Tercera edición: Noviembre 2018c0270433.ferozo.com/pdf/... · no un trabajo piolita como en...

8
ORO AZUL Noviembre 2018 Tercera edición: Noviembre 2018 DanceHall en COSL: ¡El grupo de Dancehall COSL, compuesto por 16 personas dirigidas por el Profesor Felipe Torres, se presentó el día 7 de octubre en el “DanceHall Fever 2018”, que se realizó en el gimnasio municipal de Concepción! Para despedir a nuestros compañeros de 4°MA y 4°MB se realizó un breve reportaje, juntando sus experiencias, anécdotas en el colegio y sus deseos para el futuro. Como todos los años, el día viernes 26 de octubre, se realizó en las dependencias de nuestro establecimiento la muestra cultural latinoamericana, donde se exhibieron múltiples actos de todo tipo. Este evento contó con la participación de variados grupos que animaron la noche. XI ENCUENTRO DE BAILE LATINOAMERICANO Valoren lo que tienen. Sean bellas personas, no todo es conocimiento…” Durante la jornada de clases del día 31 de octubre, se presentaron 3 obras representadas por los cursos 2°MA, 2°MB Y 3°MA. FESTIVAL DE TEATRO ENSEÑANZA MEDIA 2018

Transcript of Tercera edición: Noviembre 2018c0270433.ferozo.com/pdf/... · no un trabajo piolita como en...

Page 1: Tercera edición: Noviembre 2018c0270433.ferozo.com/pdf/... · no un trabajo piolita como en tercero medio. Al principio planeábamos hacer muchas intervenciones y teníamos planeado

ORO AZUL Noviembre 2018

Tercera edición: Noviembre 2018

DanceHall en COSL:

¡El grupo de

Dancehall COSL,

compuesto por 16

personas dirigidas

por el Profesor Felipe Torres, se

presentó el día 7 de

octubre en el

“DanceHall Fever

2018”, que se

realizó en el

gimnasio municipal de Concepción!

Para despedir a nuestros

compañeros de 4°MA y 4°MB se realizó un breve reportaje,

juntando sus experiencias,

anécdotas en el colegio y sus

deseos para el futuro.

Como todos los años, el día viernes 26 de octubre, se

realizó en las dependencias de nuestro establecimiento

la muestra cultural latinoamericana, donde se

exhibieron múltiples actos de todo tipo.

Este evento contó con la participación de variados grupos que animaron la noche.

XI ENCUENTRO DE BAILE LATINOAMERICANO

Valoren lo que tienen.

Sean bellas personas, no todo es conocimiento…”

Durante la jornada de clases

del día 31 de octubre, se presentaron 3 obras

representadas por los cursos

2°MA, 2°MB Y 3°MA.

FESTIVAL DE TEATRO ENSEÑANZA MEDIA

2018

Page 2: Tercera edición: Noviembre 2018c0270433.ferozo.com/pdf/... · no un trabajo piolita como en tercero medio. Al principio planeábamos hacer muchas intervenciones y teníamos planeado

ORO AZUL Noviembre 2018

Dance-Hall en COSL:

“Un festival al sur del mundo”

l grupo de Dancehall COSL, compuesto por 16 personas dirigidas

por el Profesor Felipe Torres, se presentaron el día 7 de octubre en el “DanceHall Fever 2018”, que se realizó en el gimnasio municipal de Concepción. Este evento contó con dos jornadas, durante la primera se realizaron clases (workshop) que tuvieron la participación de alrededor de 230 personas, para posteriormente, en la tarde, desarrollar las muestras coreográficas de 20 grupos de este estilo de danza jamaicana. Este año es la segunda vez que nuestros compañeros se presentan en este evento y también su segunda presentación del año, ya que anteriormente, el 25 de agosto, participaron de “La Mansa Mocha”; actividades que están llenas de aprendizaje para todos los asistentes, creando ambientes donde “todos están en la misma sintonía” según lo que nos comenta Felipe Torres, al igual que Camila Lecaros, bailarina de Dancehall Flow “Daban ganas de no tener que irse jamás. Es muy entretenido estar con gente con la que compartes algo tan lindo como la danza. Se notaba la energía y buena onda en todas partes”. Por otra parte, esta instancia fue el momento para el debut de grupos nuevos, como es el caso de “Bangarang” agrupación formada hace 6 meses.

