TECNÓLGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC · 1.1 Diferentes visiones sobre el desarrollo...

171
TECNÓLGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC DIVISIÒN DE ELECTRÓNICA Y TELEMÁTICA ANTOLOGÍA DE LECTURAS DESARROLLO HUMANO COMPILADOR: M. en C. Raymundo Bautista Alvarado

Transcript of TECNÓLGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC · 1.1 Diferentes visiones sobre el desarrollo...

  • TECNLGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC

    DIVISIN DE ELECTRNICA Y TELEMTICA

    ANTOLOGA DE LECTURAS

    DESARROLLO HUMANO

    COMPILADOR:

    M. en C. Raymundo Bautista Alvarado

  • 2006

    INDICE

    Introduccin A

    Unidad1 Marco de referencia

    1.1 Diferentes visiones sobre el desarrollo humano Fuentes de informacin (Unidad I)

    Unidad II Dimensin integral del ser humano

    2.1 Ser biolgico.

    2.1.1 Temporalidad del ser humano

    2.1.2 Educacin nutricional.

    2.1.3 Educacin fsica.

    2.1.4 Educacin reproductiva.

    2.2 Ser psicolgico

    2.2.1 Habilidades de pensamiento

    2.2.2 Inteligencia

    2.2.3 Salud mental

    2.2.4 Dinamismos de las relaciones interpersonales

    2.2.5 Congruencia, empata, aceptacin

    2.3 Ser social

    2.3.1 Factores sociales que inciden en el desarrollo humano

    2.4 Valores

    2.4.1 Adquisicin de valores

    2.4.2 Clasificacin cultural de los valores

    2.5 Valores de estratificacin social:

    2.5.1 Factores de estratificacin social

    2.5.2 Factor econmico, desigualdad social pobreza y riqueza

    2.5.3 Factor discriminatorio

    2.5.3.1 Genero, raza, edad, grupos tnicos, preferencias sexuales,

    capacidades diferentes.

    2.5.4 Gobierno

    2.5.5 Religiosas

    2.6 Instituciones sociales.

    2.6.1 Familia

    2.6.2 Educativas

    2.6.3 Laborales.

    Fuentes de informacin (Unidad II)

    Unidad III La cultura en el desarrollo humano

    3.1 Conceptualizacin cultural

    3.2 Diversidad cultural y valores

    3.3 Apreciacin de las bellas artes.

    3.4 Ciencia y tecnologa y sus implicaciones en los seres humanos

    Fuentes de informacin (III)

  • INTRODUCCIN

    En una institucin educativa como el Tecnolgico de Estudios Superiores de Ecatepec en

    donde se aspira a impartir una formacin integral a los profesionistas es indispensable

    promover el desarrollo humano entre su comunidad. Por lo anterior, es gratificante que el

    diseo curricular actual de la carrera de Ingeniera electrnica del TESE contemple la

    asignatura de desarrollo humano.

    Para entrar en materia, tendramos que preguntarnos Qu es el desarrollo humano?

    El Desarrollo Humano es un proceso mediante el cual las personas pueden hacer

    plenamente realidad sus posibilidades, y vivir en forma creadora y productiva, de acuerdo

    con sus necesidades, intereses y capacidades. Subraya el derecho de cada persona a

    construir su propio destino con el pleno uso del maravilloso don de la libertad personal,

    respetando las diferencias individuales entre los seres humanos. La misma vida es un

    proceso; todos somos seres en proceso. Ninguno de nosotros ha llegado an a la plena

    madurez, ninguno ha llegado a la plenitud. Este es un camino que se construye da a da

    Las bases del Desarrollo Humano son:

    Cada persona merece la dignidad y el respeto inherentes al ser

    humano.

    Toda persona tiene un impulso interno e inalienable al crecimiento.

    Esta capacidad se vuelve necesidad, slo si la persona concreta, en

    contacto consigo misma, con el sentido de su vida decide asumirla

    por s misma, en apertura, solicitud y creatividad.

    Esta necesidad de liberar el propio potencial se descubre a travs de

    encuentros significativos en un clima de aceptacin, estima,

    congruencia humana en el que se suspende el juicio y se facilita la

    comunicacin.

    As, la persona puede abrirse, ampliar su conciencia y asumir sus

    propios aprendizajes para adoptar ante la vida las actitudes cada vez

    ms libres, creativas y responsables.

    Se puede orientar productivamente no slo en el mbito laboral, sino

    tambin en el familiar, grupal y comunitario, hasta llegar al

    compromiso social y a los ms altos niveles de trascendencia

    humana.

    Los especialistas han identificado 6 dimensiones clave para que, a travs de su desarrollo y

    sano equilibrio, cada persona logre una vida ms plena, completa y feliz. Estas

    dimensiones son:

    1) Bienestar fsico

    2) Familia y pareja

    3) Desarrollo profesional

  • 4) Aspectos culturales y de educacin

    5) Desarrollo social

    6) Bienestar emocional y trascendencia

    En trminos generales el programa de la asignatura contempla todos los aspectos

    anteriormente citados como se aprecia en el ndice de este documento.

    El objetivo de esta Antologa de lecturas es proporcionar elementos documentales que

    sirvan de punto de partida a los estudiantes en la construccin de su conocimiento. Como

    todo documento acadmico es incompleto y perfectible.

    El programa contempla tres unidades. Al final de cada subtema se incluyen actividades

    complementarias que tendr que realizar el estudiante. Se incluyen las fuentes de

    informacin genricas por unidad.

  • UNIDAD I MARCO DE REFERENCIA

    1.1 DIFERENTES VISIONES SOBRE EL DESARROLLO HUMANO

    Cul es la naturaleza bsica del ser humano? Somos activos o pasivos mientras vivimos

    el tiempo que nos corresponde?, controlamos nuestro propio destino, o simplemente

    somos recipientes que reaccionan a diferentes estmulos del mundo que nos rodea?

    Diversos filsofos nos han percibido a travs de distintos prismas, y sus conceptos sobre

    nuestra naturaleza bsica han dado origen a diferentes explicaciones o teoras sobre el

    porque nos comportamos como lo hacemos. Cada uno de los siguientes modelos difiere en

    su visin de la naturaleza de las personas, en los supuestos sobre el fenmeno del

    desarrollo en su mtodo de estudio y en sus explicaciones del desarrollo (Langer, 1969:

    Thomas, 1979).

    Cada una de las teoras quien se menciona aqu tienen devotos defensores y crticos

    apasionados. Aunque algunos especialistas del desarrollo siguen firmemente la lnea de un

    determinado cuerpo de pensamiento, la mayor parte de los que estudian reflexivamente el

    desarrollo humano puede encontrar en cada una de dichas teoras verdad suficiente como

    para explicar solo una parte del desarrollo de las personas en un momento determinado, sin

    sentir que cualquiera de ellas constituya una explicacin total. Obviamente en una visin

    breve como esta, no podemos analizar en detalle cada una de las teoras presentadas. Sin

    embargo, haremos hincapi en algunos de los puntos fueres y dbiles de cada una adems,

    estas teoras y las personas relacionadas con ellas sern tema de explicacin y anlisis mas

    completo en los lugares pertinentes a lo largo del libro.

    LA PERSPECTIVA MECANISISTA

    Esta visin de la humanidad, tambin conocida como el modelo de tipo mecnico, equipara

    a las personas con las maquinas; considera que tenemos mas capacidad reactiva que

    iniciativa somos lo que nuestros ambientes hacen de nosotros. As, si se separan todos los

    componentes de un ambiente determinado, podramos predecir la reaccin de una persona.

    Los tericos mecanicistas consideran que los cambios son cuantitativos y que el desarrollo

    en continuo. La investigacin psicolgica adelantada, siguiendo esta perspectiva, intenta

    asimilar y aislar todos los factores ambientales que hacen que determinados individuos se

    comporten de cierto modo. Consideran cuanto afectan las experiencias tempranas al

    comportamiento posterior. Tratan de entender los efectos de la experiencia, por lo cual

    separan estmulos y comportamientos complejos en elementos simples. Este punto de vista

    es sostenido por los efectos del aprendizaje social por los conductistas.

    Los conductistas creen que los seres humanos aprenden acerca del mundo de forma similar

    a como lo hacen los animales, reaccionando ante recompensas y castigos proporcionados

    en sus ambientes. De acuerdo con ellos. El condicionamiento s el mecanismo bsico que

    determina el comportamiento humano. Los tipos de comportamiento son: el clsico,

    conocido tambin como respondiente y el operante, llamado tambin instrumental. El

  • conocimiento clsico, inicialmente demostrado por Ivn Pavlov un estimulo previamente

    neutro llega a provocar una respuesta que ordinariamente no esta asociada con el mismo

    Pavlov , fisilogo ruso, enseo a unos perros a salivar al or una campana , ofrecindoles

    alimento, exactamente despus de que sonara la campana pronto, el sonido de la campana

    (el estimulo neutro). Fue capaz de provocar salivacin, sin la aparicin del alimento. Tal

    como demostr B F Skkiner, en el condicionamiento operante un sistema de recompensa y

    castigos moldea una respuesta. De esta manera se adquieren nuevas respuestas Skinner,

    conductista estadounidense enseo a unas palomas a distinguir diferentes barras de colores,

    separadas recompensndolas con alimento cuando presionaban la barra correcta el

    conductismo destaca el papel del ambiente en la produccin del comportamiento, niega la

    posibilidad de cambio cualitativo, no es realmente una teora del desarrollo, ya que aplica

    las mismas leyes bsicas de aprendizaje para explicar el comportamiento en todas las

    edades sin embargo , es una herramienta poderosa para acrecentar el desarrollo en ciertos

    aspectos y se ha empleado en el diseo de programas de modificacin del comportamiento

    y el aprendizaje programado, aplicando principios conductistas, los padres y los maestros

    pueden moldear el comportamiento de los nios, reforzando las acciones que consideren

    deseables y castigando o haciendo caso omiso de las indeseables.

    John B. Watson fue el primer conductista que aplic las teoras estimulo-respuesta del

    aprendizaje. En el capitulo 4 nos referiremos a la forma como Watson condicion al

    "pequeo Alberto" a temer objetos peludos.

    Los tericos del aprendizaje social, como Jerome Kagan y Albert Bandura, comparten la

    perspectiva mecanicista de los conductistas, aunque no estn de acuerdo en que todo

    comportamiento sea reductible a los principios del condicionamiento y el reforzamiento.

