Tecnicas de investigacion

145
Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/ TECNICAS AVANZADAS DE INVESTIGACION SOCIAL TEMA 1: ACERCA DEL CONOCER Y DE LA CIENCIA. 1.Realidad y conocimiento. *¿Qué entendemos por realidad? *¿Cuáles son los modos de relación con la realidad? *¿Cuáles son las relaciones sujeto-objeto en la realidad? Doble dimensión de esa realidad: la realidad natural (naturaleza) y la realidad social. Qué es la práctica social. Las relaciones con la naturaleza y con los hombres son fundamentalmente relaciones de producción. La lucha de clases aparece como otra forma de práctica social, la ciencia, el arte y la moral también lo son. Modos de relación con la realidad. *Los modos de trabajar. *Los modos de conocer. *Los modos de ser. 2.La relación sujeto-objeto. *El sujeto de conocimiento es el hombre social en las condiciones reales de existencia. *Sujeto-objeto son dos polos de una realidad en relación dialéctica. El conocimiento parece ser la resultante de unas interacciones que se producen a medio camino entre el sujeto y el objeto, y por tanto que dependen de ambos al mismo tiempo. 3.La validez del conocimiento o los criterios de verdad. *La práctica es criterio de verdad. *La validez del conocimiento viene dada por la confrontación

Transcript of Tecnicas de investigacion

Page 1: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

TECNICAS AVANZADAS DE INVESTIGACION SOCIAL

TEMA 1: ACERCA DEL CONOCER Y DE LA CIENCIA.

1.Realidad y conocimiento.

*¿Qué entendemos por realidad?*¿Cuáles son los modos de relación con la realidad?*¿Cuáles son las relaciones sujeto-objeto en la realidad?Doble dimensión de esa realidad: la realidad natural (naturaleza) y la realidad social.

Qué es la práctica social.Las relaciones con la naturaleza y con los hombres son fundamentalmente relaciones de producción. La lucha de clases aparece como otra forma de práctica social, la ciencia, el arte y la moral también lo son.

Modos de relación con la realidad.*Los modos de trabajar.*Los modos de conocer.*Los modos de ser.

2.La relación sujeto-objeto.

*El sujeto de conocimiento es el hombre social en las condiciones reales de existencia.*Sujeto-objeto son dos polos de una realidad en relación dialéctica.El conocimiento parece ser la resultante de unas interacciones que se producen a medio camino entre el sujeto y el objeto, y por tanto que dependen de ambos al mismo tiempo.

3.La validez del conocimiento o los criterios de verdad.

*La práctica es criterio de verdad.*La validez del conocimiento viene dada por la confrontación con la realidad a través de la práxis.

4.La producción del conocimiento.

La producción del conocimiento está históricamente condicionada. Las formas de conocimiento, según esta premisa, están ligadas a las formas del ser social,de ello se deriva:*La relación dialéctica e inescindible entre el ser y el conocer.*El condicionamiento de la realidad sobre el conocimiento.

Condicionamientos del conocimiento en cuanto producto culturalTriple condicionamiento:* la situación contextual.

Page 2: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

* los marcos referenciales apriorísticos (ideología o enfoque científico desde el que interrogamos la realidad).* los factores personales (o ecuación personal: factores psicológicos y la posición social "prejuicios de clase").Todo ello conduce a una relativización del conocimiento y de los criterios de verdad.

Si el conocimiento no se produce prescindiendo de su contexto se ha de interrogar sobre él: ¿desde dónde se conoce? ¿cómo se conoce? (a priori científico e ideológico) ¿con qué se conoce? (instrumentos y procedimientos operativos, conceptos y categorías) ¿para qué se conoce? (finalidad no sólo del estudio sino de "a quien sirve" ese conocimiento, su dimensión política)

5.Las formas del saber: saber cotidiano y saber científico.

* Saber cotidianoSe caracteriza por ser superficial, no sistemático y acrítico.Se adquiere en la experiencia cotidiana, espontáneamente y según las épocas y los estratos sociales cambia su contenido y extensión.

* Saber científicoResponde a una búsqueda intencionada, seguida de procedimientos metódicos y críticos. Pretende relacionar de manera sistemática todos los conocimientos adquiridos acerca de un determinado ámbito de la realidad.

Algunos autores distinguen 3 niveles de conocimiento: nivel sensorial, conceptual y abstracto; otros sólo distinguen entre conocimiento sensible y racional.

6. Saber-doxa y saber-epísteme.

El antecedente más lejano de esta distinción está en Platón para el que la doxa u opinión es aparencial, para Heller significa la práctica concreta, vulgar. Por el contrario la epísteme es un saber sobre una cosa en relación con otras, teoría científica.

7. Supuestos del conocimiento científico.

* el conocimiento es posible.* existe un mundo objetivo y la realidad es independiente del conocimiento que el hombre pueda tener de ella.* de esta realidad se puede afirmar algo de sus propiedades estructurales y relacionales que se captan por una serie de procedimientos y por la imaginación e intuición del hombre.* esta realidad es la base y el punto de arranque del conocimiento, en consecuencia el conocimiento científico queda acotado al ámbito de la realidad.* como la realidad es devenir, la esencia del c.científico ha de ser descubrir los hechos y fenómenos en el devenir de la realidad.* el c.científico procura establecer una conexión universal de los fenómenos.* para que el conocimiento tenga carácter científico, es necesario elaborar instrumentos que garanticen y controlen la validez de los conocimientos adquiridos.

Page 3: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

Por tanto los conocimientos no aislados sino incorporados a un sistema, constituyen una ciencia.

8. Noción de ciencia.

El término deriva del latín "scire"= saber, conocer como acumulación de conocimientos. En el tiempo transcurrido hasta llegar a lo que se conoce hoy por ciencia se han sucedido 3 hitos fundamentales: la mitología y la magia, el conocimiento racional autónomo y la experimentación con el desarrollo de la técnica.

Definición de ciencia:

Un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, que obtenidos de manera metódica y verificados en su contrastación con la

realidad se sistematizan orgánicamente haciendo referencia a objetos de una misma

naturaleza, cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos.

Algunas consideraciones acerca de los factores que explican el nacimiento y desarrollo de la ciencia.

La ciencia es un hecho o producto social. La causa o motivación fundamental de todo progreso humano es la necesidad de resolver un problema. Este progreso ¿es acumulativo y lineal? Según KUHN y su teoría de los paradigmas científicos se dan períodos de "ciencia normal" y "ciencia extraordinaria", por tanto se daría un crecimiento periódico, asimétrico y discontinuo no acumulativamente lineal. La ciencia se configura con las respuestas que se van dando en el proceso humano de dominio de la naturaleza, dentro de determinados marcos institucionales y técnicos a cuyas presiones no se puede escapar totalmente.

En cualquier ciencia se da una secuencia propia del trabajo científico: --------------------------------------------------------------- Problema== Hipótesis == Verificación empírica == Ley == Teoría.---------------------------------------------------------------

Page 4: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

TEMA2: METODOLOGIA, METODO Y TECNICAS. EL METODO CIENTIFICO. EL ABORDAJE CIENTIFICO DE LA REALIDAD.

1.METODOLOGIA.

Desde el siglo XVII los problemas metodológicos comenzaron a adquirir mayor importancia. Para BACON el método adecuado era el inductivo, mientras que para DESCARTES eran el análisis y su método deductivo. GALILEO inauguró el conocido hoy como método científico con su propuesta de formular hipótesis y ponerlas a prueba experimentalmente.

Implicaciones del problema metodológico

* Implicaciones de carácter ontológico. Cuál es la naturaleza del objeto social. La concepción de esa realidad será determinante para el método.

* Implicaciones de carácter gnoseológico o de teoría del conocimiento. Relaciones entre sujeto y objeto y posibilidades del conocimiento.

* Implicaciones de carácter lógico. Los métodos seguidos en el camino del conocimiento científico con carácter general.

* Implicaciones epistemológicas. La estructura formal de las ciencias.* El paradigma o matriz disciplinaria, constituida por cuestiones de fundamento de las

ciencias sociales: conjunto de postulados y supuestos, campos de trabajo, límites, etc. que comparten los investigadores de una determinada comunidad científica.

Disgresión acerca de la importancia de los fundamentos en las ciencias sociales.Si la sociología es todavía una ciencia inmadura (a la búsqueda de su paradigma) es por que no ha conseguido aún dar respuesta estable a estas cuestiones.

2. MÉTODO

Etimológicamente la palabra método deriva de las raices griegas metá = hacia, y odos = camino. Se definiría entonces como:

el camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y procedimientos fijados de antemano de manera voluntaria y reflexiva, para alcanzar un determinado fin que puede ser material o conceptual.

Se habla de método en sentido filosófico como el conjunto de actividades intelectuales que establece los procedimientos lógicos, reglas, que permiten el acceso a la realidad a captar. En este sentido se habla de métodos diferentes: intuitivo, dialéctico, fenomenológico, formalista, inductivo, deductivo, analítico, experimental, etc.,etc...Y según las escuelas filosóficas se agrupan en: hermeneútico, lingüístico, empírico-analítico, fenomenológico y dialéctico.

También el método debe considerarse ligado a un dominio específico: método de la física, de la sociología, etc.

La aspiración a un solo método aplicable a todos los fenómenos es sólo eso, una aspiración. Pero puede afirmarse que existen unos requisitos básicos comunes a todo método.

Page 5: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

Además ningún método es infalible y a menudo es necesario cambiar los métodos para progresar.

3.TÉCNICAS

Las técnicas son los procedimientos de actuación concretos que deben seguirse para recorrer las diferentes fases del método científico.

Mientras las técnicas tienen un carácter práctico y operativo, los métodos se diferencian de ellas por su carácter más global y de coordinación de operaciones. Estas se agrupan dentro de un método y, a la inversa, un método comporta el uso de diferentes técnicas.

4.CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO.

1.-Es fáctico, los hechos son su fuente de información y de respuesta.2.-Trasciende los hechos mediante un "salto" del nivel observacional al teórico. Se trata

de conocer, comprender y explicar los hechos, no sólo de describirlos.3.-Se atiene a reglas metodológicas formalizadas, sin desechar la intuición y la

imaginación.4.-Se vale de la verificación empírica para formular respuestas a los problemas

planteados y apoyar sus afirmaciones, exigiendo una constante confrontación con la realidad.5.-Es autocorrectivo y progresivo. Avanza a medida que nuevos datos demuestran la

existencia de error u omisión y no toma sus conclusiones como finales.6.-Realiza formulaciones universales que expresan el comportamiento o relación que

guardan determinados fenómenos de una manera regular e invariable.7.-Es objetivo, busca la verdad independientemente de la ideología y creencias del

científico.

5.PASOS PRINCIPALES DEL MÉTODO CIENTÍFICO.

* Formular correctamente el problema.* Proponer una explicación verosímil y contrastable experimentalmente. * Derivar consecuencias de esas suposiciones.* Elegir los instrumentos metodológicos adecuados para realizar la investigación.* Someter a prueba los instrumentos elegidos.* Obtención de los datos buscados mediante la contrastación empírica.* Analizar e interpretar los datos recogidos.* Estimar la validez de los resultados y determinar su ámbito. Hacer inferencias a partir

de lo observado.

El método científico es un rasgo de la ciencia, tanto pura como aplicada, pero no es ni infalible ni autosuficiente.(Requiere algún conocimiento previo que pueda elaborarse y tiene que complementarse mediante métodos especiales adaptados a cada peculiaridad).

6.EL ABORDAJE CIENTÍFICO DE LA REALIDAD.

Page 6: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

a. Enfoque holístico o totalizador

Consiste en analizar las cuestiones o problemas parciales, o los componentes de una totalidad, desde la perspectiva del todo. Es a través del conocimiento de la totalidad como se comprenden sus componentes y no a la inversa. El todo es algo más que la suma de las partes y de sus relaciones. (se opone a "atomístico")

b. Superación de la dicotomía entre teoría y praxis

Ya se trate de la teoría como contemplación o como construcción intelectual. Mantiene la división entre sociología y trabajo social.

c. Perspectiva utópica en cuanto a desentrañamiento y previsión de futuro

No sólo se debe estudiar lo que es, tal como se da en ese momento, sino también aquello que está contenido en ese momento como posibilidad futura (en germen). El conocimiento científico de la realidad debe ser en palabras de COMTE: " un saber para preveer, un conocer para transformar".

La perspectiva utópica es así una mirada prospectiva, que puede ser exploratoria (el futuro extrapolando el presente) o bien normativa (futuro diferente del presente, como un crecimiento de la conciencia humana).

d. Pensamiento crítico

Todo diagnóstico de situación es crítica de lo existente. Es más fácil admitir nuevas tecnologías que admitir cambios en los valores o en la organización social.

e. Función desmitificadora

Dicha crítica revelaría la realidad oculta bajo los mitos y falsificaciones que nos hacen considerar lo existente como el orden natural y no como el producto de un proceso histórico.

f. Carácter no imparcial

Estudiar la sociedad implica valorarla. La pretendida neutralidad valorativa puede ser ingenua o interesada porque distorsiona nuestra realidad y nos hace dificil desmitificarla.

g. Explicitación de los supuestos ideológicos

La ideología aparece como un trasfondo de la teoría científico-social en cuanto ésta expresa una circunstancia histórica definida en el tiempo y en el espacio. El concepto de una ciencia social pura despojada de toda ideología es un simple artificio conceptual.

El pensar humano es ideológico ya que la realidad la abordamos desde unas ideas y valores previos. Tampoco existe un quehacer científico neutro: siempre existe el para qué y el para quién de la producción científica.

-------------------------------------------------------------

Page 7: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

ANEXO: Operaciones mentales y momentos del pensar científico:

-Operaciones mentales de representación: <Enumerar-describir><Comparar-distinguir><Clasificar-definir>

-Operaciones mentales de identificación de problemas: <Identificar aspectos objetivos y subjetivos><Buscar contradicciones y oposiciones><Saber situar los hechos en el tiempo y espacio>

-Operaciones mentales de relación: <Relacionar un hecho con sus causas y consecuencias><Buscar leyes y teorías para explicar y comprender >

-Operaciones mentales para la acción: <Explicitar los valores y principios que inspiran y guían la acción > <Establecer objetivos, metas, medios y métodos de acción><Establecer un plan de acción><Control de la acción y de los resultados>

Page 8: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

TEMA 3: EL METODO SOCIOLOGICO.

(Libro Base: del M. García Ferrando, J.Ibañez y Fco.Alvira)

1.CINCO VIAS DE ACCESO A LA REALIDAD SOCIAL

1.Método científico y métodos de la Sociología.

2.El método histórico.

3.El método comparativo.

4.El método crítico-racional.

5.El método cuantitativo.

6.El método cualitativo.

7.Conclusiones acerca del pluralismo metodológico de la Sociología.

2.PERSPECTIVAS DE LA INVESTIGACION SOCIAL: EL DISEÑO EN LAS TRES PERSPECTIVAS

*Del requerimiento explícito a la demanda implícita.

