Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

111
120223 Dr. Verçoza Inflamación I ¿Qué es la fisiopatología? Es el estudio del funcionamiento del organismo cuando está enfermo, no cuando está sano. Ustedes han aprendido hasta ahora los funcionamientos normales, cual es la estructura normal de un organismo, anatomía, ahora van a aprender la estructura anormal de un organismo cuando está enfermo. La estructura, les doy un ejemplo: ahí tienen una computadora esta computadora tiene un hardware esa es la estructura pero un hardware no basta, sin un software no funcionaria, el software es lo que permite que hardware se manifieste, es la función, tu puedes tener un televisor espectacular no tienes electricidad no funciona, el hardware es la anatomía y la fisiología es el software. ¿Qué es la anatomía patológica? Es el estudio de la estructura del hardware cuando esta deteriorado ¿Qué es la fisiopatología? Es el estudio del software de la función cuando está deteriorada, cuando se ha alejado de lo normal, es la función anormal de un órgano y lo comparamos con lo normal y al compararla tratamos que lo anormal vuelva a lo normal y eso es el tratamiento fisiopatológico, hacer que algo que está funcionando mal vuelva a su funcionamiento normal. Si sabemos que un paciente con choque séptico tiene baja resistencia, ha colapsado su presión porque tiene una vaso dilatación excesiva vamos a tratar de normalizar el tono vascular, a través de vaso constrictores entonces eso es tratamiento fisiopatológico. Hay dos tipos de diagnostico y manejo: el tratamiento clínico y el tratamiento fisiopatológico. En el tratamiento fisiopatológico ustedes no necesitan saber cuál ha sido la causa de la enfermedad, lo que tienen que saber es que mecanismo se está produciendo dentro de la enfermedad; en cambio en el tratamiento clínico tienen que conocer la causa de la enfermedad, ustedes pueden tratar a un paciente con falla respiratoria diciendo: este paciente tiene tales gasometrías, está fallando el diafragma le voy a poner aminofloxasina, pero para un tratamiento clínico tiene que saber qué es lo que está causando esa falla….. Por Ej. Esta falla del diafragma esta causa por lupus eritematoso sistémico que es más difícil hacer un diagnostico clínico, lleva más tiempo ¿qué pasa cuando un paciente esta grave y se le está yendo la vida en minutos? ¿Podrán hacer un diagnostico clínico? ¡NO! Tendrán que recurrir a la fisiopatología, es por eso que los que más dominan fisiopatología son los que se enfrentan a tratamientos donde se tiene que definir un tratamiento en minutos u horas sino el paciente fallece ¿Qué especialidades son estas? Terapia intensiva, emergencias ¿Por qué creen que la mayor parte de los docentes de fisiopatología el doctor Hinojosa, Cabrera son terapistas intensivos?, si además ustedes logran fusionar esto, saber cuando algo funciona bien y cuando funciona mal, si saben la estructura buena y la estructura mala y además saber cómo interviene la terapéutica y la farmacología son unos monstruos de potencia en el buen sentido de la palabra. ¿Qué es inflamación? Tiene dos vías más que un mecanismo de defensa hablo de una reacción, y ¿una reacción ante qué? Ante una agresión una reacción ante un agente agresor, puede ser biológico (bacteria, virus), puede ser físico (calor, radiación) o químico (cualquier sustancia química como cloro, oxigeno) entonces es una reacción. Vamos a ver porque no siempre es un mecanismo de defensa porque a veces la inflamación nos juega mal y justamente ese es el punto entonces la segunda pregunta que hay que hacerse es: ¿si la inflamación es un estado fisiológico o fisiopatológico? Hemos hablado es una reacción ante una agresión puede ser biológico, físico o químico que se caracteriza por una respuesta estereotipada (¿cuál es la diferencia entre una respuesta especifica y una respuesta estereotipada? Un estereotipo es ante un determinado estimulo hay el mismo tipo de respuesta, las

Transcript of Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

Page 1: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

12‐02‐23 

Dr. Verçoza                

Inflamación I 

¿Qué es la fisiopatología? 

 Es  el  estudio  del  funcionamiento    del  organismo  cuando  está  enfermo,  no  cuando  está  sano.  Ustedes  han 

aprendido hasta ahora  los  funcionamientos normales, cual es  la estructura normal de un organismo, anatomía, 

ahora van a aprender la estructura anormal de un organismo cuando está enfermo.  

La estructura,  les doy un ejemplo: ahí  tienen una  computadora esta  computadora  tiene un hardware esa es  la 

estructura pero un hardware no basta,  sin un software no funcionaria, el software es lo que permite que hardware 

se manifieste,  es  la  función,  tu  puedes  tener  un  televisor  espectacular  no  tienes  electricidad  no  funciona,  el 

hardware es la anatomía y la fisiología es el software. 

 ¿Qué es la anatomía patológica?  

Es el estudio de  la estructura del hardware cuando esta deteriorado ¿Qué es  la  fisiopatología? Es el estudio del 

software de  la función cuando está deteriorada, cuando se ha alejado de  lo normal, es  la función anormal de un 

órgano y  lo comparamos con  lo normal y al compararla tratamos que  lo anormal vuelva a  lo normal y eso es el 

tratamiento  fisiopatológico,  hacer  que  algo  que  está  funcionando mal  vuelva  a  su  funcionamiento  normal.  Si 

sabemos que un paciente con choque  séptico  tiene baja  resistencia, ha colapsado  su presión porque  tiene una 

vaso dilatación excesiva  vamos a tratar de normalizar el tono vascular, a través de vaso constrictores entonces eso 

es tratamiento fisiopatológico. 

 Hay dos tipos de diagnostico y manejo: el tratamiento clínico y el tratamiento fisiopatológico. En el tratamiento 

fisiopatológico ustedes no necesitan saber cuál ha sido la causa de la enfermedad, lo que tienen que saber es que 

mecanismo se está produciendo dentro de la enfermedad; en cambio en el tratamiento clínico tienen que conocer 

la causa de la enfermedad, ustedes pueden tratar a un paciente con falla respiratoria diciendo: este paciente tiene 

tales gasometrías,  está fallando el diafragma le voy a poner aminofloxasina, pero para un tratamiento clínico tiene 

que saber qué es lo que está causando esa falla….. Por Ej. Esta falla del diafragma esta causa por lupus eritematoso 

sistémico que es más difícil hacer un diagnostico  clínico,  lleva más  tiempo  ¿qué pasa  cuando un paciente esta 

grave y se le está yendo la vida en minutos? ¿Podrán hacer un diagnostico clínico? ¡NO! Tendrán que recurrir a la 

fisiopatología, es por eso que los que más dominan fisiopatología son los que se enfrentan a tratamientos donde 

se tiene que definir   un tratamiento en minutos u horas   sino el paciente fallece ¿Qué especialidades son estas? 

Terapia  intensiva,  emergencias  ¿Por qué  creen que  la mayor parte de  los docentes de  fisiopatología  el doctor 

Hinojosa, Cabrera son terapistas  intensivos?, si además ustedes  logran fusionar esto, saber cuando algo funciona 

bien y cuando funciona mal, si saben la estructura buena y la estructura mala y además saber cómo interviene la 

terapéutica y la farmacología son unos monstruos de potencia en el buen sentido de la palabra. 

¿Qué es inflamación? 

 Tiene dos vías más que un mecanismo de defensa hablo de una  reacción, y ¿una  reacción ante qué? Ante una 

agresión  una  reacción  ante  un  agente  agresor,  puede  ser  biológico  (bacteria,  virus),  puede  ser  físico  (calor, 

radiación) o químico  (cualquier  sustancia química  como  cloro, oxigeno) entonces es una  reacción. Vamos a ver 

porque no siempre es un mecanismo de defensa porque a veces la inflamación nos juega mal y justamente ese es 

el punto  entonces  la  segunda pregunta que hay que hacerse  es:  ¿si  la  inflamación  es un  estado  fisiológico o 

fisiopatológico? Hemos hablado es una reacción ante una agresión puede ser biológico,  físico o químico que se 

caracteriza por una respuesta estereotipada (¿cuál es la diferencia entre una respuesta especifica y una respuesta 

estereotipada?    Un  estereotipo  es  ante  un  determinado  estimulo  hay  el  mismo  tipo  de  respuesta,  las 

Page 2: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

computadoras  son estereotipadas por eso hasta ahora no  son definidas  como  inteligentes ni  siquiera  los  smart 

phones,  sabes que te van a responder, lo programas no te va venir con una respuesta inédita y te va a sorprender, 

haber  apágate    ¡no! No  es mi hora de  apagarme no  tienen  la  respuesta  inteligente,  sorprendente,  tienen una 

respuesta  estereotipada)  la  inflamación  tiene  una  respuesta  estereotipada  no  importa  que  el  agente  sea  un 

agente físico químico, biológico la respuesta es la misma no tienen respuestas diferentes, cuyo fin es promover, la 

reparación restauración del tejido dañado, pero como todo en  la vida… no todos  los fines se cumplen, ¿cuánta 

gente entra a  la  facultad? No sé ¿Cuántos eran al  inicio?   Pero ya van a ver cuanta gente se ha quedado en  la 

finalidad, entro con una visión pero no pudo ejecutar  la misión y resulta que ya esta atrás o ya dejo  la carrera y 

nunca va admitir haber  fracasado, mira sabes que soy un  fracasado y no pude estudiar medicina, te va decir he 

estudiado administración de empresas gano más que tu, me va mejor que tu, he tomado la mejor decisión de mi 

vida pero  ¡no es cierto! Son  fracasados pero no  lo van a decir, hay gente que ya se ha quedado en otros años, 

muchos de los que han comenzado este año van a ver a muchos compañeros nuevos que se han quedado de otros 

años,  de años anteriores, estoces no siempre el fin se cumple, en la inflamación el fin no siempre se cumple, si no 

se  cumple  el  fi  de  restaurar  y  regenerar  el  tejido  es  que  la  inflamación  es  patológica,  entonces  aquí  viene  la 

pregunta  ¿Cuál  es  el  fin  de  la  inflamación?  Cual  había  sido  reparar  y  restaurar  el  tejido  dañado  y  en  última 

instancia preservar  la vida, obviamente porque si no se preserve y restaura  los tejidos dañados… por ejemplo si 

está dañado el corazón fin va ser la muerte, entonces va ser preservar la vida, pero cuando la inflamación se desvía 

de este propósito y en vez de restaurar y regenerar el tejido, por eso decía que no es forzosamente un mecanismo 

de defensa puede ser un mecanismo de agresión, una inflamación excesiva puede hacer exactamente lo contrario, 

hacer  que  se  destruya  aun mas  tejido  que  el  que  se  destruyo  por  la  lesión  original,  en  el  caso  de  la  artritis 

reumatoide o el caso de por ejemplo una neumonitis causada por un agente químico por ejemplo no sé, se me 

ocurre    cloro  son  los  gases  lacrimógenos  en  exceso,  eso  provoca  una  inflamación  en  su  pulmón,  en  nuestro 

organismo hay una reacción excesiva  y se inunda de liquido producto de la reacción y hace un edema pulmonar y 

esa persona muere  en  ese  caso  la  inflamación no ha  regenerado ni  a  restaurado ni ha preserva do  la  vida ha 

llevado a la muerte al sujeto ¿Cuándo puede existir anomalías en la inflamación? Cuando la inflamación es excesiva 

hay una hiperactividad ¿me entienden? Incluso el asma por ejemplo se define como hiperactividad bronquial que 

quiere decir esto: que la reacción inflamatoria de la vía aérea es excesiva ante un agente agresor  a la mayoría de la 

gente el polen no les causa una contracción de sus bronquios pero a los asmáticos si, entonces una hiperactividad 

inflamatoria o una alteración en la regeneración en el tejido, el tejido no se regenera de forma adecuada en vez de 

regenerar  el mismo  tejido  regenera  otro  tejido, mesenquimatoso,  anormal,  cicatrizal  ¿Qué  es  la  cirrosis  por 

ejemplo? Es  la  fibrosis del hígado  ¿Qué es  la miocardiopatía dilatada? Es  fisiopatologicamente es una  serie de 

miocitos que han muerto producto de la inflamación excesiva, o sea que la inflamación ha sido tan fuerte que ha 

matado  a  los miocardiocitos  y  los  a  sustituidos porque: por otros miocardiocitos  ¡NO!  Por  tejido  fibroblástico,  

colágeno duro, ese corazón es un saco de patatas, por eso no se contrae ¿Qué es un quemadura retráctil? es que 

no se ha regenerado  la piel,  la epidermis de forma adecuada, es decir que ha sido sustituida por tejido anormal 

retráctil, cicatrizal con mucha cantidad de tejido colágeno, entonces tanto como la cicatrización defectuosa como 

la inflamación excesiva son las rutas anormales de la inflamación. La inflamación fisiológica lleva a la reparación 

restauración del tejido, la inflamación fisiopatológica lleva a le destrucción o ampliación del daño producido o en 

su defecto a una no  restauración del  tejido a una  sustitución del  tejido normal por un  tejido anormal cicatrizal 

fibrótico. No es un concepto definido. ¿La  inflamación es mala? Depende,  la  inflamación normalmente es buena, 

es un mecanismo que necesitamos todos, si una persona no reaccionaria con  inflamación ¿qué pasaría?  la gente 

haría estragos, sería como un país sin defensa, pero que pasa si como a EEUU 4 terroristas destruyen su torre y 

Busch destruye toda la economía de estados unidos es una reacción excesiva, no ha sido adecuada, quería mostrar 

que EEUU tenia poder y ahora está demostrado que EEUU ha perdido todo su poder, entonces cuales pueden ser 

sus  consecuencias  secundarias a esa pregunta cuáles  son? Una  inflamación excesiva  con ampliación del daño y 

destrucción  del  tejido  o  la  segunda  consecuencia  la  sustitución  del  tejido  por  un  tejido  anormal  fibrótico,  por 

Page 3: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

ejemplo acá miren ustedes como se cumple ¿no?    factores genéticos, ambientales,  reguladores, humorales que 

van a llevar a que a la activación de los linfocitos T y linfocitos B, con inclusión de inmunoglobulinas y al daño del 

tejido es el  caso de una  inflamación  fisiopatológica  anormal, en el  caso de un paciente  con  lupus eritematoso 

sistémico    en  este  caso  la  inflamación  es  anormal  ¿por  qué?  porque  normalmente muestras  células  no  debe 

dirigirse contra nuestras propias células, eso  sería en  términos políticos una guerra civil, es  lo que ocurre en el 

núcleo no?? Se pierde la tolerancia a los tejidos sus células son toleradas y aceptadas en lo normal, pero cuando 

tienen  lupus  sus propias células  inmunitarias en vez de dirigirse a  sus  células y  rastrearlas y decir  son parte de 

nosotros las reconocen como extrañas y las atacan y las destruyen es una enfermedad autoinmune miren ustedes 

hay varios, varios mecanismos por los cuales se pueden producir inflamación y este es una de los mecanismos más 

importantes,  el  mecanismo  más  importante  por  el  cual  se  produce  inflamación  es:  la  anoxia  es  la  falta  de 

producción de oxigeno ¿y por qué? ¿Por qué ocurre esto? porque como un auto necesita gasolina para funcionar 

nosotros necesitamos energía (¿saben que es la entropía?  Según la ley e termodinámica todo sistema librado a su 

evolución tiende a su destrucción desorganización y al caos alguno de  los grandes científicos de  los más grandes 

científicos siempre hubo la controversia de que si Dios existía o no ustedes saben que Steve Hopkins era uno de los 

partidarios que decía que Dios existió la causa del big bang y ahora en su último libro ha dado la vuelta ha dicho 

no!!, me equivoque ahora pienso que Dios no existe bueno eso siempre existe eso no es una verdad absoluta  la 

humanidad siempre ha estado en lo que cree y resulta que años más tarde se dan cuenta que lo que creíamos es 

totalmente lo opuesto les doy un ejemplo en medicina hasta hace 10 años se creía que la sepsis, el choque séptico 

llevaba a la muerte por una inflamación excesiva era tal la respuesta del organismo que destruía al organismo, lo 

pulverizaba  era  un  incendio  inflamatorio  ya??  Ahora  que  se  sabe  cuando  el  paciente muere  es  porque  no  ha 

podido defenderse adecuadamente, es una anergia o una falta de respuesta inflamatoria cuando el organismo no 

puede defenderse del agresor el paciente entra en  sepsis,  resulta que ahora  lo que  se  sabe es exactamente  lo 

contrario a  lo que se sabía antes se trataba de parar  la  inflamación y al paciente se  le administraba corticoides, 

ahora si  le das corticoides  te pueden procesar porque has contribuido a  la muerte del paciente  lo que antes se 

creía beneficioso ahora es perjudicial no?? Los paradigmas han cambiado totalmente, y uno de  los más grandes 

científicos hablaba de la existencia de Dios porque existe la vida y que tiene que ver la vida con el universo, que la 

vida es totalmente contraria al orden físico del universo, porque la vida rebate la vida de la propiedad, la vida es 

posible  gracias  a  un  orden  a  un  equilibrio  algo  que  se  descubrió  en  el  siglo  XVII  la  homeostasis  en  cambio  la 

entropía va en contra de todo, tiende a desorganizarlo todo ¿qué es la muerte? es la victoria final de la entropía 

sobre la vida) ¿cuando una persona muere? cuando una persona pierde energía en cierta forma lo que los chinos 

decían es verdad la persona muere cuando se depletan las reservas de energía, en este caso la energía está dada 

por una molécula esta moléculas es el ATP  y para que  se produzca ATP es necesario oxigeno, glucosa o en  su 

defecto un acido graso correcto??? Por  la  β‐oxidación y es por eso que  la hipoxia es  letal para nosotros somos 

seres  estrictamente  aeróbicos,  existimos porque hay una  atmosfera que nos dota de  altas  concentraciones de 

oxigeno. 

¿En qué forma la hipoxia está relacionada con la inflamación?  

Miren ustedes  la cosas  interesantes que se van descubriendo, normalmente existe esta molécula que se  la  llama 

IHF porque se la llama IHF factor inductor de hipoxia, este factor inductor de hipoxia normalmente esta fuera de la 

célula, fuera de la mitocondria miren ustedes, está en el citosol y está separada porque tiene 2 fracciones una α y 

una β, cuando hay oxigeno ningún mecanismo de destrucción celular se activa, recuerden que hay dos  tipos de 

muerte celular: una provocada por destrucción de la célula con estallido de la membrana celular y destrucción de 

sus componentes celulares eso se llama necrosis y hay otro tipo de muerte celular que es la apoptosis,  la célula no 

se  desintegra  la membrana  celular  no  se  deshace    lo  que  se  desintegra  es  internamente  el  código  genético  y 

gracias  a  que  se  desintegra  a  que  se  activan  enzimas  capaces  de  destruir  ese  código  genético  que  son  las 

Page 4: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

endonucleasas  y  estas  se  activan  porque  hay  otras  que  las  activan  estas  son  las  caspasas,    estas  caspasa 

normalmente  no  están  activas  ¿Por  qué?  Porque  esta  molécula  está  separada  pero  como  ocurre  con  unas 

personas han debido ver hasta socialmente  una mujer tranquila callada, pero espera que se junte con su amiga, 

son dinamita, se reúnen ambas y tienen  la capacidad unidas de entrar a  la mitocondria y tienen  la capacidad de 

activar esta proteína de choque de calor  llamada: nuclear factor k “k” de capa NFK este factor NFK a su vez va a 

activar a  las caspasas y  las caspasas a  las endonucleasas y  lo que va a ocurrir es apoptosis, esto cuando ocurre 

cuando  no  existe  oxigeno  porque,  ¿qué  es  lo  que  pasa  cuando  no  hay  oxigeno?  cundo  no  hay  oxigeno  estas 

enzimas  que  necesitan  oxigeno  se  inactivan  que  hacen  la  prolinhidroxilasa  y  la  asparaginhidroxilasa  destruyen 

constantemente  la  fracción α entonces como  la van destruyendo de  forma constante  sin haber esta  fracción  la 

fracción  β  necesita  de  la  otra  para  ingresar  a  la mitocondria  entienden  sin  oxigeno  la  prolinhidroxilasa  y  la 

asparaginhidroxilasa no funcionan como no funcionan supervive la fracción α del IHF se une a la fracción β ingresa 

al núcleo activa la apoptosis y esto activa a  endonucleasas y estas activan a las caspasas y a su vez las caspasas son 

activadas por el NFK o proteína de shock de calor esta proteína de shock de calor puede ser activada no solo por la 

hipoxia  sino  también por el  factor de necrosis  tumoral, ahora  ven  la  vía  común en  la hipoxia  y  la  inflamación, 

ambas pueden producir destrucción celular, lo que varia es el inductor, en la hipoxia  son las fracciones α y β del 

IHF, en cambio en el caso de  inflamación el que activa  la proteína de shock de calor no es  las dos unidades que 

entran dentro de la mitocondria sino es directamente el factor de necrosis tumoral y ambos pueden producir algo 

interesante miren una vez que ambos  se han  juntado  tanto el  factor de necrosis  tumoral  como  las 2 unidades 

pueden producir antrogenesis y pueden producir activación dentro del núcleo de citocinas comienzan a producirse 

citocinas  que  son mediadores  de  inflamación  ¿que  son  las  citocinas?  Son  como  un  celular,  un  comunicador 

intercelular. Resulta que tanto el factor IHF o el factor de necrosis tumoral comienzan a liberar estas citocinas de 

tipo inflamatorio se produce inflamación por lo tanto la hipoxia puede llevar a la inflamación como la inflamación a 

la hipoxia ¿Cómo puede llevar la hipoxia a la inflamación? a través de mediadores de inflamación y ¿Cómo puede 

llevar la inflamación a la hipoxia? Porque la inflamación termina destruyendo con sus radicales tóxicos de oxigeno 

las mitocondrias, el sitio donde se produce oxigeno y sin oxigeno no hay energía y se produce todo esta reacción 

quien  impide además que eso ocurra ¿Quién puede  impedir esa acción? Esta proteína que es producida por  los 

linfocitos tipo B se  llama proteína  inhibidora del factor capa que se refiere al factor NFK‐β que es  la proteína de 

shock de calor es una proteína inhibidora del factor capa que es producida por células β por eso lleva este epónimo 

IKβ‐A porque tipo de células B por las células α la mayor parte de linfocitos B producen inmunoglobulinas pero hay 

una  sub‐variedad  que  se  llama  α  que  lo  que  hace  es  parar  la  reacción  inflamatoria  y  ¿Cómo  para  la  reacción 

inflamatoria? Gracias a  la producción de esta proteína, esta proteína se une a  la proteína de shock de calor y  lo 

encripta, lo envuelve, pero que sucede cuando no hay oxigeno esto deja de funcionar y el factor de shock de calor 

entra dentro del núcleo y comienza a destruir a  la célula, empieza a activar  las caspasas entonces  lo que  impide 

que la proteína de shock de calor también se active es su inhibidor que son los linfocitos B de tipo α. Cuando deja 

de producirse este inhibidor o cuando falta oxigeno, no puede actuar bien este inhibido ¿Qué sucede? Se libera al 

inhibidor y se desprende esto solito y es lo que sucede con ustedes cuando están en la casa de sus papas son hijos 

ideales, pero fuera del control parenteral, muchos adolescentes pierden el control. 

Haciendo una analogía, el neutrófilo  no es un peón cualquiera en el ajedrez en la respuesta inflamatoria inmune, 

no es la ultima célula o una más que esta ahí ¡no! porque de acuerdo a los últimos descubrimientos el neutrófilo 

que se creía una célula periférica es el efector de la respuesta de la inmunidad innata y ¿Cuál es la diferencia entre 

inmunidad innata e inmunidad adquirida? La inmunidad innata se podría decir que los trajes están hechos antes de 

que vengan  los microbios, es como ustedes nadie  llega y se hace hacer trajes a medida, entonces tu vas y dices 

esta  chompa me queda, este pantalón me queda, eso es  inmunidad  innata ya  lo  trajes están hechos, diseñada  

contra  elementos  que  constantemente  están  presentes  en  las  bacterias  y  los  virus,  ¿contra  qué  se  dirige  la 

inmunidad  innata?  Contra  estructuras moleculares de bacterias,  virus,  o  parásitos  que  son  constantes, que  no 

Page 5: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

varían, que no cambian a  lo  largo del tiempo,  la bacterias,  los virus mutan ¿no es cierto? Pero no pueden mutar 

algunas cosas para que se  les fije  la  idea en  la película el secreto de sus ojos para atrapar a  la persona dicen: se 

puede cambiar su rostro pero no puede cambiar sus pasiones el tipo es un apasionado del futbol y es fanático de 

chacharita junior, entonces sabes donde lo vas a encontrar en un partido de chacharita junior, a que voy a que hay 

cosas  que  son  constantes.  En  cambio  la  inmunidad  adquirida  se  dirige  contra  otros  componentes  que  no 

forzosamente son constantes, 1ra diferencia, la 2da es filogenética la inmunidad innata viene desde sus ancestros, 

predecesores, por ejemplo a  los  seres humanos  los  coronavirus no nos hacen casi nada, nos hacen una pinche 

gripe, pero que pasa con un coronavirus en un perrito ¡mortal! Les provoca un cuadro de sepsis hemorrágico y es 

mortal, alguna vez hubo en nuestra especie alguien que murió por hemorragia y los que sobrevivieron fueron los 

que transmitieron una inmunidad innata al resto de la especie humana. Los judíos que sobrevivieron a su ejecución 

famélicos,  desnutridos,  que  vivían  más  de  5000  en  un  cuarto  del  tamaño  de  una  de  las  oficinas  no  tenían 

tuberculosis   pero  los  rusos  y  los polacos  se morían por  tuberculosis  y  ¿Por qué? Porque  la  raza antigua  judía 

estuvo expuesta a    la  tuberculosis y desarrollo  inmunidad  innata es por eso el mito de nuestra  raza  la  raza de 

bronce, el otro día veía a un gringo con una pinche caries con endocarditis y sepsis, acá ustedes vean hay personas 

que  tienen  toda su dentadura hecha  flecos y no  tienen endocarditis ni sepsis ahí a  los gringos se  los comen  los 

estafilococos  a  nosotros  no  tanto  que  es  eso  inmunidad  innata  y  la  inmunidad  adquirida  es  la  que  vamos  a 

desarrollar en el transcurso de nuestras vidas desde que estamos en útero, a los linfocitos se les hace una prueba 

si es mucha o muy poca la sensibilidad se los elimina si están en un término medio pasan a la circulación, cuando 

hay  un  error  en  esta  pre  selección,  deja  escapar  o  no  destruye  por  apoptosis  la  persona  esta  predispuesta  a 

desarrollar enfermedades auto inmunes se tiene que encontrar un punto de equilibrio. 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 6: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

12‐02‐27 

Dr. Verçosa 

Inflamación II 

La inflamación es una reacción a una acción de un agente cualquiera que sea (físico, químico o biológico). Ahora se 

abarcara  en  el  tema principalmente  las  agresiones de  tipo biológico, donde biológico puede  ser  inmunológico, 

neoplásico o microbiológico  (a su vez microbiológico puede ser bacteriano, viral, parasitario o micótico) dejando 

de  lado  a  los  otros  tipos  para  otro  momento.  Esta  reacción  a  la  acción  de  un  agente  que  es  de  manera 

estereotipada, ¿y cuando se habla de un estereotipo?, se habla de estereotipo cuando  independientemente del 

tipo de acción o causa, la reacción, respuesta o efecto será exactamente de la misma manera, como lo es el caso 

de los modelos computacionales donde estos están diseñados para responder siempre de la misma forma, como 

por ejemplo, uno al usar un celular espera un tipo de reacción, uno sabe que el celular que aunque sea inteligente 

no reaccionara de forma distinta, no dirá “me puse a pensar y creo que lo que siempre digo no tiene coherencia”, 

eso no pasara. Entonces  cuando  comience  la  reacción a un agente biológico por ejemplo,  tendrá una  reacción 

similar para cualquier agente biológico, a diferencia de la reacción inmunológica que no es estereotipado, en cuya 

reacción se verá diferencias de reacción entre la respuesta a un Mycobacterium tuberculosis a un Neumococo o a 

un nematodo como  lo es el Necator americano, donde  la  reacción  inmunológica será distinta para cada agente 

agresor.  Entonces  la  inflamación  es  una  acción  de  respuesta  frente  a  un  acción  de  daño  de  un  agente  físico, 

químico y biológico cuyo fin es en primer  lugar  limitar el daño producido por el agente (es decir evitar un mayor 

daño) y en segundo lugar dar paso a la regeneración y reparación de tejido dañado, y preservar la vida, algo que no 

siempre se cumple en 100% porque a veces en lugar de ser reacción fisiológica, será una reacción fisiopatológica, y 

cuando se vuelve fisiopatológica en esa parte de la reparación y restauración del tejido da cabida a reacciones con 

aumento de daño inflamatorio o producción anormal de tejido con cicatrización y fibrosis, y dependiendo el lugar 

donde se produzca da lugar a que si la fibrosis es en el pulmón dará fibrosis pulmonar, si la fibrosis es en el hígado 

se tendrá cirrosis, y si la fibrosis se da en la piel, estamos hablando de queloides. 

Por su condición estereotipada sus reacciones son bastante predecibles, entonces tenemos sus fases que son  las 

siguientes: a) Reacciones  (cambios) vasculares, b) Reacciones  (cambios) celulares, siendo estos dos  los grandes 

pasos  de  la  reacción  inflamatoria  aguda,  y  finalmente  se  puede  agregar  una  tercera  fase  c)  Proliferación  y 

renovación celular, que es la fase donde debería acabar en la restauración del tejido, donde la persona al hacerse 

un corte se inflama, se hincha y a los pocos días se restaura el tejido dañado que se sustituye por el otro tejido, hay 

cambio de coloración e incluso en unos dos o tres meses se pierde la cicatriz si no ha sido profunda. 

 Ahora ¿Cómo se hace para determinar si un daño es o será con secuela?, es decir cómo podemos definir como 

sabemos si una herida puede dejar una marca, una secuela fibrótica (queloide), o una cicatriz fibrótica en la piel o 

una cirrosis o una fibrosis pulmonar de una inflamación. Bueno eso se puede saber al ver si el daño por el agente 

etiológico o la inflamación fue lo suficientemente fuerte o severa como para dañar la membrana basal, es decir si 

el daño llego a la membrana basal, el proceso será con secuela o irreversible porque en la membrana basal están 

las células que van a producir la regeneración, las células regenerativas (no células madre ni germinativas).  

Dr. Verçosa sobre las células germinativas y las células madre (No tiene mucho que ver con el tema, pero aquí está 

por  si acaso):  “Las  células germinativas  se  sabe que  están  en  las gónadas  y  las  células madre  se  sabe que    se 

encuentran no solo en cordón umbilical, sino también en el corazón (mas precisamente en miocardio), en medula 

osea y placenta. Y ¿cuál es la diferencia entre célula germinativa y célula madre?, bueno, para empezar se primero 

se menciona que se parecen en que ambas pueden dar  lugar a  tejidos de cualquiera de  las  tres capas del  tejido 

básico, primitivo como  lo  son el endodermo, mesodermo y ectodermo o  sus derivados, eso quiere decir que por 

ejemplo la célula germinativa se puede dividir en tejido endodérmico, mesodérmico o ectodérmico y sus derivados, 

en tanto las diferencias que son 2, son que la célula germinativa produce una célula como por ejemplo una neurona 

Page 7: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

u alguna otra célula con una edad celular de cero y la célula madre no, la célula madre produce una edad celular de 

una nueva célula, pero con la edad del individuo. La segunda diferencia se refiere a porque pasa lo anterior, y se da 

por  lo siguiente:  la célula germinativa produce una actividad de telomerasa completa, en cambio  la célula madre 

produce una actividad  telomerasa parcial Actualmente se hacen  tratamientos con  las células madre. Se sabe de 

una costumbre que tenían los aimaras, en la cual consumían la placenta y por la cual se los consideraba ignorantes, 

y la consumían porque ahí estaba la vida o algo así.  

Imagínense entonces que  uno se pone en la situación de que el mundo se acaba por una nueva peste negra, pero 

mejorada o por alguna de  las diez causas de aniquilación de  la  raza humana o del planeta hasta 2030, como  la 

extinción por rayos gamma de una estrella que está a 4 años luz de la tierra y esta por extinguirse y por esto puede 

generar una supernova que generara esos rayos y tiene una penetrancia  increíble, pasando por  la posibilidad de 

asteroides, etc. Entonces  imagínense que son flamantes médicos y saben de  la utilidad de  la Cefalosporinas, pero 

en ese futuro donde ya se extinguió la mayor parte de la población ya no hay ingeniero químico, ni bioquímico ni 

plantas  químicas  ni  nada,  entonces  le  pasaran  el  conocimiento  de  que  había  un medicamento  que  sanaba  las 

enfermedades  y  que  estaba  en  un  polvito  blanco  que  se  encontraba  en  un  hongo  del  pan,  y  entonces  las 

generaciones futuras terminaran adorando al pan porque puede curar. Según los hindús se sabe que estamos en la 

cuarta civilización y a esta civilización, la aimara le llego que en la placenta que había algo que curaba y ¿que era?, 

las  células madre,  algo  que  recién  se  descubrió,  entonces  ¿se  puede  considerar  ignorantes  a  los  aimaras?,  no, 

porque a ellos les llego la información distorsionada.” 

La reacción  inflamatoria fue descrita hacia el siglo  I por un medico romano  llamado Celso (enemigo a muerte de 

Galeno cuya medicina regio al mundo en ese momento) que describió los cuatro signos clásicos de la inflamación 

(incluso apareció un quinto) que son calor, rubor, dolor y edema (los romanos lo conocían como tumor), además 

se agrego  un quinto signo que es la perdida de función, todo esto se ve cuando el tejido de un paciente se inflama. 

Por ejemplo una paciente que vino con artritis reumatoide, y resulta que la paciente en vez de venir en el tiempo 

que se  le  indico, volvió mucho  tiempo después, presentando  toda  lo referente a una  inflamación como  lo es  la 

hinchazón  (edema),  estaba  rojo  (rubor),  tenia  alta  temperatura  local  (calor)  y  estaba muy  sensible  (dolor)  y 

además evidentemente una falta de funcion del lugar afectado, no pudiendo mover las articulaciones metacarpo‐

falángicas.  Todas  estas  características  tienen  relación  con  lo  que  se  hablaba  antes,  estos  dos  eventos 

histopatológicos que son  los siguientes: Reacciones vasculares y cambios celulares. La proliferación y renovación 

celular no se tocara ahora ya que es muy extenso. 

Las reacciones vasculares se comprende de tres fases que son: a) vasoconstricción: es la parte inicial de 

estas  reacciones, que es  transitoria y dura  solo unos  segundos a minutos y produce palidez como por 

ejemplo  en  una  quemadura  solar.  (En Hollywood  uno  en  la  playa  sale  con  un  buen  bronceado;  en  la 

realidad uno sale quemado por el sol). Lo que pasa es que al inicio por lo que hay menos flujo, porque la 

vasoconstricción va a generar eso al disminuir el diámetro del vaso, y entonces da la palidez mencionada 

en  la  zona  afectada;  b)  vasodilatación:  que  pasa  a  los minutos  del  acontecimiento  usando  el mismo 

ejemplo anterior con el hecho de que la persona ya se pone como camaleón, ya se pone roja, colorada, 

porque los vasos a aumentado su tamaño y por ende aumenta el flujo y c) alteración de la permeabilidad 

vascular: que  implica que salga  liquido desde  los vasos capilares de  la dermis hacia afuera produciendo 

ampolla, que implica la salida del liquido hacia afuera. 

Entonces de los signos de Celso la vasodilatación produce el rubor y la alteración de la permeabilidad genera 

el edema y el dolor esta causado por varias cosas, y el calor se produce por la vasodilatación que produce un 

aumento de la cantidad de flujo y esto aumenta la temperatura local donde ocurre la vasodilatación. 

Page 8: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

Los cambios celulares comprenden: a) marginación que es cuando la célula que está viajando en la parte 

circulatoria se empieza a alejar del torrente sanguíneo, se empieza a ralear,  luego viene b) adherencia 

que es como por ejemplo cuando los varones se acercan a la chica incluso invadiendo su burbuja personal 

(la burbuja personal es de 50cm), después viene la  c) migración donde algunos leucocitos ya extienden 

sus  pseudópodos  como  ciertos  pulpos  famosos  y  luego  después  de  haber  pasado  la  barrera  vascular 

pasan  al  espacio  entre  el  epitelio  y  el  vaso  (los  vasos  tienen  origen mesenquimatoso),  entonces  la 

migración de  los  leucocitos ocurre desde el  compartimiento  intravascular hacia el  intersticio  rumbo al 

epitelio FIG 1,  luego es  la d) quimiotaxis que es como se da señales para migrar hacia donde deben  ir, 

porque uno no va así nomas donde una chica para abrazarla, ella primero debe dar señales como para 

que se  la abrace, sino no es muy fácil abrazarla, a menos que uno sea un Brad Pitt para que  la chica se 

haga  abrazar  así  nomas,  entonces  la  chica manda  señales  de  aléjate  o  acércate,  después  viene  e)  la 

opsonización  que  es  cuando  el  leucocito  va  preparando  al  agente  que  causo  el  daño  para  después 

proceder  a  su  fagocitosis,  eso  por  ejemplo  pasa,  salvo  uno  sea  un  caballo,  cuando  un  chico  intenta 

conquistar a una chica, primero tiene que cortejarla y no de una agarrarla y darle un chape y ya de una 

vez  todo, eso  se hace poco a poco,  como en  la opsonización en  la que el  leucocito  va preparando al 

agente, después viene la f) fagocitosis, y todo no acaba ahí porque cualquiera sabe que hasta que algo no 

está acabado, el pan se puede quemar en  la puerta del horno, entonces  luego viene  la g) activación de 

los  sistemas de  lisis  celular o  inflamatorios  con  formación de  radicales  tóxicos de oxigeno  y  fusión  y 

liberación de los lisosomas. 

                                   

FIG 1: Migración de los leucocitos hacia desde el compartimiento intravascular hacia el intersticio. 

Ahora bien cada paso tiene algún mediador, empecemos con la vasoconstricción que  tiene el siguiente mediador 

que es  la endotelina  (el más potente vasoconstrictor que existe), además  la vasoconstricción también puede ser 

miotáctica que es refleja donde hay retracción de sus células del vaso. Las células del vaso están por capas que son 

la  endotelial,  la muscular  y  la  adventicia,  y  de  vaso  a  vaso  difiere  como  por  ejemplo  el  capilar  tiene  casi  solo 

endotelio, en cambio el vaso típico muscular es el de mediano calibre como también pueden ser de los de este tipo 

los vasos cerebrales y el vaso de gran calibre, entonces, en los vasos, sucede la vasoconstricción en la cual el vaso 

disminuye de calibre, todo eso es el reflejo miotáctico, pero también puede ser producido por la endotelina. Ahora 

bien  la vasodilatación  también  tiene  sus mediadores, como  son el oxido nítrico  (el más potente vasodilatador), 

histamina, bradikinina, prostaciclina I2. Pues bien al inicio de una vasodilatación hay aumento de flujo, pero luego 

hay un efecto paradójico producido por el roce con los bordes de los vasos con lo cual el flujo disminuye el flujo, 

ejerciendo un efecto centrifugo dando lugar a la marginación al alejar hacia afuera, hacia las paredes los elementos 

en  la  sangre,  relacionado  con  la marginación,  entonces  se puede decir que  la  vasodilatación  lleva  consigo  a  la 

Page 9: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

marginación, esto es como lo que sucede con los coches de fórmula uno o los caballos de carrera que al frenarse o 

al disminuir de velocidad se alejan del eje axial y se van hacia un lado o hacia adelante. 

Cabe  resaltar  que  la  serotonina  controla  en  gran  parte  al  reflejo miotáctico,  además  las  histamina  controla  la 

vasodilatación es por efecto de histamina en los primeros segundos a minutos, luego la bradikinina y Prostaciclina 

I2 en las próximas 4 a 6 horas, y el NO (oxido nítrico) es el que controla a la vasodilatación a largo plazo, es decir 

que si por días se persiste con el enrojecimiento de la piel tomando el ejemplo de quemarse con el sol, en ese caso 

no es obra de la bradikinina o prostaciclina, sino a causa del NO. 

La alteración de  la permeabilidad, que  implica que  las células se contraen y dejan espacios sobre todo en venas, 

haciendo  que  el  liquido  se  dirija  desde  adentro  hacia  afuera,  y  es  causado  por  la  histamina  (que  mas  que 

vasodilatador es alterador de permeabilidad) en  los primeros segundos, otro alterador de  la permeabilidad es  la 

bradikinina,  otras  son  las  anafilotoxinas,  además  de  también  tomar  en  cuenta  que  esta  alteración  de  la 

permeabilidad también puede estar mediada por destrucción directa de la célula generando desprendimiento del 

epitelio dejando huecos causado justamente por la caída de la célula y cuando el daño es muy severo como lo es la 

quemadura por fuego, en este caso ya ni siquiera hay actuación de la histamina sino directamente la necrosis de la 

célula, siendo estos los irreversibles o que por lo menos serán de larga data, relacionado también al sangrado que 

permite mediante la salida de sangre a través de un hueco, por eso cuando hay una gran quemadura o una lesión 

muy fuerte se forma un hematoma. La alteración implica que las células se contraen y dejan espacios sobre todo 

en  las venas y el  líquido sale del  interior  junto a proteínas y células   activa y pasivamente como  lo puede ser  la  

salida pasiva de eritrocitos  lo que conduce a un sangrado, entonces encontramos que por  la salida de  liquido y 

proteínas se está produciendo un exudado  (si solo  fuera  liquido seria  trasudado), mientras más severa  la  lesión 

como por un accidente con acido produce una reacción más rápidamente y mas sostenidamente y una lesión más 

leve como con el sol produce una lesión más tardía y leve. Entonces la alteración de la permeabilidad da una idea 

de la magnitud del daño y del agente, mientras más grave el daño, hay mas alteración de la permeabilidad además 

de ser más duradera, en otras palabras más hinchazón, mas edema. Y eso lo sabemos, porque si un dedo esta mas 

hinchado esta peor, como por ejemplo en el caso de que uno tenga una hinchazón que a pesar de todo permite la 

movilidad  del dedo  esta mejor  de que  si  el  dedo  por  la hinchazón  esta  como  salchicha  y  ni  siquiera  tiene  los 

pliegues y entonces es incapaz de moverse. 

Otros alteradores de la permeabilidad son el FAP (factor de agregación plaquetaria), pero los mayores alteradores 

son los leucotrienos, pero no cualquier leucotrieno, sino los leucotrienos C4, D4 y E4 derivados del ciclo del acido 

araquidónico.  Y  una  vez  ocurrida  la  permeabilidad  se  logra  ir  abriendo  brechas mas  grandes  entre  las  célula 

ayudando a los leucocitos a desplegar sus pseudópodos y producir el proceso de migración.  

Al marginarse los leucocitos, hacen algo muy similar a lo que ocurre cuando una persona al manejar un vehículo al 

girar hacia un lado opuesto al que se dirigía por la fuerza que se ejerce en ese momento empieza rodar, esto se ve 

de forma similar en los leucocitos, estos empiezan a rodar sobre el endotelio y generan el “rolling” FIG 2 (que es 

como  si  los  leucocitos  rodaran  sobre el endotelio para poder dirigirse a  su destino),  siendo este una  fase de  la 

marginación.  Entonces  al  empezar  a  rodar  lo  hacen  en  el  endotelio  y  se  empiezan  a  expresar moléculas  de 

adherencia  teniendo  que  ser  mutua  osea  que  cada  uno  tanto  el  endotelio  como  el  leucocito  tienen  dichas 

moléculas de adherencia, es decir tanto en el leucocito (expresando Sialil Lewis para adherirse a las Selectinas E y 

P, y además   para Selectina P se usa PSGL‐I para generar el “rolling”). Sialil Lewis: Sialil porque contiene  radical 

siálico como el de  la aspirina. Es un receptor del  leucocito para  la adherencia al endotelio, es como una chapa y 

cerradura,  las chapas con hueco permiten a  la  llave correcta  ingresar. En este punto podemos considerar que  la 

Sialil Lewis es la llave y las Selectinas son la cerradura, que de encajar permiten el rolling. Luego en contraparte a la 

ICAM (que se menciona más adelante) están la CD‐11 alfa y CD‐8  (LFA‐I) y CD‐11 beta CD‐8 (MAC) FIG 3 y para la 

Page 10: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

VCAM  está  el  VLFA‐1  que  es  un  adherente  que  aumenta  la  expresión  de  la  VCAM.  Se  debe  resaltar  que  las 

moléculas de adhesión de los leucocitos siempre están listas y las del endotelio no, entonces es como los hombres 

y las mujeres, por que los hombres al igual que las moléculas de adhesión leucocitos siempre están listos como boy 

scouts, en cambio las mujeres como las moléculas de adhesión del endotelio no, a menos que se les sensibilice con 

interleucinas como la IL‐1 especialmente, IL‐6, luego también con FNT (a las células del endotelio no a las mujeres). 

 

FIG 2: Ejemplo de cómo es el rolling y su semejanza a un auto que gira de golpe. 

Entonces  recalcando,  en  el  endotelio  encontramos  las  siguientes moléculas  de  adherencia:  a)  ICAM,  que  no 

siempre esta  lista y  tiene que  ser  sensibilizada en el endotelio  fundamentalmente por  interleucinas  I y VI  (esta 

última libera un marcador del hígado que indica daño del tejido que es la PCR, esta permite predecir un infarto) y 

el FNT, b) CD31 y c) GLYCAM, también son moléculas de adhesión. También se destaca la PECAM que es más bien 

una molécula  de migración.  Ahora  bien,  cabe  también  destacar  que  el  ICAM  se  expresa  en  todos  los  tejidos, 

mientras la VCAM se expresa solo en tejido respiratorio y digestivo por ser lugares donde se localizan las mayores 

posibilidades  de  que  ingrese  un  agente  potencialmente  dañino.  La  Selectina  E  y  la  Selectina  P    aumentan  el 

“rolling” al hacer tropezar al leucocito. Entonces se puede decir que el rolling está asociado a las Selectinas E y P, 

además de  la fuerza centrifuga que ocurre en  los vasos por  la vasodilatación. Entonces se dice que  las Selectinas 

están avocadas al rolling y no a la adhesión. 

 

Page 11: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

FIG 3: Esquema de  las moléculas de adhesión y  los procesos de  la  inflamación. Ver con más detalle en patología 

Robbins 

La PCR,  interleucina‐1, interleucina‐6 y el Factor de Necrosis Tumoral producen un estimulo para una alta afinidad 

en los leucocitos que al principio están en un estado de baja afinidad, además de aumentar la afinidad de LFA‐1 y 

MAC  (y para añadir se puede destacar que  también promueven  la expresión de  la  ICAM). La VCAM aumenta su 

afinidad con Interleucinas 4, 5 y 8. Esto se lo puede resumir en el siguiente ejemplo, que los leucocitos al igual que 

los hombres estén siempre  listos, no significan que están hiperlistos, a donde se  llega con esto, pues bien, tanto 

leucocitos como hombres necesitan una señal que  le haga aumentar  la afinidad al endotelio para  los  leucocitos 

como los es el FNT, como algún aviso de la chica para el varón. 

Las  LFA‐1  y MAC  están presentes  en  todos  los  leucocitos  a diferencia del VLFA‐1 que  está presente  linfocitos, 

monocitos,  eosinofilos  y  basófilos  y  sus  derivados  como  los  son  del  basófilos  los mastocitos,  del monocito  el 

macrófago o la célula dendrítica. 

La  quimiotaxis  es  el movimiento  de migración  de  una  célula  inflamatoria  (leucocito)  desde  el  compartimiento 

vascular  al  intersticial  rumbo  al  epitelio  guiado  por  un  gradiente  químico.  Los  quimiotácticos  (o  sustancias 

atrayentes) son las anafilotoxinas, eotaxina (de los eosinofilos principalmente), bradikinina, sustancia P, capsasaína 

y manosa lecitina. Pero el quimiotáctico más fuerte del complemento es un elemento del C3b. 

La opsonización (que es como una seducción solo que mas importante porque si el hombre falla al conquistar a la 

chica solo termina rechazado, en cambio si la seducción por parte del leucocito falla, entonces todo el trabajo del 

leucocito  corre el  riesgo de  fallar y provocar una  reacción negativa) es un proceso de un estudio previo de un 

microorganismo para obtener una fagocitosis exitosa siendo las moléculas más importantes para la misma son las 

Inmunoglobulinas IgG1 e IgG3 (las IgG 2‐4 tienen principalmente funcion de destrucción), pero si falla puede llegar 

a suceder es una autodigestión generando una sepsis. Entonces en pacientes con deficiencia de IgG que se da por 

diversas razones, y en esta situación cuando hay una infección, una sepsis lo que pasa es que el neutrófilo intenta 

fagocitar  al  agente  agresor  sin  opsonizarlo  (sin  conquistarlo),  y  lo  que  generalmente  pasa  cuando  intentas 

acercarte a alguien sin conquistarle previamente termina en un manaso, bueno una tragedia similar pasa con el 

leucocito, ya que en su intento de fagocitar sin opsonizar falla y termina en una autodigestión. Otra molécula que 

participa en la opsonización es la C3b. 

Hasta aquí llegamos…continuara… 

 

Posibles preguntas de examen: 

¿Cuál de las siguientes no altera permeabilidad? 