    Sostienen que los nios aprenden la mayor parte de su comportamiento, si no todo

    imitando modelos, como sus padres, La identificacin de los nios con los padres es el

    elemento ms importante respecto a la manera como aprenden un idioma, manejan la

    agresin y desarrollan el sentido de moralidad.

    La teora del aprendizaje social tambin est claramente definida; ha generado gran

    cantidad de investigacin y ha tenido muchas aplicaciones prcticas para la crianza de los

    nios. Dado que los investigadores del aprendizaje social estudian nios, ms que ratas o

    palomas, sus conclusiones tienen aplicabilidad ms directa al comportamiento humano.

    No obstante, la teora del aprendizaje social es incompleta debido a su falta de atencin a

    las influencias de la herencia y a las similitudes de los nios en diversos estadios de su

    desarrollo. Ms an, los psicoanalistas arguyen que una debilidad principal de esta teora

    es no tener en cuenta los problemas subyacentes que provocan en los nios

    comportamientos indeseables, y sostienen que, eliminando uno (por ejemplo, el hurto) por

    medio del castigo, dar como resultado la sustitucin por algn otro tipo de

    comportamiento negativo (como orinar en la cama), dejando sin resolver el problema

    bsico.

    LA PERSPECTIVA ORGANICISTA

    En contraste directo con el modelo mecanicista, esta teora, conocida tambin como

    modelo de inspiracin orgnica, consideraba las personas como organismos activos que

  • por sus propias acciones. Inician su desarrollo El cambio es una parte inherente de la vida,

    y es ms interno que externo. La totalidad del comportamiento de un ser humano es Ms

    que. La. Suma de Las partes que lo conforman. Puesto que la totalidad es mayor que la

    suma de sus partes, no podemos escindir el comportamiento en elementos separados para

    predecir relaciones de causa-efecto.

    Los organicistas se interesan mas por el proceso que por el producto en cmo llega un

    individuo a creer ciertas cosas y a actuar de ciertas maneras, ms que en especificar el

    pensamiento o el comportamiento de la persona. Estn ms interesados en el cambio

    cualitativo que en el cuantitativo; en los saltos de un estudio de desarrollo a otro.

    Consideran las experiencias de la vida no como la causa bsica del desarrollo, sino como

    valores que pueden apresurarlo o retrasarlo. Con frecuencia describen el desarrollo como

    algo que ocurre en una secuencia establecida de diversos estadios cualitativos y

    discontinuos.

    Jean Pageles el defensor ms destacado del punto de vista organicista. Gran parte de lo que

    sabemos sobre la forma en que aprenden los nios se debe a los estudios creativos de este

    psiclogo suizo aplico sus amplios conocimientos de biologa, filosofa, lgica y psicologa

    a meticulosas observaciones sobre los nios y construy complejas

    Teora as sobre el desarrollo cognoscitivo es decir, sobre la adquisicin del conocimiento,

    Piaget explica muchos aspectos del pensamiento y del .comportamiento de los nios,

    considerando que pasan por estadios definidos. Cada estadio representa un cambio

    cualitativo. De un tipo de pensamiento o de comportamiento a otro. Esta teora tiene ciertos

    puntos caractersticos: todos los individuos pasan por los mismos estadios, en el mismo

    orden, aunque la regulacin de tiempo vari de una persona a otra, haciendo que la edad de

    demarcacin de cada estadio sea slo aproximada; cada estadio se construye con base en el

    anterior y a su vez, se constituye en el fundamento para el siguiente, y cada estadio tiene

    muchas facetas.

    De acuerdo con Piaget, en cada estadio de desarrollo la representacin personal del mundo,

    de un individuo, o usando el trmino piagetiano, su esquema llegar a ser ms complejo,

    ms abstracto y ms realista. Este desarrollo cognoscitivo es el resultado de un proceso de

    dos pasos, consistente en tomar nueva informacin acerca del mundo (asimilacin) y

    cambiar las propias ideas para incluir este nuevo conocimiento (acomodacin).

    De este modo. el desarrollo cognoscitivo avanza a travs de cuatro estadios principales,

    cada uno de los cuales se caracteriza por una visin nica del mundo, resultado de una

    interaccin entre la maduracin y el ambiente Dado que Piaget define el comportamiento

    inteligente como la habilidad para adaptarse incuso el comportamiento preverbal es

    inteligente En cada estadio la organizacin y la estructura del pensamiento infantil difieren

    cualitativamente, y generalmente el paso imperceptible entre los estadios implica un salto

    hacia adelante en la habilidad del nio para manejar nuevos conceptos.

    La secuencia de estadios en el desarrollo cognoscitivo nunca vara; no se omite estadio

    alguno, puesto que cada estadio completa el precedente y constituye el fundamento del

    siguiente. Como sucede con todo desarrollo, los individuos logran llegar a cada estadio de

    acuerdo con su propio ritmo. Por esta razn, y debido a que hay considerable superposicin

  • entre los estadios, as como retencin de algunas caractersticas de estadios precedentes en

    los que siguen, las normas de edad son aproximadas.

    Los cuatro principales estadios del desarrollo cognoscitivo, segn Piaget, son:

    Sesnsoriomotor (del nacimiento a los dos aos):

    El nio pasa de ser una criatura que responde fundamentalmente por medio de reflejos, a

    ser capaz de organizar sus actividades en relacin con el ambiente

    Preoperacional (de dos a siete aos): El nio comienza a usar smbolos, tales como

    palabras, a imitar. El comportamiento de otros, y permanece siendo lgico en sus procesos

    de pensamiento, debido a que es muy egocntrico.

    De operaciones concretas (de siete a once aos): El nio comienza a entender y a emplear

    conceptos que le ayudan a manejar su ambiente,

    De operaciones formales (desde los 12 a 15 aos y a lo largo de la edad adulta): El

    individuo puede ahora pensar en trminos abstractos y enfrentarse a situaciones

    hipotticas, Estos estadios se analizan detalladamente en los diversos capitules

    relacionados con el desarrollo infantil. .

    Despus de varias dcadas de estudiar y escribir sobre el desarrollo cognoscitivo desde el

    nacimiento hasta la adolescencia

    Se ha considerado como experto o del mundo, en materia de pensamiento infantil

    Consagr su creatividad al estudio de la mente infantil y logr elaborar un dejado esquema

    del desarrollo intelectual, Praget ha abierto las puertas a una nueva forma de evaluar el

    pensamiento lgico; ha inspirado ms investigaciones que cualquier otro terico en la

    ltima dcada, y ha estimulado muchas innovaciones prcticas en la educacin de los

    nios.

    A pesar de todo, Piaget es criticado en varios aspectos por profundos autores: se refiere

    fundamentalmente a las habilidades del nio "promedio" y poco tiene en cuenta influencias

    como las educativas y culturales, que afectan la ejecucin. Son escasos sus comentarios

    sobre el desarrollo emocional y de la personalidad, excepto cuando considera dichos

    aspectos en relacin con el desarrollo cognoscitivo. Tambin se le ha criticado porque

    muchas de sus ideas surgieron de observaciones absolutamente subjetivas acerca de sus

    tres hijos y de su manejo caractersticamente personal del mtodo clnico.

    Inspirado por Piaget, el psiclogo Lawrence Kohierg elabor una teora de los estadios

    del desarrollo moral en los nios. Segn l. Los nios van desde un estadio premoral, en el

    cual observan las normas de otros solamente para obtener recompensas o para evitar

    castigos, hasta un estadio convencional, donde actan de acuerdo con las normas de

    otros y piensan que por lo que puedan hacer, otra persona los considerar "buenos", y

    pasan finalmente al ms alto nivel de razonamiento moral, el post convencional, que

    implica la auto aceptacin de principios morrales en el cual la persona acta de acuerdo

    con sus propias normas internas referentes a lo correcto y lo incorrecto.

  • La teora de Kohiberg constituye el esfuerzo ms comprensivo y estimulante por

    establecer, con base en los conceptos de Piaget, que el desarrollo moral est relacionado

    con el desarrollo cognoscitivo y que se da en una pauta secuencial definida Investigando

    las razones que dan los nios de sus elecciones kohlberg ha descubierto muchos aspectos

    relacionados con el pensamiento que subyacen tras el juicio moral. Tambin ha estimulado

    a otras personas para que realicen investigaciones y ha inspirado muchos programas sobre

    moralidad en el aula escolar.

    El esquema de Kohiberg tiene vanas limitaciones. Se refiere slo al pensamiento moral,

    como opuesto al comportamiento, lo cual lleva a la contradiccin de aceptar que una

    persona pueda pensar de una forma con relacin a un tema moral, pero comportarse de

    manera completamente opuesta. Adems, el punto de vista de Kohiberg sobre el juicio

    moral es estrecho, puesto que se basa solamente en el desarrollo de un sentido de justicia

    mientras omite otros aspectos de la moralidad, tales como la compasin y la integridad.

    Otro problema consiste en la dificultad de conocer en qu estadio est un individuo.

    Puesto que la puntuacin es subjetiva, a pesar de la existencia de escalas supuestamente

    estandarizadas, es difcil para otros investigadores confirmar los hallazgos de Kohiberg.

    Otro problema ha consistido en la ocasional regresin de un individuo a un nivel de

    razonamiento moral ms bajo, paso que niega el principio de que los estadios de desarrollo

    se manifiestan en una secuencia invariable desde los niveles ms bajos hasta los ms altos

    del pensamiento moral.

    LA PERSPECTIVA PSICOANALITICA

    La visin del ser humano desarrollada en principio por Sigmund Freud. El mdico vienes

    que dio origen al psicoanlisis, no encaja especficamente con ninguno de los modelos ya

    mencionados. Sostiene que las personas no son activas ni pasivas, sino que se mantienen

    fluctuando entre dos estados, siempre en conflicto entre sus impulsos naturales y las

    restricciones que les impone la sociedad. La naturaleza de estos conflictos depende del

    estadio del desarrollo en que se encuentra una persona en un momento determinado.

    Para los psicoanalistas, un nio es un organismo reactivo cuyo desarrollo se efecta

    A lo largo de estadios.

    De acuerdo con el pensamiento freudiano, el organismo humano pasa por diversos estadios

    de desarrollo psicosexual (oral, anal y genital), cuyo nombre se relaciona con las partes del

    cuerpo que son fuentes primarias de gratificacin en cada fase.

    El orden de los cambios de la energa instintiva de una zona corporal a otra es siempre el

    mismo, pero el nivel de maduracin de un nio es el que determina cundo se darn los

    cambios, como sigue:

    Etapa oral (desde el nacimiento hasta los 12 o los 18 meses'): El nio recibe gratificacin a

    travs de la boca; succionar es algo importante.