*Perspectivas de la investigación social.(distributiva ->encuesta estadística. estructural ->grupo de discusión, entrevista. dialéctica ->socioanálisis.

a)Modos de observación b)Modos de acción

c)Selección de modos de observación y acción

*Diseño del diseño

a)Diseño en la perspectiva dialéctica

b)Diseño en la perspectiva estructural

c)Diseño en la perspectiva distributiva

Page 9: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

3.DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL: CRITERIOS OPERATIVOS

*Las variables de una investigación

variables explicativasvariables controladas variables perturbadoras variables aleatorias o estocásticas

*Criterios para evaluar diferentes diseños de investigación

- El criterio de validez interna

- El criterio de validez externa

- El criterio de validez de constructo

- El criterio de validez estadística

- Cómo utilizar los diferentes criterios

*Algunos diseños de investigación

1. El "estudio de un caso"

2. El diseño de un solo grupo con pretest y postest

3. Diseño con grupos de control no equivalente

4. El diseño de "discontinuidad en la regresión"

5. Series temporales interrumpidas

6. Diseños experimentales

*A modo de epílogo

Page 10: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

TEMA 4: LA EXPRESION DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

El conocimiento científico se expresa a través de teorías, leyes, generalizaciones, modelos, tipologías. Considera a los hechos dentro de un determinado marco, se apoya en supuestos y postulados y se atiene a determinadas reglas y principios.

1. Teoría.

->Defin.pg.73. La teoría debe ser capaz de conceptuar o sistematizar la realidad como "resultado de aplicar un método a un cierto repertorio de problemas, experiencias y procesos históricos estrictamente definidos en el tiempo y en el espacio. Conceptuar la realidad equivale a expresarla a través de dos funciones: explicar generalizaciones empíricas que ya se conocen (resumir el pasado de la ciencia) y predecir las generalizaciones empíricas que aún son desconocidas (guiar el futuro de la ciencia). Identificar la necesidad en la naturaleza es el fin de toda ciencia.

2. Hechos.

El hecho es la materia prima de las ciencias factuales. La importancia y significación de cada hecho depende de su marco de referencia. * acaecimiento o acontecimiento: cualquier cosa que tiene lugar en el espacio-

tiempo, en lapso breve. * proceso es una secuencia temporal de acontecimientos, cada parte determina la

siguiente. * fenómeno es un hecho percentible o una cadena de ellos, tal como aparece. * sistemas concretos son las entidades o cosas físicas que se distinguen de los

sistemas conceptuales.

Los acontecimientos y procesos son lo que ocurre a/entre/en sistemas concretos. Los hechos son, a su vez una clase de objetos - *-> todo lo que es o puede ser tema del pensamiento o de la acción.- concretos.

* ->Objeto: ideal-:conceptos, fórmulas, teorías. hechos-:sistemas concretos, acaecimientos, procesos, fenómenos.

3. Clasificación y generalización.

Los datos y hechos han de agruparse en conjuntos y subconjuntos de acuerdo con ciertas propiedades comunes.Como formas clasificación tenemos por orden de complejidad:* la división * la ordenación * la clasificación sistemática

Debemos fijar unas pautas o fundamento válido para clasificar un grupo de objetos o para insertar uno dentro de una clase.

Page 11: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

Mediante las generalizaciones empíricas es posible establecer la conexión universal entre las propiedades, esta transformación de las observaciones en generalizaciones es el comienzo del trabajo científico.*-> La generalización es una proposición que, a partir de casos individuales o pasados, afirma una conexión entre las propiedades que se aplica a todos los casos. Existen diferentes formas y niveles de generalización: * formación de conceptos: p.ejem: marginalidad, etc. * formación de categorías: p.ejem.:rasgo cultural. * elaboración de tipos: p.ejem.:"homo oeconómicus". * deducción de constantes: p.ejem.: "cuando se sufren frustraciones se asumen

conductas agresivas". * formulación de leyes: p.ejem.: ley de la tendencia descendente de la tasa de

ganancia.

4. Reglas y principios.

Se llama regla a toda proposición que prescribe algo con vistas a obtener un cierto resultado: preceptos a seguir en un método. En su proceso hay 3 momentos lógicos:* qué se ordena* cómo se ordena* para qué se ordenaPrincipio es aquello que es fundamento, al cual se reducen todos los demás. Se suelen formular como declaraciones generalizadas y abreviadas referidas a algún aspecto de la realidad social, a valores o directivas para la acción.

5. Supuestos y postulados.

El supuesto es un enunciado que consideramos como verdadero aun cuando no se haya demostrado. No se expresa en la proposición pero de su verdad depende la verdad de esta. Es el punto de partida de toda reflexión, constituido por la experiencia que opera a priori de toda tematización posterior. Hoy las ciencias operan con 2 tipos de supuestos:- los "supuestos previos a la lógica científica", el mundo de la experiencia cotidiana. - los "supuestos que están más allá de la lógica científica" o ámbito de la metaciencia, donde está la justificación última de los principios científicos.

Los postulados son proposiciones cuya verdad se admite (explícita o implicitamente) sin pruebas y sin fundamentos necesarios de ulteriores razonamientos; Como base de proposiciones posteriores necesarias para la solución de problemas científicos: buen ejemplo de ello son la matemática y la geometría.

6. Leyes.

Ley científica es un enunciado universal que afirma una conexión esencial o una conjunción constante, simple o estadística, entre ciertos fenómenos, situaciones, propiedades o cosas científicamente comprobadas a través de la investigación

Page 12: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

sistemática. Esto significa que las conexiones han sido verificadas en pruebas de contrastación, verificación que se hace desde un determinado marco teórico referencial. De acuerdo a esto: las leyes son proposiciones formuladas según un modelo de representación abstracta y definen previsiones que tienen una cierta probabilidad. No existen "relaciones necesarias ni invariables".- ¿Cómo se establece una ley científica? 1)observar, 2)sentar hipótesis, y 3) deducir consecuencias que

puedan ser probadas por la observación. - ¿Cuál es su alcance y limitaciones tempo-espaciales?

Las regularidades sociales no tienen validez ahistórica o transhistórica.

7. Tipos. Tipología.

La construcción de tipos es utilizada en las ciencias sociales, a partir de MAX WEBER, como sistema de clasificación, simplificación y reducción de datos.Un tipo ideal se define en contraste con lo concreto: * no es una hipótesis (es abstracto); no es una descripción; no es un

promedio ni una formulación de rasgos comunes a seres concretos.El tipo ideal weberiano es, pues, un "esquema de interpretación" intuitivo y subjetivo. BECKER ha propuesto sustituirlo por el tipo estructurado o construido elaborado con apoyo de la estadística y las diferentes formas de análisis.

La operación de construir tipos- tipificación -consiste en seleccionar y acentuar una o varias características de un fenómeno social a partir de un número significativo de datos empíricos con el fin de simplificar y explicar lo existente. Esta construcción de tipos mediante un sistema de clasificación, simplificación y reducción de datos, consiste en reagrupar los elementos de una población en clases, tipos, etc. definidos cada uno de ellos por una serie de rasgos (variables) característicos, que son comunes. Esto da lugar a la elaboración de tipologías.

8. Modelos.

En ciencias sociales, modelo es una abstracción de la realidad que sirve para examinar las relaciones entre factores considerados importantes en el funcionamiento de un sistema.

En sociología se utiliza al menos con 5 significados:* modelo como tipo ideal (WEBER)* ,, como paradigma (MERTON)* ,, como mecanismo oculto (PARETO, PARSONS)* ,, como patterns, es decir como lo deseable.* ,, como teorías matemáticas abstractas.

El modelo es una construcción pragmática cuyo objetivo es "simular" ciertos aspectos de un sistema considerado como "original",(según las ciencias sistémicas). Con esta representación de la realidad se trata de reducir la variedad y complejidad del mundo real mediante el lenguaje simbólico -con ello se facilita la manipulación de datos, pero

Page 13: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

se corre el riesgo de sufrir excesivas simplificaciones-.

Elaboración de modelos. Fases.

1 - Definición del problema.2 - Formulación del modelo:

-elección de variables a incluir en el modelo.-elección del nivel apropiado de agregación y clasificación.-decisiones sobre el tratamiento del tiempo.-especificaciones (fines para los que se va a utilizar el modelo)-evaluación.

3 - Simulación y validación del modelo.4 - Aplicaciones del modelo.

Para su contrastación el modelo debe ser sometido a:* Verificación interna (consistencia interna del modelo)* Verificación externa (simul.de un contexto concreto)

Tipos de modelos

Se pueden hacer muchas clasificaciones:

* físicos; lógicos; matemáticos (descriptivos, predictivos, de planificación); simulación.

* de estructura (estático); de funcionamiento (dinámico); de decisión o de previsión.

Las ciencias factuales suelen clasificar (BUNGE):

* modelo teorético: (ideal: icónico o simbólico; de interpretación: conceptual, factual o mixta)

* modelo material u objetivo.

->Ver ejemplos en pg.86.

--------------------------------------------------------------

TEMA 5: ELEMENTOS BASICOS DEL METODO CIENTIFICO.

Elementos básicos y sus relaciones con la teoría y la realidad:

TEORIA

CONHIPOTESIS DE

FI

Page 14: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

CEPTOS

NICIONES

VARIABLES

INDI CA DO RES

REALIDAD

1. El sistema conceptual

El lenguaje es una mediación cuya función es designar algún aspecto de la realidad. El lenguaje -que se expresa en un sistema conceptual- es un modo de señalamiento de las cosas que sirve como uno de los elementos básicos de la ciencia y del método científico. El lenguaje cotidiano es la matriz del lenguaje científico, aún cuando éste haya sido recodificado y ampliado con términos nuevos.Así los conceptos del lenguaje aprendido condicionan la configuración de nuestra forma de pensar y nuestra manera de interrogar la realidad.En las ciencias sociales la formulación de un sistema conceptual ofrece ciertas dificultades: las palabras de uso popular suelen ser conceptos fundamentales en las disciplinas sociales, por ello deben ser reelaboradas o precisadas al ser introducidas en el lenguaje y discurso sociológico.

Los conceptos son abstracciones, construcciones lógicas que el científico produce expresadas de modo que puedan dar cuenta de un hecho o fenómeno que representan (simbolismo lógico) y que se expresa en un término concreto(simbolismo gramatical)- El concepto es distinto del fenómeno o cosa que representa, simboliza, pero es básico porque cumple unas funciones generales:- facilitar la comunicación.- suministrar la base formal para la categorización, leyes y teorías.- ordenan la percepción: describiendo lo fáctico, interpretando, prescribiendo normas o

reglas de acción.

Para que un concepto se considere científico (teorético), debe cumplir con los siguientes requisitos:

* acuerdo básico acerca de lo que se designa.* estar definido con precisión ( al menos bien precisado el alcance que se le da en la

investigación).* pertenecer a alguna teoría que oriente semánticamente su significado y lo haga

teóricamente relevante.

2. La definición.

Cuando el concepto se expresa de manera rigurosa en su contenido tenemos la definición. Un término o palabra (simbolismo gramatical) constituye el definiendum, mientras que la enumeración de ese contenido es el definiens. Desde un punto de vista científico no se pretende establecer "qué es" (definición esencial) sino analizar los

Page 15: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

referentes indicativos de lo que se define (definición operacional).

Diferentes tipos de definiciones:

* Definición nominal o verbal.* Definición conceptual.* Definición real:

- descriptiva - genética - esencial: el procedimiento para llegar a ella consiste en recurrir al género

próximo y a la diferencia específica.* Definición operacional.

Llamadas también definiciones de trabajo o funcionales. El objeto se define en términos de las operaciones que sirven para medirlo. Una definición operacional asigna significado a un concepto o constructo describiendo las actitivades u operaciones específicas ejecutables, observables y sujetas a pruebas de comprobación para identificar el objeto definido. Sus limitaciones estriban en que acotan la realidad de un fenómeno o hecho y esta delimitación es arbitraria.

* Definición ostensiva.

Procedimiento a seguir en la definición de términos.

1. Examinar el mayor número posible de definiciones del término, según hayan sido utilizadas en diferentes momentos.

2. Intentar penetrar en el núcleo de significación hacia el que parecen apuntar la mayoría de las definiciones.

3. Formular una definición tentativa basada en dicho "núcleo".4. Considerar si este intento de definición cubre todos los casos que se piensa debería

cubrir en relación con los objetivos de la investigación.5. Someter esta definición a una valoración tan crítica como sea posible por parte de

científicos.6. Realizar una revisión final de la definición sobre la base de las críticas legítimas que

se reciben.

3. Hipótesis.

Las hipótesis son tentativas de explicación de los hechos y fenómenos a estudiar que se formulan al comienzo de una investigación mediante una suposición o conjetura verosímil destinada a ser probada por la comprobación de los hechos. (etimología: thesis="lo que se pone", hipo="por debajo") Se trataría de una idea directriz que guía la investigación y que debe ser mantenida o rectificada una vez obtenidos los resultados de la investigación.

Tipos de hipótesis

Page 16: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

* hipótesis sustantiva, se refiere a la realidad social y debe ser sometida a certificación empírica, y

* hipótesis de generalización, hace referencia a los datos mismos.* hipótesis generales o centrales, contienen relaciones fundamentales entre variables

básicas, * hipótesis particulares o complementarias, cuando se deducen (y dependen) de una

hipótesis básica general,* hipótesis alternativas o de relación, relacionan una de las variables básicas de la

hipótesis general con otras situadas a diferentes niveles.Según su nivel de abstracción:* h. que señalan la existencia de uniformidades empíricas.* h. relacionadas con tipos ideales complejos.* h. que formulan relaciones entre variables analíticas. Según las variables utilizadas y sus relaciones:* hipótesis con una sola variable.* hipótesis con dos o más variables y relación de asociación o covarianza.* hipótesis con dos o más variables y relación de dependencia.También cabe distinguir:* hipótesis post-facto, se deduce de la observación.* hipótesis ante-facto, introduce una explicación antes de la observación (el caso más

común).

Formulación de hipótesis

a. oposición (+...-)b. paralelismo (+...+...;-...-...)c. relación de causa a efectod. forma recapitulativae. forma interrogativa

Niveles conjeturales de las hipótesis

a. ocurrencias, sin fundar ni contrastar.b. hipótesis empíricas, sin fundar pero contrastadas.c. hipótesis plausibles, fundadas sin contrastar.d. hipótesis convalidadas, fundadas y confirmadas empíricamente. Si general y

sistemática= ley.Producción de hipótesis

a. analogía, captación intuitiva de parecidos.b. inducción, basadas por examen caso por caso.c. intuición, introducción no planeada.d. deducción, consecuencias lógicas de una teoría más general. e. construcción, elaboradas con ayuda de algunos instrumentos conceptuales.

Cualidades y condiciones de una hipótesis bien formulada

Page 17: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

Cualidades que debe reunir:* Respuesta probable.* Claridad conceptual.* Operacionalidad.* Generalidad y especificidad.* Referencia empírica, comprobabilidad y refutabilidad.* Referencia a un cuerpo de teoría.

Factores condicionantes:* el nivel teórico de la ciencia.* el desarrollo metodológico de la misma y los procedimientos técnicos existentes.* el tipo de problemas formulados.* la cantidad y calidad de los apoyos con que cuenta para la investigación.

4. Variables

Se trata de una característica observable o un aspecto discernible en un objeto de estudio que puede adoptar diferentes valores o expresarse en varias categorías. Todas las cosas, fenómenos, propiedades, características que pueden cambiar -cualitativa o cuantitativamente- se denominan variables.Es tarea de la investigación descubrir variables, establecer sus magnitudes y probar las relaciones que las unen entre sí.

Clasificación de las variables

* cualitativas / cuantitativas.Según los valores que tomen las cuantitativas:* continuas / discontinuas.Según la relación que une a las variables entre sí:* dependientes / independientes.* intermedias o intervinientes.Según las que interesen en el modelo teórico seguido:* explicatoras / externas (exógenas).Según el nivel de abstracción:* generales / intermedias / empíricas.