A) Histamina B) Bradikinina C) Prostaciclina I2 

¿Porque? porque si bien la PGI2 (prostaciclina I2) es vasodilatador como los otros 2, no altera la permeabilidad. 

¿Dónde no encontramos VLFA‐1?  

A) Eosinófilos B) Basófilos c) Monocitos D) Linfocitos E) Neutrófilos 

 

Page 12: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

Ojo.‐ En clase el doctor indica que el quinto signo de la inflamación es la perdida de funcion, pero indirectamente 

hace suponer que fue Celso quien lo menciona. Se debe tomar en cuenta que el quinto signo fue mencionado por 

Virchow. 

Otros.‐ 

Las uniones de adherencia celular son: Zónula occuldens que son las uniones más estrechas, presente en los vasos 

del cerebro para evitar el paso de elementos al mismo, zónula aedherens común en  la piel no siendo estrechas 

sino semi‐estrechas,  teniendo cierto grado de  laxitud, y  luego  tenemos  las uniones  fenestradas,  teniendo como 

ejemplo a  los sinusoides en el hígado o  riñón donde  los capilares  renales permiten constantemente el paso del 

liquido. 

Hematoma es la salida de células eritrocitos por un agujero en el vaso generando un acumulo de estas células. 

ICAM: Intra Cellular Adhetion Molec, se expresa en todos los tejidos; VCAM Vascular Cellular Adhetion Molec solo 

en tejido respiratorio y digestivo. 

La inflamación se localiza solo en el tejido conectivo; el tejido mesenquimatoso se inflama; el origen etimológico 

de mesénquima viene de meso=medio y énquimos=sostén. Por ejemplo no se pueden inflamar las neuronas. 

PCR: Proteína C Reactiva es el marcador que indica en cuanto tiempo puede haber por ejemplo un infarto. Primero 

se debe mencionar que cuando hay tejido que se ha necrosado como por ejemplo se libera troponina si se necrosa 

el  miocardio,  si  se  necrosan  los  hepatocitos  se  liberan  transaminasas,  si  se  necrosa  el  cerebro  se  libera 

asparaginasa. Pues bien si se tiene un paciente que tiene riesgo cardiovascular, digamos un diabético, ¿Cómo se 

hace para saber si se va a infartar o no?, pensando que hay que darle atorvastatina, aspirina buffer. Pues bien si el 

tipo tiene una PCR > 3mg/dL, se va a infartar en un lapso no mayor a 6 meses. ¿Cómo se sabe que una meningitis 

va a ir mal?, pues se hace una punción, y cuando en el LCR encontramos más de 5 se le dice al paciente que va a 

quedar con algunas secuelas. 

GLYCAM: Glicina CAM. 

CD:  Cluster  diferentiation.  Es  como  un  agrupamiento,  como  en  las  uvas.  Son moléculas  que  dan  la  identidad 

celular. 

IgG2‐4 son para destrucción. 

Pus es un exudado de neutrófilos y bacterias destruidas. 

Los abscesos son generados por una falla en la opsonización. 

El neutrófilo es considerado en  la actualidad una célula efectora del sistema de  inmunidad  innata y no solo una 

célula inflamatoria. 

PSLG‐1: Es el Ligando 1 de la sustancia P del grupo Glucoproteico Siálico. 

Page 13: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

12‐02‐28                                                                                                                                             

Dr. VERÇOSA                                                                   

Inflamación III 

El Dr. Hace referencia  los países más felices e infelices del mundo en el cual Bolivia no está porque no figura 

en las listas. Ej. Islandia. 

Continuando con el tema de  INFLAMACIÓN: 

Es una reacción a la acción de un agente físico, químico o biológico. Dentro de lo biológico hay 3 más 

importantes: puede ser un microorganismo, un virus, una bacteria, un parasito o un hongo, puede ser una 

reacción inmunológica o una célula tumoral. Esta reacción se localiza en el TEJIDO CONECTIVO,  por eso los 

procesos más severos se dan este nivel, por traumatismos y otros. Es estereotipada (ósea que no cambia, 

tiene la misma respuesta independientemente de la causa), cuya finalidad es la destrucción o aislamiento 

del agente que ha producido el daño, posteriormente la restauración y reparación de los tejidos. 

Esta reacción tiene 2 fases: 

1. Fase vascular: Comprende la  

 VASOCONSTRICCION: es quimiotactica es un reflejo mediada por la Serotonina y Endotelina‐1     

VASODILATACION:           esta mediada inicialmente por al Histamina, luego por la Prostaciclina y finalmente 

por el Oxido Nítrico. 

El Oxido Nítrico se puede sintetizar a partir de 3tipos de enzimas (enzima es un proteína que acelera la 

velocidad de una reacción): LAS NITROOXISINTASA (NOS) 

‐ ENOS:  endotelial ‐ BNOS:  cerebral                             CONSTITUTIVAS :  esto quiere decir que siempre esta presente, NO 

depende                                                            de cantidad del sustrato.  EJ. Tengamos o no glucosa la glucogenosintetasa esta  

                                                  siempre presente actuando.  

‐ INOS: inflamatorio                        INDUCTIVAS: estas dependen de la cantidad de sustrato y solo se hacen                                                           presentes cuando hay altas cantidades de sustrato. EJ. La Hexoquinasa, si hay                                                     

                                                  glucosa debajo de 200 jamás estará activa esta enzima. 

 

ENOS  BNOS INOS 

La sintetiza las células endoteliales, especialmente produce VASODILATACION, regula el flujo vascular, junto con la Endotelina, ambas son funciones antagónicas. Pues debe existir la Homeostasis. 

   Lo regula el cerebro. Es un Neurotransmisor  muy importante el Ox. Nítrico para MODULAR la transmisión neuronal, el BNOS hace el “punto caramelo” es decir que no falte ni que sobre (equilibrio) 

 Se activa solo cuando hay Inflamación. Activa al oxido nítrico, velocidad en producción de nitritos que son los radicales tóxicos mas fuertes que existen para destruir microorganismos. 

La endotelina es el antagonista del oxido nítrico, pero cuando la endotelina predomina por Ej. En una Isquemia renal, hay una hipertensión. Y q pasa cuando hay 

Page 14: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

excesivo Oxido Nítrico hay una vasodilatación y posterior un SHOCK. 

En  resumen el Ox. Nítrico + la endotelina: Regulan el TONO VASCULAR 

Si se libera demasiado INOS entramos en un SHOCK SEPTICO. 

2. Fase celular: 

Los cambios celulares comienzan con: 

1 MARGINACION Es un fenómeno mixto, que esta producido por la disminución del flujo, que hace que las 

células endoteliales se peguen a la pared, también por mediadores como las Selectinas E – P  que están 

reguladas por el sistema Sialildivais.    

Después de eso se produce el 2. “ROLLING”  luego la  

3. ADHESION esta adhesión esta regulada por la ICAM (la producen 2 tipos de endotelio) y la VCAM (es más 

propia del epitelio respiratorio y gastrointestinal), por otra parte tenemos moléculas como ser la LFA‐1, 

VLFA‐1 y la MAC. 4. MIGRACION: aquí tiene mucha importancia la V‐CAM y por parte de los leucocitos CD‐

31  (actualmente hay medicamentos anti CD‐31 par evitar Shocks Anafilácticos, al igual que bloqueantes del  

FNT) 

5. QUIMIOTAXIS,  

6. OPSONIZACION,   

7. FAGOCITOSIS: Hay un microorganismo lo detectan y ahora ¿De que dependen que la fagocitosis sea 

efectiva?  Uno de ellos es que exista la opsonizacion en donde participan las “Opsoninas” Las mas 

importantes son la  IG‐1, IG‐3, y el fragmento B‐ C3 del complemento, pero realmente depende de que el 

Macrófago tenga la cantidad suficiente de  gránulos AZUROFILOS en el cual hay MIeloperoxidasas, catalasas, 

peroxin‐nitrato, catepsinas y lactoferrinas, y para que hay la suficiente cantidad de gránulos azurofilos este 

macrófago tiene que estar activado entonces es como un “Súper macrófago” y se activa gracias a NADPH(es 

una enzima que convierte el oxigeno puro en un oxigeno reducido), y las citocinas INTERFERON GAMMA(IFN 

–γ), INTERLEUCINA 12 ( IL‐12),( estas dos ultimas aumentan la actividad de la NADPH) 

Lo que pasa con el oxigeno es 

O 2   ‐‐‐>    O2‐    ‐‐H2O‐‐ > H2O2 (perox.de H) ‐‐‐‐‐>‐ OH‐   + Cloro‐‐‐‐> hipoclorito de sodio (lavandina). 

L a Superoxidodismutasa actúa para formar el peróxido de hidrogeno. 

La Catalasa actúa par convertirlo en radical hidroxilo OH‐ 

La primera familia de los no metales: los halogenoides tienen gran capacidad de unirse al OH‐ gracias a la 

MIeloperoxidasa  y  formar un potente toxico para destruir a los microorganismos. Ej. Hipoclorito de sodio. 

Ahora, ¿Qué es lo que pasa si no hay suficiente IFN –γ   e  IL‐12? pues no se producirá la suficiente cantidad 

de gránulos azurofilos y si se produce pues no están cargados de suficiente peróxido de H ni hipoclorito de 

sodio,  entonces no habrá destrucción del microorganismo, y como no se destruye pues esta se hace 

Multiresistente y se vuelve mas fuerte entonces se empieza  a reproducir  hasta que son tantas y la célula 

estalla, llegan mas neutrófilos pero como no están activados hacen una opsonizacion “falsa” sacan sus 

pseudópodos  se engloban y empiezan a digerirse a si mismos  y sus enzimas empezaran a liberarse hacia las 

células vecinas y al tejido vecino, y se extiende mas y mas hasta formar una masa similar al quesoNecrosis 

Caseosa, se vaciara esta necrosis y dejara un hueco, una caverna, esta  va a crecer y por Ej. En el Ap. 

Respiratorio va a tomar conexión con un bronquio. 

 

Page 15: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

Ejemplos: diferencias 

‐ Un individuo inmunocompetente secreta adecuada cantidad de IFN –γ   e  IL‐12, y la inflamación será 

FISIOLOGICA, pues destruye al microorganismo. (Esto es lo normal). 

‐ En el caso de que la inflamación sea FISIOPATOLOGICA, no se destruye al microorganismo, provoca daño al 

tejido vecino, la necrosis caseosa y luego queda un hueco. Ej. Tuberculosis. Todo esto es por las incapacidad 

del macrófago para activarse, esto porque fallo el Sistema de Inmunidad Celular pues es ella quien produce 

IFN –γ   e  IL‐12. Esto es lo que sucede en tuberculosos desnutridos (no hay proteínas, por tanto no hay 

buena formación de linfocitos), VIH (disminuyen los linfocitos CD‐4), diabéticos (porque la glucosa impide la 

formación de IFN –γ). En pocas palabras la tuberculosis es una falla del Sistema de Inmunidad celular. 

Recordando lo que ya habíamos hablado acerca de la inflamación:  

El TUMOR o EDEMA: que se produce por aumento de la permeabilidad, los que aumentan la permeabilidad 

son la Histamina, Bradicininas y las Prostaglandinas PGH‐2, PGE‐2, PGD‐2, PGF‐2 α, además la PGE‐2  llega al 

hipotálamo y aumenta la producción del AMPc por tanto es un inductor Indirecto de la fiebre. 

RUBOR Y CALOR: Gracias  a la vasodilatación 

DOLOR: el mayor inductor del dolor son los hidrogeniones (cuando el pH disminuye), cuando no existe 

suficiente oxigeno entonces en el Ciclo de Krebs el piruvato pasa a lactato y este libera H+ esto sensibiliza a 

las fibras nerviosas que no tienen mielina y se produce el dolor. Segundo sensibilizante al dolor es el potasio, 

este es como si metiesen un alambre de púas en sus venas, cuando la célula se necrosa libera K+. Otros las 

prostaglandinas, bradicinina y muy importante mencionar a la Sustancia‐P y al Glutamato que es un 

neurotransmisor que si se libera en gran cantidad produce dolor neuropatico como sucede en Herpes Zoster  

o en amputaciones cuyos receptores son el NMDA, AMPA y KAINATO.  En conclusión la Sustancia‐P y el 

Glutamato  son mediadores del dolor NEUROPATICO. 

CICLO DEL ACIDO ARAQUIDONICO 

El Ac. Araquidonico es un acido graso de 20 carbonos que esta normalmente incorporado a la membrana 

celular (en mosaico). Sabiendo que un acido graso esta formado por una cabeza de fosfato y su cola es una 

cetona. 

Las proteínas pasan algunas por toda la membrana celular (proteínas transmembrana)  y otras solo están en 

la superficie (proteínas receptoras).  

La FOSFOLIPASA‐ A2,  saca al lípido de la membrana celular y lo escinde en  acido Araquidonico este tiene 2 

posibilidades  seguir vías: 

Ciclooxigenasa: Esta vía es la de preferencia para la formación de Prostaglandinas y Tromboxanos. 

Constituida por 2 enzimas: 

‐ COX‐1: Es fisiológica y además Constitutiva.  

‐ COX‐2: Es patología y además Inductiva, pero hay excepciones. 

 

COX‐1  COX‐2 

Lo que hace esta enzima es formar mucho PG‐2   

y PGI‐2 este vasodilata.  

Es sobre todo patológica se produce cuando hay 

inflamación 

PG‐2   y PGI‐2 es  indispensable para el 

funcionamiento del riñón ya que necesita un 

Pero hay excepciones ya que en un tejido es 

Constitutiva, en el miocardio. Pues es la que 

Page 16: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

flujo constante  regula la circulación coronaria gracias a que 

sintetiza la PG‐E2. La principal sustancia que mantiene el flujo 

renal normal es la Prostaciclina. 

La PG‐2   y PGI‐2 son importantes para el flujo 

submucoso y mucoso en la parte gástrica 

intestinal, pues si no hubieran estas, no se 

renovarían las células digestivas, Ej. Ulcera 

PG –E2 : también vasodilatadora, aumenta la 

permeabilidad vascular, otra función aumenta 

el AMPc y producir fiebre   

 

Lipoxigenasa: Produce a los Leucotrienos (en cascada ) que son: 

 

Leucotrienos  Acciones

A 4  el primero en producirse

B 4  Es uno de los mas importantes quimiotácticos que existe 

C 4  Las 3 conforman la 

“Sustancia de acción lenta 

anafiláctica “, aumento de 

permeabilidad y 

contracción de células 

musculares. Ej. 

Broncoespasmos, Edema 

glótico, Espasmo glótico   

D 4 

E 4 

Este  el E 4 es el más potente 1000 a 10000 veces mas 

potente que la Histamina. Entonces será un 

“edematizante potente”. Diferencia Histamina es 

instantánea pues ya están formadas listas apenas haya la 

reacción. 

 

CASOS.‐ 

Una persona que tiene Pólipos nasales con antecedentes alérgicos  y se le da antiinflamatorios (aspirina, 

Ibuprofeno), inhiben a la COX‐1 y COX‐2, entonces se inhibe la vía de la Ciclooxigenasa y el Ac. Araquidonico 

se va por la Lipoxigenasa formando los Leucotrienos en gran cantidad  y provocando Broncoespasmos, 

Edema glótico, baja la presión, posteriormente un Shock Anafiláctico y falla cardiaca. En el caso de asmáticos 

que realizan ejercicios liberan Sustancia P e Histamina, broncoconstriccion. 

Cundo hay un proceso inflamatorio Severo Ej. Edema de glotis, debemos de bloquear ambas vías, inhibir a la 

Fosfolipasa‐A2, quien la inhibe son los CORTICOIDES. 

Tiempo pasado se habían creado bloqueantes de la COX‐2, pero las personas morían por infartos pues esta 

es constitutiva en tejido miocardico (muy importante). 

En la artritis reumatoide, no se trata la enfermedad, se le da corticoides para calmar el dolor, pero para 

curar la enfermedad actualmente se le da variantes de la Cloroquina o anticuerpos anti‐factor de necrosis 

tumoral. 

EL COMPLEMENTO 

 

 Las moléculas del complemento son esenciales para la destrucción de microorganismos, esto porque sin 

importar la vía se va a formar una molécula  

 

La  CAM (complejo de ataque de membrana) que esta conformada por la C5, C6, C7, C8, C9. La CAM 

instala a las tubulinas o perforinas en la pared celular, metiendo agua y calcio. 

Se sintetiza a por medio de 3 vías: 

‐ Clásica  

‐ Alterna 

‐ Manosa‐lecitina  

Page 17: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

 

CLASICA  ALTERNA MANOSA‐LECITINA

Activada por el complejo  

antígeno‐anticuerpo 

Activada por la Properdina, y 

esta se produce gracias a la 

bacteria 

Esencialmente importante para 

los Hongos y las Mycobacterias 

Esta es la UNICA que se produce  a 

partir del  C‐ 1 QPR que hace   que 

los  

Fragmentos(a, b) de la 

inmunoglobulina se separen el 

fragmento  A se escinde y el B se 

active. 

 En cambio aquí la Properdina 

actúa directamente sobre la C‐3 y 

su fracción b continua la 

reacción. 

 

La manosalecitina activa el C‐1Qq  

Se activa gracias al Acido 

micólico(en Mycobacterias) y el 

Gactolamanan(en hongos) 

El proceso inmunológico 

comienza desde C 1. 

NO va a tocar el C‐2 y C‐4, pues 

esta vía comienza desde C‐3 

Su Reacción es por algún 

componente bacteriano, no 

Inmunológico  

Es necesario que el antígeno se 

fije a una inmunoglobulina. Su 

reacción Es de tipo 

INMUNOLOGICA  

Al igual que la V. clásica también 

consume C‐1, C‐2, C‐4, pero la 

diferencia es que la 

manosalecitina activa menos a la 

C‐1q C‐3b : es el mas opsonizante 

C‐3  y C‐5a: son anafilotoxinas, 

aumentan la permeabilidad. 

C‐5ª : además es quimiotactica 

 

CASOS.‐ 

En un paciente con toda una historia clínica dice C‐2 y C‐4 normal y C‐3 disminuido ¿esta reacción estará 

causad por lupus, artritis, reacción anafiláctica o por infección bacteriana? Resp.‐ Infección bacteriana por 

que solo consumió C‐3 y la vía que comienza por la C‐3 es la Alterna que se activa por componentes 

bacterianos (ver tabla). 

En un paciente con Lupus en pulmón  o Neumonía ¿Cómo diferenciar? lo que debemos pedir es Examen de 

Complemento pues ahí vemos que esta disminuido, si ha consumido C‐1q, C‐2, C‐4 lo mas probable es que 

se haya producido pro el propio lupus, sino se ha consumido entonces será una infección bacteriana. 

 

El sistema de complemento no se activa cualquier rato y el C‐1q tiene un protector y es la enzima C‐1q 

convertasa. Y el C‐3 también esta protegido por la DAC (factor de desaceleración del complemento). 

Ahora hay personas que nacen SIN el DAC, el complemento suele activarse en sangre destruyendo a los 

eritrocitos, hemolisis, crisis que están detonadas por frio o infección, a esta enfermedad se la llama 

HEMOGLOBINURIA PAROSISTICA NOCTURNA donde la persona empieza a orinar oscuro y en la mañana de 

color negro. 

Ahora que pasa cuando NO hay C‐1q convertasa, los pacientes tienen edema glótico, de todo y de nada, Ej. 

Personas que consumen maní, quesos,  medicamentos,  penicilina, cefalosporinas, AINES se hinchan como 

“sapos 

 

INMUNOLOGÍA 

Tenemos dos sistemas de inmunidad: 

Inmunidad Innata: Nacemos con el, esto porque nos lo heredaron nuestros antecesores, según a las 

infecciones a las cuales estaban sometidos nuestros antecesores. Ej. Los Coronavirus que no es letal en 

Page 18: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

nosotros, peor si en los perros. Ahora hubo un tiempo en que el Coronavirus muto a junto a una especie 

porcina, lo que paso es la “Epidemia del SARS”, donde murieron millones de persona, lo mismo sucedió con 

la “PESTE NEGRA” que sucedió en Europa donde murieron 15 millones de personas. 

¿Y entonces contra que ataca nuestro sistema inmune? Contra las estructuras que no cambian en un 

microorganismo. Esas acciones constantes de las bacterias son las denominadas  PRRs (patrones de 

reconocimiento) son estructuras moleculares que se encuentran en bacterias y virus por Ej. El galactomanan 

en los hongos, el lípido A en Gram (‐), el Ac. Teicoco en Gram (+), el Ac. Micolico en Mycobacterias.  

Las PRRs están en los Macrófagos y/o en las células dendríticas (que son un tipo de monocitos abundan en 

sistema respiratorio y digestivo).  

Si existen una sustancia extraña se activa se la presenta a un linfocito Helper 17 y este es quien comienza a 

presentar sus receptores PRRs y el más importante es el “Tall receptors”,  por ejemplo el tall receptor‐2 

reconoce a los ácidos teicoicos de los Gram (+), el tall receptor‐4 reconoce la estructura del lípido A en los 

Gram (‐), el tall receptor‐5 reconoce a la flagilina (en Neumocistis canini o Giardia), el tall receptor‐3 

reconoce al Acido micolico. Después de reconocerlo activa al NEUTROFILO y se convierte en  un “Súper 

neutrófilo”, gracias  la IL‐17 e IL‐22. Es la célula que va al campo de batalla, es la célula operativa. 

En los diabéticos sabemos que tienen glucemia alta, la glucosa se fija a los tall receptor y los desnaturaliza, 

dejándolo sin funcionalidad, su Inmunidad Innata esta alterada. Nosotros a diferencia de los gringos 

tenemos mejores Tall receptores pues estamos protegidos ante algunas enfermedades. 

Esta inmunidad protege a los niños de la muerte desde los 2 meses, antes solo sobrevivían los que tenían 

una buena inmunidad. Ahora con los medicamentos que existen pues no dejamos que nuestra inmunidad se 

desarrolle “bien” entonces tenemos una mala inmunidad innata que nuestros hijos heredaran, debe de 

tener la capacidad de reaccionar por eso hay CANCER cuyo problema fisiopatologico es el problema de la 

inmunidad, cada día en nosotros hay 3 células tumorales, pero ni bien sucede esto el sistema inmune la 

destruye. 

Entonces la consecuencia a futuro por la gran demanda de consumir medicamentos es que los antibióticos 

ya no sean efectivos y habrá más cáncer, más enfermedades autoinmunes. 

Inmunidad adquirida: que se divide en celular y humoral 

Nosotros tenemos 2 tipos de enemigos: Cáncer: una de las causas es que una célula que tenia que entrar en 

apoptosis, no muere porque falla por Ej. El P‐53 (es un inductor de apoptosis). Entonces esta célula empieza 

a crecer gracias a los muchos receptores de tirosinkinasa que posee, ha cambiado las estructuras de DNA, ha 

activado los oncogenes (intrones) y comienzan a producir las proteínas por Ej. Tirosinkinasa u otros.  

Inmunidad Celular: aquí la presentadora de antígeno es la célula endotelial, el macrófago, el 

osteoclasto, célula sinovial. Lo que reconocen son el HLA‐1 (antígeno de histocompatibilidad tipo 1) 

esta presente en todas las células y puede ser A, B o C (las tres son diferentes para cada persona), 

después de reconocerlo va a comunicar al Linfocito Helper‐1  y este es quien liberar a la IL‐1 y FNT 

(antes llamado caquectina, pues producía caquexia), y prepara al organismo. Además empieza a 

clonarse a si mismo por tanto habrá más Linfocito Helper‐1. Participan también la IL‐12 e IFN 

además hacen que el CD‐8 se vuelva citotoxico y puede ir a destruir a la célula          

Inmunidad Humoral: si el microorganismo esta fuera de la bacteria. La presentadora de antígenos 

es  la IL‐4 e IL‐3 quienes la presenta a un Linfocito Helper‐2, entonces estas  IL hacen que un 

linfocito se convierta en un plasmocito que producen inmunoglobulinas. (IgG e IgM). Ahora en el 

caso de la IL‐5  activa a la IgE activando a los eosinofilos, además va  a la medula ósea aumenta la 

producción de granulocitos. 

               IL ‐4 y 3: los granulocitos se diferencian a Basofilos. 

Linfocito Helper‐2  e  IL‐8: los granulocitos se diferencian a Neutrofilos  

IL‐ 18: concentra a los neutrofilos 

Page 19: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

IL‐ 17 e IL‐22: vuelven a super Neutrofilos  

IL ‐13: tiene la capacidad  de hacer que los eosinofilos se vuelvan inmortales  

CASOS.‐  

En asmático debemos ir en contra de la IL‐5 

En artritis reumatoide algo contra el FNT 

 

Ya para terminar recordar que debemos intervenir cuando  la inflamación es fisiopatológico y no así 

cuando es fisiológico  

Page 20: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

12‐03‐01 

Dr. Cabrera 

Fiebre e hipertermia 

Les decía que la clase de hoy está referida a lo que significa la fiebre, y podríamos decir que la fiebre es un 

síntoma, manifestación de un proceso patológico infeccioso o no infeccioso, ese es el concepto que se tenía 

en los inicios, en la época de Celsius, que afirmaba que la fiebre es una enfermedad, decía Celsius. Celsius es 

el que ha diseñado la temperatura en grados Celsius. No fue el que descubrió el termómetro porque el que 

inventó el termómetroes este Karl Wunderlich en 1868, y él es el que introdujo dentro de los signos vitales a 

la fiebre. El control de la temperatura en la semiología está dentro de los signos vitales junto con la 

frecuencia cardiaca, a la presión arterial y a la frecuencia respiratoria. Y él fue quien describió las 

características de los diferentes tipos de fiebre. LA fiebre tifoidea tiene un tipo de fiebre, el absceso tiene 

otro tipo de curva febril que lo vamos a ver. Billroth, el famoso de la vía biliar, el que estudiaba la vía biliar 

dice que la fiebre es una respuesta inflamatoria a los microorganismos. Y así fue conociéndose mejor la 

fisiopatología de la fiebre. Actualmente se considera a la fiebre como una respuesta defensiva beneficiosa 

del huésped ante la agresión. Como inflamación no? Aquí la fiebre también es una respuesta beneficiosa del 

huésped ante diversas agresiones. Todavía no está llegando al concepto de fiebre que seguramente vamos a 

llegar.  

Una cosa importante:  

Un 30 a 40% de los enfermos que ingresan a un hospital, ingresan por fiebre. 

La mortalidad es 4 veces mayor en el paciente febril en relación al paciente que ingresa sin fiebre. 

Es un signo frecuente y de aparición precoz. Es un signo decimos… y qué es un signo? Signo es algo objetivo, 

algo que se puede medir, y la fiebre se puede medir, pero también podrá ser in síntoma.  

La mayor parte de las enfermedades van a conducir a fiebre, infecciones, ya sean bacterianas, 

virales, micóticas, el resfrío común, esa tos de esa alumna, van a producir fiebre. 

Las neoplasias y los tumores, tumor en el hígado, tumor en la matriz. 

Las colagenosis, es decir las enfermedades del tejido conjuntivo, como ser el lupus eritematoso 

sistémico, la artritis reumatoide, van a conducir a fiebre. 

Los estados de hipersensibilidad, las reacciones de antígeno‐anticuerpo, como es el asma, pueden 

producir también fiebre. 

La fiebre también puede ser in síntoma único e inicial de una enfermedad. Se dice en general que la fiebre 

es una manifestación de una infección mientras no se demuestre lo contrario, qué quiere decir? Que el 90% 

de la fiebre está causada por infección, es decir por gérmenes. La fiebre es medible, por tanto es un signo, 

pero casi nunca se presenta solo como fiebre, se acompaña de manifestaciones sistémicas. Quién no ha 

tenido una gripe, además de tener fiebre, qué le duele? Las articulaciones, los músculos, cefalea. Si tiene 

manifestaciones sistémicas, entonces va a ser una enfermedad que representa signos y síntomas, y la unión 

de signos y síntomas, qué es? El síndrome febril. Entonces la fiebre la tenemos que estudiar desde ese 

punto, como síndrome febril, es decir, que tiene signos y síntomas. 

Cuáles los signos del síndrome febril? 

El aumento de la frecuencia cardiaca 

El aumento de la frecuencia respiratoria 

Aumento de la presión arterial 

Page 21: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

Esas serían las manifestaciones como signos. Los síntomas serían: 

Cefalea 

Artralgia 

Anorexia 

Somnolencia 

Anergia 

Mialgias 

Se van a acordar que estas cosas están siendo producidas por un derivado del ácido araquidónico a través 

del ciclo de la ciclooxigenasa, la prostaglandina E2. Entonces quedamos en que la fiebre hay que estudiarla 

desde el punto de vista de síndrome febril, con signos y síntomas. Pero para entenderle adecuadamente lo 

que es la fiebre tenemos que volver a la fisiología. Entonces vemos qué es la temperatura. El organismo 

requiere de una temperatura adecuada, para qué queremos temperatura? porque la mayoría de las 

reacciones bioquímicas, enzimáticas, requieren de una temperatura. Entonces el organismo necesita de una 

temperatura, y tiene que ser constante, pese a que varía la temperatura del ambiente, tiene que tratar de 

mantener el organismo una temperatura que la vamos a considerar normal: de 36.5 a 37.5 °C. Para que el 

organismo mantenga esa temperatura adecuada necesita de mecanismos fisiológicos. Mecanismos 

productores de calor (termogénesis). Pero tiene que haber la contraparte, mecanismos perdedores o 

eliminadores de calor, llamados mecanismos de termólisis. Ambos integrados a nivel del hipotálamo en el 

centro termorregulador, situado en la parte anterior. Ese centro termorregulador formado por numerosas 

célulassensibles al calor y al fría, tiene mucha relación con el centro vasomotor, que también está en el 

hipotálamo, pero en la parte posterior. Ese centro termorregulador va a estar regulado por los mecanismos 

de termogénesis o de termólisis. Si hace mucho calor voy a tener que hacer mecanismos de termólisis, 

cuales son los mecanismos de termólisis? La sudoración. Y si hace frío, tenemos que tener un mecanismo de 

termogénesis, qué será? Movimientos de los músculo, y para qué se mueven los músculos, para generar 

calor, a través de la formación de moléculas de ATP. En las mitocondrias, llega oxígeno, se tiene que formar 

el ciclo de Krebs. Esos dos ciclos, el de Embden Meyerhof y el de Krebs van a formar moléculas de ATP: 39 

moléculas de ATP y 699000 calorías. Entonces ese mecanismo que representa el mover los músculos va a ser 

un mecanismo de termogénesis.  

Decíamos que el centro termorregulador está en relación con el centro vasomotor. Cuáles son los 

principales mecanismos de termogénesis? 

El metabolismo basal, que es la cantidad de energía producida por el consumo de oxígeno, la 

producción de CO2. Y todos tenemos un metabolismo basal que está calculado entre 60 – 80 

calorías por kg de peso. Ese metabolismo basal está incluido una hormona liberada también en el 

hipotálamo, después en la adenohipófisis y que es la que influye grandemente en el metabolismo 

basal, la hormona de la glándula tiroides, la tiroxina influye mucho en el metabolismo basal. 

Luego la oxidación de los nutrientes: el metabolismo de los hidratos de carbono, de las proteínas, 

todo esto genera moléculas de ATP que van a hacer mecanismos de termogénesis. Los músculos 

son los que más generan β‐hemólisis. 

La oxidación de nutrientes en el tubo digestivo 

La absorción de grasa de proteínas, de hidratos de carbono… por eso cuando uno almuerza, si 

tomamos la temperatura, está levemente más alta. 

La actividad muscular, sobre todo en los niños  

Page 22: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

Los mecanismos de termólisis, cuando hay calor en el organismo, los receptores sienten esa temperatura y 

la sangre tiene que refrigerarse a nivel de la piel, así perder calor hacia el ambiente. Esto se hace por medios 

físicos: 

Mecanismo de radiación 

Mecanismo de convección 

Mecanismo de evacuación 

Entonces, ese mecanismo de termólisis a través de la piel está en relación a la temperatura ambiental. Si es 

frío el ambiente, la pérdida va a ser más rápida, pero si la temperatura externa es caliente, la pérdida es más 

difícil.  

El mecanismo de radiación o sea, la generación de ondas electromagnéticas se pierde un 60% del 

calor 

Por evaporación, es decir por la sudoración, 15 % 

Y por convección 5%, qué es esto?, cuando uno toca objetos más fríos que uno 

Pérdida insensible, es decir, la pérdida de vapor de agua a través de la respiración y por sudor, 

ambos se llaman pérdida insensible. Por estos mecanismos se pierde un 20% del calor. 

Circulación sanguínea, cuando hay calor hay vasodilatación, aumenta la permeabilidad del 

endotelio y se pierde calor. En cambio cuando hace frío se va a producir vasoconstricción.  

El centro termorregulador funciona como un termostato de acuario, está regulado en 37 ±5°C. Ahora viene 

otro concepto. Si bien el centro termorregulador está en el hipotálamo, tenemos que tener en cuenta que 

está rodeado por una red vascular, esa red vascular, para la fiebre se llama RVOT (red vascular órgano 

terminal) esto es importante, son vasos arteriales que rodean al centro termorregulador. Ahora, este centro 

termorregulador, que maneja los mecanismos, lo tiene que hacer a través del sistema nervioso, a través del 

haz espino‐talámico lateral, que también es la vía del dolor, este va a llevar las sensaciones de receptores 

periféricos. Estos receptores periféricos están generalmente en la piel. Ya sea por aumento de la 

temperatura, del metabolismo basal, la actividad muscular, la sensación tiene que ser llevado hasta el 

centro termorregulador. Existen también estímulos que tienen que ser censados por receptores centrales.  

Nerv. Autónomo (vasoconstricción y vasodilatación) Esclerodermia= funcionamiento anormal Glándulas Sudoríparas (Alteración termólisis) Feocromocitoma=Tumor de medula adrenal (alteración vascular). Temperatura: Axilar5min. 36.7 (menos especifica)   Cavidad oral3min.35.8 a 37.2   Recto36.3 a37.7 (mas especifica, central, variación 0.3a0.5)   EsófagoCon sonda nasogástrica preoperatorio cirugía cardiaca37.2   CAE (conducto auditivo ext.)35.8a37.2 Variación diaria, RITMO CIRCADIANO 4:00‐6:00 AM oT más baja (0.6 a 1 de variación) 18:00 ‐20:00 pm oT más ALTA  Fiebre=↑oT, alteración CTR, mantiene el ritmo circadiano Hipertermia (>41oC)=↑oT, no involucrado CTR, alteración termo: génesis/lisis     No mantiene ritmo circadiano 3 Etapas: 

Prodrómica [preparación](hrs.) Artralgias, mialgias, cefalea, depresión, NO HAY FIEBRE, ↑termogénesis 

Estado [estacionaria]↑ºT, ↑Q(gasto cardiaco), ↑FC y FR 

Page 23: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

↑Metabolismo 15%, ↓Absorción de Fe++en intestino (anemia) y ↑su captación por monocitos 

Defervescencia [declinación] ↑Termólisis (↑vasodilatación y sudoración) normalización de FC y FR, alteraciones metabólicas. Tardan varios días. Lisis=↓ºT lentamente (fiebre tifoidea) Crisis=↓ súbitamente 

   Patrones de fiebre 

 Pirógenos: 

Exógenos.‐Factores indirectos Externos: ‐ Bacterias, virus, hongos, protozoos, rickettsias ‐ No bacteriano= Ag‐Ac, tumores, LES, AR, esteroides (Estos activan a SIST MONOCIT/MACROF, células endoteliales, L y B y fibroblastos) para que liberen…. 

Endógenos (+ potencia) ‐ IL 1 a ++++ ‐ IL 1 b ‐ IL 6 a y b ++ ‐ FNT ++++ ‐ IFN a 2 +++ ‐ estimula a RVOT (x vía COX= PG E2atraviesa barrera hematoencefálica y 

estimula x vía AMPc↑oT en 60 a 90 min) ‐ PIM 1 (proteína inflamatoria de macrófagos) ++ 

Page 24: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

Fiebre de origen desconocido FOD ‐ Prolongada y no se sabe diagnostico después de 1 semanas de estudio medico ‐ Es de >3 semanas de duración ‐ Suele alcanzar >38 

Causas = Infecciosas (osteomielitis absceso hepático) Tumorales (linfoma Hodking)  

 

Page 25: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

12‐03‐05 

Dr. Sandy                         

Equilibrio hidroelectrolítico I 

Trastornos del agua: deshidratación y sobrehidratación (pero no lo veremos ahora porque entro en el 

capítulo de edema) 

Trastornos de los electrolitos: sodio y potasio (estos son los más importantes, otros electrolitos serán 

revisados en otros capítulos) 

El organismo está compuesto fundamentalmente por agua, es el mayor componente del organismo: 

75% del peso  de los Recién nacido es agua. 

60% del peso a partir del año es agua 

60% en los adultos varones y 55% en adultos mujeres. 

50% en adultos mayores. 

El agua del organismo se divide en dos compartimientos, pero está en constante movimiento entre 

ambos compartimientos: 

Liquido intracelular: es el mayor compartimiento, 2/3 del agua total esta en este 

compartimiento (es decir el 40% del peso corporal),  

Liquido extracelular: es 1/3 del agua total (es decir el 20% del peso corporal), que a su vez se 

subdivide en líquido intersticial 15% del peso corporal  y en plasma 5% del peso corporal . Para 

hallar la volemia se debe sumar el plasma más el líquido intracelular de los elementos formes 

de la sangre, la volemia corresponde al 8% del peso corporal. 

El agua es transportada rápidamente por la sangre circulante, estos líquidos aparte de contener agua 

contienen electrolitos: 

  LIQUIDO EXTRACELULAR LIQUIDO INTRACELULAR 

C A T I O N E S 

                 SODIO      =     145 ± 5 mEq/LPOTASIO     =     3.5 – 5.5 mEq/L 

               CALCIO      =     2 mEq/L          MAGNESIO     =     2 mEq/L   

                     SODIO      =       10 mEq/L POTASIO      =       145 mEq/L                      CALCIO      =       10 mEq/L               MAGNESIO     =        25 mEq/L  

A N I O N E S 

BICARBONATO     =     24 mEq/L                 CLORO      =    101 mEq/L               FOSFATO    =     2 mEq/L               SULFATO     =    1 mEq/L   AC. ORGANICOS    =     6 mEq/L            PROTEINAS    =    18 mEq/L 

      BICARBONATO      =        10 mEq/L                      CLORO       =       10 mEq/L                  FOSFATO      =        100 mEq/L                  SULFATO       =        5 mEq/L     AC. ORGANICOS       =        10 mEq/L              PROTEINAS       =       55 mEq/L 

La suma de todos los aniones es igual a la suma de todos los cationes de un mismo compartimiento a 

esto se denomina electroneutralidad. 

La composición del líquido extracelular está regulada por: 

El equilibrio de Gibbs y Donan: es el equilibrio que existe entre las sustancias que atraviesan 

fácilmente la membrana celular y las que no atraviesan, esto sirve para mantener el agua en 

los diferentes compartimientos.La membrana celular es selectiva para ciertos iones y 

nutrientes pero es libre para el agua. 

Page 26: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

Las fuerzas de Starling: fuerzas que actúan en la microvasculatura (es decir los capilares), son 

cuatro: 

1) Presión hidrostática vascular que es la fuerza que trata de sacar el líquido del vaso al 

intersticio. 

2) Presión oncótica vascular que es la fuerza que trata de mantener el líquido en el interior 

del vaso. Esta dada fundamentalmente por la albumina.  

3) Presión hidrostática intersticial que es la fuerza que trata de meter el líquido desde el 

espacio intersticial al interior del vaso. 

4) Presión oncótica intersticial que es la fuerza que trata de mantener el líquido en el espacio 

intersticial. 

En condiciones normales son mayores las fuerzas que sacan el líquido del vaso que las que lo 

meten; a esto se llama cubo neto de filtración, la fuerzas son distintas a ambos extremos del 

capilar, pero aun sumando las fuerzas que sacan liquido del vaso en ambos extremos  y 

sumando las que lo meten en ambos extremos tendríamos como resultado que las fuerzas que 

sacan el agua del vaso son mayores, es por esta razón que existe una porción de líquido 

intersticial que no regresa a la luz del capilar sino que se filtra por el sistema linfático. 

Cuando fallan estar fuerzas estamos ante la presencia de edema. 

ESPACIO INTRAVASCULAR: contiene parte del intracelular (elementos formes) y del extracelular 

(plasma), el sodio es el catión más importante en este espacio. 

Cuando hablamos de este espacio tenemos que hablar del volumen circulante efectivo, que es 

aquel volumen que permite mantener constante la hemodinámica, cuando existe disminución 

de este volumen puede aparecer una patología denominada shock. 

En resumen los solutos deben estar en equilibrio a ambos lados de la membrana celular, fue a esto a lo 

que Claude Bernard denomino Homeostasis. 

Aparte de las fuerzas de Starling y el equilibrio de Gibbs y Donan, la concentración de solutos también se 

controla a través de la excreción renal (por ejemplo el 99% del potasio ingerido es eliminado por los 

riñones). De tal forma que si estuviéramos frente a un paciente con insuficiencia renal, se acumularían 

los solutos ya que no pueden eliminarse. 

El riñón es el órgano encargado de controlar la osmolaridad del líquido extracelular, si existe demasiado 

liquido el riñón diluirá la orina, si existe poco liquido el riñón concentrara la orina. 

En el organismo no todos los tejidos tienen el mismo porcentaje de agua; esto solo nos servirá como una 

guía: 

Grasa: 10 – 13% 

Hueso y cartílago: 20 – 30% 

Hígado y  piel: 70% 

Musculo y sangre: 76%  

NO PUEDE HABER UN DESEQUILIBRIO OSMOTICO ENTRE EL LÍQUIDO INTRACELULAR Y EL 

EXTRACELULAR. 

 

 

 

Page 27: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

FUERZAS QUE PRODUCEN MOVIMIENTO O INTERCAMBIO INTERNO DE AGUA: 

DIFUSION: (Solo difunden los líquidos y los gases) La difusión no es más que el movimiento de 

las sustancias aprovechando el movimiento cinético de sus moléculas. Existe difusión cuando 

existe gradiente de concentración, es decir que va desde un lugar más concentrado a un lugar 

menos concentrado. La difusión está regulada por la ley de Fick. Las moléculas deben ser 

lipófilas o tener canales o transportadores que le permitan atravesar la membrana celular. 

OSMOSIS: Es el movimiento de agua a través de una membrana semipermeable que va a de 

una zona con mayor concentración de soluto a una zona de menor concentración de soluto. Si 

fuera de este modo el agua se movería constantemente a un solo compartimiento y este se 

llenaría de agua, es por esto que existe una fuerza que se opone a la osmosis total de agua: la 

Presión Osmótica. La presión osmótica esta dada por los compuestos osmóticamente activos 

(electrolitos: fundamentalmente sodio) la presión osmótica normal en el organismo es de 290 

mOsm/L. Cuando una solución tiene una osmolaridad igual a la del plasma esta se denomina 

isosmotica, si introducimos esta sustancia al organismo en condiciones normales no va a causar 

cambiosen las células. Si añadiésemos una solución hiperosmótica (mayor osmolaridad a la del 

plasma) al organismo, el agua del interior de las células se movería hacia afuera. Por otro lado 

si añadiésemos una sustancia hipotónica (osmolaridad menor al plasma), el líquido de esta 

sustancia ingresaría a las células. 

En la clínica uno utiliza normalmente soluciones isosmóticas, pero existen algunos casos en los 

que debemos utilizar otras soluciones como por ejemplo en el edema cerebral se debe 

administrar solución hipertónica (hiperosmótica). 

El equilibrio de los distintos compartimientos se mantiene por la acción de muchos factores: 

1. Fuerzas de Starling. 

2. Integridad de la membrana (la membrana endotelial se daña en los quemados, secundario a 

esto se produce grandes pérdidas de líquido). 

3. Sistema linfático. 

Debido a que el agua atraviesa la membrana celular libremente, los diferentes compartimientos 

orgánicos están en equilibrio osmótico, la osmolalidad del LIC y la del LEC son iguales. Los principales 

osmoles son: en el LEC el sodio y en el LIC el potasio. La proporción intra/extracelular  de sodio y potasio 

estará mantenida por la bomba de Na/K ATPasa, esta bomba mueve estos electrolitos en contra de un 

gradiente de concentración para esto necesita energía la cual obtiene del ATP (transporte activo).  Si 

estos procesos se alteraran habría un desequilibrio en la proporción Na/K dando lugar a los trastornos 

hidroelectrolíticos (hiponatremia, hiperkalemia, etc…). 

INGRESOS Y EGRESOS DE LIQUIDOS: 

Todos estos procesos también dependen de la ingesta y la excreción de agua, es decir los ingresos y los 

egresos, ingerimos una cantidad de agua y debemos eliminar esa misma cantidad de agua para poder 

estar en equilibrio. 

Los ingresos dependen de la edad (los niños requieren ya que su porcentaje de agua es mayor que el de 

los adultos). Las necesidades de agua deben ser medidas en ml/Kg de pesoun adulto requiere entre 30 – 

40 ml/Kg de peso (ej. Si pesa 70 Kg. su requerimiento diario será entre 2100 a 2800 mL.). Esto es muy 

importante, ya que si no reponemos el líquido que se pierde constantemente de forma normal, 

podemos llegar a la deshidratación y entrar en shock, el organismo puede aguantar la desnutrición por 

un tiempo pero no así la deshidratación. 

Page 28: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

Los ingresos se dividen en: líquidos 75% y solidos 25% (fruto del metabolismo de los nutrientes 

se formara agua en el organismo). Normalmente son por vía oral, pero como ya sabemos en 

otros casos puede ser por vía intravenosa. 

Como ya mencionamos estos ingresos deben estar en equilibrio (balance) con los egresos. 

Los egresos son los siguientes: orina 500 – 800 mL/día, heces 250 mL/día y las perdidas 

insensibles 600 mL/día (son de 10 – 12 mL/Kg de peso/día). Todas estas pérdidas también 

deben ser calculadas por Kg de peso por que un individuo de 100 Kg no producirá la misma 

cantidad de orina que un individuo de 50 Kg, también los egresos dependerán de los ingresos 

(si entra mucho, sale mucho; esto claro, en condiciones normales). Los egresos también se 

pueden dividir según si se pueden medir o no: perdidas sensibles (orina, evacuación, vomito, 

sangrado, drenajes) y perdidas insensibles (espiración y transpiración). Si el paciente esta 

febril, por cada grado centígrado por arriba de 37ºC  se debe aumentar 3 mL/Kg de peso a las 

pérdidas insensibles. 

 

Ejemplo: tenemos un paciente de 70 Kg, la cantidad de agua que debemos darle es 2100 mL. Si 

este mismo paciente se complica por una infección postquirúrgica, entonces ya empezamos a 

medir las pérdidas sensibles (que se pueden medir), se le coloca una sonda vesical para medir 

el flujo urinario y el resultado es 4000 mL, ¿Cuánto de líquido debemos administrar? Se debe 

reponer la cantidad de líquido perdido que se midió más la cantidad de pérdidas insensibles. Es 

decir los 4000 mL más 700 – 840 mL de las perdidas insensibles, ya no los 30 – 40 mL/Kg de 

peso de requerimiento basal ya que estos estarán dentro de los 4000 mL. 

Recordatorio:  

Concentración: se puede medir en OSMOLES. 

OSMOLES: es el número de partículas por litro de solución. 

Equivalentes: es la medida de carga que porta cada partícula en la solución.  

El volumen de LIC y LEC en condiciones normales depende de: ingesta y consumo de agua, la 

administración de líquidos por vía intravenosa,  las perdidas por tracto gastrointestinal (estas pérdidas 

son ricas en bicarbonato), perdidas por el sudor y los riñones, obesidad, sexo, edad. 

La solución de glucosa al 5% es solo agua, se administra esta solución cuando el paciente solo necesita 

agua.  

Como calcular la osmolaridad: 

La osmolaridad normal es de 280 a 300 mOsm/L, y es igual a la suma de las osmolalidades de los solutos 

individuales disueltos en el plasma. 

Osm. Plasmática = 2 x Na + (glucosa/18) + (urea/6) 

Ojo: los valoresde glucosa y urea para utilizar esta fórmula deben estar en mg/dL. 

Si los valores de glucosa y urea son normales se realiza la siguiente operación: (2 x Na) + 10, pero por favor hagan la anterior fórmula. 

 La urea y la glucosa solo contribuyen cada una en 2% a la osmolaridad.  

Dado que los líquidos están en equilibrio la osmolaridad extracelular es igual a la intracelular. La osmolaridad es importante para determinar algún grado de deshidratación (si un paciente tiene hipernatremia lo más probable es que este deshidratado). 

Page 29: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

Control de volumen; el control de volumen está dado por: 

Osmoreceptores: sistema yuxtaglomerular. 

Baroreceptores: cayado aórtico y senos carotideos. 

Estos receptores detectan rápidamente los cambios de volumen, envían estímulos al sistema nervioso central para que el individuo elimine mucho líquido o para que se produzca la sensación de sed y el individuo sienta la necesidad de beber agua, así también para que se conserve líquidos a través de los riñones. 

Hay hormonas que regulan el balance hidroelectrolítico:  

hormona antidiurética: su secreción reduce el volumen de orina. 

angiotensina II: parte del sistema renina – angiotensina ‐ aldosterona 

aldosterona: que produce la reabsorción tubular de Na a la cual le seguirá agua. 

péptido atrial natriurético: secretada por células especializadas de la aurícula izquierda. 

