Teoría constructivista bases psicologicas.

11
JEAN PIAGET Teoría Constructivista.

Transcript of Teoría constructivista bases psicologicas.

Page 1: Teoría constructivista bases psicologicas.

JEAN PIAGET

Teoría Constructivista.

Page 2: Teoría constructivista bases psicologicas.

En la psicología, el constructivismo está basado en los postulados de Jean Piaget. El constructivismo sostiene que el niño construye su peculiar modo de pensar, de conocer, de un modo activo, como resultado de la interacción entre sus capacidades innatas y la exploración ambiental que realiza mediante el tratamiento de la información que recibe del entorno, de ahí la importancia de tener buenos modelos con los que interactuar.

Page 3: Teoría constructivista bases psicologicas.

Para Piaget, enseñar y aprender es trabajar con los esquemas de pensamiento.El aprendizaje lo concibe como un proceso de construcción en el que el sujeto participa activamente, adquiriendo estructuras cada vez más complejas llamadas estadios. En su teoría, Piaget descubre el desarrollo cognitivo:

· Etapas del Desarrollo Cognitivo:

Desde neonato hasta los 2 años.

Sensoriomotor >Cuando el niño usa sus capacidades sensoras y motoras para explorar y ganar conocimiento de su medio ambiente. Desde los 2 años hasta los 7 años.

Preoperacional >El niño comienza a usar símbolos. Responden a los objetos y eventos de acuerdo a lo que parecen que son.

Operaciones concretas >Desde los 7 años hasta los 11 años. El niño empieza a pensar lógicamente.

Operaciones formales> Desde los 11 años en adelante. El niño empieza a pensar acerca del pensamiento. El pensamiento es sistemático y abstracto.

Page 4: Teoría constructivista bases psicologicas.

· Los mecanismos de aprendizaje:- Asimilación: adecuar una nueva experiencia en una estructura mental existente.

Acomodación: revisar un esquema preexistente a causa de una nuevaexperiencia.- Equilibrio: buscar la estabilidad cognoscitiva a través de la asimilación y laacomodación.· Principales principios piagetianos en el aula:

- El rol más importante del profesor es proveer un ambiente en el cual el niñopueda experimentar la investigación espontáneamente. Los estudiantesdeberían tener la libertad para comprender y construir los significados a supropio ritmo a través de las experiencias como ellos las desarrollaron mediantelos procesos de desarrollo individuales.- El aprendizaje es un proceso activo en el cual se cometerán errores y lassoluciones serán encontradas. Estos errores serán importantes para laasimilación y acomodación para lograr el equilibrio.

- El aprendizaje es un proceso social que debería suceder entre los gruposcolaborativos con la interacción en escenarios lo más naturales posibles.

Page 5: Teoría constructivista bases psicologicas.

EL PROFESOR EN LA REFORMA Debe tener una base constructivista: - aprendizaje significativo - tener en cuenta los conocimientos previos del alumno - aprendizaje flexible - conocimiento de las estructuras intelectuales del

alumno - mas importancia de los procesos que los resultados - tener en cuenta las estructuras intelectuales Herramientas para aprender: El profesor debe saber

adecuar los distintos conocimientos a los distintos procesos de estructuras cognitivas.

Page 6: Teoría constructivista bases psicologicas.
Page 7: Teoría constructivista bases psicologicas.

Diseño y planificación de la enseñanza

En una perspectiva constructivista, el diseño y la planificación de la enseñanza deberían prestar atención simultáneamente a cuatro dimensiones:

Los contenidos de la enseñanza: Se sugiere que un ambiente de aprendizaje ideal debería contemplar no sólo factual, conceptual y procedimental del ámbito en cuestión sino también las estrategias de planificación, de control y de aprendizaje que caracterizan el conocimiento de los expertos en dicho ámbito.

Page 8: Teoría constructivista bases psicologicas.

Los métodos y estrategias de enseñanza: La idea clave que debe presidir su elección y articulación es la de ofrecer a los alumnos la oportunidad de adquirir el conocimiento y de practicarlo en un contexto de uso lo más realista posible.

La secuencia de los contenidos: De acuerdo con los principios que se derivan del aprendizaje significativo, se comienza por los elementos más generales y simples para ir introduciendo, progresivamente, los más detallados y complejos.

La organización social: Explotando adecuadamente los efectos positivos que pueden tener las relaciones entre los alumnos sobre la construcción del conocimiento, especialmente las relaciones de cooperación y de colaboración.

Page 9: Teoría constructivista bases psicologicas.

* Un niño aumenta su autonomía cuando se potencia su pensamiento independiente y creativo. Se trata de orientar la educación hacia la promoción de la curiosidad, de las ganas de descubrir y de inventar en el niño.

* Un niño aumenta su autonomía cuando se hace más capaz de tomar en cuenta y coordinar puntos de vista diferentes y es capaz a partir de esa competencia de pensar críticamente en su propio punto de vista, ya sea este intelectual o moral.

Page 10: Teoría constructivista bases psicologicas.

Características de un profesor constructivista Acepta e impulsa la autonomía e iniciativa del alumno Usa materia prima y fuentes primarias en conjunto con

materiales físicos, interactivos y manipulables. Usa terminología cognitiva tal como: Clasificar, analizar,

predecir, crear, inferir, deducir, estimar, elaborar, pensar.

Investiga acerca de la comprensión de conceptos que tienen los estudiantes, antes de compartir con ellos su propia comprensión de estos conceptos.

Desafía la indagación haciendo preguntas que necesitan respuestas muy bien reflexionadas y desafía también a que se hagan preguntas entre ellos.

Page 11: Teoría constructivista bases psicologicas.

La enseñanza basada en el aprendizaje constructivista pone énfasis en que los alumnos necesitan estar activamente implicados para reflexionar sobre su propio aprendizaje, realizar inferencias y transferencias y experimentar conflicto cognitivo. Esta conciencia de conflicto o dificultad, la comprobación de que el conocimiento de que uno dispone o su modo de trabajar es inadecuado , es un ejemplo de lo que los psicólogos llaman metacomprensión : el niño está preparado para saber cuando se le hace saber que no sabe