TEMA 13: EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LOS …mateo.vilar.eresmas.net/descargas/salud mental.pdf ·...

32
TEMA 13: EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LOS TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS: CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS PSICOTERÁPIAS, NÚMEROS Y TIPOS DE PACIENTES. RELACIÓN TIEMPO, FUERZA Y COSTO. LA FORMACIÓN DE COTERAPÉUTAS. TRATAMIENTOS EN GRUPO. TRATAMIENTO DE APOYO Y PREVENCIÓN DE RECAIDAS. INTRODUCCIÓN: En términos generales, todos los modelos y métodos de psicoterapia pretenden facilitar el cambio psicológico, es decir, el cambio de pensamientos, sentimientos y/o conductas. El paciente busca ayuda para resolver un problema psicológico y el psicoterapeuta proporciona dicha asistencia. Los conceptos de desorden psicológico y proceso de cambio, así como las técnicas y procedimientos parecen ser al menos bajo una observación superficial muy diferentes de un enfoque terapéutico a otro. Pero, ¿los diversos enfoques de psicoterapia son tan distintos como parecen?, o dicho de otra manera, ¿ las diferencias aparentes entre ellas son científica y clínicamente significativas? Tres aspectos interrelacionados referentes a todas las psicoterapias: 1- la eficacia de la psicoterapia y los méritos relativos a los distintos enfoques 2- el papel en la psicoterapia de los factores específicos, versus los factores comunes 3- el eclecticismo y la integración de diversos enfoques psicoterapéuticos El objetivo es generar un marco general para la psicoterapia que trascienda a cualquier teoría o método únicos. Nuestra tesis es que , a pesar de las apariencias, las psicoterapias son más semejantes que diferentes cuando se llega a su esencia: facilitar el cambio psicológico a través de técnicas y procedimientos efectivos.

Transcript of TEMA 13: EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LOS …mateo.vilar.eresmas.net/descargas/salud mental.pdf ·...

TEMA 13: EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LOS TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS: CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS PSICOTERÁPIAS, NÚMEROS Y TIPOS DE PACIENTES. RELACIÓN TIEMPO, FUERZA Y COSTO. LA FORMACIÓN DE COTERAPÉUTAS. TRATAMIENTOS EN GRUPO. TRATAMIENTO DE APOYO Y PREVENCIÓN DE RECAIDAS. INTRODUCCIÓN: En términos generales, todos los modelos y métodos de psicoterapia pretenden facilitar el cambio psicológico, es decir, el cambio de pensamientos, sentimientos y/o conductas. El paciente busca ayuda para resolver un problema psicológico y el psicoterapeuta proporciona dicha asistencia. Los conceptos de desorden psicológico y proceso de cambio, así como las técnicas y procedimientos parecen ser al menos bajo una observación superficial muy diferentes de un enfoque terapéutico a otro. Pero, ¿los diversos enfoques de psicoterapia son tan distintos como parecen?, o dicho de otra manera, ¿ las diferencias aparentes entre ellas son científica y clínicamente significativas? Tres aspectos interrelacionados referentes a todas las psicoterapias:

1- la eficacia de la psicoterapia y los méritos relativos a los distintos enfoques

2- el papel en la psicoterapia de los factores específicos, versus los factores comunes

3- el eclecticismo y la integración de diversos enfoques psicoterapéuticos

El objetivo es generar un marco general para la psicoterapia que trascienda a cualquier teoría o método únicos. Nuestra tesis es que , a pesar de las apariencias, las psicoterapias son más semejantes que diferentes cuando se llega a su esencia: facilitar el cambio psicológico a través de técnicas y procedimientos efectivos.

EFICACIA Y RESULTADOS POSITIVOS Eysenck (1952) fue el primero en plantear la pregunta sobre la eficacia de la psicoterapia e intentar dar una respuesta. Su premisa derivó del método científico: para que la psicoterapia fuera juzgada efectiva, debía aliviar el malestar psicológico de forma demostrablemente mejor que su ausencia. En consecuencia era necesario comparar la mejoría de pacientes en psicoterapia con la mejoría de pacientes similares que no eran tratados. Eysenck limitó sus comparaciones a pacientes “neuróticos”, asumiendo que era una población clínica representativa de la clientela que posee un potencial óptimo de cambio durante el tratamiento. Las conclusiones de Eysenck (1952) fueron directas y crudas: “ Los pacientes tratados por medio del psicoanálisis mejoraron hasta un índice del 44% ; los pacientes tratados eclécticamente mejoraron hasta un índice del 64% ; los pacientes tratados bajo formas de custodia o por médicos generales mejoraron hasta un índice del 72% . Parece existir, por tanto, una correlación inversa entre recuperación y psicoterapia; a mayor psicoterapia, menor índice de mejoría” Eysenck suavizó ligeramente sus conclusiones, expresando que los resultados: “ no logran demostrar que la psicoterapia ... facilita la recuperación de pacientes neuróticos. Los resultados muestran que aproximadamente dos tercios del grupo de pacientes neuróticos se recuperará o mejorará en grado apreciable, después de aproximadamente dos años a partir del inicio de su enfermedad, siendo tratados o no a través de la psicoterapia” La comunidad de profesionales e investigadores se estremeció con los argumentos de Eysenck y respondió con una avalancha de crítica y réplicas, que giraban en torno a las consideraciones metodológicas y los cálculos erróneos que Eysenck había realizado. Ningún crítico llegó a afirmar que la investigación empírica revisada por Eysenck demostrara claramente la eficacia de la psicoterapia. A raiz de las críticas e invectivas, Eysenck (1961,1966) replanteó y extendió la polémica relacionada con la eficacia. Eysenck concluyó que los efectos positivos de la psicoterapia todavía no habían sido demostrados. Afirmó que su ineficacia evidente se extendía más allá del tratamiento de los desórdenes comunes en adultos e incluía otros desórdenes clínicos, como aquellos característicos de la niñez.