    Etapa anal (de 12 a 18 meses, hasta los tres aos): El nio recibe gratificacin en el ano,

  • Principalmente en la defecacin; algo importante es el entrenamiento de limpieza.

    Etapa falica (de los tres a los cinco o seis aos): La gratificacin se da por medio de

    estimulacin genital y los complejos de Edipo/Electra son determinantes.

    Etapa de latericia (desde los cinco o seis aos. hasta la pubertad): El nio est sexual-

    mente calmado, en la resolucin de los complejos de Edipo o de Electra.

    Etapa genital (de la pubertad en adelante):

    Los cambios hormonales llevan a la sexualidad adulta madura Los impulsos sexuales se

    renuevan, para orientarse hacia las experiencias heterosexuales con personas ajenas a la

    familia.

    Las experiencias que se tengan durante estas etapas o estadios determinan pautas de ajuste

    y rasgos de personalidad para la vida adulta. Los individuos pueden quedar fijados a una

    determinada etapa si sus necesidades no se satisfacen o tambin si se satisfacen

    excesivamente. La fijacin implica una vinculacin inmadura que permanece en una forma

    neurtica e interfiere con el desarrollo normal. Freud se refiere en forma vaga a la manera

    en que se da la fijacin; adems, slo pudo teorizar sobre lo que sucede en la mente del

    beb.

    Por otra parte, Freud consider que la personalidad est formada por tres aspectos:

    El ID, el ego, y el superego. El ID es la fuente inconsciente de motivos y deseos, que acta

    de acuerdo con el "principio del placer"; se esfuerza por la gratificacin inmediata. El ego,

    que representa la razn o el sentido comn, acta entre el ego y el superego. Se desarrolla

    cuando se demora la gratificacin; acta de acuerdo con el "principio de realidad" y busca

    una forma aceptable de obtener gratificacin. Y el superego, o conciencia, que incorpora la

    moral de la sociedad, en general a travs de identificacin con el progenitor del mismo

    sexo.

    El ID est presente al nacer. Los nios son egocntricos en el sentido de que no se

    diferencian ellos mismos del mundo exterior. Para ellos todo implica buscar gratificacin y

    slo cuando sta se demora (como cuando tienen que esperar el alimento), desarrollan su

    ego y comienzan a diferenciarse ellos mismos del mundo que les rodea. De modo que el

    ego se desarrolla inmediatamente despus del nacimiento. El superego no se desarrolla

    hasta la edad de cuatro o cinco aos

    El pensamiento original y creativo de Freud ha hecho grandes contribuciones a nuestras

    concepciones acerca de los nios y los adultos, y ha tenido su principal efecto en las

    prcticas de crianza de los nios del mundo occidental. Nos ha hecho prestar atencin a

    estos pensamientos y emociones inconsciente, a nuestros mecanismos de defensa, al

    significado de los sueos, a la importancia de las relaciones progenitor-hijo en los primeros

    aos, as como a la ambivalencia en dichas relaciones, y a muchos otros aspectos

    relacionados con el funcionamiento emocional.

  • A pesar de iodo, la teora de Freud ha llegado a estar fuera de lugar en la historia y en

    La sociedad. Por ejemplo, al parecer, gran parte de ella tiende a desdear o a demeritar a

    las mujeres, indudablemente por sus races en el sistema social de una cultura victoriana

    convencida de la superioridad masculina.

    Adems, la fuente de datos en la cual Fred fundament sus teoras acerca del desarrollo

    normal, no fue una poblacin de nios promedio, sino una clientela altamente selectiva de

    adultos neurticos, de clase media alta, en terapia. Su concentracin en la resolucin del

    conflicto psicosexua), como la clave del desarrollo saludable, parece demasiado estrecha, y

    la manera subjetiva en que enunci sus teoras ha impedido su verificacin por medio de

    estudios de investigacin.

    Erik H. Erikson, psicoanalista que ampli el concepto freudiano del ego, se interes por la

    influencia de la sociedad en el desarrollo de la personalidad. Erikson describe ocho

    estadios de desarrollo psicosocial, cada uno de los cuales depende de la resolucin exitosa

    de un punto decisivo, o crisis. En esa lista de ocho crisis, las edades aproximadas

    representan el periodo crtico para el desarrollo de las caractersticas contempladas.

    Desde la perspectiva psicoanaltica, el nio sobrelleva un conflicto principal diferente en

    cada estadio. La forma en la cual se resuelve o no cada estadio, influye en el desarrollo

    final de la personalidad individual.

    La teora de Erikson concede importancia a las influencias sociales y culturales sobre el

    desarrollo, en tanto Freud se centra en factores biolgicos y de maduracin. Otro aspecto

    importante de la teora de Erikson es que cubre la trayectoria entera de la vida, mientras

    que la de Freud slo llega hasta la adolescencia. Sin embargo, Erikson tambin ha sido

    criticado por un sesgo antifeminista que surge de su omisin al no tener en cuenta los

    factores sociales y culturales que influyen en las actitudes y comportamientos de los sexos

    CRISIS EDAD SUCESO IMPORTANTE

    Confianza bsica, en oposicin

    a desconfianza bsica

    De nacimiento a los 18-18

    meses

    Alimentacin

    Autonoma, en oposicin a

    vergenza y duda

    18 meses a 3 aos Control de esfnteres

    Iniciativa, en oposicin a culpa

    3 a 6 aos Locomocin

    Industriosidad, en oposicin a

    inferioridad

    6 a 12 aos Escolaridad

    Identidad, en oposicin a

    confusin de rol

    Adolescencia Relacin con iguales

    Intimidad, en oposicin a

    aislamiento

    Edad adulta temprana Relacin amorosa

  • Capacidad de generacin en

    oposicin a estancamiento

    Madurez Paternidad y crianza

    Integridad del ego. en

    oposicin a desesperacin

    Vejez Reflexin sobre la propia

    vida y aceptacin a ella

    Por otra parte, algunos de sus trminos son difciles de valorar objetivamente como bases

    de una investigacin de seguimiento.

    LA PERSPECTIVA HUMANISTA

    En 1962 un grupo de psiclogos fund The Association of Humanistic Psychology (la

    Asociacin de Psicologa Humanista), como reaccin contra lo que consideraba las

    creencias mecanicistas y esencialmente negativas, subyacentes a las teoras conductista y

    psicoanaltica. Los humanistas, como los organicistas, consideran que las personas tienen

    en si mismas la habilidad para manejar sus vidas y fomentar su propio desarrollo. Adems,

    estos tericos destacan las capacidades individuales para lograrlo en forma saludable y

    positiva, mediante las cualidades especficamente humanas de seleccin, creatividad,

    evaluacin y autorrealizacin. Esta teora se fundamenta en la creencia de que la naturaleza

    humana bsica es neutra o buena, y que cualquier caracterstica negativa es resultado del

    dao sufrido por el ser en desarrollo.

    El humanismo, filosofa que respalda la psicologa humanista, presenta una perspectiva

    menos desarrollista que la organicista y la psicoanaltica, puesto que sus proponentes no

    distinguen claramente estadios en el transcurso de la vida, y hacen una amplia distincin

    tan slo entre los periodos anterior y posterior a la adolescencia. Sin embargo, dos lderes

    principales del humanismo, Abraham Maslow y Charlotte Bhier, se refieren a estadios

    secunciales en el desarrollo del individuo. En tal sentido, la teora describe el crecimiento

    psicolgico de la persona.

    Abraham Maslow (1954) identific una jerarqua de necesidades que motivan el

    comportamiento humano. Cuando una persona ha satisfecho las necesidades ms

    elementales, se esfuerza por satisfacer las del siguiente nivel, y as sucesivamente, hasta

    que se logra satisfacer el orden ms elevado de necesidades. La persona que satisface las

    necesidades ms elevadas es, para Maslow, la ideal, la "persona autorrealizada",

    posibilidad lograda por el uno por ciento de la poblacin (Thomas, 1979).

    En orden ascendente, estas necesidades son:

    1. Fisiolgicas: de aire, alimento, bebida y descanso, para lograr el equilibrio dentro del

    organismo.

    2. Seguridad: de proteccin, estabilidad, para verse libre de temor, ansiedad y caos,

    mediante una estructura que establece leyes y lmites,

  • 3. Pertenencia y amor: de afecto e intimidad, proporcionados por la familia, los amigos y

    personas que nos aman.

    4. Estima: de autorrespeto y respeto de los dems.

    5. Autorrealizacin: el sentido de que la persona hace lo que es capaz y est satisfecha y

    preparada para "ajustarse a su propia naturaleza".

    Quien est plenamente desarrollado, segn Maslow la persona autorrealizada revela

    niveles elevados de las siguientes caractersticas: percepcin de la realidad, aceptacin de

    si mismo y aceptacin de otros y de la naturaleza: espontaneidad, habilidad para resolver

    problemas, auto direccin, capacidad de separacin y deseo de intimidad; serenidad de

    apreciacin y riqueza emocional; frecuencia de experiencias cumbres, identificacin con

    otros seres humanos, relaciones satisfactorias y cambiantes con otras personas; una

    estructura democrtica de carcter; creatividad, y sentido de estimacin (Maslow, 1968).

    Nadie llega a autor realizarse completamente, pero la persona que se desarrolla en forma

    saludable siempre se acerca a niveles ms altos de autosatisfaccin

    Charlotte Bhier analiz ms de 200 estudios biogrficos y realizo revistas

    psicoteraputicas profundas, durante varios aos, hasta elaborar su teora de cinco fases

    sobre el desarrollo humano, la cual se centra en el establecimiento y logro de metas

    personales.

    Ella sostiene que la autorrealizacin es la clave del desarrollo saludable, y que las personas

    que no son felices o no estn bien ajustadas estn insuficientemente realizadas en algn

    rea. Hace hincapi en la intencionalidad de la naturaleza humana, atendiendo

    especialmente aquellas actividades que las personas realizan por propia iniciativa. Sostiene

    que existe algn tipo de orientacin hacia una meta a lo largo de la vida entre las personas

    autorrealizadas, aun cuando en los primeros aos algunos individuos no sean conscientes

    de estas metas. Algunas veces, slo reflexionando acerca de sus vidas las personas pueden

    verlas como unidad total; darse cuenta de las expectativas que han mantenido durante su

    vida y evaluar el grado w el cual las han satisfecho.

    De acuerdo con el concepto de Bhier, planteado inicialmente en 1933 y ampliado en

    1968, existen cinco fases en el logro de una meta personal, tal como se describe a

    continuacin:

    1. Niez (hasta los 15 aos): El individuo an no ha determinado metas de vida; piensa en

    forma vaga acerca del futuro.

