Tema Niños de La Calle Final BORIS DEL CASTILLO

98
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL Tema: Situación de la identidad de los niños de la calle en el distrito de Ayacucho 2013-2014 Asignatura : SEMINARIO DE INTERVANCION PROFESIONAL I Docente : Tula, ALARCON ALARCON Jefa de prácticas : Prof. Nancy Ruth, UBILLUS GARCIA

Transcript of Tema Niños de La Calle Final BORIS DEL CASTILLO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL

Tema:

Situación de la identidad de los niños de la calle en el distrito de Ayacucho

2013-2014

Asignatura : SEMINARIO DE INTERVANCION PROFESIONAL I

Docente : Tula, ALARCON ALARCON

Jefa de prácticas : Prof. Nancy Ruth, UBILLUS GARCIA

Estudiantes : DEL CASTILLO PEREZ, Christhian Boris Raúl

Ayacucho - Perú

2014

SITUACIÓN DE LA

IDENTIDAD DE LOS

NIÑOS DE LA CALLE EN

EL DISTRITO DE

AYACUCHO

2013-2014

ÍNDICE

DEDICATORIA………………………………………………………………………

INTRODUCCION……………………………………………………………………

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………

1.1. Delimitación y Formulación del Problema…………………………

1.1.1. Teórico

1.1.2. Espacial

1.1.3. Temporal

1.2. Definición del Problema…………………………………………………

1.3. Justificación del Problema………………………………………………

1.4. Viabilidad de la Ejecución……………………………………………….

1.5. Limitaciones…………………………………………………………………

CAPITULO II: OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION…………………………

2.1. Objetivo General…………………………………………………………..

2.2. Objetivo Específico………………………………………………………..

CAPITULO III: MARCO Y BASES TEÓRICAS…………………………………

2.3. Antecedentes de la investigación……………………………………

2.4. Bases teóricas……………………………………………………………

2.4.1. Teorías

2.4.2. Enfoques

2.4.3. Sistemas Conceptuales

2.4.4. Bases Legales y programas sociales

CAPITULO IV: HIPOTESIS Y VARIABLES………………………………………

2.5. Hipótesis general…………………………………………………………….

A.1. Determinación de variables.

A.2. Indicadores

2.6. Hipótesis Especifico 1……………………………………………………..

B.1. Determinación de variables

B.2. Indicadores

2.7. Hipótesis especifico 2…………………………………………………….

C.1. Determinación de Variables

C.2. Indicadores

2.8. Operacionalización………………………………………………………..

CAPITULO V: METODOLOGIA DE INVESTIGACION…………………………

2.9. Nivel y Tipo de investigación……………………………………………

2.10. Método de Investigación…………………………………………………

2.11. Cobertura del Estudio…………………………………………………….

Universo y/o Población

Muestra

Ámbito Geográfico

Periodo de Análisis

2.12. Fuentes Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos………….

CAPITULO VI: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DE LA INVESTIGACIÓN……

2.13. Cronograma de Ejecución y Control de Investigación…………………

2.14. Recursos Humanos y Materiales…………………………………………...

2.15. Presupuesto: Costos y Gasto total………………………………………...

2.16. Financiamiento…………………………………………………………………

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………

ANEXO…………………………………………………………………………………..

INTRODUCCIÓN

Como trabajador social me pareció interesante estudiar este tema este tema,

Situación de la identidad de los niños de la calle en el distrito de Ayacucho, nos

entra en la reflexión y ante un desafío de que para brindarle protección,

comprensión, afecto y mejores condiciones de vida, estás serán necesidades se

tiene que entender la problemática como tal en todos los aspectos sociales de la

situación del niño de la calle. Sin olvidar rescatar la historia de los niños que estos

tienen un origen que merece ser contado por más que provenga de condiciones

extremas de miseria, tratando de establecer vínculos con su familia, comunidad.

Este trabajo de investigación consiste en ver cómo es la construcción de la

identidad del niño de la calle, con las condicionantes de la situación familia,

emocional, económico; la estigmatización y discriminación que sufren estos niños

de la calle por parte de la sociedad ayacuchana; y a partir de esto como lo

expresan ya sea en baja auto estima, drogadicción y pandillaje, como las

conductas peculiares que toman y aprenden y sea por supervivencia o como una

conducta desadaptada de liberación del resentimiento y enojo que tiene hacia la

sociedad y su entorno.

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA GENERAL

1.1. DELIMITACION Y FORMULACIÓN DE PROBLEMA

El problema surge se da a partir de una serie de interrogantes, enfocados

principalmente en el desarrollo de la identidad de los niños afectados por la

pobreza, violencia y abandono familiar; el planteamiento del problema surge al

problema escogido que es Situación de la identidad de los niños de la calle en el

distrito de Ayacucho 2013-2014, y a partir de esto surge la pregunta de cómo se

desarrolla la identidad en los niños de la calle teniendo en cuenta los estereotipos

y estigmas sociales que se presentan en el contexto urbano de la ciudad de

Ayacucho.

1.1.1. TEORICO:

Causas de salida y edades a las que abandonan el hogar1

Los distintos trabajos realizados hasta el momento señalan que son tres las causas

por las que los menores pueden abandonar el hogar. La primera la pobreza, la

segunda la desestructura familiar y la tercera la violencia intrafamiliar. Hay autores

que consideran que el fenómeno obedece a una sola causa (Scherer ). Otros, sin

embargo, señalan que las tres actúan de forma simultánea (Luchini y Thais).

Respecto a la edad de salida, la mayoría de los menores abandonan el hogar

oscilan entre los siete y los dieciséis años. Según la información etnográfica, en el

caso de los niños las edades sí se corresponderían con las señaladas, sin

embargo en el caso de las niñas no, la información etnográfica muestra que es

posterior. El intervalo de edad estaría situado entre los diez y los catorce, aunque

evidentemente se pueden encontrar casos fuera del tramo establecido. Existen

dos motivos que consideramos relevantes a la hora de explicar este hecho tan

frecuente. El primero, por las funciones que las niñas desempeñan dentro de la

unidad familiar. Es decir, la mayoría de ellas se encargan de las tareas

domésticas dentro del hogar propio y esto va a ocasionar que permanezcan más

tiempo dentro del núcleo familiar. Segundo, muchas de las niñas entrevistadas, de

1 Nora Groce, Kurt Shaw y Lakshmi. Recomendaciones para un programa para niños de la calle en el Puerto de Veracruz.2010.pag 18-22.

pequeñas fueron regaladas o vendidas a otras familias para realizar las tareas

domésticas.

La calle como una forma de vida: “Cultura callejera”2

La calle se convierte para los jóvenes y adolescentes en un modo de vida donde

desarrollan toda una cultura callejera caracterizada por los lugares que buscan para

vivir, los trabajos que realizan para obtener recursos económicos y sobre todo, por

las distintas estrategias que ponen en marcha para sobrevivir en ella, las formas en

las que se relacionan y por la solidaridad grupal. Esto pone de manifiesto que tanto

los menores como los adolescentes y jóvenes en esta situación son actores

sociales, agentes activos que van a utilizar la calle en función de sus necesidades

(Luchini)

Respecto a los lugares en los que viven, éstos van a variar en función de si viven

solos o con algún otro menor o si por el contrario, lo hacen en grupo y por tanto, en

bandas. Cuando lo hacen solos o en un grupo reducido habitualmente buscan

lugares más protegidos o de difícil acceso como alcantarillas, agujeros subterráneos

en el asfalto, huecos situados en las estaciones del metro.

Cuando viven en grupos más amplios los lugares se sitúan con frecuencia en zonas

más abiertas y por tanto, menos escondidas ya que la protección la da el grupo. Los

sitios más frecuentes en los que se encuentran ubicados son debajo de un puente,

en plazas, parques, etc.

2 Nora Groce, Kurt Shaw y Lakshmi. Recomendaciones para un programa para niños de la calle en el Puerto de Veracruz.2010.pag 5-8.

Los trabajos o actividades que realizan para obtener recursos económicos son

muy variados. Tanto niñas como niños venden todo tipo de artículos en la calle:

chicles, golosinas, pañuelos, ayudan a llevar la compra a las señoras, lustran

zapatos,etc. Pero en muchas ocasiones la posibilidad de realizar un tipo u otro de

trabajos va a variar en función del género, división sexual del trabajo que también

existe entre los menores en situación de calle.

Dentro de las estrategias más utilizadas para protegerse en la calle se encuentran:

la identidad protectora, la búsqueda de un protector o “valedor”.La "identidad

protectora” consiste en presentarse con una identidad distinta a la real, no tanto,

como señala Luchini , buscando una identificación en la que consten como menores

sino identificándose con unos nombres y apellidos distintos a los reales, que van a

utilizar en todo momento pero especialmente cuando tienen problemas con la

policía.

Buscar la figura de un valedor es otra de las estrategias para garantizar la seguridad

en la calle. Esto es muy frecuente entre los más pequeños porque frecuentemente

son molestados o agredidos por los mayores. El valedor suele ser una de las

personas más fuertes del grupo o con un gran prestigio social dentro de éste, en

muchas ocasiones se corresponde con la figura del líder, aunque no siempre es así.

Buscan al “valedor” para obtener protección dentro o fuera del grupo así como

para conseguir la aceptación dentro de éste. Como señala muy bien Luchini

(1999:33) es un intercambio mediante el cual se determinan unas obligaciones a

cambio de unos beneficios.