“ Los pacientes neuróticos tratados a través de procedimientos psicoterapéuticos basados en la teoría del aprendizaje mejoran significativamente más rápido qu elos pacientes tratados a través del psicoanálisis o la psicoterapia ecléctica, o que aquellos no tratados por psicoterapia alguna” Las terapias basadas en la teoría del aprendizaje aparentemente funcionaron, mientras que las terapias orientadas en el insight y lo verbal aparentemente no lo hicieron. La pregunta que la investigación debía responder se convertía en “ qué tratamiento, en manos de quién, es más efectivo para este individuo, con ese problema en particular y bajo qué cúmulo de circunstancias” Los datos de la investigación habían sugerido finalmente que ciertas psicoterapias llevadas a cabo por ciertos terapeutas, con ciertos pacientes, eran demostrablemente eficaces en comparación a los controles sin tratamiento. Durante la década pasada, las preguntas específicas sobre la eficacia de la psicoterapia se han evaluado fundamentalmente a través de una estrategia de investigación común: el estudio comparativo controlado. Entre los criterios que caracterizan una investigación bien diseñada en psicoterapia están los siguientes: Grupos homogéneos de clientes con problemas específicos e idénticos, asignados aleatoriamente a las condiciones experimentales, terapeutas igualados en cuanto a variables críticas ( por ejemplo, la experiencia ) y que sistemáticamente llevan a cabo una forma específica de psicoterapia; grupos de control cuidadosamente diseñados, incluyendo aquellos que son necesarios para rechazar las hipótesis alternativas concernientes al cambio en la psicoterapia, tales como los posibles efectos de la atención, las expectativas y el contacto personal; medidas múltiples del cambio que varían en su contenido ( por ejemplo, conductual, cognitivo y afectivo) y en su fuente ( por ejemplo, paciente, terapeuta y observador ), y que son administradas antes y después de un período de tratamiento y en el seguimiento, es decir, en un período de tiempo fijado después de su terminación. El Estudio Temple, uno de los estudios comparativos más controlados realizados en la década pasada, proporciona evidencia sobre la eficacia de la psicoterapia y señala que los enfoques de la corriente principal en esta área, la psicoterapia psicoanalítica y la terapia de conducta, son comparables en términos del logro de resultados beneficiosos. Utilizando el método estadístico para recopilar y evaluar los efectos de la terapia, Luborsky y otros (1975 ) encontraron que muchas técnicas y formas de psicoterapia eran efectivas, pero no muy diferentes entre sí.

Beutler (1979 ) encontró que las terapias psicoanalíticas eran más efectivas que las terapias conductuales cuando se trataba de pacientes que eran extremadamente resistentes y reacios al tratamiento, mientras que, por el contrario, hallaron un resultado opuesto en los casos de clientes que eran menos resistentes.

Smith y otros (1980) llegaron a diversas conclusiones: 1) En general, diversas formas de psicoterapia produjeron

resultados positivos. La media de la magnitud del efecto fue 0,85. La magnitud del efecto incrementa al 0,93, si se eliminan los tratamientos placebo y las técnicas de consejo indiferenciadas.

2) Las distintas orientaciones teóricas (p.e, la psicoanalítica, la basada en el aprendizaje, la cognitiva y la centrada en el cliente) y las distintas modalidades ( verbal, conductual o expresiva) no produjeron grados o tipos diferentes de mejoría. Las comparaciones simples y no controladas de las magnitudes de efectos, sugirieron que la hipnoterapia, la desensibilización sistemática, la terapia cognitiva y la terapia cognitiva conductual eran las más efectivas, pero esta superioridad aparente desapareció cuando las comparaciones controladas tomaron en cuenta el tipo de cliente y el tipo de medición de los resultados. Las terapias tendieron a ser más efectivas independientemente de su orientación o modalidad, con clientes depresivos, con fobias simples o con clientes análogos solicitados para el tratamiento.

3) Fue difícil demostrar otro tipo de efectos. Las intervenciones breves versus de grupo, y los terapeutas experimentados versus novatos arrojaron magnitudes de efectos similares.

4) Los resultados generalmente buenos de la psicoterapia disminuyen dos años después del tratamiento; la media de las magnitudes de efectos se reduce al 0,50. Además, un porcentaje pequeño de resultados terapéuticos son negativos.

Dado el estado de la ciencia en la investigación sobre psicoterapia, parece justificado formular una conclusión de dos niveles. Primero, muchos tipos y formas de psicoterapia son modestamente efectivas. Segundo, en términos del grado y extensión de la eficacia, las psicoterapias parecen ser más parecidas que diferentes.

Puesto que la elección entre las psicoterapias no puede hacerse estrictamente sobre la base de su eficacia, se deberían considerar otros factores, tales como los valores de la sociedad, la perspectiva del cliente como consumidor de servicios y la relación costo-eficacia.

No parece que el cambio en una terapia en particular derive principalmente de los efectos específicos incluidos en las hipótesis de la teoría.

Todas las psicoterapias efectivas comparten ingredientes activos que son instrumentales en el cambio de conducta.

Los factores específicos dan carácter y definición a la terapia, no obstante, son inocuos; los factores comunes dan influencia y poder a la terapia. Segundo, se asume que numerosos factores aparentemente específicos son, en realidad, factores comunes enmascarados.

Según Frank (1973,1981), todas las psicoterapias se pueden describir de acuerdo a cuatro componentes estructurales.

1) El primer componente es una relación terapéutica en la que el terapeuta y el paciente han definido claramente los roles y las expectativas sobre la conducta de cada uno.

2) Los marcos que la sociedad diseña para recibir la ayuda que mitiga el malestar psicológico. El marco le proporciona al paciente un lugar regular y previsible para manifestar sus problemas con privacidad.

3) El esquema terapéutico capacita al cliente para comprender su conducta sintomática. Al proporcionar significado y conocimiento a través de la teoría, se hace posible alcanzar el primer paso hacia el dominio y control personal: principio de “ Rumpeslstitskin”

4) El sistema conceptual de la psicoterapia prescribe un procedimiento en el que ambos, terapeuta y cliente participan activamente.

Actualmente existen al menos 139 enfoques diferentes de psicoterapia. En el aspecto positivo, esta inmensa diversidad aporta riqueza y vigor a este campo. La desventaja de esta enorme producción de enfoques de psicoterapia es que las “grandes cantidades”, con frecuencia, conducen al surgimiento de muchos enfoques con méritos no visibles, y al faccionalismo y competición entre los pocos enfoques que son sólidos.

La psicología cognitiva podría llegar a convertirse en la “cuarta fuerza” de la psicología contemporánea, mientras siga a la vanguardia del psicoanálisis, el conductismo y la psicología humanista. A diferencia de sus predecesores, no está unida a una epistemología estrecha a la conducta humana.

A pesar del progreso realizado hacia la integración de las psicoterapias, existen obviamente algunos limites y callejones

sin salida. El principal de todos es la distinta perspectiva filosófica respecto a la conducta humana y su cambio, que es central en cualquier marco teórico.

A MODO DE CONCLUSIÓN: Parece que las terapias conductistas son más efectivas para

fobias, compulsiones, obesidad y problemas sexuales que otras terapias menos centradas en síntomas.

La terapia cognitiva, parece ser particularmente efectiva con los pacientes depresivos.

TEMA 14: EL ROL DEL PSICÓLOGO Y SU RELACIÓN CON LA SALUD. APORTACIONES DE LAS INTERVENCIONES Y TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS A LA PSICOPATOLOGÍA Y A LA MEDICINA COMPORTAMENTAL. PERFIL DEL PSICÓLOGO DE LA SALUD. BIBLIOGRAFÍA: Perfiles Profesionales del Psicólogo. C.O.P-PV

La Psicología de la Salud puede verse como la conjunción entre la Psicología Clínica y la Medicina.

