TEMA 4. LA EXCAVACIÓN DE CAMPO, MÉTODO Y FUENTE DE CONOCIMIENTO DE LA ARQUOLOGÍA PREHISTÓRICA

11
TEMA 4. LA EXCAVACIÓN DE CAMPO, MÉTODO Y FUENTE DE CONOCIMIENTO DE LA ARQUOLOGÍA PREHISTÓRICA 4.1 Problemas y estrategias E. Harris enuncia dos aspectos en las técnicas de excavación: la estrategia o plan para dirigir la excavación, y los procesos para realizarla. En cuanto a las estrategias, se establece un desarrollo temporal: - agujero, búsqueda de objetos (tesoros) - trinchera (Worsaae 1849) - sección (Pitt Rivers, fines XIX), recuperación de objetos en su posición. - Cuadrante, Van Giffen 1916, excavados alternativamente. - método de la franja (Wheeler), excavación arbitraria. - método de la cuadrícula (Wheeler) es un sistema en área y es una manera de controlar tanto la excavación como el registro, años 30. - área abierta (Barker 1977), no hay interrupción de testigos abiertos. - actualmente se emplean estrategias de sección, cuadrante, cuadrícula y área abierta. Como consecuencia del gran peso tomado por las intervenciones en yacimientos de culturas clásicas, tales como Egipto, Mesopotamia, América y Roma, las técnicas se encaminan a la consecución de plantas de excavación. No será hasta la década de los años treinta cuando se inicien decididamente los trabajos de dibujo de secciones, el sistema de cuadrículas y el registro tridimensional. El aporte técnico fundamental ha sido aportado por las intervenciones en áreas urbanas, implicando principalmente la introducción de factores tales como el "open área" el lugar del espacio cuadriculado, y la estratificación natural, desarrollada por Harris. 4.2 El proceso de excavación en la actualidad Grahame Clark discrimina la aplicación de los métodos, distinguiendo los que se conservan más o me-nos intactos y los que han dejado de existir de forma tangible. Donde los

Transcript of TEMA 4. LA EXCAVACIÓN DE CAMPO, MÉTODO Y FUENTE DE CONOCIMIENTO DE LA ARQUOLOGÍA PREHISTÓRICA

Page 1: TEMA 4. LA EXCAVACIÓN DE CAMPO, MÉTODO Y FUENTE DE CONOCIMIENTO DE LA ARQUOLOGÍA PREHISTÓRICA

TEMA 4. LA EXCAVACIÓN DE CAMPO, MÉTODO Y FUENTE DE CONOCIMIENTO DE LA ARQUOLOGÍA PREHISTÓRICA

4.1 Problemas y estrategias

E. Harris enuncia dos aspectos en las técnicas de excavación: la estrategia o plan para dirigir la excavación, y los procesos para realizarla. En cuanto a las estrategias, se establece un desarrollo temporal:- agujero, búsqueda de objetos (tesoros)- trinchera (Worsaae 1849)- sección (Pitt Rivers, fines XIX), recuperación de objetos en su posición.- Cuadrante, Van Giffen 1916, excavados alternativamente.- método de la franja (Wheeler), excavación arbitraria.- método de la cuadrícula (Wheeler) es un sistema en área y es una manera de controlar tanto la excavación como el registro, años 30.- área abierta (Barker 1977), no hay interrupción de testigos abiertos.- actualmente se emplean estrategias de sección, cuadrante, cuadrícula y área abierta.

Como consecuencia del gran peso tomado por las intervenciones en yacimientos de culturas clásicas, tales como Egipto, Mesopotamia, América y Roma, las técnicas se encaminan a la consecución de plantas de excavación. No será hasta la década de los años treinta cuando se inicien decididamente los trabajos de dibujo de secciones, el sistema de cuadrículas y el registro tridimensional.

El aporte técnico fundamental ha sido aportado por las intervenciones en áreas urbanas, implicando principalmente la introducción de factores tales como el "open área" el lugar del espacio cuadriculado, y la estratificación natural, desarrollada por Harris.

4.2 El proceso de excavación en la actualidad

Grahame Clark discrimina la aplicación de los métodos, distinguiendo los que se conservan más o me-nos intactos y los que han dejado de existir de forma tangible. Donde los restos están bien conservados son soluciones locales y de cada arqueólogo. En la terminología de Wheeler, los lugares de ocupación fantasma”, “muros fantasmas" al primer método lo llama del aislamiento, y el segundo del "cepillado".

También distingue lugares intermedios. Además de la clasificación morfológica, Clark hace otra según la secuencia:-cuevas o abrigos, donde se localizan los depósitos más ricos, se excavarán con trincheras previas de prueba, y luego se seguirá la estratigrafía;- tells, terps;- lugares de ocupación al aire libre;- túmulos y tumbas megalíticas, henges;- necrópolis.