Pasos para la operacionalización de variables

Es el procedimiento de pasar de variables generales a las intermedias y de éstas a los indicadores.

a. Representación del concepto de variable.Definición, primera clasificación mental.

b. Especificación del concepto propuesto.Análisis conceptual. Se construye el "universo de indicadores".

c. Elección de indicadores.

Page 18: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

Se selecciona un subconjunto de indicadores.d. Construcción de índices.

Se combinan los indicadores en una clase de índice que agrupe en una medida común todos los indicadores referentes a una dimensión. A cada índice, de acuerdo a su importancia se le asigna un peso o valor.

5. Indicadores

Para operacionalizar las variables son necesarios los indicadores. Estos constituyen las subdimensiones de las variables y se componen de ítems (medida del indicador de la realidad que se quiere conocer). Se elaboran a partir de la observación generadora. Podemos caracterizar a los indicadores como el máximo grado de operacionalización de las variables para el control empírico de los enunciados conceptuales. Los indicadores son instrumentos que operan desde el campo ideológico y desde la escala de valores del científico social que los elabora. Por tanto, a pesar de su utilidad, no puede tomarse como instrumento para comprender la realidad sino desde una teoría.

TEMA 7: LA ACTITUD CIENTIFICA COMO ESTILO DE VIDA

1. La esencia de la actitud científica: búsqueda de la verdad y curiosidad insaciable.

Hay que asumir la actitud científica como estilo de vida en todas las circunstancias y momentos, no sólo cuando se investiga. Puede definirse como la predisposición a "detenerse" frente a las cosas para tratar de desentrañarlas. Este interrogar orienta y sensibiliza nuestra capacidad de detectar, de admirarse, de preguntar. Esta capacidad exige dos atributos: búsqueda de la verdad como punto de arranque (quien no busca la verdad es porque se cree en posesión de ella, el que busca sólo se instala en la dinámica de la provisionalidad: sus conclusiones científicas siempre son relativas y nunca definitivas) y curiosidad insaciable en cuanto a interrogación permanente de la realidad (no hay límites para esa curiosidad, porque la verdad científica es dinámica y las verdades que se adquieren son parciales, siempre sujetas a corrección).Búsqueda de la verdad y curiosidad insaciable conducen a una actitud existencial en la que la vida y la ciencia no se separan, teniendo en cuenta que la vida es una totalidad y la ciencia un aspecto de esa totalidad.

Page 19: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

2. Formas de ser que expresan una actitud científica.

* tenacidad, perseverancia y disciplina. La actividad puramente creativa se halla indisolublemente unida con un trabajo duro, regular, sistemático, con esfuerzos constantes y de larga duración.

* sinceridad intelectual. Presupone la capacidad de autocrítica y el saber rectificar y aprovechar nuestros errores.

* capacidad de objetivar es estudiar los hechos sin aferrarse a opiniones e ideas preconcebidas. Este desapego de las propias ideas habilita al hombre para someterse a los hechos tal como son. Pero la objetividad del método científico no puede prescindir de su raíz existencial, como tampoco prescinde de los condicionamientos sociales dentro de los cuales esos conocimientos se producen, es decir: se puede ser objetivo tanto como lo permite la naturaleza humana o tanto como somos capaces de controlar nuestra propia ecuación personal.

3. Obstáculos para el desarrollo de una actitud científica.

* Dogmatismo.Se expresa en la tendencia a sostener que los propios conocimientos y formulaciones son verdades incontrovertibles.

Su doctrina escapa a cualquier discusión, con ella valora los hechos a priori de la observación y plantea soluciones aplicando a ciegas y mecánicamente los principios doctrinales. Como es una mentalidad cerrada sólo se pueden ver de la realidad aquellos aspectos o elementos que coinciden con el "esquema incuestionable" de interpretación de la realidad. El dogmático siempre apela al "depósito de los conocimientos adquiridos". Además es sectario: no entiende ni tolera a quienes no siguen sus ideas, no razona, no responde con argumentos sino que etiqueta.

* "Espíritu de gravedad". (concepto de NIESTZCHE)Consiste en la convicción de que las actuales estructuras de la sociedad y su jerarquía de valores son indiscutibles. Todo lo que no se ajusta a lo ya existente constituye entonces una anormalidad, una desviación, una manifestación patológica. En la práctica no es otra cosa que el culto a lo establecido y la instalación en el conformismo. Cumple de hecho una función sacralizadora del statu quo. El espíritu científico, por el contrario, desacraliza la realidad con una criticidad abierta, dentro de la dinámica de provisoriedad del proceso histórico.

* Etnocentrismo o provincianismo cultural.Se trata de un modo de "ver", desde la óptica de nuestra cultura, las otras sociedades partiendo del supuesto de que las propias pautas culturales constituyen la forma correcta de pensar y actuar. La manera concreta como cada cultura condiciona la manera de ver la realidad da lugar a diferentes y variadas

Page 20: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

formas de etnocentrismo. Como un aspecto parcial de este problema también se presentan como obstáculos las distorsiones provenientes de la propia subcultura profesional (simplificaciones, o actuar como si la ciencia que cultivamos fuera la más importante y capaz de dar respuesta a todo).

* Uso de argumentos de autoridad.Consiste en apoyar los puntos de vista propios en teorías, afirmaciones y opiniones, sostenidas por personas o instituciones, como si ellas tuviesen mayor validez que las pruebas empíricas. Ello conduce a violentar la realidad para adaptarla a lo que dice "la autoridad", o bien a mirar la realidad de manera selectiva (preferencia que coincide con el "maestro" o la doctrina a la que se adhiere el individuo).

La verificación empírica y la práctica deben ser los únicos jueces, aunque provisionales, de las cuestiones científicas. Sin embargo, en el campo de las ciencias sociales, existe esta forma de subdesarrollo científico que es recurrir a los argumentos de autoridad.

4. La ética de la investigación.

Según BEVERIDGE son esenciales en todo científico: - reconocimiento de los trabajos y colaboraciones utilizados para obtener

información. - no utilizar ideas o resultados preliminares ajenos sin permiso para hacerlo. - no usurpar, calificando como propio, el trabajo que sólo se ha supervisado. Otros aspectos éticos serían: * la necesidad de formación permanente. En el mundo actual la formación

adquirida se desvaloriza con rapidez. Es lo que ya hacen algunas universidades y empresas con su personal (reciclaje profesional)

* Si no hay posesión de verdad, sino búsqueda, nadie tiene el derecho moral de imponer a los demás una interpretación particular de la verdad. Pero tiene el derecho y el deber de vivir según sus propias ideas y de oponerse a todo lo incorrecto o falso.

* ser responsable de las consecuencias de las propias investigaciones. Las investigaciones científicas a escala mundial son, en un 50%, dedicadas al uso militar, eso significa que están destinadas al exterminio, contra el hombre. La ciencia no es neutral (ni tampoco el que la cultiva). La actividad científica es un hecho con implicaciones en todos los ámbitos de la vida en sociedad. El qué investigar y para qué depende del poder político. Sin ética científica no habría posibilidad de resistir al totalitarismo tecnológico. Esta ética podría comenzar por un principio básico: la ciencia al servicio del hombre.

5. La actitud científica como proyecto y estilo de vida.

Este estilo es por completo independiente del "modelo" de desarrollo político que se asuma, del mismo modo que lo es el tipo de ciencia o método que se practique. El

Page 21: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

trabajador social debe asumir igualmente una actitud científica. Esta es una actitud ética valiosa pues da a los hombres una apertura espiritual e intelectual para un diálogo sin barreras porque libera a los hombres de la enajenación del error y la ignorancia.No hay que olvidar que la ciencia no es la única fuente de verdad, la creencia en el poder de la ciencia para resolver todos los problemas es una forma de transformarla en un credo, una religión. Por tanto es necesario que el aumento de conocimiento vaya acompañado de un aumento de sabiduría, que es algo que la ciencia por si misma no proporciona, aunque suministre uno de los ingredientes que el progreso exige.

Page 22: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

TEMA 8: ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.

La organización del trabajo de investigación.

Pregunta que formulamos: I

NVEST

IGAR

Definición a concretar:

QUE TEMA O CUESTIÓN

PARA QUÉ OBJETIVO

POR QUÉ SITUACIÓN-PROBLEMA

DÓNDE ÁREA

CUÁNDO CRONOGRAMA

CUÁNTO PROFUNDIDAD

CÓMO MÉTODOS Y TÉCNICAS

QUIENES EQUIPO HUMANO

CON QUÉ FINANCIACIÓN

1. Formulación del problema.* Fases o criterios para formular adecuadamente un problema.* Delimitación del campo de investigación.

2. Fase exploratoria.

a. consulta y recopilación documental.

* diferentes clases de documentos. (Ver Cap.11)* revisión de la literatura:

1. documentos primarios.2. documentos secundarios.3. obras de referencia y consulta grales.4. obras de referencia y consulta

especializada.

* fuentes documentales:1. bibliotecas. 2. centros de documentación.3. bancos de datos.

* breve disgresión acerca de la teledocumentación.

Page 23: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

b. consulta de mapas.

* mapa de división política y administrativa.* mapa orográfico.* mapa hidrográfico.* mapa de relieve (con curva de nivel)* mapa climatológico (con isobaras, isotermas, etc.)* mapa ecológico.* mapa etnográfico.* mapa de densidad de población.* mapa de red de comunicaciones.* mapa de formas de uso y modos de ocupación del suelo.

c. contacto global o primer abordaje de la realidad.

d. consulta de informantes-clave.

* Tipos de informantes: funcionarios y técnicos, profesionales, dirigentes de organizaciones y líderes, gente del pueblo.

* Recogida de la información: entrevista, encuesta o cuestionario.

* Ventajas y desventajas. 3. Diseño de la investigación.

a. elaboración del marco teórico.

b. constitución del equipo.

a) el director del proyecto (o equipo de dirección)b) el equipo de investigación y asesoresc) equipo de cálculo y estadísticad) grupo técnico-auxiliar (resp. de biblioteca y

documentación) e) equipo de encuestaf) equipo de codificación y compilación mecánicag) servicios generales

* Estructura organizativa de un equipo de investigación.* El equipo de encuesta.* La formación de encuestadores.* Requisitos especiales según la índole de la investigación.

c. coordinación de tareas.

Page 24: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

Utilizar un diagrama que indique las diferentes fases del proceso general de la investigación.

d. elección de los instrumentos metodológicos.

Dependiendo de estos factores:* la naturaleza del fenómeno a estudiar* el objetivo de la investigación* los recursos financieros disponibles* el equipo humano que lo investigará* la cooperación esperada del público

e. organización del material de consulta y de investigación.

* clasificación del material a consultar para realizar la investigación, y* ordenación del material recogido durante la misma investigación.

*Tipos de ficheros:- de personas- de documentación- de "individuos" encuestados- de instituciones.

f. determinación y elección de la muestra.

g. esquema presupuestario-administrativo.

Gastos que se incluyen en los costos de una investigación:a) costo de personal; b) dietas; c) material documental; d) material cartográfico; e) gastos de local y oficina; f) tabulación de datos; g) publicación del informe; h) gastos imprevistos (5% del total).

4. Trabajo de campo.

a. prueba previa de instrumentos y procedimientos.

b. preparación de la comunidad, del grupo o institución en que se realizará la investigación.

c. obtención y recolección de datos.

5. Trabajo de gabinete.

a. clasificación de los datos mediante la codificación y tabulación de los mismos.

Page 25: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

b. análisis, elaboración e interpretación de datos.

c. redacción del informe que contiene los resultados de la investigación.

Page 26: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

TEMA 11: LA RECOPILACIÓN DOCUMENTAL.

1. La recopilación documental como técnica de investigación.

2. Diferentes clases de documentos:

a. documentos escritos.

- fuentes históricas- informes y estudios- memorias y anuarios- documentos oficiales- archivos oficiales- archivos privados- documentos personales

(ejem.: cartas, diario, memorias)- la prensa- documentación indirecta

(ejem.: literatura social, libros texto)

b. documentos numéricos o estadísticos.

c. documentos cartográficos.

d. documentos de imagen y sonido.

- documentación iconográfica(artes gráficas, pintura, escultura)

- fotografía y cine- documentación oral y fonética

(discos y cintas magnetofónicas)

e. documentos-objeto.

SEGÚN SU USO: TIPOS DE ANÁLISIS:

* objetos económicos (destinados a la producción)

Material

- se estudia el exterior del objeto, naturaleza del material, técnicas de elaboración, etc.

* objetos domésticos (casas, muebles,vestidos)

* objetos de distracción, juego.

* objetos de defensa y guerra. Tecnológico

Page 27: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

- se estudia el uso práctico del objeto.

* objetos religiosos y mágicos.

* objetos "políticos" (distintivos, uniformes,etc)

SEGÚN SU NATURALEZA: Simbolista

- se estudian los significados y valores que los hombres atribuyen a los objetos.

* objetos inanimados.

* objetos animados (animales domésticos, etc.)

* bienes muebles e inmuebles (edificios, terrenos)

3. Fuentes primarias y fuentes secundarias.

-primarias son las que nos proporcionan datos de 1ª mano.-secundarias cuando se recurre a datos ya publicados o recopilados

originariamente por otros.

Cabe advertir que los datos tomados de otros documentos y que el investigador social incorpora a su propia investigación, siempre constituyen una fuente secundaria.

4. Examen crítico de las fuentes documentales.

Problemas de autenticidad, validez y significación.

- Análisis crítico de los datos estadísticos(cómo se hizo, el "sesgo institucional",etc.)

- Análisis crítico de los documentos escritos(autenticidad del texto, contenido del mismo)

- Análisis crítico de los documentos personales(circunstancias de las declaraciones del informante :cuándo se escribió, fin,

contexto, carácter del autor, si fué protagonista o testigo de los hechos,motivos subyacentes)- Comparabilidad de las fuentes

(no comparables si: se han usado diferentes definiciones o métodos de cálculo, recopilación o estimación)

Page 28: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

TEMA 12: LA MUESTRA: TEORÍA Y APLICACIÓN.

Introducción.

1. El universo objeto de estudio

2. El tamaño de la muestra

2.1.La varianza poblacional

2.2.El nivel de confianza

2.3.El error permitido

3. La afijación de la muestra

4. Tipos de muestreo

4.1.Muestreo aleatorio simple

4.2.Muestreo aleatorio sistemático

4.3.Muestreo aleatorio estratificado

4.4.Muestreo aleatorio por conglomerados

4.5.Muestreos no aleatorios (No probabilísticos)

5. Métodos de selección de la muestra

5.1.Selección aleatoria de las secciones censales y de los individuos.

5.2.Rutas y tablas aleatorias.

5.3.Rutas y cuotas

5.4.Conclusiones

6. Diseño de muestras

Page 29: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

TEMA 13: LA OBSERVACIÓN CIENTÍFICA Y LA OBTENCIÓN DE DATOS SOCIOLÓGICOS.

1. El problema de la obtención de datos en Sociología.

-Recogida o producción de datos. Técnicas utilizadas por "cuantitativistas" y por “cualitativistas".

2. La observación científica sociológica.

-Principios de intrasubjetividad (fiabilidad), intersubjetividad y validez. -Principio de la constancia en la observación,principio de control y principio de orientación dirigida de los actos de

observación científica.

Posición del material de la observación observación directa 1) observación directa

participante

observación indirecta 2)observación directa no participante

Posición del observador observación participante

observación no participante 3)observación indirecta

3. La observación sistemática y estructurada.

-Paradigmas observacionales: lingüísticos, extralingüísticos, no verbales (movimientos del cuerpo) y especiales.

3.1.Medidas lingüísticas.

3.2.Otros tipos de medidas.

3.3.Los problemas de la medición y el análisis en la observación estructurada.