    2. Adolescencia y edad adulta temprana (de 15 a 25 aos): Inicialmente las personas

    conciben la idea de que su vida es algo propio, analizan las experiencias vividas y piensan

    en sus necesidades y potencialidades,

    3. Juventud y edad adulta media (de 25 a 45-50 aos): Las personas adoptan metas ms

    especficas y definidas.

  • 4. Edad adulta (de 45 a 65 aos): Las personas tienen en cuenta su pasado y revisan sus

    planes para el futuro.

    5. Vejez (despus de los 65-70 aos): Las personas dejan de concentrarse en el logro de

    metas.

    Las teoras humanistas han hecho una valiosa contribucin al promover enfoques de la

    crianza infantil relacionados con la unicidad del nio. El humanismo constituye un modelo

    de calidad humana optimista y positiva, en oposicin al punto de vista ms negativo del

    modelo freudiano. Es ms profundo que el conductismo, ya que tiene en cuenta aspectos

    como los sentimientos, los valores y las esperanzas, y se opone a las limitaciones de ste,

    en cuanto no se limita slo al comportamiento observable. Como teora cientfica, tiene, sin

    embargo, grandes limitaciones, relacionadas con su subjetividad. Dado que sus trminos no

    estn definidos claramente, resulta difcil comunicarlos y usarlos como fundamento de

    esquemas de investigacin.

    LAS INFLUENCIAS DE LA

    HERENCIA Y EL AMBIENTE

    Est nuestro futuro trazado al nacer debido a los diversos rasgos que heredamos? o, es

    cada uno de nosotros una tabula rasa, una "pizarra limpia" en espera de que escriban en ella

    el estilo que llegar a constituir nuestra vida? La historia de la ciencia del desarrollo

    humano est formada por puntos de vista cambiantes respecto a las fuerzas relativas de la

    herencia y el ambiente. Esta controversia, naturaleza contra crianza, se ha llevado a cabo

    entre quienes consideraban que la naturaleza (o factores innatos de tipo hereditario)

    explicaba todo el desarrollo, y quienes crean que la crianza (o ambiente) era el nico

    determinante de nuestra forma de ser. Ahora nos damos cuenta de que estos dos factores

    actan juntos. Tambin sabemos que los mismos individuos reaccionan en forma diferente

    ante la misma herencia (como en el caso de gemelos idnticos) y ante el mismo tipo de

    ambiente, para desarrollar su propia forma de vida. De modo que naturaleza, crianza e

    individuo interactan para inferir en el desarrollo.

    Actividades Complementarias

    Para acrecentar sus conocimientos, le sugerimos que realice las siguientes actividades:

    Conteste la siguientes preguntas:

    1. Investigue la conceptualizacin de desarrollo humana.

    2. Diga cual es la importancia del desarrollo humano en el formacin de un profesionista.

    3. Precise cul es la importancia del desarrollo humano para un Ingeniero en electrnica.

  • Relaciona las columnas asignando el nmero correcto que corresponda.

    1. Analiza las cuatro perspectivas anteriores. Asume una de ellas y argumenta por

    que.

    FUENTES DE INFORMACIN

    a) Considera que tenemos ms capacidad reactiva

    que iniciativa. Somos lo que nuestros ambientes

    hacen de nosotros. ( )

    b) Considera que el cambio es una parte inherente de

    la vida, y es ms interno que externo. ( )

    c) Sostiene que las personas no son ni activas ni

    pasivas, sino que se mantienen fluctuando entre dos

    estados, siempre en conflicto entre sus impulsos

    naturales y las restricciones que les impone la

    sociedad. ( )

    d) Se fundamenta en la creencia de que la naturaleza

    humana bsica es neutra o buena, y que cualquier

    caracterstica es resultado del dao sufrido por el ser

    en desarrollo. ( )

    1. Perspectiva humanista

    2. Perspectiva mecanicista

    3. Perspectiva organicista

    4. Perspectiva sicoanaltica

  • UNIDAD I

    BIBLIOGRAFICAS

    1. PAPALIA, DIANE E., Desarrollo Humano, Mxico, Ed. McGraw-Hill, 1986.

    2. DELVAL, JUAN, El desarrollo Humano, Madrid, Ed. Siglo XXI, 1994

    3. DELVAL, JUAN, y ENESCO ILEANA, Moral, desarrollo y educacin, Madrid, Ed.

    Anaya, 1994.

    4. HARO LEEB, LUIS, Relaciones Humanas, Mxico, Edicol, 1983.

    UNIDAD II DIMENSIN INTEGRAL DEL SER HUMANO

  • 2.1 EL SER BIOLGICO

    Es una opinin predominante entre los pensadores y psiclogos humanistas sostener que el

    ser humano tiene tres niveles o estratos que se han desarrollado sucesiva e histricamente,

    a travs del tiempo.

    El primer nivel o base lo constituye el ser biolgico, portador de la programacin gentica

    que ordena su funcionamiento y desarrollo. El segundo nivel, o estrato, es el del ser social,

    que resulta de la programacin social aprendida por la socializacin y consiste en la cultura

    de su mundo de la que se apropia el sujeto, con su lenguaje, valores, normas, usos,

    costumbres y roles, que constituyen la conducta social aprendida. Por ltimo, el de ms

    reciente surgimiento es el tercer nivel: el ser individual, creativo, espiritual. Aclaremos el

    significado de este ltimo trmino que constituye una caracterstica esencial del ser

    humano, el ser espiritual. Se refiere al nivel superior de la personalidad donde radica el

    centro referencial y coordinador de todas las actividades que es el yo y las formaciones

    centrales de la personalidad que son la concepcin del mundo, el concepto de s mismo, la

    autonoma o capacidad de pensar y actuar por s propio, la capacidad de crear, de proyectar

    y de hacer proyectos de vida. Este tercer nivel es el factor esencial ms importante del ser

    humano y que lo diferencia del resto de los animales.

    Ese tercer nivel o estrato que es el ser espiritual, es el nivel superior emergente del ser

    humano que surge o brota de dos races que lo nutren y fecundan: 1) El ser biolgico o

    vitalidad primaria no es aprendido sino que viene dado por la herencia; sin embargo,

    investigaciones realizadas han demostrado que aunque es una dotacin con que se nace,

    puede mejorarse o empeorarse de acuerdo al ambiente y al estilo de vida del sujeto. 2) La

    otra raz es el ser social que es aprendido a travs del proceso de socializacin, como

    vimos, y de la interaccin con el ecosistema sociocultural.

    Con los elementos aportados por estas dos races o niveles, el biolgico o gentico,

    heredado y que proporciona la energa vital y el sociocultural aprendido mediante la

    convivencia y la interaccin con el mundo, surge como florecimiento y fructificacin de

    esas races y culminacin del desarrollo del ser humano, el tercer nivel, espiritual, cuya

    tarea es procesar, elaborar, trabajar, organizar, recrear, tomar decisiones e intervenir en la

    realidad para transformarla, a partir de la informacin recibida por los genes y por las

    gentes (lo sociocultural) y por la informacin generada por su propia creatividad que

    elabora sus proyectos de vida y obras que pueden beneficiar o enriquecer o perjudicar y

    empobrecer la realidad circundante.

    Ahora bien, el funcionamiento ptimo del ser humano requiere que seamos capaces de

    lograr la armona, la concordancia, el equilibrio entre el ser animal, el ser social y el ser

    espiritual que conviven en cada uno de nosotros, constituyendo una unidad y tambin con

    los diferentes seres humanos que nos rodean. Todos los problemas y conflictos humanos

    fundamentales surgen de las discordancias, contradicciones y pugnas entre estos tres

    niveles y entre los seres humanos consecuentemente. Una medida adecuada, justa, de

    contradiccin entre estos tres niveles o entre el individuo y la sociedad, estimula y

    promueve el desarrollo. Lo inadecuado y nocivo es cuando la dimensin del conflicto

  • contradiccin excede la medida de lo justo y puede determinar un antagonismo o ruptura

    donde debe haber armona y equilibrio.

    Desgraciadamente la educacin tradicional que durante siglos ha empleado

    aproximadamente 20,000 horas entre la enseanza primaria y la secundaria no nos ha

    ayudado ni enseado a vivir, en armona y concordancia interna con nosotros mismos, con

    los dems y con el cosmos, para que se propicie el desarrollo de nuestras potencialidades.

    Por eso Mart escribi: En la escuela permanece cerrado el libro que siempre debera estar

    abierto: el libro de la vida. Hay que abrir el libro de la vida para aprender a vivir, para

    aprender a hacer proyectos y programas de vida que potencien e integren el ser animal, el

    ser social y el ser espiritual que hay en cada uno de nosotros (y que a todos hay que

    salvarlos) para que se desarrollen todas las potencialidades humanas bajo la regencia del

    ncleo rector, espiritual que respete y haga justicia a cada parte o nivel del ser humano a

    fin de lograr la unidad dialctica a travs de la lucha de contrarios, como dijo Herclito en

    bellas palabras: Armona en la contrariedad como en el caso del arco y la lira.

    Actividades Complementarias

    Para acrecentar sus conocimientos, le sugerimos que realice las siguientes actividades:

    Conteste las siguientes preguntas:

    1. Explique cuales son los niveles en que el ser humano se ha desarrollado histrica y

    sucesivamente.

    2. Seale algunos puntos problemticos para lograr la armona entre los niveles.

    2.1.1. LA TEMPORALIDAD DEL SER HUMANO

    Que la temporalidad atraviesa nuestra vida humana es algo que en cierta manera es

    percibido por todos nosotros. As, cuando se pregunta sobre los signos ms caractersticos

    de la poca que nos ha tocado vivir, se seala como una de sus caractersticas propias lo

    que podramos llamar una cierta "aceleracin del tiempo". Quiz uno de los retos ms

    importantes de la educacin, especialmente en los aos que siguen, sea ayudar a

    enfrentarse con ese discurrir tan peculiar de nuestra temporalidad humana.

    Sobre el tiempo se ha reflexionado y se ha escrito mucho a partir de ciencias diversas,

    desde las ciencias de la naturaleza hasta las ciencias humanas, como son la sicologa, la

    historia, la economa, etc. El tiempo tiene que ver con la edad y las fases del desarrollo

    humano asunto propio de la psicologa evolutiva, sino tambin, enfocando el asunto

    filosficamente, nos encontramos que para el ser humano lo ms propio es aprovechar el

    tiempo para crecer, lo cual es precisamente el propsito de toda la actividad educativa:

    ayudar a crecer.