Page 30: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

12‐03‐06 

Dr. Sandi 

Equilibrio hidroelectrolítico II 

El  volumen  se  controla  a  través  de  la medición  y  cuando  hay  un  aumento  o  déficit  de  volumen  eso  lo 

transmite el organismo como una señal a  los órganos receptores que actúan vía sistema  infraglomerular y 

lamentablemente ustedes saben que el aparato yuxtaglomerular se secreta la renina  

Las hormonas que  regulan el balance hidroeléctrico  son:  fundamentalmente  la hormona  antidiurética,  la 

angiotensina II, la aldosterona y el péptido auricular natriurético (hormona secretada por los cardiocitos que 

son componentes de  la aurícula  izquierda). Cuando hay hiperosmolaridad casi siempre hay deshidratación, 

sodio alto produce deshidratación, y  cuando hay deshidratación el organismo  trata de  reabsorber mayor 

cantidad de agua  y eliminar  sodio,  y  cuando  la perdida de  liquido es muy  importante el paciente puede 

cursar con hipotensión arterial, esto ocurre cuando  la perdida de  liquido excede el 10 % del peso corporal 

total y  se estimula a barroreceptores para que se secrete la hormona antidiurética y esta va disminuyendo 

la diuresis que es eliminada en 24 horas, es decir que la acción fundamental para el control de volumen de 

esta hormona antidiurética es que produce mayor reabsorción de agua en el sistema renal. La angiotensina 

II  se  secreta cuando hay hipotensión  (la hipotensión puede  ser  secundaria a  la perdida de volumen)  las 

acciones  fundamentales  de  la  angiotensina  II  son:    hasta  hace  unos  años  la  angiotensina  era  el 

vasoconstrictor más  potente  que  se  había  descrito,  por  este mecanismo  la  angiotensina  hace  que  final 

mente esta se convierta en aldosterona para producir reabsorción de sodio y agua y la vasoconstricción en si 

misma aumenta la post carga, entonces la presión arterial aumenta por dos mecanismos(presión arterial = 

volumen x resistencia), entonces al aumentar  la reabsorción de sodio y agua aumenta el volumen, mas  la 

vasoconstricción que va aumentar  la resistencia el resulta  final es que modifica  la presión. La aldosterona 

también  se  secreta  en  la  hipotensión  vía  activación  renina  angiotensina  aldosterona  y  la  aldosterona 

produce reabsorción de sodio y agua, es un mecanismo de compensación para reabsorber sodio y agua. El 

péptido  auricular  natriurético  es  otra  hormona  que  tiene  que  ver  con  la  regulación  del  volumen,  esta 

secretada  por  los  cardiocitos  de  las  aurículas,  acción:  su  secreción  esta  aumentada  cuando  aumenta  la 

presión arterial, se secreta cuando hay hipertensión, provoca eliminación de sodio y agua, en los estados de 

hiperhidratación el mecanismo de compensación es eliminar el volumen y se realiza vía esta hormona. 

Respecto  a  los  líquidos  y  electrolitos  el  organismo  debe  estar  en  equilibrio  a  esto  se  llama  balance  de 

electrolito y los ingresos tienen que ser iguales a los egresos, entonces este balance se mantiene ya que el 

organismo ajusta la excreción de agua y electrolitos, si tiene mayor cantidad de agua elimina mayor cantidad 

de agua, si tiene mayor cantidad de sodio elimina mayor cantidad de sodio y lo mismo con el potasio y otros 

electrolitos, en la situación contraria hay menos cantidad de agua elimina menor cantidad de agua, menor 

cantidad de sodio, etc. Eso se hace por vía renal. El  propósito final de este balance es que las entradas sean 

igual a los egresos. 

 Los requerimientos deben medirse por Kg peso, los ingresos de agua del organismo tienen que ser por dos 

vías: la vía exógena y la que es producto del metabolismo (HC, grasas y proteínas) y todos los ingresos tienen 

que estar en balance con los egresos. Los ingresos por vía exógena provistos por los líquidos y los sólidos y la 

endógena  producto  del metabolismo,  en  total  el  organismo  requiere  aproximadamente  30‐40ml  ,  estos 

tienen que eliminarse por perdidas sensibles e  insensibles (piel y tracto respiratorio, 10‐12ml/kg peso/día) 

esta pérdida ocurre para mantener la  homeostasis, cuando hay equilibrio estamos en homeostasis cuando 

hay  una  alteración  se  altera  la  homeostasis,  por  eso  es  que  cuando  hay  un  desequilibrio  el  primer 

compartimiento que se afecta es el LEC(sodio), pero si la agresión es muy severa también secundariamente 

Page 31: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

van  ha

agua  to

de  la 

metabo

orina 

porcent

800ml 

pulmon

ingerido

organis

consum

diferen

que fina

Las vías

2000ml

poco, n

elimina

como  l

10ml/kg

consum

metabó

voy    a 

extraor

médico

los egre

un paci

mide, lo

y las in

100ml/

pacient

ejemplo

que es 

aber  perdidas 

otal de entrad

bebida  1800

olismo  200ml 

la  mayor  c

taje  menor  p

a  través de  la 

nar, de  tal ma

o esta cantida

smo  los  líquido

mido  hacen  e

tes espacios, e

almente la sali

s fisiológicas d

l anotan 2000m

no es ni el 10%

r y ese  individ

a  diuresis,  la 

g/día)  y  la ori

mimos , la inges

ólica 1g de gra

preguntar)   

rdinarios  que  c

os administram

esos ocurre lo 

iente tiene una

o mínimo que 

sensibles que 

/Kg/hora(poliur

te  ya  no  está 

o en la diabete

hasta 200 per

del  LIC.  El  b

as 2300ml que

ml  ,  comida 

que  se  elimi

cantidad  (140

por  las  heces

evaporación c

nera que un  i

ad después de 

os  y  electrolit

el  equilibrio 

esto porque el

da tiene que s

e ingreso y eg

ml y agregar 20

% y  su egreso,

duo va estar e

sonda  nasogá

na  .Los  ingres

stión de bebida

sa produce 1.1

pero  también

constan  por  lo

mos por vía intr

mismo se divid

a sonda es pa

debe orinar un

son pulmón y 

ria)  aunque  a

perdiendo  lo

es, la glucosa t

o cuando lo su

balance  de 

e proviene 

500ml  y 

ina  por  la 

00ml),  un 

s(100ml)  y 

cutánea   y 

ndividua a 

que en el 

tos  que  ha 

entre  los 

l agua es diná

er de 23000 y 

greso pulmón, 

00ml, en la prá

, que  si no me

en equilibrio, p

ástrica  o  esta 

sos  a  su  vez  s

as y alimentos

1ml de agua( e

n  tenemos  los

o  general  de  l

avenosa, lo qu

den en ordinar

ra medir, y ha

n paciente es 0

piel, los extra

lgunos  dicen 

o  que  debe  pe

tiene un filtrad

upera pasa y s

mica, se muev

entonces el in

 ingreso de ag

áctica hay que 

edimos  se  sup

pero si el pacie

con  diarrea, 

on  de dos  tip

, el agua meta

eso no les 

s  ingresos 

o  que  los 

ue también alg

rios y sensibles

y que ver que

0,5 ml/Kg/hora

aordinarios cua

mas  de  2500m

erder  normalm

do renal, un um

e elimina por 

ve constantem

dividuo esta e

gua por el tubo

vascular

compartim

el agua m

elimina 

sudoració

eliminació

ml/Kg  pe

mediante

debe hace

un  balanc

egresos), 

2100ml, s

bien  fácil

olvidarse del a

pone que esos

ente  tiene una

se  debe  anot

pos: Ordinarios

bólica, pero de

unos autores l

s (lo que se pu

e las sondas es

a porque si no

ando la elimina

ml/kg/día  es  p

mente,  por  alg

mbral renal pa

la orina y arra

mente  igual   qu

n equilibrio hid

o digestivo, lue

y  se  divide 

mientos,  otro 

metabólica en e

por  piel 

ón)  (no  hay  u

ón  ustedes ma

eso),  y  se  elim

la  orina  y  p

er en  los paci

ce  de  los  líq

  ingresos  líq

si el paciente e

l  ustedes  le  h

agua metabólic

s ml que  le ha

a patología qu

tar  las  perdida

s  que  es  lo  qu

ebemos record

lo denominan 

ede medir)por

stén permeabl

orina puede h

ación por el ri

poliuria,  en  es

go  debe  estar

ara la eliminac

stra agua ento

ue  los electroli

drosalino.  

ego va al siste

en  los  distin

ejemplo  2200

este caso 300,

(evaporación 

un  dato  fijo 

anejen    el  10‐

mina  por  el  riñ

or  las  heces. 

entes  internad

uidos(ingresos

quidos  ingerid

está  internado

han  programa

ca porque es m

an dado  se va

ue permite me

as  insensibles

ue  todos  los  d

dar que esta ag

fluido terapia.

r el riñón, cuan

es, y cuando u

acer insuficien

ñón es mayor 

se momento  e

r  perdiendo,  p

ción de la gluco

onces aumenta

tos 

ma 

tos 

0ml 

, se 

de 

‐12 

ñón 

Se 

dos 

s  y 

dos 

o es 

ado 

muy 

n a 

edir 

(Ej. 

días 

gua 

 En 

ndo 

uno 

ncia 

de 

ese 

por 

osa 

a la 

Page 32: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

permea

vía  pér

cuando

egresos

extraor

calor, c

heridas

mucho 

150  m

mEq/Kg

fisiológ

mEq/Kg

hay qu

único  r

buena d

dar hip

viene c

ustedes

liquido 

si no le 

160 per

En cond

la osmo

cambia

normal

produc

esto  a

hormon

organis

para  eq

aument

aument

venosa 

por  res

la  pres

active 

angiote

finalme

aldoste

hace  lo

natriuré

abilidad en  la d

rdidas  extraor

o hay dilatación

s ordinarios(or

rdinarias  por  p

uando hay dis

s, cuando el ind

ejercicio, cuan

l/día.  En  con

g/día‐  suficien

ica  pero  de  ag

g/día,  si un  ind

e darle potasi

requisito  es  qu

diuresis porqu

erkalemia , y e

omo cloruro d

s que indicarle

30‐35 ml/kg p

doy se va des

ro como estam

diciones norma

olaridad pero 

, si le damos a

es. Si le damo

irá  mayor  os

a  su  vez  a

na   antidiurétic

smo  debe  ah

quilibrar  esta 

tada,  a  mayo

ta  la  presión

  pues  la  pres

sistencia, este 

sión  arterial  h

el  sistem

ensina,  pa

ente  se  pr

erona y así est

o mismo, vía si

ético para que 

diabetes, en  la

dinarias  por  e

n del estomag

rina, heces e  i

pulmón  cuand

nea, en estas c

dividuo se que

ndo hay fiebre

nclusión  los  re

nte  un  solo 

gua  es  necesa

dividuo esta e

o  adicional, p

ue  el  individu

ue si no tiene b

el cloro 2 mEq/

de sodio much

 la cantidad de

eso  de liquido

hidratar, segu

mos en un rang

ales (C.N.) que

aumenta el vo

agua y sodio la 

s sodio, este 

molaridad  y 

aumenta  la 

ca porque el 

horrar  agua 

osmolaridad 

or  volumen 

n  arterial  y 

sión  es  flujo 

aumento de 

hace  que  se 

ma  renina 

ara  que 

roduzca  la 

a hace que se

mpático hace 

se elimine sod

a  insuficiencia 

el  tubo  digest

o,   el concept

nsensibles),  lo

o  esta  aumen

condiciones au

ma porque se 

e, cuando hay 

equerimientos

litro  de  solu

ario  3L;    Potas

en  ayunas  siem

ara dar potas

o  debe  tener 

buena diuresis 

/Kg/día pero c

as veces no  lo

e volumen que

o, 80kg quiere 

ndo tengo que

o de 0.7‐3.6 co

e pasa cuando 

olumen, si  le d

osmolaridad n

 elimine sodio

que se elimin

dio y agua.  

renal en  la fas

tivo  diarrea,  v

o aquí es que 

os extraordina

ntada  la  frecue

umenta los egr

rompe el endo

hipertermia si

s  basales  en 

ución 

sio  1 

mpre 

io  el 

una 

le va 

omo 

o toman en cu

e le va adminis

decir que va re

e considerar el

on un suero es 

un individuo i

damos sodio a

no cambia per

o y   de manera

e sodio. Por o

se de restable

vómito,  cuand

hay  ingresos 

rios  (vomito, p

encia  respirat

reso de agua, t

otelio y hay pe

i la temperatu

adultos  son: 

uenta. En conc

strar que tiene 

ecibir 2400‐25

lectrolitos sodi

 suficiente, po

ingiere agua, s

aumenta  la os

ro aumenta el v

a pasiva  le sig

otra parte si ha

ecimiento en  la

do  hay  obstru

ordinario y ex

poliuria,  tamb

oria,  cuando 

también por la

erdidas, sudora

ura aumenta 1

agua  35ml/K

lusión un paci

 que influir pri

00ml primero 

io 2mEq/kg un

otasio y cloro.  

si ingiere agua 

molaridad per

volumen eso e

ue el agua. La

ay exceso se se

a   hipopotasem

ucción  intestin

traordinarios, 

ién hay pérdid

hay  fiebre  o  p

 piel  cuando h

ación cuando h

1 grado se pier

Kg/día;    sodio

ente  llega NPO

imero respecto

ya le di el liqu

no de 80 requie

el individuo b

ro el volumen 

es en condicion

a presión arter

ecreta el pépt

mia 

nal,  

los 

das 

por 

hay 

hay 

rde 

o  2 

O y 

o al 

ido 

ere 

baja 

no 

nes 

rial, 

ido 

Page 33: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

Si hay e

aument

volume

disminu

y vaya a

osmola

volume

condici

volume

de  volu

ocurre 

arterial

pérdida

con sod

Trastor

deshidr

laborat

deshidr

corpora

de 2‐5 

hay nec

6 % has

que se 

sueltan

el 10 %

esta  clí

cálculo 

lo que 

taquica

anamne

grado e

exceso de agu

ta el volumen,

en hace que au

uye la secreció

a las condicion

ridad, disminu

en tiene que ve

ones  normale

en de agua) y e

umen  según  a

cuando las per

 y es probable

a de volumen q

dio, para que e

rnos de  los  líq

ratación y si es

orios  solo  po

ratación  se  cla

al, por ejemplo

porque lo únic

cesidad de inte

sta el 10 % ya

traduce en sed

 y vuelve a su 

% empieza a ha

ínica  tendría  d

de su déficit d

necesite norm

rdia,  hipotens

esis y un buen

esta. 

ua en  la bebid

, la disminució

umente la pres

n de ADH para

nes normales. 

uya el volumen

er con  la dism

s,  hay  un  con

esta deshidrata

lgunos  autore

rdida  de volum

 que el pacient

que se ha conv

el sodio nos ayu

uidos y electr

 muy excesiva 

or  la  clínica  p

asifica  en  leve

o si un individu

co que nos ref

ernar, se lo trat

a empieza a ha

d, mucosas sec

color rojizo, en

aber comprom

de  déficit  de  v

de volumen que

malmente en 2

so, para  hacer

n examen físico

a,  si el  individ

n de la osmola

sión arterial y 

a que se elimin

n, esto hace q

inución de  la 

cepto  que  es 

ación se tradu

s, produce no

men son muy i

te se encuentr

vertido en depl

ude a retener m

rolitos. Respec

hay deshidrat

podemos  calc

e, moderada  y

uo tiene 42 L, 

fiere es sed y s

ta con sales de

aber datos de 

cas, llenado ca

n personas con

miso sistémico,

volumen  (de 7

e es su peso co

4 horas, solo c

r  la  reposición

o nosotros pod

duo  toma muc

aridad hace qu

venosa, estim

ne mayor canti

Si 

dis

dis

AD

de

an

ma

pu

eli

ren

que aumente  l

presión arteria

necesario  des

ce en una sola

o  solo  sed  ,  sin

mportantes y e

re en shock y s

leción, se trata

más agua. 

cto al agua: si 

ación más dep

ular  cuánto  d

y  grave.  La  de

el 5% seria 2L

si le hacemos 

e rehidratación

hipoperfusión

pilar va estar l

n deshidratació

,  taquicardia p

70kg)  7%,  a  es

orporal  y suma

clínico y si es 

  hay  que  hace

demos determ

cha  cantidad d

ue baje la secr

ula a los barro

dad de agua y 

el individuo p

sminuye,  la 

sminuye,  esto

DH para que se

e  la presión ar

ngiotensina par

anera aumenta

érdida de  agua

ulmones,  estos

minan casi nad

nal).  La  perd

la hormona an

al y venosa, pa

shidratación  ( 

a sintomatolog

no produce  co

esto nos condu

si hay disminuc

a con agua libre

hay pérdida d

pleción, sin nec

de  pérdida  de

eshidratación 

y nos damos c

un examen ve

n oral. Deshidr

n, ya empieza a

ento (si se apr

ón tarda en vo

para mantener

ste  individuo  p

arle sus necesi

más del 10% e

er  el  cálculo. 

minar si ha entr

de agua, baja 

reción de ADH 

oreceptores y 

el individuo en

ierde agua y s

presión  a

o  hace  que  s

e retenga agu

rterial venosa 

ra que se rete

a el volumen.  

a  (por  ejemplo

s  eliminan  cas

da de sodio m

dida  hace  q

ntidiurética,  la

ara retener ag

no  es más  qu

gía que es la s

ompromiso  sis

uce a la dismin

ción de la presi

e y en algunos

de agua más d

cesidad de recu

e  agua  tiene 

leve  es  hasta

cuenta que es

eremos a las m

ratación Mode

a haber comp

rietan el dedo 

olver a su color

r el volumen, 

para  tratarlo  n

idades basales

está con datos

Solo  con  la  cl

rado a deshidr

la osmolaridad

pero aumenta

a través de es

ntre en equilib

sodio, el volum

arterial  veno

e  incremente 

a,  la disminuc

activa el  siste

nga agua, de e

o  a  través de 

si  pura  agua, 

ás que el siste

ue  aumente 

a disminución 

gua y vuelve a 

ue  la  perdida 

ed y la deplec

stémico, eso  s

nución de pres

ión arterial po

 casos se da ag

de  lo normal   h

urrir a exámen

el  paciente.

a  el  5%  del  pe

te paciente tie

mucosas secas, 

erada es mayo

romiso sistém

se vuelve blan

r), entonces ha

un  individuo c

necesito hacer

s, calculo el 10%

s de   shock tie

ínica,  una bue

ratación y en q

d y 

a el 

tos 

brio 

men 

osa 

el 

ión 

ma 

esa 

los 

no 

ma 

la 

del 

las 

de 

ión 

olo 

ión 

r la 

gua 

hay 

nes, 

La 

eso 

ene 

no 

r al 

mico 

nco, 

asta 

con 

r  el 

% + 

ene 

ena 

qué 

Page 34: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

Un pac

cuando

pero pu

o défici

70kg ho

iente viene co

o  llegue  los  res

uede utilizar fo

it de agua: el d

ombre 42, 70kg

on sed, taquica

sultados uno h

ormulas, pero p

déficit de agua

g mujer  si es n

ardia, pide un 

hace mejores c

para eso neces

: agua corpora

niño de 3mese

laboratorio, p

cálculos. Los c

sitamos alguna

al total= es kg 

s 335% déficit 

pide un hemog

cálculos se pue

as connotacion

peso, es distin

de agua= ACT 

C

1

E

e

c

d

v

grama, pide ni

eden hacer m

nes, podemos c

nto en el homb

x 1‐140/Na 

Carencia  =A

140/Na 

Ej:  Varón  de

encontrado  1

cálculo y  les sa

de agua es el v

valor encontra

vel de glucosa

ediante  la clín

calcular el exce

bre y en la muj

ACT  normal 

e  70  años,

170,  hacen 

ale 35L. El déf

valor normal –

do. 

a   y 

nica 

eso 

jer, 

Na 

el 

ficit 

– el 

Page 35: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

12‐03‐08 

Dr. Sandy 

Equilibrio hidroelectrolítico III 

Sodio.‐ Catión de mayor abundancia del LEC, dentro su metabolismo el 66% es filtrado y reabsorbido en el 

túbulo contorneado proximal, el otro 33% se reabsorbe en el resto del túbulo renal, se debe recordar que la 

reabsorción del Na está dada por la aldosterona. 

Alteraciones  del  Na.‐Principal  electrolito  plasmático,  además  también  es  el  factor  determinante  de  la 

osmolaridad. Regula el contenido y la distribución del agua en los distintos compartimientos. Los trastornos 

electrolíticos se dividen en 2 tipos con déficit o aumento de la concentración sérica del electrolito, hablando 

del espacio  intravascular, no nos referimos al espacio intersticial sino al espacio  intravascular, teniendo  la 

obligación de  saber  los valores normales  ( Na 140 +‐ 5), el déficit  se denomina hiponatremia y  suele  ser 

grave si es menor a 125 porque existe compromiso cerebral, puede producir edema cerebral, la disminución 

del sodio plasmático es el factor más frecuente, de acuerdo a  la cantidad de sodio faltante se divide en 3: 

leve: 135‐145 mEq/L; Moderado: no es claro, pero se supone que es 125‐135 mEq/L; grave: Menor a 125. 

Desde el punto de vista de  la  fisiopatología encontramos 2 condiciones de disminución de Na plasmático 

que son o la ganancia neta de agua y lo que ocurre es que el agua esta incrementada y si no se incrementa el 

sodio   y perdida del Na corporal por perdidas renales o extrarrenales. Las causas son  los vómitos, diarrea, 

diaforesis excesiva, etc. en algunas circunstancias  los médicos usan diuréticos y hacen que se disminuya el 

Na en exceso y se tiene la hiponatremia. La hiponatremia es cuando la concentración del sodio disminuye, o 

cuando hay un exceso de agua, desde el punto de vista del volumen la hiponatremia, se clasifica respecto al 

volumen  del  LEC  la  hiponatremia  puede  ser  alta,  normal  y  baja,  es  posible  también  posible  observar 

hiponatremia cuando hay hiperglicemia o cuando  los pacientes con traumatismo de traumatismo grave de 

cráneo  que  en  estos  casos  están  recibiendo  manitol  (diurético  osmótico).  La  razón  por  la  que  la 

hiperglicemia afecta es por  la glucosa que ejerce una  fuerza osmótica en el compartimiento extracelular, 

recordando  que  en  el  cálculo  de  la  osmolaridad  está  presente  la  glucosa,  este  aumento  de  la  glucosa 

extracelular  produce  una  salida  de  agua  del  intracelular  al  extracelular  y  en  estas  condiciones  habrá 

hiponatremia.  La hiponatremia dilusionada es  cuando hay un  volumen alto  y  resulta del exceso de  agua 

extracelular y  la consecuencia es que hay un volumen extracelular alto, debido al   Síndrome de secreción 

inapropiado  de  la  ADH  que  es  raro  en  nuestro medio,  cuando  se  utilizan  fármacos  tipo  antipsicóticos 

(antineuróticos).  La hiponatremia  con  volumen  circulante bajo  existe  cuando hay un menor  consumo de 

sodio o  cuando existe un aumento de pérdida de  líquidos que  contienen  sodio, a esta hiponatremia  con 

volumen circulante bajo o también denominada hiponatremia por agotamiento más el déficit de volumen de 

volumen  extracelular.  Esta  la  encontramos  cuando  hay  disminución  del  consumo,  perdidas  

gastrointestinales aumentadas (Vómitos o diarreas), perdidas renales incrementadas ya sea por diuréticos o 

por  enfermedad  renal.  Lo  importante  en  la hiponatremia  es determinar de qué  tipo  se  trata porque  en 

funcion a  los tipos se hace o no tratamiento, recordando que tiene una clasificación en  leve, moderada o 

grave, tomando en cuenta que en la leve no se hace nada tenemos lo siguiente: 

Page 36: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

  

El  tratamiento  en  los  casos  de  hiponatremia  se  trata  de  restringir  el  agua  libre,  cuando  encontramos 

síntomas  neurológicos  estamos  autorizados  a  emplear  soluciones  salinas,  recomendándose  que  no    se 

puede dar más de 1 mEq x L/Hora y en esto hay discrepancias, pero se puede decir que en general no se 

recomienda subir el sodio más de 130 mEq de Na de manera brusca, o sea cuando hay  la hiponatremia se 

calcula el déficit se recomienda dar soluciones de NaCl  pero la reposición no debe ser hasta el valor normal 

de 140, sino subir paulatinamente de tal manera que no exceda los 130 (otros dicen los 120), (lo importante 

es acordarse de que no se debe subir el Na de manera brusca), porque si se aumenta de manera brusca 

alteramos el SNC y provocamos una mielo‐lisis pontina y esto es capaz de producir convulsiones, debilidad, 

paresias hipervolemia  y muerte es decir el paciente tenia convulsiones, encima le sucede este problema y le 

aumentan  las  convulsiones  y  llega  a morir.  Entonces para hacer  el  cálculo de  sodio,  solo por  cuestiones 

didácticas debemos hacer el cálculo de déficit de Na total, aunque en  la actualidad no se usa mucho esta 

fórmula, siendo la formula la siguiente 

Déficit de Na = (Na normal – Na real) x Agua corporal total (A.C.T.), entonces para el déficit total de sodio, 

hoy  se  aconseja  hacer  un  cálculo  para  la  reposición  supongamos  que  yo  quiero  que  llegue  a  120  por 

ejemplo, teniendo entonces: 

Calculo de reposición: (Na  ideal –Na medido) x A.C.T.; entonces por ejemplo para el Na  ideal  le ponemos 

120 menos el Na medido que es 110 por agua corporal total que ya serán los 200, la fórmula del déficit total 

ya no se emplea porque es innecesario, porque no le vamos a reponer todo el Na, lo que de hecho se hace 

es  calcular  cuánto  se debe  incrementar y entonces  se debe  incrementar el 10 % del déficit,  con 110 por 

ejemplo seria así: el 10% de 110 es 11, entonces eso se ánade al déficit y ya seria 121 entonces a ese nivel se 

debe tratar de llegar, inclusive se puede hacer un cálculo por el número de horas en el cual queremos hacer 

la reposición con el ejemplo anterior, entonces queremos que ese déficit entre en 24 horas entonces hago lo 

siguiente Na deseado menos el Na medido (121 ‐ 110) por el número de horas que son 24 que nos dará un 

resultado de X mEq que debemos administrar en 24 horas, pero si la patología es muy grande puedo decir 

que sea en 8 horas, lo ideal es administrar la mitad de lo que se calcula del déficit en las primeras 8 horas  y 

el resto en  las subsiguientes 16 horas. La  formula de  lo anteriormente dicho es  la siguiente: Reposición =  

(Na deseado – Na medido) x número de Horas. 

Page 37: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

Hipernatremia.‐  No  es  más  que  la  elevación  de  concentración  de  Na  en  el  plasma,  cuando  esta 

concentración  es  superior  a  los  145 mEq/L,  entonces  es debida  a  la perdida de  agua,  y por  lo  tanto  en 

hipernatremia siempre habrá déficit de agua, para  la hipernatremia habrá deshidratación. Ahora bien esto 

se da en personas inconscientes que por ende no pueden controlar su sed y solo el médico se la administra y 

le  puede  dar  menos  agua  de  la  necesaria,  aumento  de  pérdidas  insensibles  como  fiebre  o  con  las 

quemaduras y en la diabetes insípida. La hipernatremia se clasifica en leve (145‐150 mEq de Na); moderado 

(150‐160; y grave cuando es mayor a 160 meq/L. Esto se debe generalmente a perdida de agua que puede 

deberse a que haya una respuesta inadecuada de sed como en los niños que no son capaces de indicar de 

forma adecuada cuanto  tiene de  sed y  los padres  se descuidan y no  toman  suficiente  liquido, por mayor 

pérdida de agua renal o extrarrenal y por ganancia en la administración de Na que es iatrogénica cuando el 

médico en  lugar de dar 150 mEq al día  le dan 300 y el  riñón sea  incapaz de eliminar esta cantidad. En  la 

hipernatremia en cuanto a las alteraciones existe lo siguiente: 

 

Cabe también destacar en la hipernatremia la presencia de fiebre. 

Entonces  la clínica nos orienta con  los antecedentes pueda  indicarnos  la hipernatremia, se debe entonces 

para  confirmar  pedir  electrolitos  en  sangre  que  nos  indicara  híper  o hiponatremia, híper  o  hipokalemia, 

híper o hipocloremia, etc. con lo cual se realizara recién el diagnostico, obviamente teniendo en cuenta que 

como  se debe  saber obligatoriamente  los  valores normales, porque  si no  se  lo  sabe no  se puede dar  el 

diagnostico.  El  tratamiento  consiste  en  corregir  el  déficit  de  agua  en  el  cual  se  indica  que  se  debe 

administrar solución salina normal cuando se lo hace en volumen adecuado se le puede dar dextrosa al 5% y 

le  daremos…  por  ejemplo  en  el  agua  corporal  total  (ACT)…  el  déficit  de  agua  será  de  42  ‐  38  litros 

(aproximado la mayoría de datos que dio)… Se debe ajustar el ritmo de administración del líquido no mayor 

a 12mEq/día, en los pacientes con hipernatremia crónica debe ser de deberá ser 0,7mEq/hora. La mayoría 

de la restitución se hará por vía oral excepto si es muy grave. 

 En conclusión la hiponatremia se debe tratar cuando sea menor a 120, sintomática y tratar hasta que este 

entre 120‐125 mEq y vaya acompañado de  la  reversión de  los  síntomas y  respecto a  la hipernatremia  se 

trata cuando es mayor a 150, pero que vaya acompañado de síntomas, tratar hasta que este igual o menor a 

145.  

Page 38: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

Hiperkalemia.‐  El  diagnostico  siempre  será  tomando  el  potasio  sérico,  pero  se  debe  tomar  en  cuenta 

algunas circunstancias haciendo que sea falsa, entonces se debe descartar lo siguiente: que recientemente 

el paciente haya  realizado ejercicio  físico  reciente, que al  tomar  la muestra  la enfermera haya producido 

hemólisis ya que cuando se destruyen los glóbulos rojos expulsan potasio, o si el paciente está recibiendo un 

tratamiento con KCl y se obtiene la muestra y puede haber también hiperkalemia. 

 Pues bien,  la hiperkalemia tiene su causa por  insuficiencia renal, recordando que el 99% se elimina por el 

riñón, si no hay diuresis, entonces habrá hiperkalemia, también el hipoaldosteronismo como la enfermedad 

de  Addison,  a  veces  utilizamos  diuréticos  ahorradores  de  potasio  que  también  alteran  producen  la 

hiperkalemia  o  también  los  trastornos  del  equilibrio  acido‐base  con  una  acidosis metabólica.  Es  grave 

cuando 3.5‐7.5 y mayor 7.5. Es grave porque el potasio interviene en la despolarización del musculo cardiaco 

y esta cantidad interviene en el corazón, entonces cuando se sospecha hiperkalemia se debe tomar un ECG 

porque de acuerdo a lo reportado tiene alteraciones en el ECG y si esta en 7.5 la t esta elevada y  en 8.5 es 

letal. Cuando uno hace el diagnostico de hiperkalemia inmediatamente se toma un ECG lo que hay que ver 

es  si el nivel  sérico de  los  laboratoristas está  relacionado al ECG. A  veces el paciente presenta debilidad 

muscular.  El  tratamiento  es  difícil  porque  si  el  riñón  no  funciona  no  puede  orinar  y  estamos  muy 

complicados, volviéndose peligroso por  las alteraciones cardiacas que produce el potasio y puede producir 

fibrilación ventricular, paro cardiaco y el paciente muere, entonces se puede administrar competidores del 

potasio, pero en la práctica casi no funciona y generalmente el paciente grave muere, tomemos en cuenta 

por ejemplo que en EEUU se aplica una  inyección  letal  la cual tiene potasio. Entonces se puede considerar 

dar gluconato de calcio o como sucede en nuestro medio, que es el que se debe utilizar es el bicarbonato de 

sodio, lo ideal sería la diálisis pero por lo general el tiempo no lo permite porque es un procedimiento largo, 

otros reciben resinas intercambiadoras pero que en nuestro medio no existen. El potasio regula la actividad 

del músculo estriado. 

Hipokalemia.‐ Que es el déficit de potasio, que se produce en los siguientes casos (se debe tomar en cuenta 

que en la acidosis se produce hiperkalemia en la alcalosis hay hipokalemia) se produce por vómitos post‐

prandiales o con diarreas liquidas profusas o por ileostomías conectadas al ambiente. Se presenta con fatiga, 

anorexia, debilidad muscular, calambres, etc. en esto si se debe hacer una revisión completa de la cabeza a 

los  pies,  existiendo  una  disminución  de  la motilidad  intestinal,  parestesia,  los  ruidos  hidroaéreos  están 

lentos o ausentes hay  parestesia. Se debe pedir también un ECG en todas las alteraciones hay una onda T 

aplanada  en  los  casos  graves  y  en  casos  donde  aparece  una  depresión  del  segmento  S‐T  debajo  de  1.5 

empieza a parecer una onda U. El tratamiento se hace con administración de vía oral y cuando es menor a 2 

utilizar  la vía  intravenosa por el  cálculo del déficit de potasio y por  cada unidad de déficit de potasio  se 

requiere administrar 120 mEq se debe subir el potasio de 1,5 a 2,5 y no  le podemos dar 1mEq porque se 

debe distribuir para ir la LIC, no olvidemos que las ampollas de  kalium tienen la constitución de 20 mEq por 

cada 5 mEq,   que no se puede administrar muy rápidamente, y si   es muy grave el médico tiene que estar 

viendo el ECG y el paciente debe estar monitorizado por el intensivista. Hay algunas reglas como: No más de 

40 mEq por  litro, se debe dar entonces en dilución, no más de dos ampollas por  litro, y con una velocidad 

máxima de administración de 10 mEq/hora y un aporte máximo al día de 240 mEq, a veces hay la necesidad 

de  administrar  por  catéter  central  y  cuando  tiene  puede  administrarse  con  más  de  40  mEq/hora 

dependiendo de que este monitorizado, la gravedad y un adecuado control.  

Page 39: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

12‐03‐12 

Dr. Gonzales 

Edema 

Hagan lo que hagan siempre verán edema, sea por la razón que sea. Este tema nos muestra las alteraciones 

de líquidos en nuestro organismo producidas por alteraciones ya sea en la membrana capilar, en la 

formación de proteínas, etc. 

Edema es la acumulación anormal de líquido en los tejidos orgánicos, específicamente en el líquido 

intersticial, esta acumulación se manifiesta cuando hay un incremento del 25%; para eso tenemos que 

revisar la fisiología del intercambio de líquidos a través de la membrana capilar porque ustedes saben que el 

intercambio tanto de sustancias nutritivas como de las sustancias de excreción se producen a nivel capilar, y 

se hace importante revisar la fisiología del intercambio de líquidos a ese nivel.  

Para tal efecto veremos las fuerzas de Starling descritas en 1879,  esta hace referencia a que nosotros 

estamos conformados por agua, al nacer el 75% de nuestra masa corporal es agua, y a medida que crecemos 

se va tornando el 60% de nuestro organismo en agua. Por eso es muy importante saber equilibrio 

hidroelectrolítico. Entonces el 60% del organismo es agua, de este 60%, el 75% (o 45% de la masa corporal 

total Nota del autor) está en el LIC, y el restante 25% (o 15% del peso corporal total Nota del autor) está en el LEC, 

ahora la bibliografía nos dice que el volumen de sangre es el 5% de la superficie corporal total, y habíamos 

dicho al inicio que edema es cuando incrementa a más de un 25% de extravasación líquido del 

intravascular hacia el intersticial, entonces si el 5% de nuestra superficie corporal es líquido, es plasma ¿De 

dónde proviene el restante 20% para que se produzca el edema? Entonces para eso vamos a estudiar los 

mecanismos que regulan los líquidos o el volumen arterial circulante efectivo en nuestra economía llámense 

ADH, aldosterona, renina, angiotensina, etc. Entonces toda esta fisiología de recambio de líquidos a través 

de la membrana capilar está en un mecanismo de homeostasis y después está regulado por las fuerzas de 

Starling, estas fuerzas de Starling son las presiones que ejercen diferentes moléculas en nuestro organismo, 

tenemos la  presión coloidosmótica. Entonces las fuerzas que regulan el intercambio de líquidos en la 

membrana capilar están dadas por las fuerzas de Starling, están en equilibrio, por eso hay líquido del 

intravascular que sale para el intercambio y nuevamente ese líquido que ha salido al intersticio retorna al 

intravascular por medio de los vasos linfáticos. Entonces Starling propuso la siguiente fórmula donde: 

 

 

 

 

 

Entonces vamos a tener fuerzas que desplazan el líquido hacia afuera y hacia adentro: 

 

 

 

Qf= Difusión del intravascular al intersticio y viceversa.

K= Coeficiente de filtración (Está dada debido a que en diferentes órganos de nuestra 

economía el epitelio que recubre los vasos sanguíneos tiene diferente tamaño en sus 

poros). 

Pc Pi = Presión hidrostática del capilar y del intersticio. 

πc πi = Presión coloidosmótica (ejercida por proteínas)del capilar y del intersticio. 

Fuerzas que 

desplazan el 

líquido hacia 

afuera 

Fuerza que 

desplaza el 

líquido hacia 

dentro 

πc= 28mmHg 

Pc= 17mmHg 

Pi= ‐7mmHg (por ser negativo) 

πi= 4.5mmHg 

Total= 28.5mmHg 

Page 40: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

 

Entonces si comparamos ambos valores, podemos ver que hay una diferencia de 0.5mmHg que desplaza el 

líquido del intravascular al intersticial, y esto habíamos dicho que es diferente en los distintos tejidos del 

organismo (en el extremo arterial la Pc es mucho mayor, es de 30mmHg pero en este extremo arterial 

todavía no hay intercambio gaseoso). Esos 0.5 mmHg de gradiente que hacen que se desplace el líquido al 

intersticio es reabsorbido por el sistema linfático.  

El sistema linfático ayuda a que haya un retorno del líquido intersticial al intravascular y el ritmo neto de 

filtración que cumplen los vasos linfáticos es de 1.7ml/hora (volumen que difunde del espacio intersticial al 

espacio intravascular), para que las fuerzas de Starling estén en equilibrio necesitamos varios factores, entre 

los cuales destacan: la integridad del endotelio vascular y que el sistema linfático este funcionando al 100% 

depurando el líquido intersticial. A nivel pulmonar el sistema linfático en ocasiones de stress la depuración 

linfática puede incrementarse de 10 a 20 veces por encima del valor normal, entonces ese es un sistema de 

protección a nivel pulmonar que dificulta que se produzca el edema pulmonar. 

Factores fisiopatológicos que contribuyen a la formación del edema 

Una vez que vimos las fuerzas de Starling ya podemos ver los factores que nos pueden producir un edema 

como ser: 

Incremento de la Pc. 

Incremento de las proteínas en el líquido intersticial. 

Disminución de la πc.‐ Generalmente en pacientes con hipoproteinemia que puede ser secundaria a 

un síndrome nefrótico, a una anemia, etc. 

Incremento de la presión venosa.‐ Este incremento puede existir cuando hay falla ventricular 

derecha, ¿Cuándo puede haber un edema de tipo venoso? Cuando hay digamos una alteración a 

nivel hepático secundaria  a cirrosis que produce que no haya un adecuado flujo de sangre venosa 

que nos dará el edema. 

Expansión del LEC.‐ Todos los tipos de edema por lo general cursan con una expansión del LEC, 

porque el edema en sí, hace que haya una extravasación del líquido intravascular al intersticial, y 

por ende, como los sistemas sensoriales quimiorreceptores (glomo carotideo, el nivel 

quimiorreceptor del cayado de la aorta, o los quimiorreceptores del aparato yuxtaglomerular a 

nivel renal) censan la disminución de oxígeno, la hipovolemia, etc. Y por ende hacen actuar 

sistemas como el sistema renina‐angiotensina‐aldosterona y por ende incrementan la volemia y si 

hay alteración de la permeabilidad de la membrana o incremento de la Pc hay edema. 

Edemas específicos 

Edema renal.‐ Puede producirse en pacientes que tengan insuficiencia renal aguda o crónica, pacientes que 

tengan síndrome nefrítico o nefrótico, siempre va a estar asociado con edema; entonces este tipo de edema 

generalmente se produce por un incremento en la reabsorción de agua y sodio o una disminución en la 

excreción de agua y sodio, por ejemplo en pacientes con insuficiencia renal aguda prerrenal secundaria  a 

una hipovolemia (la insuficiencia renal aguda se clasifica en prerrenal, renal o postrrenal) nos puede 

producir un tipo de edema. En la insuficiencia renal crónica el índice de filtración glomerular está disminuido 

(puede ser por diabetes mellitus, HAS u otras patologías que puedan llevar a insuficiencia renal crónica), los 

quimiorreceptores del aparato yuxtaglomerular de la arteriola aferente censan esa disminución del filtrado 

glomerular y por ende sintetizan la renina, que es un decapéptido, esta a su vez a nivel hepático forma la 

Page 41: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

angiotensina I (AT‐I), y esta a nivel pulmonar forma la angiotensina II (AT‐II), la cual estimula la glándula 

suprarrenal para que sintetice aldosterona, la cual cumple la función de reabsorción de agua y sodio a nivel 

del túbulo contorneado distal, y por ende incrementa la volemia; al incrementar la volemia no significa que 

el volumen arterial circulante efectivo este al 100% porque el volumen arterial circulante efectivo asegura la 

nutrición y la oxigenación de todos los tejidos, pero si hay un estado de insuficiencia renal crónica no hay un 

adecuado manejo en el suero. 

El síndrome nefrótico es una alteración en la permeabilidad del endotelio vascular a nivel del glomérulo, 

puede ser producido por varios tipos de patología, y este síndrome nefrótico tiene una triada característica 

que consta de edema, proteinuria y dislipidemias (hiperlipidemia y lipiduria), entonces algo esencial en 

este edema del síndrome nefrótico es que hay una alteración en la membrana capilar que produce una 

extravasación de proteínas desde el compartimiento intravascular para su excreción, lo que produce la 

proteinuria y el edema. 

El síndrome nefrítico se va  a producir con una triada característica que es edema, HAS y hematuria. Este 

tipo de edemas se produce por una inflamación en el endotelio de los glomérulos (que es diferente a 

alteración de permeabilidad), que hace que haya detritus a nivel del endotelio vascular, que hace que haya 

microémbolos, que hacen que se presencie como un estado de hipovolemia por el aparato yuxtaglomerular, 

y este responde provocando un incremento de la volemia y activa el sistema nerviosos autónomo, en este 

caso, la adrenalina y la nor‐epinefrina y por eso nos produce la hipertensión arterial, además de actuar en el 

sistema renina‐AT‐aldosterona y por ende nos va  a producir una alteración en las fuerzas de Starling que 

nos producirá el edema. 

Edema pulmonar.‐ Es el acúmulo anormal de líquido a nivel del espacio intersticial del alveolo. Pero este 

pulmón tiene factores de seguridad que hacen que no sea muy fácil producir edema a este nivel, y son: 

1. Depuración linfática de 10 a 20 ml/hora (normalmente es de 3‐4 ml/hora), y puede incrementar 10 

a 20 veces más esta depuración si hay un empuje a este nivel. 

2. La baja conductancia a los líquidos debido a que a nivel capilar pulmonar la Pc desciende a 

10mmHg, es decir, menor que la media de los capilares que es 17mmHg. 

3. Presión hidrostática muy baja a nivel perivascular. 

Pero a la vez hay factores que condicionan un edema pulmonar y son: 

1. Alteración en las fuerzas de Starling que incrementa el movimiento neto de líquido hacia el 

compartimiento extracelular. 

2. Insuficiencia o disfunción linfática. 

3. Daño alveolo capilar (por agentes inhalados o endógenos) Ejemplo el síndrome de distrés 

respiratorio agudo. 

Tipos de edema 

Por incremento de la Pc.‐ Si existe este hay un incremento de la presión capilar pulmonar (normal de 7‐

10mmHg). Algo que jamás deben confundir es que la presión capilar pulmonar no es lo mismo que la 

presión arterial pulmonar; la presión capilar pulmonar es la presión en los capilares pulmonares que va de 

7‐17 mmHg, mientras que la presión arterial pulmonar (normal en altura: 30‐¿35?mmHg llano: 25‐27mmhg 

tomando en cuenta la presión sistólica) es la presión que existe en la arteria pulmonar que es en un 

Page 42: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

diámetro de 1‐2cm.  Este tipo de edema se puede producir por una insuficiencia cardiaca izquierda, 

estenosis mitral o por una enfermedad veno‐oclusiva pulmonar.  

Entonces el edema pulmonar producido por una insuficiencia cardiaca es por un incremento de la presión 

hidrostática que hace que incremente la presión capilar pulmonar, el edema se produce cuando este 

incrementa a más de 25 mmHg, habíamos dicho que a su vez, no es solamente esa presión hidrostática la 

que va  a producir el edema, sino también está asociado al sistema renina‐AT‐aldosterona porque hay una 

disminución del volumen arterial circulante efectivo (VCE), y eso hace que el organismo este en un estado 

de hipoxemia, y por ende todo esto asociado al incremento de la presión hidrostática nos va a producir 

edema de pulmón. 

El edema pulmonar producido por una estenosis mitral se da cuando la 

válvula mitral no se abre adecuadamente, produciendo que exista una 

resistencia extra para que la sangre pase de la aurícula izquierda al ventrículo 

izquierdo, y por ende incrementa la presión hidrostática de la aurícula 

derecha, y esto repercute retrógradamente hacia las venas y llega al capilar 

pulmonar, entonces si hay un incremento de la presión hidrostática capilar 

pulmonar mayor a 25mmHg se produce el edema pulmonar. 

La insuficiencia ventricular izquierda por lo general en nuestro medio se debe a la hipertensión arterial, que 

hace que el ventrículo izquierdo tenga que esforzarse más para sacar la sangre hacia la aorta, entonces al 

hacer mayor esfuerzo, este se va a hipertrofiar (y a su vez actúa el sistema renina‐AT‐aldosterona también). 

Al haber hipertrofia la fracción sistólica de eyección está incrementada pero el volumen sistólico de 

eyección está disminuido. Estos dos conceptos no son iguales, pues la fracción sistólica de eyección normal 

es de 65‐70% y el volumen sistólico de eyección es de 35‐50 ml. Entonces al hipertrofiarse el ventrículo 

izquierdo hace que haya un aumento de la presión hidrostática a ese nivel, va repercutir retrógradamente y 

terminara produciendo el edema pulmonar. 

La enfermedad veno‐oclusiva pulmonar puede producirse por estenosis mitral, insuficiencia cardiaca 

izquierda, etc. Que va retrógradamente y llega al capilar pulmonar. 

Aumento de la presión intersticial.‐ Esto puede darse por reexpansión, derrame pleural y neumotórax. 

Como sabemos además del líquido intravascular y del intersticial tenemos los denominados terceros 

espacios como son la cavidad pleural y la cavidad pericárdica, donde tenemos líquidos transcelulares, que de 

la misma forma están regulados por las fuerzas de Starling del sistema linfático (lo que determina el 

derrame pleural).  

Entonces tenemos edemas por aumento de  la presión intersticial por obstrucción de la vía aérea producida 

por: Laringoespasmos, epiglotitis, cuerpos extraños, casi ahogamientos (porque en los ahogamientos 

generalmente mueren), ahorcamientos, etc. Que nos van a producir edema a nivel intersticial. Tenemos otro 

tipo de mecanismos para producción de edema también a nivel intersticial como el asma bronquial, el cual 

causa una hiperactividad bronquial y edema a ese nivel, por ende hay una obstrucción en la ventilación que 

nos producirá edema intersticial. 

Disminución de la presión oncótica capilar.‐ Se puede producir por hipoalbuminemia, insuficiencia linfática, 

trasplantes pulmonares y linfangitis carcinomatosa. 

Page 43: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

Edema por aumento de la permeabilidad capilar pulmonar.‐ Puede deberse a lesión pulmonar aguda o al 

síndrome de distrés respiratorio agudo, en este tipo de edemas hay un incremento en la permeabilidad 

capilar pulmonar que no está asociado a un incremento de la presión hidrostática capilar, ni de la arteria 

pulmonar ni del ventrículo izquierdo. 

Dentro de los edemas mixtos pulmonares tenemos: 

Edema pulmonar de altura.‐ Es una patología que todos los que vivimos en la altura debemos dominar, se 

produce por un estado de hipoxia que da una disminución de la PO2. 

Edema pulmonar de altura de reentrada.‐ Cuando habitantes que residen en la altura, viajan a Santa Cruz, 

por ejemplo, y retornan en un vuelo, y les da edema pulmonar de altura, y tiene mecanismos génicos. 

Edema pulmonar de tipo neurogénico.‐ Con diferentes tipos de dolores 

Embolia pulmonar.‐Bloqueo súbito de la arteria pulmonar que nos producirá edema 

Todos estos tipos de edemas que hemos mencionado tienen en común que nos va a provocar una 

alteración del sistema renina‐angiotensina‐aldosterona que nos incrementará la volemia, y el primer 

tratamiento terapéutico para reducir estos son los diuréticos. 

Trasudado vs exudado 

Entonces la extravasación de líquidos desde el espacio intravascular al intersticial generalmente pueden ser 

de dos tipos: trasudado o exudado. Generalmente cuando es exudado debemos pensar en una patología 

muy fuerte, y si es trasudado pensamos que es una patología leve.  