Otra de las estrategias que los menores ponen en marcha con esta misma

finalidad es la formación de bandas. Normalmente las conforman un mínimo de

diez miembros, en su mayoría niños y aunque la presencia de niñas o mujeres es

menor, en los últimos años se ha registrado un aumento de las mismas, ver

(Quiera). Pero las bandas no tienen exclusivamente la finalidad de protección y

seguridad. La banda también supone la reafirmación de la identidad, el

establecimiento de relaciones personales y sentimientos de pertenencia a un

territorio y a un grupo (Feixa).

En el caso de las bandas observadas todos estos elementos han estado presentes

ya que poseen unas normas o reglas, una forma de organizarse, relacionarse y

protegerse característica, realizan sus propios rituales, poseen canales o medios

de expresión que los caracterizan como banda y existe entre ellos/as un

sentimiento de pertenencia a un territorio. Algunos de los canales de expresión

que los identifican como grupo son el vocabulario o jerga que utilizan y la música.

En las bandas estudiadas el lenguaje se caracteriza por utilizar expresiones

creadas por ellos mimos.

La música que escuchan con frecuencia la “chicha”, un tipo de música muy

concreto con el que se identifican porque han vivido o les han sucedido cosas

similares. Por tanto, la música cobra un gran valor simbólico, está estrechamente

ligada a la sociabilidad y a través de ella se reconocen como grupo, al mismo

tiempo que se diferencian del resto.

Las normas de las bandas son varias y cambian en función de cada grupo,

aunque aquellas que han estado presentes en la población observada son: la “ley

del silencio” que consiste en no contar a nadie de fuera del grupo los problemas,

episodios puntuales o situaciones personales de alguno de sus miembros. La “ley

del respeto” que consiste en respetar a las parejas de los demás y la “ley del robo”

que consiste en no robarse entre ellos. Pero las normas no son respetadas

siempre por todos, la trasgresión de las mismas tiene una sanción. Entre los

grupos las sanciones son principalmente dos, la primera, golpear a la persona y la

segunda, expulsarla de la banda.

1.1.2. ESPACIAL:

Esta investigación se realizara el distrito de Ayacucho provincia de huamanga, en

las zonas del parque de magdalena, el jirón asamblea, en el mercado de choros,

el parque alameda y jirón 28 de julio.

Ubicación:

Se localiza en los Andes del Centro y Sur peruano, teniendo además sectores que

están en Ceja de Selva y Selva Alta ubicados al noreste de su territorio y una

reducida área al sudeste que llega a la parte alta de la costa.

Superficie:

43 814,80 Km2

Límites:

Por el norte Región Junín

Por e noreste Región Cuzco

Por el este Región Apurímac

Por el sureste y sur Región Arequipa

Por el suroeste Región Ica

Por el oeste Región Huancavelica

Distancias y Vías de Acceso:

Terrestre:

Lima-Ayacucho (vía Libertadores) 556 Km. (7 horas en auto)

Cusco-Abancay-Ayacucho 601 Km. (19 horas en auto)

Huancayo-Ayacucho (vía Colcabamba) 317 Km. (6 horas en auto)

Huancayo-Ayacucho (vía Ancco) 257 Km. (6 horas en auto )

Huancavelica-Ayacucho (vía Rumichaca) 245 Km. (5 horas en auto)

Huancavelica-Ayacucho (vía Lircay) 221 Km. (6 horas en auto)

Ica-Pisco-Ayacucho (vía Los Libertadores) 389 Km. (5 horas)

Aérea:

Vuelos regulares diarios desde Lima a la ciudad de Ayacucho (45 minutos).

1.1.3. TEMPORAL:

El tiempo de la investigación comprende los años de 2013 – 2024, u se

desarrollara el diseño de investigación, recojo de dato y verificación de hipótesis.

1.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

PROBLEMA GENERAL:

¿cuáles son los procesos por los cuales los niños de la calle construyen sus

estigmas y rasgos de su identidad deteriorada?

PROBLEMAS ESPECIFICOS:

¿Cuáles son las causas de las identidades deterioradas y conductas

desadaptadas de los niños de la calle?

¿Cómo se da la desvaloración de los niños de la calle en la ciudad de

Ayacucho?

El problema en resumen trata de ver cuál es la interacción de los niños de la calle

con la sociedad y como reafirman su identidad de pesar constantemente por la

discriminación y la estigmatización de estos, lo cual va formando una identidad

deformada sobre la percepción de sí mismos como de la sociedad, por lo que

adquieren una identidad de grupo de niños de la calle. Con esto quiero saber y

analizar cómo forma sus identidades en el proceso de su desestructuración

familiar y su vivencia con otros niños, y asi saber sus vivencias, códigos,

supervivencia, etc. Lo cual por estar expuestos a la calle desencadena en el

consumo de drogas y formación de bandas callejeras.

IMPICANCIAS CON OTROS PROBLEMAS SOCIALES

Está relacionado mucho con la prostitución infantil, el robo, el vandalismo,

pandillaje, consumo de drogas, la desnutrición y deterioración de su salud,

violencia callejera y otros que son factores para que los niños difícilmente puedan

tener una recuperación y volver a su seno familiar o a algún orfanato, ya sea por

adicción, por desaprendizaje de la convivencia social, porque emocionalmente y

psicológicamente son inestables.

RESULTADOS ESPERADOS CON LA INVETIGACION

Lo que se quiere encontrar es la reafirmación de la teoría de la identidad grupal y

que similitudes encontramos con otras realidades. También se quiere conocer

cuáles son las condiciones para que ellos puedan formar grupos con determinados

códigos y autoconceptos de ellos mismos como grupo y la determinación de los

estigmas que se dan en Ayacucho para con los niños de la calle.

Además cuales serían las posibles soluciones que se podrían dar a este problema

de los niños de la calle en el contexto ayacuchano, ya que el factor cultural es

determinante para hallar diferencias sustanciales, a diferencias de otras ciudades;

estas posible soluciones dadas en esta investigación, puede ser un punto de

partida para poder dar proponerlo en alguna institución que trabaja con esta

problemática como también a la intervención profesional.

1.3. JUSTIFICACIÓN

La importancia de la investigación se basa en conocer la situación del niño de la

calle, cuáles son sus características, porque se les estigmatiza, como ellos

adquieren construyen una identidad y como era la estructura familiar de estos

niños, para luego conociendo todas estas características tal vez mas adelante

pueda intervenir de mejor manera y dar un aporte importante a la institución donde

hare mi practica pre profesional.

Es necesario conocer la problemática de los niños de la calle para poder aplicar

una política preventiva para que estos niños no se adentren más en el consumo

de drogas y la delincuencia que se da, por muchos casos mal formados ya desde

pequeños.

El motivo por el cual realizo esta investigación es que la mayoría de las

investigaciones con respecto a los niños de la calle, casi siempre toman como eje

central la situación familiar del niño, cultural, la situación económica y a partir de

esto como se puede ayudar al niño lo cual es correcto, pero para parte de mucho

mas allá que eso. Es por ello que buscando nuevas bibliografías trate de encontrar

nuevas perspectivas sobre esta problemática y a partir de esto quise darle una

nueva visión de lo que es el desarrollo del niño de la calle. Viendo que para poder

intervenir con un niño de la calle primero que tenemos que interiorizar porque este

niño salió del hogar(que ya se estudió) y como ha ido construyendo esa nueva

identidad en la calle teniendo en cuenta la discriminación que existe en la

sociedad hacia las personas que aun más necesitan de nuestro apoyo; y a partir

de esta abstracción de su yo y de la sociedad podamos parametrar en su

entendimiento algunas acciones que para el le resultara como propio y de esta

manera ponerle en una situación mas reflexiva de su yo, esto se podría hacer con

diversas técnicas como la producción literaria, arte, incluso hasta trabajos en

equipo para reforzar su confianza perdida. Por lo que el primer pasa es conocer

cuáles son sus interacciones comunes y su construcción identitaria y social, ese

es el motivo de esta investigación se basa.

1.4. VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación sobre la situación de la identidad del niño de la calle,

investigación tiene que analizar la factibilidad de la investigación sabiendo que se

tiene que ubicar en primer lugar a los niños de la calle y en que condición se

encuentran, si todavía conviven con sus familiares, si son niños trabajadores, si

pertenecen a una pandilla y de quienes dependen o por quienes están dirigidos;

teniendo en cuenta esto tenemos que analizar el factor tiempo, económico y de

seguridad para poder interactuar con los niños y de acuerdo a esto tomar las las

previsiones correctas para poder aplicar las técnicas de recojo de datos en los

niños de la calle. En el factor económico, podemos ver que viendo las condiciones

de vida de los niños tenemos que proveer de que manera podemos persuadir a los

niños para que puedan su tiempo ya sea con estímulos, como invitarles algo u

obsequiarles algo que les permita poder desenvolverse y responder a las

preguntas que se les haga. Tiempo tratar de que en el momento de la

investigación y aplicar las técnicas de recolección de datos, de estar siquiera

mínimo estas disponible de 10 a 15 semanales para poder buscar alos niños ya

que no es fácil ubicar y buscar un tiempo para y espacio para poder preguntarles.

Además tenemos que ver que estén dispuestos a participar en que se les haga

preguntas y que interactúen conmigo, también se tiene que ubicar a las familias de

estos niños para averiguar en qué condiciones vivieron estos niños para permitiera

que salgan de su seno familiar.