Finalmente le hicimos un par de preguntas al Profesor Felipe Torres: ¿Cree se pueda realizar una actividad como esta en nuestro establecimiento? “Siempre ha sido mi idea, sé que existen distintos grupos de danza, de dancehall y

general, en varios colegios, y sería bueno realizar un encuentro a nivel escolar. Ojalá un día podamos lograrlo.” ¿Cuál es su sensación al terminar una presentación? “Es lo máximo. Bailar, ver a la gente, sentir el apoyo, los aplausos, es como un momento de éxtasis para todo bailarín” Un consejo para futuros bailarines: “Hagan lo que les gusta. Lamentablemente la danza, como cualquier otra actividad artística, se ve desplazada en nuestra sociedad, sobre todo a nivel estudiantil. Es muy importante darnos el tiempo, ya que generalmente postergamos lo que realmente nos apasiona, hobbies, que no están académicamente en nuestra malla curricular, dense el tiempo, siempre hay tiempo”

E

Page 3: Tercera edición: Noviembre 2018c0270433.ferozo.com/pdf/... · no un trabajo piolita como en tercero medio. Al principio planeábamos hacer muchas intervenciones y teníamos planeado

ORO AZUL Noviembre 2018

Hasta Siempre 4° medios: “Un mundo de experiencias y recuerdos”

La Enseñanza media es un periodo de la vida lleno de risas, alegrías y, en ocasiones, frustraciones dignas de ser enmarcadas en un cuadro de oro imaginario. Hoy, los alumnos de cuarto medio miran hacia atrás con nostalgia mientras recuerdan todas las vivencias compartidas en los últimos años.

“Al principio todos te hablan de cuarto medio como algo súper simple. Te dicen que cuarto medio es fácil, que es el año para subir las notas y que es el último año para pasarla bien, pero en verdad hay súper poco tiempo para eso. Al menos para mí, cuarto medio ha sido mucho estrés porque todas las semanas teníamos un trabajo, pero no un trabajo “piolita” como en tercero medio. Al principio planeábamos hacer muchas intervenciones y teníamos planeado dejar la embarra en el colegio, pero no se puede porque no hay ni tiempo para eso porque hay que estudiar para el colegio, la PSU y el Preu. Pero la parte buena de cuarto medio es que el curso se une o por lo menos a mi curso yo no lo había sentido unido los primeros tres años y este año ha sido más unido, como que ya nos conocemos y estamos más en familia. Una anécdota que recuerdo fue una vez que estábamos con una profesora jefe jugando una guerra de papeles a escondidas de ella y en un momento le llego un papel a ella y quedo la embarra. Mi profe favorito es el profe Felipe y de verdad lo quiero mucho porque es como familia. Yo lo conozco porque él me enseño dance-hall y ha sido capaz de quitarme prejuicios. Me ha mostrado un mundo distinto que me daba miedo porque mi familia siempre me había educado de otra manera y el profe me mostro el dance-hall de una manera totalmente distinta como 0% homofobia, 0% prejuicio y 0% envidia. Además, me enseñó un mundo sano del que todos podemos disfrutar y por eso lo quiero mucho. También voy a extrañar a mis amigas y del colegio voy a extrañar los talleres de básquetbol y dance-hall, al profe Felipe y a la profe Jeannette que también era buena onda. A mi curso le desearía lo que todos deseamos, que a todos les vaya bien y que cumplan sus sueños o todo lo que siempre han querido, al menos yo nunca he tenido una meta para cumplir cuando salga de cuarto medio, pero sé que todos mis compañeros tienen sus metas y eso en verdad lo admiro porque yo siempre soy súper cambiante y me gustan tantas cosas que quisiera hacerlas todas. “ Fernanda Castro, Cuarto Medio A