Los factores tácticos que dominan la oportunidad de los yacimientos a excavar varían enormemente. Necesidad de planificación de la excavación, donde se mantenga un buen orden en los trabajos y buena colocación de los obreros.

Page 2: TEMA 4. LA EXCAVACIÓN DE CAMPO, MÉTODO Y FUENTE DE CONOCIMIENTO DE LA ARQUOLOGÍA PREHISTÓRICA

Para Almagro Basch lo primero es establecer un programa, cifraba en 5 las tareas imprescindibles:

1º fijar la situación y extensión del yacimiento;2º catas de exploración y plan de trabajo;3º excavar sólo una zona, poco a poco, dejando para posteriores investigaciones;4º ordenar, construir, clasificar y conservar los materiales;5º estudiarlos y publicarlos científicamente.

Como en el caso de Wheeler también hizo un estudio de la dirección, personal (técnico y obrero) y de las herramientas. Hole y Heizer (1977,116) distinguen los pozos de prueba (sondeos) y la excavación de sitios extensos. En cuanto a la estratigrafía la natural y la artificial (herramientas y excavador). Las catas o sondeos se utilizarán en contadas ocasiones. Las trincheras: para establecer secuencias estructurales y relaciones estratigráficas.La excavación en área: ampliable; subdivisible; cortada verticalmente; accesible; a cielo abierto. Unidad básica: la cuadrícula, tiene que medir lo mismo que se calcule para su profundidad. Los pasillos de 90 cms y si el cuadro es de 3m., puede ser de 45 cms. Se colocan estacas que dan nombre con número y letra. El supervisor lleva un pozo de control de 75x75x45 cms, excavación vertical, primero, y horizontal después. Los hallazgos llevan: nº serie, corte, estrato, croquis.

En la estratigrafía es conveniente seguir con los cuadros, si por el contrario es de un sólo nivel se puede hacer una excavación donde las unidades sean las propias estructuras.Los túmulos se excavarán por cortes transversales sucesivos, que minusvalora uno de los ejes.

Almagro Basch recomendaba la excavación por áreas (cuadrículas) antes que trincheras o catas. Normas:

1. Orientar los cuadros de forma que puedan subdividirse;2. Que sean extensibles hacia los lados;3. Conservar los testigos;4. Las cuadrículas pueden ser integradas en zonas mayores;5. Acceso por todos los lados de la excavación;6. Cuadrículas amplias, mínimo de 3-4 m de lado, proporcional a la profundidad que adquiera. Testigos de 50 cm. a 1 m. según amplitud y consistencia. Colocación de estacas de 4 caras en diagonal a las líneas de separación de las cuadrículas que se ordenarán por letras y números (abscisa y ordenada), también se colocan los puntos de nivel.

Se comienza con el pozo de control y luego por estratos naturales. Los estratos se numeran de arriba a abajo con números romanos o con números ordinales en un círculo. Cada objeto que aparezca en un nivel o estrato se registra en tres dimensiones, luego se describirá y se conservará enviándolo al almacén. La unidad de excavación es la cuadrícula. Se recoge todo lo que salga para luego seleccionar, todos los hallazgos individuales o especiales se numeran y se registran en el diario de las excavaciones. En los yacimientos paleolíticos: fauna, útiles, y piezas. Postpaleolíticos: fauna y cerámica. Las piezas se lavarán, luego irán a restauración y conservación. Siempre dobles etiquetas.

Page 3: TEMA 4. LA EXCAVACIÓN DE CAMPO, MÉTODO Y FUENTE DE CONOCIMIENTO DE LA ARQUOLOGÍA PREHISTÓRICA

El principio fundamental de toda excavación será reconocer y registrar cada nivel característico en orden inverso al cual fueron depositados, sobre un área tan extensa como sea posible. Habrá ocasiones en que este ideal deberá ser modificado. La clave de toda buena excavación es la escrupulosa limpieza de la superficie excavada. El tamaño menor podrá ser utilizado con útil de excavación. Las cribas pueden ser: metálicas, de agua, y de flotación (semillas y otra materia orgánica).Las herramientas deben ser conservadas limpias. Se pueden usar maquinaria de movimientos de tierra, incluyendo bulldozers y dumpers, muy maniobrables en zonas pequeñas. La recogida de tierra se hace siempre hacia abajo.