1.5. LIMITACIONES

Una de mis grandes limitaciones es la inexperiencia de haber tratado con este tipo

de niños, para poder tener la capacidad de convencimiento para que puedan

cooperar en las técnicas que aplicare con ellos para recoger los datos, y también

no existen fuentes oficiales de cuanto población de niños de la calle existen en el

distrito de Ayacucho. . En el factor económico, podemos ver que viendo las

condiciones de vida de los niños tenemos que proveer de que manera podemos

persuadir a los niños para que puedan su tiempo ya sea con estímulos, como

invitarles algo u obsequiarles algo que les permita poder desenvolverse y

responder a las preguntas que se les haga. Tiempo tratar de que en el momento

de la investigación y aplicar las técnicas de recolección de datos, de estar siquiera

mínimo estas disponible de 10 a 15 semanales para poder buscar alos niños ya

que no es fácil ubicar y buscar un tiempo para y espacio para poder preguntarles.

Además tenemos que ver que estén dispuestos a participar.

CAPITULO II

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

Los objetivos de la investigación están formulados de acuerdo a las interrogativas

de los problemas general y específicos, en la cual trata de identificar

principalmente cuales son estas características tanto de los estigmas sociales,

estereotipos discriminatorios de la sociedad hacia los niños de la calle y también

de como el niño de la calle absorbe estos estigmas (sumado a la inestabilidad

emocional y traumas que tiene el niño de la calle), como construye esta identidad

deteriorada y sentido de pertenencia a un grupo; y que actitudes y conductas toma

como consecuencia de todo lo dicho.

2.1 OBJETIVOS GENERAL

Reconocer, describir e interpretar los procesos por los cuales los niños de la

calle construyen su identidad de grupo y sus estigmas.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Reconocer el modo en que los niños de la calle absorben la estigmatización

social y; conocer e identificar que conductas particulares tienes los niños de la

calle.

Identificar los estereotipos que tienen las personas en la ciudad de

Ayacucho con respecto a los niños de la calle; e identificar y reflexionar la

construcción social de desvaloración en los niños de la calle.

CAPITULO III

BASES TEORICAS

3.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

La construcción social de las identidades3

Los antecedentes teoricos desde el cual abordamos el tema y los problemas de

investigación planteados está constituido, principalmente, por aportes

conceptuales de las corrientes fenomenológicas. Partimos, fundamentalmente,

del supuesto de que la realidad es una construcción social que se define en las

interacciones cotidianas que sostienen los sujetos en el mundo de la vida

(contexto social).

3 Bárbara Scandroglio, Jorge S. López Martínez y Mª Carmen San José Sebastián. La Teoría de la Identidad Social: una síntesis crítica de sus fundamentos, evidencias y controversias. 2011. pág. 5-13, pág. 57-61.

Cada interacción social la entendemos como un proceso comunicativo donde se

ponen en juego los significados que definen el mundo en lo cotidiano; éstos

pueden ser negociados o impuestos, según las relaciones de poder que se

establezcan entre los actores. Las interacciones comunicativas pueden

comprenderse como el intercambio de prácticas productoras de sentidos que se

articulan en un marco socio–histórico determinado, sobre la base de un medio

cultural. Éste, aporta el marco normativo-valorativo que ordena dichas prácticas, a

la vez que es reproducido y transformado por ellas.

Hasta aquí queda claro que no concebimos a la identidad como una estructura

rígida anclada en las tradiciones, sino que la consideramos como una construcción

social dinámica que se recrea en un proceso histórico, produciéndose,

consolidándose y transformándose a través de las interacciones sociales

cotidianas.

La identidad es una coproducción social porque su definición se realiza en base a

la permanente negociación entre los actores sobre los significados del “yo” tanto

individual como colectivo. Los diferentes significados que compiten en el plano

simbólico son aquellos construidos a partir de lo que creemos que somos, lo que

otros consideran que somos y lo que nosotros consideramos que los otros creen

que somos. Es decir que los individuos y grupos definen parte de su identidad al

mirarse en el espejo social, al percibir la imagen que la sociedad devuelve sobre

ellos de sí mismos. Los individuos y grupos luchan por imponer la mejor imagen o

los mejores significados acerca de su “yo” en el imaginario de los otros, pugnan

por ser aceptados o legitimar sus características identitarias.

En torno a las identidades se generan estructuras o marcos significativos en los

que se ordenan los valores, pautas, criterios, mitos, etc. que dan sentidos

determinados a las acciones sociales. Es por ello que la misma acción, en el

mismo contexto, pero realizada por sujetos pertenecientes a grupos identitarios

distintos, puede tener significaciones sociales marcadamente diferentes.

Además, las identidades operan sobre las conductas al actuar en las tres

dimensiones según André Green4:

- La identidad da, en primer lugar, al individuo, una noción de permanencia: le da

puntos fijos de referencia.

- En un segundo lugar, marca las fronteras del “yo”; circunscribe su unidad y

cohesión.

- Finalmente, al señalarle su semejanza con otro “yo”, la identidad da la

posibilidad al individuo de relacionarse con el “otro”.

Esta concepción aporta elementos importantes para entender el valor de las

identidades o definiciones del “yo” como procesos de socialización que dan al

individuo un lugar en el mundo, ordenan sus prácticas a partir de un marco

referencial y le permiten reconocer e interactuar con los “otros”. No obstante, a

esta conceptualización es necesario agregar la

dimensión de los “otros diferentes”. La conformación de un “yo” se da a su vez, a

través de la diferenciación: en base a lo que “no somos”.

En los grupos no solo se conforma la identidad individual, el “yo”, sino que se

construye una identidad colectiva simbolizada en un “nosotros”.

4 André Green. Narcisismo De Vida, Narcisismo De Muerte. Amorrortu, 1999.pág. 109-112.

El desarrollo de un movimiento sólo es posible sobre la base de la consolidación

de la identidad colectiva que permita al grupo constituirse como un actor social

protagónico. segun Cussiánovich, el desarrollo del sujeto social está íntimamente

ligado al desarrollo del protagonismo. El sujeto del protagonismo es la especie

humana. Es un derecho de todo ser en su condición de persona; constituye una

dimensión colectiva. El desarrollo del protagonismo está ligado a la construcción

de la dignidad humana. Desde esta perspectiva se amplía el concepto de

participación como mera ejecución de decisiones individuales. El protagonismo

tiene una riqueza mayor de dimensiones articuladas. Dichas dimensiones son:

a) Dignidad

b) Poder

c) Iniciativa o capacidad de propuesta

d) Excelencia o calidad

e) Responsabilidad

f) Solidaridad

g) Punto de unión / Lugar de encuentro

h) Lucha

En el protagonismo el poder está en relación a un proceso particular de

empoderamiento, por el cual se redefinen las relaciones sociales competitivas o

autoritarias, pasan a ser vínculos solidarios por los que el colectivo en su conjunto

se beneficia. Implica repensar las formas de poder en la sociedad. Por ello,

supone la lucha en la dimensión material o simbólica por la definición de los

significados y valoraciones sociales de modo tal de hacer reconocer y poder

ejercer el derecho al protagonismo con el cual cada uno nace. En esta lucha es

importante asumir una responsabilidad colectiva y solidaria y tener capacidad de

propuesta de modo tal que se construya una personalidad protagónica.

Cussiánovich plantea que debe hablarse de una participación protagónica donde

la acción del sujeto esté orientada. La participación es un acto, una formalidad; el

protagonismo es una forma de concebir la vida, es una manera de ser y

relacionarse con los demás. El protagonismo le da dirección a la lucha. Esa

dirección implica el desarrollo colectivo de los sujetos en su rol social, como actor

político y ciudadano, implica el desarrollo de la identidad colectiva.

Los estigmas se construyen y reproducen en las interacciones sociales cotidianas

y su consolidación constituye una estrategia de dominación que lleva a los

estigmatizados a la paralización y automarginación. De ese modo las personas

estigmatizadas internalizan las limitaciones que se les imponen desde los

imaginarios a sus posibilidades de desarrollo social. Los estigmas atacan la

autoestima, condenan a los sujetos a limitar sus proyecciones de vida, a

desconocer sus potencialidades.

3.2. BASES TEÓRICAS

3.2.1. TEORÍAS

Teoría de la identidad social y la auto-categorización5

La teoría de la identidad social es una teoría formada por Henri Tajfel y John

Turner para comprender los fundamentos psicológicos y sociales de

la discriminación entre grupos. Se compone de cuatro elementos:

Categorización: a menudo ponemos a los demás (y a nosotros mismos) dentro de

categorías. Etiquetar a alguien como delincuente, vago, pobre, musulmán, tarado

o jugador de fútbol son formas de decir otras cosas acerca de los demás.

Identificación: también nos asociamos con determinados grupos (nuestros

grupos), para reafirmar nuestra autoestima.

Comparación: comparamos nuestros grupos con los demás grupos, percibiendo

un sesgo favorable hacia el grupo al que pertenecemos.

Distinción psicosocial: deseamos que nuestra identidad sea a la vez distinta de y

positivamente comparable con otros grupos.

Por ello, Tajfel6 propuso que parte del autoconcepto de un individuo estaría

conformado por su identidad social, esto es, “el conocimiento que posee un

individuo de que pertenece a determinados grupos sociales junto a la significación

emocional y de valor que tiene para él/ella dicha pertenencia” Turner y sus

colaboradores complementaron las ideas de Tajfel proponiendo el modelo de

5 Bárbara Scandroglio, Jorge S. López Martínez y Mª Carmen San José Sebastián. La Teoría de la Identidad Social: una síntesis crítica de sus fundamentos, evidencias y controversias. 2011. pág. 32-41.6 Tajfel , H. ( 1974 ) . La identidad social y la conducta intergrupal. ciencia socialInformación , 13 , 65-93.

identificación social y la Teoría de la Auto-Categorización del Yo. La Teoría de la

Auto-Categorización del Yo, aplicando las tesis de Rosch sobre inclusividad de los

prototipos, postula un sistema de auto y hetero-categorización jerárquico

compuesto por diferentes niveles de percepción y abstraccion. Cuando un marco

situacional genera una preponderancia de la autocategorización en niveles que

definen al sujeto en función de sus simililitudes con miembros de determinadas

categorías y sus diferencias con otros se produciría un proceso de

despersonalización,esto es, un comportamiento basado en la percepción

estereotípica que el sujeto tiene de las características y normas de conducta7.