“Para mis compañeros los mejores deseos independiente del camino que tomen en todo les vaya bien y que triunfen. Anécdotas igual hay muchas ya que somos un curso bastante disperso todos tienen grupos, las típicas cimarras, las citaciones de apoderado, en tercero se hizo una cimarra masiva donde no vino nadie del curso, en un momento llegamos a ser el curso más hediondo. Son muchas experiencias que hemos tenido como curso y son buenas porque nos hicieron ser un curso unido. La profesora que mejor me cae es la profesora Margit, independientemente de que digan de que a veces es pesada y todo, es buena onda y hay que llegar a conocerla bien no más. Casi todos los profesores te ayudan estando en cuarto y te hacen trabajos para subir las notas. No hay ningún profesor que no nos haya ayudado. Aprendí a conocer a los profesores y entenderlos. Voy a extrañar la vida diaria en el colegio porque son 12 años aquí y de un día para el otro no venir más… eso se echa de menos. A los cuartos que vienen les diría que le pongan empeño Y que al mal tiempo le pongan buena cara, porque se vienen momentos donde sientes que vas a soltar la esponja, pero se pasa, que no se dejen vencer tan fácil y que los profes lo sigan haciendo tal cual como lo hacen porque lo hacen bien” Bryan Rojas, Cuarto Medio A

ORO AZUL- DIARIO ESTUDIANTIL COLEGIO SANTA LUISA-TALLER DE PERIODISMO CONSTANZA CID, VALENTINA CARDOZA, VALENTINA ÁLVAREZ, MATÍAS PÉREZ, ROSARIO BENÍTEZ

Page 4: Tercera edición: Noviembre 2018c0270433.ferozo.com/pdf/... · no un trabajo piolita como en tercero medio. Al principio planeábamos hacer muchas intervenciones y teníamos planeado

ORO AZUL Noviembre 2018

“Para mi cuarto no ha sido nada como me dijeron. Me dijeron que era súper fácil y mentira; no era fácil, pero ha sido el año más lindo de toda la media y eso es algo que les diría a los cuartos que vienen: que aprovechen caleta la media porque se hace súper corta y se echa mucho de menos después. Igual voy a echar mucho de menos al curso porque hicimos muchas tonteras, por ejemplo, nos conseguíamos las pruebas, rompimos mesas y sillas. A los chiquillos en general les deseo mucho éxito, que les vaya súper bien y que logren lo que quieran porque no todos quieren la U o estudiar algo específico, entonces que logren lo que ellos quieran ser. A la profesora que voy a echar mucho de menos es a la profesora Paulina e igual a todos los profes los voy a echar mucho de menos, en especial también a la profesora Vilma porque la clase de arte siempre salvaba. El otro día empezamos a leer los discursos de cuarto medio y todos terminamos llorando con ataque, entonces eso es como lo que más nos marcó así fuerte. A los chiquillos lo voy a recordar con mucha tristeza y con pena de no volver a verlos, pero igual me gustaría hacer como la típica promesa de “juntémonos” y nunca pasa, pero igual se va a decir. Sería bonito un día encontrarnos en la calle y ver que en verdad han evolucionado y que han sido felices en lo que ellos se proponen” Eliseo Pereira, Cuarto Medio B