  • Por otra parte, estamos inmersos en una cultura y en una civilizacin en la que,

    conscientemente o no, se parte de unas concepciones y valoraciones respecto del tiempo,

    que de alguna manera influyen sobre los educandos. As por ejemplo, hay quienes

    sostienen que cualquier tiempo pasado fue mejor y otros que consideran que lo ms

    importante es el futuro. Ensear a entender y valorar el tiempo en su justa dimensin

    comporta saber qu es el pasado, el presente y el futuro, y de acuerdo con ello encauzar sus

    acciones.

    Esto es importante tambin en la medida en que gran parte de la tarea educativa consiste en

    hacer llegar a los educandos el saber y la experiencia acumulada a lo largo del tiempo. As,

    si uno de los retos educativos que se presentan actualmente es lograr una adecuada

    asimilacin de la tradicin para evitar el desarraigo en medio de los cambios vertiginosos

    que se estn dando en la era de la globalizacin, en que las jvenes generaciones necesitan

    criterios claros para abrirse paso en medio de una ingente informacin, es conveniente que

    contemos con unas profundas convicciones respecto del pasado y del futuro.

    Asimismo, otro de los retos con que nos encontramos en la actualidad es saber enfocar

    adecuadamente los logros de la actividad pragmtica, que aunque conlleva configuraciones

    espaciales, supone articulaciones de tiempo humano muy interesantes. Siendo que ese

    mbito pragmtico ha sido, es y ser cada vez ms dominado por el desarrollo tecnolgico,

    es importante ayudar a los educandos a que tengan la sabidura de saber entenderlo en su

    justo significado medial. Si el tiempo est radicado en esas actividades mediales, hay que

    ayudar a trascender esa temporalidad humana y a saber organizar ticamente el tiempo

    respecto a un fin ltimo que lo trascienda, de manera que aquellas no se conviertan en un

    fin en s mismas. Dentro de este cometido se encuentra el entender el significado de los

    proyectos humanos y el saber encontrar sentido a la muerte, que es el trmino de nuestra

    temporalidad.

    Una adecuada concepcin y articulacin del tiempo humano es uno de los caminos que nos

    puede llevar a descubrir la libertad y puede ayudar a abrirnos paso a travs de esa

    temporalidad humana.

    Quisiramos, en definitiva, referirnos a la manera de aprovechar el tiempo para crecer as

    como a la tarea educativa que comporta. Si la forma ms alta de vivir es el crecimiento y lo

    propio del ser humano es que use el tiempo para crecer irrestrictamente, trataremos de ir

    viendo en qu medida lo es y la gran tarea que la educacin tiene en ese sentido.

    El crecimiento humano como una forma de ganar tiempo.

    La temporalidad es un carcter propio de nuestra vida humana. Como se sabe, ya desde el

    proceso de la embriognesis, el ser humano se dedica a crecer, est dedicado a ganar

    tiempo, de modo que el tiempo no se disgrega lo articula de tal manera que le sirve para

    crecer. As, todo el dinamismo del embrin que conlleva su multiplicacin celular y su

    diferenciacin est marcado por esa clave. Luego, al nacer, tiene que seguir completando el

    desarrollo, porque como sabemos, en cierta manera el ser humano nace prematuramente,

    por lo cual y eso constituye una de las justificaciones de la educacin requiere ser

  • ayudado en ese proceso de maduracin, primero por los padres y luego por sus educadores.

    En la medida en que ese tiempo est bien articulado, el ser humano crece.

    Ese crecimiento humano que tiene diferentes aspectos o niveles orgnicos, sensibles,

    afectivos y espirituales, que es paulatino lo cual es uno de los signos de la excelencia y

    nobleza del educador, est llamado a ser irrestricto, porque el ser humano gracias a su

    inteligencia y a su voluntad siempre puede crecer ms.

    Es conveniente tratar de tener siempre presente la ndole irrestricta de ese crecimiento. Ya

    desde la escuela materna los educadores tenemos una tarea muy interesante en lo que se

    podra llamar la educacin de los sentidos internos como son la imaginacin y la memoria

    y en el procurar la normalidad afectiva infantil. Esa tarea tiene que atravesar toda la

    educacin bsica o elemental hasta la educacin media e incluso buena parte de la

    educacin superior.

    Respecto al otro sentido interno que acompaa el discurso temporal del ser humano que es

    la memoria, tenemos que empezar recordando que podra haber algn educador que

    descarte prestarle atencin por rechazo al memorismo, pero reconociendo el carcter

    vicioso de esto ltimo, es necesario redescubrir esta facultad tan importante. La memoria

    tiene significado temporal. Gracias a ella podemos rescatar el pasado del olvido, podemos

    disponer de aquello que retiene la memoria y abrirnos a posibilidades nuevas.

    Por medio de la memoria rescatamos el pasado del olvido, pero aqu lo decisivo es

    aprender a ver qu posibilidades se nos abren a partir de lo retenido en ella. Tenemos que

    empezar por darnos cuenta de la importancia de esa retencin y de aquello que se retiene,

    pero no para quedarnos en el pasado, sino para desde aquello abrirnos al futuro. Esto

    supone saber descubrir en esas posibilidades las alternativas. El aprender a ver

    posibilidades y alternativas es un aprendizaje muy importante para la vida prctica, y lo

    ser mucho ms en los aos venideros. Dentro de un planteamiento de crecimiento

    irrestricto las verdaderas alternativas son aquellas que ayudan a crecer intelectual y

    volitivamente, a desarrollar lo mejor de uno mismo y de los dems. As, se va articulando

    la conducta tica. Por ejemplo, a travs de la memoria se aprende a valorar la experiencia:

    existen tiempos pasados valiosos, experiencias o aprendizajes que conviene guardar y hay

    otros que no. Cmo se dispone de ellos? Reteniendo slo aquellos que ayuden al

    desarrollo y perfeccionamiento humano y utilizndolos para abrir mayores posibilidades de

    crecimiento en ese sentido.

    De esta manera se dispone del pasado, y no slo se aprende a saber recordar y saber a

    olvidar, sino que lleva a hacer buen uso de l, y con este saber disponer aparece un don

    maravilloso que es la libertad humana. El saber disponer de los medios, entre ellos el

    pasado, conlleva un crecimiento de la libertad. As pues, si el ser humano sabe disponer

    bien de lo retenido puede organizar su conducta prctica de manera que ese influjo del

    pasado en lo posterior sea de signo positivo, lo emplee para crecer.

    Lo que ha ido apareciendo es que la valoracin acertada del mbito medial humano

    solamente es posible en atencin al crecimiento irrestricto, pero esto est muy relacionado

    con los fines, y aqu nos adentraremos a un mbito ms radical, para tratar de ver mejor la

    http://www.hottopos.com/notand8/genara.htm#_ftn8#_ftn8
  • organizacin tica del tiempo humano. En esta lnea empezaremos a bosquejar la relacin

    de la actividad tcnica con la libertad humana, la dimensin pragmtica y tica de la vida

    humana. Quiz una manera directa de entender este asunto es partir de lo que significa el

    gasto del tiempo, qu significa perder tiempo?, evidentemente no reponerlo, porque si se

    emplea en crecer entonces no se gasta porque se ha aprovechado de tal manera que su

    transcurso ha sido de alguna manera capturado, permanece, en el sujeto.

    Es difcil entender este asunto manteniendo la atencin en su naturaleza dinmica y al

    mismo tiempo en la ndole profunda, de su gran contenido. Por otra parte, explicar cmo

    sucede esto nos llevara a una teora de las facultades humanas, que est ausente en muchos

    planteamientos modernos. Por eso, una manera de abordar el asunto es salir al encuentro de

    la dinmica de los procesos tecnolgicos, porque en las grandes tecnologas se puede

    apreciar un gasto de tiempo, en cuanto que gastan tiempo especialmente en los procesos

    productivos de las grandes industrias y reciclan muy poco. En general, en el mbito

    medial, especialmente en la produccin industrial sujeta a grandes tecnologas, la

    reposicin sera la manera de hacer rendir el tiempo. En este sentido se usan algunos

    conceptos como los de amortizacin y los llamados ndices de rotacin en una empresa,

    que es una manera de medir la capacidad de amortizacin y de renovacin tecnolgica.

    Una manera de reponer muy sugerente en ese sentido se podra dar a travs de una

    correcta concepcin del dinero. Si ste se entiende como trabajo potencial que no se

    reduce a una burda medicin relacionada con las horas de trabajo empleadas en

    producirlo, sino que se le entiende como medio que contiene trabajo humano que es ms

    que el trabajo objetivo o material que es un aporte personal en vistas a mayores

    aportaciones.

    De esta manera se articulan los medios con su fin. La finalidad de los medios es permitir al

    ser humano a abrirse a un crecimiento irrestricto y el uso de los medios se da en cuanto se

    descubre ese significado y se est dispuesto a seguir aportando, lo cual comporta crecer

    intelectual y volitivamente, porque la entrega personal es activa y pone en marcha nuestra

    inteligencia y voluntad para que ese aporte sea valioso.

    Evidentemente, esto va en la lnea de arrebatar el mbito medial, que es bueno ya que es

    requerido por la ndole propia de la naturaleza humana que tiene una dimensin tcnica y

    que es querido por Dios, de planteamientos distorsionantes, para darle su justo lugar. La

    tarea educativa, que tiene que atender un aspecto social muy importante en el educando,

    tiene un reto en este sentido. Ensear a ser buenos ciudadanos tiene que atender a esta

    radicalidad, la del aporte personal, que libremente dispone de los medios en vistas del

    perfeccionamiento crecimiento irrestricto propio y de los dems. De lo contrario es

    difcil entender por qu el trabajo humano incluido el trabajo profesional es un servicio,

    ya que la preponderancia de las concepciones pragmatistas, economicistas, individualistas,

    etc. son tales, y van tan en aumento, que si no se cultiva la inteligencia y la voluntad de los

    educandos en esa radicalidad es muy difcil que no cedan ante la avalancha de los medios o

    ante las actividades mediales propias y ajenas.

  • La vida social est tejida por los medios, pero stos tienen que estar supeditados al

    crecimiento irrestricto, especialmente a esa gran finalidad: la del aporte libre y personal,

    por el que se manifiesta la entrega y la donacin personal a las dems personas humanas.

