Tejido Plano Lina Duque

4
TEJIDO PLANO. El tejido plano es la forma más antigua de tejer, las maquinas se llaman telares, el concepto básico no ha cambiado mucho la velocidad y sofisticación de las maquinas si cambio, se necesita de un tipo de telares para la velocidad y la demanda moderna, los materiales básicos para el tejido plano son dos uno trama y otro urdimbre la urdimbre son las columnas que van hacia el lado vertical , y la trama son los renglones que se tejen en el ancho de la tela entrelazándose entre las urdimbres y empujando el hilo hacia atrás para que la tela quede bien construida cada vez que se lanza una trama se entrelaza entre las urdimbres con diferentes patrones pares o impares para formar un tipo de tejido para producir diferentes tipos de tela se combinan muchas posiciones de hilo, calibres de hilo formas de organizarse con el fin de obtener el diseño deseado. El tejido plano se divide en tres tipos que son: -TAFETAN: la trama pasa alternativamente por encima y por debajo de cada hilo o conjunto de hilos a modo de un sencillo enrejado. -SARGA: La urdimbre se divide en series cortas de hilos (de tres, cuatro o cincos hilos), de los cuales solo uno cubre la trama en la primera y el siguiente en la segunda pasada.

description

ddf

Transcript of Tejido Plano Lina Duque

Page 1: Tejido Plano Lina Duque

TEJIDO PLANO.

El tejido plano es la forma más antigua de tejer, las maquinas se llaman telares, el concepto básico no ha cambiado mucho la velocidad y sofisticación de las maquinas si cambio, se necesita de un tipo de telares para la velocidad y la demanda moderna, los materiales básicos para el tejido plano son dos uno trama y otro urdimbre la urdimbre son las columnas que van hacia el lado vertical, y la trama son los renglones que se tejen en el ancho de la tela entrelazándose entre las urdimbres y empujando el hilo hacia atrás para que la tela quede bien construida cada vez que se lanza una trama se entrelaza entre las urdimbres con diferentes patrones pares o impares para formar un tipo de tejido para producir diferentes tipos de tela se combinan muchas posiciones de hilo, calibres de hilo formas de organizarse con el fin de obtener el diseño deseado. El tejido plano se divide en tres tipos que son:

-TAFETAN: la trama pasa alternativamente por encima y por debajo de cada hilo o conjunto de hilos a modo de un sencillo enrejado.

-SARGA: La urdimbre se divide en series cortas de hilos (de tres, cuatro o cincos hilos), de los cuales solo uno cubre la trama en la primera y el siguiente en la segunda pasada.

Page 2: Tejido Plano Lina Duque

-RAZO O SATEN: los hilos de la urdimbre, se dividen en series mayores que para la sarga (de cinco a ocho series). De estos hilos, cada uno solo cubre la trama en la primera pasada en la siguiente. El tercero saltando uno y así sucesivamente. Se van formando cuadros de 2 x 2 = cuatro hilos de trama sin tocar. De esto resulta que, teniendo la urdimbre pocos enlaces con la trama y siendo trabajado esto con hilos de seda, la superficie del tejido aparece brillante. Por eso recibe el nombre de satén al cual pertenece la tela satín.

El inventor de esta máquina se llamó Joseph Marie Jacquard la invento en 1801 antes de eso este tipo de patrón textil se tenía que hacer a mano y la producción dependía del tejedor y esto era extremadamente caro.

Joseph Marie Charles (7 julio de 1752 - 7 agosto de 1834), conocido como Joseph Marie Jacquard, fue un tejedor y comerciante francés que participó en el desarrollo y dio su nombre al primer telar programable con tarjetas perforadas, el telar de Jacquard. Hijo de un obrero textil, trabajó de niño en telares de seda, y posteriormente automatizó esta tarea con el uso de tarjetas perforadas. Conforme fue creciendo e ideando distintos modos de resolver uno de los principales problemas que tenían los telares de esa época: empalmar los hilos rotos. Su telar fue presentado en Lyon en 1805. Aunque su invento revolucionó la industria textil, inicialmente sufrió el rechazo de los tejedores, incluso quemaron públicamente uno de sus telares. Posteriormente el telar de Jacquard fue declarado patrimonio nacional y Jacquard en honor a la medalla del telar de Jacquard recibió la medalla de la Legión de Honor y un pago de 50 francos por cada telar que se comercializara.

Page 3: Tejido Plano Lina Duque