DEFINICIÓN PSICOLOGÍA CLINICA Y DE LA SALUD Disciplina que aplica los principios, las técnicas y los

conocimientos científicos desarrollados por la psicología para evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar y prevenir las anomalías o los trastornos mentales o cualquier otro comportamiento relevante para los procesos de la salud y enfermedad, en los diferentes y variados contextos en que estos puedan tener lugar.

DEFINICIÓN DEL PSICÓLOGO CLINICO Y DE LA SALUD El psicólogo que aplica el conocimiento y las habilidades, las

técnicas y los instrumentos proporcionados por la psicología y ciencias afines a las anomalías, los trastornos y a cualquier otro comportamiento humano relevante para la salud y la enfermedad, con la finalidad de evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar o prevenir estos en los diferentes contextos en que los mismos puedan manifestarse. CARACTERÍSTICAS A DESTACAR:

• La Psicología Clínica y de la Salud constituye un campo de especialización de la Psicología, aparentemente el más relevante si se toma en consideración el número de psicólogos que realizan sus funciones en este campo.

• El nuevo ámbito de la psicología clínica y de la salud integra, por

su parte, 2 campos de especialización separados previamente existentes: La Psicología Clínica y la de la Salud, dedicadas específicamente, una a los trastornos considerados clásicamente clínicos o mentales y la otra a los fenómenos y problemas psicológicos en su relación con los problemas médicos o de salud en general.

• De acuerdo con la visión holística e integradora mantenida tanto sobre la salud como sobre la enfermedad como un todo integrado biológico, psicológico y social.

• En cuanto a los principios, los conocimientos, las técnicas y los instrumentos que la P.Clínica y de la Salud aplica, en la definición se especifíca que estos han de ser científicos.

• La P.Clínica y de la Salud no sólo se aplica en los fenómenos o procesos anormales o patológicos, sino que estudia y se aplica igualmente y cada vez con más dedicación, a los procesos y estados de salud y bienestar, tanto de los individuos como de los grupos humanos, tratando de asegurar los mismos o de reinstaurarlos en caso de que éstos se hubieran perdido, de acuerdo con las importantes funciones complementarias de prevención y de educación para la salud desarrolladas igualmente por la Psicología Clínica y de la Salud.

• FUNCIONES PSICÓLOGO CLÍNICO Y DE LA SALUD: Evaluar, Diagnosticar, Explicar, Tratar, Modificar y Prevenir.

• PRINCIPALES ÁMBITOS DE APLICACIÓN: Centro Clínico, Servicio de Salud Mental o del Hospital General.

FUNCIONES DEL PSICÓLOGO CLÍNICO Y DE LA SALUD: ACTIVIDADES.

1) EVALUACIÓN 2) DIAGNÓSTICO 3) TRATAMIENTO E INTERVENCIÓN 4) CONSEJO, ASESORÍA, CONSULTA Y ENLACE 5) PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD 6) INVESTIGACIÓN 7) ENSEÑANZA Y SUPERVISIÓN 8) DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.

EVALUACIÓN:

• Reunión de información relativa a los repertorios conductuales, el funcionamiento cognitivo y el estado emocional de las personas.

• Implica frecuentemente a más de una persona. • Esta información puede ser empleada para el diagnóstico de

problemas psicológicos, la elección de técnicas de intervención y tratamiento, la orientación vocacional, la selección de candidatos a un puesto de trabajo, la emisión de un informe pericial, la elaboración de un perfil psicológico, la obtención de datos complementarios a una evaluación previa.

• Instrumentos más usuales: test, cuestionarios, entrevistas, observaciones y aparatos psicofisiológicos. A menudo se utilizan en combinación.

DIAGNÓSTICO:

• Identificación y rotulación del problema comportamental, cognitivo, emocional o social, de la persona, grupo o comunidad de que se trate.

• Resultado del proceso de evaluación psicológica. • Habrá de tomar decisiones, entre las que hay que destacar:

1. Decisión sobre si se trata de un problema que cae dentro de su competencia o no

2. Decisión sobre el grado de severidad o gravedad de las primeras informaciones

3. Diagnóstico, si procede 4. Especificación del problema en términos operativos. 5. Indicación del tratamiento.

TRATAMIENTO E INTERVENCIÓN: • El tratamiento supone intervenciones clínicas sobre las

personas con el objeto de entender, aliviar y resolver trastornos psicológicos: emocionales, problemas de conducta, preocupaciones personales y otros.

• Todo tratamiento o intervención supone algún tipo de relación interpersonal y situación social

• La prestación del tratamiento puede ser en aplicación individual, en pareja, o en grupo, y ser llevada por uno o más psicólogos constituidos en equipo.

• Los clientes pueden ser pacientes externos o pacientes internos( residentes en una institución )

• La duración del tratamiento suele ser por lo general entre 5 y 40 sesiones, pero también puede ser tan corto como una sesión y tan largo como que lleve varios años.

• Los objetivos del tratamiento pueden concretarse en la solución de un problema específico, proponerse la

reconstrucción de la personalidad, o algún propósito entre estos 2 extremos.

• Además del interés en el entendimiento, el alivio de la solución de un trastorno dado, la actuación del P. Clínico puede incluir la prevención de problemas mediante la intervención en instituciones, contextos y ambientes, así como la intervención centrada en personas con riesgos o en toda una comunidad.

• En algunos casos, la actividad del psicólogo clínico y de la salud ha de ser entendida como intervención, más que como tratamiento en el sentido estricto. Se trata de un conjunto de acciones destinadas a resolver un problema ( previamente identificado y analizado ) de forma indirecta.

• La intervención puede consistir igualmente en organizar una sistemática para el estudio y conducción de los factores individuales ambientales y relacionales, que puedan favorecer y/o perturbar la calidad del proceso de adaptación a la enfermedad.

• Esta función incluye el diseño y la realización de programas de ajuste a la enfermedad crónica, programas de preparación para la hospitalización y conseguir una buena adaptación, que pueden ser de carácter general o referidos específicamente a determinados acontecimientos diagnósticos o de tratamiento especialmente estresantes ( biopsias, endoscopia, preparación para la cirugía, arteriografía ).

CONSEJO,ASESORÍA, CONSULTA Y ENLACE:

• Consejo de experto que el P.Clínico y de la Salud proporciona para una variedad de problemas a petición de alguna organización, incluyendo, en primer lugar, el contacto continuado entre un psicólogo como consultor técnico y los otros profesionales de cualquier servicio dentro del sistema sanitario.

