terapiabreve-130813133437-phpapp02

32
TERAPIA BREVE Carlos Rene Espino. Delia Briseida. Andrea Durán. Nataly Cervantes.

description

terapia breve

Transcript of terapiabreve-130813133437-phpapp02

Presentacin de PowerPoint

Terapia breve

Carlos Rene Espino.Delia Briseida.Andrea Durn.Nataly Cervantes.Por qu no hacer terapia prolongada?

La prctica de la terapia prolongada se atribuye con frecuencia a la ignorancia de una tcnica de curacin ms rpida.

Milton Erickson Fue uno de los pocos terapeutas que tuvieron el coraje de explicar cmo se mantiene a un cliente en terapia y se impide que recurra a otro profesional.

El punto de vista del terapeutaHacer terapia es a la vez una vocacin y un negocio; por lo tanto, la cuestin de mantener a alguien en tratamiento puede ser turbadora porque cabria inferir que el clnico quiere ver a un cliente por ms tiempo para ganar dinero.

El punto de vista del terapeuta.La terapia prolongada se puede practicar con comodidad porque carece de meta; la terapia breve exige que se haga algo para alcanzar algn fin.

En ella no se puede crear un mtodo y tratar de encajar en el a todos los clientes; hay que idear o modificar una directiva especial para cada persona.

En el tratamiento prolongado, el terapeuta necesita aprender y aplicar un solo mtodoLa cuestin del estigmaEste es un factor importante que atae a la terapia prolongada, quienes lo practican no consideran un estigma el hallarse en tratamiento, lo creen beneficioso para todos y estiman que el hecho de tratarse no significa que los dems les atribuyan alguna anormalidad o insuficiencia

Las necesidades del clienteLas personas necesitan tener una explicacin sobre las razones por las cuales superaron un sntoma, lo cual las obliga a reconsiderar porque lo tuvieron.

El terapeuta encuentra apoyo para un teora basada en la necesidad de tejer hiptesis y dar explicaciones, el cliente en cambio deber formular hiptesis para tratar de explicar porque su vida ha sido siempre un caos.

La interpretacin vs directivaLa terapia prolongada se centra principalmente en la interpretacin, que es el instrumento de elaboracin de hiptesis.

La terapia breve se centra en la directiva, que es el instrumento para producir cambios.

Problemas especiales que requieren terapia prolongada.

La naturaleza del contrato teraputico define la situacin de terapia como una relacin ntima; sin embargo, no puede consumarse como tal y el rechazo es inevitable.

Los profesionales que hacen terapia prolongada a menudo quedan atrapados en estas relaciones adictivas, de las que solo pueden huir cuando un tercero (supervisor) los ayuda a desasirse.

Fijacin de honorarios.El acordar los honorarios hay que proteger tanto al cliente como al terapeuta, podramos ofrecer una opcin entre pagar por hora, adentrndose en un futuro incierto, y abonar un monto fijo por superar un problema determinado.

El contrato debera especificar con precisin el problema y la meta.

Estrategias y metforas de la terapia breveLa terapia se centra en la comunicacin metafrica.

Si no nos expresamos metafricamente, la gente presentara problemas con ms claridad. Y los terapeutas no tendr dificulta en comprenderlos.

Las metforas cumplen varias funciones interaccinales.

La primera es comunicar. La segunda es desplazar. La tercera es fomentar las relaciones ntimas y el apego entre las personas.La comunicacin metafrica dificulta la resolucin de problemas porque los mensajes no denotan lo que aparentan decir y las personas quedan atrapadas en interminables secuenciales repetitivas. Y esta describe cuatro niveles de interaccin familiar con metforas y con ellas cuatro estrategias para cada nivel

Nivel 1- Dominar y controlarEn el nivel ms bajo, los individuos se interesan sobre todo por dominarse unos a otros y por disputar el control y el poder sobre su vida ajenas.

El terapeuta tiene que redistribuir el poder entre los miembros de la familia y cambiar su modo de uso.