Secciones:- verticales: si hay alguna duda sobre la estabilidad del suelo no hay razón de porqué la sección no puede inclinarse en un ángulo suficiente para reducir el riesgo de caída y el resultado de pérdida de evidencias.- acumulativas: una de las dificultades mayores de la excavación horizontal es reconciliar la necesidad de una vista cenital de las superficies excavadas con la necesidadde secciones. Para Barker si las secciones revelan relaciones no detectables en la excavación horizontal, entonces es que la excavación está mal hecha.

Problemas especiales:

Los materiales orgánicos depositados bajo agua tales como madera, piel y manufacturas se preservan en mayor o menor grado debido al hecho de que es un medio anaeróbico. Cuando los hallazgos sumergidos han sido levantados, inmediatamente deben ser puestos en un medio tan próximo como sea posible al de donde viene.Extracciones "in situ", y aplicación de moldes. Consolidación previa a la extracción a base de una solución de 5% de acetato de polivinilo en tolueno para objetos secos acetato de polivinilo para húmedos.

Los agujeros de postes y fosas tienen formas diferentes al área alrededor en color o textura. Para hacer esto lo más conveniente con las bolsas de polietileno y las cajas de poliestireno.

Excavación de tumbas y cementerios.

Cada tumba ha de ser fotografiada en toma cenital mejor que oblicua, e idealmente un par de color estereoscópico.Los dibujos detallados de todos los esqueletos en un cementerio grande pueden ser una tarea imposible, especialmente si el trabajo se hace en condiciones de urgencia. Si bien no son buenos sustitutos, se puede usar por urgencia la Polaroid. En algunos casos, donde el suelo no es bueno para preservar huesos, el esqueleto puede ser revelado por marcas en el suelo, decoloraciones en el fondo de la tumba.

La fotografía estereoscópica a color vertical.

Combinada con el registro en fichas proforma aumentan la realidad de planeamiento muy considerablemente y deja tiempo para la excavación.

Page 4: TEMA 4. LA EXCAVACIÓN DE CAMPO, MÉTODO Y FUENTE DE CONOCIMIENTO DE LA ARQUOLOGÍA PREHISTÓRICA

Organización del yacimiento.

La terrera se colocará cerca de la zona excavada si la misma será rellenada, en otro caso de dispondrá en una zona delimitada y planificada del yacimiento, donde no se vaya a trabajar. Antes del comienzo de los trabajos se debe tener la certeza de la conducción de agua, luz y gas.Así mismo deben observarse en la legislación de seguridad e higiene en el trabajo, incluyendo los seguros de los voluntarios. La mejor disciplina en el yacimiento es un cuidadoso balance de lo que es una autoimposición y lo que se impone desde arriba, donde todos los miembros de la excavación que ellos dicen lo que se requiere porque comprenden lo que hacen.

LA EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA SUBACUÁTICA.

Los inicios hasta 1960 Nace como resultado del desarrollo de la arqueología reciente, y se nutre de la etnografía, construcción naval, historia militar, navegación, etc.En el Mediterráneo los trabajos del Instituto de Estudios Ligures en pecios como Grand Congluée.

Desarrollo posterior Búsqueda y salvamento del Vasa (Suecia). Los buceadores lo repararon en el fondo y los ingenieros navales lo iza-ron con un sistema hidráulico, que pudo cortarlo en rodajas, y se reflotó hasta el dique, procedimiento peligroso.Para la permanencia de la estabilidad de las maderas hidratadas se aplica el polietileno glicol. El barco se excava una vez reflotado. Actualmente en el Museo de Bodrum en Halicarnaso.

Arqueología subacuática en tierra En zonas portuarias y ciudades sumergidas, la dificultad se centraba no tanto en el medio hostil como en el tratamiento y conservación de los materiales.

Arqueología naval En los orígenes se denominaba Arqueología Submarina, pero pronto se pasó al conjunto de aguas dulces, hacia 1970 se comenzó a denominar subacuática.

Situación actual Francia: Centro de Investigaciones Arqueológicas Subacuáticas.Italia: Hallazgos sueltos desde Lamboglia. Británicos en E.Mesina.K.: Carta arqueológica y excavación del Mary Rose, de Enrique VIII, en Portsmouth. Lo dirige Margaret Rule.Alemania: barcos romanos del Rhin, en seco, en el Museo deMainz, tratamiento de maderas.Recuperación de antiguos puentes en el Rhin y Moser. Maderas medievales empapadas en tierra en el Romisches Germanisches Zentralmuseum de Bonn.Grecia: prospección.Turquía: control de la actividad de G. Bass desde el Museo de Bodrum, en Cabo Gelidonia y Kas.USA: Institute of Nautical Archaeology de la U. de Texas (G.Bass) y el laboratorio de Tallahasee (Florida), reducción de metales por el hidrógeno.