• El psicólogo diseña en colaboración y colabora en la ejecución, de programas para modificar, o instalar conductas adecuadas, como es el caso de programas referidos a las conductas de cumplimiento o adherencia al tratamiento; o para modificar conductas que constituyen un factor de riesgo añadido para la salud del paciente, o que pueden dificultar su recuperación o rehabilitación.

• Las organizaciones consultantes pueden ser muy diversas, además de la sanitaria: desde médicos y abogados en práctica privada, hasta agencias gubernamentales, entidades judiciales y corporaciones multinacionales, así como centros educativos y de rehabilitación, sociedades y asociaciones.

• Se incluye en esta actividad de consulta el servicio de asesoría clínica proporcionado a otros psicólogos que lo requieran.

PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD:

• Trabajo de intervención comunitaria de los psicólogos de la salud.

• Sus funciones preventivas y promotoras de la salud se centrarán en:

• Capacitar a los mediadores de las redes sociosanitarias de la comunidad diana para desempeñar funciones de promoción de la salud y de prevención.

• Analizar la problemática de las personas con prácticas de riesgo, elaborando estrategias encaminadas a aumentar el contacto con ellas y valorando la adecuación de la oferta real de tratamiento a dicha problemática

• Incrementar el nivel de conocimientos de las personas en situación de riesgo de la comunidad, sobre la enfermedad o enfermedades correspondientes, o sobre los factores de riesgo.

• Fomentar y promover los hábitos de salud en la población general.

• Promover una mayor accesibilidad a los instrumentos preventivos.

• Dar a conocer diversos recursos humanos y materiales para la prevención y promoción.

INVESTIGACIÓN: • Las investigaciones del psicólogo clínico y de la salud se llevan

sobre todo en los propios contextos aplicados y, a menudo formando parte de las prestaciones profesionales, pero también se llevan en laboratorios disponiendo ya de mejores condiciones para estudios controlados.

• Importancia de la investigación por las tres siguientes razones: 1. Permite evaluar críticamente la ingente cantidad de

investigaciones que de continuo se publican, para discriminar posibles nuevas aportaciones y determinar qué procedimientos de evaluación e intervención terapéutica sean más adecuados para sus clientes.

2. Es una condición para evaluar su propio trabajo, de modo que se eviten prácticas espúreas clínicamente sostenidas por la inercia y se promueva una mejor actuación profesional.

3. Constituye una dotación facultativa con la que se contribuye al trabajo en equipo en contextos médicos ( hospitalarios y centros de salud ) donde ya se espera esta destreza por parte del psicólogo, en particular, para el diseño de las investigaciones del equipo, para la solicitud de la financiación de proyectos y como consultor de proyectos ajenos.

ENSEÑANZA Y SUPERVISIÓN: • La dedicación a la enseñanza y formación a otros en tareas

clínicas y de la salud, tiene varias modalidades: 1. El psicólogo puede estar total o parcialmente dedicado a

la enseñanza tanto en cursos de graduación facultativa como de postgrado.

2. La supervisión de un practicum es un tipo especial de enseñanza en la que el psicólogo clínico y de la salud aporta su experiencia profesional a la formación de estudiantes.

3. Ayuda prestada a solicitud de estudiantes y de graduados que plantean o llevan a cabo determinada investigación.

4. Formación de no profesionales de la psicología en principios y técnicas de análisis y modificación de conducta.

DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN: • FUNCIÓN DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS cuyo

objetivo es mejorar el desarrollo de los servicios, mediante la mejora de la actuación de los profesionales sanitarios y del sistema mismo.

• FUNCIÓN DE COORDINACIÓN: El psicólogo actúa como experto en relaciones humanas e interacción personal, en dinámica de grupos, y se ofrece a los equipos de salud como coordinador de actividades y asesor en la solución de las posibles dificultades que puedan surgir de la interacción, a fin de optimizar el rendimiento de los dispositivos asistenciales.

El cumplimiento de esta función conlleva:

1) el estudio y establecimiento de la mejor forma de adecuar los recursos humanos a los fines del sistema y

2) La evaluación y valoración periódica de la aportación de los trabajadores en las mejoras o retrocesos en los servicios y resultados que reciben los usuarios de la organización sanitaria.

En consecuencia, el psicólogo clínico y de la salud en el

cumplimiento de esta función actuará: • COMO EXPERTO ( consultor técnico) al ofrecer asesoramiento

a los directores y jefes de línea en asuntos que afectan a las relaciones laborales para afrontar y manejar los problemas que se puedan presentar, formulando y ejecutando tratamientos específicos y/o globales.

• COMO AUDITOR evaluando y valorando el desempeño de los directivos administrativos, jefes de servicio y jefes de enfermería, en cuanto a la implantación y desenvolvimiento de

las políticas de personal y en cuanto a la humanización de la asistencia, previamente acordadas por los órganos correspondientes.

• COMO DISEÑADOR DE PROGRAMAS; para relacionar los recursos humnos disponibles, y proponiendo procedimientos alternativos a los que están siendo utilizados, adaptando métodos y tecnologías a los recursos efectivos de que se dispone.

MOMENTOS DE INTERVENCIÓN: PREVENCIÓN PRIMARIA:

Su objetivo es modificar anticipadamente las condiciones sociales y ambientales así como las conductas de las personas que pueden afectar negativamente a su salud, tanto a corto, como medio o largo plazo, y promover conductas favorecedoras de la misma.

La intervención se suele llevar a cabo a nivel comunitario, aunque

también se dirige a veces a colectivos especiales o grupos específicos de alto riesgo. PREVENCIÓN SECUNDARIA: Localizar y tratar lo antes posible los trastornos cuya aparición no ha podido impedirse por medio de la prevención primaria. Esta detección precoz suele facilitar una intervención más temprana y con frecuencia con mejores expectativas de éxito. TRATAMIENTO: Su objetivo es la intervención sobre trastornos ya aparecidos y más o menos consolidados. PREVENCIÓN TERCIARIA: Su objetivo es actuar sobre los trastornos que ya han sido objeto de tratamiento, para prevenir recaídas y evitar posibles complicaciones posteriores. En el caso de los trastornos crónicos también puede señalarse como objetivo el reducir o disminuir los efectos negativos de éstos, con el objetivo de, aunque no sea posible curar el problema, mejorar la calidad de vida. La prevención terciaria, tal y como se ha definido aquí, asume en gran medida el concepto clásico de rehabilitación.

