TEMA 6 ATENCIÓN DIVIDIDA Y COMBINACIÓN DE...

22
TEMA 6 ATENCIÓN DIVIDIDA Y COMBINACIÓN DE TAREAS

Transcript of TEMA 6 ATENCIÓN DIVIDIDA Y COMBINACIÓN DE...

TEMA 6

ATENCIÓN DIVIDIDA Y COMBINACIÓN DE TAREAS

Indice

1. Introducción.

2. Canal único o capacidad de procesamiento general.

3. Medición de la asignación de recursos.

4. Rendimiento en doble tarea.

5. Período refractario psicológico (PRP)

6. Explicaciones alternativas al PRP.

7. Control de tareas en experimentos PRP.

8. Parpadeo atencional (PA).

Introducción

• ¿Cuándo se hacen dos tareas al mismo tiempo, se comparte la atención?

• ¿O hay recursos atencionales para cada tarea?

• Dos visiones diferentes: – Teoría del filtro: sólo se pueden compartir tareas si se cambia el filtro

rápidamente o se comparte el tiempo para cada una de ellas.

– Allport et al., (1952) piden a pianistas que toquen partituras nuevas y a la vez sombreen un texto en prosa, lo hacen casi igual que por separado, luego NO hay un canal único de procesamiento.

Canal único o capacidad de procesamiento de propósito general?

• Welford y Broadbent: existe un cuello de botella central en el procesamiento de información que limita el rendimiento en condiciones de doble tarea.

• En realidad no hay un cuello de botella sino una capacidad limitada de procesamiento, que puede dedicarse a una tarea o compartirse entre varias. – Existe un único procesador central de capacidad limitada y de

propósito general que, si trabaja en una tarea, la otra tiene que esperar.

• También es posible que existan diversos recursos atencionales para cada clase de información, no hay un límite general para la combinación de tareas.

Canal único o capacidad de procesamiento de propósito general?

• Teorías de la capacidad y operador humano. – Visiones sobre los límites del procesamiento de la información

• Cuello de botella: limitación estructural.

• Capacidad de procesamiento-recursos de procesamiento: el procesador tiene limitaciones sobre el número y complejidad de operaciones que puede hacer a la vez.

– Le afectan factores como el calor, ruido, personalidad y arousal o activación

– Knowles (1963) el “operador humano” posibilita un rendimiento, si se consume en una tarea queda menos para otra, que empeora el rendimiento. La atención se puede compartir entre tareas diferentes.

• Modelo de atención y esfuerzo de Kahneman. – Kahneman (1973): la atención es un recurso limitado que puede distribuirse

con flexibilidad, puede dividirse entre varias tareas. A más dificultad, más atención.

Canal único o capacidad de procesamiento de propósito general?

– La capacidad atencional varía en función de la motivación (tenemos más “gas” en el sistema para atender más fuegos) y de la activación (arousal).

– Criticas:

• La activación mejora la atención hasta cierto nivel, a partir de la cual la empeora (Ley Yerkes-Dodson).

• ¿Definición operacional de activación?

• ¿Definición operacional de dificultad?

– Bourke et al., (1996): experimentan con el paradigma de la capacidad de procesamiento central.

• Paradigma de la doble tarea (4 tareas diferentes)

• Hipótesis: la que más atención requiera, interferirá más en las otras.

• Resultados: Todas las tareas se interfieren entre sí, en diferente grado. Diferentes combinaciones generan diferentes niveles de interferencia.

Medición de la asignación de recursos. Procesamiento limitado por los datos y por los

recursos. • Norman y Bobrow, 1975: desarrollan un modelo sobre los

recursos atencionales. – Limitaciones al rendimiento:

• Rendimiento limitado por los datos: dependiendo de su naturaleza (input de mala calidad: ruido, caracteres borrosos…), el rendimiento no aumenta por más que se aumenten los recursos.

• Rendimiento limitado por los recursos: el rendimiento cambia si aumentamos o disminuimos los recursos.

– Existen diferentes recursos cognitivos:

• Esfuerzo de procesamiento.

• Capacidad de memoria

• Canales de comunicación.

– Dos tareas diferentes pueden competir por el mismo recurso o no.

Rendimiento en la doble tarea: ¿de cuantos recursos disponemos?