“Mi paso por el colegio fue más rápido de lo que yo esperé que sería porque los cuatro años se pasan volando y hay que saber aprovecharlo. Hay que abrirse con las personas porque en muy poco tiempo pasan muchas cosas y eso es un muy lindo contraste; saber crecer como persona para evolucionar como sociedad. Me acuerdo que en segundo medio unas compañeras prendieron fuego en una mesa y así hay caleta de anécdotas. Pero las experiencias más que ser contadas deben ser vividas y ese es mi consejo para el resto de estudiantes del COSL; que se atrevan a experimentar. Suena cliché, pero en realidad la media pasa volando y todo llega de golpe. Nunca tuve miedo de un curso, en parte depende de cómo ves la vida. Siempre me he considerado abierto a las vivencias y las expectativas, entonces más que miedo lo que me genera las cosas que no conozco es expectativa. La idea es aprender al tiempo que disfrutas de amistades. Hay un grupo muy mínimo de profesores que en vez de entregar conocimientos nos forman como personas, nos valoran como personas y no como estudiantes. Hay que saber identificar cuando un profesor realmente quiere algo bueno para nosotros. Mencionar un profesor en particular no podría hacerlo porque cada uno ha impactado de forma distinta en mí. Mis compañeros saben que siempre voy a desear lo mejor para ellos, sin lugar a duda volver a encontrarnos y continuar con la historia del Cuarto Medio B, las cosas que siento por mis compañeros es algo más íntimo que me gustaría compartir con ellos como curso. Del colegio lo que más voy a extrañar es el curso con el que estoy 8 horas al día, los recreos en el pasillo, ver todos los años los murales nuevos, jugar a la matanza, pero con lo que más me quedo es lo que significó mi crecimiento como persona dentro del edificio” Álvaro Cardoza, Cuarto Medio B

“En realidad conozco a ambos cuartos medios desde quinto básico, les he hecho clases casi toda la vida y he visto su desarrollo como personas y como estudiantes. Ambos cursos son de características especiales, les tengo mucho cariño y los voy a echar mucho de menos ya que son alumnos emblemáticos del colegio. Son niños cercanos que no faltan el respeto. Si bien es cierto el cuarto medio A fue mi curso, me costó bastante la jefatura, es un curso bastante crítico, pero la verdad es que hay mucho cariño. Con el Cuarto Medio B tenemos una especial conexión, en general ellos se han portado súper bien conmigo. Lo más importante es haber despertado en ellos la creatividad, el poder inculcarles que siempre van a existir miles de formas de hacer las cosas y que no se guíen por algo establecido. En segundo medio viajamos con ambos cursos y cuando veníamos de vuelta ellos querían seguir con el carrete en el bus, y yo recuerdo que les grité: “nadie va hacer carrete esta noche y todos vamos a dormir” y santo remedio. Ayer el taller era un desastre y el Cuarto Medio B lo ordenó, a pesar de que suena como algo muy simple fue como un regalo para mí. Como consejo decirles que no pierdan la motivación, que tengan un proyecto de vida, que construyan su vida y que al fin y al cabo encuentren la felicidad” Profesora Vilma Cerda.

Page 5: Tercera edición: Noviembre 2018c0270433.ferozo.com/pdf/... · no un trabajo piolita como en tercero medio. Al principio planeábamos hacer muchas intervenciones y teníamos planeado

ORO AZUL Noviembre 2018

Profesora Favorita:

Vilma Cerda

“Valoren lo que tienen. Sean bellas personas, no todo es conocimiento…”

urante nuestra vida escolar tenemos muchos profesores, los cuales, además de enseñarnos sus asignaturas específicas, nos ayudan, nos

comprenden y aconsejan. Estos profesores saben cómo llegar a nosotros, ganándose no solo nuestro respeto, sino nuestro cariño. En nuestro colegio hay muchos de ellos, pero en esta ocasión destacaremos a Vilma Cerda, profesora de artes, que además de enseñarnos de forma muy creativa y entretenida el arte y la tecnología, nos enseña sobre la vida. “Siempre está ahí brindando su apoyo”, “Es muy cariñosa, siempre que estoy mal ella lo nota, es muy buena aconsejando”, “La más simpática”, “Toma más en cuenta a las personas por lo que son y no sólo por la nota” son algunas de las características que sus alumnos ven en ella. La profesora nos comenta que lo que más le gusta de su profesión es el contacto con las personas, el poder conocerlas y ayudarlas, dejándoles, en cierta forma, una enseñanza de vida, aunque esto a veces se le haga un poco difícil con los genios y carácter de los estudiantes. Pero siempre hay momentos y recuerdos que alegran aún más la jornada, “una vez los alumnos de cuarto medio me pintaron la cara” entre muchos más.