    Sin ese crecimiento irrestricto y sin ese sentido del aporte personal, la sociedad se va

    deteriorando paulatinamente. Entonces, el conectivo social ya no es la virtud en el sentido

    de la aret griega, es decir la vida virtuosa (que es la vida buena a que da lugar el

    crecimiento irrestricto), la que rene lo mejor del mbito medial que no es slo material,

    porque incluye adems de los bienes materiales como son los productos necesarios para la

    subsistencia, el dinero, las empresas, las ciudades, las carreteras, etc., as como tambin las

    ideas, las ciencias, la tecnologa, etc. sino que alguno de estos medios pasan a tomar el

    lugar de la virtud y del bien vivir y se entrona supeditando malamente a todos los dems

    medios en una pretendida conexin social que es incapaz de sostener, no porque sea malo

    ya hemos dicho que los medios son buenos en s mismos sino precisamente por su mismo

    carcter de medio humano. Uno de los medios que han tomado el lugar de la virtud y del

    crecimiento humano irrestricto es el dinero; sin embargo ste es insuficiente, es la actual

    medida de valor de los medios, pero no se puede pasar por alto que solamente es medio,

    por importante que sea no da de s lo suficiente como para ser un conectivo social.

    Como es obvio, el actual sistema de valoraciones de nuestra vida social tiene que volver a

    redescubrir la vida buena, pero quiz lo ms adecuado sea hacerlo desde dentro mismo de

    los medios. Sin embargo, esto comporta una adecuada concepcin de los medios y de la

    naturaleza humana, especialmente de sus facultades, de manera que los educandos se den

    cuenta de que con cada una de sus acciones no logran solamente unos resultados objetivos

    externos sino que los resultados de sus acciones humanas libres son internos, debido al

    peculiar carcter dinmico de sus facultades, por el cual como deca Aristteles los actos

    redundan sobre sus principios, configurndolos nuevamente. Por tanto, no slo hay un

    tiempo objetivo, por ejemplo, aquel en que discurre una actividad operativa como la de un

    obrero o un tcnico, sino que mientras tanto hay una modificacin interna del sujeto

    que lo realiza, y esa modificacin es de signo positivo o negativo en la medida en que

    contribuye al crecimiento irrestricto, espiritual, del sujeto. A travs de la adquisicin y

    ejercicio de virtudes es cmo el ser humano aporta a la sociedad. Aristteles sola decir que

    el fin de la sociedad era la vida buena, la virtud, que es la mejor manera de articular el

    tiempo humano emplendolo para crecer irrestrictamente.

    La secuencia temporal de la actividad o trabajo objetivo tiene a menudo una inflexibilidad

    propia de los procesos tcnicos, y cada vez la va teniendo mayor en la medida en que

    aquellos procesos no son controlados por la libertad humana la misma vida humana se ve

    en peligro de ser controlada por esos procesos mecnicos , pero la ndole tan alta de

    nuestra libertad personal no tiene esa secuencia continua, puede saltarse el proceso

    mecnico de un artefacto, puede aprender a elegir entre diferentes medios lo que ayude a

    crecer, no est determinada tcnicamente. Si es verdad que nuestro mundo no est todava

    a merced de la tcnica, nuestra libertad tiene que ser redescubierta cada vez ms y dar un

    juego todava mayor, irrestricto.

    Sobreponer nuestra libertad a los medios, gestionarlos desde ella, aprender a descubrir

    posibilidades verdaderas alternativas, a decidir, etc. es tarea educativa en buena parte.

    http://www.hottopos.com/notand8/genara.htm#_ftn17#_ftn17
  • Desde el planteamiento de crecimiento irrestricto y desde el aporte personal hay que

    ayudar a los educandos a que descubran en ese mbito medial en que se mueven las

    verdaderas alternativas, y que aprendan a rectificar la decisin para adecuarla a la realidad

    que no se reduce a los hechos tanto externa como la de ellos mismos.

    Precisamente en ese ejercicio de su libertad a ese nivel descubrirn que lo tico tiene

    carcter de alternativa; que las leyes positivas no se tienen que reducir a lo convencional o

    a los intereses de parte; que las leyes morales no son un cdigo hecho por un neurtico

    sino que invocan la excelencia tan alta de la libertad; que la apertura al futuro la marcan los

    fines; que la manera de que el tiempo no pase en el sentido de pasajero o de gastarse

    es crecer, perfeccionarse, de manera que si el tiempo no se ha perdido se ha empleado en

    crecer; que la vida social requiere del aporte personal, de muchas iniciativas generosas y

    gozosas y que la clave de stas es saber ver posibilidades, alternativas de

    perfeccionamiento humano; que hay que darle a la gente los medios tambin la

    educacin para que pueda crecer; que la sabidura prctica no est solamente en

    desempear roles profesional, familiar, social sino que consiste en ocuparse en crecer a

    travs de ellos y en contribuir al crecimiento de los dems.

    Actividades Complementarias

    Para acrecentar sus conocimientos, le sugerimos que realice las siguientes actividades:

    Conteste las siguientes preguntas:

    1. Indique por que es importante entender y valorar el tiempo en su justa dimensin.

    2. Analice esta frase: El crecimiento humano como una forma de ganar tiempo.

    3. Seale por que saber disponer del pasado conlleva un crecimiento de la libertad.

    2.1.2 EDUCACIN NUTRICIONAL

    La Educacin Nutricional se plantea como disciplina por un lado, enmarcada en la llamada

    Educacin para la Salud y por otro, basada en el seguimiento de un modelo biopsicosocial

    de salud donde convergen multitud de estudios desde la epidemiologa o la psicologa del

    aprendizaje hasta la psicologa social, la sociologa y la antropologa dibujando un

    panorama interdisciplinar que se ocupa del desarrollo y la integracin de ciencias

    biomdicas, sociales y conductuales.

    Asimismo, la Nutricin Comunitaria se define como el conjunto de actividades vinculadas

    a la Salud Pblica dentro del marco de la Nutricin Aplicada y la promocin de la salud. El

    nutricionista es una figura clave en el equipo de nutricin comunitaria donde interacta

    junto con otros profesionales como mdicos, enfermeros, trabajadores sociales, docentes

    de las distintas etapas de la enseanza, socilogos, antroplogos y psiclogos, entre otros.

  • La labor del nutricionista en la educacin nutricional resulta esencial para identificar y

    evaluar problemas nutricionales, as como para intervenir en polticas generales de salud y

    programas de formacin en nutricin.

    La educacin nutricional en los distintos mbitos: la familia y las instituciones educativas

    Los comportamientos y los estilos de vida nos son asuntos exclusivamente individuales e

    ntimos, los estilos de vida no se reducen a decisiones individuales, sino que dependen de

    los lmites impuestos por el entorno fsico, socio-cultural e influenciados directamente por

    sus medios econmicos.

    Bajo este supuesto, tendremos en cuenta que la educacin nutricional deber intervenir en

    los distintos contextos en los que interactan nios y jvenes, sobre todo en el seno de la

    familia y en el colegio o institutos.

    Las recientes publicaciones en torno a la incidencia de sobrepeso y obesidad en estos

    grupos de poblacin han provocado la puesta en marcha de numerosos estudios y

    proyectos nutricionales donde la educacin nutricional representa un elemento clave, y, a

    ese respecto, no podemos pensar que la informacin transmitida a los distintos colectivos

    lleva consigo de manera lineal un cambio de comportamiento.

    El comportamiento alimentario discurre por factores ms all de los nutricionales. El

    individuo se encuentra influenciado por condicionamientos que van desde los puramente

    biolgicos, hasta los ecolgicos, econmicos, polticos e ideolgicos, y es por ello que el

    planteamiento de cualquier campaa de educacin nutricional supone tener en cuenta los

    mismos. De este modo, la informacin nutricional transmitida ha de ir acompaada de una

    serie de tcnicas y mtodos que faciliten el cambio de actitud tanto en nios como en

    jvenes, teniendo en cuenta los condicionantes que intervienen en las elecciones

    alimentarias anteriormente descritos.

    El abordaje de la educacin nutricional en este colectivo implica la contribucin tanto del

    educador como de la familia, y en el caso de jvenes, la colaboracin de sus iguales. Los

    distintos talleres nutricionales que se plantean en la actualidad suponen la contribucin de

    elementos tanto maternos como paternos, en consonancia con los cambios alimentarios

    que, cada vez ms, muestran la intervencin del padre en las labores del hogar, tanto en la

    elaboracin de comidas como en la compra.

    En este sentido, la informacin nutricional que el nio o el joven llevan a casa ha de ser

    conocida por el padre y la madre que utilizarn el tiempo libre para escucharles y realizar

    diversos ejercicios que les permitirn conocer lo que han aprendido en el colegio durante

    las campaas programadas. La cocina se plantea como el espacio ideal para realizar esas

  • tareas, sobre todo durante la elaboracin culinaria donde el encargado de llevarla a cabo

    aprovechar para reforzar determinados conceptos.

    Tambin es interesante la contribucin de todos los miembros en la elaboracin de la cesta

    de la compra, tanto en la realizacin del listado en casa como en el establecimiento

    habitual de compra.

    Del mismo modo, las familias del siglo XXI se enfrentan a la imposibilidad de poder

    comer con sus hijos debido a la incompatibilidad de horarios y de esta forma, las campaas

    nutricionales han de contemplar la evaluacin nutricional de los mens en los comedores

    escolares. En este sentido, resulta esencial que los familiares tengan constancia en todo

    momento de los mens, para poder complementar en meriendas y cenas la nutricin del

    nio. Para ello, padres y madres recibirn charlas. Se aconseja una al trimestre que sern

    acordadas con la asociacin de madres y padres del colegio. Los temas suelen plantearse

    en tres bloques: alimentacin equilibrada, hbitos saludables y trastornos del

    comportamiento alimentario. Es importante el refuerzo del tema sobre el ejercicio fsico en

    los primeros bloques.

    Ya en las instituciones educativas, la formacin del profesorado es imprescindible. Para

    ello se plantean por un lado, la incorporacin de cursos de formacin nutricional, y, por

    otro, la realizacin de actividades a los nios y jvenes acordes con cada una de las edades.

    Estas actividades sern programadas al principio de curso, repartindose a modo de

    cuadernillo-agenda que el nio realizar parte en el aula y parte en casa. Al final de curso

    el equipo de educacin nutricional valorar la labor tanto del profesor como de la familia.

    La complejidad de los cambios de actitudes y comportamientos motivan la reflexin sobre

    esta disciplina para contribuir a su perfeccionamiento, haciendo necesaria la intervencin

    de todos y cada uno de los agentes que integran el hecho alimentario y elevndose a

    factores econmicos y polticos, que, por otro lado, son los ms difciles de modificar

    debido a los intereses en juego. Un ejemplo de ello lo tenemos en la publicidad alimentaria

    o en los intereses de la industria alimentaria que cada vez ms promocionan productos que

    provocan la confusin. Todo ello debe hacernos reflexionar sobre la educacin nutricional

    y su importancia.