NIVELES DE INTERVENCIÓN: - INDIVIDUAL - GRUPAL - FAMILIAR - COMUNITARIO - INSTITUCIONAL TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO:

• ENTREVISTAS • OBSERVACIÓN CONDUCTUAL • TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUTOOBSERVACIÓN Y

AUTOREGISTRO • TESTS • AUTOINFORMES: ESCALAS, INVENTARIOS Y CUESTIONARIOS • REGISTROS PSICOFISIOLÓGICOS • JUEGO DE ROLES Y OTROS PROCEDIMIENTOS DE APOYO A LA

OBSERVACIÓN DE CONDUCTAS • ENCUESTAS

APOYO EN INFORMES DE OTROS PROFESIONALES: Algunos de los informes más corrientemente utilizados son:

• Informes neurológicos • Informes de trabajadores sociales • Informes de pruebas bioquímicas • Informes pedagógicos • Informes médicos en general • Informes sociológicos

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓN: Las principales técnicas y procedimientos son: TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN ( Desensibilización Sistemática, Inundación , Implosión, Exposición Guiada y Autoexposición ) TÉCNICAS BASADAS EN EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE (Reforzamiento positivo y negativo, Control estimular, Extinción operante, Tiempo fuera de reforzamiento, Costo de respuesta, Saciación, Sobrecorrección, Refuerzo Diferencial de otras conductas, Programas de economia de fichas y contratos conductuales ) y Técnicas aversivas

(castigo, procedimientos de escape y evitación y Condicionamiento Clásico con estímulos aversivos ) TÉNICAS DE CONDICIONAMIENTO ENCUBIERTO ( Sensibilización encubierta, Modelado encubierto, y otras ) TÉCNICAS DE AUTOCONTROL TÉCNICAS DE ADQUISICIÓN DE HABILIDADES ( Juego de roles, Modelado, Ensayo de Conducta TÉCNICAS DE RELAJACIÓN TÉCNICAS DE TERAPIA COGNITIVO- CONDUCTUAL:

TÉCNICAS COGNITIVAS ( Terapia Racional Emotiva, Terapia Cognitiva de Beck, Reestructuración Cognitiva ) TÉCNICAS DE AFRONTAMIENTO ( Inoculación de estrés, Solución de problemas y otras )

TÉCNICAS PSICOANALÍTICAS: INTERPRETACIÓN ACLARACIÓN CONFRONTACIÓN Se completan con otras intervenciones racionales, incluyendo además el adecuado manejo de fenómenos del proceso terapéutico como la Alianza de Trabajo y la Transferencia y Contratransferencia. Estas se aplican dentro de las siguientes modalidades principales: - Tratamiento psicoanalítico convencional - Psicoterapia psicoanalítica de expresión ( media y larga duración ) - Psicoterapia psicoanalítica breve y/o focal - Psicoterapia psicoanalítica de apoyo - Psicoterapia dinámica TÉCNICAS DE PSICOTERAPIAS CENTRADAS EN LA PERSONA Y EXPERIENCIALES

• Técnicas de Terapia Centrada en el cliente • Técnicas de Psicoterapia experiencial • Técnicas de Psicoterapia de proceso experiencial • Técnicas de Terapia bioenergética • Psicodrama

TÉCNICAS DE PSICOTERAPIAS FENOMENOLÓGICAS Y EXISTENCIALES

• Técnicas de Psicoterapia guestáltica • Técnicas de Análisis Transaccional • Técnicas de análisis Existencial • Técnicas de Terapia existencial y logoterapia

TÉCNICAS DE TERAPIA SISTÉMICA:

• Pautación escénica • Posicionamiento • Preguntas lineales, estratégicas, circulares y reflexivas • Reestructuraciones, reencuadres o redefiniciones • Tareas de cambio en la pauta • Tareas metafóricas, paradójicas, reestructurantes y rituales • Relatos

INSTRUMENTOS:

• Tests • Escalas • Cuestionarios • Inventarios • Encuestas • Guias y protocolos de entrevista • Instrumentos de Autoregistro • Sistemas de Registro en observación directa • Aparatos de Biofeedback o retroalimentación • Aparatos para registro de señales psicofisiológicos • Sistemas de presentación de estímulos • Sistemas informáticos para la evaluación y la intervención

psicológica LUGARES DE INTERVENCIÓN

• Centros privados de consulta, asesoramiento y tratamiento. • Equipos de atención primaria • Equipos de salud mental • Unidades de Salud Mental del Hospital General • Unidades de psicología del Hospital General • Unidades de Neuropsicología del Hospital General • Unidades de Rehabilitación hospitalarias o comunitarias

• Hospitales de día • Hospitales psiquiátricos • Unidades u hospitales geriátricos • Hospitales Materno- Infantiles • Unidades o centros de atención psicológica infantil • Unidades de dolor crónico y cuidados paliativos • Centros de voluntariado o centro de Organizaciones no

gubernamentales de atención a personas con discapacidades. • Unidades de Salud Laboral • Otros dispositivos

ÁREAS EN LAS QUE SE TRABAJA: En su faceta de psicólogo clínico el área de dedicación prioritaria es la de Salud Mental. Es en esa área donde el psicólogo clínico y de salud lleva más tiempo trabajando. Según las demandas hechas en esta área, en la población española habría una prevalencia del 10 –20% al año. En lo que se refiere al tratamiento, los psicólogos clínicos y de la salud evalúan, diagnostican y tratan solos o en equipo con otros profesionales de la Salud Mental, los trastornos y patologías que se enmarcan en los siguientes epígrafes:

• Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia • Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos

cognoscitivos • Trastornos mentales debidos a enfermedad médica • Trastornos relacionados con el uso de sustancias • Esquizofrenia y otros T. Psicóticos • Trastornos del estado de ánimo • Trastornos de ansiedad • Trastornos somatoformes • Trastornos facticios • Trastornos sexuales y de la identidad sexual • Trastornos de la conducta alimentaria • Trastornos del sueño • Trastornos del control de los impulsos • Trastornos adaptativos • Trastornos de la personalidad

Algunas de las temáticas de este campo de intervención en

psicología de la Salud se exponen a continuación, sin ningún ánimo exhaustivo:

• Problemas de adherencia al tratamiento • Problemas asociados a la asunción del rol de enfermo • Trastornos emocionales derivados a la enfermedad

• Problemas vinculados con el apoyo familiar • Problemas psicológicos asociados a los cambios permanentes

producidos por la enfermedad o lesión y de adaptación al medio. AUTONOMIA PROFESIONAL Y RELACIONES CON OTROS PROFESIONALES:

Requisitos de utilidad social elementales:

1. Ofrecer soluciones en un campo de intervención determinado.

2. Poseer un bagaje científico- tecnológico, que acredite una calidad y rigor de la intervención

3. Que cubra demandas sociales Existen intervenciones directas del psicólogo clínico y de la salud

sobre problemas Biomédicos: dolor, cardiovasculares, hipertensión, sida. Cada vez es más patente la íntima relación que existe entre el comportamiento de las personas y su estado de salud.