Estas propuestas permitieron superar conceptualmente algunas de las limitaciones

establecidas en las ideas iniciales de la la teoría de la identidad social, ofreciendo

una potente base para el desarrollo de diferentes líneas de trabajo en la

conceptualización de los fenómenos grupales. Sin embargo, en modo alguno

cerraron el debate entre distintas formas de concebir la relación entre los

elementos personales y sociales de la identidad.

3.2.2. SISTEMAS CONCEPTUALES

¿Basta la mera categorización por diferencia entre grupos para producir

discriminación?

En los últimos años, un amplio conjunto de trabajos destinados a examinar desde

una visión de conjunto las evidencias existentes al respecto han planteado

importantes condicionantes a esta suposición. En primer lugar, aunque la

7 Turner , J. C. ( 1985 ) . Categorización social y el concepto de sí mismo : una social,La teoría cognitiva de la conducta del grupo . En E.J. Lawler (Ed. ) : Avances enprocesos grupales : Teoría e investigación ( vol. 2 , pp 77-122 ).

discriminación intergrupal en el paradigma del grupo mínimo ha probado ser un

resultado consistente y robusto con diferentes culturas características peculiares y

poblaciones, son numerosas las críticas dirigidas a la generalización de sus

resultados a otros contextos intergrupales.. En segundo lugar, distintos autores

han señalado que el concepto discriminación grupal encierra bajo una misma

etiqueta distintos procesos que no responden a iguales condiciones (Brewer y

Brown).Que, concretamente, han planteado la necesidad de distinguir entre tres

componentes de la discriminación intergrupal que serían relativamente

independientes: formación endo-grupal (favoritismo hacia el propio grupo sin

discriminación de los sujetos externos al mismo), diferenciación exo-grupal

(discriminación, hostilidad y desconfianza hacia los grupos que son distintos al

propio) y competición social intergrupal (consecución de ventaja relativa del endo-

grupo respecto al exo-grupo). Han remarcado, a su vez, que en muchos casos el

favoritismo endo-grupal significa generar beneficios más positivos para el endo-

grupo, pero no el tratamiento negativo del exo-grupo y que el sesgo endo-grupal

puede ser eliminado si favorecer al propio grupo implica perjudicar al exo-grupo.

Scheepersy Manstead han señalado igualmente la importancia de distinguir entre

la dimensión instrumental y la dimensión de expresión identitaria del sesgo endo-

grupal, modulados diferencialmente por las variables estructurales. En tercer lugar,

existe ya una reseñable cantidad de trabajos empíricos y teóricos que defienden la

influencia de múltiples factores sobre las estrategias escogidas por los grupos,

condicionando sólo a determinadas situaciones la aparición de procesos de

discriminación intergrupal. Desde una visión de conjunto, el examen adecuado de

los postulados originarios contenidos en la teoría de la identidad social y la Teoría

de la Auto-Categorización del Yo permite cuestionar la asunción de una relación

directa entre mera categorización y discriminación. Desde dichos postulados y

desde el apoyo empírico disponible, la creación de un contexto de interacción

intergrupal no produce como proceso primario la competición, sino, en términos de

la teoría de la identidad social, la necesidad de distintividad endo-grupal o, en

términos de la Teoría de la Auto-Categorización del Yo, la activación del prototipo

categorial que maximiza las posibilidades de diferenciación y que designa las

normas de conducta que son apropiadas en dicho contexto. Por ello, si las normas

de interacción existentes en el endo-grupo priorizan las conductas de cooperación

y altruismo, la mera categorización, la diferenciación grupal y la necesidad de

distinción puede llevar no a la competición, sino a la conducta social diferenciada.

¿La discriminación refuerza la autoestima? ¿La baja autoestima favorece la

discriminación?

La teoría de la identidad social apoyaba la idea de que la discriminación

intergrupal exitosa elevaba la autoestima y que la autoestima baja o amenazada

promovía, por sí misma, la discriminación intergrupal a favor del endo-grupo8, los

trabajos desarrollados con posterioridad han aportado, de nuevo, importantes

matizaciones a estas potenciales relaciones. Una primera puntualización en la que

coinciden diferentes autores (Rubin, Brown, Turner, Reynolds) señala que aunque

la teoría postule la tendencia hacia la consecución de una autoestima positiva,

ésta no es equivalente a la búsqueda de autoestima a nivel individual, sino la

8 Hogg , M. A. , y Abrams , D. ( 1993 ) . Hacia una incertidumbre de un solo proceso -modelo de reducción de la motivación social en grupos. En M. A. Hogg y D.Abrams: Grupo de motivación: Perspectivas psicológicas Sociales(pág. 173-90).

búsqueda de una identidad social positivamente valorada; por ello, no tendría

sentido el establecimiento de relaciones directas y unívocas entre discriminación

intergrupal y autoestima general. Otra matización importante, contenida en la

propia teoría y apuntada por Turner y Reynolds, señala, de nuevo, que la

discriminación intergrupal es sólo una de las estrategias potencialmente eficaces

para generar comparaciones sociales favorables y que su aplicación efectiva en

este sentido dependería necesariamente de la confluencia de otros factores. Así,

en condicionen las que la identidad social es saliente, es insegura (inestable o

ilegítima), en un contexto de interacción con un grupo de alto o bajo estatus, la

necesidad de distintividad positiva podrá generar estrategias diferentes entre las

que se encuentra, bajo determinadas condiciones, la estrategia discriminatoria o

competitiva.

Identidad social y estigma9

Los griegos crearon el término estigma para referirse a signos corporales con los

cuales se intentaba exhibir algo malo y poco habitual en el status moral de quien

los presentaba. El termino estigma será utilizado, pues, para hacer referencia a un

atributo profundamente desacreditador en un individuo. La sociedad establece los

medios para categorizar a las personas y el complemento de atributos que se

perciben como corrientes y naturales en los miembros de cada una de esas

categorías. El medio social establece las categorías de personas que en él se

pueden encontrar. Es probable que al encontrarnos ante un extraño las primeras

9 Carolina Díaz, Eliana Lacombe y Claudia López. Identidad y Estigma: El Juicio de la Mirada. Incidencia de la mirada social en laconstrucción y resignificación de los atributos identitarios Febrero de 2002. Pág. 12- 17, pág. 57-60.

apariencias nos permitan prever en que categoría se halla y cuáles son sus

atributos, es decir, su identidad social. El carácter que atribuimos al individuo

según la apariencia que nos da, es una identidad social virtual. La categoría y

atributos que, de hecho, según puede demostrarse, le pertenecen, se

denominaran identidad social real. El extraño que está presente ante nosotros

puede demostrar ser dueño de un atributo que lo vuelve diferente de los demás

(dentro de la categoría de personas a la que él tiene acceso) y la convierte en

alguien menos apetecible. De ese modo dejamos de verla como una persona total

y corriente para reducirlo a un ser inficionado y menospreciado. Un atributo de esa

naturaleza es un estigma, en especial cuando él, un descrédito amplio; a veces

también recibe el nombre de defecto, falla o desventaja. Esto constituye una

discrepancia entre la identidad social virtual y la real. Un individuo puede ocultar

un defecto físico, por temor a que su pretendido status físico, se vea

desacreditado. Un estigma es, pues, realmente, una clase especial de relación

entre atributo y estereotipo. Tres tipos de estigma:

Las deformaciones del cuerpo.

Defectos de carácter del individuo.

Estigmas tribales de la raza, nación o religión.

Control de la información e identidad personal

El Desacreditado y El Desacreditable

Es posible que nosotros, los normales, conozcamos la contradicción existente

entre la identidad social real y la virtual de un individuo antes de entrar en contacto

con él, o que este hecho se ponga de manifiesto en el momento en que dicha

persona se presenta ante nosotros. Se trata de un individuo desacreditado. Es

probable que no reconozcamos abiertamente aquello que lo desacredita, y

mientras se lleva a cabo este trabajo de cuidadosa indiferencia la situación puede

volverse tensa, incierta y ambigua para todos los participantes y, en especial, para

el estigmatizado. Una posibilidad fundamental en la vida de la persona

estigmatizada es la colaboración que presta a los normales al actuar como si su

diferencia manifiesta careciera de importancia y no fuera motivo de una atención

especial. Sin embargo, la segunda posibilidad importante en la vida de una

persona estigmatizada aparece cuando su diferencia no se revela de modo

inmediato, y no se tiene de ella un conocimiento previo, es decir, cuando no se

trata en realidad de una persona desacreditada, sino desacreditable. El problema

no consiste en manejar la tensión que se genera durante los contactos sociales,

sino más bien en manejar la información que se posee acerca de su deficiencia.

Exhibirla u ocultarla; expresarla o guardar silencio; revelarla o disimularla; mentir o

decir la verdad. El manejo de la información oculta que desacredita al yo, en una

palabra, el “encubrimiento”, es el segundo problema que vamos a tratar ahora.

La Información Social

La información, al igual que el signo que la transmite, es reflexiva y corporizada:

es transmitida por la misma persona a la cual se refiere, y ello ocurre a través de

la expresión corporal, en presencia de aquellos que reciben la expresión.