• ¿Los recursos se comparten entre las tareas, o son específicos de cada tarea?

• Posner y Boies, 1971: – Tarea de comparar letras (apretar botón si iguales vs diferentes) y

atender tono auditivo (apretar tecla).

– Si tono antes de letras, no hay retraso.

– Si tono a la vez que letras, retraso.

– Si tono entre las letras, mayor retraso de respuesta al tono.

– Cuando la tarea visual se complica, hay menos atención para la auditiva.

– “Existe un límite general de capacidad de procesamiento”.

Rendimiento en la doble tarea: ¿de cuantos recursos disponemos?

• McLeod, 1977: – Ante el tono, decir “bip” y el resto de la prueba, igual.

– No hay interferencia entre tareas.

– “Si los sistemas de respuesta son independientes para cada tarea, desaparece la interferencia” .

• Compatibilidad de respuestas ante estímulos. – McLeod y Posner, 1984: en condiciones de doble tarea hay

correspondencias entre estímulos y respuestas.

• Grupo 1: sombrear estímulo auditivo (repetir arriba o abajo)

• Grupo 2 si “arriba” decir “alto” y si “abajo”, decir “bajo”.

• Grupo 3: si “alto” decir “arriba” y si tono 400hz decir “bajo”

• Grupo 4 (intermodal): oye arriba-abajo y responde moviendo palanca arriba abajo.

• Todos hacen además la tarea de letras de Posner y Boies.

Rendimiento en la doble tarea: ¿de cuantos recursos disponemos?

• Resultados:

– El sombreado crea menos interferencia, la respuesta es semejante al estímulo.

– Mayor interferencia en la condición intermodal.

• Conclusiones:

– Existe un “bucle privilegiado” que maneja información verbal y es independiente del resto del procesamiento de información, no acusa interferencia con otro tipo de tareas.

– Existe un vínculo permanente entre input auditivo y respuesta verbal vocal.

– Shaffer, 1975: mecanógrafos pueden copiar texto y a la vez sombrear pero no pueden copiar al dictado y leer en voz alta. • Al copiar al dictado, el bucle tiende a activar la pronunciación de palabras,

que interfieren con la tarea de leer en voz alta.

El Período Refractario Psicológico (PRP)

• Ante dos estímulos sucesivos que requieren sendas respuestas. La primera respuesta aparece tras el 2º estímulo y la 2ª respuesta tiende a retrasarse. – Cuanto más se aproximen los estímulos, más se retrasa la 2ª respuesta

(PRP).

– El “cuello de botella” para la decisión provoca que la respuesta 2 tenga que “ponerse a la cola”, después de seleccionar y ejecutar la respuesta 1.

• Compatibilidad estímulo (E)-respuesta (R). – El PRP se ve influido por la compatibilidad entre E y R.

• Si muy compatibles, no hay PRP (McLeod, 1977). “Estas tareas se pueden combinar con otras sin coste”

El Período Refractario Psicológico (PRP)

• ¿El PRP es por un cuello de botella o ocurre por la semejanza entre estímulo y respuesta? (Pashler, 1990) – Si por el cuello de botella, existiría PRP independientemente de la

semejanza entre E y R. (Los resultados respaldan esta hipótesis).

– Si por la semejanza, no debería haber PRP cuando E y R fueran distintos.

• PRP y modelos de cuello de botella (Fagot y Pashler, 1992): 1. Se identifica el estímulo y se presta atención al tipo de respuesta a

emitir, de entre todas las posibles.

2. El cuello de botella sólo deja seleccionar una respuesta, independientemente de número de estímulos.

El Período Refractario Psicológico (PRP)

• El cuello de botella en el PRP y los sistemas de producción – Sistemas de producción: esquemas de acción que funcionan con el

condicional “si… entonces…” (si rojo, entonces frenar).

– Fagot y Pashler (1992) sugieren que el cuello de botella es un sistema de producción que :

• Antes de actuar, activa reglas de selección de respuesta.

• Para cada regla existe una condición y una acción.

• Sólo se puede aplicar una regla a la vez.

• Una regla puede especificar múltiples acciones.

• ¿Existe el cuello de botella? – El orden de las tareas no debería influir en las respuestas.

