Tema, Subtema, tópico

5
7 Índice Tema, Subtema, tópico No. Pagina Unidad 1.- Determinar el catálogo de conceptos de Obra y su volumetría 13 ELEMENTOS INTROUCTORIOS Propósito 14 Esquema de contenido 15 ESTRUCTURA DEL CONTENIDO 1.1.- Generalidades 16 1.1.1.- La industria de la construcción 1.1.2.- La empresa Constructora 18 1.1.3.- Requerimientos para la realización de un proyecto de edificación 22 1.1.4.- Presupuesto 1.1.4.1.- El Presupuesto en la Industria de la Construcción 25 1.1.4.2.- Procedimiento general de presupuestación 26 Resumen 28 Actividades de aprendizaje 31 1.2.- Catálogo de conceptos 32 1.2.1.- Concepto de obra o concepto de trabajo 1.2.2.- Integración de catálogo de conceptos 34 1.2.3- Estructura de desglose de los trabajos EDT 1.2.4. Integración del catálogo de conceptos. 36 1.2.4.1.- Aspectos a considerar en la determinación de los códigos 37 Resumen 42 Actividades de aprendizaje 44 1.3.- Especificación del concepto de obra 46 Resumen 49 Actividades de aprendizaje 51 1.4.- Cuantificación de volúmenes de obra 53 1.4.1.- Determinación de las cantidades de obra 1.4.2.- Cálculo de las cantidades de obra 54 Resumen 63 Actividades de aprendizaje 64 CONSOLIDACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN DE CONOCIMIENTO Recapitulación 65 Actividades de confirmación de conocimientos 66 Actividades de autoevaluación 67 Unidad 2.- Determinar el costo directo de los conceptos de obra 67 ELEMENTOS INTRODUCTORIOS Propósito 68 Esquema de contenido 69 ESTRUCTURA DEL CONTENIDO 2.1.- Costos y terminología de costos 70 Resumen 73 Actividades de aprendizaje 74

description

indice de mi libro "costos y presupuestos"