    Actividades Complementarias

    Para acrecentar sus conocimientos, le sugerimos que realice las siguientes actividades:

    Conteste las siguientes preguntas:

    1. Defina la educacin nutricional.

    2. Relacione nutricin y desarrollo humano.

    3. Plantee algunas medidas para modificar nuestros malos hbitos en materia nutricional.

  • 2.1.3. EDUCACIN FSICA

    Haciendo un poco de historia, la educacin fsica nace con el hombre, pero surge en el

    siglo XVIII con un enfoque teraputico e higinico. Esta idea mdica da paso, en el siglo

    XIX, a la gimnstica, ms prxima a la idea de educacin fsica. En los primeros aos

    del siglo XX se inician dos vertientes alusivas a esta materia: la del deporte, en las Islas

    Britnicas, y la que se lleva a cabo en el continente europeo, que es higienista y militar. A

    partir de los aos 70 del pasado siglo XX, se produce de manera simultnea una

    reconceptualizacin y una renovacin indiscutible de la educacin fsica. Las lneas de

    actuacin tradicionales se han vivificado, en la actualidad, con aportaciones como la danza,

    la msica, la rtmica, la psi-comotricidad, el ocio, el tiempo libre o los deportes de

    aventura, la expresin corporal, las escuelas de iniciacin deportiva y el deporte educativo,

    y la educacin fsica enfocada a la salud.

    Se define a la educacin fsica como la ciencia y el arte de ayudar al individuo en el

    desarrollo intencional (armonioso, natural y progresivo) de sus facultades de movimiento,

    y, con ellas, el del resto de sus facultades personales. Si observamos con detenimiento la

    definicin, son tres los conceptos que se repiten: es una ciencia, ya que tiene un cuerpo de

    conocimiento suficiente y especfico, derivado de una metodologa cientfica. En segundo

    lugar, el objeto de conocimiento es el movimiento humano, pero no desde un punto de

    vista exclusivamente mecnico, sino con una cargada intencionalidad cognoscitiva,

    afectiva y social. En tercer lugar, la palabra educacin forma parte inseparable de esta

    ciencia. La educacin fsica, por lo tanto, es, ante todo y sobre todo, educacin.

    La educacin fsica alcanzar su verdadero valor educativo como desencadenante de

    mejoras biolgicas e higinicas (condicin fsica y salud) con mejoras perceptivas

    (organizacin y estructuracin corporal), con mejoras cognitivas (resolucin de

    problemas), con mejoras social-relacionales (la conducta motriz en sociedad: expresin

    corporal, juego motor de cooperacin-oposicin, etc.), con mejoras afectivo-emocionales

    (motivacin al ego y a la tarea, las emociones positivas y negativas), con prxias (finas y

    gruesas en la aplicacin y en la realizacin de movimientos), y con mejoras espirituales

    (morales y ticas).

    El respeto y el reconocimiento hacia el diferente son requisitos para una convivencia

    pacfica entre las diversas culturas, y son estos objetivos los que deben ser prioritarios en

    la escuela, en una verdadera educacin intercultural, donde los nios aprenden a

    convivir a travs del proceso de la socializacin, al tiempo que van adquiriendo valores

    como la tolerancia, el respeto, etc., pero teniendo en cuenta que, del mismo modo que

    pueden adquirir estos valores, tambin pueden aprender la intolerancia, la intransigencia y

    el rechazo de lo diferente. De ah que la escuela, al lado de la familia, constituyan un

    espacio para formar a los futuros adultos en una convivencia intercultural. La educacin

    intercultural, por tanto, surge no slo por razones pedaggicas, sino tambin por motivos

    sociales, ideolgicos y culturales.

  • No obstante, es importante que diferenciemos las lneas que estas polticas pueden seguir.

    Desde diversos referentes tericos (Rosales, 1994; Sigun, 1998; Arniz y Martnez

    Abelln, 2002), se suelen clasificar en tres categoras:

    Asimilacionismo: implica la prdida de su cultura para los grupos minoritarios. La

    identidad de origen no es tenida en cuenta, e, incluso, supone un obstculo para el

    proceso de integracin escolar y para la incorporacin a las estructuras

    sociolaborales y polticas en el territorio de acogida. Lejos de estas inadecuadas

    medidas, se sitan las recomendaciones que Botton, Puigvert y Taleb (2004)

    resumen en un ni imponer, ni obligar.

    Segregacionismo: es un proceso de desarrollo paralelo, en el que cada grupo

    tnico-cultural posee sus propias instituciones laborales, sanitarias, culturales y

    educativas, pero en el que el contacto con otros grupos intenta ser prcticamente

    nulo.

    Interaccionismo: pretende un desarrollo diferenciado de los diversos grupos

    culturales, pero manteniendo una permanente relacin de comunicacin entre ellos.

    Se trata de facilitar, por medio de las instituciones polticas y escolares, la mejor

    intervencin posible desde una poltica que fomente una igualdad de oportunidades,

    y de una socializacin por medio de prcticas deportivas, en contraposicin a

    polticas en las que la competitividad y la victoria o el rcord, generen e

    incrementen las desigualdades, posturas que ejemplificaran las polticas derivadas

    del asimilacionismo o del segregacionismo.

    En esta lnea, y desde las referencias de Gutirrez Sanmartn (1995), se subraya que, a

    travs de las actividades fsico-deportivas, se pueden alcanzar, entre otros, los siguientes

    valores multiculturales: respeto a los dems, cooperacin, relacin social, trabajo en

    equipo, pertenencia a grupo, convivencia, responsabilidad social, justicia, amistad,

    etctera.

    Sin embargo, la respuesta deportiva al multiculturalismo no es fcil, y requiere para cada

    caso un conocimiento exhaustivo que permita una intervencin significativa. Desde esta

    perspectiva, indicamos una serie de objetivos educativos que pueden ayudar a orientar la

    prctica educativa a travs del deporte, para conseguir una sociedad plural y democrtica.

    Nos valemos para ello de un declogo, que estara formado por los siguientes puntos

    (Almeida, 2003):

    Contribuir a la educacin del alumno, para que sea capaz de escoger la actividad

    fsica como medio de interrelacin personal.

    Facilitar a los estudiantes el descubrimiento de otras culturas, mediante el

    reconocimiento de otros cuerpos.

    Facilitar al educando las posibilidades que las prcticas fsico-deportivas permiten

    para el desarrollo de la cooperacin y para el trabajo en equipo.

    Analizar las posibilidades ldicas de los deportes y de las actividades fsicas,

    disocindolas de su intencin agonstica.

    Saber adecuar la actividad fsica a unas caractersticas recreativas que hagan

    aumentar su disfrute en relacin con otras minoras tnicas.

  • Conocer y valorar las prcticas fsico-recreativas de otras culturas, como un

    planteamiento integrador propio de una sociedad plural.

    Ampliar la incidencia que tienen la educacin fsica y el deporte en el proceso de la

    educacin multicultural.

    Contribuir a la organizacin de la actividad deportiva del centro educativo dentro y

    fuera de l (por medio de asociaciones juveniles), as como aprender a organizar

    todo tipo de actividades deportivas, potenciando la convivencia entre alumnos de

    diversas culturas.

    Conseguir una educacin integral a travs de la prctica del deporte.

    Rehabilitar los valores morales y educativos inherentes al deporte, es decir, mejorar

    la comunicacin social, favorecer el agrupamiento de sexos y de razas, y,

    finalmente, desarrollar la deportividad intentando superar los prejuicios y los

    estereotipos culturales. Por tanto, el deporte aparece como un importante mediador

    cognitivo, dada su caracterstica de ideologa maleable que permite una

    interiorizacin de los valores, lo que facilita la socializacin de los inmigrantes, y

    en donde la escuela y las asociaciones deportivas no pueden quedar al margen.

    No obstante, en la labor descrita el deporte tambin presenta sus lmites, ya que, aunque es

    particularmente vlido por su capacidad de movilizacin colectiva y de regulacin de los

    comportamientos, el carcter universal del gesto deportivo aparece como el mejor aliado

    de aquellas polticas que no se dejan comprometer por las diferencias culturales. Desde

    este punto de vista, las tcnicas deportivas no son un instrumento de construccin y de

    afirmacin de la identidad cultural de las minoras tnicas, sino un artificio para la

    mecanizacin y la estandarizacin de la sociedad industrial. En ese sentido, la competicin

    deportiva aparece con toda claridad como el medio de producir una elite ms abierta, que

    no tiene en cuenta ni las razas ni los orgenes sociales unidos en un mismo imperativo de

    competitividad internacional (Contreras, 2003).

    En conclusin, podemos decir que el referencial deportivo juega un papel capital, en la

    medida en la que participa en la modelacin de las identidades colectivas, de manera que la

    eficacia simblica del discurso deportivo permite la difusin de creencias y de ideologas

    que no son propias, y, por consiguiente, la integracin de minoras tnicas. La ciudadana

    deportiva tiene una funcin reguladora, que permite a personas de orgenes

    socioculturales diferentes tener las mismas funciones, los mismos significados y los

    mismos valores de los hechos deportivos, de modo que suponen elementos exgenos a su

    propia cultura, por lo que facilita la comunicacin transcultural.

    El siglo XXI avanza hacia la sociedad del conocimiento y los centros escolares tienen que

    apostar de forma decidida por educar teniendo en cuenta los condicionantes con los que se

    va a encontrar el alumnado, para abordar aprendizajes autnticamente significativos, que

    partan de la realidad de los discentes.

    En el rea de Educacin Fsica las nuevas tecnologas nos ofrecen herramientas y

    recursos que nos van a ser de gran utilidad para desarrollar los conceptos ligados a las

    unidades didcticas que se vayan desarrollando, en este artculo presentamos algunas

    propuestas de actividades que estamos desarrollando en nuestro centro y que nos estn

    aportando ideas muy interesantes, ya que contamos con la motivacin del alumnado que

  • es nuestra gran aliada, no se trata de que quitemos la prctica tan inherente a nuestra rea,

    sino que la podamos complementar y fundamentar.

