Tema 2 La Evolución e Interpretación Del to Administrativo

19

Click here to load reader

description

Tema 2: La Evolución e Interpretación del Pensamiento Administrativo

Transcript of Tema 2 La Evolución e Interpretación Del to Administrativo

Page 1: Tema 2 La Evolución e Interpretación Del to Administrativo

Copyright 2006

Tema 2: La Evolución e Interpretación del

Pensamiento Administrativo

2015?

1890Dra. Leticia Ramos

Lic. Marianela Adriaenséns

Lic. Miguel Flores

Page 2: Tema 2 La Evolución e Interpretación Del to Administrativo

Copyright 2006

La Evolución del Pensamiento Administrativo

Capítulo 2

Page 3: Tema 2 La Evolución e Interpretación Del to Administrativo

Copyright 2006

Contenidos del Tema 2Capítulo 2

2.1 Teorías clásicas de la Administración.2.1.1. Teoría de la Administración Científica

2.1.2. Teoría de la Gerencia Administrativa2.1.2.1. Teoría de la Burocracia

2.1.2.2. Principios de la Administración de Fayol

2.2 Teoría de la conducta Administrativa.2.2.1. Estudios de Hawthorne y las Relaciones Humanas

2.2.2. Teoría X y Y.

2.3 Teoría de la Ciencia Administrativa

2.4 Teoría del Entorno Organizacional2.4.1 Enfoque de Sistemas

2.5 Teoría de Contingencias

2.6 Estructuras Mecanicistas versus Orgánicas

Page 4: Tema 2 La Evolución e Interpretación Del to Administrativo

Copyright 2006

Bibliografía

Libro: Administración Contemporánea

Jones, Gareth R. y

Jennifer M. George.

McGrawHill

Cuarta Edición

2006

Capítulo 2

Page 5: Tema 2 La Evolución e Interpretación Del to Administrativo

Copyright 2006

EntornoOrganizacional

Ciencia Administrativa

ConductaAdministrativa

TeoríasClásicas

AdministraciónActual

1960

1890

La Evolución de la Teoría Administrativa

Page 6: Tema 2 La Evolución e Interpretación Del to Administrativo

Copyright 2006

2.1 Teorías Clásicas de la Administración

Teoría de la Burocracia

Weber

AdministraciónCientífica

Taylor

GerenciaAdministrativa

Proceso Administrativo

Fayol

Page 7: Tema 2 La Evolución e Interpretación Del to Administrativo

Copyright 2006

2.1.1. Teoría de la Administración CientíficaEstudio sistemático de las relaciones entre las personas y las tareas operativas, con el fin de diseñar los procesos del trabajo y obtener un incremento en la eficiencia.Principio 1: Estudiar la manera en que los trabajadores desempeñan sus actividades, para recopilar todos los conocimientos informales sobre el trabajo que posee el empleado, y experimentar cómo mejorar la forma de hacer el trabajo operativo.

Principio 2: Codificar los nuevos métodos de realizar las actividades en forma de reglas escritas y procedimientos de operación estandarizados.

Principio 3: Seleccionar cuidadosamente a los trabajadores que posean las habilidades y destrezas que concuerden con las necesidades de sus actividades, y entrenarlos para realizar cada una de sus tareas de acuerdo con las reglas y los procedimientos establecidos.

Principio 4: Establecer un nivel justo o aceptable de desempeño en cada tarea desempeñada y luego crear un sistema de pago que premiara al desempeño que supere el nivel aceptable.

Page 8: Tema 2 La Evolución e Interpretación Del to Administrativo

Copyright 2006

2.1.2. Teoría de la Gerencia Administrativa

Estudio de cómo crear una estructura organizacional que produzca una eficiencia y eficacia elevada.

GERENTE REGIONALING. RAMÓN RODRÍGUEZ ARAUJOGERENTE REGIONAL

ING. RAMÓN RODRÍGUEZ ARAUJO

GERENTE TÉCNICOING. LUIS MUÑOZ GOMEZGERENTE TÉCNICO

ING. LUIS MUÑOZ GOMEZ

PROCESOING. ANA L. IBARRA LÓPEZPROCESO

ING. ANA L. IBARRA LÓPEZ

TUBERÍAING. VICTOR NAVARRO SEGURATUBERÍA

ING. VICTOR NAVARRO SEGURA

CONTROL H*HING. ALEJANDRA BADILLO CALVOCONTROL H*H

ING. ALEJANDRA BADILLO CALVO

ING. ESPECIALISTAING.

ESPECIALISTAING.

ESPECIALISTA4

ING. ESPECIALISTA

4

DIBUJANTESPROYECTISTA

2

DIBUJANTESPROYECTISTA

2

Page 9: Tema 2 La Evolución e Interpretación Del to Administrativo

Copyright 2006

2.1.2.1. Teoría de la BurocraciaEs un sistema formal de organización y administración pensado con el propósito de asegurar la eficiencia y eficacia de la organización.Principio 1: La autoridad formal de un jefe se deriva de la posición en el organigrama de la organización.

Principio 2: Las personas deben ocupar los puestos según su desempeño, no por su lugar en la sociedad ni por sus relaciones personales.

Principio 3: Debe especificarse claramente el alcance de la autoridad formal y las responsabilidades laborales de cada puesto, así como sus relaciones con las demás posiciones de la organización.

Principio 4: La autoridad se ejerce con eficiencia en una organización cuando las posiciones están organizadas en una jerarquía, de modo que los empleados saben a quién le rinden cuentas y quién les rinde cuentas.

Principio 5: Los administradores deben crear un sistema bien definido de reglas, procedimientos y normas de operación uniformes, para que puedan controlar el comportamiento en la organización.