4. La observación participante.

4.1.Objetivo.

4.2.Historia.

Page 30: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

4.3.La formación del observador.

4.4.Condiciones.

4.5.Etapas.

4.6.Participación.

4.7.Observación.

4.8.Registro de la observación.

Page 31: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

TEMA 14: LA UTILIZACIÓN DE LOS DATOS DISPONIBLES.

1. Cuestiones preliminares.

* Introducción.

* Definición de datos secundarios.

2. Preguntas iniciales ante una investigación basada en datos secundarios.

1. Adecuación de los datos secundarios como estrategia metodológica.

2. Importancia del análisis de los objetivos.

3. Credibilidad de la fuente de información.

4. Credibilidad de los datos secundarios.

5. La triangulación como mecanismo para mejorar la validez.

3. Ventajas e inconvenientes de la utilización de datos secundarios.

A. VENTAJAS:

1.Serendipidad y generación de ideas de investigación.

2.Variedad de diseños de investigación.

3.Los datos secundarios para marcos muestrales y equilibraje de muestras.

4.El marco temporal de la información.

5.Accesibilidad e intercambio, cantidad y calidad.

6.No reactividad o el efecto "conejillo de indias".

7.Replicación y reanálisis.

8.Progreso científico (teórico, metodológico, técnico)

Page 32: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

B. INCONVENIENTES :

1.Disponibilidad.

2.El tiempo de consecución.

3.Empirismo burdo.

4.Calidad de los datos.

5.Datos secundarios y creatividad.

6.Problemas de interpretabilidad.

4. Fuentes de datos disponibles.

1. Documentos y estadísticas oficiales.

2. Documentos y estadísticas privadas.

3. Fuentes internacionales de uso frecuente.

4. El mundo de las bases de datos.

5. Guía básica para realizar una investigación basada en datos secundarios.

1. Marco teórico

2. La medida

3. Búsqueda y evaluación:

1.-fiabilidad

2.-validez

4. Análisis e interpretación de resultados

6. Síntesis y conclusión.

Page 33: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

TEMA 15: DOCUMENTOS PERSONALES: HISTORIAS DE VIDA.

1. Introducción. El material biográfico más allá de las ciencias sociales.

* La dificultad de clasificar el material biográfico.

2. Los documentos biográficos o personales en las ciencias sociales.

* Biografía y autobiografía.

* Memorias, diarios y cartas.

* Psicobiografía.

3. Historias de vida.

* Las historias de vida en Norteamérica a comienzos de siglo.

* El interés actual por las historias de vida.

* Características de las historias de vida.

* Los sujetos de las historias de vida y su relación con el investigador.

* Supuestos individuales y sociales.

* Problemas.

4. Un modelo de reconstrucción autobiográfica.

* El método de Bruselas.

Parcelación temática(estudio sincrónico y diacrónico) de HARRÉ y DeWAELE.

MARCO MICROSOCIOLÓGICO 1. perspectiva temporal

2. ecología social

3. condiciones socioeconómicas de vida

PAUTAS PSICOLÓGICAS DE VIDA 4. familia y grupos

5. pautas culturales (valores, roles,etc)

6. situación institucional

7. autodescripciones e interpretaciones

Page 34: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES(sí mismo "self" y personalidad)

8. intereses, ocupaciones y ocio.

9. fines, aspiraciones y conflictos.

-

Page 35: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

TEMA 16: LOS TESTS.

1.- El método de los tests: breve referencia a su aparición y desarrollo.

¿Qué es un test?

* Definición:

2.- Clasificación de los tests.

* Según el modo de administración.

1.- tests individuales.

2.- tests autoadministrados.

3.- tests colectivos.

* Según el modo de expresión o forma (naturaleza de la prueba):

1.- tests verbales.

2.- tests no verbales:

a) tests papel-lápiz.

b) tests de “performance”.

* Según el sector que explore el test (objeto y contenido de la exploración):

1.- tests de eficiencia:

a) tests de inteligencia.

b) tests de aptitudes.

c) tests de conocimientos.

2.- tests de personalidad:

a) cuestionarios.

b) inventarios.

c) tests objetivos.

d) escalas de apreciación:

- escalas de comportamiento.

- escalas clínicas.

e) escalas por puntos.

3.- tests o pruebas proyectivas.

3.- Aplicación de los tests a las ciencias sociales.

Page 36: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

4.- Los métodos proyectivos.

A. El concepto de proyección.

* Las pruebas proyectivas.

B. Distintos tipos de tests proyectivos.

- tests proyectivos temáticos. (Por ejemplo el T.A.T. de Murray)

- tests proyectivos estructurales. (Por ejemplo el de Rorschach).

* El test de apercepción temática (T.A.T.) y derivados.

* El test de Rorschach.

5.- El test de población.

6.- El test cooperativo potencial.

* Construcción del test cooperativo o “test de necesidades”.

7.- Requisitos o cualidades de los tests:

a. Validez.

* validez de contenido.

* validez predictiva.

* validez concurrente.

* validez de hipótesis de trabajo o de elaboración.

b. Confiabilidad.

* método test-retest.

* método de series paralelas.

método de división en mitades. (“split-half” o “odd-even”).

c. Objetividad.

Page 37: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

TEMA 17: LA SOCIOMETRÍA.

1.- Qué es la sociometría. (Jacob L.Moreno)

*Definición.

2.- Las corrientes de la sociometría:

a) La dinámica de grupo.

b) El análisis de la interacción.

c) El análisis de la percepción sociométrica.

d) Extensión de la teoría de la espontaneidad.

Las técnicas sociométricas:

* psicodrama y sociodrama ( también desde la perspectiva de la acción social)

* test sociométrico o de elecciones espontáneas,

* el test de rol, el test de expansividad afectiva, etc, etc...

3.- El psicodrama.

* Definición:

* Sus elementos:

- el escenario.

- el sujeto o paciente.

- el director.

- el grupo de ayudantes terapeutas o “egos auxiliares”-

- el auditorio.

4.- El sociodrama.

5.- El test sociométrico.

* Procedimiento:

a) formulación de las preguntas.

Page 38: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

b) elaboración y tabulación de las respuestas.

c) construcción del sociograma.

d) análisis e interpretación.

* Usos del test sociométrico.

* Limitaciones del test sociométrico.

* Normas para la construcción de sociogramas.

Page 39: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

TEMA 18 : LA APERTURA Y EL ENFOQUE CUALITATIVO O ESTRUCTURAL.

(según García Ferrando)

LA ENTREVISTA ABIERTA SEMIDIRECTIVA Y LA DISCUSIÓN DE GRUPO.

1.- Del enfoque cuantitativo o distributivo al enfoque cualitativo o estructural:

limitaciones de la encuesta estadística precodificada para el análisis del discurso

ideológico.

1.1. hechos y discursos.

1.2. La encuesta de opiniones y actitudes:

- preguntas precodificadas o cerradas.

1.3. - preguntas no codificadas o abiertas.

1.4. Análisis de contenido.

2.- Génesis y expansión de las técnicas cualitativas para el análisis del discurso:

De las investigaciones de mercado a la investigación sociológica general.

3.- La entrevista abierta semidirectiva y la discusión de grupo:

estructura, organización y funciones.

3.2. La entrevista individual abierta semidirectiva.

3.3. Las discusiones de grupo.

3.4. El diseño técnico: cómo se forma un grupo y cómo se dirige.

3.4.1. El contacto.

3.4.2. El local.

* condiciones de tipo técnico.

* condiciones de tipo simbólico.

3.4.3. El inicio de la reunión.

3.4.4. El desarrollo de la reunión.

Page 40: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

APÉNDICE I.

CÓMO SE REALIZA UNA INVESTIGACIÓN MEDIANTE GRUPOS DE

DISCUSIÓN.

1. Diseño.

2. Formación del grupo de discusión:

a- selección de participantes.

b- el local de reunión o territorio asignado.

3. Funcionamiento del grupo de discusión:

a- el escenario, los personajes.

b- la escena, la actuación de los personajes.

4. Interpretación y análisis del discurso de grupo:

a- interpretación.

b- análisis en 3 niveles:

b.1- nuclear.

* tipos de verosimilitud: - referencial, - poética, -lógica y - tópica.

b.2- autónomo.

b.3- sýnnomo.

Page 41: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

TEMA 19: LA ENTREVISTA.

*Definición:

1. Modalidades de la entrevista en la investigación social.

a. Entrevista estructurada o formal (estandarizada).

b. Entrevista no estructurada o informal.

* entrevista focalizada.

* entrevista clínica.

* entrevista no dirigida.

Ventajas de una u otra:

2. Preparación de la entrevista.

* presentación del encuestador.

* concertar la entrevista por anticipado.

* conocimiento previo del campo.

* contacto previo con líderes.

* selección del lugar para celebrar la entrevista.

* aspecto personal del encuestador.

* preparación específica.

3. Principios directivos de la entrevista.

Recomendaciones y sugerencias para el encuestador:

a. El contacto inicial: la necesidad de establecer una atmósfera agradable y de

confianza.

Page 42: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

b. Cómo formular las preguntas.

- usar el cuestionario de manera informal.

- las preguntas deben ser formuladas exactamente como están redactadas en

el cuestionario.

- las preguntas se han de formular una sola vez.

- las preguntas deben ser formuladas en el mismo orden en que están

presentadas en el formulario.

- dar a la persona entrevistada el tiempo suficiente para pensar en sus

respuestas.

- no dar por respondida una pregunta, con respuestas que se derivan de

otras.

- es conveniente utilizar frases de transición.

- debe dejarse constancia escrita de los cambios introducidos en el

cuestionario.

- han de hacerse breves comentarios que ayuden a mantener la

comunicación.

- cuando se trata de una entrevista informal o no estructurada, es necesario

preparar un esquema o una relación de preguntas.

c. Cómo obtener y completar respuestas.

d. Cómo registrar respuestas.

e. Terminación de la entrevista.

4. Ventajas de la entrevista.

5. Dificultades y límites de la entrevista.

a. Limitaciones inherentes a la técnica de la entrevista en sí misma:

Limitaciones de la expresión verbal.

Todas las respuestas tienen igual validez ( con prescindencia de quien

responde)

Posibilidades de divorcio entre lo que se dice y lo que se hace.

Page 43: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

La falta de marco referencial común: la no coincidencia entre lenguaje,

lengua y habla.

Carácter estático de la realidad que capta la encuesta.

La ausencia de secreto.

b. Limitaciones provenientes de la persona encuestada:

Que el sujeto entrevistado esté dispuesto a proporcionar la información.

Que no se encuentre bloqueado frente al encuestador.

Que haya comprendido bien todas las preguntas.

Que responda con sinceridad.

Que sea capaz de expresarlo adecuadamente.

c. Limitaciones provenientes del encuestador:

El aspecto personal del encuestador.

Las opiniones personales o “ecuación personal” del encuestador.

Limitaciones provenientes de la irresponsabilidad de los entrevistadores.

Page 44: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

TEMA 20: LA ENCUESTA.(según García Ferrando)

*Definición:

1. El movimiento de las encuestas sociales en los orígenes de la sociología científica.

2. Desarrollo reciente de las encuestas sociales.

3. Temas de estudio a través de encuestas.

a) grupos y organizaciones. (Y subtemas...)

b) cultura y socialización.

c) estructura social.

d) población y familia.

e) medio ambiente.

f) economía y trabajo.

g) política.

h) problemas y servicios sociales.

-. En toda encuesta se plantean:

* preguntas de hechos

* preguntas sobre aspectos subjetivos

-. Recomendación del uso de encuestas:

4. Organización de la investigación social a través de encuesta.

Las 2 teorías en que se apoyan las encuestas:

-. La teoría matemática (que relaciona a la muestra con la población):

* teorema del límite central y la ley de los grandes números, teoría de

probabilidades y teoría del muestreo.

-. La teoría sociopsicológica de la comunicación (interacción entre el

entrevistador y el entrevistado).

* Cinco tareas en la realización de una encuesta:

1º. Formulación del objetivo de la investigación, hipótesis, variables, diseño

de la muestra.

Page 45: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

2º . Elaboración del cuestionario, formulación de las preguntas.

3º . Preparación del trabajo de campo. Realización de las entrevistas.

4º. Procesamiento de la información.

5º. Análisis de los resultados. Informe final.

5. Tipos de entrevista.

Clasificación:

A) * entrevistas no dirigidas (cualitativas, no estructuradas)

* entrevistas intensivas o en profundidad.

* entrevistas por medio de cuestionario estandarizado.

B) * entrevista oral.

* entrevista por escrito o autoadministrada. (Ejem.: por correo o con poblaciones

“cautivas”-es decir, con grupos reducidos en un espacio cerrado-)

C) * entrevistas individuales.

* entrevistas colectivas o “discusión en grupo”.

6. El cuestionario (VER TEMA 21).

7. La entrevista, el trabajo de campo y el plan de codificación.

Especial atención a la “red de campo”, los equipos de entrevistadores y el

control de todo el proceso.

7.1. El plan de codificación.

* definición:

8. Consideraciones finales sobre las encuestas.

Page 46: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

TEMA 21: EL CUESTIONARIO.(según García Ferrando)

1. El cuestionario.

* definición:

1.1. La formulación de preguntas.

A) El lenguaje de la entrevista.

B) El marco de referencia, la relevancia de las preguntas, y los niveles de

información.

C) La idea única y las preguntas condicionantes.

1.2. Preguntas abiertas y preguntas cerradas.

Cinco factores en su elección:

A) Tipo de preguntas cerradas:

-. De respuesta alternativa dicotómica.

-. De respuesta de elección múltiple.

-. El diseño pentadimensional (GALLUP).

(Secuencia de preguntas con respuestas cerradas y abiertas)-

B) Aproximaciones indirectas a temas difíciles:

Cuando el entrevistado no desea responder a ciertas preguntas o es

incapaz de hacerlo, existen técnicas de aproximación:

-. Dirigir la atención hacia una tercera persona. (Ponerse “en lugar de”)

-. Uso de material gráfico. (Para evitar la definición verbal)

-. Empleo de técnicas proyectivas. (sondean la personalidad, TEMA 16)

1.3. La organización del cuestionario.

Introducción apropiada, transición sencilla de un tema a otro, conclusión

adecuada.

* la “secuencia del embudo” (de lo general a lo específico).

* la “secuencia del embudo invertido”.

Page 47: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

A) La organización de los temas.

1.4. Prueba o pretest del cuestionario.

Page 48: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

TEMA 22: EL CUESTIONARIO ENVIADO POR CORREO.

* Definición.

1. Diferencia entre cuestionario y entrevista como modalidades del método de encuesta.

2. Modalidades en el uso de los cuestionarios a los que responden los encuestados por

sí mismos.

* cuestionario enviado por correo o “encuesta postal”.

* cuestionario para grupos o de redacción colectiva.

3. Cuándo utilizar este tipo de procedimiento.

A) según el tipo de información que se necesita.

B) tipo de contestante al que se llega.

C) accesibilidad de los contestantes.

D) precisión de las hipótesis.

4. Ventajas del cuestionario postal respecto de la entrevista.

* menor costo.

* mayor área geográfica y mayor nº de personas.

* menores gastos de personal.

* menor tiempo en acceder a los sujetos.

* mayor libertad en las respuestas (anonimato).

* menor riesgo de distorsiones del encuestador.

* mayor tiempo de reflexión en las respuestas para los encuestados.

5. Dificultades y límites del cuestionario enviado por correo.

* riesgo de un elevado porcentaje de cuestionarios no respondidos.

* exclusión de quienes no saben leer o escribir.