Para hacer la diferencia entre estos dos tipos de extravasación tenemos el siguiente cuadro fundamental, 

(pregunta de examen) que es del líquido pleural: 

  Trasudado Exudado 

Aspecto Claro o pajizo Claro, lechoso, turbio o sanguinolento

Olor  Inodoro Puede ser maloliente 

Densidad  < 1.016 > 1.016 

Proteínas  < 3 g/dl > 3 g/dl 

Cociente proteínas Pleural(P)/Sérica(S) < 0.5 > 0.5 

LDH pleural  < 200 U/L > 200 U/L 

Cociente LDH P/S  < 0.6 > 0.6 

Cociente LDH P/S normal  < 2/3 > 2/3 

Leucocitos  < 103/mm3 > 103/mm3 

Hematíes  < 105/ mm3 > 105/ mm3 

pH  > 7.3 < 7.3 

Glucosa > 60 mg/dl < 60 mg/dl 

Colesterol  < 60 mg/dl > 60 mg/dl 

Page 44: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

Diferenciar a estos dos, toma 

importancia en los derrames 

pleurales porque nos permite 

inferir patologías muy agresivas 

en el caso de exudados. Hay 

patologías que nos presentan 

trasudado y exudado como: 

 

 Edema cerebral.‐  A nivel del S.N.C. tenemos la barreara hematoencefálica, las células del endotelio en 

general están más apegadas, hay muchas sustancias que son poco difusibles a ese nivel, por eso se llama 

barrera hematoencefálica. A nivel del S.N.C. hay dos tipos de edema: Edema vasogénico, que se debe a 

alteraciones de la membrana en la barrera hematoencefálica y edema citotóxico que se debe a un 

incremento anormal de líquido a nivel química celular, generalmente es producida por trastornos 

hidroelectrolíticos. 

Edema cerebral de altura.‐ El estado de hipoxemia por hipoxia hipobárica causa un cambio en nuestro 

organismo que generalmente es para adaptarnos o aclimatarnos a ese ambiente de hipoxia, entonces hay 

cambios a nivel del S.N. Autónomo como a nivel del sistema Red‐Ox. Entonces el oxigeno es una molécula 

dianiónica que es tóxica pero en cantidades excesivas o disminuidas (por la hipoxemia) incrementa la 

producción de radicales libres que tiene mayor afectación a nivel del S.N.C., pues hace que haya una 

alteración en la barrera hematoencefálica y por ende, esta se torne más permeable; este es el mecanismo, 

todavía no está completamente confirmado, pero también es la teoría para el edema pulmonar de altura. El 

edema cerebral de altura, además de los radicales libres, se debe además a que como el S.N.C. tiene óptima 

nutrición que está dada por los niveles de glucemia y oxígeno a nivel del S.N.C.; ahora asociado a hipoxemia 

a la formación de radicales libres, además de mediadores químicos de la inflamación, van a producir un 

disrupción en la barrera hematoencefálica que incremente su permeabilidad. 

Edema de la cirrosis.‐ Puede haber muchos tipos de cirrosis, pero todos van a producir que haya un estado 

de fibrosis a nivel hepático, el cual hace que no circule adecuadamente la sangre venosa, y puede 

determinar una opresión de la vena centrolobulillar a nivel hepático, y así producir un aumento de la presión 

hidrostática, y por ende no hay un adecuado retorno venoso a la aurícula derecha y por ende se hacen vías 

alternas de retorno venoso hacia la aurícula derecha; además debemos tener en cuenta que por la cirrosis 

misma no habrá una adecuada producción de proteínas a nivel hepático. Entonces todos estos factores 

producen un estado de hipovolemia, que deriva en un estado de hipoxemia, el cual estimula al sistema 

renina‐AT‐aldosterona produciendo un estado de Hiperaldosteronismo secundario, lo cual incrementa la 

volemia y nos produce más edema. 

Trasudado 

1. Insuficiencia cardiaca congestiva. 

2. Síndrome nefrótico. 

3. Hipoalbuminemia. 

4. Hipotiroidismo (mixedema) 

5. Síndrome de vena cava superior. 

6. Enfermedad hepática en estadios 

avanzados. 

Exudado

1. Infección pulmonar aguda (derrame paraneumónico): vírico, bacteriano, 

tuberculoso, fúngico, parasitario o por rickettsias.  

2. Empiema. 

3. Traumatismo. 

4. Neoplasia pulmonar, pleural o linfática. 

5. Enfermedad del tejido conectivo. 

6. Embolia o infarto pulmonar. 

7. Hemotórax. 

8. Perforación esofágica 

9. Pancreatitis 

10. Quilotórax. 

11. Reacción de hipersensibilidad a fármacos. 

12. Urinotórax. 

13. Exudado por simpatía: pancreatitis, abscesos intra‐abdominales.  

14. Síndrome postpericardiotomía. 

15. Exudados postquirúrgicos (en general post cirugía abdominal) 

Page 45: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

Por todo esto existe un incremento de la capacitancia venosa abdominal, un secuestro de líquido al 3er 

espacio y fístulas arteriovenosas por circulación colateral.  

Edema carencial.‐ Por hipoproteinemia de menos de 2 g%, se ve frecuentemente en niños con los 

síndromes de Kwashiorkor y marasmo, muy común en nuestra población. 

Mixedema.‐ Generalmente se produce en pacientes con hipotiroidismo, este condiciona a que estos 

pacientes tengan una acumulación de mucopolisacáridos en el intersticio y por ende tienen un tipo de 

edema que no produce fóvea. 

Edema de la eclampsia y de la pre‐eclampsia.‐ La eclampsia es un incremento de cifras tensionales 

asociados a proteinuria en mujeres embarazadas en la segunda mitad del embarazo (más de 20 semanas), 

generalmente asociados a factores epigenéticos, que son diferentes a los factores genéticos, pues los 

factores epigenéticos son modificaciones de las secuencias del DNA producidos por factores ambientales, si 

se produce en una generación, también se produce en la siguiente generación. Las mujeres que sufren de 

esto, tienen una hiperreactividad al sodio y por ende tienen hipertensión arterial. Hay un incremento de las 

cifras tensionales y también hay un incremento de la función del sistema renina‐AT‐aldosterona que hacen 

que la mujer gestante tenga edemas, a su vez ese edema y al haber una alteración y una disminución del 

volumen arterial circulante ponen al feto en estado de hipoxemia, el cual puede producir alteraciones en el 

feto. 

Se ha logrado observar que pacientes que tienen el mal crónico de montaña tienen el antecedente de haber 

tenido una alteración de oxigenación en su etapa pre‐natal y neo‐natal. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 46: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

12‐03‐13 

Dr. Hinojosa 

  Ácido‐base I 

El tema de acido base involucra hablar de la parte físico‐química de  los gases en sangre arterial, los gases en 

sangre venosa y los gases que compone el aire atmosférico. 

Introducción: 

La teoría de big bag ese gran choque destructivo de masas siderales que estaban orbitando alrededor de un 

supuesto sol se chocan y los fragmentos de ese choque dan lugar a una masa incandescente que es el planeta 

tierra hace 4875 ± 0.05 millones de años atrás (5000millones de años atrás) y empezó mas de 11millones de °C en 

el núcleo de esa masa terrenal que ahora es nuestro planeta, y el hombre el hombre es una pulga ante ese 

universo, somos la necesidad fisiológica de la pulga y de la pulga y de la pulga, y así somos tan prefectos, nuestro 

altiplano tiene 21 a 25 millones de años de vida, y de los animales que habitan nuestro altiplano ni la llama es 

nuestra, ni la llama está adaptada genéticamente a la altura, ni nosotros, a diferencia de los cobayos que si están 

adaptados porque tienen más de 100 mil años. El animal mas a antiguo es el cocodrilo tiene órganos que se 

mueven y se adaptan a la gravedad, con un sistema tan interesante bioquímico de gases en sangre, un sistema 

muy interesante en sangre venosa; el monstruo “Gila” (lagarto), es más antiguo que el cocodrilo, incluso, presenta 

un sistema inmunológico impresionante y el día que extraigamos su sistema inmunológico vamos a vencer la 

sepsis, venceremos la inflamación, gracias al Gila los endocrinólogos realizaron varios avances y ahora los 

endocrinólogos constan de varios medicamento, si los estudiáramos a estos dos animales y descubramos como 

estos dos animales tiene las bocas mas infecciosas de la naturaleza, sus sistemas enzimáticos son asombrosos, su 

naturaleza viene de nuestra naturaleza, cuando hubo esa masa de gas con un núcleo candente se fue enfriando 

capa tras capa, no había continentes y luego que se enfrió eso tomo como 1500 millones de años en enfriarse, y 

luego poco a poco empezaron a haber algunos intercambios y más o menos hace 1500 años atrás o sea hace 

3000millones de años atrás se empezaron a esbozar algunos nevados que dieron origen al agua pero todo era 

terreno cálido, los volcanes como tenemos algunos dormidos y otros en erupción, la materia prima del volcán es el 

azufre, y cuando hablamos de azufre lo correlacionan con el diablo, el diablo se nutre de carbono y luego se nutre 

de hidrogeno, oxigeno; el azufre fue el primer gas que hubo en nuestra tierra pero para que haya vida animal 

aparece C,H+, O,S como elementos constitutivos importantísimos de la vida. En el Japón  tiene una práctica 

religiosa donde adoran al CHON que se llama “mac tawin”; CHON significa esencia de vida y por esas casualidad 

nosotros analizamos y decimos esto el Carbono, Hidrogeno, Oxigeno, Nitrógeno y esta es la esencia de vida y a 

partir de esto se han originado todos los gases sanguíneos del organismo y los gases sanguíneos en todo animal 

incluso los vegetales tiene su capacidad de intercambio gaseoso.  

Estos gases son producto en el organismo humano de: la alimentación eso nos da un gran aporte de gases 

sanguíneos, si no comiésemos no tuviéramos gases y el secreto es comer bien para que los gases sanguíneos estén 

bien equilibrados, y esos gases sanguíneos son determinados a través de una gasometría  y cualquier gasometría 

les va dar estos parámetros: pH, PaO2, PaCO2, HCO3, déficit de bases, CO2 total, saturación y se puede calcular la 

relación PaFi (presión arterial de oxigeno/ la fracción inspirada de O2) eso les da cualquier gasometría.  

 

 

 

Page 47: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

  Altura (3600msnm)  Nivel del mar 0m

pH  7.35‐7.45  7.35‐7.45

PaO2  60mmHg 90mmHg

PaCO2  30mmHg 40mmHg

HCO  19‐22  25‐27

Déficit de bases  ±0.5  ±0.2

Saturación   90‐93%  90‐97%

PaFi  >  200  > 300

 

Todos estos factores tiene una relevancia clínica, la significación clínica acido base tiene que ver con un numerador 

que tiene factores  de intensidad de un denominador factores cuantitativos, esto quiere decir que este factor de 

intensidad es una cualidad (leve, moderada, severa) y el denominador es una cantidad, los que nos dan una idea 

de la severidad de un cuadro son: pH, PaO2, PaCO2 y los que nos indican cuantidad son: déficit o exceso de bases, 

saturación; el único factor cuali‐cuantitativo es el HCO3, es muy importante, nos puede hablar de la severidad 

pero también nos puede hablar del trastorno, y el factor pronóstico es el PaFi. 

Cuando hablamos de un trastorno que lleve hacia la acides, el pH empieza a virar hacia la izquierda (la sangre no 

puede tener variaciones de pH elevadas el rango mínimo es de 6.8, sin embargo puede haber un pH de 6.7 en 

cetoacidosis), para hablar de severidad en sangre no se espera un pH de 1, severidad ya es 6.8. Alcalino para 

nosotros es mas de 7.45, 7.46 ya es alcalino, puede llega hasta 7.8 extremo, existe hasta 8. Cuando el pH esta 

cerca a su límite, ejemplo de acidificante, quiere decir que el pH cerca de 7.35 entonces 7.34, 7.33, 7.32, 7.31, 

7.30 BUSQUEN COMPENSACION. Cuando el pH esta cerca del límite de la normalidad del lado básico (7.46, 7.47, 

7.48, 7.49) tiene que buscar la compensación. Toda vez que el pH este alejado nunca esta compensado, esto 

quiere decir que si el pH está por debajo de 7.25 o el pH está por encima de 7.50 ese proceso no está buscando 

compensación no está compensado, es un proceso agudo. 

Una estudiante de medicina de la Univalle se toma 50 tabletas de aspirina averiguando la dosis letal… llega 

inconsciente a emergencias del Hospital de Clínicas y sus reflejos están incontinentes, se a orinado, habido 

defecación, y está en estado comatoso con un Glasgow de 3… lo que ella no sabía que era muy sensible al acido 

acetil salicílico y su pH esta, obviamente, en 7.20, entonces tiene acidosis y el que tampono fue el bicarbonato por 

lo tanto es una acidosis metabólica aguda (no compensada). 

   

Page 48: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

12‐03‐15  

Dr. Hinojosa                                                       

Acido Base II 

pH.‐ 

Cuando el valor del pH se aleja bastante del valor normal (7.35 – 7.45), el proceso es agudo no es 

crónico ni esta compensado, si el valor de pH está cercano al valor normal si debemos buscar la 

compensación. Valor entre  7.30 a 7.50, pero esto no es una regla obligatoria porque, por ejemplo si el 

valor del pH es de 7.50 podría ser un proceso agudo en vías de compensación. Se hicieron muchos 

estudios y se determinó que los parámetros de pH compatibles con la vida son de 6.80 a 7.80 pero esto 

no significa que no puedan existir casos excepcionales (como por ejemplo menciona el caso de una 

cetoacidósis diabética que tenía un pH de 6.70 y salió adelante), ojo con esto porque en el examen les 

puede tocar un caso de un paciente con pH de 6.60 el cual tendrá signos vitales y todo, y no debemos 

guiarnos solo por el pH. 

En la anterior clase habíamos mencionado el caso de una niña de 22 años, estudiante de la Univalle que 

se había tomado 50 pastillas de ácido acetilsalicílico, para molestar a su novio, este caso es único porque 

se trata de salicilatos, ahora debemos complementarlo entendiendo el primer trastorno del equilibrio 

acido – base, secundario a la ingesta de cualquier elemento acido (puede ser por vía oral o a través de la 

vía endovenosa), como el ejemplo que pusimos el ASA (ácido acetilsalicílico) al ingresar al organismo 

libera iones H+, y estos iones H+ deben ser tamponados por alguien, y el primer elemento tamponador 

en esta emergencia va a ser el bicarbonato (HCO3‐), si el número de iones H+ excede a los de HCO3

‐, los 

iones H+predominaran en el líquido extracelular produciendo acidosis (este último término es solo el 

“nombre” del trastorno acido‐base por que estos trastornos tienen “nombre, apellido paterno y apellido 

materno”). La acidosis de este caso será aguda y siempre será igual a 7.20 (por lo menos), como el valor 

del pH está bastante alejado de la normalno se debe buscar compensación, valor del pH esta en íntima 

relación con la cantidad de H+, es decir para un valor de pH existirá una determinada concentración de 

H+: 

pH  [H+] CALIFICACIÓN 

7.00  100 nanoEq/L Acidosis severa 

7.40  40 nanoEq/L Normal  

7.70  <10 nanoEq/L Alcalosis severa 

 

La severidad del pH también depende de la patología. 

Ejemplos: 

paciente A con acidosis metabólica con cetosis diabética, varón de 25 años, tiene un pH de 

7.20, pero hablamos de severidad en la acidosis metabólica diabética cuando el pH es ≤7.00, 

antes de este valor como por ejemplo 7.20 no se le debe dar tratamiento 

paciente B con peritonitis fecal y sepsis, con pH de 7.20, en este caso ya se habla de severidad 

y hay que considerar el uso de HCO3‐ . 

Presión arterial de O2 (PaO2).‐ 

Su valor normal en la altura es de 60 mmHg y a nivel del mar de 90 mmHg, toda disminución del valor 

de PaO2 se denomina hipoxemia, respecto a los valores a nivel del mar de 90 – 70 tenemos una 

hipoxemia leve, de 70 – 50 hipoxemia moderada y cuando es menor a 50 tendremos una hipoxemia 

severa, ojo que esto con respecto a los valores del nivel del mar, es por esto que en la escuela 

estadounidense se indica: todo sujeto con hipoxemia menor o igual a  60 debe ser asistido con 

ventilación mecánica. Respecto a los valores de la altura no existe esta clasificación, simplemente se 

Page 49: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

dice que si el valor es menor a 60 estamos frente a una hipoxemia, pero tampoco esta es una regla 

obligada ya que existen sujetos con una saturación de oxigeno de 45 – 60% con una presión arterial de 

oxigeno de 40 mmHg que tal vez se fatigan fácilmente pero viven con relativa normalidad. Con esto 

queremos decir que la PaO2 no es un índice de severidad fidedigno. 

La presión arterial de O2 depende de: 

La hemoglobina, por ejemplo si un paciente esta anémico, estará hipoxémico. Lo cual no 

significa que tenga una insuficiencia respiratoria sino que falta transportador para el O2. 

El fosfato, porque en cuanto baja el fosfato, disminuye el 2,3 difosfoglicerato (2,3 DPG) y si esto 

ocurre el O2 no puede liberarse de la hemoglobina. En los estados de alcalosis se desvía la curva 

de disociación de la hemoglobina, por ende los estados de alcalosis no permiten una buena 

oxigenación tisular. En cambio que la acidosis facilita la disociación del O2 y la hemoglobina es 

decir facilita la buena oxigenación de los tejidos. 

El gasto cardiaco, si el gasto cardiaco la PaO2 va a ser adecuada. 

La barrera alveolo‐capilar, que puede estar dañada entonces la oxigenación de la sangre será 

mala. 

Presión arterial de CO2 (PaCO2).‐ 

La significación clínica de este dato gasométrico es bastante fidedigna, aproximada y nos habla de 

severidad. Este es el mejor indicador de la gravedad de la insuficiencia respiratoria aguda e insuficiencia 

respiratoria crónica.En un pulmón funcionante la PaCO2 debe salir mientras que en un pulmón no 

funcionante, lesionado la PaCO2 no sale; espor esto que el mejor indicador de severidad pulmonar es la 

PaCo2. 

PaCO2 = (trabajo pulmonar + trabajo no pulmonar) / ventilación alveolar 

El CO2 que llega a los pulmones y se elimina través de espiración, se produce de un trabajo no pulmonar 

(70%) que es el metabolismo celular, el proceso por el cual se produce este metabolito y se libera al 

torrente sanguíneo para su eliminación. El CO2 es un elemento muy importante y es el gas más difusible 

del organismo. La presión arterial de CO2 adquiere su mayor concentración en el alveolo en la meso‐

inspiración debido a su gran capacidad de difundir a través de los tejidos. En la espiración se bota el 

remanente.  

Cuando una persona hiperventila la PaCO2 disminuye (lo cual se denomina hipocapnea), esto produce 

un déficit de calcio y también de magnesio (lo cual produce contracciones sostenidas). La hipercapnea 

es un mal pronósticopara un paciente con insuficiencia respiratoria aguda. 

Page 50: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

12‐03‐19 Dr. Hinojosa                                                                    

Ácido‐base III  

SATURACIÓN 

La saturación arterial de Oxigeno es lo que estamos estudiando en gasometría. Hablamos del denominador 

de la ecuación, donde predomina la cuantificación. 

Hay 2 formas de medir la saturación arterial: 

1. A través de una GASOMETRÍA ARTERIAL , para lo cual puncionamos la Arteria radial, esta arteria es 

tan pequeñita, que si lo hacemos con una aguja #18‐19, la vamos a dañar, osea necesitamos una 

aguja #21‐22 y mucho mejor si utilizamos la aguja de insulina 

La arteria radial esta a más o menos a 7 ml a nivel  del canal radial, se siente el pulso y es ahí donde 

debemos realizar la punción con la jeringa dirigida en  45⁰, agarrar la arteria no es fácil por lo 

general se lesiona se la raspa a esto se denomina en “banderillazo” (como sucede en los toros), 

esto causa un gran ematoma y mucho dolor. 

Entonces una vez extraída la muestra,  la llevamos al gasómetro, pero  en una jeringa 

HEPARINIZADA, (bien bañadita  en heparina, lo que queremos decir es que llenamos la jeringa con 

heparina y luego devolvemos toda la heparina y nos quedamos con las paredes bañadas con 

heparina, si dejamos mas heparina lo que sucede es que la gasometría puede falsear un poco da 

valores incorrectos de la Pa O2 y la Pa CO2). 

En el gasómetro nos da muchos valores y también el de SATURACIÓN, lo cual es muy fidedigno en 

sangre arterial.  

2. Podemos utilizar los “DEDOS DE ET”,  pero en realidad son los OXÍMETROS DE PULSO, que se basa 

en una serie de fluctuaciones captadas a través de ondas eléctricas y luminosas que captan la 

cantidad de oxigeno que esta circulando en la sangre arterial‐capilar. 

Ponemos el aparatito en el dedo y en unos 5 minutos nos da el dato de Saturación y mas arribita o 

mas abajito nos puede salir la frecuencia cardiaca.  

Hoy en día el oxímetro tiene el tamaño del pulgar  y ahí además sale ondas del pulso en números, la 

frecuencia cardiaca y la saturación en %. 

La Saturación porcentual, en condiciones normales es por encima de  90 en la altura y mas de  96 a nivel del 

mar. Ya en la altura con 90 estamos felices, claro que algunos tienen mas EJ. Como los atletas, jóvenes, 

limpios de todo. No tiene nada que ver el consumo de alcohol con la saturación, el cigarrillo tampoco tiene 

que ver a nuestra edad (jóvenes) a partir de los 40 años si la persona a fumado va a Hiposaturar(cuando la 

saturación esta por debajo de 90 en la altura). En jóvenes pueden estar fumando  y si se le miden saturación 

esta será normal porque todavía no a pasado mucho tiempo, porque todavía no hay daño pulmonar, todavía 

el alveolo esta intacto y el intercambio alveolo‐capilar esta indemne, peor con los años ya va a cambiar el 

que fuma no satura bien, quiere decir que cuando duermo la saturación baja mas y muchos de los sueños 

(pesadillas) tienen que ver con una buena o mala respiración.  

Entonces la saturación arterial es el contenido arterial de oxigeno, nadie debe saturar menos de 90. 

CAUSAS PARA HIPOSATURACIÓN  

Daño alveolo‐capilar, por necrosis, por procesos inflamatorios crónicos, por bronquitis crónica, por 

enfermedades fibrosas, edema pulmonar, enfisema, tromboembolia pulmonar, derrame pulmonar, 

embolias, neumonías, neumoconiosis, el síndrome de Hamann Riche  y muchos más. 

Page 51: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

Nosotros hiposaturamos en la altura, TODOS hiposaturamos en la noche ese es un defecto de vivir 

en la altura, cuando ésta es muy severa es decir cuando baja menos de 80 y el individuo además es 

roncador, entonces ese ronquido asociado a hiposaturación es parte de lo que es llamado EL 

SÍNDROME DE SLEEP‐APNEA que se caracteriza por hipoxemia, Hiposaturación e hipercapnea 

(aumento de CO2) 

            De que depende también la saturación: 

No solo de los pulmones. 

Del contenido de Hemoglobina  en la sangre arterial, osea que los anímicos también Hiposaturan. 

De la Hipoperfusión Tisular, que quiere decir que cuando baja la perfusión tisular o irrigación 

tisular, el dato que vamos a encontrar  es Hiposaturación, osea que en el estado de Shock el 

paciente lo primero que va a hacer es Hiposaturar. 

Cantidad de 2,3 DPG (difosfoglicerato). 

Puede haber una hiposaturación FALSA, en casos de que por Ej. ponemos el oxímetro de pulso en 

una mujercita, y no es por que la mujercita sea falsa sino porque esta niña trae las uñas pintadas, y 

el oxímetro no capta nada, e incluso varones que se ponen brillo en las uñas. 

La hipermelanosis que puede llevar a  trastornos de déficit,  hiposaturación falsa por exceso de 

hipermegalina. 

El paciente SHOCKEADO siempre estará HIPOSATURADO (IMPORTANTE). 

 

La hiposaturación es un índice de daño estructural ya sea pulmonar o extrapulmonar, que no es bueno el 

individuo debe saturar siempre 90 (altura) y 96(nivel del mar). La hiposaturación se correlaciona con la 

HIPOXEMIA excepto en casos de Intoxicación por monóxido de carbono.  

  

DÉFICIT DE BASES  (BE) 

Se escribe BE  

Este es el factor mas numeral que puede haber, este solo tiene significación numérica, que nos sirve para el 

cálculo de BICARBONATO DE SODIO y cuanto de este tengo que ponerle en mi paciente que está con 

acidosis metabólica por ejemplo. Y la formula es: 

 

 

Ejemplo determinar 

Sujeto de 70 Kg su reporte de gases indica que el BE es ‐15. Reemplazando: 

‐15  *  0,3 *  70 

= 315 mMol Na CO3H‐ 

 

Esto es lo que necesita en su BE para reponerse, porque se supone que este paciente esta en Acidosis 

metabólica, porque si esta en alcalosis no da pues ‐15 su BE. 

El BE además de darnos un número expresa también la cantidad que se ha perdido de moles bicarbonato 

plasmático, si por Ej. El individuo en su BE dice ‐8 entonces quiere decir que hay  ‐8mMol perdidos pero no 

por litro, refleja cantidad de bicarbonato en plasma circulante, y mientras más negativo hay menos 

bicarbonato para tamponar.  

La función del bicarbonato es TAMPONAR, en la fórmula anterior la constante 0,3 es la constante del 

espacio INTRAVASCULAR, no del espacio intracelular (1º componente) ni el intersticial (2º componente). 

 

BE * 0,3*kg/peso

0,3 representa el tercer componente intravascular

Page 52: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

 

Esto no quiere decir que tenemos que ponerle todo el bicarbonato, NUNCA PONER el valor encontrado de 

bicarbonato. 

Veremos en que situaciones debemos de poner bicarbonato. Por ejemplo si sale 315 como en el ejercicio 

nosotros no debemos de administrar esa cantidad exacta ¡NO! Pues podríamos llevarlo de la acidosis a la 

alcalosis y en consecuencia el Oxígeno no se desprendería de la hemoglobina (Hb).  

Por lo tanto en criterio decimos: NUNCA PONGAN EL VALOR ENCONTRADO SE PONE: 

1) 1/3  en bolo endovenoso 

2) 1/3 en infusión endovenosa para 8 hrs  

3) Se hace una Nueva Gasometría, para ver cuanto hemos subido el bicarbonato  

Para manejar cifras peligrosas, porque si transformamos una acidosis en alcalosis, no le estamos haciendo 

ningún beneficio al paciente, lo estamos perjudicando  y no solo porque el Oxígeno se pega como “lapa” a la 

Hb, sino también porque la alcalosis produce hipooxigenación tisular. La acidosis facilita la oxigenación 

tisular siempre y cuando esta no perturbe la hemodinámica del paciente. 

 

 

Volviendo al ejercicio: 

El  BE resultado es 315, entonces de acá mas o menos 105 ira en bolo endovenoso, otros 105 en infusión 

endovenosa para 8 hrs y los otros 105 restantes NO LO PONEMOS, hacemos una nueva gasometría y en el 

reporte vemos el pH, si el pH esta mayor a 720, 725 , etc. paramos el bicarbonato. Mejor tener al paciente 

poquito acidotico que en alcalotico, la razón fundamental porque si tenemos a un paciente con alcalosis 

metabólica se requieren medicamentos como cloruro de amonio (inyectable), acido clorhídrico (inyectable) 

y en nuestro medio no tenemos. Por eso si tenemos un paciente con alcalosis metabólica es un dolor de 

cabeza a menos que sea secundaria a trastorno hidroelectrolítico. 

 

BICARBONATO 

Se dice que el bicarbonato es la base (nos referimos a alcalinidad) mas importante que el organismo tiene, 

pero esto es una mentira, hay bases más importantes que el bicarbonato, pero ojo entiéndase bien, el 

bicarbonato es la base mas importante a nivel del espacio intravascular. 

Resumiendo: el bicarbonato es un poderoso tampón actúa en el plasma y fuera del plasma ya no es tan 

poderoso pues existe otros mas potentes. Es como el grupo “Octavia” en nuestro medio lo reconocemos 

como un buen grupo, pero salen a otros lugares internacionalmente y ya no son tan buenos y a otros no los 

dejan entrar. 

 

No es cualitativo, ni cuantitativo, el bicarbonato es MIXTO  

Osea de significación clínica CUALITATIVA indica SEVERIDAD, cuando esta muy disminuido:  

 

 

 

               El bicarbonato <10mMol refleja un estado de severidad y a su vez refleja un acto que es reponer el 

bicarbonato a la brevedad posible. Si el bicarbonato baja que no baje menos de 10 porque ya es un mal 

pronóstico. ¡Mucho cuidado! 

El bicarbonato SI establece en su déficit una SEVERIDAD en el estado de la acidosis 

metabólica. A menos bicarbonato es mucho más severo y más allegadero a la muerte

Page 53: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

REQUISITOS PARA ADMINISTRAR BICARBONATO: 

CO3H‐    sea <  10mMol 

BE   sea  > ‐10 

pH  sea     < 720  en todo paciente 

                 <  7  en pacientes con diabetes miellitus    

Concentración de H+  en sangre arterial sea > o = 100 nEq/L 

Procesos mixtos: Acidosis Mixta (metabólica y respiratoria) 

Significación clínica CUANTITATIVA 

Como tampón es el mayor tampón extracelular a nivel intravascular. 

1mMol de CO3H‐    llega a tamponar 1 mMol de H+: esta es la constante estequiométrica  

En su metabolismo el bicarbonato viene de lo mas acido que hay y el elemento más acido es el CO2 

 

 

                                                  CO2 +  H2O      CO3H‐    +  H+    

El  CO2 viene: 40% del bicarbonato  y el 60% viene del metabolismo tisular, este es botado por las células a la 

sangre venosa. Yo puedo inferir en una gasometría si veo el CO2 total y vemos si hay relación con el 

bicarbonato, porque el que esta formando el bicarbonato es el CO2. 

Andersen y Siggar en 1913, decían que el CO2  producto de la respiración, llegaron a medir que el hombre 

promedio un hombre de 70kg con una talla de 176 puede producir al día mas o menos 2 ½ kg de CO2 por 

metabolismo.  

Hoy en día se ha determinado que nosotros con una dieta occidental de 800kcal/día, ingerimos 9700 

millones de nEq de iones H+  y mientras mas carne comamos peor, porque a medida que se produce 

bicarbonato también se produce hidrogeniones. 

FI O2  cuando nosotros votamos en la espiración es 0,16 

FI O2  que tenemos afuera es 0,21 

HIDRÓGENO‐ METABOLISMO PROTÓNICO 

Connotaciones muy interesantes para la vida cotidiana. El ión hidrogeno proviene por una parte del CO2, 

pero la mayor parte de nuestro hidrogeno proviene de la alimentación. La dieta de un individuo occidental 

es totalmente diferente a la de un ser humano oriental (hablamos aquí de Asia, India, Tíbet, Japón, China). 

Muchos piensan que esto no es cierto porque los hindúes no comen carne, si hubiésemos tenido que ser 

carnívoros tendríamos tremendos caninos, y el hombre lo que hace es desgarrar el alma de todos, ya sabía 

ese gran arquitecto del cielo (DIOS), miren: 

100gr de carne roja proporciona AA azufrados (Cys, Met) mas de 1400nEq/L  

                                                   AA catiónicos (Arg, Gly) 2800 nEq/L, estos AA azufrado y catiónicos, tienden                                              

                                                   a producir ACIDOSIS METABÓLICA, estos son hidrogeniones. 

El CO2 es un ÁCIDO

Page 54: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

 

Osea que la dieta estándar hablamos de un asado, un bife de 100 gr produce 4200 nEq  de hidrogeniones. Se 

imaginan cuando hacen una parrillada ¿cuánto de carne comen? En promedio 1 ½ kg a 2 kg por invitado 

porque la parrillada empieza con coctelitos a las 11am a las 2pm empiezan a salir los primeros retacitos de 

carne a las 4pm recién es la parrillada y a las 10pm ya están todos tirados se paran y a comer otra vez, y 

peleas,  porque estos H+ además alteran la conducta a nivel del ciclo del ATP cerebral y esta comprobado. 

La única carne que No aporta hidrogeniones es la carne de pescado y la carne de pollo aporta pocos 

hidrogeniones. 

Obviamente se aconseja no beber como salvajes, sino lento con educación, para contrarrestar el aporte de 

hidrogeniones en una dieta rica en carne se debe comer vegetales ricos en AA  que facilitan el 

desprendimiento de hidrogeniones para ser tamponados, osea al perder acido se gana base y viceversa. En 

general estos vegetales proporcionan bases. 

Los hidratos de carbono sube los niveles de CO2 y subimos acidosis metabólica y a la vez metabólica además 

esto produce como anestesia por eso uno muchas veces son se acuerda que es lo que hizo el día anterior y si 

a eso sumamos el alcohol, actualmente solo es metanol, y este produce Acidosis metabólica con toxicidad 

aguda del sistema nervioso central y daño nefrotóxico irreversible, y mata, osea las bebidas por Ej. 

COMBOS que son prácticamente, metanol, pueden producir una ACIDOPATIA TUBULAR RENAL SEVERA, el 

único tratamiento es hemodiálisis y no se hace. 

En conclusión   

Hidratos de carbono en exceso 

Alcohol trucho es malo                                              ACIDOPATIA 

Carne en abundancia  

 

A nivel renal la relación estequiométrica HCO3 ‐   e H+   excede las 30 veces la relación plasmática  es decir 

que a nivel renal eliminamos  4 veces más moléculas de ion H+  por cada molécula de HCO3 ‐   a través del 

cloruro de amonio, que se va con la orina. 

 

 

Si ustedes tienen una buena diuresis estamos eliminado cloruro de amonio, si están eliminando amonio 

están sacando 4 H+  por cada molécula de cloruro de amonio. Por lo tanto podemos comer esa cantidad de 

carne roja y mas porque vamos a eliminar por el sistema renal y solo se quedara en plasma 40 nEq/L de H+  y 

lo vamos a eliminar al día siguiente de la ingesta.  

 

Aparte del bicarbonato tenemos a otros mejores tampones del ORGANISMO, no son intravasculares, pero si 

son intersticiales, medulares y  musculares: 

El sistema monofosfato sódico  

El sistema Monofosfato di sódico 

Sodio  

Tampones intracelulares más efectivos que tiene el ser humano con una capacidad superior al bicarbonato 

en tamponar cargas extras de iones hidrogeno pero a nivel del TEJIDO.  

4mol  H+ - 1mol HCO3 - 

Page 55: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

 

Superior al anterior a nivel renal es el SISTEMA DE LA CARNOSINA‐ ANSERINA, es el sistema tampón más 

importante a nivel extracelular. (Pregunta de examen) 

Y el sistema tampón más importante a nivel intravascular: BICARBONATO. 

El Sistema de la carnosina‐ anserina se queda chiquitito cuando se trata síndromes epileptiformes cuando 

hay convulsiones, cuando se esta en irritación, en confusión que afecta en la musculatura estriada el 

tampón mas importante es la CREATINA‐ FOSFOCINASA 

 

En conclusión:  

El sistema monofosfato sódico y  sistema Monofosfato di sódico en tejido 

 El Sistema de la Carnosina – Anserina, nivel extracelular, tejido hístico  fundamentalmente 

BICARBONATO, nivel intravascular estados vasculares de acidosis metabólicas 

Creatina‐ fosfocinasa, en  tejido muscular con hiperestado hiperdemanda mucho metabolismo 

espasmos convulsivos, espasmos tetánicos, convulsiones tónico‐clónicas. 

Finalmente tenemos que el ion hidrogeno cumple funciones maravillosas a través de la disociación 

molecular de las proteínas por Ej. En el estómago el acido clorhídrico no se encuentra en estado de HCl sino 

en estado protónico así es como actúa  el hidrogenión tiene la particularidad de vital importancia por que va 

a empezar a desmolecularizar las proteínas que ingerimos osea q también no es cuestión de decir que no 

comemos carne, pues si necesitamos hidrogeno a partir de una dieta occidental sin exagerar porque sino 

hubiese hidrogeniones p la pepsina no podría actuar. Y no podría absorberse. 

 

Además de determinar la acides en el organismo, a nivel  renal hay una sistema de depuración de iones 

hidrogeno a partir del cloruro de amonio que a su vez tiene que ver con el ciclo de la Ornitina‐ Citrulina a 

nivel hepático. 

 

Page 56: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

12‐03‐20                             

Dr. Hinojosa 

Ácido‐base IV 

El tampón más poderoso y más fuerte en el espacio intravascular es el bicarbonato, es el tampón más poderoso y 

más  fuerte que  ejerce  ese  trabajo de  tamponar que  la  evitar que  la  carga protónica, que  los  iones hidrogeno  

acidifiquen el medio, una vez más recalcando, en el medio intravascular. 

A nivel  intracelular tenemos otros tampones, y se ha mencionado a tres tipos de tampones, que  involucran a  las 

células, al tejido intersticial, al musculo esquelético y al ejercicio intenso de tipo anaeróbico. Entonces se tiene al 

tampón que esta a nivel intracelular, estamos hablando del Fosfato, que es el tampón de los más potentes a nivel 

intracelular mas precisamente del sistema  fosfato monosódico y  fosfato disódico, siendo su  importancia a nivel 

renal  donde  actúa mucho mas  como  tampón,  30  veces más  que  a  nivel  intracelular,  pero  haciéndolo  a  nivel 

intracelular del riñón para la eliminación de cargas protónicas unidas a algún ion y ese es el cloruro de amonio que 

llega  a  eliminar  por  cada molécula  de  amonio  cuatro  iones  hidrogeno,  o  sea  que  de  alguna manera  cuando 

estamos con una sobrecarga de protones (de acido), el hecho de tener una buena diuresis nos está acercando a 

eliminar  una  buena  carga  iónica,  de  protones  a  su  vez  esta  eliminación  de  carga  iónica  sufre  un  proceso  de 

intercambio para mantener un balance estequiométrico y iónico normal estandarizado, si sale el H alguien tendrá 

que entrar, es decir, es como si digamos el Dr. Hinojosa con el Dr. Cabrera, si el Dr. Hinojosa tiene que salir, el Dr. 

Cabrera  tiene que entrar, ese es el  intercambio. Ejemplificando mas, el Dr. Hinojosa está  saliendo  como  carga 

acida,  entonces  es  el  protón  y  tendrá  que  salir  por  la  orina,  y  tendrá  que  ir  por  los  túbulos  para  pasar  a  los 

deshechos  urinarios  y  el  Dr.  Cabrera  está  entrando  en  su  lugar  pero  con  una  carga  básica,  y  así  es  como  se 

recolecta el liquido, el carbonato. Entonces el bicarbonato sufre un proceso de reabsorción a nivel renal. O sea que 

si hay una parte de bicarbonato que está en la sangre, proviene de ese intercambio iónico, estequiométrico para 

mantener un balance adecuado. La otra parte del bicarbonato viene de  la hidratación de una molécula de CO2, 

donde  CO2  + H2O  = H2CO3  y  luego  la  hidrolización  del mismo  arroja  bicarbonato  y  ese  es  parte  del  pool  de 

bicarbonato. 

Al margen del sistema del fosfato (monosódico y disódico), hay otro sistema importante que es el de la carnosina y 

la anseina, que son poderosos sistemas tampón, y son poderosos porque están en base a un aminoácido como lo 

es  la histidina.  Tambien  se ha mencionado que  cuando un  sujeto  está  entrando en  convulsiones,  convulsiones 

crónicas, un estado de hipoxia, con un golpe o traumatismo cráneo‐encefálico que puede producir una  lesión de 

masa ocupante en el cerebro, y se debe tomar en cuenta un sistema buffer cráneo‐espinal, y este sistema tiene un 

tiempo de acción máximo de 90‐120 a 130 min  luego de  los cuales ya no hay más capacidad bufferiana cráneo‐

espinal  y eso provoca que empiece a  subir a hipertensión  intracraneana,  cada  vez mas  y mas alto, dañando al 

cerebro haciendo que las respuestas neurológicas pueden ser convulsiones tónico crónicas y llegar hasta cuadros 

de complicación por la decorticación a la que se arrastra al paciente, para luego ingresar en un estado comatoso y 

al  final  lo más probable  es que  se  vaya  al otro mundo.  En  esta  circunstancia hay un  tampón que  funciona  en 

condiciones anaeróbicas, en condiciones de hipoxia severa, ese tampón es la creatino‐fosfatasa. Y bueno ese sería 

el repaso de acido base III. 

Definición de acidosis.‐  Este término contiene dos formantes greco‐latinos, con una raíz y un sufijo, siendo la raíz 

la palabra acido y el sufijo la palabra osis (osis=estado patológico). Por lo tanto la acidosis no es otra cosa que un 

estado  patológico  acidificante  y  en  la  sangre  la  acidosis  se  denominara  acidemia,  por  lo  tanto  no  hay  donde 

perderse. 

Definición  alcalosis:  La  alcalosis  tiene  lo mismo  con una  raíz  y un  sufijo, donde  alcalos que  es  la  raíz,  significa 

basicidad y osis estado patológico. Entonces ¿Qué es alcalosis?, es un estado patológico alcalinizante o que lleva a 

un estado de basicidad, y en la sangre eso se llamara alcalemia.  

Page 57: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

Ahora se utilizara durante el transcurso del tema principalmente el término de acidosis más que de acidemia y no 

de alcalemia sino de alcalosis. Ahora bien se debe  tomar en cuenta de que en el  tema se habla de  la acidosis y 

alcalosis a nivel de la sangre, no se está hablando de la acidosis gástrica, ni de la acidosis muscular producida por el 

esfuerzo físico que libera acido láctico.   

Estos  dos  estados  tienen  una  clasificación,  entonces  la  clasificación  es  bien  sencilla,  porque  se  lleva  a  dos 

alteraciones, por  lo  tanto  un  individuo  en  estado  patológico,  solo  tendrá  dos  tipos de  alteraciones,  que  serán 

acidas o básicas, y una vez que tenga esa alteración, es decir solo tendrá acidosis o alcalosis. Ahora, siendo más 

finos  podemos  decir  que  tanto  la  acidosis  y  la  alcalosis  pueden  ser  de  dos  tipos,  pudiendo  la  acidosis  ser 

metabólica o puede ser  respiratoria, en  tanto que  la alcalosis puede ser de  la misma  forma,  tanto una alcalosis 

metabólica o una alcalosis respiratoria. 

Hasta este punto ya se ha hablado de significación clínica de PCO2, de PO2, se ha hablado de la capacidad, se ha 

dado aforismos como “la perdida de bases es la ganancia de acido” y  viceversa “la perdida de ácidos es la ganancia 

de bases”. Pues bien ahora empecemos con los temas. 

Acidosis Metabólica:  Tiene una  condición que  se basa en dos parámetros,  y  su  condición  tiene que  ver  con  el 

bicarbonato. Si tiene que ver con el bicarbonato, entonces este puede llegar a perderse, eliminarse, se puede ir, o 

la otra posibilidad que es más común todavía es que este bicarbonato se consuma. 

Acidosis  respiratoria: Esta  tiene  la condición del CO2, y  tiene que ver con el aumento en  la producción de CO2 

(retención de CO2). Es decir que puede que no esté aumentada la producción, sino más bien haya una detención. 

Un ejemplo del  aumento de  la producción del CO2, es el metabolismo  tisular, hístico,  celular, que  aumenta el 

metabolismo, o  sea que  la  célula  empiece  a producir más CO2,  y  eso nos puede  llevar  a una  acidosis de  tipo 

respiratorio. Ahora veamos un ejemplo de retención, ya que el CO2 se elimina por nariz y boca, y por  lo tanto si 

uno bloquea esos lugares, entonces habrá una detención del CO2. Y esto último pasara con proceso obstructivos 

respiratorios, con procesos restrictivos respiratorios, esto sucederá en  los síndromes de apnea, donde un sujeto 

aunque no quiera dejar de  respirar, deja de  respirar. Lo  interesante es que uno puede controlar  la  respiración, 

donde si uno así lo desea puede empezar a hiperventilar, o respirar como a uno le dé la gana. Entonces la acidosis 

respiratoria será una constante en los siguientes casos como lo son los paros cardiacos, paros respiratorios porque 

como ha hecho paro, ¿cómo va a sacar el aire?, no va a poder sacar el aire, por  lo tanto  la retención de CO2 se 

denomina acidosis respiratoria, no hay donde perderse. 

La  apnea  al  detener  la  respiración  retiene  el  CO2,  y  hace  que  se  activen  los  centros  neumotáxicos  que  están 

acostumbrados a ser estimulados por el CO2, que provocan un aumento de la frecuencia respiratoria para poder 

justamente eliminar el CO2 que se ha estacionado al interior del organismo.  

Por  lo  tanto  cuando hablamos de  acidosis  respiratoria está  relacionado  al CO2  y  cuando hablamos de  acidosis 

metabólica hablamos de bicarbonato. 

Ahora bien cuando hablamos de formas en  las que se puede perder bicarbonato,  la más fácil es por el síndrome 

diarreico,  porque  el  jugo  intestinal  es  riquísimo  en  bicarbonato,  por  lo  tanto,  si  hay  deposiciones  liquidas  y 

frecuentes de un sujeto, a  las 2 horas de haber empezado con el problema teniendo 15, 18, 20 deposiciones ha 

perdido bicarbonato, además de también perder potasio generando una hipopotasemia, lo cual es muy peligrosos 

porque normalmente  la acidosis cursa con hipopotasemia debida al  intercambio estequiométrico y el hecho de 

que haya una hipopotasemia lo vuelve muy peligroso y cuando se ha perdido bicarbonato por vía gastrointestinal 

se trata de un trastorno de acidosis metabólica que asociado a hipopotasemia se vuelve letal.  

Page 58: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

Si se habla de consumo, ¿cómo se puede hablar de acidosis metabólica?, pues se habla de la siguiente forma, pues 

ya  que  aumenta mucho  el  ion  hidrogeno,  ¿Quién  lo  va  a  tamponar?,  lo  tampona  el  bicarbonato,  entonces  el 

bicarbonato es consumido para tamponar el H. Mientras más suba el H mas se usa el bicarbonato. 

Ahora otro ejemplo, si un chico consume aspirina (salicilatos), y esta aspirina contiene H y quien le debe tamponar 

es el bicarbonato, y ¿qué pasa con el bicarbonato?, el bicarbonato  se consume, y  si  se consume, ¿Qué  tipo de 

acidosis es?, pues es una acidosis metabólica por consumo de salicilatos. 

Alcalosis Metabólica: Es un estado patológico alcalinizante que lleva a la basicidad, o sea que aquí el acido no tiene 

nada que ver, así que el acido en esta situación no está invitado, así que en esta circunstancia se está hablando de 

alcalosis y no de acidosis. Ahora, si estamos hablando de alcalosis metabólica, en este punto se piensa ¿Cuál es la 

molécula mas  alcalinizante?,  la  respuesta  a  esta  pregunta  es  el  bicarbonato,  por  lo  tanto  hay  una  subida  de 

bicarbonato en la alcalosis metabólica. Entonces cuando se piense en una alcalosis metabólica se debe pensar en 

el bicarbonato y en una subida del bicarbonato (bicarbonato alto). Puede aumentar por dos razones, una es por la 

excesiva  ingesta, y  la otra es por  la excesiva  reabsorción a nivel de  renal. Ahora bien, por  la  ingesta de alcohol 

metanol, produce un daño renal irreversible, puede terminar en una acidopatía tubular renal, y finalmente termina 

en hemodiálisis,  y  ya  se  fregó  su  vida porque no es el mismo  ser humano de antes. Entonces después de una 

borrachera  terrible,  la  cultura popular  indica que  se busque  comer  fricase,  lo  cual es un error, es  fatal porque 

aparte de  la acidosis  se  le une una hipopotasemia, por  lo  tanto nunca  combinar después de alcohol  (aumenta 

ácidos)  con grasa, porque esa  combinación produce pancreatitis. Para el estado etílico,  lo mejor que  se puede 

pensar en tomar es un alka‐seltzer, que ahora tiene otros nombres, pero su funcion es la misma, tiene la funcion 

de alcalinizar. La leche también alivia la acidosis y  el reflujo gástrico. Pero el consumo excesivo de leche que puede 

terminar tal vez en reflujo se denomina Síndrome de Burnnet que es el síndrome  lácteo‐alcalino, el cual sucede 

cuando por el excesivo consumo de leche produce una alcalosis metabólica, pero  en estos sujetos no es porque a 

esas  personas  les  encante  la  leche,  sino  son  personas  que  están  con  ulcera  péptica  y  que  por  norma  toman 

grandes cantidades de leche durante todo el día para calmar la acidez estomacal, no hay nada mejor que un vaso 

de leche para la acidez. Si una persona no puede consumir leche por que le provoca meteorismo, entonces puede 

consumir leche deslactosada.  

En otro  caso  se puede hablar de  alcalosis por  administración  endovenosa, que  sería  iatrogenia,  en  la  cual por 

intentar contrarrestar la acidosis se pasa a una alcalosis, y en la clase anterior se menciono que es mejor tener al 

paciente un poquito  acido, que  tenerlo un poquito  alcalino.  Y  cuando uno hace un mal  cálculo,  entonces uno 

termina haciendo una mala administración y podemos llevar a la alcalosis metabólica iatrogénica.  