TEMA 15: HISTORIA CLÍNICA Y EVALUACIÓN PSICOLÓGICA: MODELOS INFORMATIZADOS Y ESTANDARIZADOS. LA HISTORIA CLÍNICA. EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS. INFORME PRELIMINAR. EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA: BASES TEÓRICAS - Ausencia en la actualidad de un modelo unitario en evaluación.

Hay numerosos conceptos similares al de evaluación: - PSICODIAGNÓSTICO: Aparece el término a principios de siglo.

Fue introducido por Roscharch (1921): Propone la utilización de manchas de tinta para la evaluación de la personalidad. Término adoptado por la orientación psicoanalítica y seguidores del modelo médico. Parte de considerar el síntoma como signo de una causa subyacente.

- MEDICIÓN: Aplicación de reglas para la asignación de números a Objetos. La medida psicológica es el proceso de asignar números a personas, de forma que los números reflejen atributos de las personas El objetivo no es solo la medición. La valoración de lo medido nos permitirá hacer la: -Descripción -Clasificación -Predicción de la conducta

La medición es una parte del proceso de evaluación, pero no es si- Nónimo. - EVALUACIÓN: Uso sistemático de una variedad de técnicas para

conocer mejor a un sujeto o grupo. Disciplina científica que se ocupa del estudio científico del comportamiento de un sujeto. Funciones que se han de cumplir:

1. Describir 2. Clasificar 3. Predecir 4. Explicar 5. Controlar la conducta - VALORACIÓN: Hace referencia al juicio sobre la eficacia del

tratamiento. Verificación de conclusiones formuladas durante la evaluación

MODELOS DE EVALUACIÓN CLÍNICA: - MODELO PSICOMÉTRICO (O DIFERENCIAL) - Pretende la correlación estadística de las puntuaciones en los

diversos tests como manifestaciones de rasgos o atributos que se consideran más o menos estables.

- Este modelo se ha utilizado tradicionalmente para la medición de la inteligencia y la personalidad ( históricamente )

- Plantea que la conducta está determinada por variables personales u organísmicas de carácter intrapsíquico.

- Supone que todos los sujetos pueden situarse en uno u otro punto de determinadas dimensiones: Rasgos, atributos, factores.

MODELOS CONDUCTUALES: SKINNER: ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE LA CONDUCTA. MODELO E-R

• La conducta (R) es función de las variables estimulares (E) • La evaluación consiste en la observación y medida de la

conducta y la manipulación de las variables ambientales. La manipulación de estímulos dará lugar a la modificación de la conducta desadaptada.

• Considera al sujeto como perceptor pasivo de estímulos y ejecutor de conductas. No toma en cuenta variables de organismo: respuestas internas

MODELO E-O-R-K-C DE KANFER Y PHILIPS

• Estímulos/Organismo/Respuestas/Contingencias/Consecuencias

• Incluye la consideración de variables organismo: Genéticas, fisiológicas, neurológicas; así como respuestas internas-encubiertas que puedan medirse.

• Se sigue rechazando la explicación de la conducta a través de estados internos intrapsíquicos.

ENFOQUES INTERACTIVOS

• Se incluye la personalidad con igual rango a las situaciones, en cuanto a factores causales de la conducta desadaptada

• Emplea prioritariamente tests: Se trata de medir la posición de un sujeto en diversos rasgos, factores, etc. en referencia a un grupo normativo.

MODELO PSICODINÁMICO:

• Se considera también una determinación interna de la conducta

• Las variables de interés son los diferentes conceptos psicodinámicos que conforman la estructura de la personalidad

• Se han utilizado fundamentalmente las técnicas proyectivas

• El objetivo es explicar la conducta en base a los contenidos y dinámica de la vida mental.

MODELO MÉDICO-PSIQUIÁTRICO

• Considera el trastorno conductual como una enfermedad mental que obedece a causas de tipo biológico.

TEMA 16: EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: ENTREVISTA. TIPOS. CARACTERÍSTICAS Y MODELOS DE ENTREVISTAS CONCEPTO DE ENTREVISTA:

• Procedimiento de recogida de información más utilizado en el campo clínico, escolar y de la organización.

• Técnica de utilización longitudinal, empleada durante todo el proceso de evaluación e intervención.

• “ Una conversación que tiene un propósito o meta” FUNCIONES:

• Recogida amplia de información • Diagnóstico (clasificar, describir y predecir ) • Terapéutica • Motivación • Selección • Orientación • Asesoramiento

CARACTERÍSTICAS:

• Una relación directa, cara a cara, entre 2 o más personas • Objetivos prefijados y conocidos, al menos por el entrevistador,

con la intención de provocar cambios más o menos estables en el comportamiento del entrevistado.

• 2 canales fundamentales de comunicación: Verbal y No Verbal • Asignación de roles, específicos a cada uno de los participantes,

estableciéndose una relación asimétrica. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS ENTREVISTAS:

SISTEMA UNIDIMENSIONAL 1)En función del grado de estructuración

Entrevistas estructuradas Entrevistas semiestructuradas Entrevistas no estructuradas

2) En función de los objetivos. • Diagnóstica • Diagnóstica- terapéutica • Orientación vocacional o asesoramiento psicológico • Selección de personal

3) En función del marco teórico de referencia • Psicoanalítica • Fenomenológica • Conductual

SISTEMA BIDIMENSIONAL El eje del grado de estructuración El eje de la atmósfera emocional

OTROS CRITERIOS: TEMPORALIDAD

1) Entrevista preliminar y propiamente terapéutica 2) Entrevista inicial y de devolución 3) Entrevista de recepción, anamnésica y

planificación.

MODELOS DE ENTREVISTA:

A) LA ENTREVISTA PSICOANALÍTICA

1) OBJETIVO: Elaboración personal de experiencias tempranas como determinantes de la situación actual mediante la asociación libre y el uso de interpretaciones. Mejorar la capacidad adaptativa del paciente a través de la autocomprensión. Para ello se ha de captar emocional e intelectualmente el conflicto y elaborar implicaciones que provocan los contenidos inconscientes.

2) CARACTERÍSTICAS: • Entrevista directiva como único instrumento

terapéutico • El origen de las dificultades son los conflictos

inconscientes, separados de la conciencia por mecanismos de defensa como la resistencia

3) TÉCNICAS: • REGLA FUNDAMENTAL, anuncia la asociación libre.

El paciente verbaliza todo contenido que le pasa por su mente sin corregir ni censurar. Son contenidos privilegiados el relato de sueños, lapsus linguae

• PRINCIPIO DE ABSTINENCIA, principio al que se somete la conducta del terapeuta. Estado de atención flotante frente al discurso del paciente, evitando la expresión de emociones y juicios de valor. Este se convierte en espejo de los contenidos de las proyecciones del paciente.