Denominaremos “social” a la información que reúne todas estas propiedades.

Algunos signos portadores de información social pueden ser accesibles en forma

frecuente y regular, y buscados y recibidos rutinariamente; estos signos pueden

recibir el nombre de “símbolos”. La información social transmitida por cualquier

símbolo particular puede confirmarnos simplemente lo que otros signos nos dicen

del individuo, completando la imagen que tenemos de él de manera redundante y

segura. La información social transmitida por un símbolo puede constituir un

reclamo especial de prestigio, honor o posición de clase deseada. Un signo de

tales características recibe popularmente el nombre de “símbolo de status”. Los

símbolos de prestigio pueden contraponerse a los símbolos de estigma, es decir, a

aquellos signos especialmente efectivos para llamar la atención sobre una

degradante incongruencia de la identidad, y capaces de quebrar lo que de otro

modo sería una imagen totalmente coherente, disminuyendo de tal suerte nuestra

valoración del individuo. Además de los símbolos de prestigio y de estigma se

puede hallar otra posibilidad, es decir, un signo que tiende (realmente e

ilusoriamente) a quebrar una imagen, de otro modo coherente, pero en este caso

en una dirección positiva deseada por el actor, y que no busca tanto formular un

nuevo reclamo como suscitar profundas dudas sobre la validez de la imagen

virtual.. Los signos que transmiten una información social varían, desde luego, en

cuanto a su confiabilidad. Debemos presentar un último punto referente a la

información social, emparentado con el carácter informativo que tiene el

relacionarse “con” alguien en nuestra sociedad. Estar “con” alguna persona

significa llegar en su compañía a una coyuntura social, caminar con ella por la

calle, participar de su fiesta en un restaurante, etc. El problema es que en

determinadas circunstancias se puede utilizar la identidad social como fuente de

información sobre la identidad social de ese sujeto en particular, basándose en el

supuesto de que él es lo que los otros son.

La Visibilidad

Tradicionalmente, la cuestión del encubrimiento ha originado el problema de la

“visibilidad” de un estigma particular, es decir, en qué medida ese estigma sirve

para comunicar que el individuo lo posee. Al hablar de visibilidad hay que

distinguirla, entonces, de otros problemas: el conocimiento del atributo. La fuerza

con la que se impone y su foco de percepción. Lo que dicen acerca de la identidad

social de un individuo aquellos que lo rodean, en todo momento de su diario vivir,

tiene para él enorme importancia. Cuando el individuo decide llevar a cabo un plan

de acción relativo al estigma que posee, deberá tomar como punto de partida la

información que habitualmente se transmite acerca de él. Tal vez el término

visibilidad sea el menos desencaminado ya que merced a nuestro sentido de la

vista es que con mayor frecuencia percibimos el estigma ajeno.

La Identidad Personal

Existe una noción popular según la cual, si bien los contactos impersonales entre

extraños están particularmente sujetos a respuestas estereotípicas, a medida que

las personas se relacionan en forma más íntima ese acercamiento categórico va

retrocediendo, y gradualmente la simpatía, la comprensión y la evaluación realista

de las cualidades personales ocupan su lugar. Mientras que un defecto como la

desfiguración facial puede alejar a un extraño, es probable que no ocurra lo mismo

con los íntimos. El área de manejo de un estigma puede entonces considerarse

como algo que pertenece fundamentalmente a la vida pública, al contacto entre

extraños o simples conocidos. Los que poseen un estigma corporal informan que,

dentro de ciertos límites, las personas normales con las que tienen un trato

frecuente llegarán, con el tiempo, a sentir menos rechazo por la incapacidad, de

modo que es posible esperar la formación de algo parecido a una rutina diaria de

normalización. La familiaridad no siempre reduce el menosprecio. Al interactuar

con extraños o con amigos íntimos, descubriremos que las huellas de la sociedad

quedan claramente impresas en estos contactos, poniéndonos, aun en este caso,

en el lugar que nos corresponde.

3.2.3. BASES LEGALES Y PROGRAMAS SOCIALES

Bases legales:

En atención a los aspectos jurídicos que regulan sobre la materia de niños, niñas y

adolescentes trabajadores, es pertinente precisar instrumentos jurídicos tanto

internacionales, como nacionales que se vinculan al objeto en estudio y que

constituyen un importante punto de referencia para abordar los instrumentos

jurídicos que se analizan.

Declaración de los Derechos del Niño (1959)10

Respecto a esta declaración, fueron formulados los principios destinados a la

protección y cuidado especial del niño a fin de garantizar su madurez física,

mental y espiritual. En consecuencia, se establece en su 2º principio lo siguiente:

El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidad y servicios,

dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse

física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así

como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgarse leyes con este fin, la

consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño.

De lo anterior se evidencia que el interés superior del niño es una de las premisas

fundamentales en relación con la Protección Integral que debe brindarse a los

Niños y Adolescentes, siendo obligación del estado y sus instituciones el

cumplimiento de esta disposición, en razón de esto señala la Declaración de los

Derechos del Niño (1959), "... la sociedad y las autoridades públicas tendrán la

obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de

medios adecuados de subsistencia...".

10 http://www.monografias.com/trabajos30/ninos-de-la-calle/ninos-de-la-calle.shtml

Convención sobre los derechos del niño (1990)11

Precisando de una vez, a Sainz (2001), quien señala que esta convención,

constituye uno de los instrumentos de mayor trascendencia en el ámbito universal

destinados a preservar los derechos del niño en cuanto a sus derechos humanos

se refiere, es la Convención sobre los derechos del niño que se fundamenta en los

principios básicos proclamados por la Carta de las Naciones Unidas, tales como,

la libertad, la justicia y la paz en el mundo, reconociendo la dignidad intrínseca de

los derechos inalienables en igualdad de condiciones para todas las personas.

En consecuencia, se reafirman los principios sostenidos en la Declaración de los

Derechos del Niño, (1959), y en la Declaración Universal de los Derechos

Humanos (1948), con la finalidad de ratificar que todas las personas gozan de los

derechos y libertades enunciados por ella, sin distinción de razas, color, sexo,

idioma, religión, política, nacionalidad, condición social, debiendo prestarse

especial atención y cuidado a la infancia, mediante la protección de la familia

como grupo fundamental de la sociedad, garantizando al niño un ambiente

propicio en el seno de su familia que le permita desarrollar su personalidad de

manera plena, y poder ingresar de esta manera como sujeto activo del proceso

productivo.

En este mismo orden de ideas, consagra la Convención lo relativo a la protección

de Niños y Adolescentes trabajadores, al señalar en su Artículo 32 que:

11 http://www.ipedehp.org.pe/userfiles/07%20Los%20derechos%20de%20los%20ninos%20y%20ninas.pdf

Los estados partes reconocen el derecho del niño a estar protegido contra el

desempleo de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su

educación, o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental,

espiritual, moral o social. 2) Los estados partes adoptaran medidas Legislativas,

Administrativas Sociales y Educacionales para garantizar la aplicación del

presente Artículo. Con ese propósito y teniendo en cuenta las disposiciones

pertinentes de otros instrumentos internacionales, los estados partes en particular:

a) Fijaran una edad o edades mínimas para trabajar; b) Dispondrán la

reglamentación apropiada de los horarios y c) Estipularan las penalidades y otras

sanciones para asegurar la aplicación efectiva del presente Artículo.

Es así, como se enuncia claramente el criterio de la protección integral que debe

ser garantizada todo niño como sujeto pleno de derechos por partes de los

estados partes. Comprende esta protección la adopción de medidas legislativas

tendientes a asegurar un nivel de salud y educación optimas que les permita el

buen desarrollo y desempeño de su personalidad

Como consecuencia de lo anteriormente expuesto, establece la Convención sobre

los Derechos del Niño dentro de los más importantes, el Derecho a la Educación,

de tal manera que garantice a los niños y adolescentes su acceso gratuito y

cónsona con su desarrollo y capacidad; Dentro de los objetivos de la educación

señala la convención como primordial, la orientación a favor de Niños y

Adolescentes destinadas a contribuir el desarrollo de todas sus potencialidades.

Reconociendo también, el Derecho a la Educación estableciendo una serie de

parámetros que deben seguir los Estados partes a fin de garantizarlo, a tal efecto,

deberán implementar la enseñanza gratuita facilitándoles información y orientación

adecuada adoptando las medidas necesarias para reducir los niveles de deserción

escolar que afectan en gran medida el desarrollo integral de Niños y Adolescentes

fundamental para su formación como persona.

En este contexto, se establece la especificidad que implica reforzar los derechos

otorgados a los seres humano de cualquier edad, adecuándolo a los niños y

adolescentes como sujetos en formación, así mismo, la ampliación para ellos de

una serie de nuevos derechos que antes sólo se le reconocían a los mayores de

edad, entre ellos cabe destacar: el derecho a la participación, a la seguridad

social, el derecho a la libertad de opinión, entre otros.

Por consiguiente, la convención sobre los derechos del niño reconoce derechos

fundamentales de la infancia agrupándolos en cuatro categorías:

El Derecho de Supervivencia: Incluidos en este el derecho a la vida, a la salud, a

un nivel de vida adecuado, a la seguridad social, a la protección en caso de

conflictos armados, a que los poderes tengan la asistencia debida para que

puedan asumir su crianza.

Derecho al Desarrollo: Entre estos el derecho a la educación, acceso a la

información, a preservar su identidad, al nombre y nacionalidad, a no ser separado

de sus padres, a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, a la recreación

y a la cultura.