Ahora bien, comer verduras no lleva a una alcalosis metabólica, no lo lleva a ciencia cierta, pero provee bases no 

para formar bicarbonato, sino para tamponar más fácil al  ion hidrogeno, por  lo tanto  la parrillada debe comerse 

con verduras y no con arroz yuca o plátano. 

Una mayor reabsorción a nivel renal,  es una de las causas fundamentales para la alcalosis metabólica, porque el 

riñón tiene como funcion importante la filtración de cloruro de amonio  e intervenir en el equilibrio metabólico del 

acido‐base,  reabsorber  bicarbonato,  siendo  esta  funcion  la  que  mas  bicarbonato  termina  proveyendo  al 

organismo, por lo tanto mayor reabsorción a nivel renal puede ocasionar desastres como por ejemplo cuando hay 

una pérdida de electrolitos como el Na y el Cl, entonces cuando ambos electrolitos son eliminados por la orina a 

nivel renal tienen que vencer  las compuertas, por  lo tanto cada átomo de sodio que se está pasando al orina, el 

lugar de ese sodio se  intercambia con el bicarbonato, por tanto a cada sodio que eliminamos, a cada cloruro de 

sodio que eliminamos, está entrando un bicarbonato hacia el medio sérico, es así que en  la alcalosis metabólica 

cuando forzamos la diuresis usando diuréticos de ASA o tiazídicos, estamos forzando su diuresis y así teniendo una 

Page 59: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

diuresis bárbara, pero al eliminar el agua no solo extraemos  la misma, sino  junto con ella se arrastra al sodio, al 

cloro, al magnesio, calcio, fosfato y eso provoca un desbalance a medida que se pierde más cationes, a medida que 

se reabsorbe mas bicarbonato, por lo tanto habrá alcalosis en las que se tendrá que dejar de utilizar el diurético. 

Cuando se piense en el gas mas acido, se debe pensar en CO2, cuando se piensa en el protón mas acido, se debe 

pensar en H, cuando se piense en la molécula más básica, se debe pensar en el bicarbonato. 

Perdida  de  ácidos=Ganancia  de  bases;  todo  lo  referido  a  lo  respiratorio=CO2;  todo  lo  referido  a  lo 

metabólico=Bicarbonato. 

Alcalosis  respiratoria:  Se  trata  de  un  sujeto  que  esta  hiperventilando,  pero  que  hiperventila  bien  porque  si 

hiperventila demasiado pasa de una alcalosis a una acidosis, para una verdadera alcalosis  tiene que haber una 

buena ventilación alveolar eficaz, es decir que se ventile hasta los bronquiolos respiratorios, entonces la taquipnea 

cuando no es muy alta produce perdida de CO2, la perdida de CO2 es perdida de ácidos, y la pérdida de bases es 

ganancia de bases y ahí está la alcalosis respiratoria que se caracteriza por una disminución de la presión arterial 

de CO2, así de sencillo. Se verá en casos de histeria, que dará lugar a una hiperventilación y una hiperventilación se 

traduce en alcalosis respiratoria con consecuencia de hipocalcemia e hipomagnesemia y de ahí una caída al suelo. 

A su vez las acidosis y alcalosis, que pueden ser respiratorias o metabólicas, a su vez pueden ser agudas, o crónicas 

o compensadas. Todos estos trastornos o son agudos o son crónicos (compensados). 

 

 Tabla de respuesta compensatoria esperada. 

La acidosis metabólica por  lo general se clasifica en ácidos tipo A, tipo B y tipo D, a su vez  la acidosis metabólica 

tiene que ver con la hipoxia donde predomina el acido láctico, el cual determina la acidosis metabólica. En tanto la 

tipo B no es hipóxica por lo que no tiene que ver con el acido láctico. Y la tipo D no es ni hipóxica y no tiene nada 

que ver con acido láctico, sino es una acidosis de tipo gastrointestinal que cursa con anión gap normal, que tiene 

como  causas el vólvulo  intestinal o  la obstrucción  intestinal,  también  se  toma en  cuenta a  la disbacteriosis. En 

Page 60: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

cambio a diferencia de la D que es con anión gap normal, la tipo A cursa con anión gap elevado y la tipo B es con 

anión gap normal o algo elevado.  

El anión gap es  la brecha aniónica o también  llamado hiato aniónico. Este debe calcularse de  la siguiente forma: 

anión gap  (AG)=Na‐(Cl+Bicarbonato), y entonces se utilizan  los electrolitos séricos del paciente y se utilizan para 

calcularlo.  Los  valores  normales  son  de  8  a  12  lo  que  sean  o quieran  que  sea  (mMol,  KPa, @, Cristians),  esta 

normalidad de 8 a 12 se da en normoproteinemia. En tanto que si el sujeto esta desnutrido, el AG ya no es de 8 a 

12, sino es el 50% de lo normal es decir 4 a 6. Esto es tan importante, que si no se calcula bien el AG, no se llegara a 

buen diagnostico. 

Ahora por ejemplo en el examen, puede venir el caso clínico diciendo que se trata de un paciente de tanto tantos 

Kg, con sobredosis de heroína, y está entrando en paro respiratorio, se da el Hto, Hb, etc., se llega en la conclusión 

de  los electrolitos que  tiene una acidosis, y  si es un drogadicto es verde que  se alimente así que  seguramente 

tendrá proteínas bajas, por lo cual aparecerá que tiene proteínas totales=5, albumina=1,5 y una de las preguntas 

de ese caso clínico será ¿el paciente tiene AG normal o elevado? 

Ahora un caso: Se trata de 6 montanistas que están escalando el Everest, que evidentemente es gente deportista, 

con una hipertrofia de adaptación, con un gran estado físico. Y aprovechan para descansar en algunas mesetas de 

descanso. En este caso se toma el caso de una persona “Peter” (Nombre ficticio…yaaa), que tiene 25 años, gran 

atleta, 2 mts de altura, brazos gigantes. Pero al inicio empiezan lógicamente en el valle porque un helicóptero de 

Miami los llevo, y luego empiezan a realizar la gasometría a una altura de 5800 msnm, pero como recién bajo del 

helicóptero todo presurizado, no siente ningún inconveniente y la gasometría va a estar sin alteraciones, es así que 

cuando recién llega, no pasa nada pues se necesitan de horas a días para que se vea la diferencia, es por eso que 

los gauchos no vienen a aclimatarse durante 5 o 6 o 7 días, en su  lugar viene una hora antes, para no sentir  los 

efectos de la altura, e incluso corren más que nosotros. Entonces en un caso así debemos actuar con datos a nivel 

del mar y no a nivel de altura. La clave en el análisis de acido‐base es el orden. Los resultados arrojan lo siguiente: 

pH=7,50  (normal 7,25  ‐ 7,45); PaO2=80  (normal 90); PaCO2=20  (normal 40); Bicarbonato=22  (normal 27); BE=‐3 

(normal +/‐ 5); Sat=90% (normal 90). Ahora lo primero que debe hacerse es fijarse en el pH, y claramente se ve que 

esta  elevado,  y  siempre  se  debe  tener  cuidado  si  el  numero  inmediato  superior  del  valor  máximo  ya  fue 

sobrepasado,  como  se da en este  caso, porque ya  se  torna peligroso, y  se debe ya buscar  compensación. Este 

problema tiene nombre, apellido paterno y apellido materno, por  lo cual el pH al estar aumentado  indica que es 

una alcalosis (a menos que lo parta un rayo al Dr. Hinojosa, o por lo menos así lo dijo el), el apellido paterno lo da o 

el bicarbonato  (metabólico), o  lo da el PCO2  (respiratorio), no hay ninguna otra opción. Entonces empezamos a 

analizar, y nos preguntamos ¿podrá ser metabólica? Y entonces nos fijamos en cómo está el bicarbonato, y vemos 

que esta algo bajo por lo tanto no podría ser metabólico, porque en vez de bajar debería subir, entonces luego nos 

fijamos  en  el  otro  parámetro  que  es  el  CO2  (respiratorio),  y  vemos  que  está  bajo  la  cual  al  elevarse  si  es  un 

parámetro  de  que  es  respiratoria,  por  lo  tanto  vemos  que  es  alcalosis  respiratoria,  ¿fácil  no?  Y  ahora    lo 

interesante  es  saber  el  apellido materno  el  cual  solo  podrá  ser  agudo  o  crónico  (compensado),  no  hay más. 

Entonces veamos, se puede pensar que es compensada porque cuando el numerito este cerca del límite debemos 

buscar compensación, entonces nos fijamos  la regla de  la alcalosis respiratoria, y vemos que por cada 10 mmHg 

que baja el PCO2, deben bajar 5 mMol de bicarbonato, luego nos fijamos en el PCO2 y observamos que ha bajado 

20,  por  lo  tanto  debería  bajar  10 mMol  de  bicarbonato  y  con  ese  dato  nos  fijamos  en  el  bicarbonato  para 

corroborar si bajo  los 10 mMol, y vemos que no ha bajado  los 10 mMol, sino que solo ha bajado 5, por  lo tanto 

pese a estar un numero (el de pH), que podría hacer pensar en una compensación, o sea una alcalosis respiratoria 

compensada, se ve que recién de hecho que recién se está compensando (en vías de compensación), por lo tanto 

su nombre completo es alcalosis respiratoria en vías de compensación. 

Page 61: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

12‐03‐22 

Dr. Hinojosa 

Ácido‐base V 

Lo más importante para entender este tema es ubicarse en el diagrama, para saber donde está la alcalosis, 

donde la acidosis, donde la metabólica, donde la respiratoria, a partir de un principio básico fundamental 

que es la ecuación de Henderson‐Hasselbach.  

Entonces en esa ecuación lo que tenemos que considerar es que hay un numerador y un denominar; cuando 

hemos hecho por ejemplo la significación clínica de la PaCO2 habíamos determinado una fórmula que decía: 

(Trabajo pulmonar + Trabajo no pulmonar)/ Ventilación alveolar. Entonces a partir de ahí habíamos sacado 

muy buenas conclusiones respecto la significación de la PaCO2. Lo mismo ocurre con la ecuación de 

Henderson‐Hasselbach, lo que quiero que quede claro es que el numerador es HCO3. A su vez cuando 

hablamos de HCO3 pensamos en el riñón y cuando hablamos del CO2 pensamos 

en el pulmón, y cuando hablamos de esta ecuación tenemos una relación de 

20:1 entre el numerador y el denominador respectivamente (el numerador 

debe ser 20 veces el denominador). ¿Cuándo se cumple esto realmente en el organismo humano? Nunca, 

esto ayuda a entender, a ubicarnos, pero no es que realmente se cumpla todo al pie de la letra.  

Esto deviene ya de los problemas que tuvieron Henderson y Hasselbach cuando hicieron las fórmulas, pues 

Henderson ya en el 1911 el ya tenía problemas, y él es quien hizo la primera fórmula para determinar el 

equilibrio ácido‐base, Hasselbach fue el que le agregó unas cuantas cositas como la relación 20:1, pero la 

ecuación básica viene de Henderson. 

¿Cuánto eliminamos de CO2 por los pulmones por día? 2.5 Kg ¿De dónde viene ese CO2? Del metabolismo 

que se está dando en cada célula ¿y qué pasa con lo que no eliminamos? Tendrá que ser tamponado por el 

HCO3. 

Ahora entramos con un concepto válido y fundamental, todo lo que es numerador es metabólico y todo lo 

que es denominador es respiratorio, o sea que la relación 20:1 es metabólico y respiratorio, por lo tanto 

otra conclusión más que sacamos es que todos los procesos metabólicos se compensan a nivel respiratorio, 

y todos los procesos respiratorios se compensan a nivel metabólico (básicamente el riñón en la función de 

excretar cloruro de amonio y reabsorber HCO3). 

Henderson consideraba el pH, no como el logaritmo negativo de la [H+], sino como lo que se medía era la 

[H+], Henderson decía que [H+] esta  era igual a 25*PaCO2/ [HCO3], entonces ¿Cuando podemos aplicar esto? 

Cuando en la gasometría me falte uno de estos valores, en una pregunta puedo ponerles todos los datos 

menos PaCO2 por ejemplo, y eso en la vida práctica puede ocurrir cuando se arruina un electrodo del 

gasómetro por poner la muestra sanguínea sin ponerle heparina. Otra manera de arruinar un gasómetro es 

tomar una muestra de sangre arterial de un paciente que esta con nutrición parenteral y está recibiendo 

lípidos, pues los lípidos también dañan los sensores de los gasómetros.    

Diagrama de Davenport.‐ Su única finalidad es la de explicarles a ustedes, no quiero pensar que lo usen 

cuando ya estemos enfrentando problemas, porque este diagrama es solo para ubicarnos en los estados 

ácido‐base, metabólicos, respiratorios y como se origina el proceso del trastorno mixto. 

El anterior día hemos visto un caso clínico de un paciente que no estaba realmente compensado, porque 

eran 20 mmHg de CO2, y entonces tenía que haber una compensación hasta 10, entonces hablamos de 

alcalosis respiratoria, pero como no llegaba a la compensación, habíamos dicho que el sujeto estaba en vías 

de compensación. Para que no se confundan, si no está compensado vamos a quedar como proceso agudo, 

Page 62: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

porque luego hay “en vías de compensación”, “sobrecompensación”… y la terminología se hace un poquito 

incierta así que para no hacernos lio vamos a quedar que si no está compensado será “agudo”. 

Entonces tenemos en el diagrama el pH en las abscisas y 

en las coordenadas tenemos la [HCO3], buscamos un 

punto intermedio, los unimos y vamos a tener los puntos 

medios del pH y de la [HCO3], mientras más a la derecha 

más alcalino, mientras más a la izquierda más ácido, su 

valor medio es de 7.35‐7.45. Con la [HCO3] pasa lo propi, 

vamos a jugar con dos cifras: 22 y 25 como cifras 

normales, es decir que 22 es para la altura y 25 para la 

costa. 

En la intersección con X vamos a pintar con una línea 

que será la línea tampón de la PaCO2, la misma a la cual 

también la vamos a simplificar donde lo normal será 30 

para la altura y 40 para la costa. Entonces hacia el lado 

de la alcalinidad la PaCO3 va a disminuir, y hacia el lado 

opuesto la PaCO2 más bien va a aumentar. 

En el caso de la [HCO3], si bajamos, quiere decir que está disminuyendo la [HCO3] y que mientras más arriba 

significa que más alto esta la [HCO3]. Por favor que quede claro que estos no son números que tienen que 

cumplirse, son solo una guía. 

Entonces tenemos un pH que tiene un punto medio que coincide con un pH de 7.35‐7.45 con una [HCO3] 

entre 22 y 25 normal y una PaCO2 normal de 30 para la altura o de 40 para la costa. Cuando me desplazo a la 

izquierda del diagrama estoy pensando que aquí hay algo que tiene que ver con una acidificación, así que la 

mitad del diagrama es el estado de las acidosis, pero si doy un paso a la derecha me acerca al estado de las 

alcalosis, por lo tanto la otra mitad tiene que ver con las alcalosis. Cuando cortamos el diagrama por la 

mitad, tenemos por arriba a las alcalosis ya que aumenta la [HCO3] y por debajo a las acidosis ya que 

disminuye la [HCO3]. Esto va con el algoritmo que dice que si pierdo bases gano ácidos y si pierdo ácidos 

gano bases. 

Vamos con el primer punto del diagrama: al punto A esta dado por el estado normal. 

El punto B aparece hacia abajo en la mitad de las acidosis, y la línea de PaCO2 sugestivamente es muy 

paralela a la PaCO2 normal. Entonces podemos concluir que el punto B corresponde a un pH ácido, así que 

es una acidosis; pero por la clase de ayer sabemos que hay 2 tipos de acidosis: respiratoria o metabólica; en 

este caso como la PaCO2 no se ha movido no es respiratoria, pero la [HCO3] ha disminuido así que se trata de 

una acidosis metabólica. ¿Será compensada o no compensada? Todavía no estamos buscando la 

compensación, en la clase de significación clínica les di una maña: Cuando el pH este francamente desviado 

nunca estará compensado, entonces su apellido materno es acidosis metabólica simple o aguda o no 

compensada. 

El punto C aparece con un pH de 7.4, es decir se está acercando a un pH de compensación, pero lo más 

importante es observar lo que pasa con la PaCO2 porque este punto C esta con una PaCO2 de 20, es decir 

que ha bajado ¿y qué dice la regla? Si una acidosis metabólica aguda se produce por descenso de la [HCO3] 

debe descender la PaCO2, y aquí se cumple, así que es una acidosis metabólica compensada o crónica. Y 

Page 63: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

aquí manejamos (en lo referente a las compensaciones) una reglita que es la regla de la flecha, que nos dice 

que si una flecha está mirando hacia arriba o abajo, la otra debe apuntar al mismo lugar, es decir, si una 

acidosis respiratoria se da porque aumenta (flecha arriba) la PaCO2 también debe aumentar (flecha arriba) la 

[HCO3]; en una acidosis metabólica tenemos la flecha hacia abajo en la [HCO3], entonces se compensará con  

la flecha hacia abajo de la PaCO2. Eso es todo y deben hacerlo automáticamente esta regla de siga la flecha, 

muy útil para responder acerca de las compensaciones sin pensar mucho y rápido. 

El punto D aparece con un aumento leve, de 26 mmol/L pero en este diagrama esta hacia el lado de las 

acidosis, si fuera una acidosis metabólica debería bajar la [HCO3], y no ha bajado, y más bien ha subido un 

poquito. Pero si es respiratoria debería subir la PaCO2, que en este caso sí ha subido porque está en 80 

mmHg. Entonces será una acidosis respiratoria simple o aguda o no compensada. Es importante notar que 

este punto tiene un leve aumento de la [HCO3] debido a que en la acidosis respiratoria, a medida que va 

subiendo la PaCO2, la [HCO3] no se queda estática, sino que también aumenta. 

El punto E aparece en una zona muy cercana de la normalidad, por lo tanto ya es un pH que quiere 

acercarse a la normalidad, pero este no volvió del punto D (su forma descompensada) en una línea vertical, 

sino volvió en una línea oblicua, lo cual quiere decir que la [HCO3] aumentó. Entonces estamos frente una 

acidosis respiratoria compensada o crónica. 

Ahora empezamos con las alcalosis, y tenemos el punto F, que aparece al lado de las alcalosis ya que está 

hacia la derecha, ahora ¿Qué pasa en las alcalosis metabólicas? Aumenta la [HCO3] y en este caso eso no 

ocurre, sino que más bien quiere bajar parece, entonces lo que me queda es que sea respiratoria y se 

comprueba que es así ya que ha bajado la PaCO2 a 20 ¿el pH esta cerca de la normalidad? No, así que 

estamos frente a una alcalosis respiratoria aguda.  

El punto G, que interesante que la parte más importante del 

tema cayó en este punto, en este punto estamos en el único 

trastorno ácido‐base que tiene pH normal: Alcalosis 

respiratoria crónica o compensada. Se debe a que como la 

PaCO2 baja la [HCO3] debe bajar para compensar según la regla 

de la flecha. Este hecho de ser el único trastorno que tiene un 

pH normal, produjo una gran controversia, donde se sacaron 

varios artículos, en los que dicen que los habitantes de la altura 

como nosotros, vivimos en un estado de alcalosis respiratoria 

crónica, pero si nuestro pH está dentro de la normalidad y no 

tiene ningún problema de salud, no pueden decir que estamos 

en algún tipo de alcalosis. Nosotros incluso somos mejores que 

esos que viven a nivel del mar porque la naturaleza nos dio una 

mejor caja torácica para tener una mejor ventilación, tenemos mejor capacidad residual funcional y 

capacidad pulmonar total. No estamos en alcalosis respiratoria crónica, estamos nosotros en condiciones 

normales, pero esa condición normal la explicamos a partir de un estado de hiperventilación que nos bajó la 

PaCO2 a 30, y como por cada 10 mmHg que baje la PaCO2 debe bajar 5 mmol/L la [HCO3] nuestra [HCO3] baja 

a 20‐22 mmol/L. Para un habitante de la costa si sería una alcalosis respiratoria crónica. 

Page 64: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

Entonces para explicar los trastornos ácido‐base mixtos utilizaremos el siguiente gráfico.  

En el punto B nos bajo la [HCO3]  y para compensar tuvo 

que bajar la PaCO2 en el punto C, pero en este caso que 

estamos viendo ahora el punto se está acercando a la 

alcalosis respiratoria, entonces ese es el primer trastorno 

mixto: acidosis metabólica con alcalosis respiratoria. 

¿Cómo se dio esto? Primero empezó la acidosis metabólica 

con su descenso de [HCO3], y el organismo por la regla de 

la flecha, ordenó que empiece a hiperventilar para que 

baje la PaCO2, y luego esta bajo, pero la acidosis 

metabólica, debido a que no para la hiperventilación se 

sobrecompensó  por no controlar su hiperventilación y así 

entra en la  alcalosis respiratoria y se da el trastorno mixto.  

Si tenemos un sujeto que se inyecta ampollas de cloruro de 

amonio, ¿Qué trastorno va a tener? Acidosis metabólica, y su organismo para defenderse empieza a 

hiperventilar, pero si compensa demasiado va a entrar a la alcalosis respiratoria sin dejar de lado la acidosis 

metabólica. Se ha metido al campo de las alcalosis, estos casos merecen un tratamiento especial, que no 

quiero marearlos ahora, porque estos ya son de análisis de un pH por deducción y por inferencia, muchas 

veces este pH sufre graves trastornos, estamos frente a un paciente donde no sabemos cuál de los cuadros 

domina más, si es la alcalosis respiratoria o la acidosis metabólica y dependiendo de cual predomina, el pH 

tiende a ir a ese lado. 

Hagamos el ejemplo típico con la aspirina, que es ácido acetil‐salicílico, por tanto producirá acidosis 

metabólica, pero como esta en acidosis, el organismo iniciara a hiperventilar y podrá llegar a alcalosis 

respiratoria, entonces de inicio habrá acidosis metabólica y luego con el pasar las horas habrá alcalosis 

respiratoria (este es el patrón entre los salicicatos. Haber, pregunta de examen: Paciente que se ha tomado 

100 tabletas de aspirina de 300mg, ¿Qué trastorno ácido base hará si sus datos de gasometría dicen tantos? 

tengan por seguro que la respuesta será acidosis metabólica con alcalosis respiratoria. 

Otro punto aparece en una acidosis respiratoria que se está acercando a la alcalosis metabólica, quiere decir 

que si en la acidosis respiratoria sube la PaCO2 ¿Cómo se compensa? Aumentando el [HCO3], y si se 

sobrecompensa llegaremos a la alcalosis metabólica; este es otro trastorno mixto. 

Hay otros dos trastornos que son el de la alcalosis metabólica con la alcalosis respiratoria, y la acidosis 

metabólica con la acidosis respiratoria. Estos trastornos de alcalosis con alcalosis y acidosis con acidosis ya 

no se dan por efectos benéficos de la hiperventilación, reabsorción de HCO3 o el permiso renal de HCO3 

para que se pueda reabsorber aun más o cosas por el estilo, ¡No! Estos trastornos son especiales porque en 

cuanto a severidad, son los más letales ambos. Una acidosis respiratoria con una acidosis metabólica es casi 

incompatible con la vida, y podemos verlo, por ejemplo, en un paciente séptico que esta con acidosis 

metabólica tipo láctica‐A, con una hipoxia severa por una peritonitis secundaria a un apéndice perforado, y 

de paso el sujeto hace una neumonía nosocomial y lo conectan a un ventilador mecánico, y ahí hace una 

neumonía asociada a ventilación mecánica llamada VAP (Ventilator Associated Pneumonia) y entonces ese 

paciente tendrá bloqueo en la eliminación de CO2, por lo tanto la acidosis metabólica se combinará con una 

acidosis respiratoria, su sobrevida puede ser de 2‐5%. El otro trastorno (entre alcalosis) ya más letal aún, es 

iatrogénica. 

Acidosis metabólica 

Acidosis respiratoria 

Alcalosis respiratoria

Alcalosis metabólica

Page 65: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

12‐03‐23 

Dr. Hinojosa 

Acido‐base VI 

Hoy no solamente son problemas sino que vamos a seguir avanzando materia, y es bien importante esto 

porque vamos a ver el uso de algunas brechas. Se llaman así a los hiatos o brechas, no solamente a la brecha 

iónica plasmática, el “anión gap”, porque hay anión gap no solamente plasmático sino también hay urinario. 

Hay un gap también de tipo osmolar plasmático, hay un gap también osmolar urinario. Hay varias cosas que 

tenemos que aclarar, que si no las avanzamos va a ser imposible que puedan aplicarlas después y esta es la 

parte fundamental ya del tema en sí, donde pasamos de la universidad de Achacachi a Oxford, así que es ese 

nivel.  

Lo primero, como concepto de proceso de pensamiento es saber que una gasometría a partir de la cual 

nosotros vamos a inferir un diagnóstico. Esa gasometría no puede ser solamente numérica, sino que tiene 

que tener un contexto por detrás muy importante, que es la clínica. La clínica es la madre del cordero, la 

clínica en todo siempre va a ser la clínica. Lastimosamente hoy en día a la clínica no le dan mucha 

importancia y estamos más con laboratorios. La clínica cambia todo, vamos a ver. Vamos a hacer un primer 

ejemplo. Vamos a ir de Achacachi hacia arriba: 

Caso 1 

  Paciente  Normal para nivel del mar Normal para la altura 

pH  7.43  7.40 ±0.05PaO2  60  90 60

PaCO2  30  40 30HCO3  20  25 – 27 19 – 22 

BE  +5  ±2 ±5SAT  85%  90 – 98% 90 – 95% FiO2  0.21 

 

Miren ustedes como es lo que les decía hasta hace un momento, estos son números, yo no puedo hacer un 

diagnóstico ácido/básico con esto.  No sirve, miren, para que vean cómo puede cambiar con la historia 

clínica. 

Se trata de un sujeto natural de Irlanda, pero con residencia en Miami desde hace 10 años. Llega a consulta 

por presentar estado de confusión, desorientación en las últimas 24 horas. Es un fumador habitual, bebedor 

habitual y fuma desde que tiene 10 años de edad, una cajetilla al día. Al examen físico no se encuentra nada 

relevante excepto que a nivel pulmonar se puede escuchar muchas crepitaciones universales en ambos 

campos pulmonares y en los ápices sibilancias y quejido respiratorio. Hay crepitaciones de pequeña, 

mediana y de gran burbuja, por el resto del examen, neurológicamente, no hay datos de focalización.  

Entonces ahora nos vamos orientando, esto ya tiene mucha significación y podemos llegar a muchas cosas 

con esto. Para empezar, ¿de quién estamos hablando? ¿De un sujeto boliviano?, no es de un loco irlandés. 

Entonces  es un irlandés que ha decidido dejar la zona de peligro y se va a estados unidos. Entonces la 

gasometría la vamos a hacer a nivel del mar. Cambió la figura. Los números dejaron de ser números y ahora 

es un caso clínico. 

Ahora que ya tenemos todo  el caso decimos lo siguiente. Se trata de un sujeto que ha estado confundido, 

algo está pasando con su esfera cerebral, y una de las causas más frecuentes de confusión, sujeto que se 

anda olvidando, es porque hay hipoflujo cerebral, algo está pasando. Lo otro es el examen físico tan 

importante, y han encontrado lo que se llama una “orquesta semiológica” Crepitaciones, más sibilancias, 

pero le he dicho sibilancias a predominio de ápices pulmonares, eso es un dato muy importante. Ho hemos 

Page 66: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

hablado de su ritmo respiratorio. Les he dado a groso modo el caso clínico. ¿Qué sospechamos? ¿Es un 

pulmón normal? No, porque además está lleno de burbujas, y con broncoespasmo porque está sibilando. Así 

es de los asmáticos, inspira bien, y al salir silva. Esas son las sibilancias que vienen a nivel alveolar, que no 

hay que confundir con las sibilancias cardiacas, por asma cardiaco. Entonces, ahora sí. Algo pasa con el 

cerebro, y por otro lado puede ser pulmonar porque el pulmón está comprometido. Veremos ahora la 

gasometría.  

Ah, un dato que no les dije que no lo entendieron: Neurológicamente, si un sujeto está medio desorientado, 

pensamos en un AVC, en trombosis, no? Pero dice que no hay datos de focalización, quiere decir que no hay 

daño cerebral orgánico, eso descarta proceso orgánico cerebral, pero si hubiera datos de focalización como 

respuesta hiperflexora plantar, que hay además postura de descerebración, decorticación, o sin nocicepción, 

no responde a nada, se le da un puñete y sigue feliz. Eso es otra cosa, pero no es el caso del paciente, 

entonces vamos a analizar.  

Análisis gasométrico: La regla dice: “lo primero que veréis es el pH” A veces el pH es engañoso. Entonces es 

7,43… así no tengan hongos en la cabeza, se rascan. Este pH me está preocupando porque no es un pH que 

uno está seguro. Es un pH, como el gobierno boliviano, fregado. De todas maneras, sabemos una cosa, que 

lo normal es de 7,35 a 7,45 entonces siempre hay que trabajar con un término medio, entonces que tal 7,40. 

Ese es un término medio. Ahora está más fácil, no podemos decir que está normal. Se está yendo al lado 

alcalino. Creo que tengo el nombre entonces. Parece que hay “alcalosis”. Busquemos su apellido paterno. 

Puede ser de dos tipos, respiratoria o metabólica. Si empezamos por la metabólica, a qué conclusión 

llegamos? Que para la alcalosis metabólica, quién tiene que subir??? El bicarbonato. Veremos el 

bicarbonato. ¿Ha subido? NO, entonces es imposible que sea alcalosis metabólica. Pero entonces vamos a 

ver la respiratoria. ¿Con quién está en relación la respiratoria? CO2 ¿Cómo tiene que estar? Disminuida, en 

la alcalosis respiratoria el CO2 está disminuido. Veamos el CO2. ¿Cuánto es? 30. ¿Cuánto debería ser? 40. 

Entonces ya el apellido salió, alcalosis respiratoria. 

Ahora vamos a ver el apellido materno, que puede ser de dos tipos, no hay más. Podemos ponerle 4 

también, podemos complicarlo, depende de ustedes. Por el momento le daremos 2. O es agudo o es 

crónico. El pH está muy alejado de la verdad? No. ¿Está cerca de los límites? Sí, y, ¿qué dice el aforismo? Si 

el pH está cerca, sí hay que buscar compensación. Pongan atención, la regla dice que por cada 10mmHg que 

disminuye la PaCO2, obviamente tiene que disminuir el bicarbonato 5mmoles. A ver veremos, realmente la 

Co2 ha bajado de 40 a 30, son 10. El Bicarbonato debería bajar en 5, como está el bicarbonato?... tendría 

que ser 25 verdad?... en cuánto está? 25, se cumple la regla? Sí. Entonces tenemos un diagnóstico, alcalosis 

respiratoria compensada. Pero es que aquí no acaba el caso porque, qué lindo, no? “El paciente está con 

una alcalosis respiratoria compensada, delo de alta, que se vaya” no está bien. Hemos encontrado el 

diagnóstico acido/base, pero hay algo que no estamos analizando y que me exige tener un dato más. Qué no 

estamos analizando?, algo importantísimo, Cuánto estaba la normalidad del PO2? 90, con cuánto está el 

paciente? 60, está francamente, hipóxico, por lo tanto yo ya no tengo de que esta sea solamente una 

alcalosis respiratoria compensada, y entonces pido electrolitos. Entonces pedimos Na, Cl, K por una parte. 

Entonces: Na = 140; Cl = 100; K = 4.1. Y con esto tengo para calcular el anión‐gap. Dice la fórmula que es el 

Na menos el Cl más el Bicarbonato. Reemplazaremos: 

140‐100+20 = 20 Qué dice la regla del anión gap? Dice: será normal el anión gap mientras esté entre 8 y 12 

en sujetos normoproteínico. Y si fuera hipoproteico, peor, porque el anión gap estaría mucho más 

aumentado. Desde ya 8 – 12 no es 20, quiere decir que el anión gap está elevado. Anión gap elevado 

significa una acidosis metabólica oculta.  

Qué interesante no? Miren como con el anión gap voy a justificar qué? Esto, esta hipoxia, porque de todas 

las causas de acidosis metabólica con anión gap elevado, de todas las causas, la principal es la hipoxia 

porque produce acidosis láctica. Así que si hay pregunta en el examen que dice ¡esta acidosis metabólica 

Page 67: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

aguda que está matando al paciente, a qué se deberá?” si ustedes ven una hipoxia la causa será, acumulo de 

ácido láctico. Pedimos entonces lactato en sangre. Y entonces este caso que parecía tan bonito y sencillo, 

que lo hemos llegado a dilucidar en dos patadas: Alcalosis respiratoria compensada. No había sido un 

proceso simple, sino un proceso mixto. Cuál es el diagnóstico entonces? Proceso mixto que involucra una 

alcalosis respiratoria compensada con una acidosis metabólica tipo A láctica. Ya sé que muchos me están 

mirando (con pokerface) “qué cosa? Qué está pasando?” y se preguntarán por qué el pH sigue alto? Por qué 

no ha bajado el pH? La respuesta es que el sujeto en este momento tiene una patología que predomina. Su 

patología no es la hipoxia, su patología es asma bronquial, ese es el diagnóstico clínico a partir de la clínica y 

de la gasometría. El asma bronquial, en crisis, eso se llama crisis asmática, tiene una característica: el 

paciente asmático en crisis, porque cuando no está en crisis ES NORMAL, súper normal, hace de todo, 

incluso es tan inconsecuente con su ser que hasta fuma… el asma entonces produce en primera fase un 

estado de hiperventilación lo cual lleva a un estado de alcalosis respiratoria, y es tan severo ese estado de 

hiperventilación que el bicarbonato no le queda otra que decir, “si baja el CO2, qué tengo que hacer yo?” 

entonces qué hace? Baja, y como baja el CO2 y también el bicarbonato, quién predomina? Ellos, y los dos 

son alcalinizantes en su estado de enfermedad, es decir, en el asma. Supera a la acidosis de fondo que tiene 

el paciente, que pasa a ser secundaria. Pero espérense un poquitito, esto es de inicio. A las 12 horas de estar 

así, este paciente con esa gasometría, se le toma otra gasometría pero ya se le ha dado oxígeno, porque esa 

es parte del tratamiento para pacientes con crisis asmática, ya se le han dado broncodilatadores, se le ha 

dado oxígeno, esto estaba con FiO2 de 0.21, ahora le hemos empezado a dar oxígeno, está con FiO2 de 0.40, 

me están siguiendo no? Pero la segunda gasometría trae casi todo igualito, cambian algunas cositas. La PaO2 

ha subido a 90. La PaCO2 no se mantiene, ha ido a la normalidad (40), y el resto está igual. Miren, con 

cambiar dos números hemos definido algo serio, no ha cambiado más nada. Miren, el pH, no he tocado. Qué 

ha pasado? La PaO2 está ahora en 90, con qué FiO2? 0.40, así que le están dando oxígeno suplementario por 

una parte. La PaCO2 estaba en 30, ahora está en 40, cerca de lo normal, o normal verdad? FALSO… ese no es 

el análisis. El análisis es el siguiente: Por Dios, si a alguno de ustedes con pulmones rosaditos, hermosos, 

nueviiitos, yo le pongo FiO2 por oxígeno por mascara, llego a un FiO2 de 0.40, le hacemos una gasometría, a 

los 3 minutos de que reciba FiO2 = 0.40 saben cuánto va a dar su PaO2? 300, están oyendo?, la PaO2 no es 

como la saturación, en porcentaje, la PaO2 es en mmHg, puede subir a 500 también, eso se llama estados de 

hiperoxia por suplemento de oxígeno, entonces, con lo que acabo de decirles, a cualquier pulmón que no 

sea asmático yo le doy un oxígeno a FiO2 de 0.40 le estoy subiendo 0.19 más a 0.21, si le doy 0.40 y solo 

tengo 90, qué quiere decir?, que el paciente sigue hipóxico, o sea que la hipoxia persiste, peor aún, ni con 

oxígeno lo estamos pudiendo recuperar bien porque su PaO2 no es ideal para esa FiO2. Miren la 

importancia de la FiO2, me están oyendo, pregunta de examen podría ser esta, según los 

resultados…lalalala…gasometría… usted diría que el paciente, con una FiO2 de 0.40 ha llegado a una PaO2 

de 90, usted consideraría que el paciente está: (a) normoxémico; (b) hiperoxémico; (c) hipoxémico; (d) 

cualquiera de las anteriores; (e) todas las anteriores. Qué van a responder? Hipoxémico. Porque la FiO2 es 

mandatoria. Aquí a su compañero lo he puesto de ejemplo. Pero así no está acabando el caso, porque aquí 

le cambiamos unos números nomás, miren que es de análisis. Acá el CO2, todos me han dicho, porque 

estamos en Miami o no estamos en Miami? Sí, antes estaba descompensado y ahora se ha compensado, su 

CO2 incluso se ha ido a lo normal, craso error!!!Paciente asmático que de estar hipocápnico de vuelve 

normocápnico o hipercápnico, es paciente que se va a morir, a esto ya se llama STATUS ASMÁTICO, esto ya 

es irreversible‐ Qué grave! Miren como ha cambiado la historia, pero para que cambie la historia tienen que 

saber lo que sé yo y lo que les estoy enseñando hoy. Mientras más bajo el CO2, mejor pronóstico tiene el 

paciente, mientras mejor hiperventile, que el CO2 baje a 10, lindo! No pasa nada, no me preocupa, el 

momento que me va a preocupar, es cuando en lugar de estar abajo, tiende a seguir en la… digamos que 

nunca hubo 30, sino directamente 40, en su primer análisis, qué hubiesen dicho ustedes? PaCO2 normal, 

Page 68: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

pero aquí faltaba un datito para poder esa PaCO2 normal, la frecuencia respiratoria del paciente es 32, o sea 

cómo está respirando??? (Mímica de respiración lenta) pero si está así? (mímica de respiración rápida) por 

qué no saca el CO2??, por qué sigue en 40?? A esto se llama una PaCO2 normal ficticia, porque esta PaCO2 

ficticia, ya con 40 se llama hipercapnia, y de qué estamos hablando señores? Estamos hablando a nivel del 

mar. Lo primero que tienen que hacer al ver una pregunta de estas, un caso clínico en el examen es 

ubicarse, cuidado diga, sujeto, en el aeropuerto de Guaruyo, a qué altura estará. Cualquier historia clínica 

que diga, aeropuerto de… de la Cochinchina, a qué nivel está? A nivel del mar. Tienen que leer un poquito 

más hasta cultivarse, cuidado salga una ciudadcita rara por ahí y estén “donde está eso???” no les vamos a 

hacer así. Está claro???O sea que había sido que algunas veces que lo normal no había sido normal, porque 

yo me espero que en lugar de que esto esté en 40 lo normal sería que está más bajo porque el sujeto está 

hiperpneico, si uno de ustedes se pone a respirar a FR=32 y le tomamos la PaCO2 seguramente baja, y si no 

baja es que hay un daño pulmonar, y ahí se empieza a pensar en una asma, puede ser pulmonar, puede ser 

alveolo‐capilar será intersticial, uy! Ya hablamos hasta de la fibrosis pulmonar, estamos? 

Ahora vamos a hacer una cosa: volvemos a poner aquí 30 y cambiamos el caso clínico, seguimos con lo 

mismo: 

 

  Paciente  Normal para nivel del mar Normal para la altura 

pH  7.43  7.40 ±0.05PaO2  60  90 60

PaCO2  30  40 30HCO3  20  25 – 27 19 – 22 

BE  +5  ±2 ±5SAT  85%  90 – 98% 90 – 95% FiO2  0.21 

Pero ahora el caso clínico viene así: 

Juancito Pinto, estudiante de 18 años de la ciudad de La Paz en su colegio, en la promoción le dicen que el 

IBBA está haciendo un estudio de estandarización y que le van a pagar 50 bolivianos si va  a y se saca una 

muestrita de sangre, 5ml de sangre. El IBBA quiere estandarizar parámetros en la altura. 

Con esa nueva historia que acabo de darles, qué se llama? Juancito Pinto. Ahí está la gasometría, diagnóstico 

A/B ahora estamos hablando de la ciudad de La Paz, a una altitud de 3600 msnm. Diagnóstico, saben cuál es 

el diagnóstico para La Paz? Gasometría normal. Antes a nivel del mar esto fue un desastre, casi matamos al 

paciente, pero aquí en la altura, todos estos datos son de una gasometría normal.  

Vamos a un problema más complejo: 

Caso 2 

 

  Paciente  Normal para nivel del mar Normal para la altura 

pH  7.7  7.40 ±0.05PaO2  90  90 60

PaCO2  40  40 30HCO3  30  25 – 27 19 – 22 

BE  +8  ±2 ±5SAT  90%  90 – 98% 90 – 95% FiO2  0.21 

Glucemia  90  75 ‐ 115K  2.7  3.5 – 5

Talla  1.80  ‐Peso  55  ‐IMC  17  ‐

Page 69: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

Ya les he dicho que los números no cuentan, ahí están, pero así nomás eso no dice nada. Ahora sí, le 

daremos vida a estos números: 

Una de las magníficas es contratada por toyosa para hacer aquí durante un mes publicidad con las llantas, 

con los autos, con todo, para que salga con minifalda, con todo. La manzoni, viene aquí. La cosa es que 

cuando la ve el gerente de toyosa dice –Por Dios! Qué me han mandado? está muriendo de flaca esta chica‐ 

Qué hace esta persona para mantenerse según ella con los estándares de las modelos de Europa, esos 

países? Pues todos los días hace aeróbicos, dos horas, y hace bicicleta en las tardes, en total 60km a la 

semana. Entonces le dice la empresa –Señorita, usted no le hace alguna cosa (mímica de inhalar alguna 

droga)‐ la modelo dice – no, no estoy resfriada‐ la empresa responde –quiero que se haga un examen por el 

bien de la industria para ver si usted va a estar bien para estar 3‐4 horas parada, subir y bajar de las 

movilidades‐ la modelo responde –eso no es nada, yo hago 60km de deporte‐… ‐bueno pero hágase el 

examen‐… ‐bueno‐  

Y ahí fue donde le toman y el K=2, el médico dice, ‐el potasio no me gusta‐ y manda a hacer una gasometría 

y ella cumple. Va con el médico de la empresa, que supongamos que es un internista y sale esto (arriba). Y el 

internista le pregunta algo, básico y fundamental, imagínense lo que voy a preguntar. Yo soy el internista –

señorita, usted hace cuántos años trabaja en esto? Y cuántos años tiene?‐ ella responde –A usted no le 

importa mi edad, soy joven, me dedico al modelaje desde mis quince años‐ el internista indaga‐siempre ha 

sido tan respingada usted?‐ la modelo responde –soy modelo‐ El internista, seriamente agrega –quiero 

sinceridad en las siguientes dos respuestas que usted me dé: usted come y va a vomitar?‐ la modelo 

responde –perdón, bulímica? Eso me está diciendo usted? Lo voy a demandar. Jamás he vomitado, mi 

metabolismo es excelente, por eso soy delgada‐ El médico lanza su segunda pregunta –bueno, ya que no 

vomita, usa diuréticos?‐ ella responde –diuréticos? Qué es eso?‐ El médico responde –eso que hace orinar‐ 

ella niega –no, nada, yo hago ejercicio, por eso estoy así, y no entiendo por qué tengo 2.7 de potasio, si hace 

6 meses también, cuando me han contratado los de ovando, yo tenía 4 de potasio, no sé cómo me ha 

bajado, si yo todos los días como plátano, como tomate‐ Bueno, no está equivocada la modelo, porque 

ambos tienen buena cantidad de potasio. Ahora habrá que preguntarle cuánto de plátano consume y cuánto 

de tomate, esta no come nada, está loca. Y el médico dice –bueno, voy a pedir de todas maneras electrolitos 

urinarios, a mí me gustan las cosas serias, la voy a internar‐ la modelo responde –cómo?‐ El médico 

interfiere –claro, la voy a internar, si usted se va se tropieza y le salta el potasio por los ojos, así que se va a 

la clínica y sonda‐ Entonces recolecta la orina de 24 horas, eso es fidedigno. Entonces los electrolitos 

urinarios dan el siguiente resultado: 

 

Analicemos ahora en ese contexto, 

será que no vomita? Será que no 

consume diuréticos? Esta persona 

que está hipopotasémica, y la 

gasometría, qué nos dice? Primera 

regla: qué tenemos que ver? El pH. 

Esto es a nivel de La Paz, no es cierto? No necesito escribir los niveles de la Paz. Cómo está el pH? Alcalino, 

por lo tanto ya tenemos un nombre: Alcalosis. La alcalosis puede ser de dos tipos. O es respiratoria o es 

metabólica, a ver si fuera respiratoria, la PaCO2 cómo tendría que estar? Disminuido, y cómo está? 

Aumentada, porque al nivel de La Paz es 30 la normal, así que alcalosis respiratoria no es. Entonces vamos a 

ver la otra parte, qué es? Metabólica, vamos a ver el bicarbonato, el bicarbonato en La Paz cuánto es? 19 – 

22. Trabajamos con 20, en cuánto está? 30. Está aumentado? Sí. Entonces ya tenemos un apellido. Alcalosis 

metabólica. Vuelvo a enfocar esto, estamos analizando bajo el contexto de la modelito esta gasometría y 

todo, lo que hacemos para analizar la gasometría es analizar la gasometría. Ahora viendo la gasometría, lo 

Examen de orina

Obtenido NormalNa 60 20 – 220 mmol/dLK 30 25 – 100 mmol/dLCl 0 110 – 250 mmol/dL

Creatinina 1.7 11‐20mg/Kg/dL

Page 70: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

primero que vemos es el pH, siempre, cuando tengan una gasometría, no vean nada más, solo vean el pH. 

Será agudo? O será crónico? Les he dado un aforismo no?. Mientras el pH esté más alejado, nunca el 

proceso será compensado. Listo ya tenemos un diagnóstico. Alcalosis metabólica aguda también llamada 

simple. Porque el pH está bastante desviado. Ya tenemos el diagnóstico. Pobrecita está con una alcalosis 

metabólica aguda. Ahora la pregunta viene el porqué. Qué está pasando con esta chica. Para que una 

alcalosis metabólica se presente, una de las posibilidades sería, no hay persona en el mundo que diga “no 

me gusta comer”. Qué hace la gente para no engordar? No sé de dónde se ha sacado la gente esa idea tan 

peregrina: como voy al baño y lo devuelvo. Peligrosísimo. Cuando uno vomita, qué está perdiendo? Ácido 

clorhídrico (HCl). Y qué es el HCl? Un ácido, y qué dice el aforismo? “pérdida de ácidos=ganancia de bases”. 

Aunque ella diga que no.  

No me van a decir que su bicarbonato está subiendo por obra divina, no. Estoy seguro que ha estado 

vomitando. Entonces, puede ser eso, estamos viendo las causas, otra sería pensar y decir: No estará mal su 

riñoncito?? Con tanto que vomita… sería bueno pedirle una prueba renal. NUS y Nitrógeno Ureico. Y el 

resultado es: 

Riñón

  Obtenido NormalNUS  33 mg/dL 10 – 20mg/dL

Creatinina  1.7 mg/dL 1.5mg/dLUrea  55 mOsm/dL 0.21 – 0.60 mol/dL

Esta mujer no decía la verdad, esta mujer toma diuréticos, y para eso él le ha pedido electrolitos urinarios. 

Una formulita dice hay que valorar el cloro en relación al sodio y al potasio. Y estas son reglas. Na=60, 

K=30; Na + K = 90mmol. Cuánto está el cloro? 0mmol/dL. Quién es mayor? El sodio y el potasio o el cloro? 

↔  

0 ↔ 90 90 

El sodio más el potasio son mayores que el cloro. Eso se ve cuando la persona usa diuréticos de manera 

crónica y los para 24 – 48 horas antes de la prueba de laboratorio. Con esto le dice a la chica –sabe qué, he 

hecho una formulita y usted toma diuréticos, y le digo algo más, hace uno o dos días, usted ha parado de 

consumir diuréticos‐ ahí está el problema de ella, no puede negarse. Qué pasaría si ella hubiera seguido 

tomando sus diuréticos? Porque si se está usando diuréticos y se sacan electrolitos urinarios, el Cloro sube a 

niveles altos, y eso quiere decir que el cloro sería mucho más alto que el sodio o el potasio. Esto que les 

estoy hablando es el Anión gap urinario. Y entonces la otra pregunta, ok hemos visto la gasometría, que 

está en alcalosis metabólica aguda y además está hipopotasémica, y de paso la PaCO2 ha aumentado, pero 

ha aumentado como respuesta de compensación, ya está aumentando, no se quedó ahí. O sea, se aumenta 

el bicarbonato, quién tiene que aumentar? El CO2 eso está pasando. No es que tiene un problema 

pulmonar, no hay nada de eso, esto es lo normal. Entonces lo que ella hace más bien es hipoventilar. Pero 

no hemos acabado. El médico le ha pedido creatinina más NUS, siempre hay que pedir los dos. Porque si 

pedimos uno nomás, puede que haya un problema renal crónico y esto está en 10!, por ahí ya es crónico el 

problema del paciente, siempre se pide creatinina con NUS para ver si es agudo el proceso. Y qué le ha dado 

a la chica? Está con diuresis, porque le había dado los electrolitos urinarios, etc., etc. Pero hay una creatinina 

un poquito elevada, hasta 1.4 es normal, 1.7 ya no es tan cristiano, hay un daño renal de fondo. El uso de 

diuréticos, si son tiazídicos con mayor razón, diuréticos tiazídicos, como al furosemida, la furosemida es 

causa de alcalosis metabólica. Y si usamos furosemida, estamos eliminando por la orina grandes cantidades 

de sodio, pero es que el sodio no va a salir solito, sale con el cloro, pero el sodio tiene amigos íntimos como 

ustedes cuando salen en patota los chicos, tres, cuatro, cinco se reúnen, y llaman, pues, aquí el sodio es el 

que llama por teléfono al cloro y el cloro llama a sus dos amiguitos para pegarlo al sodio cuando estén 

Page 71: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

borrachos. Entonces llama al calcio y de paso al magnesio, y este es el cuarteto imbatible, uh! 