* imposibilidad de ayudar al informante con explicaciones complementarias.

* dificultad para realizar el control y verificación de la información.

* imposibilidad de solicitar aclaraciones o precisiones complementarias.

Page 49: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

* recepción tardía de muchos cuestionarios.

6. Aspectos formales referentes al envío del cuestionario y a las técnicas para facilitar su

devolución.

- nota o carta de presentación.

- pedido de cooperación.

- indicación de la entidad que patrocina o realiza la encuesta.

- instrucciones para contestar.

- presentación tipográfica en sus aspectos materiales y estéticos.

Page 50: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

TEMA23: LA ENCUESTA TELEFÓNICA.(según García Ferrando)

Introducción.

1. Orígenes y generalización de la entrevista telefónica.

- Origen en EE.UU., años 50. Diferencias en su implantación en Europa.

- Circunstancias que impulsan el desarrollo de la recogida telefónica:

2. Los problemas de la entrevista telefónica en relación con otros métodos de recogida,

(Y sus posibles soluciones):

A) la representatividad de la muestra en relación con el equipamiento telefónico, y la

equiprobabilidad en la selección.

* Sistemas básicos de muestreo para la entrevista telefónica:

- Extracción aleatoria directa de las guías telefónicas.

- Extracción aleatoria apoyada en las Guías (sistema “plus one”).

- R.D.D. o generación aleatoria de números por ordenador.

- Muestreo a partir de listados.

B) la “conductividad material” limitada del teléfono en relación con algunos tipos

de indicadores y la duración de la entrevista.

C) los problemas asociados a la actitud de respuesta en la encuesta telefónica.

3. Las ventajas de la entrevista telefónica. El sistema CATI, descripción y aplicaciones.

* Mayor accesibilidad.

* Cuasi ilimitada dispersión muestral sin coste.

* Rapidez de ejecución.

* Incremento del control de ejecución y supervisión.

* Mayor ductilidad del sistema CATI (mejor calidad y posibilidades de cambio).

* La cuestión económica.

4. El futuro de la entrevista telefónica. Teléfono y nuevas tecnologías de recogida y

análisis.

Page 51: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

TEMA 24: CLASIFICACIÓN DE LOS DATOS: CODIFICACIÓN Y TABULACIÓN.

1. Criterios de clasificación.

-cuantitativos.

-cualitativos.

-contínuos.

-discontínuos o discretos.

* constitución de clases.

Frecuencia absoluta.

Frecuencia relativa.

Distribución o tabla de frecuencias.

- distribución simple o acumulada.

Reglas para la formación de tablas de frecuencia:

a. Determinación del rango.

b. Determinar el número de intervalos de clase y su tamaño.

c. Hallar el número de observaciones correspondientes a cada valor.

2. Codificación.

3. Operaciones de tabulación.

A. Tabulación o recuento manual.

Page 52: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

B. Tabulación electrónica.

Operaciones a seguir en la tabulación electrónica:

- perforación,

- verificación,

- clasificación,

- tabulación,

4. La reducción de los datos.

Criterios:

* presentación simple (que sean lo menos numerosos posibles).

* presentación segura (que no den una representación errónea de los múltiples

caracteres del conjunto).

Procedimientos principales:

a. Determinación de parámetros de posición:

- media, mediana, moda.

b. Determinación de parámetros o medidas de dispersión:

- intervalo de variación, desviación media, desviación estándar, desviación

semiintercuartil,

- obtención de razones, proporciones y porcentajes.

- series cronológicas,

- correlación y regresión, etc...

Page 53: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

TEMA 24: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LOS DATOS.(según García Ferrando)

3 objetivos o categorías de los diseños de investigación:

El análisis descriptivo.

* matriz de datos.

* medidas resumen (de tendencia central, de dispersión y de forma)

* tablas y gráficos (polígonos de frecuencias, diagramas circulares, histogramas o

diagramas de barras)

* análisis univariado, bivariado, multivariado.

Análisis exploratorio.

Carácter inductivo.

1. Análisis de la forma de la distribución.

Se precisa hallar la mediana y el recorrido intercuartilítico.

Técnicas gráficas:

- el tronco y hoja.

- la caja.

2. Transformación de los datos.

Para aproximarse a la distribución normal o simétrica.

- transformaciones lineales.

- transformaciones no lineales monotónicas.

- transformaciones no lineales no monotónicas.

Análisis confirmatorio/explicativo.

Carácter deductivo.

Nivel de medición de las variables:

Page 54: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

* nominales.

* ordinales.

* de intervalo o razón.

Técnicas:

- que analizan dependencias entre variables (asimétricas).

- que analizan interdependencias entre variables (simétricas).

1. Investigaciones con variables nominales.

A. Los coeficientes ^d^ de J.DAVIS.

Analizan diferencias porcentuales entre proporciones.

B. El modelo ^log-linear^ (HYMAN y ROSEMBERG).

Explican la probabilidad de un individuo de presentar una determinada

combinación de categorías. Como variable dependiente se toman los

logaritmos naturales de las frecuencias observadas.

Modelos explicativos:

* modelo saturado.

* el modelo que plantea que no hay ningún efecto.

* el que plantea la existencia de efectos de una u otra variable.

* el que plantea efectos de las 2 variables pero no efectos

interactivos.( Modelo de independencia , test de X de Pearson).

2. Investigaciones con variables de intervalo o de razón.

C. El análisis de regresión.

* Estandarizar una variable:

* Coeficiente de regresión:

* Error de predicción:

Page 55: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

* Coeficiente de determinación:

* Colinearidad :

* Multicolinearidad:

D. Análisis de regresión, análisis de varianza y aplicaciones.

* Análisis de segmentación.

AID de MORGAN Y SONQUIST. Fases del proceso:

1.- ¿Qué variable utilizar en cada partición?

2.- ¿Cómo se termina el proceso?

Page 56: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

TEMA 25: EL ANÁLISIS DE LOS DATOS DE ENCUESTA.(según García Ferrando)

1. Los datos no hablan por sí mismos.

Aplicar modelos estadísticos adecuados, valorar los datos en un marco analítico.

1) La cantidad o calidad no depende del tamaño de la muestra.

2) Su mayor utilidad proviene de las posibilidades de comparación, para explicar y

predecir.

- series longitudinales o diacrónicas.

- reglas para que unos datos de opinión puedan seriarse.

2. Nada más difícil que hacer y leer un cuadro simple de datos porcentuales.

- Cómo se hace. Reglas:

* Cuadros conceptuales.

* ,, de frecuencias de contraste.

* ,, de entradas múltiples.

- Reglas para leer cuadros porcentuales:

3. Un bagaje técnico para disciplinar y formalizar el conocimiento de la opinión y las

actitudes en contextos sociales masivos.

A. Elaboración de nuevas medidas: indicadores, índices y escalas.

B. Sometimiento de los datos a modelos de asociación o relación entre variables

(correlación y regresión).

* Modelos de análisis multivariable:

1.- el análisis causal: regresión múltiple, “path analysis”,

a) segmentación por arborescencias.

Page 57: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

2.- conglomerados de variables o asociaciones.

a) el análisis factorial.

b) el análisis tipológico.

4. Una conclusión sobre ordenadores, modelos estadísticos y preparación de informes.

Page 58: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

TEMA 26: EL ANÁLISIS DE CONTENIDO(según García Ferrando)

1. Introducción.

* El análisis de contenido.

- descriptivo o inferencial.

- análisis cuantitativo o cualitativo.

* Estructura conceptual.

1. Los datos.

2. El contexto de los datos.

3. El objetivo del análisis.

4. La inferencia.

5. La validez de los resultados.

2. Aplicaciones del análisis de contenido.

A. Objetivos posibles del análisis de contenido.

1. La descripción.

2. La formulación de inferencias.

3. La prueba de hipótesis.

B. Tipos de análisis de contenido según clasificación de categorías:

1. Análisis de contenido semántico:

a.- análisis de designaciones.

b.- análisis de atribución.

c.- análisis de afirmaciones.

d.- análisis de contenido pragmático.

2. Análisis del vehículo del signo.

* La descripción:

Clasificación de BERELSON Y HOLSTI:

a) análisis de las características del contenido en cuanto a su sustancia o “fondo”.

Page 59: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

b) análisis de las características del contenido en cuanto a su “forma”.

* Las inferencias:

a) referidas al origen, causas antecedentes de la comunicación.

b) referidas a los efectos o resultados de la comunicación.

Modalidades de inferencia:

A) Sistemas:

B) Estándares:

C) Indices:

3. Elementos componentes del análisis de contenido.

3.1. Los datos.

3.2. El muestreo.

- el universo de fuentes.

- el universo de fechas o números.

- el universo de unidades o secciones de contenido pertinentes.

3.3. Las unidades de análisis.

- unidades de muestreo.

- unidades de registro.

- unidades de contexto.

3.4. El registro.

Las categorías de registro:

1. El sistema de categorías debe reflejar los objetivos de la investigación.

2. El sistema de categorías debe ser exhaustivo.

3. Las categorías deben ser mutuamente excluyentes.

4. Las categorías deben ser independientes.

5. El sistema de categorías debe derivar de un único principio de clasificación.

* categorías estándar.

* categorías “ad-hoc” (específicas para la investigación).

* el método de tanteo.

Page 60: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

Principios de clasificación de las categorías:

- Fondo:

Materia, tema o asunto. Dirección o punto de vista (a favor, neutro, en contra).

Criterio o valor (actividad-pasividad, legalidad-ilegalidad,etc..). Autoridad, fuente

o prueba. Objetivo o meta. Medio o método. Actores (individuos, grupos, etc..).

Características personales o rasgos de carácter. Origen. Destino.

- Forma:

Forma de la afirmación. Intensidad (componente emocional). Mecanismo o

recurso (estilo, retórica).

3.5. Las inferencias:

- directas.

- indirectas.

3.6. El análisis:

- cualitativo.

- cuantitativo.

4. Validez y fiabilidad en el análisis de contenido.

* Validez interna o externa.

Tipos de validez externa:

1. Validez pragmática.

- concurrente.

- predictiva.

2. Validación de rasgos abstractos (validez de constructo).

- discriminante.

- convergente.

3. Validez del contenido (o del muestreo).

4. Validez semántica.

Page 61: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

* Fiabilidad.

Conceptos que abarca:

1. Congruencia o equivalencia.

2. Estabilidad.

3. Reproductibilidad.

4. Exactitud.

5. El análisis de contenido mediante ordenador.

Page 62: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

TEMA 27: EL ORDENADOR EN LA INVESTIGACIÓN SOCIOLÓGICA.(según García Ferrando)

1. El soporte físico del ordenador.

- función de entrada.

- función de proceso.

- función de salida.

- función de registro.

2. Medios de entrada.

Tarjeta perforada. Teclado. Ratón. Palanca de contrl (joysticks). Punteros y tableros

gráficos. Escáner. CD-ROM, discos compactos. Reconocedores de voz o de imagen.

3. Medios de salida.

La impresora (de margarita, matricial, de inyección de tinta, láser).

El plotter (máquina de gráficos).

El monitor o pantalla.

Los sintetizadores de voz o sonido.

4. Medios de registro.

Las cintas.

Los disquetes.

Los discos duros o fijos.

Los discos removibles (fijos o de CD-ROM).

5. Unidad Central de Proceso (CPU).

* memoria interna (RAM).

* procesador o unidad de cálculo.

* unidad de control.

6. Clasificación de los ordenadores.

1.- microordenadores.

2.- miniordenadores.

3.- macroordenadores.

Page 63: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

7. El soporte lógico de las máquinas.

- Los programas.

* algorritmo.

- El lenguaje:

- lenguaje máquina.

- lenguaje ensamblador.

- lenguaje de alto nivel (COBOL, PASCAL, C, BASIC, etc.)

- los sistemas operativos (OS, DOS, etc.)

- los entornos. (WINDOWS, DOSSHELL,etc.)

8. Aplicaciones.

* Paquetes de programas o aplicaciones:

Page 64: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

ANEXOS Y LECTURAS

Ir hacia la gente

El término metodología designa el modo en que enfocamos los problemas y buscamos las respuestas. En las ciencias sociales se aplica a la manera de realizar la investigación. La elección de una metodología u otra dependerá de los supuestos, los intereses y los propósitos. En las ciencias sociales han prevalecido dos perspectivas teóricas principales. La primera, el positivismo, con autores como A. Comte y E. Durkheim, y que busca los hechos o causas de los fenómenos sociales con independencia de los estados subjetivos de los individuos. Así, Durkheim afirma que el científico social debe considerar los hechos o fenómenos sociales como “cosas” que ejercen una influencia externa sobre las personas. La segunda perspectiva principal es la fenomenológica, con autores como Berger, Luckmann o Husserl, y que busca entender los fenómenos sociales desde la propia perspectiva del actor examinando el modo en que se experimenta el mundo. La realidad que importa es lo que las personas perciben como importante.

Puesto que positivistas y fenomenólogos abordan diferentes tipos de problemas y buscan diferentes clases de respuestas, sus investigaciones exigen distintas metodologías. El positivista adoptará el modelo de investigación de las ciencias naturales (cuestionarios, inventarios, etc.) para obtener datos susceptibles de análisis estadístico. El fenomenólogo usará métodos cualitativos (observación participante, la entrevista en profundidad, etc.) para obtener datos descriptivos. Así, el fenomenólogo lucha por lo que Max Weber denomina verstehen, esto es, comprensión en un nivel personal de los motivos y creencias que están detrás de las acciones de las gentes.

1. Metodología cualitativa

La metodología cualitativa se refiere a la investigación que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable. Se pueden dar diez características sobre la metodología cualitativa:

1. La investigación cualitativa es inductiva. Los investigadores desarrollan conceptos, intelecciones y comprensiones partiendo de pautas de los datos, y no recogiendo datos para evaluar modelos, hipótesis o teorías preconcebidos. El diseño de investigación es flexible.

2. El investigador ve al escenario y a las personas en una perspectiva holística. Las personas, los escenarios o los grupos no son reducidos a variables, sino considerados como un todo. El investigador estudia a las personas en el contexto de su pasado y de la situación presente.

3. Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos mismos causan sobre las personas que son objeto de su estudio: interactúan con los informantes de un modo natural y no intrusivo. El investigador cualitativo, ya que no eliminar, intentará controlar, o al menos reducir a un mínimo, sus efectos sobre las personas que estudian.

4. Los investigadores cualitativos tratan de comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas. Es esencial experimentar la realidad tal como otros la experimentan (fenomenología). El investigador intentará identificarse con las personas que estudia para poder comprender cómo ven las cosas.

Page 65: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

5. El investigador cualitativo suspende o aparta sus propias creencias, perspectivas y predisposiciones. Nada se da por sobrentendido, y todo es tema de investigación.

6. Para el investigador cualitativo, todas las perspectivas son valiosas. Este investigador no busca “la verdad” o “la moralidad”, sino una comprensión detallada de las perspectivas de otras personas. A todas se las ve como iguales.

7. Los métodos cualitativos son humanistas. En lugar de estudiar estadísticamente a las personas, el investigador cualitativo tratará de conocerlas en lo personal, intentará experimentar lo que ellas sienten en sus luchas cotidianas en la sociedad. Aprenderá sobre conceptos tales como belleza, dolor, fe, sufrimiento, etc., cuya esencia se pierde en otros enfoques investigatorios.

8. Los investigadores cualitativos dan énfasis a la validez en su investigación. Buscarán el asegurar un estrecho ajuste entre los datos y lo que la gente realmente dice y hace. Mientras que los investigadores cualitativos subrayan la validez, los cuantitativos hacen hincapié en la confiabilidad y la reproducibilidad de la investigación. Lo cual no debe llevar a creer que a los investigadores cualitativos no les preocupa la precisión de sus datos.