Page 5: TEMA 4. LA EXCAVACIÓN DE CAMPO, MÉTODO Y FUENTE DE CONOCIMIENTO DE LA ARQUOLOGÍA PREHISTÓRICA

Méjico: contactos con el INA, inventario y algunas recuperacionesCanadá: balleneros vascos en Red Bay, excavación del Dep. de Parques Nacionales.España: Centro Nacional de Cartagena, poco personal y mala infraestructura. CAS de Cádiz (Junta de Andalucía). Furtivos y cazatesoros.

Metodología -Planimetría: lápices grasos; placas de metacrilato, plásticas y papel poliéster. Sistema de triangulación, mediciones radiales (para zonas de difícil inmersión por su rapidez, poco exacto); medición a escala y previo reticulado del pecio.-Técnicas de extracción:- Lanzadera de agua, provoca escasa visibilidad y Bomba de succión, de aire a presión o agua.-Equipo preparado y buenos buceadores.-Fotografía submarina: cámaras sumergibles o estancas, el rojo se pierde a los 10 m. Amarillo y violeta a los 20 y el verde a los 50, quedando el azul. También disminuye la luz: el 60% al metro; 98,5% a los 40 m. Hay que usar cámaras, carretes y filtros especiales y proyectores halógenos. Mismo punto de toma, lo que exige la colocación de una torreta u otro instrumento. Fotogrametría.

Page 6: TEMA 4. LA EXCAVACIÓN DE CAMPO, MÉTODO Y FUENTE DE CONOCIMIENTO DE LA ARQUOLOGÍA PREHISTÓRICA

• LA EXCAVACIÓN• Excavaciones con muros (división de la cuadricula)

• Excavaciones en tumbas • Fotografía estereoscópica a color vertical• Las escalas deben ser colocadas junto al esqueleto,

no al lado de la tumba• Fotografiada en toma cenital• Dibujos detallados de todos los esqueletos• Incluyendo un diagrama de esqueleto, para usarse en

conjunción con fotografías. Los huesos existentes se indican en el diagrama con lápices de colores. Si bien no son buenos sustitutos, se puede usar por urgencia la Polaroid.

• Herramientas• El recogedor• Las cribas• Brochas• Cucharones• La azada• Palillos de dientes• Objetos incisivos• Picos y picoletas, etc...

• Estrategias• Agujero, búsqueda de objetos (tesoros)• Trinchera (Worsaae 1849)• Sección (Pitt Rivers, fines XIX)• Cuadrante, Van Giffen 1916• Método de la franja (Wheeler)• Método de la cuadrícula (Wheeler)

• Almagro Basch• 1.orientar los cuadros de forma que

puedan subdividirse• 2.que sean extensibles hacia los lados• 3.conservar los testigos• 4.las cuadrículas pueden ser integradas

en zonas mayores• 5.acceso por todos los lados de la

excavación• 6. cuadrículas amplias, mínimo de 3-4 m.

de lado, proporcional a la profundidad que adquiera. Testigos de 50 cm. a 1 m. según amplitud y consistencia. Colocación de estacas de 4 caras en diagonal a las líneas de separación de las cuadrículas que se ordenarán por letras y números (abscisa y ordenada), también se colocan los puntos de nivel.

• área abierta (Barker 1977)• Zona de actuación

• -cuevas o abrigos• - tells, terps• - lugares de ocupación al aire libre• - túmulos y tumbas megalíticas• - necrópolis

• Organización:• - Terrera • - legislación

Page 7: TEMA 4. LA EXCAVACIÓN DE CAMPO, MÉTODO Y FUENTE DE CONOCIMIENTO DE LA ARQUOLOGÍA PREHISTÓRICA

• Restos arqueológicos:• Enumeración y conservación • Unidad del estrato • Lavado • Materiales orgánicos (Problema)

• Estratigrafía • - Conservar los vestigios• - Enumeración de los estratos• -Registro del objeto en el estrato• - Calcular los órdenes de los estratos• Cuadros

• Dibujo • Fotografía • Secciones:

• verticales• acumulativas

• La excavación arqueológica subacuática:• Arqueología subacuática en tierra • Arqueología naval • Los inicios hasta 1960

• En el Mediterráneo los trabajos del Instituto de Estudios Ligures en pecios como Grand Congluée

• Situación actual • Metodología

• Planimetría• Técnicas de extracción• Lanzadera de agua, provoca escasa visibilidad

y Bomba de succión, de aire a presión o agua.• Equipo preparado y buenos buceadores• Fotografía submarina

Page 8: TEMA 4. LA EXCAVACIÓN DE CAMPO, MÉTODO Y FUENTE DE CONOCIMIENTO DE LA ARQUOLOGÍA PREHISTÓRICA