Derecho a la Protección: Abarca todas las formas de protección de explotación y

crueldad, a no ser objeto de injerencias en su vida privada, familia,

correspondencia, protección especial al niño refugiado, protección al niño mental y

físicamente impedido, contra abusos en el sistema de Justicia Penal, contra el

abuso sexual, contra la venta o trato de niños, contra el uso ilícito de

estupefacientes.

Derecho a la Participación: Los derechos a la participación incluyen la libertad de

expresión, a expresar su opinión y ser escuchados en asuntos que le conciernen,

derecho a la libre asociación y libertad de celebrar reuniones pacificas, además,

del derecho a desempeñar un papel activo en la sociedad.

Organización Internacional del Trabajo (1919)

Comprende dentro de sus funciones la divulgación e internacionalización de las

normas del derecho del trabajo en función del hogar, la paz, y la justicia social,

teniendo un carácter permanente y tripartito, conformado fundamentalmente por la

representación de los estados, de los empleadores o patronos y de los

trabajadores, produciéndose una característica de mayor credibilidad en el plano

internacional como lo es esa igualdad de los representantes, permitiendo con esto

una mayor imparcialidad tanto en las decisiones de este organismo como en la

dependencia del tripartismo.

Bases legales sobre los derechos del niño del Perú12

12http://www.mimp.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=152&Itemid=296

Constitución Política del Perú.

Convención Derechos del Niño.

Código de los Niños y Adolescentes (LEY Nº 27337).

Ley de Creación del Sistema Nacional de Atención Integral al Niño y el

Adolescente (LEY Nº 26518).

Reglamento de Organización y Funciones del MIMDES.

Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia 2002-2010 Ley Nº

28487 (D.S Nº 003-2002-2010).

Funciones básicas de la Dirección de Políticas sobre Niñas, Niños y

Adolescentes13

La Dirección de Políticas de Niñas, Niños y Adolescentes, tiene las

siguientes funciones:

Coordinar la formulación e implementación del Plan Nacional de Acción por

la Infancia y la Adolescencia, en el marco de la política nacional y sectorial.

Implementar y gestionar, Monitorear y Evaluar el Plan Nacional de Acción

por la Infancia y la Adolescencia.

Elaborar informes periódicos sobre la situación de los compromisos

internacionales.

Vigilar el cumplimiento del Estado Peruano de las convenciones, protocolos

y otros compromisos internacionales en materia de niñas, niños y

adolescentes.

Monitorear y evaluar las políticas en materia de niñez y adolescencia.

13 http://www.mimp.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=152&Itemid=296

Apoyar a la gestión del Consejo Consultivo de niñas, niños y adolescentes.

Monitorear la inversión en la infancia y la adolescencia que realiza el

Estado a nivel nacional.

Brindar asesoría técnica a los gobiernos regionales para la formulación,

implementación, monitoreo y evaluación de políticas, normas, planes,

programas, y proyectos así como el desarrollo de los Sistemas Regionales

de Atención Integral en materia de infancia y adolescencia.

Promover la asignación de recursos para la implementación de las políticas

sobre niñez y adolescencia.

Organizar y ejecutar acciones orientadas a la celebración de fechas

emblemáticas relacionadas a los derechos de las niñas, niños y

adolescentes.

Promover investigaciones o encuestas nacionales sobre la situación de las

niñas, niños y adolescentes en el nivel nacional según competencia.

Impulsar, diseñar, implementar y hacer el seguimiento de las políticas

sobre: sustracción internacional de menores de edad; niñas, niños y

adolescentes sin cuidados parentales, trata y trabajo forzoso.

Proponer y supervisar el cumplimiento de estándares de calidad en la

atención a niñas, niños y adolescentes en los Centros de Atención

Residencial.

Supervisar a los organismos privados y comunales que desarrollen

servicios de protección integral de los derechos y deberes de niñas, niños y

adolescentes.

Registrar a los organismos privados y comunales que desarrollen servicios

de protección integral actuando como primera instancia en este

procedimiento.

Acreditar a los Centros de Atención Residencial de niñas, niños y

adolescentes, públicos y privados actuando como primera instancia en este

procedimiento.

Sancionar a los Centros de Atención Residencial por infracción a lo

dispuesto en las normas sobre la materia actuando como primera instancia

en este procedimiento.

Proponer y coordinar la implementación de políticas públicas orientadas a

garantizar la restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes sin

cuidados parentales.

Proponer y coordinar la implementación de políticas públicas para

garantizar una vida libre de situaciones de trata y trabajo forzoso de niñas,

niños y adolescentes.

Proponer y coordinar la implementación de políticas públicas de protección

a favor de niñas, niños y adolescentes en situación de calle.

Política públicas a favor de los niños en situación de riesgo14

Dentro de los Programas de Atención Integral al niño y el adolescente se resalta

en el art. 36, el programa para niños(as) y adolescentes discapacitados; se

14 http://www.monografias.com/trabajos22/politicas-publicas/politicas-publicas.shtml#ixzz2qDkYorcr

reconoce el derecho a una educación especializada, intervienen los Ministerios de

Salud y de Educación., además del PROMUDEH en caso de abandono.

Se considera que debe haber un Programa para niños y adolescentes maltratados

ó víctimas de violencia sexual, a cargo del sector salud y se incluye la atención de

la familia.

Sobre las Instituciones Familiares, en relación a la patria potestad, en relación a la

tenencia del niño y del adolescente y respecto al régimen de visitas.

La administración de Justicia Especializada en el Niño y el Adolescente: se reduce

el tiempo de internamiento (6 años) que pasa el adolescente privado de su libertad

a un tiempo máximo de 3 años. Sin embargo de acuerdo a la sentencia el

adolescente infractor tiene que hacer una reparación civil al agraviado.

La política pública enmarcada en el Código de los niños y adolescentes se orienta

principalmente a brindar protección integral y a conceptualizar a los niños y niñas y

adolescentes como grupos vulnerables y de alto riesgo, así como sujetos de

derechos. Esto es más notorio en el sector salud, en donde la atención del niño y

del adolescente es una prioridad y se refleja en los programas de Salud Escolar,

en el Programa MAMIS (Módulo de Atención Materno Infantil de Salud).

Plan Nacional De Acción Por La Infancia y la Adolescencia 2002-201015

La propuesta que contiene este Plan, considera la participación ciudadana de

niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos de todas las edades. En

conformidad a este principio, se realizaron consultas a nivel nacional.

15 http://www.monografias.com/trabajos22/politicas-publicas/politicas-publicas.shtml#ixzz2qDlYHw3F

El Plan propone la urgencia de combatir las disparidades y la exclusión, sigue el

ciclo de vida de la niñez y adolescencia, colocando en el centro a la niñez.

La consulta para elaborar este nuevo PNAI estuvo liderada por el PROMUDEH,

hoy MIMDES (Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social), con apoyo de la

Comisión Nacional por los Derechos del Niño y la asistencia técnica de UNICEF.

Se implementó en etapas:

Primera etapa: Reuniones con diferentes ramas del sector público (Poderes

Legislativo, Ejecutivo y Judicial). Ya culminada.

Segunda etapa: Eventos descentralizados en los departamentos con mayores

índices de exclusión, con la participación de instituciones de la sociedad civil

representadas por ONGs, entidades privadas, religiosas, organizaciones de base y

grupos de adolescentes. Actualmente en ejecución.

Resumiendo podemos señalar que: El primer Plan Nacional de Acción por la

Infancia se orienta hacia la infancia en riesgo y la adolescencia en conflicto con la

ley. El segundo Plan, se dirige a la supervivencia, la protección y el desarrollo.

Contiene cinco programas interinstitucionales: Salud (Alimentación y Nutrición);

Educación; Agua y Saneamiento; Promoción y Protección de la Niñez y

Adolescencia y el tercer Plan se diseña sobre bases diferentes y a través de una

consulta a nivel nacional.

Instituciones y proyectos privados y públicos en ayacucho a favor del niño

en situación de riesgo16:

16 http://www.fundacion.telefonica.com.pe/pronino/trabajo_proyectos.asp

Asociación Kallpa

Organización comprometida con el desarrollo humano que busca mejorar la

calidad de vida de niños, niñas y adolescentes de sectores menos favorecidos,

fortaleciendo la salud integral y las habilidades sociales.

Desde diciembre del año 2005 la Asociación Kallpa, viene trabajando en la región

Tumbes, el Proyecto: “Habilidades Para la Vida – Una propuesta de Participación”,

el cual tiene como grupo objetivo a los/las niñas, niños y adolescentes

trabajadores en las zonas de Tumbes, Aguas Verdes y Zarumilla. El Proyecto

busca contribuir al desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes

trabajadores, mediante la prevención del daño (impacto) físico, psicológico y social

del trabajo infantil y la promoción de sus derechos a la salud y la educación de

esta población.

Teléfonos: (511)2243344 y (511)072-523506

Direccion: Jr. Rospigliosi 105, Barranco Lima 04.

Correo electrónico: [email protected] y [email protected]

Página web: www.kallpa.org.pe

Asociación Pro Derechos Humanos - APRODEH

Institución comprometida en la lucha por la vigencia de los Derechos Humanos en

el Perú.

Teléfono: 4310482 y 4247057

Dirección: Jr. Pachacutec 980, Jesús María.

Correo electrónico: [email protected]

Página web: www.aprodeh.org.pe

Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

– CEDRO

El programa “Prepárate para la Vida” es una iniciativa auspiciada por el

Departamento de Trabajo del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica

que están ejecutando la Internacional Youth Foundation – IYF, en alianza con

CEDRO, CHS y Fe y Alegría. Se han planteado como objetivo erradicar las peores

formas de trabajo infantil a través del mejoramiento de la calidad educativa.

