Tema36 codigo genetico

8
Tema 36:código genético UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA XOCHIMILCO Ciencias biológicas y de la salud Por: Javier Daniel Reyes Guzmán Profesor: Jorge Antonio Amézquita Landeros Tronco divisional Procesos Celulares Fundamentales Grupo BB12A

Transcript of Tema36 codigo genetico

Page 1: Tema36 codigo genetico

Tema 36:código genético

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANAXOCHIMILCO

Ciencias biológicas y de la salud

Por:Javier Daniel Reyes Guzmán

Profesor:Jorge Antonio Amézquita Landeros

Tronco divisionalProcesos Celulares Fundamentales

Grupo BB12A

Page 2: Tema36 codigo genetico

Es la información codificada en el material genético (secuencias de ADN o ARN) que se traduce en proteínas (secuencias de aminoácidos) en las células vivas. El código define la relación entre secuencias de tres nucleótidos, llamadas codones. Un codón se corresponde con un aminoácido específico.

Código genético

Page 3: Tema36 codigo genetico

La secuencia del material genético se compone de cuatro bases nitrogenadas distintas, que tienen una función equivalente a letras en el código genético

• adenina (A)• timina (T)• guanina (G)• citosina (C)

• adenina (A)• uracilo (U)• guanina (G)• citosina (C)

ADNARN

Page 4: Tema36 codigo genetico

Unidades codificadoras• Las unidades

codificadoras del código genético, son grupos de tres nucleótidos, representado por las tres letras iniciales de las bases nitrogenadas

• El tamaño de estas unidades es de tres nucleótidos

Page 5: Tema36 codigo genetico

Universalidad • Los experimentos realizados hasta la fecha indican que el código

genético nuclear es universal, de manera que un determinado triplete o codón lleva información para el mismo aminoácido en diferentes especies

Page 6: Tema36 codigo genetico

No ambigüedad• El código genético tiene redundancia pero no ambigüedad. Aunque los codones GAA y GAG especifican los dos el ácido glutámico

(redundancia), ninguno específica otro aminoácido (no ambigüedad).

Page 7: Tema36 codigo genetico

Degeneración• Los codones que codifican un aminoácido pueden diferir en alguna

de sus tres posiciones, por ejemplo, el ácido glutámico se específica por GAA y GAG (difieren en la tercera posición), el aminoácido leucina se específica por los codones UUA, UUG, CUU, CUC, CUA y CUG (difieren en la primera o en la tercera posición), mientras que en el caso de la serina, se específica por UCA, UCG, UCC, UCU, AGU, AGC (difieren en la primera, segunda o tercera posición).

• De una posición de un codón se dice que es cuatro veces degenerada si con cualquier nucleótido en esta posición se específica el mismo aminoácido. Por ejemplo, la tercera posición de los codones de la glicina (GGA, GGG, GGC, GGU) es cuatro veces degenerada, porque todas las sustituciones de nucleótidos en este lugar son sinónimos; es decir, no varían el aminoácido