Termodinamica

6
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLÓGIA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE AMPLIACIÓN GUARENAS ESCUELA: SEGURIDAD INDUSTRIAL AUTOR: María Patete PROFESOR: Ranielina R. Mej Guarenas, junio 2015 TERMODINAMICA

Transcript of Termodinamica

Page 1: Termodinamica

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLÓGIA

ANTONIO JOSÉ DE SUCRE

AMPLIACIÓN GUARENAS

ESCUELA: SEGURIDAD INDUSTRIAL

AUTOR: María Patete

PROFESOR: Ranielina R. Mejías

Guarenas, junio 2015

TERMODINAMICA

Page 2: Termodinamica

CONDUCTIVIDAD

Se trata de una propiedad que disponen unos objetos que

son capaces de transmitir electricidad. Por lo tanto se llama

conductividad eléctrica a la capacidad de los cuerpos que

permiten el paso de la corriente a través de si mismos.

La conductividad eléctrica se presenta en todos los estados

de la materia (liquido, solido y gaseoso); en el siglo XIX Michael

Faraday descubrió que las disoluciones acuosas de ciertos

solutos tenían la propiedad de conducir electricidad.

Page 3: Termodinamica

GRADOS DE DISOLUCION DE LOS ELECTROLITOS FUERTES Y DEBILES

Los electrolitos son aquellas sustancias (ácidos, bases y sales) que al

disolverse en agua o ser fundidos pueden conducir corriente eléctrica.

Los electrolitos fuertes se ionizan por completo en un disolvente y es

un buen conductor d electricidad, puede haber electrolitos fuertes cuando

la disociación es prácticamente total. Son electrolitos fuertes el ácido

clorhídrico (HCI), entre otros, todos los hidróxidos (excepto el hidróxido de

amonio NH4OH) y la mayoría de las sales.

Los electrolitos débiles es una sustancia que al disolverse en el agua se

disocia parcialmente, son reacciones del tipo reversible. Este tipo de

sustancias no son buenos conductores de electricidad, se ionizan de forma

parcial y conducen electricidad en menor grado que un electrolito fuerte.

Page 4: Termodinamica

INTERACCIÓN IÓNICA

Son las que se llevan a cabo entre los iones con carga

eléctrica neta; pueden participar tanto grupos funcionales

cargados (amino) como iones inorgánicos y pueden ser de

atracción (si los iones tienen cargas opuestas) como de

repulsión (si presentan cargas iguales).

La fuerza de una interacción viene dada por la ley de

coulomb. Tienen que formar una unión electroestática

entre los extremos de las cargas opuestas debido a la

atracción entre ellas.

Page 5: Termodinamica

ELECTRÓLISIS

Es el proceso que separa los elementos de un compuesto por

medio de la electricidad, también se puede definir como el

proceso en que el paso de la corriente eléctrica a través de una

disolución o a través de un electrolito fundido, da como

resultado una reacción de oxidación – reducción, no espontánea.

La electrolisis se refiere a las reacciones químicas que se

producen por acción de una corriente eléctrica. La otra sección

se refiere a aquellas reacciones químicas que generan una

corriente eléctrica, éste proceso se lleva a cabo en una celda o

pila galvánica.

Page 6: Termodinamica

LEYES DE FARADAY Las leyes de Faraday de la electrólisis expresan relaciones

cuantitativas basadas en las investigaciones electroquímicas publicadas por Michael Faraday en 1834.

Primera ley de Faraday de la electrólisis - La masa de una sustancia depositada en un electrodo durante la electrólisis es directamente proporcional a la cantidad de electricidad transferida a este electrodo. La cantidad de electricidad se refiere a la cantidad de carga eléctrica, que en general se mide en coulombs.

Segunda ley de Faraday de la electrólisis - Para una determinada cantidad de electricidad (carga eléctrica), la masa depositada de una especie química en un electrodo , es directamente proporcional al peso equivalente del elemento. El peso equivalente de una sustancia es su masa molar dividido por un entero que depende de la reacción que tiene lugar en el material.