9. Para el investigador cualitativo, todos los escenarios y personas son dignos de estudio. Ningún aspecto de la vida social es demasiado frívolo o trivial como para ser estudiado. Todos los escenarios y personas son, a la vez, similares y únicos: en cualquier grupo de personas se pueden hallar algunos procesos sociales de tipo general, pero cada informante nos ofrecerá algún aspecto de la vida social.

10. La investigación cualitativa es un arte. Los métodos cualitativos no han sido tan refinados y estandarizados como otros enfoques investigativos. El investigador debe ser un artífice: debe crear su propio método. Existen orientaciones, pero no reglas. Los métodos sirven al investigador; nunca es el investigador el esclavo de un procedimiento o técnica.

2. Teoría y metodología

De la perspectiva teórica depende lo que estudia la metodología cualitativa, el modo en que lo estudia, y en que se interpreta lo estudiado. Se puede hablar de dos enfoques teóricos principales. En primer lugar, está el interaccionismo simbólico, que atribuye una importancia primordial a los significados sociales que las personas asignan al mundo que las rodea. Las personas están constantemente interpretando y definiendo a medida que pasan a través de situaciones diferentes. Diferentes personas dicen y hacen cosas distintas, y una razón de ello es que cada persona ha tenido diferentes experiencias y ha aprendido diferentes significados sociales. Otra razón de que las personas actúen de modo diferente reside en que ellas se hallan en situaciones diferentes. El proceso de interpretación es un proceso dinámico. Desde esta perspectiva, todas las organizaciones, culturas y grupos están constituidos por actores envueltos en un proceso de constante interpretación del mundo que los rodea. Esta interpretación, y no las normas, los valores o las metas, será la que determinará la acción

Para la etnometodología, en cambio, los significados de las acciones son siempre ambiguos y problemáticos, siendo su tarea examinar los modos en que las personas aplican reglas culturales abstractas y percepciones de sentido común a situaciones concretas para que las acciones aparezcan como rutinarias, explicables y carentes de ambigüedad. Así, los etnometodólogos suspenden su propia creencia en la realidad para estudiar la realidad de la vida cotidiana

Page 66: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

La observación participante. Preparación del trabajo de campo

1. Diseño de la investigación

Por observación participante se designa la investigación que involucra la interacción social entre el investigador y los informantes en el contexto de los últimos, y durante la cual se recogen datos de modo sistemático y no intrusivo. En contraste con la mayor parte de los métodos, en los cuales las hipótesis y procedimientos de los investigadores están determinados a priori, el diseño de la investigación en la observación participante permanece flexible, tanto antes, como durante el proceso real. Aunque los observadores participantes tienen una metodología y tal vez algunos intereses investigativos generales, los rasgos específicos de su enfoque evolucionan a medida que operan. Hasta que no entramos en el campo, no sabemos qué preguntas hacer ni cómo hacerlas. La imagen preconcebida que tenemos de la gente que intentamos estudiar puede ser ingenua, engañosa o completamente falsa.

Desde luego, la mayor parte de los investigadores tienen en mente algunos interrogantes generales cuando entran en el campo. Es típico que esos interrogantes pertenezcan a una de dos amplias categorías: son sustanciales o teóricos. Entre los primeros se cuentan interrogantes relacionados con problemas específicos en un particular tipo de escenario (e.g. el estudiar un hospital para enfermos mentales). La segunda categoría, la teórica, está mas estrechamente ligada con problemas sociológicos básicos, tales como la socialización, la desviación y el control social. Ambas categorías están interrelacionadas. Un buen estudio cualitativo combina una comprensión en profundidad del escenario particular estudiado con intelecciones teóricas generales que trascienden ese tipo particular de escenario.

Después de entrar en el campo, los investigadores cualitativos con frecuencia descubren que sus áreas de interés no se ajustan a sus escenarios. Sus preguntas pueden no ser significativas para las perspectivas y conductas de los informantes. Además, una vez iniciado el estudio, no debe sorprender el hecho de que el escenario no sea como se pensaba que era. En particular, probablemente el investigador interesado en cuestiones teóricas encuentre que un escenario determinado no es el conveniente para satisfacer sus interrogantes. Lo ideal es no aferrarse demasiado a ningún interés teórico, sino explorar los fenómenos tal como ellos emergen durante la observación. Por otro lado, cuando se persigue satisfacer interrogantes e intereses generales, a diferencia de los investigadores cuantitativos, los cualitativos definen típicamente su muestra sobre una base que evoluciona a medida que el estudio progresa. El número de escenarios o informantes que el investigador tiene que estudiar no vienen predefinidos. La mejor estrategia es comprender un escenario único, y sólo entonces tomar una decisión sobre el estudio de otros escenarios. Cualquier estudio sugiere una cantidad casi ilimitada de líneas adicionales de indagación.

2. Selección de escenarios

El escenario ideal para la investigación es aquel en el cual el observador obtiene fácil acceso, establece una buena relación inmediata con los informantes, y recoge datos directamente relacionados con los intereses de la investigación. Tales escenarios sólo aparecen raramente. Entrar en un escenario, por lo general, es muy difícil, y se necesita diligencia y paciencia. El investigador debe negociar el acceso, obtener confianza

Page 67: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

gradualmente y recoger datos que sólo a veces se adecuan a sus intereses. No siempre se puede determinar de antemano si se podrá ingresar en un escenario y satisfacer los propios intereses. Si se tropieza con dificultades, el investigador debe insistir.

Es una mala idea estudiar escenarios en los cuales el investigador tiene una directa participación personal o profesional. En los observadores novatos existe la tendencia a estudiar el medio de amigos y parientes. Cuando uno está directamente involucrado en un escenario, es probable que vea las cosas desde un solo punto de vista. El investigador debe aprender a considerar que su visión de la realidad es sólo una entre muchas posibles perspectivas del mundo. Aún así, la investigación nunca estará “libre de valores”, ya que al investigador le resultará imposible en muchos casos permanecer desapegado del objeto de su investigación.

3. Acceso a las organizaciones

Los observadores participantes, por lo general, obtienen el acceso a las organizaciones solicitando el permiso de los responsables. A estas personas las denominaremos porteros. Ingresar en un escenario supone un proceso de manejo de la propia identidad, de proyectar una imagen que asegure las máximas probabilidades de obtener acceso. Se trata de convencer al portero de que uno no es una persona amenazante y que no dañará su organización de ningún modo.

En muchos casos dará resultado el enfoque directo. La gente suele sorprenderse de lo accesible que suelen ser la mayoría de las organizaciones. No obstante, los escalones superiores de las corporaciones y grandes organismos gubernamentales son de penetración notoriamente difícil. Cuando el enfoque directo no ha tenido resultado, muchos investigadores han logrado el ingreso en organizaciones gracias a que alguien respondía por ellos. Amigos o conocidos pueden persuadir a porteros renuentes.

Una vez que se ha logrado el acceso, los investigadores deben tomar la debida distancia respecto a los porteros. Muchas organizaciones se caracterizan por la tensión, si no por el conflicto, entre los niveles superior e inferior de la jerarquía. Si a los investigadores les interesa estudiar a personas de los niveles inferiores, no deben aparecer como colaborando con porteros y funcionarios. Cuando negocian su acceso, la mayor parte de los observadores sólo se comprometen a proporcionar a los porteros un informe muy general, tan general que nadie pueda ser identificado. Debe quedar claro que entre el intento inicial por lograr el acceso y el comienzo de las observaciones puede mediar un lapso de tiempo significativo.

4. Acceso a los escenarios públicos y cuasi públicos

Muchos estudios son realizados en escenarios públicos (parques, edificios gubernamentales, aeropuertos, etc.), o semipúblicos (bares, restaurantes, teatros, etc.). En estos escenarios, por lo general, los investigadores no deben negociar su acceso con los porteros. En los escenarios cuasi públicos, el investigador debe obtener el permiso del propietario. No obstante, el investigador participante deberá desarrollar estrategias para interactuar con los informantes. Si uno se ubica durante el tiempo suficiente en la posición correcta, antes o después el investigador tendrá la oportunidad de iniciar una conversación casual con alguna persona.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que la gente sospecha de las motivaciones de alguien que demuestra demasiado interés en los otros o que formula demasiadas preguntas. El observador participante es fácilmente confundido con el voyeur o con un agente

Page 68: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

encubierto. Por lo tanto, es importante adoptar un rol participante aceptable. Aunque no es necesario que los observadores en estos escenarios se presenten como investigadores y expliquen sus propósitos a las personas con las que sólo tendrán contactos efímeros, deberían, en cambio, explayarse con aquellas con las que mantendrán una relación prolongada. Lo normal es identificarse antes de que la gente comience a dudar de sus intenciones, en especial si está envuelta en actividades ilegales o marginales.

5. Acceso a escenarios privados

La tarea que debe realizar el observador participante para lograr acceso a escenarios y situaciones privados es análoga a la del entrevistador para ubicar informantes: el consentimiento para el estudio debe ser negociado con cada individuo. El enfoque básico para obtener acceso a escenarios privados es la técnica de la bola de nieve: comenzar con un pequeño número de personas, ganar su confianza, y a continuación pedirles que nos presenten a otros. En primer lugar, es más fácil comenzar a partir de amigos, parientes y contactos personales. Después, el investigador puede comprometerse con la comunidad de personas que desea estudiar (e.g. haciéndose miembro de la comunidad que se pretende estudiar). En tercer lugar, se puede recurrir a los organismos y organizaciones sociales que sirven a las personas en las que se está interesado (iglesias locales, centros vecinales, escuelas, asociaciones fraternales, etc.). Una táctica final para ubicar escenarios e informantes privados es la publicidad: en muchos casos, los investigadores han publicado avisos en los periódicos locales, han participado en mesas redondas en la zona y preparado volantes para entregar en mano, distribuyéndolos entre los grupos locales, en los que describen sus estudios.

6. ¿Qué se les dice a porteros e informantes?

Nuestro propio enfoque debe ser veraz, pero vago e impreciso. Si deliberadamente se falsean las propias intenciones, habrá que vivir con el temor y la angustia de ser descubiertos y expulsados del escenario. No es prudente proporcionar detalles concernientes a la investigación y a la precisión con la que se tomarán las notas, ya que esto podría inhibir a la mayoría de las personas ante la presencia del investigador. Un modo útil para explicar los intereses de la investigación consiste en hacer saber a los sujetos que no necesariamente estamos interesados en esa organización particular ni en las personas específicas que encontramos en ella; en todos los estudios los intereses del investigador abarcan más que un escenario particular. También es útil, en grandes organizaciones, hacer suponer a los informantes que el investigador está allí para aprender cosas sobre las personas de otro nivel.

Los observadores deben subrayar el hecho de que su investigación no desbaratará el escenario. Los porteros con frecuencia suponen que la investigación incluye cuestionarios, entrevistas estructuradas, uso de anotadores y otros métodos intrusivos. Hay que dejar claro que la observación participante envuelve actividades no perturbadoras ni intrusivas. También corresponde garantizar la confidencialidad y la privacidad de las personas que estudiamos. Haremos saber a los informantes que las notas que tomemos no contendrán nombres ni darán información sobre los individuos o la organización. También se ha recomendado tratar de convencer al portero de que el estudio es tan académico y abstracto que no es posible que amenace a nadie. Por lo general, bastará con una consideración superficial e imprecisa de los métodos de investigación cualitativos, la teoría fundamentada, etc.

Page 69: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

7. Investigación encubierta

Si bien se trata de una táctica ampliamente criticada por su falta de ética, hay situaciones en las que la investigación encubierta es necesaria y está justificada éticamente. Depende de lo que se estudie y de lo que se pretenda hacer con los resultados. Así, un grupo poderoso, difícilmente puede ser estudiado por otra técnica. De hecho, en cierto modo, la distinción entre investigación manifiesta o abierta e investigación encubierta es una simplificación excesiva, ya que toda investigación es, en alguna medida, secreta en el sentido de que los investigadores nunca le comunican todo a sus informantes.

Page 70: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

La observación participante en el campo

1. La entrada en el campo

Los observadores participantes entran en el campo con la esperanza de establecer relaciones abiertas con los informantes. Se comportan de un modo tal que llegan a ser una parte no intrusiva de la escena: los informantes han de olvidarse que el observador se propone investigar. Para ello, en primer lugar, los observadores han de permanecer relativamente pasivos a lo largo del curso del trabajo de campo, pero en especial durante los primeros días. Han de tratar de que la gente se sienta cómoda, disipar cualquier idea en cuanto a que el enfoque de la investigación será intrusivo, aprender a actuar adecuadamente en el escenario (tipo de ropa, costumbres, etc.).

Durante el período inicial, la recolección de datos es secundaria para llegar a conocer el escenario y las personas. Las preguntas han de tener la finalidad de romper el hielo, y éstas han de ser generales: ¿podría darme una perspectiva de este lugar?, ¿cómo entró usted en esto? Diferentes personas probablemente presentarán diferentes grados de receptividad ante el investigador. Aunque el portero haya autorizado el estudio, otros pueden objetar su presencia. Por eso, es importante explicar quién es uno a todas las personas del escenario. Asimismo, de modo sutil, se debería hacer saber a la gente que lo que nos diga no será comunicado a otros.

Durante los primeros días en el campo, los investigadores se sienten invariablemente incómodos. Nadie se siente cómo en un nuevo escenario sin ningún rol definible que desempeñar. Esta sensación irá desapareciendo a medida que el estudio progrese. Además, en un momento inicial, los observadores con frecuencia se sentirán abrumados por la cantidad de información que reciben. Por esta razón, se debe tratar de limitar el tiempo que se pasa en el escenario durante cada observación. Una hora es, por lo general, suficiente. A medida que uno se familiariza con un escenario y gana en pericia para la observación, se puede aumentar el lapso que se pasa en el escenario. Como regla general, no se ha de permanecer en el campo si existe una gran probabilidad de olvidar muchos de los datos o no se tiene tiempo de tomar notas.

2. La negociación del propio rol

El primer problema que probablemente se tenga que enfrentar es el de verse forzado a un rol incompatible con la realización de la investigación. En muchos escenarios, los porteros e informantes ubican a los observadores en roles comúnmente desempeñados por extraños. Es frecuente que las personas no entiendan la observación participante, incluso aunque les haya sido explicada cuidadosamente. Así, el personal de las escuelas, hospitales psiquiátricos y otras instituciones, con frecuencia tratan de forzar a los observadores a asumir el rol de voluntarios, especialmente en el caso de mujeres y estudiantes. A veces el desempeño de un rol familiar en un escenario representa algunas ventajas: se obtiene el acceso con mayor facilidad. El observador tiene algo que hacer, y las personas no se inhiben en su presencia, por lo que se pueden obtener algunos datos con menos dificultad.

Un segundo problema que enfrentan los investigadores de campo consiste en que se les diga qué y cuando observar. En este caso, los informantes compartirán aquellos aspectos de su vida y de su trabajo que se prestan a una visión favorable, y ocultarán los otros, o por lo menos los llevarán a un segundo plano. Muchas organizaciones tienen guías que programan

Page 71: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

las visitas y recorridas de extraños. Esto tenderá a proporcionar una perspectiva selectiva del escenario. Es típico que los funcionarios y el personal de dirección de las organizaciones traten de imponer a los observadores los límites de ciertos acontecimientos, como reuniones en días festivos o en días de puertas abiertas. Se debe, pues, tratar de resistir a los intentos de los informantes tendentes a controlar la investigación. Idealmente, son los propios investigadores los que deben elegir los lugares y momentos para observar.