• ANÁLISIS DE RESISTENCIAS, transferencia y contratransferencia, análisis de las conductas del paciente y de las propias del terapeuta

• INTERPRETACIÓN, es la forma en que el terapeuta verbaliza las hipótesis sobre las relaciones cognición-emoción-conflicto del paciente

B)LA ENTREVISTA FENOMENOLÓGICA:

1)OBJETIVO: Desarrollar al máximo el crecimiento psicológico del cliente, ya que su forma de percibir la realidad afecta a sus conductas. Que comience a percibirse a sí mismo de una manera más positiva 2)CARACTERÍSTICAS:

Sus dificultades son causadas por un desarrollo personal insuficiente

Entrevista no directiva Importancia de la experiencia inmediata aquí y ahora Actitudes del terapeuta: aceptación incondicional,

empatía y congruencia

TÉCNICAS: Las siguientes técnicas favorecen el nivel de conciencia, autoaceptación, comodidad interpersonal, flexibilidad cognoscitiva y autoconfianza del paciente. • REFLEJO DE SENTIMIENTOS • INMEDIATEZ • DIALOGOS

LA ENTREVISTA CONDUCTUAL:

OBJETIVO: Modificación estable de las conductas desadaptativas que son específicas y manifiestas, teniendo en cuenta las cogniciones y emociones que las acompañan. Identificación de problemas concretos, sus características topográficas y relaciones funcionales (antecedentes y consecuentes). Se favorece el aprendizaje de conductas alternativas o se extinguen conductas negativas.

CARACTERÍSTICAS: • Recoger información concreta y especifica • Marco de referencia funcional con formulación de

hipótesis predictivas o explicativas. • Atención casi exclusiva a la conducta del paciente • Relación terapéutica fluida y relajada • Entrevista activa y directiva • Aspectos diagnósticos y terapéuticos muy unidos • Énfasis en el presente y aspectos racionales más que

emocionales.

FUNCIONES: - Elevar la seguridad del cliente con el terapéuta - Elevar la seguridad del cliente frente a sus problemas de autocontrol - El psicólogo como reforzador social, valora al paciente tal como es, con sus recursos y limitaciones, reforzando cualquier logro. 4) TÉCNICAS : - ENSAYO CONDUCTUAL: Emisión de conducta previa petición del terapeuta, quien refuerza o extingue algunos aspectos de la conducta. Útil en comportamientos no asertivos. - INSTIGACIÓN VERBAL: Presentación de estímulos verbales que incrementan la probabilidad de emisión de una respuesta. Dirigida a fomentar conductas que el paciente tiende a evitar por haber sido castigadas previamente. Válida para conductas no asertivas, algunas compulsiones y fobias. - SONDEO: Preguntas que inciden de forma activa y directa sobre los problemas del paciente. - RETROALIMENTACIÓN: Verbalizaciones del terapeuta sobre aspectos correctos o incorrectos del comportamiento del paciente. Si se mantiene o aumenta la frecuencia de la conducta se trata de retroalimentación positiva pero, si se reduce su tasa se trata de retroalimentación negativa. - INSTRUCCIONES: El terapeuta instruye, dirige o indica al paciente la forma en que debe hacer algo. La instrucción se sigue por la respuesta modelada y la descripción de la misma. - MODELADO: Presentar una conducta al paciente para que la imite con el propósito de enseñarle nuevas conductas más adaptativas. - CONDICIONAMIENTO VERBAL: Emisión voluntaria o involuntaria de ciertas conductas del terapeuta que, promueven en el paciente cierto tipo de respuestas. ( efecto Greenspoon )

LA ENTREVISTA PSIQUIÁTRICA TIPO DE ENTREVISTA: Semiestructurada y más directiva OBJETIVO: Búsqueda de signos y síntomas. Obteniendo información sobre el estado mental e historia médica, y realizando un diagnóstico nosográfico con pronóstico y orientación terapéutica. MÉTODO: Preguntas cerradas. Exploración psicopatológica por áreas. Utilización de tests cuestionarios. Determinantes biomédicos. La orientación es hacia la enfermedad del sujeto. La ventaja es que se obtiene una evaluación estandarizada y rápida. La desventaja es que la relación terapéutica suele estar menos elaborada. BIBLIOGRAFÍA: CURSO PREPARACIÓN PIR. ACADEMIA PIRVAL

TEMA 18: EVALUACIÓN Y AFRONTAMIENTO AL ESTRÉS Y HABILIDADES DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: AUTOPREVENCIÓN Y AUTOTRATAMIENTO. AUTORREGULACIÓN Y AUTOCONTROL

ESTRÉS: Respuesta general e inespecífica del organismo a un estresor o situación estresante. ( Estímulo que provoca la respuesta ). SITUACIÓN ESTRESANTE O ESTRESOR: Cuando el sujeto ha de hacer frente a situaciones que conllevan demandas conductuales que le resulta difícil poner en práctica. RESPUESTA DE ESTRÉS: Aumento de la activación fisiológica y cognitiva y preparación para una intensa actividad motora. Lazarus y Folkman ( 1984 ): La respuesta de estrés es resultado de la interacción entre las características del sujeto y las demandas del medio. DEFINICIÓN ACTUAL DE ESTRÉS: Proceso dinámico, multidimensional e interactivo de varios procesos, donde los aspectos implicados son:

1) Los sucesos estresantes 2) La valoración cognitiva del sujeto. 3) Las respuestas de estrés 4) Las consecuencias de la actuación

Vamos a considerarlos por separado: SUCESOS ESTRESANTES: Diversas clasificaciones A) -Factores físicos -Factores mentales -Factores sociales B) -Problemas de salud -Dificultades socio-profesionales -Estrés producido por el ambiente