Chequeadores, conquistadores, peleadores, de todo. Todo esto va a salir con el uso de diuréticos, pero lo 

peor de todo es que se daña el riñón. Otra de las causas de la alcalosis metabólica aguda de esta mujer. Con 

tanto ejercicio, 60 km a la semana, es que está deshidratada. A eso se llama alcalosis metabólica por 

deshidratación. Así que la alcalosis metabólica ya tiene dos causas, pero está faltando en el análisis, algo 

más todavía. Hemos descubierto que usa diuréticos, hemos hecho el anión gap urinario, pero hay un dato 

que me está preocupando más: es la creatinina con el NUS de 1.7, parece ser que el uso continuo de 

diuréticos está llevando a la paciente a una tubulopatía acidificante renal. Para esto, lo que yo necesito, 

para ver si está con tubulopatía acidificante renal, yo necesito pedir otros exámenes, en primer lugar: 

osmolaridad plasmática y urinaria. Una vez que tenga ambas, tengo que calcular la brecha osmolar 

plasmática y la brecha osmolar urinaria. O sea que para poder llegar a un diagnóstico de esta naturaleza 

estoy solicitando más exámenes. El laboratorio nos dice: 

á

Ahora lo que necesitamos hacer para calcular la brecha osmolar plasmática y la brecha osmolar urinaria 

necesitamos. Estos son reportes de laboratorio, pero para llegar a calcular la brecha, debemos calcular las 

osmolaridades con lo que tenemos, es decir, las osmolaridades calculadas. Para la plasmática voy a calcular 

a partir del sodio más la glucosa más el NUS. 

á .

 

Entonces, ahora sí calcularemos, vamos a reemplazar, cómo se hace esto?... al Sodio lo multiplicamos por 2, 

y por qué por 2? Antes lo multiplicábamos por un factor que es el coeficiente osmótico del sodio, que es 

1.86. Si hubiera una pregunta en el examen que diga: cuál es el coeficiente osmótico del sodio????Ustedes 

van a poner 1.86, pero no, para estos cálculos no podemos trabajar con eso porque, ya les he dicho que 

cuando el sodio sale, cuando se va del cuerpo, arrastra al cloro, al calcio, al magnesio, por lo tanto tenemos 

que pensar que cuando hablamos de electrolitos catiónicos primarios, no solamente son el sodio y el 

potasio, también son el cloro, el calcio y el magnesio. Considerando eso ya no multiplicamos el sodio por 

1.86 sino por 2. Cuánto tiene de sodio?? 140, por 2 es 280. La glucemia, para llevar a osmolaridad se divide 

entre 18, y esto da 5. Y ahora el NUS, entre 2.8 da 11.8 y lo redondeamos a 12. 

á 280 5 12  á  

Qué es lo que acabo de calcular? La osmolaridad plasmática calculada. Ahora veremos la osmolaridad 

urinaria. La osmolaridad urinaria se la calcula a través de la multiplicación de 2 veces el sodio, más dos veces 

el potasio más la urea. 

 

Entonces la osmolaridad urinaria la vamos a calcular así: 

2 ∗ 60 2 ∗ 30 55  120 60 55 

 

Esta es la osmolaridad urinaria calculada. Calcularemos brechas, entonces qué dice la regla? Vamos a 

calcular la brecha osmolar plasmática, qué genial… restamos la osmolaridad laboratorial menos la 

osmolaridad calculad. 

á  

á 325 297  

Me hubiese gustado que la brecha osmolar plasmática salga mayor a 50 porque cuando la brecha osmolar 

plasmática es mayor a 50, le puedo decir a la flaca –señorita, usted no solo vomita, usted se toma diuréticos 

como pasto, y lo peor de todo es que es de un solo trancazo. Es de un solo trancazo porque la brecha 

Page 72: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

osmolar plasmática está elevada y eso se da cuando se ingiere etanol, metanol o etilenglicol‐ Pero no, esta 

es una santa, no consume. Ella está en 28. Hemos descartado una cosita. Porque si nos ponemos a pensar, la 

gente que está en el ambiente artístico, le meten todo.  

Sacaremos la brecha osmolar urinaria: 

 

550 235  

Qué inferencias podemos hacer? El primer dato para el análisis, ya nos estamos metiendo en problemas más 

serios todavía porque estamos queriendo llegar a diagnósticos más finos como es una acidopatía tubular 

renal, no? Primer dato que tienen que ver para su análisis es la osmolaridad urinaria por lo general tiene 

que ser el doble de la plasmática. Veamos: cuánto es la urinaria?550, cuánto es la plasmática? 325, es el 

doble? Por ahí algo anda mal, porque no se cumple, la osmolaridad urinaria no llega a ser el doble. Esto pasa 

cuando hay problemas de acidopatías tubulares. Queremos saber realmente si, este riñón que está 

comprometido, cumple realmente sus funciones. El riñón cumple una función de filtración, absorción, 

secreción y excreción. Y hay riñones que filtran pero no reabsorben ni secretan ni excretan. Para ver si está 

funcionando bien, tenemos que calcular lo que se llama la excreción de amonio. Y la excreción de amonio es 

bien sencillo, resulta que del cálculo de la brecha urinaria, lo dividimos entre 2 y eso nos da 157.5, qué tal si 

nos quedamos con 158mmol de cloruro de amonio. Cuando entramos al baño hay un olor a amoniaco, 

porque está constituido por cloruro de amonio. Cómo trabajamos con el amonio? El amonio puede 

secretarse hasta más de 200 al día, podemos excretar más en qué casos? En estados de hiperamoniogénesis, 

y se da cuando el amonio está muy por encima de los 200mmoles. O sea que lo normal será menos. Con la 

chica acabamos de encontrar que su riñón está bien, por lo tanto esa sospecha de la creatinina, podemos 

descartarla, pero entonces qué es lo que confirmamos al descartar la falla renal? Está bien deshidratada, ok? 

Esa es la otra conclusión que llegamos a hacer. No hay falla renal, por lo tanto, por qué la creatinina está 

elevada? Porque está tremendamente deshidratada. Me están siguiendo? Hey pueblo!!! Vamos más allá, un 

poquito más allá, esto ya se acaba. Si este amonio estuviera por debajo de 50, oh! Grave, ahí hablamos de 

acidopatía tubular renal. Y qué tenemos que hacer cuando llegamos a ese diagnóstico? Digamos que la 

chiquita nos daba 40mmol de cloruro de amonio, qué hacemos? Ya estamos con el diagnóstico de que 

posiblemente tiene una acidopatía tubular renal, y las acidopatías tubulares renales pueden ser de varios 

tipos, 1, 2, 3 y 4. La proximal es la más común, Síndrome de fanconi. Pero ahora qué hacemos? Para llegar a 

dilucidar si es una acidopatía proximal o una acidopatía distal, bien sencillo. Tenemos que hacer un examen 

que se llama la toma de la PCO2 urinaria, si están pensando que solamente botan Co2 por los pulmones 

están equivocados. Medimos la PCO2 urinaria y con eso hacemos el diagnóstico diferencial para ver si es 

proximal o distal. 

 

 

 

Page 73: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

12‐03‐27 Dr. Flores 

SHOCK I LA UTILIDAD DEL TEMA: El problema del shock es una de las más frecuentes en nuestro medio, en problemas de alergia ejemplo. CONCEPTO: Shock es una Insuficiencia Vascular Periférica, condición en la cual el transporte de oxígeno es insuficiente para satisfacer la demanda celular, si recordamos la bomba del corazón lleva sangre oxigenada  a los tejidos pues el shock impide esto. Se reconoce por: 

Hipotensión Arterial cuyo  valor es 120, pero esto depende según el lugar donde le tomas, pero casi todos los pacientes que están en shock están en una posición de decúbito dorsal. 

Manifestaciones de Hipoperfusión, valorando: - Oliguria: Si la sangre baja en su llegada a la periferia porque hay una caída de la PA y 

recordando que la filtración glomerular se da por una presión  > 60, si la presión normal es 120 cae a 80 se supone que a nivel renal no va a  ser 60 y eso se manifiesta con oliguria 

- Confusión mental: cuando no llega la sangre a la cabeza - Piel pálida, fría  y  escaso llenado capilar: esto se puede observar, apretando el pulpejo de los 

dedos y se suelta  eso se llama llenado capilar, se supone que este debe ser rápido. Si analizamos Hipoxia tisular  rompe el equilibrio consumos de oxigeno para las necesidades de metabolismo estructurales, y repercute a nivel tisular. REGULACIÓN EN LA LIBERACIÓN DE OXÍGENO Si nosotros agarramos una liga y la estiramos y al soltarla la fuerza de contracción de esa liga va ir en relación a la elongación a eso se llama la Ley de Starling. Eso mismo sucede cuando el corazón se va llenando de sangre, se va estirando, cuando se llena bien, eyecta bien, pero cuando hay Shock sucede que la llegada de sangre esta disminuida, entonces poca sangre, poco bombeo y la PA baja y baja también la micro circulación y el debito de oxigeno esta cambiando por el flujo y el contenido de oxígeno en menor cantidad. El consumo de oxigeno es a nivel de las membranas. HIPOXIA TISULAR  Se suscita el Shock y son 2 los órganos que el organismo prioriza dar sangre ‐ Corazón            Los demás órganos son sacrificados.                                                                       ‐Cerebro  El sistema respiratorio‐ Pulmón: alteración de la respiración‐ventilación, sabiendo que el alveolo tiene su vaso sanguíneo y en el pulmón hay un comportamiento que si no le llega sangre este alveolo no funciona y colapsa , en cuanto al vaso sufre un espasmo y si se rompe esto por la hipoxia el pulmón empieza a funcionar mal. En el riñón: si nos ubicamos en la Nefrona, el glomérulo, arteria aferente, eferente, esta última irriga a los túbulos contorneados corticales, cuando cae la presión  sufren las nefronas corticales, de ahí viene la Insuficiencia renal aguda con daño cortical. En Cerebro: hay encefalopatía y neuropatía, cuando veamos a un paciente en Shock, estará un poco alterado. Disfunción ventricular. Vinculada a la distensión del ventrículo con el llenado de sangre. FISIOPATOLOGIÍA CELULAR  Alteración de la Bomba iónica de la Membrana. Lo que da la estabilidad a una membrana es el Oxigeno, que en patología vemos necrosis, y vinculado a la hipoxia.  CLASIFICACIÓN DEL SHOCK Para fisiopatología se usa una tipo de clasificación, pero posteriormente Uds. tal vez vean otro tipo el de la CIE‐10 (clasificación internacional de enfermedades) esta es la de la versión del 2000. 

- Vinculada a shock Hipovolémico: - Cardiogénico - Distributivo - Obstructivo 

Page 74: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

Cuando hablamos de diremos que el sistema cardiovascular es un sistema cerrado que tiene 2 cosas un continente y un contenido, el continente es la bomba (aurículas, ventrículo, sistema arterial y venoso), el contenido es la sangre. Cuando hay hipovolemia quiere decir que el contenido a disminuido, cuando es Cardiogénico, la bomba esta fallando, si es obstructivo hay un obstáculo, la distributiva, quiere decir cuan es la capacidad de nuestro continente se amplia por vasodilatación y los vasos se dilatan demasiado.  ETAPAS DEL SHOCK   

- PRIMARIA: Disminución real o relativa del Gasto cardiaco (precarga: sangre que esta llegando) y del volumen circulante (y post‐carga: la fuerza con la que bota), las resistencias periféricas (lumen de los vasos) varían en función del grado de vasoconstricción, si recordamos fisiología, la PA esta en función del fuerza con que votaban la sangre, el volumen de sangre, la resistencia que tenían los vasos, la elasticidad de los vasos y la viscosidad de la sangre.   

- DE COMPENSACIÓN: si la hemorragia continua y sobrepasa el 15% del volumen total, el volumen minuto cardiaco disminuye en un 40% y la PA en un 10%. Hay hemorragias que aparentemente no son graves, pero pueden ser mortales EJ. fractura del fémur accidentes automovilísticos. 

 - DESCOMPENSACIÓN INICIAL: paciente frio sudoroso, taquicardia, letárgico, muy oligúrico, con 

PA inestable, acidosis metabólica progresiva (porque no hay O) y disminución del volumen/minuto. Esto es una respuesta de las catecolaminas, esencialmente la Adrenalina, se pone frio por el vasoespasmo (respuesta adrenérgica), la presión se debe a   

- ETAPA IRREVERSIBLE O REFRACTARIO: Es mortal  

 TIPOS DE SHOCK EL DISTRIBUTIVO: Séptico, anafiláctico, dolor. En la sepsis el FNT y otra citocinas provocaban cambios, peor si hay a nivel del sistema esplacnico hay muchos problemas CARDIOGENICO: déficit de la contracción con bradicardias y taquiarritmias pero también Infarto de miocardio OBSTRUCTIVO: Taponamientos y estos son Ej. Pericarditis obstructiva hipertensión arterial grave, obstrucción de grandes arterias embolia pulmonar y el mixoma auricular. Otros  SHOCK HEMORRAGICO 

- Caída del volumen circulante por pérdida de contenido - Aumento de la frecuencia cardiaca - Aumento de la RVP(resistencia vascular periférica) 

Causas - Hemoptisis, hemotorax. Habitualmente en tuberculosis, pues los vasos sanguíneos no son 

fácilmente destruidos, y cada que tose se rompe un poco más. La segunda se acumula sangre en el espacio interpleural con obstrucción. 

- Perdida de plasma: Quemaduras, pancreatitis, peritonitis. Las 2 últimas porque hay mucha vasodilatación cuando se inflama es mucho más. 

- Perdida de  agua: diarrea, poliuria, sudoración profusa. Recordemos las diarreas mas frecuentes son en niños y ancianos, poliuria mucho orina, diabéticos, sudoración profusa como sucede en la malaria. 

- Todas las hipertermias - Glucosis anaeróbica, cae energía. Bomba sodio‐potasio se inhibe - Se liberan enzimas dañinas   

   

Page 75: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

ORIGEN Y MALA FUNCIÓN DEL SHOCK   Los cambios vasculares, a nivel celular ocasionan serios problemas. Los cambios circulatorios, caída de la Precarga, que se compensa con taquicardia A nivel celular la Glucosis anaeróbica,  bomba sodio‐potasio se inhibe, y la energía cae Hiperosmolaridad plasmática, esto porque cuando hay una vasodilatación en algunos sectores, la osmolaridad esta ligada a la concentración de un electrolito y de algunos otros componentes no iónicos, todos estos se alteran en el shock. Como reconocer la hipovolemia: taquicardia, hipotensión, PA       , oliguria, a veces convulsiones, para la vida practica si Uds. ven un paciente, decúbito y taquicardico llamada de atención es Hemodinamicamente inestable, se toma el pulso y reconocemos frecuencia de segundo, inestabilidad hemodinámica (precursor de shock), también medimos la hora q orinó. SHOCK CARDIOGÉNICO 

- Caída de gasto cardiaco - Aumento de la frecuencia respiratoria - Aumento de RVP - Falla del llenado cardiaco. El corazón se llena de sangre solo en diástole - Taponamiento cardiaco. Por falla del vaciamiento cardiaco, Uds. recuerdan del infundíbulo 

debajo de las válvulas se hipertrofia tanto que no da paso. - Estenosis aortica. No llega a salir sangre - Insuficiencia cardiaca, que la sangre no llega a su destino. - Infarto de miocardio. - El problema no solo esta en la sístole y sino mas en la diastólica, la presión de la AI va a 

generar una congestión pulmonar, por tanto no circula y una mala irrigación, y mala perfusión Signos y síntomas 

- Baja el GC, oliguria, presión del llenado ventrículo izq. elevada , PAM cae  

Page 76: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

12‐03‐29 

Dr. Flores  

Shock II 

Repaso 

Definición de shock: anormalidad de sistema circulatorio (trastorno hemodinámico) por inadecuada perfusión 

tisular, secundaria a bajo debito cardiaco. 

La falta de aporte de O2 cambia el metabolismo y llega un momento en el que puede revertirse el problema, sino 

llegamos a lo inevitable y esto es el problema del shock la hipoxia tisular. Depende del Dx temprano y la 

terapéutica oportuna. 

Antecedentes históricos: 

Henry François (1685‐1770): introdujo el término shock, estado clínico de heridos de bala. 

Claude Bernard (1813‐1878): organismo‐fundador de la medicina experimental. Utilizo el término de homeostasis, 

constancia del medio interno a pesar  de las fuerzas extrañas. 

Walter Cannon (1871‐1945): ideas sobre la bio‐psicología de la emoción, creo el término homeostasis. 

Conservación de la homeostasis para vivir. 

Homeostasis circulatoria: tiene que ver 

entre continente y contenido. 

Precarga: es lo que llega.  

Reposo: El mayor volumen en el sistema 

venoso; el retorno venoso: tensión en la 

pared ventricular al final de la diástole; 

cambios en la distribución: alteraciones de 

la capacidad venosa. (Mayor precarga). 

El volumen sanguíneo esplácnico se 

considera un 20% (es lo que se contiene a 

nivel de vísceras. 

Poscarga: lo que esta después del corazón, 

es la presión que existía por la aorta. 

Fuerza de resistencia al trabajo del miocardio durante la contracción, presión arterial es el principal componente, 

mucho más allá están los esfínteres del musculo liso pre‐capilares, la viscosidad sanguínea (Ej. Empujar por una 

bombilla pequeña agua (anemia), aceite (normal) y api (eritremia)). 

Si aumenta la poscarga aumenta la precarga para conservar el volumen latido, el corazón incrementa la 

contractibilidad y la frecuencia. 

Reacción corporal: a través de la respuesta fisiológica y el grado de duración del shock. Incremento de la 

contractibilidad cardiaca y tono vascular periférico por el sistema nervioso autónomo (catecolaminas) si existe un 

problema estas se liberan; reacción hormonal para preservar la sal y el volumen intravascular (Sistema Renina 

BOMBA corazón

Circuito de altas presiones  

(grandes vasos)

circuito de bajas presiones y alta adaptibilidad (capilares)

Page 77: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

Angiotensina Aldosterona); cambios en de la microcirculación local para regular el flujo sanguíneo regional, la 

apertura de los capilares que hacen “shunt” corta el retorno.     

La primera respuesta son por parte de las catecolaminas (simpático adrenérgico), se presentan por señales 

aferentes, pero nunca se pierde el eje, los que controlan son: ADH, barorreceptores. Señales aferentes: cayado de 

la aorta y cuerpo carotideos (barorreceptores) (lo quimiorreceptores también va a estar involucrado, con el tiempo 

porque va cambiar el pH y…), producen alteraciones de la presión o el estiramiento de la pared arterial, lo que 

lleva a reducciones mayores de volumen o presión. En condiciones normales las señales aferentes anulan la 

inducción del SNA, cuando se activan disminuyen sus impulsos, provocando vasoconstricción periférica de 

mediación central. Los quimiorreceptores de la aorta y los cuerpos carotideos provocan tensión de oxigeno, H+ y 

O2, que a su vez produce vasodilatación de las arterias coronarias, disminución de la frecuencia cardiaca y 

vasoconstricción de la circulación esplácnica y esquelética. 

Señales eferentes: activa receptores adrenérgicos beta 1 pero también hay los alfa1, los receptores adrenérgicos 

unos van a ser espasmos (alfa 1) y los betas para el corazón. Los receptores adrenérgicos alfa 1 en arteriolas con 

vasoconstricción e incremento de resistencia vascular y presión arterial sistémica, la vasoconstricción arterial no es 

uniforme (estimulación simpática directa de la circulación periférica); los receptores beta 1 incrementan la 

frecuencia y contractilidad, además del incremento del consumo de oxigeno por el miocardio (estimulación 

simpática del corazón); receptores alfa provocan venoconstricción y desplazamiento de volumen desde el “pool” 

venoso hacia la circulación central (estimulación simpática venosa). 

Las señales eferentes en la medula adrenal liberación de adrenalina y noradrenalina provocando glucogenólisis. 

Reacción hormonal:  

Estado catabólico: un paciente en shock no va estar comiendo por lo tanto tiene que hacer uso de sus reservas y 

cuando usamos nuestras reservas se llama catabolismo y cuando aumentamos nuestras reservas anabolismo. En el 

shock el catabolismo se vuelve anaerobio (ciclo de cori). 

Respuesta renina‐angiotensina‐aldosterona: la nefrona (la unidad anátomo‐funcional del riñón) tiene muchas 

participaciones, en el caso del shock (la arteriola eferente irriga hacia el nodillo y la aferente irrigada los túbulos), si 

la presión cae no va llegar y empiezan a subir los corticales, sin embargo el aparato yuxtaglomerular controla la 

presión por una parte, pero por el otro lado volumen de orina y eso desencadena el sistema RAA que esta 

determina por la disminución del volumen sanguíneo que llega a la nefrona; los pacientes que estén con pérdidas 

de agua, o con trastornos hemodinámicos tienen sed y esta se controla en el hipotálamo gracias a la ADH. 

Vasopresina: es controlada por receptores de tipo osmolar (hipo o hiperosmolar) y va determinar que tengas sed o 

no. 

Microcirculación: es la parte distal de la poscarga pero no es poscarga es resistencia. El sistema simpático controla la constricción de las arterias grandes. Los mecanismos locales controlan la dilatación de arteriolas pequeñas. En la sepsis persiste con frecuencia la disoxia (oxigeno alterado) a nivel tisular, incluso se restablece el aporte de oxigeno y es variable el consumo, depende del tipo de célula las células especializado son más sensibles y susceptibles, por ejemplo: las del la piel son más tolerantes a los problemas de isquemia pero no así las neuronas ni los músculos. En la microcirculación el shock descompensado provoca vasodilatación de las arteriolas pequeñas y pérdida del tono que genera estasis sanguínea,  requerimientos continuos de volumen y falta de reacción a la administración de catecolaminas, en el shock hay que reponer el volumen perdido dependiendo de la causa, si es por sangre necesita primero agua y luego paquete globular, si es solamente agua se le administra solo suero. 

Page 78: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

El ingreso de liquido del espacio extravascular es para incrementar el volumen, cuando se suscitan perdidas en lo que es la volemia se recoge volumen del intersticio, a su vez este recoge de las células. La irrigación capilar y el flujo sanguíneo muestran si esta alterado o no el llenado capilar (que es de 1‐2seg). Capación de agua y sodio por las células, perdida de potasio con dilución de la integridad de la membrana provocan la des polarización de la membrana celular, lo que quiere decir que el disturbio producido en la periferia es distinto al disturbio producido en la bomba. La inhibición y disfunción del transporte activo provoca alteración celular y está ligada a la bomba de intercambio Na+‐k+, bomba electrogénica de Na+ y permeabilidad relativa al sodio, la que da la estabilidad de estas regulaciones es el potencial de membrana la cual está ligada a la concentración de sodio. Si las células están tumefactas por alteración del potencial de membrana existe agregación leucocitaria, posterior un decremento en la perfusión capilar. Chiste: la magnitud de la agresión mas la capacidad de compensación significa: (imagínense a un sujeto que tiene vida sedentaria y al lado un sujeto que es atlético, los dos sufren la misma agresión, pero su capacidad de compensación va ser diferente, el sedentario probablemente no compense bien el problema en cambio el otro si porque está acostumbrado a estrés) compensación, disfunción o muerte celular.  Respiración  aerobia: fosforilación oxidativa; susceptible a hipoxia (38 ATP) Disoxia: no es posible mantener la respiración mitocondrial, produce ácido láctico, lo que lleva a la acidosis, ahora 

se está valorando el shock midiendo el ácido láctico (2 ATP). Lo que provocamos nosotros es déficit de energía y 

tratamos de compensar nuestra energía, la cual da estabilidad a las membranas (por cada gramo de glucosa son 2 

mol de lactato). 

Hipoxia celular: enzimas celulares se activan lo que resulta expresión genética celular, produce activación  de vías 

metabólicas de intercambio y vías metabólicas de cambio (ej. Contracción muscular, los canales de calcio, gran 

parte de la hipotensores son canales de calcio) 

Reacciones inflamatorias e inmunitarias: las hemorragias y traumatismo multisistémicos produce cambios 

proinflamatorios = SRIS. El problema empieza con un problema inflamatorio, luego progresa y sufre shock y si sufre 

una infección se convierte en shock séptico = daño multisistémico. El shock disminuye la inmunidad específica 

como la inespecífica por todas las respuestas hormonales (glucocorticoides), el enfermo inmunodeprimido está 

predispuesto a las infecciones (el diabético) 

Estadios del shock: 

Estadio I (compensada): hipotensión compensada (el paciente va estar taquicárdico, taquipneico, 

diuresis). Características (reflejo de las catecolaminas): desaparición progresiva de las venas; frialdad y 

palidez; sequedad de mucosas; debilidad muscular y oliguria; PA dentro de los límites normales (si en 

estos momentos se actúa rápidamente el pronóstico será bueno) 

Estadio II (descompensada): disminución de la perfusión tisular (llenado capilar, diuresis). Características: 

hipotensión y deterioro del estado neurológico; pulsos periféricos débiles o ausentes; oligo o anuria; 

acidosis metabólica progresiva arritmias y alteraciones isquémicas en el ECG. El paciente está ansioso, 

excitado.  

Estadio III (irreversible): falla de la microcirculación con injuria celular (cianótico, diaforético, hipotenso, 

oligúrico o anúrico). Características: cae la PA; necrosis tubular aguda (arteriolas eferentes) (se manifiesta 

con anuria); coagulación intravascular diseminada; acidosis y disminución de la perfusión coronaria. 

Las catecolaminas producen palidez y son un efecto alfa. 

 

Page 79: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

Clasificación del shock 

El shock hipovolémico relacionado con: diaforesis (sudoración) ej. La 

hipoglicemia, los vómitos, quemaduras, hemorragias, diuresis intensa.  

*Perdidas externas: hemorragias; quemaduras, vómitos diarreas, diabetes 

mellitus, diabetes insípida, uso excesivo de diuréticos. 

*Por secuestro interno (3er espacio): fracturas, ascitis, oclusión intestinal, 

hemotórax, hemoperitoneo. 

Shock cardiogénico: 

Miopático (función sistólica disminuida): infarto agudo de miocardio, miocardiopatía dilatada, depresión 

miocárdica en el shock séptico. 

Mecánico: estenosis e insuficiencia mitral, trombo, defectos del septum interventricular, obstrucción a la 

salida de la eyección ventricular izquierda (estenosis aortica y sub aorticas), arritmias. 

Shock obstructivo: taponamiento cardiaco, pericarditis constrictiva, embolia pulmonar, neumotórax, el corazón 

falla como bomba (infarto), coartación o disección de la aorta, mixoma auricular (es un tipo de tumor). 

Shock distributivo:  

Perdida del tono en los vasos de resistencia (vasos periféricos): shock séptico, anafilaxia, neurógeno 

(lesiones encefálicas y medulares, anestesia raquídea), falla endocrina (Addison, mixedema), toxico 

(barbitúricos, fenotiacinas). 

Perdida del tono en vasos de capacitancia: shock de la pancreatitis, dolor. 

Repercusiones del shock en el pulmón: 

Fase inicial: disfunción ventilación/percusión que se manifiesta con disnea, taquipnea. 

Fases avanzadas: pulmón de shock (daño endotelial con una respuesta inflamatoria, a consecuencia de la 

hipoxia local, la acción de toxinas y acción de enzimas proteolíticas liberadas por macrófagos y 

polimorfonucleares) 

Resultado final: SDRA (síndrome de distrés respiratorio del adulto) debido a varias agresiones al 

endotelio. 

Repercusiones en el hígado: 

Reducción del 15% en el aporte sanguíneo durante 90min. Produce lesiones estructurales reversibles en 

los hepatocitos centrolobulillares, como consecuencia una vasoconstricción arterial hepática y una 

necrosis de los hepatocitos. 

Reducción del gasto cardiaco debajo del 50% causa una isquemia hepática desproporcionada ello es 

debido a la vaso constricción selectiva de los vasos esplácnicos por la acción de la angiotensina II. 

La isquemia hepatocitaria de lugar al acumulo de metabolitos debido al insuficiente aporte de sustratos. 

La disminución de aporte energético y trastorno funcional de las mitocondrias, de la membrana y de la 

síntesis proteica, son factores básicos. 

 

Fisiológico   Clínico  

Hipovolémico   Hipovolémico 

Cardiogénico   Séptico  

Obstructivo   Neurogénico  

Distributivo   Cardiogénico 

  Obstructivo 

Traumático  

CIE‐10 (clasificación  Internacional de las  enfermedades) 

Page 80: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

Repercusión en el riñón: 

La oliguria (<0.5ml/Kg/hora) signo fundamental del síndrome de shock. 

Los riñones son muy vascularizados que reciben un flujo sanguíneo regional de 1‐1.2L/min., lo que 

representa alrededor de un 25%del gasto cardiaco. 

La velocidad de filtración glomerular renal (VFG) se mantiene constante aunque varíe la presión arterial 

(80‐200mmHg) y por tanto la excreción de agua y solutos, esto debido al alto grado de autorregulación y 

por el control extrarrenal que cae sobre este órgano. 

PA < 60 lleva a la azoemia. 

 

Repercusiones en el tracto digestivo: 

La hemorragia digestiva alta, en el shock y en el estrés relacionada a la isquemia de la mucosa del 

estomago agravada por el bajo pH de la luz gástrica, puede provocar ulceras denominadas ulceras de 

Curling por exceso de glucocorticoides por el estrés. 

La pared del intestino delgado y grueso, sufren en el shock, descamación de los enterocitos, edema 

submucoso, disminución de la producción de moco, auto digestión por enzimas luminales, disrupción de 

las uniones celulares y separación de la capa mucosa de la lamina propia; generan translocación 

bacteriana (cambian de ubicación, se pierde la impermeabilidad del colon y las bacterias pasan a la 

circulación). 

Shock séptico: es un complejo cuadro secundario a una sepsis que se presenta con un cuadro de hipotensión y con 

trastornos de la perfusión  orgánica a pesar de una correcta expansión del volumen. Una sepsis es un síndrome de 

respuesta inflamatoria sistémica debido a una infección causada por microorganismos y sus toxinas (endotoxinas 

(gram – y son lipopolisacáridos) y exotoxinas). 

La respuesta sistémica a la infección comienza con la activación del sistema de defensa del huésped (leucocitos, 

monocitos, células endoteliales), que juegan un papel central en la amplificación de la cascada inflamatoria, 

liberando mediadores: IL‐1, TNF‐alfa, sistema del complemento, activación del sistema de coagulación y la 

fibrinólisis. La consecuencia de esto en una lesión endotelial generalizada, con aumento de la permeabilidad 

capilar, agregación plaquetaria en la microcirculación, causando isquemia que puede ocasionar daño por 

reperfusión, activación de la coagulación y deterioro de la vía inhibitoria de la proteína C‐proteína S y 

vasodilatación muy marcada. 

El oxido nítrico, liberado por células endoteliales, poseen efectos citotóxico y vasodilatadores, en principio útil para 

la defensa antimicrobiana. El oxido nítrico es capaz de lesionar las enzimas mitocondriales responsables de la 

cadena respiratoria, dificultando la utilización de oxigeno. Tiene efectos citolíticos y puede causar lesión endotelial 

responsable del aumento de la permeabilidad capilar. Al final, todo conduce a una lesión vascular generalizada por 

alteración endotelial, que es la alteración fundamental en el shock séptico. También se ven alteraciones en el 

metabolismo intermediario e insuficiencia en la extracción de oxigeno a nivel tisular. 

 

 

  

Page 81: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

12‐04‐02 

Dr. Hinojosa 

Dolor 

La terapia del dolor, o terapia algogénica (algos=dolor) es una nueva especialidad. El profesor Carlos 

Castaño, fundador del servicio de anestesiología del hospital de clínicas, era una de las mentes más creativas 

y geniales que hemos tenido en l facultad de medicina junto con el Dr. Ergueta Collao, y da la casualidad que 

yo pude estar con él haciendo esa especialidad al frente cuando yo era muy joven, y él ya tenía una visión 

antes de que la IASP (Asociación internacional para el estudio del dolor) pronunciara los términos para 

identificar una nueva especialidad en el mundo sobre el manejo del dolor, antes de que ellos hicieran algo el 

profesor Castaño ya muy tempranamente enunció las bases para hacer una pseudo especialidad del dolor… 

eso es tener mucha visión. Entonces él lo vio, como anestesiólogo, que podía encaminarse por ahí una rama 

de al anestesiología, pero eso es históricamente hablando.  

El primer curso que hicimos en serio, cuando yo era residente, fue en el 86 u 87, yo de residente participé y 

organicé ese curso junto con dos anestesiólogos, y conformamos una sociedad de estudio multidisciplinario, 

y reunimos en el equipo multidisciplinario a un internista que era acupunturista Soria Galvarro (que en paz 

descanse), era el único que hacia acupuntura en La Paz, y lo hacía de oído, ¿Se dan cuenta que hice un curso 

en serio? Porque para hacer acupuntura, ahora dentro de la especialidad de terapia del dolor, uno hace 

terapia del dolor y tiene que hacer una sub‐especialidad de acupuntura 10 años en Shanghái, más la carrera 

6 años, más la terapia del dolor 5 años y en total se hacen 21 años de estudio para realizar esta especialidad. 

Esta terapia del dolor congrega a varias especialidades: intensivistas, anestesiólogos, psiquiatras, internistas, 

endocrinólogos y hasta psicólogos porque el dolor tiene mucho que ver con la cabeza, y más en las 

mujercitas, ¡Por Dios que la más grande simuladora es la mujer! Va a salir su esposo y le viene su patatus y le 

viene un “dolor de vesícula” y resulta que incluso le viene tan bien que empieza a vomitar BILIS, y uno dice 

“que macha, esta es artista tremenda” y es que el aspecto psicoemocional también cuenta. Hay que 

respetar a las mujeres mucho pero ellas tienen problemas en su hipocampo, pues no es como el del hombre, 

y el Dr. Ricardo Carlos Castañón es un individuo que estudio mucho al respecto y él ha definido muchas 

cosas que condicionan a que la mujercita (y de eso tienen la culpa los papás por mimarlas tanto pero tanto) 

sufra una involución del hipocampo, y como ya está claro que el hipocampo es el órgano donde nos 

enamoramos, y el hipocampo de la mujer tiene otras conexiones que hacen que se enamore como se 

enamore, y el hombre se enamora con más corteza que hipocampo. 

¿Por qué estoy hablando tanto de corteza e hipocampo? Porque es parte del tema señores, pues la corteza 

cerebral, la sustancia gris periacueductal del cerebro medio es el laboratorio más grande que hay en el 

mundo sintetizador de morfina, tenemos hasta vicios endógenos, y tantos cólos en el extranjero buscando 

morfina para comprar y nosotros tenemos la nuestra, porque aquí no hay morfina ni fentanilo, pero estamos 

tan retrasados que hasta venden el fentanilo sin necesidad de receta.  

El cerebro es una máquina perfecta, si queremos volvernos negros, nos volvemos negros, si queremos que 

nos amputen un brazo sin anestesia y se hace, ¿gracias a qué? A los péptidos opioides endógenos, entonces 

en la historiación del dolor estos centros multidisciplinarios donde había psiquiatras, psicólogos porque 

parte del dolor es emocional es afectivo, es experiencia y así hoy en día y hace muchos años en el exterior, 

no en Sudamérica, hay clínicas más grandes que nuestro hospital general que son solo de dolor, para 

manejo del dolor crónico benigno y maligno. Manejo del dolor es una especialidad que en La Paz deben 

haber 4 ó 5, pero son malos. 

Page 82: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

La IASP recién posterior a los trabajos de Castaños, empezó a publicar y definir lo que era la especialidad y 

se formaron comités taxonómicos para definir que es disestesia parestesia, alodínea, hipostesia, analgesia y 

toda la terminología que deben leerla. 

Antes de entrar a la conceptualización vamos a considerar aspectos bio‐psico‐sociales para poder dar una 

definición de dolor. Uno de los primeros análisis que debemos hacer es el pensar y decir que el dolor es una 

cualidad, y de paso, afectiva, pues hay gente que le gusta el dolor, y ahí está el problema, porque ahí 

entramos en lo que es el campo de la psiquiatría y de la psicología porque a esos son a los que se llama 

masoquista, y no existe un masoquista que no sea sadista, es decir, aquel que le encanta el dolor es el que 

va a gozar sacándole los ojos a un conejo en vivo, eso es sadomasoquismo, es una cualidad afectiva, esa 

gente está enferma y necesita que lo maneje un psiquiatra o un psicólogo; el dolor básicamente tiene una 

cualidad afectiva que es la aversión, pues señores no se puede sentir placer con el dolor, eso es imposible, 

eso es aberrante, pues el dolor debe proporcionar una información desagradable a la corteza somestésica y 

a la integración limbo‐ventricular del cerebro.  Alguien me dirá aquí que le encanta que lo lastimen, pues 

hay gente que son masoquistas psíquicos, como en una relación de pareja cuando la ñata anda feliz con que 

su ñato la haga sufrir y vemos un masoquismo psicoafectivo, entonces estamos viendo que el masoquismo 

no es solamente físico, sino también emocional entonces eso es una cualidad; entonces para hablar de dolor 

hablamos de una cualidad afectiva desagradable, no hay más, tiene que ser desagradable, a nadie le puede 

gustar el dolor. 

Otro componente muy importante es que, hablando ya de la relación anatómica, todas las fibras sensitivas 

aferentes que van a ir a entrar hacia la médula espinal a través de los segmentos posteriores de la médula 

espinal para iniciar su viaje hacia arriba a través de dos vías hasta llegar al hipotálamo, al tálamo y este 

tálamo llegue a la corteza sensorial en el lado posterior de la cisura de Rolando para hacer la integración 

somestésica de dolor y decir “!ayayay! me duele” (todo esto en milisegundos), y entonces cuando uno 

siente dolor al tiro retira la mano de esa fuente de dolor, y eso también es una cualidad que tiene que ver 

con la conducta de aversión. Todas las terminaciones sensitivas que estamos diciendo, no siempre 

corresponden a la naturaleza del dolor, o sea al estímulo, el estímulo puede ser de 3 centésimas y el 

individuo refiere no sentir nada, hay también gente así y a esos se los denomina estoicos, pero para el 

término común es “macho”. Yo recuerdo que en mi juventud los de mi curso hacían cada barbaridad para 

hacerse a los machos, debido a que en el mundo estaban de moda los “Hell angels” que eran unos 

psicópatas narcotraficantes que inducían a esas cosas pervertidas que se las ha adoptado con normalidad. 

Otro factor que hay que tener en cuenta es el factor medio ambiente, y en Bolivia tenemos algo bien lindo: 

el paceño es marica, así no les guste, el orureño peor, el cochala es más pendenciero, le gusta darse de 

trancazos, claro que el rey de los trancazos está en Escocia, pues los escoceses como deporte se dan golpes, 

cuando yo estudie allá recuerdo que estábamos en un pub y resulta que estaban charlando unos bestias que 

de repente están charlando como amigos así de “te quiero”, y de repente uno dice “che, ¿un par de 

golpes?”‐“en serio hermano, ¿tanto me quieres?”‐“sí hermano”‐“ya” y se pegan bien fregado… pero eso es 

en Escocia. Aquí el machismo los que lo tienen son los benianos y los cruceños, pues eso viene de su medio 

socio‐cultural, pues desde sus 2 añitos ya le dicen que no llore porque es hombre. Una vez llego al hospital 

un camba con una doble fractura de radio y cubito, se salían los huesos, había que reducir y hacerlo con 

anestesia, era uno de esos cambas del campo que montaba caballo y dice él “¿anestesia? Que me va a poner 

eso, así no más que yo aguanto” y le dolió mucho pero para que vean como es el condicionamiento socio‐

cultural. Hay otro libro de condicionamiento que es mucho más fregado que es la postergación social en 

nuestro medio, que se dio mucho con los campesinos del altiplano que se les dice “raza de bronce” y no sé si 

Page 83: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

serán de bronce realmente o se las chupan y se las aguantan… o bueno se las chupaban y se las aguantaban 

hasta que apareció el Evo, porque ahora ya protestan, ya dicen, la cosa ha cambiado ahora; pero hasta antes 

de eso yo les puedo comentar que ellos andaban tan postergados que eran estoicos y podían soportar, e 

incluso hasta ahora, podían/pueden soportar el dolor por una peritonitis caballa por perforación de 

intestino y no con horas de evolución, ¡sino que semanas de evolución, 8‐10 días! Y el tipo ni llora, es 

impresionante como cuando abrimos el abdomen, cuando se pasa el peritoneo se abre y BUM, sale un asa 

intestinal que llega al techo, no exagero, ¿conocen el neumático de las llantas de los autos no? Negro, así de 

negro pues, y no sé cómo ha aguantado si el intestino no duele más que por distensión. 

Entonces dadas estas consideraciones que acabo de hacer podemos definir dolor y decir: El dolor es una 

sensación básicamente desagradable, referida al cuerpo, secundaria a un estímulo que provoca una 

percepción que puede ser una lesión real o una fantasía de lesión, o expresar solamente necesidades 

psico‐afectivas. O sea que el dolor engloba todo eso. Pero la definición de la IASP dice que dolor es una 

sensación básicamente desagradable, no hay dolor agradable. 

Ahora podemos empezar a hablar de los distintos tipos de fibras que nos gobiernan y están en nuestro 

organismo, tenemos infinidad de terminaciones nerviosas sensitivas, entre ellas, tenemos fibras, por 

ejemplo,  especializadas en toda nuestra piel, entonces estamos hablando de lo que es piel y tejido celular, 

incluyendo TCSC, no estamos llegando a estructuras más profundas como músculos o ligamentos; y en la 

piel y tejidos aledaños (hasta el TCSC) tenemos de preferencia localizados universalmente en todo el cuerpo 

receptores especializados para el calor, frio, termoalgésicos, propiopáticos, todos esos son los que ustedes 

han aprendido como receptores de Krauss, Meissner, Váter Pacini y Ruffini, ¿recuerdan nove? Pues esos 

receptores no sirven.  

Lo que sirven son las terminaciones nerviosas libres y sensitivas, mielinizadas unas y otras desmielinizadas, 

esas son las terminaciones que van a dar origen a las terminaciones nerviosas libres que también tienen que 

ver con los dermatomas, que tienen que ver con el receptor polimodal. Los dermatomas se van formando 

embriológicamente a medida que nos vamos desarrollando, y es interesante saber lo de los dermatomas 

porque esto es parte de lo que tenemos como distribución segmentaria ¿Qué son los dermatomas? Son 

acúmulos de terminaciones nerviosas que se han dado origen a nivel embrionario, y que se desprenden de 

cada uno de los segmentos de la columna vertebral, desde C1 para terminar a nivel sacro, todo eso está 

constituido por dermatomas. Estos dermatomas tienen una característica: abarcan la mitad del cuerpo y 

pasan un poquito la línea media, lo interesante de los dermatomas es que por dar un ejemplo el dermatoma 

que corresponde a la tetilla es el T5, quiere decir que las terminaciones nerviosas sensitivas de esta región 

ingresan a las astas posteriores de la médula espinal a nivel de la T5.  

Pero si se involucran esas fibras, los dermatomas a su vez tienen conexiones internupciales entre todos ellos 

en seguidilla, como un rosario, quiere decir que T5 participa también de T4 y de T6. Un ejemplo típico de 

dermatomas para que me entiendan: Estos dermatomas que están configurados por terminaciones 

nerviosas sensitivas, mielinizadas y amielínicas pueden verse afectadas por una patología que normalmente 

la hacemos cuando somos pequeñitos pero que mientras más grande es peor: la varicela; una vez que se 

presenta el virus de la varicela se queda en el organismo para toda la vida, o sea que todos los que hemos 

hecho varicela lo tenemos en los ganglios pre‐sinápticos y en las vainas de mielina viviendo, y nosotros 

seguimos con nuestra vida, pero ¿En qué momento ese virus de la varicela de haber producido la 

enfermedad y haber estado en forma latente se activa? Se activa en condiciones de stress, desnutrición, 

emociones fuertes y un síndrome gripal de por medio pueden determinar la exacerbación del virus de la 

varicela, y eso va a provocar la neuritis herpética (NH).  

Page 84: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

Entonces la NH había sido una enfermedad viral que se presenta a partir del foco dormido que tenemos 

todos del virus de la varicela, en las terminaciones sensitivas, en nuestras fibras de mielina, y que por esas 

situaciones de stress, depresión, desnutrición se activa. La NH no se la debe desear ni al peor enemigo, 

porque viene a ser esa inflamación de esas terminaciones sensitivas que se manifiestan en un determinado 

dermatoma, y aparecen lesiones, de inicio solo hay prurito (que es una de las sensaciones que siempre 

acompaña al dolor), con un dolor urente y lancinante que no es soportable, pues la NH ha hecho llorar hasta 

a los machos más machos, pues la NH es una de las patologías más dolorosas que pueden haber. De acá 

nació el concepto que toda neuropatía produce el dolor de los dolores en general. La NH se presenta con 

lesiones maculosas, papulosas, vesiculosas y finalmente ampollosas y esas ampollitas explotan, se abren, y 

esa es la etapa contagiosísima del herpes, ahí es donde uno teniendo el herpes propio incluso puede 

contagiarse. 

Incluso una vez un militar (al cual le enseñaron que tiene que ser macho), que era coronel, tenía una 

neuralgia en el trigémino pero que no era una simple neuralgia, era una neuritis herpética del pasado, es 

decir, una neuralgia post herpética (NPH), la cual es la forma crónica de la NH (que es aguda) ¡oooohhhhh! 

dolor de dolores, y lo peor de todo es que ya no hay lesiones en la piel, pero duele y arde en todo el 

segmento donde antes apareció la neuritis herpética; entonces este coronel con NPH del trigémino, tuvo por 

10 u 11 años que aguantarse varias crisis, porque viene en episodios intercurrentes, (la NPH está 

relacionada también con problemas de neoplasia porque también hay inmunodepresión en el cáncer, 

entonces a sujeto por encima de los 65‐70 años que hace una NH por primera vez, investiguen si no hay un 

síndrome paraneoplásico) y un día me llamaron a la casa sus familiares y el hijo me llamó para decirme que 

vaya, aunque ya no había mucho para hacer, porque su papá se había dado un tiro, sí señor, el dolor es tan 

fuerte que puede inducir al individuo a matarse. Así son las neuropatías como la NH, NPH, el síndrome 

talámico que son imposibles de aguantar, son dolores que cursan con desaferentación nerviosa (definición. 

Interrupción de los impulsos aferentes. Puede ser temporal, mediante anestesia, o permanente cuando se 

seccionan las correspondientes fibras nerviosas.), alodínea, hiperestesia e hiperpatía.  

La NPH puede aparecer por un fracaso de error en el manejo de una NH, ¿y Cuándo una NH es mal 

manejada? Cuando se maneja solamente farmacológicamente, pues tiene que ser a través de bloqueos, y 

para eso hay que ser dolorólogo para poder hacer esos bloqueos. Lo lindo es ver estas lesiones maculosas, 

papulosas, vesiculosas, ampollosas y finalmente esas lesiones aparecen color crema quedan esas lesiones 

café con leche, aparecen por el dominio de T5 (ejemplo) y toman la partecita del pezón más y lo lindo es que 

llegan a la línea media y la atraviesan uno o dos cm más y ahí se queda, y duele tanto el T5 como el T4 y el 

T6. Dx diferencial: Si lo mismo hay al otro lado eso no es NH, pues la NH ataca solo un dermatoma, es 

hemicorporal. 

Receptores polimodales y sus terminaciones nerviosas libres sensitivas.‐  

(Sistema de sustancia P.‐ La sustancia P está en todas las terminaciones libres, y es estimulada, ya sea, por 

fibras gruesas o por fibras bastante delgadas.) 

Estas terminaciones nerviosas libres sensitivas responden a todo tipo de estímulo, o sea que no responden 

solo a la agresión, sino que también, por ejemplo, al estimulo cariñoso (caricia), por eso cuando nos 

machucamos un dedo nos acariciamos la mano, incluso la besamos, y la seguimos frotando, y así el estímulo 

doloroso baja y vamos entrando en un estado de placer de “ah me está aliviando, que rico”. 

Page 85: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

Habíamos dicho que estaban metidas en este contexto fibras gruesas y hasta las más delgadas. Tenemos 

fibras gruesas tipo: A‐β, A‐γ, A‐δ y las más delgadas son las fibras C, y van haciéndose cada vez más 

pequeñas en diámetro. Las fibras gruesas, por lo general, ascienden rápidamente hacia la corteza 

somestésica casi sin relevos, a través de las dos vías ascendentes del dolor que están en la columna 

vertebral: el haz neoespinotalámico y el haz del lemnisco medio, ascienden hasta el tálamo y de este a la 

corteza somestésica en la parte pre central y luego retornan para que tengamos nosotros la experiencia y el 

conocimiento de sentir el dolor, porque el problema es que para sentir dolor tenemos que haberlo 

experimentado. 