La comunicacin intrafamiliar se centra en metforas de crimen, guerra y castigo.

Estrategias teraputicas

corregir la jerarqua fomenta negociaciones y contratos.cambiar los beneficios.impartir rituales y ordalas:

Nivel 2- Ser amado. Los problemas tpicos son sntomas psicosomticos, depresin, angustia, fobias, trastornos en sntomas psicosomticos, depresin, angustia, fobias, trastornos en la alimentacin y soledad.

El terapeuta tiene que redistribuir el amor entre los miembros de la familia. La comunicacin gira en torno de metforas de lucha, dolor y vaco interiores.

Las estrategias ptimas del terapeuta incluyen la introduccin de metforas ldicas o de fingimiento que alejen los conflictos del nivel fsico y concreto llevndolos a un mbito ms abstracto, mental y racional.

cambiar la formacin de involucracin parentalprescribir el sntomaprescribir el acto simblico.

Nivel 3 Amar y protegerEn este nivel es de motivacin y el deseo de amar y proteger a otros.

Un deseo que puede sacar a relucir nuestras cualidades va hacer (compasin, generosidad, bondad,) pero tambin posesividad, dominacin y violencia, las dos ltimas a menudos justificadas en nombre del amor.

Las mejores estrategias en este nivel son:

Cambiar los papeles (quien es solicito con quien)Invertir la jerarquaBuenas obras y momentos memorables

Amar y perdonar.. Cuando los integrantes de una familiar se han infligido traumas recprocos, han padecido injusticias y han sido vctimas de la violencia sus interaccin se caracterizan por afliccin resentimiento, mentira sigilo engao , aislamiento y disociacin .

El terapeuta introduce metforas de espiritualidad y unidad y realiza los smbolos de composicin y emociones ms elevadas.

El terapeuta introduce metforas de espiritualidad y unidad y realiza los smbolos de composicin y emociones ms elevadas.

Paso a paso lleva a los miembros de la familia del abuso al arrepentimiento, reparamiento y la proteccin mutua.Crear un marco positivo.Encontrar un protector. Inducir al arrepentimiento y la reparacin.Sustituir compasin y sentido de unidad.

Cunto debe durar la terapia breve?Elementos de la terapia breve La terapia breve debe ser ms precisa en su definicin de la meta por alcanzar La terapia breve requiere una participacin energtica y es pragmtica en su metodologa clnica

El tiempo de duracin depende de las habilidades tcnicas del terapeuta, del ritmo de cambio que le resulte cmodo al paciente y del estado de conciencia funcionalmente alterado al que haya accedido, guiado por el terapeuta.

La terapia se puede lograr a hacer en una sola sesin si se le pone cuidado a la formulacin y a la expresin de las preguntas que se hacen y tambin estando alerta a la informacin que se recibe para identificar con rapidez las reglas que rigen la conducta disfuncional del cliente.

Se formula una intervencin hipotticamente eficaz e implementarla sin demora en el repertorio conductual del paciente

Si el cliente opta por hacer otras visitas, el propsito de esta ser pulir la intervencin original para que se pueda personalizar la terapia y finalmente reconocer como propio el estado de conciencia alterado que provoco los cambios beneficiosos de su vida. El poder de las palabras- Las palabras algunas veces se interpretan con extrema literalidad- Su uso debe ser de manera cuidadosa y deliberada en los procesos de curacin y comunicacin

El poder de la comunicacin no verbalLa comunicacin no verbal que utilizan las personas independientemente de su edad, pueden arrojar informacin importante

Las cualidades de la informacin silenciosa que manifiesta un individuo puede trasmitir informacin importante y til para comprender y tomar accin sobre las conductas patolgicas

El mito de la terminacin del la terapia breveEl proceso de terminacin como una oportunidad ideal para abordar perdidas anteriores Para lograr poner fin al tratamiento mejor de lo que lo hizo con otras relaciones claves Clientes en terapia psicodinmica o conductual por tiempo limitado pueden volver por tratamiento adicionalPsicoterapia como un recurso que el cliente puede utilizar en muchos momentos del ciclo de su vida

en qu radica la eficacia de la terapia breve? Es mgica. No s como le hacen los clientes para curarse.