C) Lazarus y Folkman 1984 Confluencia de factores situacionales y personales a tener en cuenta: -Novedad de la situación -Predictibilidad -Incertidumbre del acontecimiento -Ambigüedad D) -Cambio o novedad de la situación estimular -Falta de información sobre la situación -Ambigüedad de la situación -Falta de habilidad para hacer frente a la situación -Incertidumbre -Alteración de las condiciones biológicas del organismo ( condiciones ambientales, drogas etc ) MEDIDAS PARA VALORAR EVENTOS ESTRESORES: - EVALUACIÓN DE ACONTECIMIENTOS VITALES ( LIFE-EVENTS) Aparición de cambios importantes en la vida del individuo ( matrimonio, abandono de la pareja, accidentes, pérdida de trabajo. Permite evaluar si la persona emite con frecuencia respuestas de estrés. ESCALA DE REAJUSTE SOCIAL. Holmes y Ralf 1967 ( lista de 43 sucesos vitales colocados en orden de más estresante a menos estresante con valores ajustados o unidades de cambio vital ). Se obtiene puntuación total que indica la cantidad de estrés a la que ha sido sometido el sujeto. ESCALA DE EXPERIENCIAS VITALES DE SARANSON, JONSON Y SIEGEL 1978. 57 elementos ( similar a la SRSS), de los cuales 47 es para adultos y 10 para niños. Incorpora espacios en blanco para añadir sucesos. Se miden los elementos por separado: -Impacto ( extremadamente positivo o negativo ) -Deseabilidad (si-no). Obtiene medida del valor total de cambio experimentado por el sujeto. - EVALUACIÓN DE ACONTECIMIENTOS DIARIOS MENORES: - Situaciones cotidianas que puedan generar estrés. - Escala de contrariedades, escala de acontecimientos molestos

cotidianos ( Kanner y cols. 1981). Tiene 117 ítems. El sujeto señala los que le han ocurrido en el último mes. Se indica el

grado de molestia o severidad de cada uno de ellos ( 1-3). La puntuación final es la suma de los elementos.

- Inventario de estrés cotidiano. Branley y cols 1987. Tiene 58 ítems e incorpora 2 espacios para que el sujeto pueda incorporar sucesos que no aparezcan en el test. Para sucesos ocurridos durante las últimas 24 horas. Se evalua el grado de molestia en una escala de 1-7

PROCESOS COGNITIVO- AFECTIVOS: Procesos mediacionales implicados en la respuesta de estrés- - Valoración inicial de la situación: 1ª evaluación de la situación, si

es amenazante o no para el organismo- reacción afectiva. - Valoración de las demandas de la situación: Procesar y valorar la

información para poder emitir un tipo de respuesta u otra. Influyen las experiencias anteriores y los factores de aprendizaje. 3 tipos de valoraciones:

1. Valoración irrelevante 2. Valoración positiva 3. Valoración estresante

- Valoración de las habilidades para hacer frente a la situación. Condicionada por la capacidad y recursos del sujeto. El sujeto valora las estrategias de afrontamiento de que dispone.

- Selección de la Respuesta. De acuerdo a las valoraciones realizadas anteriormente

INSTRUMENTOS ESPECÍFICOS:

- Inventario de conductas de salud de MILLON, 1982 - Inventario de estrés y síntomas. EVERLY, 1987

APOYO SOCIAL: Se considera dentro de las variables moduladoras ( cognitivo-afectivas ) de la respuesta de estrés. La presencia de recursos sociales en el momento de experimentar una situación estresante reduce los efectos negativos de la misma, de 2 formas:

- DE FORMA INDIRECTA, moderando o incluso suprimiendo los efectos de los eventos estresores.

- DE FORMA DIRECTA fomentando la salud y el bienestar con independencia del nivel de estrés.

INSTRUMENTOS ESPECÍFICOS PARA VALORAR EL APOYO SOCIAL:

- INVENTARIO COMPORTAMENTAL DE APOYO SOCIAL, de Barrera y cols de 1981.

- LISTA DE VALORACIÓN DEL SOPORTE INTERPERSONAL de Cohen y cols de 1985

- LA ESCALA DE SOPORTE SOCIAL PERCIBIDO de Blumen Thal y col de 1987

AFRONTAMIENTO: DEF: Esfuerzo para reducir o mitigar los efectos aversivos del estrés (Everly 1989) Esfuerzos cognitivos o conductuales que se desarrollan para manejar las demandas internas y externas que son evaluadas como desbordantes de los recursos del sujeto. ( Lazarus y Folkman, 1984) INSTRUMENTOS ESPECÍFICOS: - Inventario de tipos de afrontamiento de Folkman y Lazarus, 1985.

Consta de 67 elementos y 2 escalas - Afrontamiento centrado en el problema que tiene como función

manejar la fuente de estrés. - La otra escala centrada en la emoción que se dirige a regular las

emociones estresantes. - Inventario de estrategias de afrontamiento de Holroyd y Reynolds

de 1982. - Cuestionario de conductas de afrontamiento de Muñoz Sujetos que presentan estrés: INOCULACIÓN DEL ESTRÉS Sujetos ( grupos de profesionales, deportistas de alto nivel, personas con enfermedades): PROGRAMAS DE ESTRATEGIAS PREVENTIVAS, PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD. Cuando los problemas de estrés se radicalizan aparecen cuadros clínicos: TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO: - Son personas víctimas de sucesos aversivos inusuales de

forma brusca, son las que pueden padecer este trastorno. - El trastorno lo presentan el 25% de las personas que son

víctimas de delitos. El 50-60% de las mujeres agredidas sexualmente.

- El trastorno aparece también cuando la persona ha sufrido o ha sido testigo de una agresión física o una amenaza para la vida de uno mismo o de otra persona.

- El trastorno es más grave y más duradero cuando el suceso es más intenso y cuando es causa del ser humano y no meramente accidental.

ACONTECIMIENTOS: - ACONTECIMIENTOS NATURALES: Inundaciones - ACONTECIMIENTOS ACCIDENTALES: Accidentes de tráfico,

incendios - ACONTECIMIENTOS CAUSADOS POR OTRAS PERSONAS:

Violaciones, secuestros, prisión. - Los síntomas son variables de una persona a otra , pero hay

tres fundamentales:

- Las víctimas reviven la agresión o experiencia sufrida en forma de imágenes y recuerdos constantes involuntarios, pesadillas, malestar profundo, hiperactivación fisiológica ante estímulos vinculados ( internos o externos) al suceso.

- Tienden a evitar o escaparse de las situaciones asociadas al

hecho traumático y se evita hablar sobre lo ocurrido.

- Muestran una respuesta de alarma exagerada que se manifiesta en dificultades de concentración, irritabilidad, y especialmente problemas para conciliar el sueño.

CONSECUENCIAS: - Interferencia importante en el funcionamiento sociolaboral - Pérdida de interés de todas las actividades lúdicas y en

relaciones interpersonales. - Conductas de evitación en relaciones interpersonales - Alteraciones sexuales - Se puede complicar el cuadro con cuadros de tipo depresivo,

especialmente de larga duración, en algunos casos conduce al aislamiento.

Si permanecen los síntomas más de 1 mes: Trastorno de Estrés Postraumático. Si permanecen menos de 1 mes: Trastorno de estrés Agudo. Se presentan con otros trastornos: Depresión, fobia social, ansiedad generalizada, trastorno obsesivo.

( Es decir hay un mayor índice de comorbilidad) PARA EL TRATAMIENTO: - Programas de inoculación de estrés. 3 fases 1) Fase educativa y explicativa de un modelo de estrés, cómo le

afecta 2) Entrenamiento en estrategias 3) Poner al sujeto progresivamente en situaciones reales para que

las aplique.