¿Siempre quiso ser profesora? “Yo creo que sí. No lo tenía tan asimilado al principio, pero desde chica yo le enseñaba a toda mi familia, los

ponía en una sala y les hacía clases. Esto viene porque mi mamá era profesora, entonces yo la veía y lo trataba de hacer igual.” ¿Qué le gustaría que se incorporara en el área educativa? “Me gustaría que más en adelante en este colegio se agregara un plan electivo que fuera artístico, donde se pudieran desarrollar otro tipo de habilidades como todo lo que tiene que ver con el arte, la

tecnología y el deporte.” ¿Cómo se siente al saber que los alumnos la escogieron como mejor profe? “Es un orgullo, me siento contenta pero humildemente, no es algo que va a alimentar mi ego, si no que me hace sentir que el cariño es retribuido.” Deseo para todos sus alumnos “Siempre valoren lo que tienen, donde están, sus compañeros y sus profesores; que puedan ser en el día de mañana muy bellas personas y que desarrollen su parte espiritual. No todo es solamente conocimiento, sino que hay otra cosa que es más importante que nos hace ser como somos. Por último, que sean hombres y mujeres de bien, y siempre sean felices.”

D

ORO AZUL- DIARIO ESTUDIANTIL COLEGIO SANTA LUISA-TALLER DE PERIODISMO CONSTANZA CID, VALENTINA CARDOZA, VALENTINA ÁLVAREZ, MATÍAS PÉREZ, ROSARIO BENÍTEZ

Page 6: Tercera edición: Noviembre 2018c0270433.ferozo.com/pdf/... · no un trabajo piolita como en tercero medio. Al principio planeábamos hacer muchas intervenciones y teníamos planeado

ORO AZUL Noviembre 2018

XI Encuentro de Baile Latinoamericano

El pasado viernes 26 de octubre se llevó a cabo nuestro tradicional “Encuentro de baile Latinoamericano”, junto a sus múltiples y características presentaciones, entre estas, bailes como Rapa Nui, Showdance de Tango, Showdance de Jive, baile de profesoras del colegio y fantasía Rondas en el recreo, presentado por alumnos de nivel básico. Se contó con la participación de distintos colegios, tales como Colegio Dr. Guillermo Velasco B. mostrando la “Chacarera”, Colegio Marcela Paz con “Cumbia Panameña”, entre otros. La representación de la célebre comedia musical de la historia chilena

“La Pérgola de las flores” fue realizada por alumnos de 4to medio A y B de nuestro establecimiento. Además, se exhibieron muestras musicales en las que participaron el coro juvenil, el conjunto Acordes del Biobío (conformado por padres y apoderados) y la banda “Rompiendo esquemas” conformada por un grupo de alumnos de 4to medio B de nuestro establecimiento. Esta imprescindible muestra cultural se ha realizado una vez al año en el gimnasio de nuestra institución, este año se desarrolló desde alrededor las 19:00hrs con entrada abierta al público.

Festival de Teatro de Enseñanza Media 2018

La importancia del teatro, al igual que las artes en general, es expresar, comunicar ideas y sentimientos de tal manera que sea entretenido, didáctico y generar una conexión entre el espectador y el actor, la cual podemos adentrarnos a mundos de fantasía y realidad. Por esto el pasado 31 de Octubre se realizó en nuestro establecimiento las presentaciones de obras de teatro de enseñanza media, donde participaron alumnos de 2ºMA con “La viuda de Apablaza”, 2ºMB con “Casas de muñecas” y 3ºMA con “El medico a palos”, creando una mañana entretenida para todos los espectadores.