Transcript of Tema, Subtema, tópico

Page 1: Tema, Subtema, tópico

7

Índice

Tema, Subtema, tópico No. Pagina

Unidad 1.- Determinar el catálogo de conceptos de Obra y su volumetría 13

ELEMENTOS INTROUCTORIOS

Propósito 14

Esquema de contenido 15

ESTRUCTURA DEL CONTENIDO

1.1.- Generalidades 16

1.1.1.- La industria de la construcción

1.1.2.- La empresa Constructora 18

1.1.3.- Requerimientos para la realización de un proyecto de edificación 22

1.1.4.- Presupuesto

1.1.4.1.- El Presupuesto en la Industria de la Construcción 25

1.1.4.2.- Procedimiento general de presupuestación 26

Resumen 28

Actividades de aprendizaje 31

1.2.- Catálogo de conceptos 32

1.2.1.- Concepto de obra o concepto de trabajo

1.2.2.- Integración de catálogo de conceptos 34

1.2.3- Estructura de desglose de los trabajos EDT

1.2.4. Integración del catálogo de conceptos. 36

1.2.4.1.- Aspectos a considerar en la determinación de los códigos 37

Resumen 42

Actividades de aprendizaje 44

1.3.- Especificación del concepto de obra 46

Resumen 49

Actividades de aprendizaje 51

1.4.- Cuantificación de volúmenes de obra 53

1.4.1.- Determinación de las cantidades de obra

1.4.2.- Cálculo de las cantidades de obra 54

Resumen 63

Actividades de aprendizaje 64

CONSOLIDACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN DE CONOCIMIENTO

Recapitulación 65

Actividades de confirmación de conocimientos 66

Actividades de autoevaluación 67

Unidad 2.- Determinar el costo directo de los conceptos de obra 67

ELEMENTOS INTRODUCTORIOS

Propósito 68

Esquema de contenido 69

ESTRUCTURA DEL CONTENIDO

2.1.- Costos y terminología de costos 70

Resumen 73

Actividades de aprendizaje 74

Page 2: Tema, Subtema, tópico

8

2.2- Costos directos 75

2.2.1.- Costos de mano de obra 77

2.2.1.1.- Ley Federal del Trabajo: Prestaciones y derechos 80

2.2.1.2. Ley del Seguro Social 82

2.2.1.3. Infonavit 88

2.2.1.4.- Días de costumbre

2.2.1.5.- Calculo del factor de salario real (FASAR) ó FSR 89

2.2.1.6.- Excedente 97

Resumen 104

Actividades de aprendizaje 107

2.3 Cargos directos por materiales 109

2.3.1 Precio de adquisición

2.3.2 Transporte, carga y descarga de materiales

2.3.3 El IVA en los costos de materiales. 110

2.3.4 Costos de materiales

2.3.5 Cargos directos por materiales 111

2.3.6 Factores que afectan los costos de los materiales

2.3.7.- Análisis de Costos directos preliminares, auxiliares o básicos. 114

Resumen 119

Actividades de aprendizaje 121

2.4.- Costos directo de equipo y maquinaria 123

2.4.1.- Costos fijos

2.4.1.1. Depreciación

2.4.1.2.- Inversión. 124

2.4.1.3.- Seguros 125

2.4.1.4.- Mantenimiento 126

2.4.2. Cargos por consumo

2.4.2.1. Cargos por combustible 127

2.4.2.2. Cargos por otras fuentes de energía 128

2.4.2.3.- Cargos por lubricantes

2.4.2.4. Cargo por llantas 129

2.4.3. Cargo por operación 130

Resumen 135

Actividades de aprendizaje 136

2.5. Costo directo de herramienta 137

Resumen 139

Actividades de aprendizaje 140

2.6.-Costo directo de equipo de protección personal. 141

Resumen 142

Actividades de aprendizaje 143

CONSOLIDACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN DE CONOCIMIENTO

Recapitulación 144

Actividades de confirmación de conocimientos 146

Actividades de autoevaluación 147

Unidad 3.-Determinación del factor de sobrecosto. 151

ELEMENTOS INTRODUCTORIOS

Propósito 152

Esquema de contenido 153

Page 3: Tema, Subtema, tópico

9

ESTRUCTURA DEL CONTENIDO

3.1 Generalidades sobre la determinación del factor de sobrecosto y su uso. 154

3.2 Costo indirecto 155

3.2.1.- Costos indirectos de administración de oficina central o de operación 157

3.2.1.1.- Honorarios, sueldos y prestaciones. 162

3.2.1.2.- Depreciación, mantenimiento y renta. 163

3.2.1.3.- Gastos de Oficina

3.2.1.4.- Capacitación, adiestramiento y promoción.

3.2.1.5.- Seguridad e higiene

3.2.1.6.- Seguros y Fianzas 164

3.2.2.- Costos indirectos de administración de oficina de campo 170

3.2.2.1.- Fletes

3.2.2.2.- Trabajos provisionales (previos y auxiliares)

3.2.2.3.-Fianzas 171

Resumen 175

Actividades de aprendizaje. 177

3.3.- Costo por financiamiento 178

3.3.1.- Elaboración técnica de un programa de obra. 179

3.3.1.1.- Calendario de obra. 181

3.3.2.- Procedimiento para el cálculo del financiamiento 185

Resumen 193

Actividades de aprendizaje 195

3.4 Utilidad 196

3.4.1.- Factores a considerar en el análisis y cálculo de la utilidad. 197

Resumen 200

Actividades de aprendizaje 201

3.5 Cargos adicionales 202

3.5.1.- Impuesto sobre nómina (ISN) de oficina central 203

3.5.2.- Impuesto sobre nomina (ISN) de oficina de campo

3.5.3.- Impuesto sobre nómina (ISN) de mano de obra 204

3.5.4.- Integración del cargo adicional 205

Resumen 206

Actividades de aprendizaje 207

3.6.- Integración global del factor de sobrecosto expresado en forma porcentual. 208

CONSOLIDACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN DE CONOCIMIENTO

Recapitulación de la unidad tres 210

Actividades de confirmación de conocimientos. 213

Actividades de autoevaluación 215

Unidad 4.- Determinar el Presupuesto de Obra 221

ELEMENTOS INTRODUCTORIOS Propósito 222

Esquema de contenido 223

ESTRUCTURA DEL CONTENIDO

4.1.- Análisis de Precios unitarios. 224

4.1.1.-Integración de un precio unitario de un concepto de obra.