Hace años hicieron experimentos en cachorros de perritos, de una misma camada, agarraron a 4 de los 

cachorritos y los pusieron en un ambiente cálido, sin luces fuertes, sin música, con su lechecita… todo lindo 

era para ellos; mientras que para los otros 4 ó 5 habían contratado unos ¡verdugos!, entraban gritando a la 

celda a martirizarlos y tratarlos mal. ¿Qué observaron con este experimento? A los que jamás tuvieron 

dolor, luego los pincharon, y no sintieron el pinchazo, los lastimaron y no sintieron ¿por qué? Porque fueron 

criados con amor y cuidado; o sea que al dolor uno lo llega a adquirir a través de conocimientos. ¿Cómo 

nosotros no vamos a ser agresivos? si lo primero que recibimos al nacer (ahora ya no se hace eso) es una 

nalgada del sonso del gineco‐obstetra, nos sacan a un ambiente frio, en el canal ya nos están iluminando con 

una luz fuertísima. Pero ¿Qué encontraron en el grupo a los que los hostigaban? Estos perros  años 

posteriores inhibieron niveles de endorfinas, y toda persona que entra en sufrimiento tiene niveles elevados 

de endorfinas, y eso es lo de bueno porque eso nos protege, nos alivia el dolor, o sea que hay un estímulo 

para que se produzca cada vez más endorfinas (la morfina endógena). 

Entonces aprovechando que estamos hablando de las fibras gruesas, de una vez vamos a entrar al concepto 

de la teoría de Melzack y Wall, pero indicando antes que el receptor polimodal es aquel que recibe al 

estímulo nervioso sensitivo aferente y responde a todas las modalidades de estímulo, esas son las 

terminaciones nerviosas sensitivas que tenemos en todo nuestro cuerpo, son terminaciones sensitivas que 

tienen conexión con receptores polimodales. 

Teoría del “Gate control” (Teoría de compuerta, teoría de Melzack y Wall).‐ Las fibras C toman muchos 

relevos y las fibras gruesas, sobre todo A‐β, no toman casi ningún relevo y por ende no tardan casi nada. 

Estas fibras gruesas, conjuntamente con las fibras delgadas, están en conexión con una interneurona que se 

llama interneurona inhibitoria, que tiene por función inhibir la transmisión del dolor, ¿Cómo funciona esto? 

Es muy interesante, pues las gruesas son más rápidas y las delgadas más lentas, lo regio es que si bien las 

gruesas son más rápidas, son las que van a estimular positivamente a la interneurona inhibitoria, y en la 

médula espinal tenemos los cordones posteriores, cada cordón posterior está estratificado con el famoso 

sistema de Rexed: desde la I a la VI y en las astas anteriores tenemos el VII, VIII y IX que son los 

componentes motores de las terminaciones nerviosas sensitivas sensoriales que llegan al asta posterior de 

la médula espinal, o sea que entre todos estos hay una conexión en serie, I‐II‐III‐IV‐V‐VI‐ de ahí al anterior 

con VII‐VIII‐IX. 

Esa conexión del asta posterior explica el porqué, por ejemplo, en un cuadro de apendicitis aguda hay un 

dolor de inicio siempre en el epigastrio con nauseas, vómitos, un poquito de fiebre y malestar general, van 

pasando las horas y el dolor se pasa al flanco derecho, luego finalmente se localiza en la fosa iliaca derecha, 

exactamente en el punto de McBurney, que a la presión despierta un “exquisito dolor” ,ese término no 

entiendo cómo pueden usarlo otros fisiopatólogos del mundo si la definición dice que el dolor es 

desagradable, mejor si le decimos un tenebroso dolor intenso, pero ¿donde empezó el dolor? En el 

epigastrio, de ahí se fue al flanco derecho y luego paso por el hipocondrio y el flanco derecho y recién llego a 

Page 86: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

la fosa iliaca derecha; entonces cuando el apéndice ya está muy inflamado y se está por perforar, empieza a 

acompañar la rigidez del peritoneo, cuando ya está llegando a la peritonitis y en ese estado ya hay 

contractura de tipo muscular, pues la contractura de tipo muscular siempre acompaña a todo dolor agudo 

porque el dolor agudo está siendo percibido a través de las capas superficiales hasta las más profundas del 

asta posterior de la médula espinal, que tiene sus conexiones internupciales con las astas anteriores 

(motoras), por eso hay espasmo muscular, en la peritonitis si hay el “abdomen en tabla” es por estas 

conexiones que tenemos. 

Ahora, esta interneurona inhibitoria va a ingresar hacia las 

terminaciones nerviosas sensitivas de las astas posteriores de la 

médula espinal. Este estímulo va a hacer su decusación (se va a pasar 

al otro lado) y va a ascender hacia el tálamo, y de ahí al área 

somestésica pre‐Rolándica para que se haga sentir el dolor. Esta 

subidita que acabo de mencionar, se da, como habíamos dicho, por 

dos vías: la vía neoespinotalámica y el lemnisco medio, que va a subir 

al hipotálamo, al tálamo, a los núcleos tanto ventrobasales como 

posteriores del tálamo, y ahí se producirá una nueva sinapsis para despegar hacia la corteza somestésica. 

Una vez entendido todo esto, vamos a hablar de la teoría de Melzack y Wall, ellos dicen que (estamos en la 

primera parte de la teoría que es el “gate control”) la fibra gruesa, al ser estimulada por terminaciones 

nerviosas sensitivas provenientes de un nociceptor polimodal, se excita y dispara y lo que produce es un 

acto positivo porque va a estimular a que la interneurona inhibitoria inhiba el dolor. ¿Qué pasa si el 

estímulo toma las fibras C, las más delgadas? Ocurre todo lo contrario, pues esta fibra C al estimularse 

produce un acto negativo, porque va a impedir que la interneurona inhibitoria inhiba el dolor, o sea nos 

duele. Vale decir que cuando algo nos duele quiere decir que el impacto tomo a las fibras C, por ejemplo, 

cuando nos dan un queque, nos duele porque agarro las fibras C, pero nuestra reacción es acariciar ese lugar 

que duele, ¿Por qué? Porque así excitamos las fibras gruesas y empezamos a sentir que disminuye el dolor 

porque se activa la interneurona inhibitoria. El componente muscular, es decir el espasmo muscular, que 

siempre sigue a todo dolor está en relación a las conexiones internupciales entre las fibras de la escala de 

Reich (*así denomina el Dr. A las láminas de Rexed*) conjuntamente con el sistema de las astas anteriores. 

Cuando estimulamos las fibras gruesas, es cuando empezamos a liberar péptidos opioides endógenos, pero 

eso es un adelanto no más, luego volvemos a eso. 

Sistema sensitivo discriminativo.‐ Este es el sistema que discrimina en términos témporo‐espaciales, quiere 

decir, es el que nos permite localizar el dolor. Este sistema sensitivo discriminativo, esta dado justamente 

por estas dos vías que habíamos dicho que subían hasta los núcleos ventrobasales y posteriores del tálamo, 

es decir, a través de las dos vías ascendentes del dolor: la vía neoespinotalámica y el lemnisco medio. Así 

sube, y también baja, el estímulo de percepción luego que hace su integración en la corteza somestésica, 

que está a nivel pre‐Rolándico. Pero en su camino, este pasa por el bulbo raquídeo, y por el medio de este 

está el cuerpo calloso, y este es el sistema limbo‐reticular, que no es más que acúmulos de células, pero 

que tienen conducta propia, especificidad. A ver para que entiendan lo que es el sistema limbo‐reticular: la 

definición nos dice que hay que tenerle aversión al dolor, cuando sube el dolor, a nivel limbo‐reticular se 

despierta el sentido de la aversión al dolor. O sea que el núcleo de la aversión del dolor está en el sistema 

limbo‐reticular, es decir, que este sistema nos permite ser aversivos a todo lo que nos dañe. Todo lo que nos 

hace daño funciona en el sistema limbo‐reticular, y nos hace hacer proezas ¿Gracias a que se realizan las 

grandes proezas? Al sistema limbo‐reticular, porque por ejemplo, hubo un caso que hasta videos hay en 

Fibra gruesa 

Fibra delgada 

Page 87: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

youtube en Europa, donde una mamá con su hijita de 3 o 4 años en un auto que se estaba incendiando, y no 

era una peta, era un Volvo, que es un coche pesado por naturaleza, estamos hablando de tonelada y media 

mínimo, se volcó el coche la señora salió pero no podía salir la niña porque estaba retenida, y los policías no 

podían alzar esa parte del auto con palancas, y estaban reteniendo a la madre porque ella ya se desesperaba 

por su hija, ya que el coche se estaba incendiando, pero la señora se les escapó se acerco al auto ¡y lo alzó 

señores! Y así pudieran salvar a la niña ¿Cómo hizo eso la señora? Debido a que liberamos tanta endorfina 

en situaciones de estrés, que nuestro sistema limbo‐reticular nos puede permitir hacer proezas 

inimaginables. Todas estas proezas están motivadas por el sistema limbo‐reticular conectado al sistema de 

los péptidos opioides y el sistema del OMAS (sistema de analgesia mediado por opioides), o sea que 

gracias a nuestro sistema limbo‐reticular muchas veces hacemos proezas. Yo me acuerdo que una vez algún 

amigo estaba agarrándose a golpes con alguien y de repente aparecían 5 más y nos querían asaltar, y mi 

amigo se escapaba y yo me quedaba ¿Qué pasaba? Su sistema limbo‐reticular funcionaba y el mío no. Ojo 

que no hay que enamorarse con el sistema limbo‐reticular, sino con el cortical. 

Sistema del OMAS 

Ahora vamos a hablar del OMAS, pero para ello, primero necesitamos las bases bioquímicas. En primer lugar 

este OMAS nace de los primeros experimentos en los años 73‐74, en relación a estímulos de la sustancia gris 

periacueductal, que llegaron a la conclusión que había un péptido que tenia acción analgésica y lo llamaron 

sustancia P, la sustancia P fue la primera identificada como péptido opioide endógeno, pero era un péptido 

de 11 AA. Luego vieron que esa sustancia P se correlacionaba muy bien especialmente con las fibras más 

delgadas, las C, se conectaba bastante, para años más tarde determinar que las fibras gruesas producen 

analgesia a través de la activación de la sustancia P. Pasaron muchos años más y se llego a descubrir la 

molécula madre y a sintetizar, pues había un grupo de células a distintos niveles del organismo que 

producían péptidos opioides endógenos como son las: α‐endorfinas, β‐endorfinas y las γ‐endorfinas, pero 

además de eso estos péptidos opioides también estaban constituidos por encefalinas, entre las encefalinas 

están la metionina‐encefalina y la encefalina‐leucina y posteriormente apareció un nuevo péptido opioide 

que es la dinorfina, esta dinorfina que viene de la prodinorfina A y la prodinorfina B que dan lugar a la 

dinorfina A y la dinorfina B, que tienen que ver con las taquicininas. 

Resulta que encontraron una molécula que se llama la pro‐opiomelanocortina (POMC), y un fragmento de 

este péptido que es bien grande es la β‐lipotropina (111 AA), y más chiquita aún encontraron 3 sub‐

unidades que eran de la β‐lipotropina, y encontraron que una de estas sub‐unidades era la 

melanoestimulante (MSH), otra la corticotrofina (ACTH) y la otra las β‐endorfinas. Entonces, vuelvo a 

repetir, las β‐endorfinas tienen como origen a la POMC, y ¿Que tipos de endorfinas o β‐endorfinas (es lo 

mismo) tenemos? α, β, y γ.  

Así mismo se han identificado otro tipo de endorfinas, que son las encefalinas, y hay 2 tipos de encefalinas: 

la A y la B ¿Quiénes dan origen a estas encefalinas? La pro‐encefalina A y la pro‐encefalina B. De las 

encefalinas más conocidas conformadas por 5 AA, donde el AA final determina el nombre del péptido, 

tenemos a la metionina‐encefalina y a la encefalina‐leucina, estos dos son solo pentapéptidos.  

Una de las diferencias es que las β‐endorfinas están más ubicadas, más densamente en el SNC. Son 

producidas a tres niveles en el SNC, por acúmulos celulares que van a dar lugar a la morfina endógena y son 

(llega a insinuar que la encefalina‐metionina y la encefalina‐leucina también se producen a este nivel): 

 

Page 88: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

 

1. Sustancia gris peri‐acueductal del cerebro medio. 

2. Condensaciones celulares nucleares a nivel del bulbo raquídeo, que dan origen a dos tipos de 

núcleos: el núcleo reticularis‐para‐giganto‐celularis y el rafe medio serotoninérgico o también 

llamado rafe magnum. 

3. En la médula espinal a nivel de las astas posteriores en la sustancia gelatinosa de Rolando. 

Los péptidos opioides endógenos vienen a ser la morfina endógena que produce el organismo humano, y 

eso es una de las maravillas del organismo, ya que nos permite controlar nosotros mismos el dolor.  

Una última que se me estaba olvidando decirles es la dinorfina, está es la morfina más potente, producida 

en el organismo pero en distintos niveles: Glándulas suprarrenales y tejido gastrointestinal. Es la morfina 

más potente, por eso su nombre viene del griego dinos=poder.  

Cuando han comparado en equipotencia la mejor morfina sintética y la β‐endorfina, se llegó a la conclusión 

de que nuestra endorfina es 80 veces más potente.  

Todos estos deben actuar a nivel de sus receptores, que son: Mu1, Mu2, κ (kappa), δ y ε (épsilon). Y en 

alguna de mis publicaciones hay uno que se cita como σ (sigma), pero ya nunca más, el σ paso de moda, 

pues son receptores para una sustancia llamada fenciclidina, que es diferente. 

Los Mu, en general, son los receptores donde actúan agonísticamente las β‐endorfinas, también son las 

encefalinas. En los κ tenemos más encefalinas que en Mu. Ε actúa similar con Mu y con κ. Los δ tienen 

preferencia también sobre las β‐endorfinas. Cuando observamos estos receptores, vemos que hay agonistas 

y antagonistas. Agonistas significa que van a hacer actuar “en favor de”, un agonista para los receptores Mu, 

por ejemplo, será la morfina, cuando nosotros utilizamos morfina en un paciente para calmar el dolor 

sabemos que la morfina está actuando a nivel de los receptores Mu. ¿Hay otros menos potentes que la 

morfina? Sí ¿Hay otros más potentes? Sí, y ahí tenemos al fentanilo, que es 80 veces más potente que la 

morfina, ojo que el fentanilo sintético, ahora estamos hablando de compuestos sintéticos OJO. Nosotros no 

producimos ni fentanilo ni morfina, nosotros lo que producimos son péptidos opioides (oide= parecido a, es 

decir parecidos al opio) con actividad morfinoide, pero que son más eficaces que la mejor morfina. La 

meperidina y la metadona son también morfinomiméticos.  

Si hacemos una relación de potencia, y le damos a la morfina la unidad de 1, la meperidina, en relación a la 

morfina es 0.2‐0.4, la metadona puede llegar a 0.8, la oxicodona (usada mucho en USA) o codeína (Es muy 

difícil conseguir estos, se necesita sí o sí receta) es un 0.1. Pero la morfina se queda pequeña en 1:80 con el 

fentanilo; Todos estos son agonistas opioides. 

Tambien hay agonistas parciales, y entre ellos tenemos la nalbufina y la buprenorfina. 

Pero también tenemos antagonistas, es decir, que bloquean la acción analgésica producida por los 

morfinomiméticos, y como principal antagonista tenemos al naloxone (o naloxona). Se ha comprobado que 

administrando naloxone a un individuo que está secretando péptidos opioides endógenos y está 

controlando su dolor, se le da naloxone y el dolor aparece inmediatamente, quiere decir que todos los 

péptidos que producimos nosotros pueden ser contrarrestados con una ampolla de naloxone. Por suerte en 

nuestro país no se intoxican con esto, pero a veces llegan extranjeros intoxicados con esto.  

Page 89: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

Para las alucinaciones los receptores involucrados son Mu1 y Mu2, o sea que la morfina produce 

alucinaciones; para la euforia (sensación de plenitud o de placer) son Mu1 y Mu2; para sensaciones de 

disforia son los receptores κ y δ; la depresión respiratoria está muy relacionada con los receptores κ, δ y ε 

¿Cuál es el riesgo de la intoxicación con morfina? El paro respiratorio, el paciente viene con pupilas 

mióticas. En cambio el paciente intoxicado con cocaína tiene las pupilas, por actividad simpática, midriáticas, 

y si además está acelerado (no para de hablar y moverse) segurísimo que es cocaína. Al de la morfina ¿qué 

le vamos a dar para salvarle la vida? Naloxona ¿y al de la cocaína? Tratamiento paliativo. 

Receptores ionotrópicos y mecanotrópicos.‐ Es un tema un poquito más nuevo que lo que acabamos de 

mencionar. Estos también se han visto, que son receptores que tienen que ver con los mediadores químicos 

que producen analgesia endógena, o sea que tienen que ver con los péptidos opioides, de diversa 

naturaleza, pues a la fecha ya se han descubierto muchos más péptidos opioides endógenos. Estos son los 

que hoy en día están relacionados con la liberación de taquicininas, ¿Cómo se produce esta liberación de 

taquicininas? Tenemos a la vesícula pre‐sináptica, los mediadores químicos que serán liberados al espacio 

sináptico para luego ser captados por el espacio post‐sináptico, ahora bien ¿Qué receptores tenemos? Estos 

mediadores químicos denominados taquicininas, van a entrar al espacio post‐sináptico a través de 

receptores y aquí tenemos a los: receptores kainato, receptores AMPA,  receptores NMDA y los receptores 

MT‐Glut (receptores metabolotrópicos glutatérgicos).  

Todos estos receptores van a captar, después de la liberación de las taquicininas, a estas mismas para que 

luego entren dentro de la célula. Los receptores de kainato captan además al ácido kaínico, que va a 

penetrar a través de canales dependientes de voltaje‐Na. Los receptores AMPA están en relación a canales 

también con el Na pero ya también un poquito con el K. Los receptores NMDA (N‐metil‐D‐aspartato) están 

en mucha relación con la salida de un mg y debe entrar un ión Ca, los receptores NMDA son los que tienen 

que ver con la muerte celular programada, pues están en relación con la cascada del ácido glutámico, o sea 

que todo lo que es ácido glutámico va a sufrir esto a través de los receptores NMDA, que a su vez, una vez 

que se produce el influjo del Ca produce la liberación del óxido nítrico (NO). Todos estos son los nuevos 

mediadores que se vienen estudiando y que tienen que ver con la respuesta a la percepción del dolor. 

Dolor.‐ Cuando pensamos en dolor siempre vamos a pensar que el dolor es un signo o es un síntoma de una 

enfermedad. Pero el dolor como enfermedad, casi no se ve, pero  si existe. Cuando hablamos de dolor 

agudo debemos pensar en ciertas características del mismo ¿Cuándo hablamos de dolor agudo? Cuando 

está por debajo de 3 meses (Por eso es muy distinto de otras patologías, porque una faringitis, por ejemplo, 

no tiene más de 72 horas de evolución, a la semana ya es faringitis crónica, por eso el dolor es toda una 

especialidad). 

Los chinos hace 6000 años determinaron todos los puntos de acupuntura que hoy se maneja, y además los 

27 meridianos. Y desde ellos, hace años que los occidentales han tratado de encontrar un puntito más de 

acupuntura pero no han podido, lo único que han encontrado los occidentales es que cada punto de 

acupuntura corresponde a una zona de mucha menos resistencia y gran producción de péptidos opioides 

endógenos ¿Hace 6000 quien les enseño todo eso a los chinos? ¿Cómo determinaron las zonas de 

resistencia? No se olviden que trabajamos con presión=flujo*resistencia, y por lo tanto en las zonas de 

menor resistencia habrá mayor flujo ¿Mayor flujo de qué? De endorfinas pero ¿Cómo rayos han podido? Y 

además da la casualidad que todos esos puntos que se estimulan con acupuntura son lugares donde pasan 

fibras gruesas, cómo lo hicieron es un misterio. Además los chinos inventaron un aparatito (más 

recientemente) que se llama acupuntoscopio que censa, lo más impresionante es que hasta para sordos lo 

hicieron, pues se lo pone en la mano y empieza a sonar y tiene una lucecita verde y suena pi, pi, pi, pi y 

Page 90: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

cuando llega al L4 (L viene del vocablo inglés libers), se prende una luz roja y suena piiiiiiiiiiiii, lo que nos 

indica que ese es el L4, es decir,  el punto donde se debe aplicar la aguja de la acupuntura. 

Ahora los hindús nos llevan años luz de evolución en lo que se llama plasticidad mental ¿Saben que hacen 

ellos?  Manejan a la perfección el sistema del OMAS, pues hacen cirugías de cráneo sin anestesia, solamente 

con concentración mental y liberando péptidos opioides ¿Todos los hinduistas? No, los… (No se percibe lo 

que dice, pero es una denominación hindú), han llegado a dominar todito su sistema de péptidos opioides y 

nosotros no podemos dominar ni un vicio.  

Un faquir controla el dolor, ya que ha aprendido a modular sus péptidos opioides y su sistema del OMAS, 

pues podemos producir a voluntad péptidos opioides endógenos, pero para eso primero hay que aprender a 

meditar, segundo aprender a conocerse íntimamente y tercero no hay que comer carne, y eso lo dice 

cualquier libro filosófico, y yo les aseguró que la carne es mala para el desarrollo espiritual (Por si acaso lo 

dijo en serio). 

Entonces, el dolor agudo no viene por más de tres meses. Segundo, el dolor agudo es útil ¿Por qué? Porqué 

nos hace dar cuenta que estamos enfermos, imagínense un diabético que hace un IAM de cara 

diafragmática, y como es diabético ha hecho microangiopatía vascular, y por lo tanto ha perdido los vaso 

nervorum, ha perdido la inervación sensitiva de su corazón, entonces si le viene un infarto no sabe que tiene 

infarto, y empieza a vomitar y cuando lo examinan le dicen cualquier cosa pero en realidad su problema es 

un infarto, pero como no tiene percepción sensitiva de su corazón no puede darse cuenta que está haciendo 

un infarto; por eso les digo que el dolor agudo es útil. Otra cualidad del dolor agudo es que es unifactorial, 

solo está en relación a un factor estimulante. 

El dolor crónico es todo lo contrario al dolor agudo. El dolor crónico es un dolor que está por más de tres 

meses, es multifactorial, es destructivo, no es constructivo (útil) porque el que lo padece se va destruyendo 

día a día, produce depresión, aunque no se sabe eso con ciencia cierta, pero al mismo tiempo la depresión 

está produciendo el dolor crónico; es un dato constante del paciente deprimido: la tendencia a llorar y a 

presentar dolor crónico que no tiene razón de ser, por lo general se da en mujeres, porque manejan muy 

mal su sistema limbo‐reticular y su hipocampo. El dolor crónico ya no se considera un síntoma, sino que ya 

se considera una enfermedad. 

A su vez el dolor crónico puede ser de dos tipos: benigno y maligno. 

Dolor crónico benigno.‐ Empiezo con un ejemplo: en cada familia no falta una persona con una 

artropatía, como el reumatismo, pero el reumatismo es la inflamación de la membrana sinovial, 

pero ese no es el problema, lo que mata a los pacientes que sufren de ello es la depresión que les 

produce el dolor crónico, despiertan, almuerzan cenan, se acuestan y despiertan con dolor, eso 

trastorna hasta al más macho. Entonces como el dolor está permanentemente ya no es un síntoma, 

sino una enfermedad; entonces ese tipo de pacientes deben ser tratados además de con sus 

fármacos clásicos, con un psicólogo. 

Dolor crónico maligno.‐ Está en relación de neoplasias, o sea que estamos hablando del cáncer, y 

aquí el dolor es una mina para los que hacen especialidad de dolor ya que los pacientes que más 

tratan son pacientes con cáncer. ¿Por qué? Porque el dolor del cáncer es uno de los dolores más 

severos que puede haber, porque si es gastrointestinal, por ejemplo, va a producir distensión, 

aumento de las  presiones intraluminales. En general el cáncer da tanto dolor por la compresión 

que producen. La única medida que hay para el dolor del cáncer es la morfinoterapia. 

Page 91: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

Antiguamente se los martirizaba porque la OMS, por las empresas multinacionales que trabajan 

con ella que hacen macanas para sacar dinero, sacó la famosa escala analgésica para el control del 

dolor del paciente con síndrome neoplásico, la famosa “escalera analgésica”, que decía que de 

inicio había que darle paracetamol, luego aumentar aspirina, luego aumentar ibuprofeno, esa era la 

escalera analgésica, y al finaaaal recién estaba la morfina y la morfina es lo único que calma el 

dolor por cáncer ¿Cuántos pacientes no habrán sufrido por esa famosa ley de la escalera 

analgésica? Hoy en día se le da lo que pida: morfina, fentanilo, incluso en Europa ahora se usa 

variedades increíbles de marihuana, hay galletas, gelatina, para fumar, para tomar pero es solo 

para pacientes terminales, es decir, que pronto morirán.  

El cannabis  si se usa en estos pacientes, es porque como no van a vivir mucho más, el cannabis 

no les va a causar mucho daño. Porque la “hierba” es cannabis, y esta produce alteraciones en la 

sinapsis, debido al tetra‐hidro‐canabinol, si no fuera por eso, quizás fuera inocuo como el cigarrillo, 

pero el cigarrillo mata pulmón, pero la “hierba” mata cerebro. Luego produce una discoordinación 

entre la célula de convergencia posterior y las células anteriores, ¿se acuerdan? Que había unas 

convergencias, lo que más arriba se llama convergencia fisónomo‐somática, pero nosotros no 

estamos hablando en la médula espinal, estamos hablando en nuestro encéfalo, justo en las zonas 

en que se producen las sinapsis internupciales de nuestras neuronas entre la sustancia gris y la 

sustancia blanca y su conexión con el sistema limbo‐reticular; quiere decir que el sujeto que 

cotidianamente fuma marihuana no puede mascar chicle y caminar al mismo tiempo, hace o uno o 

el otro, y eso no es porque está bien fumado necesariamente, sino cuando está bien, cuando se 

despierta por la mañana no puede coordinar tampoco. Señores el cannabis es neurotóxico. Bob 

Marley ha terminado mal gracias a eso, el cannabis le ha producido una baja en su sistema 

inmunitario, por eso hizo una severa gangrena en un contexto neoplásico.   

Auriculoterapia 

Los franceses han inventado lo que se llama auriculoterapia, que fue inventada por Nogier, no se hace en 

ninguna parte del mundo excepto algunos lugares (metafísica popular), se utilizan unas agujitas chiquititas 

que se dejan por 45 días en la oreja, se hace mucho en la terapia del dolor agudo. Hay un problema si se 

pone mal la agujita se puede necrosar el cartílago de la oreja. Hay una zona que si es estimulada hace perder 

el control a la persona, es grave. Por ejemplo para dejar de fumar, se estimulan dos puntitos: uno 

relacionado con el pulmón y otro con el sistema endocrino y el sistema gastrointestinal, estas tres cosas 

estimuladas con auriculoterapia por 45 días provocan que cuando el individuo fume vomité, y así tenga 

aversión al cigarro. En el hospital de la marina de Londres, resulta que el profesor, una mañana, nos mostró 

una foto de una señora que llevaba usando agujas 6 meses y que íbamos a ver en la tarde y nos dijo que los 

resultados eran fantásticos y nos dijo “¿Qué notan?” y resultó que la paciente tenia con senos un poco 

pequeños, y cuando la vimos en la tarde las tenía impresionantes ¿Por cirugía? No, fue por auriculoterapia, 

pues esta auriculoterapia puede estimular, incluso el sistema glandular. 

   

Page 92: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

12‐04‐03                                 

Dr. Flores 

Dolor torácico 

El dolor torácico es un problema muy importante, porque de hecho sea lo que sea en lo que se especialicen, sea 

psiquiatría, pediatría o lo que sea, siempre vendrá un paciente con dolor y es una de las causas más frecuentes de 

consulta, tanto de emergencia como ambulatoria.  

El dolor torácico siempre que no esté relacionado a un traumatismo, tiene una causa, entonces  la primera causa 

de dolor torácico es que puede tener una causa traumática y una causa no traumática. 

En este tema hablaremos de la no traumática. Y ¿a qué obedece la  traumática?, la traumática obedece a golpes, 

accidentes, balazos, cuchillazos, como podrán ver tiene una connotación que seguro la van a ver en cirugía.  

Una  vez más  recalcando  no  se  hablara  en  este  tema  sobre  dolor  torácico  relacionado  a  traumatismos.    Para 

hacerlo  sencillo,  se debe  tener  cuidado  con que no  sea un dolor de  tórax mortal, que  sea patológico.  Y  ¿Qué 

premisas debemos  seguir?,  y  la premisa  es  el proceso de  atención  al paciente  es  el dolor, no  tan  valido,  sino 

argumentos de  equivalencias potencialmente  graves,  y por  lo  tanto  tenemos dolor  torácico  leve o  inexistente. 

Ahora  si  ustedes  notan  que  el  paciente  esta  disneico  y  tiene  dolor  de  tórax,  algo  está  pasando.  Y  si  tiene 

antecedente de diabetes significa que el dolor torácico como se ve siempre. Por lo tanto estamos diferenciando  el 

dolor  de  tórax,  segundo  estamos  diferenciando  con  mucha  importancia  si  un  dolor  de  tórax  tiene  que  ser 

significativamente diferenciado en razón. 

Estratificación de riesgo.‐ Cuando ustedes vean un paciente en su consulta o en emergencia lo que se debe hacer 

es percibir si es no es peligroso el dolor, esto se hace con exploración, y no hay diagnostico imposible, por lo tanto 

se debe saber a dónde mandar al paciente. 

Casi todos los dolores del tórax que son de riesgo tienen que pasar a piso, y en piso se hace la diferenciación si es a 

la unidad intermedia o a otra unidad como terapia intensiva o tal vez a la coronaria que es otra unidad. 

Por lo tanto recapitulando, en dolor de tórax definimos si es de riesgo o no es de riesgo. Si es de riesgo tiene que 

ser pasado a la unidad de cuidado intensivo, o a la unidad coronaria o a la unidad intermedia. 

Para  estratificar  al  riesgo  de  tipo  vital,  encontramos  a  tres  patologías  que  son:  a)  Síndrome  coronario  agudo 

(quiere  decir  infarto,  tiene  el  angor  pectoris  ,  también  el  de  Prinzmetal  y  también  el  tipo  intermedio),  b) 

tromboembolia pulmonar    y  c)  Síndrome aórtico agudo es  cuando  las paredes de  la aorta y hacen que  incluso 

llegue a romperse la aorta. Todas estas pueden ocasionar muerte súbita, o pueden llevar a la muerte en un corto 

plazo si no son atendidas de manera oportuna. 

Tambien puede doler la pleura, en todo caso estamos hablando de que duele la pleura parietal y no la visceral, que 

cuando  se  inflama  produce  la  aparición  de  dolor  torácico,  Cuando  la  neumonía  está muy  próxima  a  la  pleura 

visceral, va a desencadenar un problema irritatorio que va a llegar a la pleura parietal. En el neumotórax pasa que 

en  el pulmón  se ha perdido  la presión negativa  y produce  ¿a que no  adivinan qué?,  si pensaron bien dolor  y 

además  disnea.  En  la  osteocondritis  condrocostal  que  se  produce  síndrome  de  Tietze,  que  se  presenta 

comúnmente en mujeres en  la unión costilla cartílago en el área precordial. El reflujo gastro‐esofágico   provoca 

una pirosis tan intensa, que el dolor se siente a nivel retroesternal.  Afectaciones de mama en las cuales a veces no 

se  logra precisar de dónde viene. Trauma costal que es donde uno  siente un dolor como de un golpe, pero no 

recuerda  haber  sufrido  un  golpe.  En  todos  estos  casos  hablamos  de  un  dolor  torácico  de  inicio  simple. No  se 

olviden que el dolor que se aguanta es el ajeno, por lo tanto el primer paso es o emergencia o urgencia. 

Page 93: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

Ahora recordemos  las capas, primero  la piel, ahí reconocemos al herpes zoster que empieza con dolor y dolor, y 

solo  se  calma  cuando  le  ponen  algo  frio  encima,  luego,  al  momento  de  estirarse  la  persona  es  capaz  de 

distensionar las articulaciones lo que evita el dolor. Por lo tanto nos puede doler la piel, nos pueden doler algunas 

estructuras de  la caja  torácica y ahora hablemos de  la pleuritis que causa un dolor cuando se ha  roto,  luego  la 

tráquea puede doler por obstrucción bronquial.  

Los trastornos psicosomáticos, que está ligado a los somas, y se puede dar incluso al momento de fingir tal vez un 

dolor de cabeza o de pecho o de barriga o etc.  

Dolor  torácico  inespecífico, que  es  cuando  no  se ha podido  descubrir  donde  ha  empezado  el  problema,  ni de 

donde ha comenzado ni nada, pero  tampoco se ha descartado que sea un proceso peligroso. Nos  tenemos que 

preocupar del corazón que está enfermo, por ejemplo ¿Qué significa síndrome coronario agudo? Pues es isquemia, 

también nos debemos preocupar del síndrome aórtico y también del tromboembolismo que es un coagulo que se 

desprende de algún sector de las cavas y viaja hasta el sistema veno‐capilar pulmonar y lo tapa. 

La valoración clínica se hace en el  interrogatorio, que es  lo más  importante que hace un medico, se debe ver el 

ECG, para detectar cambios a la normalidad, luego también ver factores de riesgo como la obesidad, tabaquismo, 

la  enfermedad metabólica, dislipedemia, diabetes hipertensión,  antecedentes  cardiovasculares  familiares.  En  la 

exploración física cardiovascular lo que nos debe llamar la atención es un problema de opresión, en el cual hay un 

dolor opresivo, hay una angustia de muerte. Por lo tanto se habla de isquemia relacionada a taquicardia que a su 

vez  está  asociada  a  esfuerzo  físico,  en  esta  categorización  no  ingresa  el  Prinzmetal.  En  tanto  en  el 

tromboembolismo los antecedentes serán las varices y se puede dar que cuando la abuelita presione sus piernas 

para que  vuelva  la  circulación, hará que  los émbolos  viajen por  todo el organismo hasta  llegar  a  la  circulación 

pulmonar. La interpretación del ECG se debe hacer antes de los diez minutos, y el médico debe ser un especialista. 

Siempre se debe ver  la hora de  inicio de problema, por ejemplo tanto  la subida de presión, disección de aorta y 

accidentes cerebro‐vasculares serán matinales, luego también el esfuerzo es un detonador sobretodo en personas 

de edad mayor que en algún momento se ven sobrepasadas por el esfuerzo. 

El tipo de dolor de  infarto es opresivo, el dolor pleurítico es punzante y sobre esa diferencia debemos entender 

que el dolor de  la  tromboembolia aparte de  ser punzante  se acompaña de hemoptisis y de  franca disnea. Y  la 

irradiación del dolor será dependiente de cuál de las caras del corazón es la afectada. Los traumas costales hacen 

que se altere la respiración y los tonos pleuríticos. 

Se utiliza nitroglicerina para el tratamiento de los problemas de corazón. 

Page 94: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

12‐04‐09                                                                                                                

Dr. Gonzales 

Dolor abdominal 

DEFINICIÓN: 

El dolor es un sensación subjetive, propia de cada persona y generalmente es una alerta o alarma de una 

alteración funcional u  orgánica. 

Puede ser agudo, crónico, dependiendo del tipo de patología. 

Generalmente en la patología abdominal el dolor es agudo. 

El   dolor abdominal agudo,  se define como aquel que  tiene una evolución menor a 6 horas, y no es 

mayor a una semana. 

El dolor abdominal puede estar asociado también a patologías extra abdominales. 

ETIOLOGÍA: 

Causa mecánica: por ejemplo obstrucción de una víscera hueca. 

Causa Inflamatoria: por ejemplo  perforación del tracto gástrico con salida  de agentes  químicos y por 

lo tanto inflamación. 

Causa isquémica: por trombos que emigran desde los miembros inferiores y obstruyen, por ende habrá 

isquemia, y sin un tratamiento adecuado el órgano podría llegar a necrosarse. 

CLASIFICACIÓN DEL DOLOR ABDOMINAL: en 3 tipos: 

1. Dolor  visceral:  generalmente  mediado  por  el  sistema  nervioso  autónomo,  y  puede  ser 

producido por estímulos mecánicos o químicos. 

               Mecánicos  como  un  vólvulo  o  la  obstrucción  de  una  víscera  hueca  lo  que  nos                                      

producirá un dolor mecánico. En la víscera hueca tenemos el sistema nervioso mientérico de Auerbach  

que está conectado con las vías aferentes del dolor que producirá ese estímulo. Generalmente el dolor 

visceral  es  transmitido  por  fibras  tipo  C  la mucosa  y  las  capas musculares  de  las  vísceras  (sistema 

mientérico). 

Generalmente  se produce en   órganos  sólidos   y puede  ser producido  también en el mesenterio y el 

peritoneo parietal posterior. 

Es insensible al tacto, calor o proceso que implique una reacción inflamatoria, es desencadenado por un 

estímulo mecánico, como: la distensión aguda de una víscera hueca (oclusión intestinal) o por  tracción 

de la serosa de  un órgano (distensión de la cápsula de Glisson en una hepatitis aguda). 

 Es un dolor mal  localizado y   difuso, debido a que  la  inervación de  las vísceras es multisegmentaria, 

porque  va  por  dermatomas,  y  que  los  diferentes  dermatomas  tienen  una  inervación  por  el  sistema 

nerviosos simpático.  Es difuso porque sus terminaciones nerviosas son menores que las de los órganos 

altamente sensitivos. 

Es  referido  como  de  tipo  cólico,  retortijones  calambres  o  dolor  urente  y  no  se  exacerba  con  el 

movimiento, a diferencia de lo que sucede con el dolor somático. 

A  menudo  está  acompañado  por  efectos  autonómicos    secundarios  como:  sudoración,  nauseas, 

vómitos, inquietud, palidez  e hipotensión. 

Page 95: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

En resumen pude ser secundario a estímulos mecánicos y también  inflamatorios, por ejemplo, en una 

colecistitis  aguda,  en  la  que  no habrá  salida de  la bilis  y  el  sistema nervioso  autónomo hace que  la 

vesícula que esta obstruida haga mayor  contracción, y  se distensiona,  la mucosa distensionada a ese 

nivel estimula  las vías de  la  inflamación  y a  los  receptores nerviosos  y dan el estimulo doloroso, por 

ende ese dolor, y además por la inervación sensitiva que tiene  este órgano, tendrá el dolor a ese nivel , 

que generalmente es un dolor en cinturón que se presenta en hipocondrio derecho, etc. 

2. Dolor  somato‐parietal:      generalmente  se  presenta  cuando  hay  una  agresión,  física  y  en  la 

mayoría de los casos química del peritoneo parietal o en estructuras adyacentes  a este, como 

es a la pared abdominal. 

Este dolor se transmite por  los nervios periféricos hasta  llegar al asta posterior de  la médula, 

cruzando las fibras del Haz espino talámico lateral, llega a núcleos de la base del tálamo y a la 

corteza cerebral (vías del dolor general). 

Este  dolor  está  producido  por  irritación  por  agentes  químicos  o    inflamatorios,  de  las  

terminaciones nerviosas localizadas en el peritoneo parietal. Por ejemplo, cuando una vesícula 

biliar estalla,  los agentes químicos de  la bilis, van a  ir   a estimular  las terminaciones nerviosas 

del peritoneo parietal; se producirá una peritonitis que   produce una  reacción  inflamatoria y 

por ende, el músculo  liso se paraliza y el músculo estriado se contrae y se dará un dolor por 

irritación de agentes químicos. 

En    la signo‐sintomatología en  la que se verán varios tipos de abdomen agudo, causados por 

diferentes cuadros o peritonitis. 

Este dolor es inducido por el tacto, presión o cambios de temperatura. 

 Es más intenso y está localizado de manera precisa en lo que difiere del dolor visceral, en un 

paciente con peritonitis, por ejemplo, se podrán observar   el signo de Mc Burney  (producido 

por  inflamación parietal en una apendicitis aguda), que se dará ejerciendo presión en el sitio 

anatómico  y al  ejercer  la descompresión  se producirá un  incremento del dolor,  lo que hace 

referencia a una apendicitis aguda. 

 

3. Dolor referido: se percibe en zonas anatómicas distintas a las estimuladas, explicándose por la 

estimulación compartida neuro‐sensorial. Por  la  inervación en metámeras   y por  la  inervación 

del sistema nervioso autónomo. 

Es  percibido  en  áreas  anatómicas  alejadas  al  sitio  anatómico  de  origen,  debido  a  la 

convergencia de neuronas aferentes viscerales con neuronas aferentes somáticas de diferentes 

regiones anatómicas en neuronas de segundo orden, ubicas en la médula espinal en el mismo 

segmento espinal. 

Hay una  inervación aferente grande en  todo el abdomen, y en  todo nuestra economía en sí, 

que hace que todos los tipos de dolores tengan un dolor de tipo referido. 

Habitualmente el dolor es referido a la piel, aunque puede percibirse en tejidos más profundos 

y suele estar bien localizado, tendiendo a aparecer  a medida que el estímulo visceral se ha ce 

más  intenso.  Según  sus  características,  evolución  y  los  aportes  de  la  exploración  clínica 

repetida, con frecuencia es posible identificar su causa.  

Generalmente este  tipo de dolor  referido, es un verdadero dolor de  cabeza para el médico, 

pues este debe hacer exámenes complementarios de gabinete y  laboratorio para  llegar a un 

diagnóstico claro. 

Un claro ejemplo de dolor  referido es el dolor  localizado en el hombro  izquierdo,   producida 

por  una irritación diafragmática secundaria a una colecistitis aguda, dolor que es muy parecido 

a un infarto agudo de miocardio; o también una neumonía basal puede tener un dolor referido 

a nivel abdominal, por las metámeras y la inervación del sistema  nervioso simpático. 

Page 96: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

En general, estos 3 tipos de dolor aparecen solapados y en muchas ocasiones pueden coexistir dos tipos 

de dolores en un mismo paciente o en una misma lesión. 

Apendicitis  aguda:  tiene una  aparición  gradual, de  localización periumbilical, de  carácter difuso,  con 

irradiación a  la fosa  ilíaca  izquierda y es un dolor moderado.   Se produce por estímulo mecánico y por 

estímulo químico, si esta apendicitis lograra perforarse dará un cuadro primero de peritonitis localizada, 

y si no se hace el tratamiento exacto   habrá una peritonitis diseminada, que puede  llegar a una sepsis 

que sin  un tratamiento adecuado llegará a un shock séptico. Esta es la evolución de un cuadro que de 

simple diagnóstico que puede confirmarse con algunos exámenes complementarios. 

Colecistitis aguda: es de una etiología tanto mecánica,  inflamatoria y puede convertirse en química si 

esta  vesícula  llegara a estallar. Si hay un  lito en  la vesícula biliar  y obstruye el  conducto  cístico, va a 

evolucionar  de  una manera muy  rápida,  y  el  paciente  tendrá  un  dolor  tipo  cólico  contractural  en 

hipocondrio derecho, secundaria a ingesta de alimentos grasos,  colecistocinéticos, el diagnóstico debe 

ser  rápido, si es una colecistitis aguda no cede con los antiespasmódicos tradicionales, necesariamente  

el paciente debe entrar a quirófano, su  localización es en el hipocondrio derecho el signo de Murrey? 

Positivo,  que  es  la  interrupción  de  la  inspiración  ala  palpación  profunda  del  hipocondrio  derecho 

(paciente ya no puede inspirar). 

El único tratamiento es la cirugía, pero  si son litos de cualquier tipo si es menor a 2cm  se puede hacer 

litólisis con tratamiento, siempre y cuando no haya una distensión de la pared  de la vesícula biliar, pero 

si hay barro biliar en peligro de migrar, necesariamente se debe operar. 

Diverticulitis: es una patología   que se dice que es hereditaria, generalmente se produce en  intestino 

grueso, no  da  signo  sintomatología hasta que    esta  se perfora,  cuando  esto pasa hay una  evolución 

rápida,  generalmente  localizada  en  flanco  o  fosa  ilíaca  izquierda,  es  de  carácter  localizado,  no  tiene 

irradiación y  la  intensidad del dolor es moderada, no hay  fiebre. Se pedirá una placa de Rayos x y un 

examen de sangre.  

Úlcera péptica perforada:  la úlcera péptica gástrica es  la que  se perfora en mayor proporción que  la 

duodenal, generalmente cuando esto ocurre, el inicio del dolor es brusco, de localización en epigastrio, 

al inicio es localizado y si no se ha ce un tratamiento adecuado  y oportuno este será difuso, el dolor es 

tipo ardor, urente y la intensidad es seve5ra. Si no se hace el tratamiento el pH gástrico destruirá a las 

vísceras  huecas.  Se  debe  hacer  un  diagnóstico  rápido,  el  paciente  referirá  dolor  retro  esternal 

postprandial, etc. 

Obstrucción del intestino delgado: se puede producir en niños de 2 a 5 años o en adultos,  es de inicio 

gradual y generalmente peri umbilical, de   carácter   difuso y  tipo  retortijón, no  tiene  irradiación y  su 

intensidad es moderada. 

Isquemia mesentérica: que puede  ser  secundaria   a    trombos en miembros  inferiores, el dolor es de 

inicio brusco, de localización peri umbilical y de todo el abdomen, puede ser irradiado  a la espalda, es 

un dolor de carácter difuso, de tipo intenso , su intensidad es severa. El único tratamiento es la cirugía. 

Aneurisma aórtico roto: es una emergencia quirúrgica, si se presenta se debe entrar directo a quirófano 

sin ningún  tipo de exámenes. Es de  inicio brusco, de  localización en abdomen y espalda, de  carácter 

difuso, tipo desgarre, de irradiación a la espalda y de intensidad severa. 

Pancreatitis:  la pancreatitis aguda   es muy  frecuente en nuestro medio, puede  ser  secundaria a  litos 

biliares. El dolor es de inicio rápido, generalmente localizado en el hipocondrio derecho, puede simular 

una colecistitis aguda, es de carácter localizado, de tipo sordo, se irradia hacia la espalda, puede ser de 

intensidad moderada a severa, dependiendo de la pancreatitis.  

Page 97: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

Gastroenteritis: generalmente asociada a bacterias o también por parásitos, por ejemplo la giardiosis. El 

dolor   es de  inicio gradual, tipo cólico, de carácter difuso,  localización peri umbilical, no tiene ninguna 

irradiación y la intensidad es moderada. 

Enfermedad  inflamatoria  intestinal:  se  la  conoce  como  la  enfermedad  de  Crohn Que  generalmente 

afecta  al  íleon  terminal  y  puede  afectar  también  parte  del  colon,  el  dolor  es  de  inicio  gradual, 

localización  hipogastrio  o  pelvis,  de  carácter  localizado,  se  irradia  generalmente  a  las  caderas,  la 

intensidad es moderada. Se hace este  tipo de diagnóstico por descarte, cuando no hay una patología 

orgánica. 

Embarazo ectópico: generalmente puede ser en una trompa y con el transcurso del tiempo el producto 

va creciendo y hace que esa trompa se distienda, cause en primera instancia un dolor membránico  y al 

estallar causará una irritación y también una inflamación, el dolor es de inicio brusco, en hipogastrio, en 

la pelvis, de carácter  localizado y de tipo punzante,  irradia al  lado contralateral y  la  intensidad de este 

dolor es moderado. Para hacer el diagnostico se debe hacer un test de embarazo y una ecografía. 

Otro tipo de patologías que producirán dolor abdominal son las metabólicas, por ejemplo  un dolor de 

tipo extra abdominal. 

 

 

 

Page 98: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

12‐05‐22                               Dr. Verçoza                               

Respuesta metabólica al trauma I 

TRAUMATISMO: 

Por ejemplo un golpe de calor, que es un agente físico pero no es un agente que produce  la  lesión, por  la 

trasmisión  de  energía,  sino  es  por  irradiación  electromagnética  que  destruyen  nuestras  células,  se  ha 

extendido a quemaduras, muchas veces son agentes físicos y otros químicos. 

Se ha extendido mucho la lesión por ejemplo en los gases lacrimógenos, una intoxicación masiva por gases 

que lo que va a producir una reacción de este microorganismo. 

Entonces reacción metabólica al trauma no solo comprende estrictamente los traumatismos. 

Un traumatismo es  la  lesión producida en nuestro organismo por un agente físico con gran trasmisión de 

energía,  esa  energía  no  puede  ser  absorbida  por  nuestro  organismo,  es  como  una  energía  interna  que 

comienza a disiparse de forma brusca y puede producir ruptura y estallido de órganos.  

Entonces comprende no solo  los traumatismos tanto sean con ruptura de  la solución de continuidad de  la 

piel  o  sin  ruptura,  los  más  graves  en  general  son  los  traumatismos  sin  solución  de  continuidad 

(curiosamente) y esto porque cuando hay solución de continuidad a partir de esta fractura se puede disipar 

parte de  la energía que se ha absorbido hacia el exterior, en cambio cuando el traumatismo es contuso  la 

energía se disipa al interior de nosotros porque la energía contenida es lo que va a producir la lesión, si no 

hay una superficie abierta toda la energía no va a poder salir al exterior entonces va a producir lesiones en 

los órganos internos. 