    La realizacin regular y sistemtica de una actividad fsica ha demostrado ser una prctica

    sumamente beneficiosa en la prevencin, desarrollo y rehabilitacin de la salud, as como

    un medio para forjar el carcter, la disciplina, la toma de decisiones y el cumplimiento de

    las reglas beneficiando as el desenvolvimiento del practicante en todos los mbitos de la

    vida cotidiana. Hoy en da esta visin ha sido aceptada por muchos, sin embargo, a lo

    largo del tiempo, ha tenido sus perodos de auge y regresin.

    La practica deportiva no se limita solamente a los atletas de elite, deportistas de alto

    rendimiento, gente joven, etc. Todo ser humano puede y debera realizar alguna actividad

    deportiva acorde a sus necesidades y sus posibilidades fsicas. Por supuesto que previo a

    ese paso, obligatoriamente debemos consultar a un medico, se tenga la edad que se tenga,

    quien determinar, luego de los chequeos de prctica, que tipo de ejercicio estamos en

    condiciones de realizar o si lo que tenamos en mente efectuar es recomendable o no.

    Educacin fsica. Definicin, propsitos, reas y fines.

    La Educacin Fsica es un eficaz instrumento de la pedagoga, por cuanto ayuda a

    desarrollar las cualidades bsicas del hombre como unidad bio-sico-social. Contribuye al

    accionar educativo con sus fundamentos cientficos y sus vnculos interdisciplinarios

    apoyndose entonces en la filosofa, la psicologa, la biologa, etc.

    Tiene una accin determinante en la conservacin y desarrollo de la salud en cuanto

    ayuda al ser humano a ajustar pertinentemente las reacciones y comportamientos a las

    condiciones del mundo exterior. Especficamente, en el adolescente, ayuda a sobrellevar

    las agresiones propias de la vida cotidiana y del medio y a afrontar el presente y el futuro

    con una actitud positiva.

    Promueve y facilita a los individuos el alcanzar a comprender su propio cuerpo, sus

    posibilidades, a conocer y dominar un nmero variado de actividades corporales y

    deportivas, de modo que en el futuro pueda escoger las ms convenientes para su

    desarrollo y recreacin personal, mejorando a su vez su calidad de vida por medio del

    enriquecimiento y disfrute personal y la relacin a los dems.

    Actividades Complementarias

    Para acrecentar sus conocimientos, le sugerimos que realice las siguientes actividades:

    Conteste las siguientes preguntas:

    1. Seale cuales son las bondades de al educacin fsica.

    2. Indique que aspectos contempla la definicin de educacin fsica.

    http://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/disciplina/disciplina.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/meti/meti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-de-vida/calidad-de-vida.shtml
  • 3. Explique que valores multiculturales se pueden desarrollar a travs de las actividades

    fisico-deportivas.

    4. Establezca que relacin existe entre educacin fsica y salud.

    2.1.4 EDUCACIN REPRODUCTIVA

    Se habla mucho de educacin sexual. Y realmente parece necesario a una sociedad para la

    que desde hace unas dcadas todo es sexo: sexo en la prensa, sexo en la televisin y sexo en la

    calle. Ahora bien, hay que ser crtico con la idea de que a todo lo que se llame educacin

    sexual, realmente lo sea. En muchas ocasiones podramos quedarnos simplemente con

    instruccin sexual.

    Si se quiere detener el SIDA hay que educar la sexualidad de las personas. Una escritora

    sudafricana, Nadine Gordimer, Premio Nobel deca1[1](1) : En los pases occidentales, las

    relaciones sexuales ocasionales se dan entre jvenes que, desde el punto de vista material,

    son unos privilegiados a los que, sin embargo, la sociedad ha sido incapaz de transmitir los

    autnticos valores de la sexualidad humana, la nocin de que la relacin sexual no se limita a

    una funcin puramente fsica, como la evacuacin, que es a lo que algunos activistas

    pretenden reducirlo todo. (...) Hay aspectos sutiles, que tienen su importancia, relacionados

    con cualquier campaa en contra del VIH y del sida que quiera llegar a influir en un cambio

    de actitudes hacia las costumbres sexuales. Porque s, se descubrir un remedio, y se

    descubrir una vacuna, pero y luego? Cmo vamos a recuperar la calidad de unas

    relaciones humanas que han cado en la degradacin y en la vergenza, reducidas a la

    consideracin de mero foco de una enfermedad mortal ?

    El combate contra el sida requiere una educacin sexual adecuada, aseguraba el Papa Juan

    Pablo II en el Mensaje escrito con ocasin de la Jornada Mundial del Enfermo de Yaounde

    (Camern) del 11 de Febrero del 2005. Si bien hay otras formas de contagio, en la mayor

    parte de los casos el virus se transmite por va sexual, de modo que se pueden evitar sobre

    todo a travs de una conducta responsable y de la observancia de la virtud de la castidad.

    Por ello, es necesario aumentar la prevencin mediante una educacin que respete el valor

    sagrado de la vida y la formacin de una correcta prctica de la sexualidad. En el mensaje

    haca tambin recomendaciones a organismos internacionales, a los nacionales, a las

    empresas farmacuticas, y a los cuidadores y familiares de enfermos para que ofrezcan a

    los afectados por el sida todo el alivio moral y espiritual.

    Ya en 1994 en el Snodo de obispos africanos deca: El afecto, la alegra, la felicidad y la

    paz proporcionados por el matrimonio cristiano y por la fidelidad, as como la seguridad

    dada por la castidad, deben ser continuamente presentados a los fieles, sobre todo a los

    jvenes.

    La autntica educacin sexual.

  • El hedonismo es la corriente que busca el placer a cualquier precio, identifica el bien con el

    placer. La bsqueda del placer es tan vieja como la humanidad, y las primeras corrientes

    filosficas ya se enfrentaban. Un sofista llamado Calicles deca que el que quiera vivir bien

    debe dejar que sus deseos alcancen la mayor intensidad, y no reprimirlos, sino poner todo su

    valor e inteligencia en satisfacerlos y saciarlo por grandes que sean.

    Aristteles, dice que el placer no es ni malo ni bueno en s mismo, y que es malo en cuanto

    hace al hombre brutal o vicioso. Y despus, en la Etica a Nicmaco comenta que este

    peligro es mayor en la juventud, porque el crecimiento pone en ebullicin la sensibilidad, y en

    algunos casos produce la tortura de los deseos violentos.

    Vivimos en una poca que ha hecho de lo sexual una revolucin cultural, al tipo maosta de

    revolucin cultural. Pero, no hay nada nuevo bajo el Sol, y tendemos a olvidar que desde

    Homero, desde Scrates y los Siete Sabios, existe una mxima en forma de advertencia :

    nada en exceso.

    El siglo XX se caracteriza, en estos aspectos, por haber intentado repetidamente la

    justificacin racional del hedonismo de la mano del siquiatra Sigmund Freud, de quien el gran

    filsofo de ese siglo K. Popper deca que nadie haba hecho tanto dao a la humanidad como

    Freud. Freud parece que encuentra en la sicologa humana lo que previamente ha decidido que

    quiere encontrar. Con toda claridad lo declar a su discpulo Jung : tenemos que hacer de la

    teora sexual un dogma, una fortaleza inexpugnable (Jung, Memorias). La propuesta

    freudiana es de una sexualidad tan libre como cualquier otro placer. Pero, si la razn no

    domina sobre los sentidos, es dominada por ellos. Las ideas de Freud han conquistado

    amplsimos sectores culturales y sociales.

    No es un asunto banal el que se precise una verdadera educacin sexual. La promiscuidad

    sexual se ha revelado como factor de gran importancia, no en el origen de la enfermedad, pero

    s en el momento de la aparicin de la epidemia del SIDA y en su progresiva extensin.

    Deberamos pensar seriamente sobre el sentido de la sexualidad que, a travs de nuestro

    comportamiento y manifestaciones "culturales", estamos transmitiendo a las generaciones

    venideras. Es una gran responsabilidad que, en parte debido a nuestros esquemas de

    comportamiento sexual, dejemos a las generaciones venideras la herencia de un virus tan letal

    suelto por la calle.

    Nuestra indefensin sicolgica y moral ante el SIDA refleja las limitaciones de una

    mentalidad acostumbrada a confiar slo en la tcnica para problemas que exigen un cambio

    tico. Lo malo es que en este caso, el remedio tcnico es muy precario, y el riesgo es mortal.

    Aunque slo fuera por la precariedad de esta defensa, valdra la pena insistir en la importancia

    del esfuerzo educativo para promover, entre jvenes y menos jvenes, una visin de la

    sexualidad ms acorde con la dignidad humana, como requisito necesario para una conducta

    sexual responsable.

    Pero hay personas, medios y estamentos que se han desacreditado por s mismos para hacer

    esta labor dignificadora. Se reedit a finales de 1997 un sugestivo ensayo de Octavio Paz

  • sobre el amor y el erotismo, La llama doble. El escritor mejicano se refiere all, a propsito del

    SIDA, a la falta de autoridad moral de nuestra sociedad para predicar la continencia, para

    hablar de la castidad. El Estado moderno, con buenas y malas razones, se abstiene hasta

    donde le es posible de legislar sobre estas materias. Al mismo tiempo, la moral familiar,

    generalmente asociada a las creencias religiosas tradicionales, se ha desmoronado. Y con

    qu cara podran proponer la moderacin los medios de comunicacin que inundan nuestras

    casas con trivialidades sexuales ?. Ah estn esos peridicos que en sus pginas de salud

    sermonean sobre una conducta sexual responsable, despus, en los anuncios de relax

    ofrecen riesgos excitantes de pago ; o esas televisiones que hacen maratones de donativos en

    favor de la lucha contra el SIDA, mientras que en el prime time las ficciones representan la

    promiscuidad sexual como algo moderno y cotidiano.

    La creciente ola de pornografa que baa Internet est suscitando un grave problema de

    educacin sexual, declaraba en CNN en espaol el 16 de Mayo del 2000 una psiquiatra

    estadounidense. "Estoy muy preocupada por los nios", dijo la doctora Donna Woods, de la

    Universidad de Michigan, quien agreg que la facilidad para acceder a la pornografa hace

    del sexo algo pblico y lo separa de su verdadera misin humana. "Se va a presentar un

    gran problema de salud social (...) para explicar a los nios lo que no es el sexo", dijo

    Woods en una sesin del congreso anual de la Asociacin Americana de Psiquiatras. La

    doctora cont el caso de un adolescente que se convirti en zofilo a travs de varios sitios

    en la red que lo llevaban a pasar 16 horas al da en Internet, sin comer ni baarse. Woods

    dijo que su paciente se justific diciendo que la zoofilia era lo mismo que la

    homosexualidad hace 20 aos y que en poco tiempo podra considerarse una conducta

    n