Tema Gingivitis Por Biofilm

14
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA área de odontología DEPARTAMENTO DE CLÍNICA INTEGRAL DEL ADULTO Periodoncia. Od.Delgado Sandra. Gingivitis Inducida por Biofilm

description

Gingivitis

Transcript of Tema Gingivitis Por Biofilm

Page 1: Tema Gingivitis Por Biofilm

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAárea de odontología

DEPARTAMENTO DE CLÍNICA INTEGRAL DEL ADULTOPeriodoncia.

Od.Delgado Sandra.

Gingivitis Inducida por Biofilm

Page 2: Tema Gingivitis Por Biofilm

Gingivitis asociada a Biofilm

UNIDAD I OBJETIVO DE LA UNIDAD: Diagnosticar y clasificar las enfermedades mas comunes de la encia, cemento, hueso y ligamento periodontal.

OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO

ACTIVIDAD RECURSO EVALUACION

1- DEFINIR GINGIVITIS ASOCIADA A BIOFIL.

1.2- DESCRIBIR EL MECANISMO ETEOLOGICO

1.3- SEÑALAR CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS E HISTOPATOLOGICA

1.4-DIAGNOSTICO.

PRACTICA: DIAGNOSTICAR UN CASO DE GINGIVITIS

GINGIVITIS:1.2-Deficion, etilogia, caracteristicas clinicas e histopalogicas

1.3 Teorica:Clase magistral, explicacion teorica de parte del Docente.Practicas: Actividad clinicas.

Pizarron, Tiza, Borrador, Video Beam.

Teorica: examen final del lapso, evaluacion continua, seminarios.Practicas: interrogatorio previo a la realizacion de la actividad clinica y evaluacion acumulativa.

Page 3: Tema Gingivitis Por Biofilm

Gingivitis DEFINICIÓN

Gingivitis Inflamación que se limita al periodonto de protección

produciendo cambios en las características clínicas e histológicas de los tejidos gingivales sin que exista perdida de inserción.

(Lindhe 2000).

Page 4: Tema Gingivitis Por Biofilm

Gingivitis inducida por Biofilm

Definición:Es una inflamación de la encía que resulta de la presencia de bacterias localizados en el margen de la encía.

(Lindhe 2000).

Page 5: Tema Gingivitis Por Biofilm
Page 6: Tema Gingivitis Por Biofilm

GINGIVITIS ETIOLOGÍA

(Lindhe 2000).

La microbiota inicial consisten en bacilos grampositivos y cocos

grampositivos y gramnegativo, mas tarde espiroquetas y

microorganismos móviles.

Las bacterias presentes en la gingivitis inducida por placa

consisten en cantidades iguales de especies grampositivos

(56%) y gramnegativo (44%).

Page 7: Tema Gingivitis Por Biofilm

PLACA DENTAL O BIOFILM

Son depósitos blandos que forman una biopelicula adherida a la superficie dentaria u otras superficies duras en la boca, ejemplo restauraciones removibles y fijas.

Clasificación según su localización

Supra gingival

Subgingival

Page 8: Tema Gingivitis Por Biofilm

ESTRUCTURA MACROSCÓPICA Y COMPOSICIÓN DE LA PLACA DENTAL

La placa esta constituida por mas de 500 especies microbianas diferentes

Matriz Intercelular corresponde con el 20 al 30%

Microorganismos no bacterianos como Protozoarios, Virus, Mycoplasma u Hongos

Polisacáridos , Proteínas,

glicoproteínas y lípidos,

Calcio fosforo, sodio, potasio y fluoruro

Se derivan de la saliva, liquido gingival y productos bacterianos.

Las bacterias viven y proliferan dentro de la matriz intercelular

Page 9: Tema Gingivitis Por Biofilm

GINGIVITIS INDUCIDA POR BIOFILM

Según la Distribución:

Localizada: 1 o un grupo de dientesGeneralizada: 30% de los dientesPapilar: encía interdentalMarginal: encía marginal y papilar Difusa: encía papilar, marginal e insertada.

Según la Intensidad:

Leve: Solo en papilas, poco sangrado.Moderada: papilas edematosas, sangrado moderado.Severa: Rojo intenso, sangrado espontaneo.

Page 10: Tema Gingivitis Por Biofilm

Características clínicas :

Placa presente en el margen gingival

Cambios en el color gingival

Cambios en el contorno gingival

Cambios en la temperatura sulcular

Incremento del exudado gingival

Page 11: Tema Gingivitis Por Biofilm

Sangrado bajo provocación

Ausencia de perdida de inserción

Perdida de hueso

Cambios histológicos

Es reversible con la remoción de placa

Características clínicas :

Page 12: Tema Gingivitis Por Biofilm

GINGIVITISINDUCIDA POR BIOFILM

Page 13: Tema Gingivitis Por Biofilm

BIBLIOGRAFÍA PERIODONCIA DE ORDAN. CRANT STERN EVERET.

INTERAMERICANA. 1984

PERIODONTOLOGÍA CLÍNICA DE LINDHE. EDITORIAL

PANAMERICANA. 2000.

PERIODONTOLOGÍA CLÍNICA DE GLICKMAN. 9 EDICIÓN.

EDITORIAL INTERAMERICANA. 2000.

CARRANZA, MANUAL DE PERIODONTOLOGÍA CLINICA. 2003.

DÁVILA, JIMÉNEZ Y OTROS. (2012) FUNDAMENTOS BÁSICOS

PARA EL DIAGNOSTICO CLÍNICO PERIODONTAL. GRAFICOS

UNIVERSITARIOS. MÉRIDA-VENEZUELA.

Page 14: Tema Gingivitis Por Biofilm

GRACIAS