3. El establecimiento del rapport

El concepto de rapport no es fácil de definir, pues significa muchas cosas: comunicar la simpatía que se siente por los informantes y lograr que ellos la acepten como sincera; lograr que las personas se “abran” y manifiesten sus sentimientos respecto del escenario y de otras personas; ser visto como una persona inobjetable; irrumpir a través de las “fachadas” que las personas imponen en la vida cotidiana; compartir el mundo simbólico de los informantes, su lenguaje y sus perspectivas. Establecer rapport con los informantes es la meta de todo investigador de campo.

El rapport aparece lentamente en las investigaciones de campo, y con ciertos informantes nunca se llega a establecer un verdadero rapport. Aunque no hay reglas rígidas sobre el modo de lograr rapport con los informantes, se puede ofrecer un cierto número de orientaciones generales.

1. Reverenciar sus rutinas. Los observadores sólo pueden lograr el rapport con los informantes si se acomodan a las rutinas y modos de hacer las cosas de estos últimos. El investigador ha de acomodarse a los modos y maneras del grupo que está estudiando.

2. Establecer lo que se tiene en común con la gente. Es probable que este sea el camino más fácil para consolidar las relaciones. El intercambio casual de información es con frecuencia el vehículo mediante el cual los observadores consiguen romper el hielo.

3. Ayudar a la gente. Uno de los mejores modos de comenzar a ganarse la confianza de la gente consiste en hacerle favores.

4. Ser humilde. Es importante que la gente sepa que el investigador es el tipo de persona con la que pueden expresarse sin temor a revelar algo o a una evaluación negativa. El investigador ha de reservarse el conocimiento que tiene sobre la gente, no revelar ciertas cosas que los informantes han dicho. Desplegar un conocimiento excesivo hace al observador amenazante y potencialmente peligroso. Los informantes pueden también ser renuentes a expresar lo que sienten si el observador actúa como demasiado enterado. Por ello, es importante dejar hablar.

5. Interesarse. Innecesario es aclarar que hay que interesarse en lo que la gente tiene que decir. A veces puede ser fácil aburrirse en el campo, en especial si uno se encuentra en la situación de que alguien monopoliza la conversación con temas aparentemente triviales o irrelevantes. Hay modos para canalizar una conversación y evitar sutilmente a ciertas personas.

4. Participación

Cuando el compromiso activo en las actividades de las personas es esencial para lograr la aceptación, hay que participar por todos los medios, pero sabiendo dónde trazar la línea divisoria. En algunos escenarios se debe participar en actividades marginales. El observador participante camina sobre una delgada línea que separa al participante activo (“participante como observador”) y el observador pasivo (“observador como participante”).

Page 72: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

Por supuesto, hay claras oportunidades en las que es preferible no ser aceptado como auténtico miembro del escenario o grupo. Cuando el compromiso coloca al observador en una situación competitiva con los informantes, por ejemplo, lo mejor es retirarse. También se debe evitar actuar y hablar de modos que no se adecuan a la propia personalidad. Por ejemplo, aunque es preciso vestirse de manera que no se desentone en el escenario, uno no debería ponerse nada que lo haga sentirse incómodo o no natural. Análogamente, es sensato no emplear el vocabulario y la forma de hablar de la gente hasta que uno los domine y surjan en su conversación naturalmente.

El investigador también debe evitar cualquier participación que obstaculice la capacidad del investigador para recoger datos. En su prisa por ser aceptados por los informantes, algunos observadores quedan absorbidos en la participación activa. Relacionado con esto, el observador ha de poner límites a los informantes y evitar ser tratado como un títere o un instrumento de sus intereses. Y, por último, ha de evitarse el rapport excesivo: es fácil ser afectado por amistades del campo al punto de renunciar a líneas embarazosas de investigación o, lo que es peor, de abandonar la perspectiva crítica que el trabajo de campo requiere. Existen, incluso, ejemplos de investigadores de campo que se convirtieron en “nativos”, abandonando su rol y uniéndose a los grupos que estaban estudiando debido a una identificación excesiva con los informantes.

5. Informantes claves

Por lo general, los investigadores de campo tratarán de cultivar relaciones estrechas con una o dos personas respetadas y conocedoras en las primeras etapas de la investigación. A estas personas se las denomina informantes claves. Los informantes claves apadrinan a los investigadores en el escenario y son sus fuentes primarias de información: los muestran, los presentan a otros, responden por ellos, les dicen cómo deben actuar y les hacen saber cómo son vistos por otros. Los observadores participantes también esperan de los informantes claves que les proporcionen una comprensión profunda del escenario. Puesto que la investigación de campo está limitada en tiempo y alcances, los informantes claves pueden narrar la historia del escenario y completar los conocimientos del investigador sobre lo que ocurre cuando él no está presente.

Aunque los investigadores siempre están en busca de buenos informantes y apadrinadores, en general es sensato abstenerse de desarrollar relaciones estrechas hasta haber adquirido una buena sensibilidad al escenario. En la fase inicial de la investigación, existe la tendencia a precipitarse sobre cualquiera que parezca abierto y amistoso en una situación extraña. Pero las personas más dadas y amistosas de un escenario pueden ser miembros marginales y no respetados. Es también importante no concentrarse exclusivamente en un individuo o en un pequeño número de individuos. No todos los informantes comparten la misma perspectiva.

6. Relaciones de campo difíciles

El trabajo de campo está caracterizado por todos los elementos del drama humano que se encuentran en la vida social: conflicto, hostilidad, rivalidad, seducción, tensiones raciales, celos. En el campo, los observadores suelen encontrarse en medio de difíciles y delicadas situaciones. La edad, el sexo, la raza y otros factores de la identidad personal pueden ejercer una influencia poderosa sobre el modo en que los informantes reaccionen ante el observador. Así, en algunas situaciones, las mujeres disfrutan de ciertas ventajas en la investigación de

Page 73: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

campo en escenarios de dominación femenina, ya que tienen mejores probabilidades de ser aceptadas como miembros.

Los informantes hostiles pueden ser tan perturbadores como los excesivamente atentos. En muchos escenarios, los observadores tropiezan con personas a las que parece molestar su misma presencia. No obstante, aunque algunas personas puede que nunca acepten al investigador, no hay que suponer que todos los informantes hostiles seguirán siendo hostiles para siempre. Con frecuencia las personas se suavizan con el tiempo. A los informantes hostiles hay que darles la oportunidad de cambiar de idea. En este caso, lo ideal es seguir siendo amistoso con ellos sin empujarlos a la integración.

Por otro lado, los observadores pueden encontrarse desgarrados por conflictos y luchas por el poder en la organización. Los bandos pueden disputárselo como aliado. Probablemente, el mejor modo de conducirse en un conflicto consista en escuchar con simpatía a ambas partes. El ardid está en hacer que los dos lados crean que el investigador secretamente concuerda con ellos, sin tomar realmente ninguna posición ni suministrar armas a nadie.

7. Tácticas de campo

Establecer y mantener el rapport con los informantes es una actividad en desarrollo a lo largo de toda la investigación de campo. No obstante, a medida que se dejan atrás los primeros días, los observadores dedican una atención creciente a hallar modos de ampliar sus conocimientos sobre el escenario y los informantes.

1. Actuar como ingenuo. Para muchos observadores, presentarse como extraños ingenuos pero interesados constituye un modo eficaz de obtener datos. De los extraños se espera cierto grado de ingenuidad respecto de un escenario.

2. Estar en el lugar adecuado en el momento oportuno. Quizá la táctica más eficaz consista en ubicarse en situaciones de las que probablemente surjan los datos en los que estamos interesados. El investigador puede pegarse a los talones de la gente, disputando invitaciones para ir a lugares o ver cosas, o apareciendo inesperadamente. La mayor parte de los observadores escuchan conversaciones a través de las puertas y tratan de conseguir copias de comunicaciones internas y otros documentos. Escuchando subrepticiamente con sutileza a veces se obtienen datos importantes que no podrían lograrse de otra manera.

3. Los informantes no deben saber exactamente qué es lo que estudiamos. A veces es útil encubrir los interrogantes reales de la investigación para reducir la inhibición de las personas y la amenaza percibida. En segundo lugar, cuando los informantes saben demasiado sobre la investigación, es probable que oculten cosas al observador o pongan en escena determinados acontecimientos para que él los vea.

4. Se pueden emplear tácticas de campo agresivas después de haber llegado a comprender el escenario. La meta es que la gente actúe en presencia del observador tan naturalmente como sea posible. Por ello los observadores no rondan con anotadores o cuestionarios, no toman notas ni formulan gran cantidad de preguntas estructuradas. No obstante, algunos observadores hacen uso de este tipo de técnicas hacia el final de su trabajo de campo, permitiéndose emplear preguntas más agresivas para explorar problemas políticos delicados.

8. Formulando preguntas

Los investigadores de campo formulan preguntas como para permitir que la gente hable

Page 74: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

sobre lo que tiene en mente y lo que la preocupa, sin forzarla a responder a los intereses, o preocupaciones de los observadores. Al comienzo de un estudio, los observadores formulan preguntas no directivas y que no involucran juicios de valor, tal como “¿le gusta esto?”, o “¿puede hablarme un poco sobre este lugar?”. Este tipo de preguntas permite que la gente responda a su manera y con su propia perspectiva. Otro modo adecuado de lograr que las personas hablen inicialmente consiste en aguardar que suceda algo, y después preguntar acerca de ello.

Saber qué es lo que no debe preguntarse puede ser tan importante como saber qué preguntar. Cuando uno está estudiando a personas comprometidas en actividades cuestionables desde el punto de vista legal, las preguntas inadecuadas pueden ser interpretadas como signo de que el investigador es un delator. Cualquier forma de interrogatorio sostenido implica evaluación.

También es importante saber cómo formular las preguntas. De los enunciados debe trascender una simpatía que dé apoyo a las definiciones de sí mismos de los informantes. Cualquier pregunta que requiera la justificación de los actos tiene un efecto inhibidor. En cuanto los informantes comienzan a hablar, podemos alentarlos a que digan más cosas sobre los temas en los que estamos interesados. En muchos casos será necesario pedir aclaraciones sobre los comentarios de los informantes. No debe darse por supuesto que se está entendiendo lo que la gente quiere decir.

A medida que los observadores adquieren conocimientos y comprensión de un escenario, las preguntas pasan a ser más directivas y centradas en un foco, a fin de completar los conocimientos del escenario. Es una buena idea llevar un registro de temas por explorar y preguntas por hacer. Cuando el estudio está por terminar, la mayoría de los observadores también emplean tácticas de interrogatorio más agresivas, enfrentando a los informantes con la falsedad, poniendo a prueba temas “tabúes” y pidiendo a los informantes que reaccionen a sus conclusiones e interpretaciones.

9. El aprendizaje del lenguaje

Un aspecto importante de la observación participante consiste en aprender el modo en que la gente utiliza el lenguaje. Cualquier grupo desarrolla su propio vocabulario. Los investigadores de campo deben partir de la premisa de que las palabras y símbolos utilizados en sus propios mundos pueden tener significados diferentes en los mundos de sus informantes. Por ello deben sintonizar y explorar los significados de palabras con las cuales no están familiarizados. El vocabulario empleado en un escenario, por lo general, proporciona indicios importantes sobre el modo en que las personas definen situaciones y clasifican su mundo, de modo que sugiere líneas de indagación e interrogación. Es preciso aprender a examinar los vocabularios en función de los supuestos y propósitos de los usuarios, y no como una caracterización objetiva de las personas u objetos de referencia.

10. Notas de campo

Como método de investigación analítico, la observación participante depende del registro de notas de campo completas, precisas y detalladas. Se deben tomar notas después de cada observación así como también después de contactos más ocasionales con los informantes (encuentras causales, conversaciones telefónicas). También deben tomarse notas durante la etapa previa al trabajo de campo. Estas notas han de ser lo más amplio y completo que sea posible, lo cual exige una enorme disciplina. La redacción de notas de campo puede

Page 75: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

ser un trabajo muy penoso. Han de evitarse los resúmenes bosquejados que omiten detalles, ya que uno no sabe lo que es importante hasta no haber estado en el escenario durante cierto tiempo. Incluso una conversación trivial puede llevar a comprender las perspectivas de las personas cuando se la ubica en su contexto al cabo de cierto tiempo. A medida que uno conoce el escenario y a las personas, y enfoca los intereses de su investigación, podrá ser más selectivo en lo que registra.

Hay que tratar de encontrar un mentor o colega que lea nuestras notas de campo. Este es, probablemente, el mejor modo de motivarse para tomar notas sesión tras sesión. En virtud de su distancia respecto de la dinámica del escenario, los lectores pueden también señalar temas emergentes que escapan al observador. Las notas de campo deben incluir descripciones de personas, acontecimientos, conversaciones, acciones, sentimientos, intuiciones o hipótesis de trabajo del observador. La secuencia y duración de los acontecimientos y conversaciones ha de registrarse con la mayor precisión posible.

11. Sugerencias para recordar palabras y acciones

Los observadores participantes deben esforzarse por recordar la mayor parte de lo que ven, oyen, sienten, huelen y piensan mientras están en el campo. La cantidad de cosas que se pueden recordar y las técnicas que permiten hacerlo varían de acuerdo con las personas de que se trata. Algunas de estas técnicas útiles son las siguientes.

1. Prestar atención. Los observadores deben concentrarse en esta tarea.2. Cambiar la lente del objetivo: pasar de una “visión amplia” a otra de “ángulo

pequeño”. Debido a la inmensa cantidad de conversaciones y actividades que tienen lugar al mismo tiempo en un escenario, una técnica para recordar consiste en enfocar a una persona, interacción o actividad específicas, mientras mentalmente se bloquean las otras.

3. Buscar “palabras claves” en las observaciones de la gente. Puesto que no se pueden recordar todas las palabras que se pronuncian, será necesario concentrarse y retener de memoria palabras o frases claves de cada conversación.

4. Concentrarse en las observaciones primera y última de cada conversación. Las conversaciones siguen por lo general una secuencia ordenada. Una cierta pregunta suscita una cierta respuesta, y una observación provoca otra. Si podemos recordar cómo comenzó una conversación, con frecuencia podremos retenerla completa hasta el final.

5. Reproducir mentalmente las observaciones y escenas. Tratar de visualizar la escena u observación.

6. Abandonar el escenario en cuanto se haya observado todo lo que se esté en condiciones de recordar. En un nuevo escenario, no es frecuente observar durante más de una hora. A medida que se conoce el escenario, se podrá pasar más tiempo en el campo.

7. Tomar notas tan pronto como sea posible, después de la observación.8. Dibujar un diagrama del escenario y trazar sus movimientos en él. Este diagrama

ayudará a recordar quién hizo cada cosa. 9. Después del paso anterior, se han de bosquejar los acontecimientos y

conversaciones específicos que tuvieron lugar en cada punto antes de tomar las notas. El bosquejo ayudará a recordar detalles adicionales y a aproximar la secuencia en la que ocurrieron los acontecimientos. Este boceto no ha de ser demasiado elaborado; sólo ha de incluir palabras, escenas y acontecimientos claves que destaquen en nuestra mente, las observaciones primera y última de las conversaciones, y otros datos de ayuda.

10. Después de tomar las notas de campo, recoger los fragmentos de datos perdidos. Los observadores con frecuencia recuerdan cosas, días o incluso semanas después de haberlas

Page 76: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

observado. Estos fragmentos de datos deben ser incorporados a las notas de campo.