Page 7: Tercera edición: Noviembre 2018c0270433.ferozo.com/pdf/... · no un trabajo piolita como en tercero medio. Al principio planeábamos hacer muchas intervenciones y teníamos planeado

ORO AZUL Noviembre 2018

Columna de Opinión

¿Violencia en el colegio?

a violencia siempre ha estado presente en nuestro entorno, desde pequeños,

con actos que relacionamos con juegos, durante nuestra etapa escolar, adultez y hasta en nuestros tiempos recreativos. A veces somos capaces de enfrentarnos a ella, sin embargo, muchas veces hacemos oídos sordos a lo que ocurre, pero de todas formas llegará el momento en que esta sobrepasa los límites y es imposible ignorar lo que sucede alrededor nuestro. La violencia contempla los actos que se ejercen con la intención de lograr una cosa a través del uso de la fuerza, buscando dañar física o

mentalmente a otra persona para someterla. Esta se subdivide en varias partes, una de esas es el acoso escolar. Estos actos agresivos pueden ser cometidos por un solo estudiante o por un grupo, o hasta por un adulto, y puede desarrollarse tanto dentro como fuera del establecimiento educacional. Estos sucesos siempre están ahí, en todo nuestro establecimiento, en las salas de clases, en los pasillos, patios y hasta en Internet, con el elevado uso que tienen las redes sociales actualmente. Por lo mismo el control que hay sobre estos inconvenientes generalmente se nos escapa de las manos.

Ahora ¿Cómo cambiamos esta realidad? ¿Cómo queremos que sea el ambiente del lugar en el que pasamos gran parte de nuestra infancia y adolescencia? ¿incómodo, hostil? No. Nadie quiere desarrollarse en un entorno como ese. Para lograr un cambio verdadero necesitamos el apoyo de toda la comunidad, no solo de los directivos o profesores, sino que también alumnos y apoderados. Entre todos, comprender y ayudar a otros a asimilar cuando cometen un error y no solo darle un castigo, y así de apoco lograremos conformar una comunidad sana, sin miedo y sin violencia.

Valentina Álvarez

Concurso Crecer Cantando 2018

Este año el Coro Infantil de nuestro establecimiento, a cargo del Profesor Jaime Villamán Andrades, fue clasificado para la segunda etapa del Concurso anual Crecer Cantando, en el cual se presentaron el pasado 17 de octubre en la Aula Magna de la Universidad de la Frontera; Temuco.

A fin del mismo mes se afirmó la nueva clasificación de estos a la tercera etapa, por esto tendrán que cantar el 12 de noviembre en el teatro municipal de Santiago. Felicitamos y le deseamos el mejor de los éxitos a nuestros compañeros.

L

Page 8: Tercera edición: Noviembre 2018c0270433.ferozo.com/pdf/... · no un trabajo piolita como en tercero medio. Al principio planeábamos hacer muchas intervenciones y teníamos planeado

OLIMPIADAS DE MATEMÁTICA UBB

FERIA DE CIENCIAS IPSOFACTO

En el marco de la XII versión de la “Feria de Ciencias Ipsofacto”, conversamos con el profesor de ciencias

naturales y biología, Sr. Rodolfo Gutiérrez para que nos comentara su visión sobre la actividad desarrollada.

¿Cuál es el objetivo de participar en los concursos y ferias de ciencias que se crean para los estudiantes? Considero que el objetivo de las exposiciones, ferias de ciencias y

tecnología es mostrar el talento de los estudiantes en el ámbito

científico-tecnológico y acercar a todos estos a la ciencia.

¿Qué desafíos tiene como departamento de ciencia para el próximo año? “Los desafíos a futuro en nuestro departamento es crear una comunidad científica sólida en nuestro establecimiento e integrar cada vez más la experimentación para generar nuevas formar de comprender basados en aprender haciendo.

“Nunca dejes de crear e innovar y atrévete a mostrar tus talentos

sin importar si sientes que no puedes. La idea es aprender y acercarse a las ciencias sin miedo"

La universidad del Bio Bío realizó las “Olimpiadas de Matemáticas Intercolegios 2018” en las que nuestro establecimiento participó y se enfrentó a otros colegios de la región.

Tres de nuestros compañeros, Felipe Sandoval (4MA), Matías Lozano (7BB) y Oscar Julián (8BB) llegaron hasta la última etapa de la competencia. Esperan saber sus resultados el 14 de noviembre.