El programa trabajará en Lima, Callao, Trujillo e Iquitos, en un lapso de cinco

años. Se identificará a más de 10 mil niños, de 11 a 15 años, que trabajan en el

sector informal o que estén en riesgo de abandonar sus estudios. Tanto aquellos

que trabajan como los que están en riesgo de dejar sus estudios recibirán diversos

tipos de apoyo, de modo que culminen exitosamente su ciclo educativo.

Teléfono: (511)446-6682 / (511)446-7046

Dirección: Av. Roca Boloña 27 Miraflores, Lima.

Correo electrónico: [email protected]

Página web: www.cedro.org.pe

SUMBI

Organización de la sociedad civil, su misión está orientada a favorecer el

desarrollo integral de los niños y niñas del Perú. Para ello realizan un trabajo

coordinado con familias, profesionales, instituciones públicas y privadas del ámbito

urbano y rural abocadas a la educación y al desarrollo integral de la niñez.

Teléfono: (511)2473067

Dirección: Jirón Juan Pazos 105, Barranco.

Correo electrónico: [email protected]

Página web: www.sumbi.org.pe

Grupo de Iniciativa Nacional por los Derechos del Niño - GIN

El Grupo de Iniciativa Nacional por los Derechos del Niño (GIN) es una

coordinadora nacional de organismos no gubernamentales que trabajan en favor

de los niños, niñas y adolescentes.

El GIN es una instancia de articulación y coordinación nacional de organizaciones

de la Sociedad Civil, que aporta a la construcción de una cultura de respeto a los

niños, niñas y adolescentes para garantizar el ejercicio pleno de sus derechos y

contribuir a su bienestar integral, en el marco de la Convención Internacional sobre

los Derechos del Niño.

Teléfono: (511)4609917

Dirección: Martín Pérez 866, Magdalena.

Correo electrónico: [email protected]

Página web: www.gin.org.pe

Tierra de Niños

Organización para el desarrollo que tiene como misión el promover y fortalecer la

autonomía y protagonismo social desde y con los niños, niñas y jóvenes,

articulados a procesos de empoderamiento local en zonas de extrema pobreza,

teniendo como fin supremo la defensa y promoción de los derechos

fundamentales de la infancia y la juventud.

Aldeas infantiles SOS Perú17

Infantiles SOS es una asociación no gubernamental que actúa en favor de Los

niños y niñas que se encuentran en riesgo de perder el cuidado parental Los niños

y niñas que ya lo han perdido. Contribuimos a crear un entorno familiar en el cual

los niños y niñas pueden vivir y desarrollarse como individuos y que provee

condiciones apropiadas para que cada niño y niña pueda experimentar el sentirse

digno/a y que forma parte de un hogar en un entorno afectivo. Queremos alcanzar

este objetivo no sólo con las familias dentro de los programas SOS sino también

con las familias de origen, las familias de acogimiento y otros tipos de familia. Para

permitir que los niños y niñas crezcan con la protección, respeto y apoyo de las

personas responsables de su cuidado, invertimos en el desarrollo de sus

capacidades y en propiciar las condiciones necesarias dentro de las familias y

comunidades mediante el enfoque primordial de atención, educación, salud y

abogacía.

17 http://www.aldeasinfantiles.org.pe/conozcanos/Quienessomos/Pages/default.aspx

Fundacion los "CACHORROS" Utrech Holanda Filial Peruana18

Objetivo: Su objetivo general es contribuir en el desarrollo integral y la protección

de los menores en situación de alto riesgo social en Perú, especialmente de

aquellos niños y adolescentes abandonados que viven en las calles de Ayacucho.

Actividades: Brindan cobijo, alimentación, educación básica, recreación sana y

orientación adecuada en forma personalizada con el objetivo de contribuir al

desarrollo integral y la protección de los menores.

18 www.aldeasinfantiles.org.pe

CAPITULO IV

HIPÓTESIS Y VARIABLES

4.1 HIPOTESIS GENERAL

La construcción de las identidades de los niños de la calle se da a partir de los

estigmas sociales y su entorno negativo.

A.1: DETERMINACIÓN DE VARIABLES DE LA HIPOTESIS GENERAL

Variable independiente:

Construcción de las identidades de los niños de la calle.

B.1.1: INDICADORES DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE

Tipos de identidades.

Nivel de autoconocimiento.

Como se dan las identidades grupales para que se puedan tener un sentido

de pertenencia.

Variable dependiente:

Estigmas sociales por parte de las personas

Entorno negativo del niño de la calle.

B.1.2: INDICADORES DE LA VARIABLE DEPENDIENTE.

Tipos de estigmas sociales.

Condiciones de entornos negativos.

Niveles de violencia que se da en el entorno del niño de la calle.

Como se expresan los estigmas sociales hacia los niños.

4.2 HIPÓTESIS ESPECIFICA 1

Las identidades deterioradas y conductas desadaptadas de los niños de la calle se

expresan en función a la discriminación social.

A.2: DETERMINACIÓN DE VARIABLES DE LA HIPOTESIS ESPECIFICA 1

Variable independiente:

Las identidades deterioradas de los niños de la calle.

Las conductas desadaptadas de los niños.

B.2.1: INDICADORES DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE

Como se deteriora la identidad del niño.

Grado de deterioro de la identidad del niño de la calle.

Tipo de conductas desadaptadas.

Como se dan éstas conductas desadaptadas en niños.

Cómo califica sus conductas desadaptadas el niño de la calle.

Variable dependiente:

La discriminación social por parte de la sociedad.

B.2.2: INDICADORES DE LA VARIABLE DEPENDIENTE

Tipos de discriminación.

Como se da la discriminación social en Ayacucho hacia los niños de la

calle.

4.3 HIPÓTESIS ESPECÍFICA 2

La desvaloración de los niños de la calle se genera por los estereotipos de la

sociedad ayacuchana y por la condición social en la que se encuentra el niño de la

calle.

A.3: DETERMINACIÓN DE VARIABLES de la hipótesis especifica 2

Variable independiente:

La desvaloración de los niños dela calle.

B.3.1: INDICADORES DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE

Como se desvalora a los niños de la calle.

En que ámbitos se le desvalora más al niño de la calle.

Nivel de valoración por parte de su familia hacia el niño de la calle.

Variable dependiente:

Los estereotipos de la sociedad ayacuchana.

La condición social en la que se encuentra el niño de la calle.

B.3.2: INDICADORES DE LA VARIABLE DEPENDIENTE

En qué situación social se ubica el niño de la calle.

Cuáles son estos estereotipos que se expresan en las personas.

Cuál es la situación socio-económica del niño.

Que condicionan a la formación de los estereotipos hacia los niños de la

calle.

4.4 OPERACIONALIZACION

HIPOTESIS GENERAL

La construcción de las identidades de los niños de la calle se da a partir de los

Variable independiente 1

estigmas sociales y su entorno negativo.

Variable dependiente 1 Variable dependiente 2

HIPÓTESIS ESPECIFICA 1

Las identidades deterioradas y conductas desadaptadas de los niños de la calle se

Variable independiente 1 Variable independiente 2

expresan en función a la discriminación social.

Variable dependiente

HIPÓTESIS ESPECÍFICA 2

La desvaloración de los niños de la calle se genera por los estereotipos de la sociedad

Variable independiente Variable dependiente 1

ayacuchana y por la condición social en la que se encuentra el niño de la calle.

Variable dependiente 2

CAPITULO V

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

5.1 NIVEL Y TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación es mixta utilizando tanto instrumentos cualitativos como

cuantitativos para poder aplicar a nuestra población de estudio.

Método cualitativo: Se hace la distinción entre los significados impuestos por el

investigador y los generados por los investigados, teniendo especial importancia

las percepciones, motivaciones y demás, de los propios sujetos de análisis, que se

convierten en las bases de las conclusiones analíticas.

Método cuantitativo: La investigación cuantitativa con los test de hipótesis no

sólo nos permite eliminar el papel del azar para descartar o rechazar una

hipótesis, sino que además nos permite cuantificar la relevancia clínica de un

fenómeno midiendo la reducción relativa del riesgo.

Una vez obtenidos los indicadores de los elementos teóricos y definido el diseño

de la investigación, es necesario definir las técnicas de recolección de datos para

construir los instrumentos que nos permitan obtenerlos de la realidad. El

instrumento de recolección de datos es cualquier recurso del que se vale el

investigador y por tanto emplearemos para acercarnos a los fenómenos y extraer

de ellos información para el desarrollo de nuestra investigación.

5.2 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN:

Deductivo: Es deductivo e implica las encuestas que son la recolección de datos.

Se emplea los métodos cuantitativos porque son muy potentes en términos de

validez externa. Pues La investigación cuantitativa con los test de hipótesis no

sólo nos permite eliminar el papel del azar para descartar o rechazar una

hipótesis, sino que además nos permite cuantificar la relevancia clínica de un

fenómeno midiendo la reducción relativa del riesgo.

Inductivo: El método inductivo intenta ordenar la observación tratando de extraer

conclusiones de carácter universal desde la acumulación de datos particulares.

Analítico: método de investigación que consiste en la desmembración de un todo,

descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la

naturaleza y los efectos. El análisis es la observación y examen de un hecho en

particular. Es necesario conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que se

estudia para comprender su esencia. Este método nos permite conocer más del

objeto de estudio, con lo cual se puede: explicar, hacer analogías, comprender

mejor su comportamiento y establecer nuevas teorías.  

