea guardada y organizada en los guiones.Por lo tanto, hay dos niveles en los que se realiza el procesamiento de la informacin que est contenida en un texto: Nivel de las palabras (fonemas y significados).Su objetivo: decodificar signos. Nivel proposicional o de comprensin de significados globales.Es el nivel superior de la comprensin.Una vez que el lector pasa el primer nivel,debe resolver determinadas problemticas.Estas dificultades estn relacionadas con el procesamiento global del discurso, que incluyen: Las principales tareas que el lector realiza durante el procesamiento:a) Parafrasear.b) Asociar.c) Ideas principales y accesorias.d) Comparacin.e) Lenguaje figurativo y literal.f) Ambigedad.g) Relaciones causales.h) Secuencias.i) Relaciones anafricas. Las caractersticas de las estructuras de los textos y los conocimientos previos del lector. Los estados afectivos, cognitivos y metacognitivos del lector.JEAN PIAGET con respecto a la adquisicin del lenguaje, considera que ste se alcanza, luego de haber logrado un nivel dentro de la inteligencia sensoriomotriz, qu cuenta con estructuras que se coordinan entre s y que se van desarrollando hasta alcanzar su estado total.Lo significativo de este nivel, es el concepto de asimilacin.La asimilacin es la integracin de nuevos objetos o de nuevas situaciones y acontecimientos a esquemas anteriores, que son una especie de conceptos de tipo prctico, ya que hacen referencia a las cualidades y a los predicados.Por ejemplo, se reconoce un objeto, pero no se lo puede representar mentalmente. No hay evocacin (aparece con la funcin simblica).El nio asimila (integra) un objeto a un esquema de accin.La futura asimilacin, en estadios posteriores, es una asimilacin entre los objetos (hay evocacin), y no, slo entre los objetos y un esquema de accin.Aparece la funcin simblica (a los dos aos aproximadamente).Es en este perodo en que aparece el lenguaje.Para PIAGET, el lenguaje, en sntesis, es un producto de la inteligencia y no la inteligencia un producto del lenguaje.CHOMSKY (modelo generativo) postula que un nio necesita de un imput, medio lingstico primario, para poder poner en funcionamiento el dispositivo de adquisicin del lenguaje, para luego producir el output, o actos de habla.Considera qu, alrededor de los dieciocho meses, comienza su incipiente competencia lingstica con una intencionalidad semntica.Al nio, la lengua se le presenta como un todo, sin divisiones en signos y va adquiriendo el lenguaje a medida que lo va comprendiendo.Cuando adquiere la representacin simblica va incorporando los vocablos.Esta competencia comunicativa la va desarrollando progresivamente, buscando regularidades al sistema.Chomsky considera que la actuacin del nio est relacionada con su competencia, pero su expresin, no es una manifestacin total de la misma, por que incluyen otros factores extralingsticos.Estos factores pueden ser: Bloqueos emocionales. Labilidad atencional. Debilidad fsica. Problemas emocionales. Debilidad fsica. Carencias afectivas.

D. AUSUBEL, J. NOVAK y D. B. GOWIN postulan un cambio importante en las concepciones acerca del aprendizaje.Estos representantes de la Lingstica cognitiva, consideran que no interesa la adquisicin de conductas simplemente, sino la construccin del conocimiento.En esta construccin, el lenguaje cumple un rol fundamental.Sus investigaciones, fundamentalmente se orientaron en: Cmo se adquiere el lenguaje. Cul es la relacin entre el lenguaje y el rendimiento cognitivo. Cules son las operaciones mentales que se involucran en el proceso constructivo. Cules son las posibilidades de produccin del acto comunicativo-lingstico. Importancia de la memoria. Importancia de la comprensin.La Psicologa, la Ciencia de la Computacin, la Filosofa, las neurociencias y la Lingstica cognitiva, conforman la CIENCIA COGNITIVA.El objetivo de la Ciencia Cognitiva es, fundamentalmente, el estudio de la mente humana, relacionada con los aspectos afectivos.No es una ciencia pura que descuida la afectividad, sino que la integra como parte importante del ser humano.Hoy, las nuevas concepciones del lenguaje tienen puesta la mirada en la enseanza de la lengua, no como un objeto exterior al sujeto cognoscente, sino que se centra en:El hablante encarnado en un tiempo y un espacio.Su mente, su conducta, sus respuestas, sus percepciones, sus afectos, sus representaciones, su saber.El hombre, este hombre, con sus realidades de cuerpo, espritu y circunstancias, ocupa hoy la atencin