– De Jong encuentra que el orden de respuestas en un ensayo afecta al ensayo siguiente, tendencia a la repetición. El orden esperado facilitaba la tarea en ensayos repetidos.

El Período Refractario Psicológico (PRP)

• ¿Existe el cuello de botella? – De Jong plantea que el rendimiento estaba controlado por una

estructura de control multinivel que prepara el sistema para el procesamiento inmediato y para el posterior.

Explicaciones alternativas del PRP

• El cuello de botella estructural. – Explicación más aceptada: existe un cuello de botella que cuando

procesa una tarea, la siguiente debe esperar.

• Cuello de botella estratégico: modelos de control ejecutivo. – Modelo de control interactivo del proceso ejecutivo: explica el

rendimiento en tareas de destreza procedimentales.

• Cuando se aprende una tarea, se puede combinar con otras nuevas con más facilidad.

• Si hay interferencias entre tareas es por:

– Aprendizaje incompleto de la tarea.

– Un control ejecutivo superior concede prioridad a la otra tarea y coloca el cuello de botella en la primera secuencia de procesamiento.

Explicaciones alternativas del PRP

• Teorías de la capacidad compartida: en el PRP no hay cuello de botella sino una cantidad limitada de recursos de procesamiento, y las tareas 1 y 2 deben compartirlos. – Tombu y Jolicoeur, 2003: en tareas duales, unos estadíos de

procesamiento tienen capacidad limitada (estadios centrales) y otros no.

• En los centrales se comparte la capacidad y se ralentiza el procesamiento.

– Cuestión abierta actualmente: ¿cuello de botella o capacidad central de procesamiento paralelo? ¿Ponerse a la cola o compartir?

El control en tareas PRP

• ¿Cómo se produce el cambio a la segunda tarea en experimentos PRP?

• De Jong: la operación de cambio tiene dos componentes: 1. Recuperación de las reglas de la memoria.

2. Implementación de las reglas.

• El cambio de pasar de una tarea a otra requiere de un mayor tiempo de respuesta, o “coste por cambio”. – Un control online prepara al sistema cognitivo a responder a la nueva

tarea.

– Luria y Meiran, 2003: la respuesta al 2º estímulo es más lenta por el cambio y la mezcla de órdenes.

El parpadeo atencional (PA) (pdf de apoyo)

• Se observa en experimentos de Presentación Rápida de Series Visuales (PRSV). – Se proyecta una secuencia de estímulos y se responde al observar el

target, que se diferencia por el color.

– El procesamiento de los estímulos que siguen inmediatamente al tarjet se dificulta, es probable que sea ignorado: parpadeo atencional.

• Causas: – Limitaciones de consolidar la memoria visual, se invierte en consolidar

el target y cuando llega el nuevo item la capacidad de procesamiento está ocupada.

– Interferencia: los items que llegan juntos compiten por los limitados recursos de procesamiento.

– Awh et al., 2004: no hay PA cuando T1 es un dígito y T2 una cara. Existe un canal específico de procesamiento de caras.

El parpadeo atencional (PA)

• Un efecto relacionado es el de ceguera para la repetición: los observadores no detectan la repetición de un item.

• PRP y PA. – Semejanzas:

• Se afecta la atención al 2º target.

• Los efectos se atenúan al aumentar el intervalo entre T1 y T2.

• Arnell y Duncan (2002): el mecanismo subyacente a ambas es el mismo, la restricción para el procesamiento simultáneo.

– Diferencias:

• Número de estímulos.

• Cuello de botella en PRP: selección de respuesta.

• Cuello de botella en PA: etapa temprana de codificación estimular.

El parpadeo atencional (PA)

• Arnell y Duncan, 2002: diseñan un paradigma híbrido PRP-PA. – Se pide velocidad de respuesta a un estímulo auditivo (respuesta PRP)

y seguido precisión ante estímulo visual (respuesta PA). • La respuesta rápida al target auditivo (T1) reduce la precisión en la identificación

visual (T2).

• La respuesta precisa al target visual (T1) reduce la velocidad ante el target auditivo (T2).

– Perspectiva compartida de las limitaciones: “el PRP y PA se deben a la aplicación del procesamiento serial de selección de respuesta y de consolidación de la memoria”.

– Obtienen limitaciones generales para la ejecución dual y también limitaciones específicas de interacción entre tareas, para PRP y PA.