5.3 COBERTURA DEL ESTUDIO:

El distrito de Ayacucho de la provincia de huamanga

A: UNIVERSO:

100% de niños en situación de riesgo, tanto niños trabajadores como de la calle de

entre 5 a 13 años del distrito de Ayacucho.

B: MUESTRA:

Se utilizara una muestra probabilística simple entre niños del universo tomaremos

el 5%.

D: PERIODO DE ANÁLISIS:

Recojo de datos: Se tomara dos meses de recojo de datos y la aplicación de

técnicas de recojo de datos.

Análisis de datos: el análisis de datos se hará en un periodo de cuatro semanas.

5.4 FUENTES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

La observación.- utilizare esta técnica, pues nos va poner en contacto directo con

el hecho, fenómeno a investigar.

La observación consiste en obtener impresiones del mundo circundante por medio

de todas las facultades humanas relevante. Esto suele requerir contacto directo

con el sujeto.

Instrumento: Guía de Observación

Encuesta.- Las encuestas por lo general se centran en la gente, los hechos vitales

de la gente, sus creencias, opiniones, motivaciones y conducta. Cuando hablamos

de “hechos” nos referimos a atributos de los individuos que provienen de su

pertenencia a diversos grupos sociales (sexo, edad, nivel de instrucción,

ocupación, estado civil, religión, afiliación política, etc.).

Instrumento: Cuestionario

Entrevista.- Se utilizara para la ejecución de la investigación, esta me permitirá

modificar y agregar preguntas de acuerdo al interés de nuestro tema de

investigación.

Una entrevista es una conversación que tiene una estructura y un propósito. En la

investigación cualitativa, la entrevista busca entender el mundo desde la

perspectiva del entrevistado, y desmenuzar los significados de sus experiencias.

Instrumento: Guía de Entrevista

Guía de entrevista:

Grupos Focales.- Se enmarca dentro de la investigación socio-cualitativa,

entendiendo a ésta como proceso de producción de significados que apunta a la

indagación e interpretación de fenómenos ocultos a la observación de sentido

común. Además, se caracteriza por trabajar con instrumentos de análisis que no

buscan informar sobre la extensión de los fenómenos (cantidad de fenómenos),

sino más bien interpretarlos en profundidad y detalle, para dar cuenta de

comportamientos sociales y prácticas cotidianas.

Instrumento: Guía de Discusión.

Historias de vida.- Las historias de vida se utiliza técnicas similares de las

entrevistas en profundidad:

Es decir, se tratan de entrevistas flexibles y dinámicas, no directivas, abiertas, e

implica encuentros reiterados cara a cara entre el investigador e informante. Estos

encuentros van dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los

informantes respecto de sus vidas, sus experiencias o situaciones, tal como las

expresan con sus propias palabras.

Instrumento: Guía de Discusión.

CAPITULO VI

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. Cronograma de Ejecución y Control de Investigación

Cronograma:

Actividades CRONOGRAMA

DICIEM

BRE

ENERO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

Inicio de

clases

x

Selección

del tema

x

Exposición

del

selección

del tema

x

Debate del

problema

general

x

Clases de

conocimient

o

x x x x x x X x x x x x x x x x x x x x x x x x

Planteamien

to del

problema

x

Exposición

del

planteamient

o del

problema

x

Inicio de la

matriz de

consistencia

x

Exposición

de matriz

x

Marco

teórico

x

Exposición

de marco

teórico

x

Expos. Mt y

planteamient

o teórico

x

Exposición

final de la

x

matriz

Unidad de

análisis

x

Elaboración

de la

encuesta

x x

Aplicación

de los

instrumentos

de recojo de

datos

x x

Procesamie

nto de los

datos

x x x

Verificación

y corrección

general del

informe

x x x

Sustentació

n y entrega

de informe

x x x

2.2. Recursos Humanos y Materiales

Recursos Materiales Recursos Humanos

Papel Bond

Lapiceros

Cuadernos

Gastos de investigación y

revisión de materiales

bibliográficos Papelotes

blancos

Papelotes cuadriculados

Papel crepe

Goma

Cinta maskin

Papelotes blancos

cartón cartulina

papel bond de colores

plumones

pape lustre

plumones

cinta de embalaje

refrigerio

copias de las herramientas

pasajes

Profesora del curso de

Seminario de Intervención

Profesional.

Profesora encargada de las

prácticas; del curso de

Seminario de Intervención

Profesional.

Estudiante responsable de la

investigación (Del castillo

perez christhian).

Apoyo de dos personas para

realizar las encuestas,

entrevistas y demás técnicas

de recolección de datos.

2.3. Presupuesto: Costos y Gasto total

Materiales Costos en S/

Unitario Total

Papel Bond 0.10 7.00

Lapiceros 0.50 5.00

Cuadernos 5.00 10.00

Gastos de investigación y

revisión de materiales

bibliográficos Papelotes

blancos

2.00 30.00

Papelotes cuadriculados 0.50 10.00

Papel crepe 0.50 8.00

Goma 0.50 3.00

Cinta maskin 2.00 4.00

Papelotes blancos 0.50 8.00

Cartón cartulina 1.00 5.00

Papel bond de colores 0.10 8.00

Plumones 2.00 10.00

Pape lustre 0.50 10.00

Cinta de embalaje 1.00 2.00

Refrigerio y/o comidas 10.00 900.00

Copias de las herramientas 0.10 30.00

Pasajes 0.50 30.00

TOTAL 27.30 1080.00

2.4. Financiamiento

La investigación va estar en su totalidad financiada por mis padres, quienes

apoyan mi formación como profesional.

BIBLIOGRAFIA

CUSSIÁNOVICH, Alejandro: “Nacer y crecer pobres” en NATs. Revista

Internacional desde los niños y adolescentes trabajadores. Año IV. Nº 5 y 6.

Noviembre. Italia año 2000.pág.30.

BERGER, Peter y LUCKMANN, Thomas: “La construcción social de la

realidad”. Buenos Aires. Amorrortu editores. 1972. pág.218.

GOFFMAN, Erving: “Estigma. La identidad deteriorada”. Buenos Aires.

Amorrortu editores.1970. pág.183.

PARIS POMBO, María Dolores. “Crisis e identidad colectivas en América

Latina”. México. U.N.A.M.1999. pág.135.

CARDEÑA DIOS, Estela. “Política Pública, Niñez y Adolescencia”. Instituto

de Investigaciones Histórico Sociales. Facultad de Ciencias Sociales de la

Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima-Perú.2008. pág.169.

CÉSPEDES ROSSEL, Nélida. “Discriminación e Invisibilidad de la Infancia

en las Políticas Públicas”. Revista Niñez y Adolescencia, Edición Especial

Nº 10. Perú.2001. pág.281.

GROCE, Kurt SHAW y LAKSHMI. “Recomendaciones para un programa

para niños de la calle en el Puerto de Veracruz”.2010.pag 228.

SCANDROGLIO, Bárbara. LÓPEZ MARTÍNEZ, Jorge S. y Mª Carmen SAN

JOSÉ SEBASTIÁN. “La Teoría de la Identidad Social: una síntesis crítica de

sus fundamentos, evidencias y controversias”. Argentina. 2011. pág. 63

GREEN, André. “Narcisismo De Vida, Narcisismo De Muerte”. Amorrortu,

1999.pág. 293.

TAJFEL , H . “La identidad social y la conducta intergrupal. ciencia socia”l.

EUA. 1974. Pág. 305.

TURNER , J. C. “Categorización social y el concepto de sí mismo : una

social,la teoría cognitiva de la conducta del grupo” . EUA. Editorial Mc

Grew.1976. pág. 276.

HOGG, M. A. , y ABRAMS , D. “Hacia una incertidumbre de un solo

proceso” . editorial Taylor. 1978. Pág. 327.

M. A. HOGG y D. “Modelo de reducción de la motivación social en grupos”.

editorial Taylor. 1979. Pág. 197.

ABRAMS. “Grupo de motivación: Perspectivas psicológicas Sociales”

editorial Arween. 1984. Pág. 187.

DÍAZ, Carolina y LÓPEZ., Claudia “Identidad y Estigma: El Juicio de la

Mirada. Incidencia de la mirada social en la construcción y resignificación

de los atributos identitarios” iditora corales. 2002. pág. 79

http://www.monografias.com/trabajos30/ninos-de-la-calle/ninos-de-la-

calle.shtml

http://www.ipedehp.org.pe/userfiles/07%20Los%20derechos%20de%20los

%20ninos%20y%20ninas.pdf

http://www.mimp.gob.pe/index.php?

option=com_content&view=article&id=152&Itemid=296

http://www.monografias.com/trabajos22/politicas-publicas/politicas-

publicas.shtml#ixzz2qDkYorcr

http://www.monografias.com/trabajos22/politicas-publicas/politicas-

publicas.shtml#ixzz2qDlYHw3F

http://www.fundacion.telefonica.com.pe/pronino/trabajo_proyectos.asp

http://www.aldeasinfantiles.org.pe/conozcanos/Quienessomos/Pages/

default.aspx

http://www.monografias.com/trabajos22/politicas-publicas/politicas-

publicas.shtml#ixzz2qDmdLaDY

http://www.psicothema.com/PDF/3432.pdf

http://www.ipedehp.org.pe/userfiles/07%20Los%20derechos%20de%20los

%20ninos%20y%20ninas.pdf

http://www.monografias.com/trabajos22/politicas-publicas/politicas-

publicas.shtml#ixzz2qDmdLaDY

http://www.psicothema.com/PDF/3432.pdf

http://www.ipedehp.org.pe/userfiles/07%20Los%20derechos%20de%20los

%20ninos%20y%20ninas.pdf

ANEXO