Tecnologia y creatividad

10
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO SUBPROGRAMA DE MAESTRIA EN EDUCACIÓN TÉCNICA BARQUISIMETO Participantes Andrade Yaribeth Zerpa Dilia REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS

Transcript of Tecnologia y creatividad

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO

“LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

SUBPROGRAMA DE MAESTRIA EN EDUCACIÓN TÉCNICABARQUISIMETO

ParticipantesAndrade YaribethZerpa Dilia

REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS

Aristóteles

Aristóteles, en el siglo IV a.C. Clasificó a las plantas y animales por su aspecto externo; las plantas eran

con flores o sin flores y los animales tenían sangre

roja o no y eran vivíparos y ovíparos.

Teofrasto

Teofrasto, clasificaba a las plantas en arboles, arbustos y hierbas, además distinguió grupos de plantas silvestre, esta clasificación sobrevivió durante mas de 2000 años.

FRUTICULTURA

Es la ciencia que estudia el mejoramiento genético de los árboles frutales y la elaboración de las técnicas de producción .La fruticultura es, por lo tanto, una actividad planificada y sistemática realizada por el ser humano que abarca todas las acciones que realiza con relación al cultivo para el beneficio de todas aquellas plantas que producen frutos.

REPRODUCCIÓN

Reproducirse significa hacer un nuevo individuo. En las plantas esto puede ocurrir de diferentes maneras pues tienen propiedades en sus células que no tienen los animales. A partir de un trozo de planta como una rama se puede desarrollar una nueva planta. A este tipo de reproducción se le llama reproducción vegetativa.

Si dos células llamadas gametos (microscópicas, un óvulo como gameto femenino y un espermatozoide como gameto masculino) se unen, forman un nuevo individuo. Esta se llama reproducción sexual pues hay intercambio de información genética. Si se produce una planta a partir de una célula que crece y se desarrolla llamada espora, se conoce como reproducción asexual.

REPRODUCCIÓN VEGETATIVA

Muchas plantas pueden reproducirse

por ellas mismas mediante la reproducción

vegetativa. En este proceso,

Una parte de las plantas se separa,

enraíza y crece como una planta nueva.

Es un tipo de reproducción asexual

REPRODUCCIÓN ASEXUAL

Muchas plantas no tienen flores ni

producen semillas Se multiplican por

medio de unas estructuras

minúsculas y simples llamadas esporas

REPRODUCCIÓN SEXUAL

Este tipo de reproducción es un mecanismo mucho más complicado que la reproducción asexual y en ella intervienen muchos factores.

La reproducción sexual implica la unión de células germinales especiales, los gametos, y está encaminada a la variabilidad genética por recombinación cromosómica.

TIPOS DE R

EPRODUCCIÓN SEXUAL

EN LAS PLA

NTAS

POLINIZACIÓN

La polinización consiste en el transporte del polen (que contiene los gametos sexuales masculinos) desde la antera (parte del órgano reproductor masculino) hasta el estigma (parte del órgano reproductor femenino). Este proceso puede tener lugar en una misma flor (autopolinización) o entre flores de distintas plantas de la misma especie (polinización cruzada).

TIPOS DE R

EPRODUCCIÓN SEXUAL

EN LAS PLA

NTAS

FECUNDACIÓN

La fecundación es la fusión de los gametos (células sexuales) masculinos y femeninos para producir un zigoto (embrión). Después de la polinización, los gametos masculinos que están dentro de los granos de polen que están en el estigma, se unen al gameto sexual femenino que está dentro del ovario de la flor y se formará un zigoto que crecerá hasta convertirse en el embrión de la planta.

TIPOS DE R

EPRODUCCIÓN SEXUAL

EN LAS PLA

NTAS

GERMINACIÓN

La germinación se produce cuando brotan las semillas. Las semillas constan de un embrión y de un depósito de nutrientes envueltos por la testa (cubierta). Después de la dispersión desde la planta madre, las semillas se secan y entran en un periodo de vida latente. Cuando las condiciones ambientales son favorables (humedad, oxigeno, calor…), se produce la germinación.