Bueno toda terapia entraa algo de magia

El mago confa en que la mano ser ms rpida que el ojo; el terapeuta en particular el ericksoniano, confa en que la boca ser ms rpida que el odo

Steve de ShazerConstrucciones tradicionalesTodos los pacientes Problemas (diagnosis)Causas (Etologas)El terapeuta lo describe como una infeccin masiva patolgica exacerbada por el tiempo y debilidad humanaLa mayora de las formas tradicionales de terapia se basan en lo que parece ser un punto de vista de sentido comn acerca de la solucin problemas.

Resolver problemas Que funciona mal?En otros anlisis mas rigurosos lo que presenta el cliente (quejas dolencias) suele interpretarse como un sntoma o un problema ms profundo cuya manifestacin es la quejaLos problemas casuales serian:

Jerarquas incongruentesConflictos parentales encubiertosEscasa autoestimaFalta de individuacinTraumasSentimientos reprimidosJuegos suciosComunicacin desviada.A veces los sntomas puede hacer que algo positivo ocurra

Como evitar la destruccin de la unidad familiarEsto se puede basar en el siguiente supuesto:

Dificultades estructuralesDificultades jerrquicasTentativas de resolucin fallidasDificultades intrapsquicas Factores bioqumicosHomeostasis sistmicaMal aprendizajeSe presume que la terapia se centra al paciente de liberar de estas causas a fin de resolver el problema o curar enfermedad.

Desarmar los mecanismos de mantenimiento del problemaEn otras terapiasTerapeutas estructuralesCambiar la estructuraLos sistmicos Alterar el plano superior hemostticoLos estratgicosModificar jerarquiasTradicin y conceptualizacin diferente La tradicin freudiana nos a enseado que la resolucin de un problema entraa hasta llegar a la causa.

Filosofia central del la tradicinLa terapia solo funciona si el terapeuta pasa por alto muchos indicios falsos o distracciones.Debe centrar su atencin en los indicadores construidos por y el paciente como una seal del cumplimiento exitoso de una tarea.

Enfocar la atencin no siempre es sencillo ya que se pueden caer en falsas pistas.Pautas para verificar pistasTres pasos bsicos para la terapia breveLas quejasParten de una simple primicia sea cual sea siempre sucede A veces tambin usan:Estoy imposibilitado, deprimido, soy anorxico, etcLas excepciones Interrogando de la forma correcta hacer ver al paciente cuando no se presenta la conducta. Lo que representa una novedad al paciente.Son construidas por el terapeuta y el cliente en el dialogoAntes eran chiripadas, el terapeuta las transforma en herramientasEl azar:Cualquier azar, espontaneidad, casualidad, en las descripciones que ofrece el cliente de sus quejas excepciones indica al terapeuta la posibilidad de incorporar la tarea de manera estructurada, como elemento fortituoTareas en lo que funcionaPara que una terapia breve sea eficaz, tanto el terapeuta como el cliente necesitan saber hacia donde va y cmo sabrn que han llegado a la meta.

Las metas bien formadas renen las siguientes cualidades en mayor o menor medida.

son ms bien pequeasSon conspicuas al clienteSe describe en trminos conductuales especficos y concretos.Son asequibles desde una perspectiva realista.Se percibe como una empresa difcil que requiere un trabajo arduoMitos dela terapia breveLa terapia breve se ve limitada, necesariamente a las metas menores o al tratamiento sintomtico, por lo que e incapaz de efectuar cambios significativos o fundamentales

La terapia breve puede ser valiosa para resolver problemas menores, a los que debiera limitarse, pero es evidentemente es inadecuada para tratar problemas mayores