Page 10: Tema 2 La Evolución e Interpretación Del to Administrativo

Copyright 2006

2.1.2.2. Principios de FayolPrincipio Explicación

División del Trabajo La especialización debe ∆ la eficiencia.

Autoridad y Responsabilidad Los administradores tienen el derecho de dar órdenes y recibir obediencia de sus subordinados.

Unidad de mando Un empleado debe recibir órdenes de un solo superior.

Línea de mando Debe delimitarse la cadena de autoridad.

Centralización La autoridad NO debe concentrarse en la cabeza de la línea de mando.

Unidad de dirección La organización debe tener un plan maestro guía de administradores y trabajadores.

Equidad Todos los trabajadores de la empresa tienen derecho a ser tratados con justicia y respeto.

Orden La organización de los puestos debe proporcionar una eficiencia general.

Iniciativa Los administradores deben permitir a los empleados ser innovadores y creativos.

Disciplina Los administradores deben crear una fuerza de trabajo que se esfuerce por alcanzar las metas de la organización.

Remuneración del personal Sistema de pagos debe ser equitativo.

Estabilidad del personal en el puesto Los empleados con antigüedad deben haber desarrollado habilidades que mejoren la eficiencia.

Subordinación de los intereses individuales a los intereses colectivos Los empleados deben orientarse al rendimiento general de la empresa y no a sus objetivos individuales.

Espiritú de grupo Cultivar sentimientos de camaradería, entusiasmo y devoción por causas justas.

Page 11: Tema 2 La Evolución e Interpretación Del to Administrativo

Copyright 2006

2.2 Teoría de la Conducta Administrativa

Estudio de cómo deben actuar los administradores cuando tienen el propósito de motivar a los empleados y alentarlos a tener un buen desempeño y a dedicarse a las metas de la organización.

Page 12: Tema 2 La Evolución e Interpretación Del to Administrativo

Copyright 2006

2.2.1 Los Estudios de Hawthorne y las Relaciones Humanas

Análisis de los trabajadores de una planta de fabricación de

teléfonos en 1931. Por esa época, los investigadores en el taller

de Hawthorne de Western Electric Company, comenzaron a

estudiar los efectos de las características del lugar de trabajo en

la productividad (como los cambios en iluminación o en los

períodos de descanso).

Para sorpresa de ellos, descubrieron que la atención que recibían

por parte de los investigadores tenía mayor influencia en la

productividad que las características del lugar, un fenómeno que

desde entonces se denominó como el efecto de Hawthorne.

Page 13: Tema 2 La Evolución e Interpretación Del to Administrativo

Copyright 2006

2.2.1 Los Estudios de Hawthorne y las Relaciones Humanas

Uno de las principales implicaciones de los estudios de Hawthorne, fue que

el comportamiento de administradores y trabajadores en el empleo es tan

importante como para explicar el desempeño, como los aspectos técnicos de la

tarea.

Para ello, los administradores deben comprender el funcionamiento de la

organización informal (o sistema de reglas y normas de conducta que surgen

en un grupo) al intentar dirigir o cambiar el comportamiento de la organización.

De hecho, el mayor interés en el campo de estudio de la administración,

denominado comportamiento organizacional (es decir, el estudio de los

factores que tienen un impacto en la respuesta y la actuación de los individuos y

grupos en las organizaciones) data de estos primeros estudios.

Page 14: Tema 2 La Evolución e Interpretación Del to Administrativo

Copyright 2006

2.2.2. Teoría X y YTeoría X

Esquema de premisas negativas acerca de los trabajadores, de las que se infiere que la tarea del administrador es supervisar estrechamente y controlar la conducta de sus subordinados.

Teoría yEsquema de premisas positivas sobre los trabajadores, a partir de las cuales se concluye que la tarea del administrador es crear un entorno laboral que aliente el compromiso con las metas de la organización y genere oportunidades para que sus subordinados, sean creativos y ejerciten su iniciativa y auto-dirección.

Page 15: Tema 2 La Evolución e Interpretación Del to Administrativo

Copyright 2006

2.3 Teoría de la Ciencia Administrativa

AdministraciónCuantitativa

Sistemas deInformación

Control Totalde

Calidad

Administraciónde Operaciones

CienciaAdministrativa

Es un enfoque contemporáneo que se centra en la aplicación de técnicas rigurosas para que los administradores obtengan el máximo provecho de los recursos al producir bienes y servicios.

Page 16: Tema 2 La Evolución e Interpretación Del to Administrativo

Copyright 2006

2.4 Teoría del Entorno Organizacional

Se fundamenta en las fuerzas y condiciones que operan fuera de los límites de una organización, que inciden en la capacidad que tiene un administrador para adquirir y utilizar sus recursos.

Page 17: Tema 2 La Evolución e Interpretación Del to Administrativo

Copyright 2006

2.4.1 Enfoque de Sistemas

EE

E E

E

E = Empresa = Sistema

SupraSistemaMedio

Ambiente

Sub-sistemaArea o Procesos

Page 18: Tema 2 La Evolución e Interpretación Del to Administrativo

Copyright 2006

2.5 Teoría de ContingenciasEstablece que NO existe una

manera óptima de organizar:

las estructuras y los sistemas

de control que eligen los

administradores.

La elección, depende de las

características del medio en

que se desenvuelve la

organización.

Page 19: Tema 2 La Evolución e Interpretación Del to Administrativo

Copyright 2006

2.6 Análisis de EstructurasMecanicista

Estructura organizacional en la cual la autoridad estácentralizada; las tareas y funciones están especificadas con claridad; y los subordinados están vigilados.

Orgánica

Estructura organizacional en la cual la autoridad se descentraliza en los gerentes medios y de primera línea, y las tareas y funciones son menos restringidas para motivar a los empleados a cooperar y responder de manera oportuna ante lo inesperado.