Un traumatismo va a producir reacción metabólica al trauma  

El concepto para producir reacción metabólica al trauma se ha extendido a otras lesiones forzosamente del 

tipo físico: 

- Traumatismos  

- Golpes de calor  

- Intoxicación por gases: gases que utilizan  los policías para disuadir una marcha etc… son  los gases 

de cloro u otro tipo de gases como los de acido sulfúrico que se utilizaban antes  

- Quemaduras: extensas con superficies importantes. Se considera una quemadura severa según los 

cirujanos plásticos  cuando  la  superficie  corporal  se ha  comprometido más del 50%  (aprender  la 

regla  de  los  9  para  superficies  quemadas),  esto  en  general,  pero  cuando  hablamos  de  reacción 

metabólica al trauma se ha demostrado que es muy severa  cuando hay más del 20% de superficie 

quemada, esto desde el punto de vista bioquímico. 

- Cuadros de descenso en cuanto a la temperatura Ej. Agua helada, una avalancha  

- Radioactividad: es muy  importante recientemente  lo que ha ocurrido en  Japón(  lo de  las bombas 

nucleares) 

- Casi  ahogamiento: persona que han  sido  salvadas  reanimadas porque han  absorbido  cantidades 

enormes de agua 

Si nos damos  cuenta ninguna de  las anteriores  causas  es de  causa Biológica  Infecciosa. Cuando hay una 

reacción del organismo ante un agente  infeccioso, ya no hablamos de   reacción metabólica al trauma sino 

hablamos de  SEPSIS,    (entonces hay que diferenciarlas).  Lo que no quiere decir que una de  las  grandes 

complicaciones  como  vamos  a  ver  que  hace  que  esta  respuesta  se prolongue  que  lleva  a  la muerte  del 

Page 99: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

paciente, es que este paciente que  inicialmente  su  reacción metabólica  fue producida por un  agente no 

biológico, no infeccioso, pueda sobre infectarse, este  es el peor pronóstico en este tipo de pacientes, pero 

se habla de reacción metabólica al trauma cuando la causa inicial que lo produjo no fue una causa de tipo 

infeccioso. 

Para  fines prácticos que es peor el  ahogamiento en  agua  salada o dulce Resp. En agua  salada, pues ese 

líquido que tiene una determinada osmolaridad llega  los alveolos, como la osmolaridad es más alta o igual a 

la  del  plasma  que  es  el  caso  va  a  tener  la  capacidad  de  absorber más  cantidad  de  agua  a  los  alveolos 

entonces  hay un mayor  grado  de  EDEMA  PULMONAR,  en  cambio  si  fuera  agua  dulce más  bien  tiene  la 

capacidad el organismo de dejarlo parte en el LIV y luego eliminarlo. 

Sea  cual  sea  la  causa de esta  reacción metabólica al  trauma que presenta  la persona, va a  tener 3  fases 

probables y esto porque algunas personas van a fallecer sin llegar siquiera  a la 3º fase y son: 

1. FASE  EBB  o  NO FLUJO: Que usualmente dura 72 hrs.  

2. FASE DE  FLUJO  o HIPERCATABÓLICA:  que  se  da  partir  del    3  o  4 día,  y  se puede prolongar  por 

semanas o meses, catabólica quiere decir el termino cata= caída o destrucción olis=metabolismo , 

entonces degrada a las proteínas las destruye para el organismo  

3. FASE ANABÓLICA o REGENERATIVA al final de la fase de flujo recién se da esta fase anabólica quiere 

decir  ana=  construir   olis= metabolismo  entonces  significa  el  acumulo de nutrientes para que  a 

través de sustratos como AA, construir proteínas o estructuras más complejas. 

 

Entonces una vez que se ha producido una lesión lo que va sucede van a su casa y Uds. tienen una ruptura 

de la pared , van a tener que primero remover  los escombros y luego recién van a poder levantar otra pared 

y eso es lo que se va haciendo  la fase de flujo o hipercatabolica y luego construyen otra pared, esa es la fase 

anabólica  o  regenerativa  pues  a  esta  última  no  todos  llegan  esto  porque muchos  pacientes  en  la  fase 

catabólica donde sufren la degradación de sus proteína pues pueden fallecer  

1. FASE  EBB  o  NO FLUJO: las 72 hrs NO quieren decir que será si o si este tiempo, pues depende de 

cuan  joven sea una persona, de si hay o no comorbilidad. Por decirles mientras mas  joven es una 

persona probablemente la fase va a respetar las 72 hrs incluso va a prolongarse hasta 96 hrs si una 

persona es joven o inmunocompetente sin ninguna comorbilidad. En cambio  en una persona senil, 

mayor de 60  años, mas  aun  si  tiene  comorbilidad,  si  esa persona ha  tenido un  traumatismo  ej. 

accidentado en un  carro, que era diabético, un paciente  cardiópata, entonces esta  fase  se  va  ir 

acortando. 

Entonces  la  fase  EBB  va  a  durar  menso  en  personas  inmunocomprometidos,  en  personas 

debilitadas, en personas de mayor edad  ancianos(as).y  se  iniciará mas precozmente  la  siguiente 

fase. Por ejemplo en una persona joven (20‐22 años) que por mala suerte los han gasificado y esta 

es  una  lesión masiva,  severa,  va  a  provocar  una  reacción metabólica  al  trauma,  entonces  esa 

persona que no tenia comorbilidad va a estar 72 hrs en la fase EBB y al 4º día va a entrar a la fase 

catabólica, pero si esa persona fuera diabética y tiene un golpe de shock de calor, probablemente la 

fase EBB se va a instalar a las 12 hrs, y se va a pasar a la fase de flujo. 

Entonces mientras  inmunocompetente se  la persona y mientras mayor comorbilidad tenga  la fase 

EBB es más corta. Un traumatismo más severo mayor duración de esta fase y viceversa. 

PREDOMINA la vasoconstricción y la hipoperfusión. 

Page 100: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

Todo  esto,  está  en  intima  RELACIÓN  con  la  respuesta  inflamatoria,  Ej.  Una  persona 

inmunodeprimida tiene MENOS respuesta inflamatoria por eso su fase EBB dura menos y viceversa. 

También la edad un Ej. Anciano 

2. FASE DE FLUJO o HIPERCATABÓLICA: esta durará más si es que  la persona que  tenia  la  reacción 

metabólica al trauma, se SOBRE  INFECTA, o no tiene el soporte medico nutricional adecuado, si a 

esta persona no la ayudamos con proteínas, no le ayudamos con una dieta adecuada, y no tratamos 

alguna  sobre  infección,  la  fase  de  flujo  puede  prolongarse  por  semanas  y  semanas  y  si  se  van 

disgregando y destruyendo sus tejidos los llevara a la muerte. 

Mientras más larga sea la fase de flujo o catabólica la probabilidad de muerte es mayor y mientras 

mas joven sea una persona, mientras más reserva alimentaria tenga, mientras más soporte reciba y 

mientras no se infecte, la fase de reparación se va a dar más precozmente. 

No debemos de pensar que el tiempo se cumpliría si o si, por ej. Un diabético probablemente a las 

48hrs ya estará en la fase catabólica, si normalmente una persona como promedio sale el día 14 de 

la fase catabólica todo depende, no da lo mismo que te hayan operado de una apéndice perforado, 

una peritonitis localizada, que seguramente tu fase catabólica estará durando unos 7 días, 8º día en 

la fase de reparación, que esa sea una perforación gástrica mucho peor o una trombosis entérica 

que puede durar 4 semanas en la fase catabólica. No da lo mismo que tengas una quemadurita del 

20% que  una quemadura del 100%, no da lo mismo que esa quemadura de 20% no se infecte que 

una quemadura del 50% se haya sobre infectado, si se sobre infecta  mientras más grave la lesión 

más daño de tejidos, mientras la persona sea mayor, mas edad, mientras tenga más comorbilidad o 

se sobre infecte la fase catabólica va a ser más larga y la fase anabólica se va a dar mucho después, 

mientras más joven mejor nutrido, no este sobre infectada, la fase reconstructiva se va a dar más 

precozmente,  mientras  más  tarde  en  darse  la  fase  anabólica  la  mortalidad  va  a  ser  MAYOR, 

mientras más larga sea la fase de flujo la mortalidad va a ser MAYOR. 

PREDOMINA: la vasodilatación y el hiperflujo 

Tiene  intima RELACIÓN con  la magnitud del daño, Ej. Más daño más catabolismo, si una persona 

tiene comorbilidad  la fase de flujo dura mucho más.     Tiene relación con  las complicaciones, Ej. Si 

esa persona durante  su estadía  las  tienen entonces esta  fase  se va a alargar,  si está persona  se 

desnutre en grado extremo y no recibe un sustento o una alimentación adecuada su fase catabólica 

va a durar mas 

3. FASE ANABÓLICA  o  REGENERATIVA:  se  empiezan  a  reconstruir  lípidos  y  proteínas  perdidas.  Su 

aparición será  más precozmente cuando  el daño sea menor obviamente porque mientras menor 

sea el daño va a ser menor  la duración de fase catabólica. Mientras más precozmente será mejor 

pues la posibilidad de que sobreviva es mucho más alta 

Ahora  ¿cuándo  se  presenta  más  precozmente  esta  fase?  1.  Mientras  menor  sea  el  daño 

obviamente porque mientras menor sea el daño, menor será la fase catabólica y por ende menor y 

la anabólica va poder comenzar más precozmente 2. Mientras más joven sea la persona 3. Mientras 

mejor sea su estado nutricional y 4. Mientras No se haya infectado ni tenga comorbilidad. 

Entonces si yo pregunto: 

 

Page 101: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

La magnitud de lesión tiene relación EXCEPTO con: 

a) Prolongación de la fase EBB  

b) Prolongación de la fase de flujo  

c) Aparición precoz de la fase anabólica  

La  respuesta  será  inciso C, pues  tiene  relación con  la  fase EBB pues mientras más grave el daño 

habrá más prolongación de la fase EBB. Mientras más grave el daño mayor será la fase catabólica, 

pero NO aparecerá más precozmente la fase anabólica. Mientras mas tardía sea la aparición de la 

fase anabólica la probabilidad de muerte es mayor.  

CARACTERÍSTICAS DE CADA FASE  

 

1. FASE EBB: como su nombre dice se llama fase de NO FLUJO por que predomina la vasoconstricción. Los 

cambios que  comienzan  a darse  son por  Ej. Una persona ha  sufrido un  accidente  a  alta  velocidad  iba  a 

120km/h  y de pronto  choca  con un  vehículo,  y  como  su  auto es  chuto no  tiene ni  siquiera  seguro,  y  se 

estrella  directo  contra  el  parabrisas  y  tiene  una  lesión  masiva,  contusiones  pulmonares,  desgarro  del 

contenido  de  la  aorta,  hay  ruptura  de  bazo  y  una  laceración  hepática. Una  vez  que  llegó  al  hospital  es 

operado y todo y se le llega a hacer una esplenectomía para la hemorragia y bueno entra a terapia intensiva, 

que  es  lo  comienza  a  suceder  en  las  primeras  horas  siguientes  y  los  estímulos  que  detonan(los  que 

encienden como una mecha en una dinamita para que estalle) la reacción metabólica al trauma son: 

Dolor:  que  a  veces  no  lo  tomamos  importante,  son  los  que  van  a  comenzar  los  que  inician  la 

reacción. 

Necrosis o destrucción del tejido 

Hipoxia: por ejemplo en una lesión por gases. 

Hipovolemia: sobre todo si hay pérdida de sangre osea sobre todo si es de tipo HEMORRÁGICA. 

En un casi ahogamiento por ejemplo, ¿que se produce de  todos estos  factores? Fundamentalmente es  la 

hipoxia. 

En una persona que ha sufrido un trauma los factores que inician (en este caso múltiples) ha habido mucha 

necrosis de tejido, ha habido hemorragia (pérdida masiva de sangre), hubo hipoxia por shock pulmonar y ha 

habido intenso dolor, y todo esto ha desencadenado la reacción metab al trauma. 

Los cambios que se da durante esta fase, ¿qué ocurre en el organismo? 

¿Que ocasiona el dolor? ¿El dolor es trasmitido? Esto depende hay 2 vías de trasmisión y NO son iguales: 

El dolor agudo: es trasmitido por fibras parcialmente mielinizadas, son las fibras que tienen menor cantidad 

de mielina. Sabemos que las fibras se dividen de acuerdo a la cantidad de mielina en α, β, γ, δ. Las alfa son 

típicamente  las  neuronas motoras,  las  que  nos  dan movimiento  las  del  fascículo  piramidal,  los  nervios 

motores exclusivamente motores Ej. El Motor ocular común, que son altamente mielinizadas, trasmite muy 

rápido. Las beta son sensoriales son las que conforman el nervio auditivo, el nervio óptico. Las fibras gama 

son  las  que  trasmiten  la  parte  aferente  del  arco  reflejo,  son  las  famosas  neuronas  que  responden  al 

estiramiento,  la responsable de  los reflejos osteo‐tendinosos. Las  fibras delta son  fibras sensitivas y  fibras 

del dolor agudo, este dolor se trasmite por estas fibras, este dolor es bien generalizado y Epicritico, nosotros 

podemos decir es aquí donde me está doliendo en cambio el dolor crónico esta trasmitido por fibras que NO 

están mielinizadas  estas son las fibras C, pero también estas fibras c pueden trasmitir dolor agudo cuando el 

dolor  no  está  localizado,  en  dermatomas,  cuando  el  dolor  no  es  de  origen  cutáneo,  ni muscular,  ni  en 

cubiertas,   sino es profundo. Por Ej. Si tienes un dolor en peritoneo el dolor va a ser trasmitido por fibras 

delta. Ahora si tenemos un dolor profundo como los que se presentan cuando hay traumatismos eso va ser 

trasmitido por fibras C.los dolores de origen en piel, en musculo, en cubiertas serosas son trasmitidos por 

Page 102: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

fibras delta, el dolor en vísceras el profundo es trasmitido por fibras C, osea que no es un absoluto que el 

dolor agudo sea trasmitido por fibras delta si o si pues una ruptura de bazo puede ser trasmitido por fibras c, 

es difuso  te va doler  todo un costado del cuerpo. Cuando hay un hemopericardio por un  traumatismo el 

dolor  va a  ser  retro esternal  y  se  va a  irradiar a  la parte anterior del  cuello  y uno  se  va a  inclinar hacia 

adelante. 

Una  vez  que  estas  fibras  llegan  dependiendo  de  cuales,  si  es  un  dolor  Epicritico,  van  a  llegar  al  núcleo 

ventroposterolateral  del  tálamo,  pero  si  no  es  dolor  Epicritico  van  a  llegar  al  núcleo  ventromedial  del 

tálamo. 

Desde el núcleo ventroposterolateral de fibras epicríticas del dolor  localizado, superficial, critico, van a ser 

relevadas desde  ese punto hacia la corteza parietal, hacia las áreas 1, 2 y 3, de la clasificación de Brodmann 

en la parte posterior de la gran cisura( cisura de rolando). 

Si el dolor  va por  fibras C,  llega al núcleo ventromedial del  tálamo  y desde ahí  se proyecta una parte al 

hemisferio frontal y parte se proyecta hacia los núcleos amigdalinos y al locus Ceruleus.  

Esto  tiene una  importante diferencia porque mientras el dolor Epicritico  localizado, donde uno mismo  lo 

siente tiene conciencia sobre él, es un dolor que tendrá una respuesta RACIONAL. El dolor de tipo visceral 

profundo crónico que  ira como ya dijimos a  los núcleos amigdalares (que tienen relación con  la   respuesta 

de  la rabia y enojo que tenemos) por tanto la reacción a este dolor NO será racional sino EMOCIONAL por 

eso este tipo de pacientes no obedecerá si le decimos por ej. Que no se mueva y cuando llega al hemisferio 

frontal lo que pasa es que nos desubicamos, la gente que se desubica como la gente que se ríe en clases etc. 

sin darse cuenta que el profesor la está observando, cuando hay alguien como una alta autoridad del estado 

que dice cosas desubicadas tiene daño en el área pre frontal  

El área pre  frontal cuando hay dolor, esta se bloque entonces  la persona pierde el  juicio  se desubica, en 

tiempo, espacio, reacciones.  Por eso el dolor crónico se asocia a alteraciones del comportamiento, se asocia 

a agresividad y también al reprimir la segregación de serotonina por el núcleo magno y alterar las secreción 

del locus Ceruleus se asocia a alteraciones del sueño y a alteraciones del habla, la persona con dolor crónico 

va a tener infección, agresividad, trastornos del sueño y va a hablar cosas que no corresponde. 

De todas maneras del tálamo parten fibras de regreso que van a estimular los núcleos (no dijo cuales), van a 

ir hacia el ganglio estrellado y van a liberar adrenalina y noradrenalina y en el locus Ceruleus se va llenar de 

noradrenalina y la libera y va a llegar hacia el plexo cervical, las terminaciones  simpáticos que bajan desde 

el tálamo en respuestas eferentes van a liberar adrenalina y noradrenalina lo que provoca  es un dolor muy 

fuerte,  una  hipoxia  muy  fuerte.  La  adrenalina  actúa  sobre  todo  sobre  receptores  β1  y  β2,  pero  no 

exclusivamente en cambio la noradrenalina actúa sobre receptores α1, pero no exclusivamente.  

Acción  sobre  β1,  receptores  que  están  en  la  región  yuxtaglomerular  van  liberar  renina,  angiotensina, 

aldosterona, al aumentar  la angiotensina  inmediatamente sube  la PA,  lo que pasa por ej. En una persona 

con dolor agudo la presión basal sube  su frecuencia cardiaca. Va a aumentar las 4 propiedades del corazón y 

que va a pasar sobre todo con la frecuencia cardiaca va a aumentar, pero miren que interesante al suceder 

esto  en  exceso,  va  a  disminuir  el  tiempo  diastólico  el  tiempo  de  llenado,  va  a  aumentar  la  sístole  y  va 

disminuir la diástole, reduciendo el tiempo de llenado, por tanto disminuirá el volumen/minuto y va a caer 

le GC  “paradójicamente”, pero el  corazón va a  latir muy  rápido entonces el paciente va a estar bastante 

taquicárdico con presión más alta que lo normal,  no está hipertenso pero si muy superior a lo que era. 

Page 103: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

Por efecto de la noradrenalina en los receptores α1, va a haber vasoconstricción, va a haber aumento de las 

resistencias vasculares periféricas, va a subir aun más la diastólica, pero la subida de esta va a ser mas difícil 

el trabajo del corazón, porque está luchando contra una resistencia para bombear, aumento de la postcarga 

y esto va a disminuir aun más el GC  y va a haber vasoconstricción, como hay esto no va a llegar mucho flujo 

a los tejidos dañados y entonces estos se verán pálidos, con llenado capilar lento, esto es lo que se sucede 

cuando un tejido se traumatiza si  lo ven en  las primeras fases estará pálido,  isquémico y  luego esta rojo e 

hinchado porque son 2 fases distintas. Tiene relación con la fase de vasoconstricción. 

Con el flujo a los tejidos este disminuirá, y estos como son sometidos a hipoxia va a comenzar a dar paso a la 

conformación de piruvato a  lactato causando un grado de acidosis metabólica, como no hay oxigeno cada 

molécula  de  glucosa  produce  38 mol  de  ATP,  cuando  no  hay  oxigeno  solo  se  producirán  2,  entonces 

necesitamos 19 molec de GLU para producir  los mismo que 1 molec de GLU con oxigeno, entonces  lo que 

sucede  es  que  el  consumo  energético  aumenta  y  además  comienza  a  activarse    el  proceso  donde  tus 

reservas  de  energía  de  glucógeno  (reserva  en  hígado  es  150  a  500mg  se  remueven  inmediatamente) 

comienza a degradar entonces  comienza a activarse  la glucolisis, y  la persona podrá  tener hipoglucemia, 

amenazando  la  vida  del  cerebro  el  cual  reacciona  liberando  hormonas  contrareguladoras,  entonces  se 

comienza a elevar de inicio durante las primeras horas adrenalina, noradrenalina y corticoides(ACTH), estos 

últimos como tienen un efecto hiperglucemiante y van a temporalmente equilibrar el panorama. 

Además en esta primera fase se activa  la  inflamación y sobre todo  los mediadores que se activan son  IL‐1 

que  produce  la  liberación  de  PG2  y  esta  produce  aumento  del AMPc  en  el  hipotálamo  e  inducir  fiebre, 

recuerden que fiebre no es sinónimo de infección, no es raro encontrar a un politraumatizado con fiebre o 

también  a  un  quemado  pero  dependiendo  del  %  que  se  quemo,  pues  sin  piel  no  hay  calor,  el  FNT 

escasamente e  IL‐6 

Resumiendo las características de esta 1º fase: 

Predominación en la liberación de adrenalina y corticoides  

Paciente con Flujo disminuido 

El consumo de oxigeno y energía aumenta y comienza la glucolisis extensa, hay hipoglucemia. 

Hipertenso y taquicárdico 

Se liberan IL‐1 (fiebre, endotelina, activar a células inflamatorias, aumenta ICAM y ELAM, aumentas 

migración de leucocitos, por tanto leucocitosis) e IL‐6 que formara proteína C reactiva que activara 

mas  las células  inflamatorias y también el numero de  leucocitos y monocitos y características del 

endotelio, trombosis. 

 

2. FASE DE FLUJO O CATABÓLICA  

Comienza a liberarse menor cantidad de endotelina y aumenta la síntesis de Ox. Nítrico por la vía del INOS  

(revisar  tema de  inflamación)  y  la presión   que estaba alta  comienza a bajar,  se normaliza  y  comienza a 

disminuir hasta que puede  llegar un momento en que caiga HIPOTENSIÓN y el paciente puede entrar en 

shock.  

El Ox. Nítrico como es vasodilatador, también libera PGI‐2 y la PG2, las resistencias vasculares disminuyen y 

el GC aumenta muy diferente de la fase EBB, pero hay una hipotensión esto puede traer como consecuencia 

una hipoperfusión sistémica, cuando hay un exceso en  la producción de Ox. Nítrico esto nos  llevar al otro 

extremo pues habrá tanta vasodilatación que la sangre se va a quedara en las venas y arterias y no retorna 

Page 104: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

al corazón,  termina provocando un estado de Shock, y este es más probable cuando el paciente a  tenido 

perdida ya de volumen. 

Imaginemos un   paciente quien ha sufrido un traumatismo que  le ha  fracturado  los 2 brazos, sin daño de 

ninguna arteria, pasara las 2 fases y no será tan grave, pero que tal  si este paciente a sufrido una ruptura de 

vasos y perdido sangre de forma masiva, entonces va a ser más fácil que este paciente entre en hipotensión 

y  también en shock. En  los quemados el hecho de que hay perdido  la piel   aumentara  la evaporación de 

agua. 

El  primer  órgano  que  sufrirá  las  consecuencias  será  el  RIÑÓN,  y  esto  por  2  razones,  los  órganos mas 

perfundidos en nuestra economía son hígado 25%, cerebro 10‐12%, corazón, hígado y otros, entonces lo que 

sucede es que cuando hay una alteración en la perfusión el organismo prefiere quitarle al riñón (que recibe 

un 20%) antes que a los otros órganos, pues el riñón puede aguantar 6 hrs de isquemia en cambio el cerebro 

solo 3.  

De ese flujo que recibe el riñón el 98 % se va para la corteza y solo 2% a la medula, lo que ocasionara que la 

zona más  afectada  será  la medula  y  habrá  isquemia  de medula  renal mas  sus  túbulos,  a  eso  se  llama 

NECROSIS TUBULAR AGUDA y en este momento son las  asas de Henle las encargadas de concentrar y diluir 

la orina y también de eliminar los tóxicos, y entrara en trastornos de acido‐base. 

Se a acabado la glucosa ya en la fase 1, entonces se activan enzimas y se inactivan otras, lo que sucede es 

que en este  fase a diferencia de  la anterior bajan  la adrenalina y noradrenalina,  los corticoides se siguen 

liberando, pero hay una  interesante diferencia y esa es que en  la  fase 1  los corticoides se  liberan en mas  

cantidad peor siguiendo los usos sistémicos osea RESPETANDO el CICLO CIRCADIANO (inicia a las 5am y cuyo 

tope  es  a  las  8am)  en  la  fase  2  el  ritmo  circadiano  se  altera  NO  LO  RESPETA,  esta  diferencia  tiene 

importancia  porque  en  los  pacientes  que  necesitan  corticoides  se  le  debe  indicar  que  se  lo  administre 

máximo hasta  las 7am esto para no alterar el ritmo circadiano, pues si se  lo administra por  la noche pero 

xq?? Por 2 razones  

- Cuando hay pulsos nocturnos, los corticoides tienen un mayor efecto de producir proteólisis sobre 

linfocitos, si los linfocitos no tienen proteínas entonces  entran en apoptosis entonces el estado de 

inmunosupresión es mas potente, con esto se quiere decir que justamente el patrón de liberación 

de corticoides va a causar un grado de inmunosupresión y entonces va a ser más fácil infectarse y si 

pasa  esto  va  a  ser  el  fin  de  la  persona  pues  va  a  prolongar  la  fase  catabólica,  degradación  de 

proteínas. 

- Tiene que ver con el ritmo del ciclo circadiano. Cuando hay contacto con los primeros rayos solares 

el órganos que percibe el cambio de luz es la epífisis, que tiene fotoreceptores  pero no la perciben 

como luz como banda electromagnética, la percibe como choque de partículas, y libera melatonina 

que ordena a  la hipófisis a  liberar ACTH, ese  tiempo  tarda más o menos 30 min, esta a  su    vez 

liberar cortisol de las gland. Suprarrenales y los corticoides inducirán la liberación de noradrenalina 

en el  locus Ceruleus que a su vez aumentara  la  liberación de acetilcolina (encargada del aumento 

de las funciones  cerebrales) y la noradrenalina que disminuye la síntesis de GABA, en ese momento 

despiertas. Un ejemplo es cuando estamos con  la  televisión prendida o  tu celular cerquita, o  luz 

prendida, o discoteca cerca, pues obviamente habrá alteración del sueño. 

Ahora cuando hay un aumento en  la concentración de corticoides habrá  insomnio y el organismo 

creerá que es de día. Además la fase donde más se obtiene reparación es la fase REM (donde hay 

Page 105: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

movimiento de ojos) cuando dormimos son 20 minuto  intercalados por generalmente 90 minutos 

de sueño REM, cuando comienza  la  fase  rem y algún estimulo  lo  interrumpe entonces se  tendrá 

que esperar otros 90 minutos para poder dormir, en los pacientes críticos que por algún motivo han 

dormido 2 minutos en sueño REM y algo  lo  interrumpió este continuara después con el 3 min…. 

¡Pues NO! Este entrar a sueño no REM y tendrá que esperar otra vez los 90 minutos para volver a 

iniciar el sueño REM y esto causa debilidad. 

Además en esta fase es la consolidación de la memoria, todo lo que han aprendido en el día pasa a 

nuestro disco duro en  la  fase REM,  los que por ej. Estudian una noche antes del día del examen 

tendrán  la  sorpresa  de  que  como  no  tienen  sueño  REM  sino  solo  sueño  no  rem,  entonces  se 

borrara todo lo que había leído o estudiado. 

Como en esta fase no hay glucosa se inicia la gluconeogenesis, que es la síntesis de carbohidratos,  

sobre  todo  a  partir  de  proteínas  de  cadena  ramificada,  el  organismo  comienza  a movilizar  las 

proteínas  y  la más  importante es  la  alanina  y  la  glutamina gracias  a  la  alaninaaminotransferasa, 

también  llamada  glutamicoglutamintransaminasa,  lo que pasa  es que  la  alanina  se  convierte  en 

piruvato y este entra al ciclo de krebs y produce energía y el amonio se elimina. Normalmente el 

amonio se elimina haciendo el ciclo de la urea pero como este paciente no tiene energía, se elimina 

en excesiva cantidad pero como amoniaco y no como urea y esto ocasiona a nivel  renal muchos 

problemas. La urea se difunde fácilmente El amoniaco antes de transformarse en amoniaco puede 

difundir  volver  y  puede  llegar  a  la  barrera  hematoencefalica  y  ocasionar  que  libere  falsos 

neurotransmisora causando encefalopatía, que termine en estado de coma, además el amoniaco va 

a capturar H para poder neutralizarse y el pH urinario va a aumentar se alcalinizara y esto bloquea 

la expulsión de H. 

El principal problema es que la alanina sale de los músculos, del hígado, de riñones y estos órganos 

van  a  empezar  a  depletarse  hasta  convertirse  en  un  palito  (piel  y  huesos)  a  eso  se  llama 

autocanibalismo.  

Uno consume normalmente cerca de 50gr de proteína, pero cuando uno está en la fase 2 este valor 

se cuadriplica. 

Cada 6,25 gr de proteína va dar 1gr de NUS (normal de 5‐7), en esta fase el NUS sube de 11 a 20. 

Si esta fase se prolonga más de lo esperado entonces uno muere. 

Hasta el día 7 de  la  fase  catabólica  comienza a existir  cambios,  se  comienza a utilizar  los  lípidos 

gracias  a la beta‐oxidación gracias  a la lipasa hormona sensible (clave de la lipolisis). 

La  responsable  de  la  gluconeogenesis  y  la  lipolisis  es  el GLUCAGON  (activa  a  la  lipasa  hormona 

sensible) y esto hace que  los trigliciceridos sean escindidos y se quedan como glicerol y radicales 

acilo, pero a expensas de una cetoacidosis. 

Hay  un  cambio  interesante  que  es  que  el  cerebro  deja  de  consumir  glucosa,  y  comienza  a 

alimentarse de radicales asilo a partir del 8º día, pero esto no ocurre si el paciente se sobre infecta  

aquí  la  fase de gluconeogenesis continua y no se da  la  fase de  lipolisis, y ocurre que el paciente 

muere, pues se autoconsume tanto que ya no podrá realizar ninguna función. 

Page 106: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

Ahora  cual  es  la  enzima  más  importante  que  promueve  la  gluconeogenesis 

FOSFOENOLPIRUVATOKINASA, que es aumentada por el glucagon hasta el 7º día luego comienza a 

caer. Al 8º día sube la lipasa hormona sensible Para que el radical asilo entre en la mitocondria es 

necesaria una enzima clave y es la ACETILCARBIMILTRANSFERASA  

Caso: 

Paciente de 65 años de edad diabético que sufre una quemadura del 20%; ya estamos en el día 10 

de  haber  sufrido  la  quemadura  en  sus  cultivos  se  recupera  S.  aureus,  de  acuerdo  a  las 

características de este paciente cual es la hormona que estará con máxima actividad: 

a) Insulina 

b) Fosfoenolpiruvatokinasa 

c) Oxalacetatokinasa 

d) Carboxilasa 

e) Acetilcarbamiltransferasa 

f) Lipasa hormona sensible 

 

          Resp: inciso B porque si bien ha pasado el 7º día este paciente esta sobre infectado y cuando pasa esto 

la FOSFOENOLPIRUVATOKINASA esta activa. 

En cambio si este paciente no estuviera sobre infectado y si no fuera diabética la enzima más activa seria la 

lipasa hormona sensible, como la acetilcarbimiltransferasa 

Page 107: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

12‐05‐24 

Dr. Verçoza 

Respuesta metabólica al trauma II 

Cuando hablamos de de este tipo de respuesta no solo nos referimos al trauma sino también, a la 

inhalación de sustancias químicas, hipotermia, quemaduras, pero básicamente es una reacción a una 

acción de lesión del organismo que va a producir una lesión profunda de los procesos de transformación 

enzimática (metabolismo). 

Esta reacción se divide en tres grandes fases: 

Fase Ebb: es la primera respuesta, inmediata y confusa. Se caracteriza predominantemente por 

un estado devasoconstricción que resulta en flujo disminuido y aumento de la resistencia 

vascular periférica lo cual produce una elevación de la presión arterial sobretodo de la presión 

diastólica el corazón no puede vencer esta resistencia con facilidad por lo cual el gasto cardiaco 

estará disminuido,  todo esto resulta en patrones en los que la diastólica aumenta mucho más 

que la sistólica, y la presión diferencial (diferencia entre las dos presiones)  se acorta a menos 

de 40 mmHg lo cual se denomina presión decapitada y esta es otra de las características de la 

fase Ebb. El consumo de oxigeno esta aumentadoel problema es que al estar el flujo disminuido 

y la demanda de O2 aumentada (igual a la fase hipodinámica de shock: resistencias vasculares 

aumentadas, gasto cardiaco disminuido y consumo de oxigeno incrementado), algunas células 

van a llegar a la vía anaerobia para la producción de energía lo cual llevara a la producción de 

ácido láctico a partir de piruvato produciendo lactoacidosis que es otra de las características de 

esta fase. En esta fase predomina la liberación de adrenalina y noradrenalina que sobretodo la 

primera producirá taquicardia, también se comienzan a liberar los corticoides; estos se liberan 

respetando un ciclo circadiano (comienza su liberación a las 6 de la mañana y alcanza su pico a 

las 8 am. Y no se liberan durante la noche) lo cual no ocurre en la fase catabólica o de flujo 

(donde incluso se liberan corticoides de forma bifásica), aumenta la demanda de energía  por la 

cual se utiliza la glucolisis para la producción de energía hasta depletar los depósitos de 

glucógeno, dura usualmente 72 horas, pero su duración aumenta con  la severidad del trauma  

y disminuye si la persona es inmunosuprimida o anciana. En esta fase también se van a liberar 

citocinas sobretodo las que tiene mayor actividad inflamatoria: 

Interleucina 1: que producirá aumento de la temperatura corporal (febrícula o fiebre) o sea 

que cuando un paciente tiene una reacción metabólica al trauma, por ejemplo un 

quemado en las primeras 24 horas por un efecto de la interleucina 1 se elevara la 

temperatura, razón por la cual no debemos asumir que el paciente está  sobreinfectado 

(puede que sí, puede que no), cuando el aumento de temperatura es de presentación 

tardía (después de las 72 horas) si podemos pensar en la presencia de un cuadro de 

sobreinfección. Si administramos un antibiótico en la fase temprana confundiendo el alza 

térmica debida a la inflamación, con un cuadro de sobreinfección, lo que pasara es que 

podemos remover la flora intestinal normal (lactobacilos) del paciente dando cabida a una 

sobreinfección por enterobacterias (E. coli, Klebsiella s.p. Proteus s.p.), aparte de esta 

situación le administramos omeprazol (inhibidor de la bomba de protones, inhibiendo la 

producción de ácido clorhídrico) tratando de “ayudar” al paciente, siendo lo único que 

conseguimos con este tratamiento una alcalinización del pH gástrico haciendo al paciente 

más propenso a las infecciones, inclusive autoinfecciones desde el intestino delgado. A 

partir de esta infección a nivel gástrico, cuando el paciente esta recostado el líquido 

gástrico refluye hacia el esófago y puede infectar las vías aéreas llevando al paciente a una 

neumonía nosocomial, la cual aumentara la duración de la fase catabólica (véase más 

adelante) del paciente desde lo normal (10 – 14 días) hasta muchas semanas. Proceso por 

el cual sus proteínas se van a seguir destruyendo, no llegara a utilizar sus lípidos, y llegara 

hasta el punto en el que sus sistemas enzimáticos queden totalmente destruidos (las 

Page 108: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

enzimas son proteínas), lo cual llevara a una disfunción enzimática en secuencia: falla 

renal→ falla hepática→ problemas de malabsorción, sobreinfección → distrés 

respiratorio→falla cardiaca → franco estado de coma→ muerte. Esta interleucina también 

produce mialgias y artralgias, así también la liberación de prostaglandina 2 que llevara a la 

formación de AMPciclico en el hipotálamo causando escalofríos cuando no hay fiebre. Esta 

se sintetizara en mayor cantidad en pacientes inmunocompetentes. 

Interleucina 6: aumenta la adherencia de moléculas endoteliales y moléculas de adhesión 

leucocitaria (al igual que interleucina 1), libera proteína C reactiva desde el hígado, la cual 

cambia las características del endotelio (favorece el aumento de la tromboplastina tisular, 

lo cual lleva a un estado hipercoagubilidad, por lo cual no es raro que los paciente 

quemados, poli traumatizados, etc.  hagan trombosis). 

Interleucina 8: va a aumentar la producción de mielocitos a nivel de medula ósea y su 

diferenciación a neutrófilos, la consecuencia va a ser una reacción de fase aguda, esta es 

otra razón por la cual uno puede confundir este proceso con un cuadro de sobreinfección 

al trauma, ya que si realizamos un hemograma habrá neutrofília e incluso desvío a la 

izquierda, lamentablemente el único medio para poder diferenciar si se trata una 

respuesta normal al trauma o una sobreinfección en un paciente traumatizado son los 

cultivos (hemocultivo, cultivo de frotis de la lesión, cultivo de secreciones pulmonares, 

etc…), además hay que tomar la premisa de que el alza térmica en las primeras 72 horas 

después del trauma, rara vez es causada por una infección, pero si la fiebre se da después 

de las 72 horas lo más probable es que la causa sea infecciosa por sobreinfección. Si no 

tratamos esto puede ser fatal ya que una sobreinfección prolongara la duración de la fase 

hipercatabólica proteica. 

Fase catabólica: como su nombre indica es en esta fase donde se produce destrucción, 

sobretodo del sustrato, como son las proteínas. Las dos características de esta fase son la 

degradación de proteínas para formar energía (proceso denominado gluconeogénesis) como ya 

sabemos las proteínas son secuencias de más de 100 aminoácidos, de todos estos aminoácidos 

se van a utilizar sobretodo dos aminoácidos: ALANINA Y GLUTAMINA, la glutamina como su 

nombre dice es un derivado del glutamato y la alanina es parte de los aminoácido de cadena 

ramificada (el otro grupo son los aminoácidos con cadena aromática cuando tiene un anillo 

bencénico, como por ejemplo el triptófano, histamina y fenilalanina). Esto es interesante 

porque cuando comenzaron a llegar los primeros paquetes de aminoácidos para pacientes 

críticos lo que más contenían era triptófano y  fenilalanina, recién comienzan a llegar los 

paquetes con mayor cantidad de alanina y glutamina.  

En esta fase el consumo de oxigeno va a comenzar de disminuir, porque los tejidos se 

comienzan a desviar hacia una vía anaeróbica, con lo cual se aumenta la producción de lacto 

ácidos y además comienzan a verse las funciones  de ciertas citocinas como la interleucina 8, 

interleucina 12, interleucina 23; que tienen efectos sobre la fosforilación oxidativa, al cual van 

dañando y hacen que la célula se torne incapaz de poder realizar la fosforilación oxidativa, y 

por lo tanto no consume oxigeno pero si consume una gran cantidad de glucosa ya que para 

producir 2 moléculas de ATP por la vía anaerobia se necesita 1 molécula de glucosa (a 

diferencia de la vía aerobia en la que se produce 38 moléculas de ATP por cada molécula de 

glucosa, es decir por la vía anaerobia se necesita 19 veces más la cantidad de glucosa que por la 

vía aerobia para producir una misma cantidad de ATP), y las células entran en un estado 

denominado hibernación (como los osos en invierno) un ejemplo es la célula miocárdica que 

cumplirá una de  dos funciones: o vive o sobrevive; cuando sobrevive solo cumple las funciones 

más  elementales, utiliza el poco ATP que produce para mantener permeable la bomba de 

sodio y potasio, ya que si se daña esta bomba el sodio entraría masivamente a la célula lo cual 

llevaría a la destrucción celular, también mantiene permeable la bomba de calcio; porque si no 

Page 109: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

se produce esto la cantidad elevada de calcio se pegaría al retículo sarcoplásmico llevando a la 

necrosis celular, pero por otro lado deja de realizar funciones más elevadas como la 

contracción normal del miocardio. Esta era una paradoja para los antiguos patólogos que 

esperaban encontrar órganos necrotizados debido a que no estaban cumpliendo de forma 

correcta sus funciones, pero luego de la muerte de estos pacientes los órganos estaban casi 

indemnes, ya que a pesar de no cumplir funciones superiores aun luchaban por sobrevivir 

manteniendo permeables sus bombas de sodio y potasio y sus bombas de calcio. Debido a todo 

lo ya mencionado se producirá falla orgánica múltiple, en la que la función está deteriorada 

pero la morfología está en la mayoría de los casos integra.  

En esta fase ya no se da la liberación de adrenalina y noradrenalina, sino se da la liberación de 

oxido nítrico (NO) vía la sintasa iNOS (sintasa de tipo inflamatorio, que producen en mucha 

cantidad los neutrófilos, los macrófagos y el endotelio), el cual producirá vasodilatación, razón 

por la cual la presión arterial en esta fase empieza a caer y si este paciente tiene una 

sobreinfección o una depleción de volumen, lo más probable es que este paciente entre en 

shock (hipotensión no es sinónimo de shock, shock es la disminución de flujo que llega a los 

tejidos, es decir hipoperfusión), en este estado nos orientara la oliguria y la palidez del 

paciente, pero cabe aclarar que los estadios más graves de shock si tienen hipotensión. 

Volviendo al tema también debemos aclarar que los pacientes en esta fase de la respuesta al 

trauma,  responden pobremente a la infusión de liquido (no se eleva la presión arterial) debido 

a que la gran liberación de NO a vasodilatado enormemente las venas y las arterias (sobre todo 

las venas que tiene una capacitancia de 8, normalmente en las venas existen 2 litros de sangre 

y de pronto podría llegar a retener 16 litros, cantidad que va mas allá de la volemia normal), es 

por esta razón que se debe dar soporte vasoactivo con drogas como noradrenalina o dopamina. 

Entre las citocinas liberadas en esta fase también se liberaran: 

factor de necrosis tumoral (TNF) 

interleucina 10: que trabaja sobre los linfocitos T y B, en los linfocitos B disminuye la 

secreción de inmunoglobulinas y en los linfocitos T disminuye la interacción de estos 

con macrófagos presentadores de antígeno, sobre todo en los helper tipo 1, debido a 

esto la IL‐10 es responsable de un síndrome CARS‐MARS, la síntesis de esta citocina es 

mayor mientras menos inmunocompetente sea el sujeto. Relacionando este último 

concepto y el de la síntesis de interleucina 1, podemos decir que el estado previo a un 

proceso de reacción metabólica al trauma puede ser definitoria para el pronóstico. Es 

decir si un paciente no nos hace fiebre y leucocitosis (causados por IL‐1) en la fase 

Ebb, su pronóstico será malo ya que en la fase catabólica este mismo paciente 

sintetizara grandes cantidades de IL‐10 la cual disminuirá aun mas su 

inmunocompetencia y secundario a esto será más propenso a cualquier infección. El 

organismo no debe quedar indiferente ante tal acontecimiento, siempre debe 

responder de alguna manera (fiebre, leucocitosis). Ya lo decía Hipócrates respecto a la 

peste negra, no se debe contrarrestar la fiebre en estos pacientes por que la fiebre es 

una respuesta normal del organismo ante la enfermedad. En cambio la hipotermia es 

un mal pronóstico, los neonatos antes de fallecer hacen hipotermia. 

interleucina 5  

Como ya dijimos antes, los corticoides en esta fase se liberan en dos pulsaciones diarias; 

uno durante la noche y otro en la mañana, la pulsación nocturna producirá que el paciente 

no se  ubiquemos en tiempo, produciendo trastornos del sueño e insomnio, afectando 

sobretodo la fase de sueño REM (la cual es la fase donde realmente se concilia el sueño). 

Por otro lado los corticoides producirán apoptosis de los linfocitos, pudiendo llevar al 

paciente a una linfopenia (normal: 25 a 35% del recuento leucocitario), si el paciente a 

Page 110: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

partir del 3º día de la fase de flujo comienza a disminuir su conteo de linfocitos el 

pronóstico es malo. 

En esta fase se libera una hormona muy importante para el aporte de glucosa a los tejidos, 

el glucagón, que tiene una función antagónica con respecto a la función de:  

La hormona del crecimiento: esta hormona tiene mucha relación con la vitalidad 

de la persona, la probabilidad de que sobreviva es mayor, el envejecimiento es 

más lento y también tiene relación esencial con la inmunidad celular ya que 

mientras más hormona del crecimiento se libere más efectiva será la inmunidad 

celular. Es por esta función antagónica del glucagón  que estos pacientes son muy 

propensos a sobre infectarse más aun cuando el paciente tiene las barreras 

naturales dañadas (por ejemplo en quemados que tienen la capa epidérmica 

destruida). 

La insulina: tiene relación con la hormona del crecimiento, ya que la GH 

promueve la función de la insulina. En esta fase el glucagón crea una resistencia 

celular a la insulina, produciendo hiperglucemia. Como ya mencionamos antes 

estos pacientes necesitan gran cantidad de glucosa y a pesar de la hiperglicemia 

debemos seguir administrando calorías, pero también debemos administrarle 

insulina (a pesar de que no sea diabético), si no administráramos insulina no se va 

utilizar la glucosa sanguínea y la célula necesitara energía, por esta razón se 

activara la fosfoenolpiruvato‐cinasa que es la enzima encargada de la 

gluconeogénesis a partir de los aminoácidos, por este hecho se comenzaran a 

depletar las proteínas; normalmente se degradan 50‐70 gramos de proteínas por 

día, en estos casos se pueden a degradar hasta 200 gramos de proteínas por día, 

por cada 6.25 gramos de proteínas degradadas se produce un gramo de 

nitrógeno ureico (el valor normal del nitrógeno ureico es de 5‐7, en estos 

pacientes puede llegar a 11‐20; sobre todo en pacientes con quemaduras en más 

del 70%de la superficie corporal, poli traumatizados con ruptura de vasos 

hepáticos, etc.…). El organismo puede regenerar entre 3‐5 gramos de proteínas al 

día, por esta razón los pacientes en estado crítico disminuyen su masa corporal 

en pocos días y tardan mucho tiempo en recuperarse. Cuando las proteínas 

llegan a menos del 30% de su estado normal el paciente muere (disfunción 

enzimática). 

Pasados los 14 días o menos en esta etapa, el organismo detiene la degradación 

proteica y se desvía hacia la degradación de los lípidos, gracias a la función de la 

lipasa‐hormono sensible que es activada por el glucagón, esta enzima escinde los 

triglicéridos en glicerol y radicales acilo que son transportados sobre todo al 

hígado para proceder hacia la beta‐oxidación que se realiza dentro de las 

mitocondrias, los radicales acilo para poder ingresar a las mitocondrias requieren 

la presencia de la acil‐carnitin‐transferasa y esta enzima funciona cuando las 

concentraciones insulina son mínimas y es lo que ocurre durante la reacción 

metabólica al trauma. La beta‐oxidación se detiene cuando los radicales acilo se 

reducen a moléculas de 4, 3 0 2 carbonos, estos metabolitos se liberan al espacio 

extracelular y producen cetoacidosis. Para evitar todo esto se debe administrar 

insulina e dextrosa (150‐200 gramos de dextrosa al día), en soluciones de 

hipertrosa y amino‐plasmar y proteínas, sobre todo las enriquecidas en alanina y 

glutamina, y otros aminoácidos de cadena ramificada, porque los aminoácidos de 

cadena aromática pueden producir pseudoneurotransmisores análogos al GABA y 

pueden precipitar el coma en el paciente. El cálculo de la cantidad de proteínas 

Page 111: Teóricas del 1er rote de Fisiopatología

que debo darle al paciente se realiza de la siguiente forma: nitrógeno ureico x 

6.25, y se los administramos con amino‐plasmar al 10% (porque no llega a 

Bolivia al 20%), y la cantidad de kilocalorías que se la da a un paciente critico es 

de 60‐80 por cada gramo de proteínas que le administramos (normalmente es 

de 100‐120 Kcal), cada gramo de glucosa nos da 4 Kcal. 

Ejemplo: el nitrógeno ureico=20; 20x6.5= 125 gramos de proteínas =1250 mL de amino‐plasmar al 10%; 

125 gramos de proteína x 80 Kcal= 10000 Kcal que debemos administrar, 10000 Kcal / 4 = 2500 gramos 

de glucosa. Este caso nos demuestra la imposibilidad de poder administrar la cantidad necesaria de 

glucosa al paciente ya que deberíamos administrar 5 litros de hipertrosa al 50% para poder remediarlo, 

mas aun por cada 5 gramos de glucosa debemos dar 1 unidad de insulina para este caso deberíamos 

administrar 500 unidades lo cual nos vuelve a demostrar la imposibilidad de tratar este cuadro, la 

medicina tiene limitaciones que debemos entender y tratar de hacer todo lo posible dentro de los 

parámetros, en este caso para no tener que administrar grandes cantidades de hipertrosa y al menos 

acercarnos un poco a los requerimientos del paciente podemos administrar lípidos (lipidofundina) que 

contienen el doble de Kcal por gramo (8 Kcal por gramo de lípidos). Además debemos aclara que a pesar 

de que esté de moda el uso de vías centrales, estas son muy riesgosas, ya que pueden causar infección 

directa más aun si se está administrando dextrosa, lo mejor es tratar de administrar todo esto por la vía 

digestiva, pero recuerden que en esta fase la síntesis proteica esta disminuida, por lo cual habrá una 

disminución de las enzimas pancreáticas, que se traducirá en malabsorción, por esta razón debemos 

administrar las proteínas fácilmente absorbibles como el PVM por ejemplo. Para proteger la mucosa 

gástrica no debo administrar omeprazol, sino un fármaco que cree una barrera sin disminuir el pH 

gástrico. 

Fase anabólica: esta es la última fase de la respuesta al trauma, no se explico nada al respecto.