4.1.2.- Análisis de costos directos para integrar el precio unitario de un concepto

de obra 226

4.1.2.1.- Análisis de Costos directos preliminares, auxiliares o básicos. 227

Page 4: Tema, Subtema, tópico

10

4.1.2.2 Secuencia de cálculo del análisis de costo directo final de un concepto de obra 227

4.1.3.- Determinación del precio unitario de un concepto de obra. 237

Resumen 249

Actividades de aprendizaje 251

4.2.- integración de un presupuesto. 254

4.2.1.- Elementos de un presupuesto en la industria de la construcción

y generalidades de cálculo del importe final 261

4.2.2.- Proceso de cálculo para determinar el importe final de un proyecto

de construcción. 259

Resumen 268

Actividades de aprendizaje 270

CONSOLIDACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN DE CONOCIMIENTO

Recapitulación 272

Actividades de confirmación de conocimientos 273

Actividades de autoevaluación 274

Unidad 5.- Aplicación. Uso de software de costos 277

ELEMENTOS INTRODUCTORIOS Propósito: 278

Esquema de contenido 279

ESTRUCTURA DEL CONTENIDO

5.1.- Tecnologías de información 280

5.1.1.- Recomendaciones 282

Resumen 284

Actividades de aprendizaje 285

5.2.- Ubicación y principales funciones de los menús 286

5.2.1- Menú Archivo 287

5.2.1.1.- Utilerías

5.2.2.- Menú Obras 288

5.2.3.- Insumos 289

5.2.4.- Análisis 290

5.2.5.- Reportes 291

5.2.6.- Cálculos 292

5.2.7.- Presupuestos 293

Resumen 294

Actividades de aprendizaje 295

5.3.- Integración de un presupuesto con sincowfi. 296

5.3.1.- Organización de la información en sincowfi y en la computadora. 298

5.3.1.1.- Organización a través de bases de datos 299

5.3.1.2.- Creación de las obras y configuración de sus parámetros generales 301

5.3.1.3.- Aplicar los cambios a la obra creada 308

5.3.1.4.- Administración de los elementos por familias 309

5.3.1.5.- Designación de claves

5.3.2.- Paso uno, cargar insumos directos o costos directos 310

5.3.2.1.- Carga de insumos materiales o costos directos por materiales 311

5.3.2.2.- Carga de insumos mano de obra o costos directos por la mano de obra 314

5.3.2.3.- Cargar insumos renta de equipo 315

5.3.3.- Paso dos, determinar los análisis relacionados con los costos directos 318

5.3.3.1.- Análisis básicos, preliminares o auxiliares

5.3.3.2.- Análisis de cuadrillas de mano de obra. 321

Page 5: Tema, Subtema, tópico

11

5.3.4.- Paso tres, cargar insumos indirectos 322

5.3.5.- Paso cuatro, integrar gastos indirectos 324

5.3.6.- Paso cinco, Integrar los Análisis de Conceptos de Obra a Costo Directo. 326

5.3.7.- Paso seis, integrar el presupuesto a costo directo. 329

5.3.8.- Paso siete, determinar el programa de obra 331

5.3.9.- Paso ocho, determinación del factor de sobrecosto 333

5.3.9.1.- Obtener el costo directo de la obra 334

5.3.9.2.- Configurar los parámetros de impuestos sobre la utilidad 335

5.3.9.3.- Integrar los costos indirectos de oficina central o de operación e indirectos

de oficina de campo 336

5.3.9.4.- Integrar el cargo por utilidad 338

5.3.9.5.- Integrar el cargo por financiamiento 341

5.3.9.6.- Integrar otros cargos y fianzas 345

5.3.10.- Paso nueve, determinación final del presupuesto 347

5.3.11.- Paso diez, impresión de reportes y el presupuesto 348

5.3.11.1.- Reportes generales

5.3.11.2.- Impresión del presupuesto 350

Resumen 353

Actividades de aprendizaje 354

CONSOLIDACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN DE CONOCIMIENTO

Recapitulación 355

Actividades de confirmación de conocimientos 356

Actividades de autoevaluación 360

Actividades para evaluar el aprendizaje 381

Actividades de autoevaluación

Actividades de generalización 405

Glosario 409

Bibliografía 411

Anexos 413