12. Grabación y toma de notas en el campo

Los observadores participantes parecen divididos en cuanto a la conveniencia de tomar notas y emplear dispositivos mecánicos de campo. Algunos observadores entienden que los dispositivos de registro intrusivo atraen innecesariamente la atención del observador e interrumpen el flujo natural de los acontecimientos y conversaciones en el escenario. Otros investigadores, especialmente los identificados con la etnometodología lingüística y la sociología formal, ponen en cuestión que el observador pueda recordar con precisión y registrar subsecuentemente los detalles importantes de lo que ha ocurrido en el escenario. Por regla general, los investigadores deben abstenerse de grabar y tomar notas en el campo por lo menos hasta que hayan desarrollado una idea del escenario y puedan entender los efectos del registro sobre los informantes. Hay que tener en cuenta que algunas pautas sociales no pueden ser estudiadas ni analizadas sin dispositivos de registro auditivos o visuales.

Hay pocos casos en los que sea aconsejable tomar notas en el campo. Más que la grabación, la toma de notas recuerda a la gente que está bajo una vigilancia constante y la aleja de áreas en las cuales el investigador está interesado. Uno de los pocos casos en que se pueden tomar notas de modo no intrusivo se da cuando otras personas también están tomando notas, en un aula o un encuentro formal. Incluso en tales ocasiones, el investigador debe ser discreto.

13. La forma de las notas

Aunque la forma varía de observador a observador, las notas siempre deben permitir la recuperación fácil de los datos y la codificación de los temas. Algunas guías son:

1. Comenzar cada conjunto de notas con una carátula titulada. Debe incluir la fecha, el momento y el lugar de la observación, el día y el momento en que se realizó el registro.

2. Incluir el diagrama del escenario al principio de las notas. Trazar sus desplazamientos e indicar en qué página de las notas se describe cada movimiento. Es una referencia útil.

3. Dejar márgenes suficientemente amplios para comentarios suyos y de otras personas. También permitirán añadir puntos olvidados en un momento posterior.

4. Utilizar con frecuencia el punto y aparte. La tarea de codificar y recortar las notas será más fácil si se han iniciado párrafos nuevos para cada acontecimiento, pensamiento o tema.

5. Emplear comillas para registrar observaciones. No será necesario incluir reproducciones literales. Lo importante es aprehender el significado y la expresión aproximada. Se recomienda usar comillas dobles para citar una frase exacta.

6. Usar seudónimos para los nombres de personas y lugares. Entre todo lo que podemos ver u oír, uno nunca sabe qué es lo que puede resultar comprometido para las personas que se está estudiando si alguna otra persona lo conoce.

7. Las notas deben conservarse por lo menos triplicadas.

14. Comentarios del observador

Las notas de campo no deben incluir sólo descripciones de lo que ocurre en un escenario, sino también un registro de los sentimientos, interpretaciones, intuiciones,

Page 77: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

preconceptos del investigador y áreas futuras de indagación. Estos comentarios subjetivos deben distinguirse claramente de los datos descriptivos mediante el empleo de paréntesis y las iniciales “C.O.” (“comentarios del observador”). Como participante en el escenario y como miembro de la sociedad y la cultura globales, es probable que el investigador comparta muchos sentimientos y perspectivas con las personas de un escenario. Lo que nosotros sentimos puede ser lo que los informantes sienten o tal vez sintieron en el pasado. Debemos usar nuestros propios sentimientos, creencias, preconceptos y supuestos para desarrollar comprensiones potenciales de las perspectivas de los otros.

15. Descripciones de escenarios y actividades

Al redactar las notas, hay que esforzarse por describir el escenario y las actividades con detalles suficientes como para dar forma a una imagen mental del lugar y de lo que en él ocurre. Al tomar notas de campo, se debe tener el cuidado de emplear términos descriptivos y no evaluativos (e.g. habitación depresiva). Las sensaciones, evaluaciones e interpretaciones del investigador deben ser incluidas en los “comentarios del observador”. Una descripción detallada del escenario y de la posición de las personas en su seno proporciona importantes aprehensiones sobre la naturaleza de las actividades de los participantes, sus pautas de interacción, sus perspectivas y modos de presentarse ante los otros.

En muchas instituciones totales, las regiones frontales o de fachada (las áreas visibles a los ajenos) están preparadas para presentar una apariencia de refugios benignos, idílicos, en los que los internados reciben un cuidado y tratamiento adecuados. El dramático contraste con esas regiones frontales, las regiones institucionales traseras en las que viven los residentes están destinadas a facilitar el control por parte del personal y al mantenimiento eficiente del orden y la limpieza de las salas. No todos los aspectos de un escenario serán significativos. Pero se debe advertir y preguntar el significado de todo lo que se observe. Aunque en las notas de campo sólo se necesita describir una vez cada escenario, es preciso estar sintonizado con los cambios que se produzcan. Estos cambios pueden reflejar modificaciones en el modo en que las personas se ven a sí mismas o a otras. Por ejemplo, un cambio en la distribución de los comensales en un comedor para maestros puede reflejar un cambio en las relaciones sociales de la escuela.

16. Descripciones de personas

También las personas deben ser cuidadosamente descritas en las notas. Cada persona transmite cosas importantes sobre sí misma y asume supuestos respecto de otros sobre la base del modo de vestir, de llevar el cabello, de las joyas que se usen, de los accesorios, del comportamiento y del aspecto en general. Goffman utiliza la expresión “manejo de la impresión” para designar el modo en que las personas tratan de influir activamente sobre lo que los otros piensan acerca de ellas, a través de sus aspectos y sus acciones. Por lo tanto, deberemos percibir los rasgos de la gente que proporcionan comprensión sobre cómo ella se ve a sí misma y quiere ser vista por los otros. Igual que ocurre con los escenarios, las personas tampoco deben ser descritas en términos evaluativos. Palabras tales como “tímido” o “ostentoso”, son interpretativas y no descriptivas. Estas impresiones tienen su lugar en los “comentarios del observador”.

En muchos escenarios, especialmente en las organizaciones, la ropa y el aspecto exterior diferencia a las personas según su posición y status. A veces los signos de status son

Page 78: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

obvios (e.g. uniformes, corbatas, etc.), mientras que en otros escenarios los signos reveladores del status son sutiles y serán descubiertos por el observador sólo después de cierto lapso de tiempo pasado en el campo.

17. Triangulación

Se llama triangulación a la combinación en un estudio único de distintos métodos o fuentes de datos. La triangulación puede ser concebida como un modo de protegerse de las tendencias del investigador y de confrontar y someter a control recíproco relatos de diferentes informantes. Mediante la información obtenida en otras fuentes, los observadores pueden también obtener una comprensión más profunda y clara del escenario y de las personas estudiados. Prácticamente todos los observadores participantes mantienen entrevistas y analizan documentos escritos durante su investigación de campo, o hacia su finalización, cuando el observador ha establecido relaciones con las personas y puede obtener información más específica.

Los documentos escritos, tales como informes oficiales, comunicaciones internas, correspondencia, contratos, nóminas de salarios, archivos, formularios de evaluación y diarios, proporcionan una importante fuente de datos. Los investigadores pueden también analizar los documentos históricos y públicos a fin de obtener una perspectiva más amplia respecto de un escenario. Los periódicos, los archivos de la organización y las sociedades históricas locales pueden ofrecer valiosa información.

Otra forma de triangulación es la investigación en equipo: dos o más trabajadores de campo estudian el mismo escenario o escenarios similares. Las técnicas básicas de la observación siguen siendo, en su mayoría, las mismas. La investigación en equipo también permite un alto grado de flexibilidad en las estrategias y tácticas investigativas, ya que los investigadores diferirán en sus habilidades sociales y en su capacidad para relacionarse con distintas personas.

18. La ética en el campo

El ingreso en un escenario, generalmente implica una especie de pacto: la seguridad implícita o explícita de que no se desea violar la privacidad de los informantes, ni exponerlos a perjuicios, ni interferir en sus actividades. ¿Qué hacer cuando los informantes cometen actos que nosotros consideramos desagradables, ilegales o inmorales? La bibliografía sobre la ética de la investigación, por lo general, sostiene una posición no intervencionista en el trabajo de campo. La mayor parte de los investigadores deben ser leales a sus informantes o a la consecución de las metas de la investigación. Hay que evitar cualquier compromiso que interfiera la investigación o viole el pacto con los informantes. Pero el hecho de que uno esté llevando a cabo una investigación no basta para absolverlo de toda responsabilidad moral y ética por las propias acciones o inacciones. Actuar o no actuar es optar ética y políticamente.

El investigador de campo enfrenta también la posibilidad de que en su presencia se aliente a personas a comprometerse en actividades inmorales o ilegales. Los observadores participantes no difieren de los periodistas, cuya presencia, deliberada o involuntariamente, crea nuevos acontecimientos. Por lo tanto, será necesario, antes de simpatizar demasiado con las perspectivas de los informantes, saber dónde habrán de trazarse los límites. Es claro que hay casos en que los observadores pueden y deben intervenir en defensa de otras personas. No obstante, quienes no pueden soportar una cierta ambigüedad moral, probablemente no deban realizar trabajo de campo.

Page 79: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

Page 80: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

La entrevista en profundidad

1. Tipos de entrevistas

Para adquirir conocimientos sobre la vida social, los científicos sociales utilizan a menudo relatos verbales. Las encuestas de actitud o de opinión, o los cuestionarios son instrumentos de investigación estructurados que se administran a un grupo grande de sujetos. Suelen adoptar una forma estandarizada: el investigador tiene las preguntas, que suelen ser las mismas para todos los sujetos, y el sujeto de la investigación tiene las respuestas.

En contraste, las entrevistas cualitativas son flexibles y dinámicas; son no directivas, no estructuradas, no estandarizadas, y abiertas. Por entrevistas cualitativas en profundidad entendemos reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes, encuentros éstos dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus propias palabras. Este tipo de entrevistas sigue el modelo de una conversación entre iguales, y no de un intercambio formal de preguntas y respuestas. El propio investigador es el instrumento de la investigación, no un mero recolector de respuestas.

En tanto método de investigación cualitativo, las entrevistas en profundidad tienen mucho en común con la observación participante: el entrevistador avanza lentamente al principio, trata de establecer rapport con los informantes, formula inicialmente preguntas no directivas, y aprende lo que es importante para los informantes antes de enfocar los intereses de la investigación. No obstante, mientras que los observadores participantes llevan a cabo sus estudios en situaciones de campo “naturales”, los entrevistadores realizan los suyos en situaciones específicamente preparadas. Pueden diferenciarse tres tipos de entrevistas en profundidad:

A) Historia de vida o autobiografía sociológica: el investigador trata de aprehender las experiencias destacadas de la vida de una persona y las definiciones que esa persona aplica a tales experiencias. Representa la visión que tiene la persona de su vida, en sus palabras, lo cual lo diferencia de las autobiografías populares.

B) Las dirigidas al aprendizaje sobre acontecimientos y actividades que no se pueden observar directamente. Nuestros interlocutores se convierten en informantes, actúan como observadores del investigador. Su rol no consiste simplemente en revelar sus propios modos de ver, sino que deben describir lo que sucede y el modo en que otras personas lo perciben.

C) Las destinadas a proporcionar un cuadro amplio de una gama de escenarios, situaciones o personas. Se utilizan para estudiar un número relativamente grande de personas en un lapso relativamente breve.

El tipo de entrevista a elegir depende de los propósitos, pero ambas técnicas son análogas. En todos los casos los investigadores establecen rapport con los informantes a través de repetidos contactos a lo largo de cierto tiempo, y desarrollan una comprensión detallada de sus experiencias y perspectivas.

2. Optando por entrevistar

Todo enfoque investigativo tiene sus puntos fuertes y sus desventajas. Si bien sólo la observación puede proporcionar una visión detallada de los escenarios, acontecimientos, o las personas, se trata de una técnica que no será posible en todos los casos. Así, el observador no puede retroceder en el tiempo para estudiar hechos del pasado, o forzar su entrada en todos

Page 81: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

los escenarios y situaciones privadas. Además, la observación participante exige una cantidad de tiempo y esfuerzo que no siempre se ve recompensada por la comprensión adicional que se obtendría en comparación con otros métodos. Por lo tanto, ningún método es igualmente adecuado para todos los propósitos.

La elección del método de investigación debe estar determinada por los intereses de la investigación, las circunstancias del escenario o de las personas a estudiar, y por las limitaciones prácticas que enfrenta el investigador. Las entrevistas en profundidad serán especialmente adecuadas cuando:

1. Los intereses de la investigación son relativamente claros y están bien definidos.2. Los escenarios o las personas no son accesibles de otro modo.3. El investigador tiene limitaciones de tiempo.4. La investigación depende de una amplia gama de escenarios o personas: en

ocasiones, el investigador querrá sacrificar la profundidad de la comprensión que se obtiene enfocando intensivamente un escenario o una persona únicos, en beneficio de la amplitud y de la posibilidad de generalizar que se logra estudiando toda una gama de lugares y personas.

5. El investigador quiere esclarecer la experiencia humana subjetiva: se recurrirá entonces a las historias de vida basadas en entrevistas en profundidad.

En cuanto a las desventajas de las entrevistas, los datos que se recogen en ellas consisten solamente en enunciados verbales o discurso. En tanto forma de conversación, las entrevistas son susceptibles de producir las mismas falsificaciones, engaños, exageraciones y distorsiones que caracterizan el intercambio verbal entre cualquier grupo de personas. Por lo tanto, el investigador no debe aceptar sin sentido crítico la validez fáctica de las descripciones de acontecimientos por parte de los informantes. En segundo lugar, las personas dicen y hacen cosas diferentes en distintas situaciones. Puesto que la entrevista es un tipo de situación, no debe darse por sentado que lo que una persona dice en la entrevista es lo que esa persona cree o dice en otras situaciones. Y en tercer lugar, puesto que los entrevistadores no observan directamente a las personas en su vida cotidiana, no conocen el contexto necesario para comprender muchas de las perspectivas en las que están interesados (e.g. es probable que los entrevistadores comprendan mal el lenguaje de los informantes puesto que no tienen la oportunidad de estudiarlo en su uso común). Estas limitaciones, no obstante, pueden salvarse desarrollando una cierta habilidad y experiencia.

3. La selección de informantes

Las entrevistas cualitativas requieren un diseño flexible de la investigación. Ni el número ni el tipo de informantes se especifica de antemano. Es difícil determinar a cuántas personas se debe entrevistar en un estudio cualitativo. La estrategia del muestreo teórico puede utilizarse como guía para seleccionar las personas a entrevistar. En este caso, lo importante, en vez del número de “casos” estudiados, será el potencial de cada “caso” para ayudar al investigador en el desarrollo de comprensiones teóricas sobre el área estudiada de la vida social. Después de completar las entrevistas con varios informantes, se diversifica deliberadamente el tipo de personas entrevistadas hasta descubrir toda la gama de perspectivas de las personas en las cuales estamos interesados.

Existe un cierto número de maneras de encontrar informantes. El modo más fácil es la técnica de la “bola de nieve”: conocer a algunos informantes y lograr que ellos nos presenten a otros. Se puede empezar a lograr el acceso a escenarios privados a través de amigos, parientes, contactos personales, el compromiso activo con la comunidad de personas que se quiere estudiar, la aproximación a organizaciones y organismos, la publicidad.

Page 82: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

Las historias de vida se redactan sobre la base de entrevistas en profundidad con una persona o con una pequeña cantidad de personas. Es esencial que las personas de que se trata tenga tiempo para dedicar a las entrevistas. Otra consideración importante se refiere a la buena voluntad y capacidad del individuo para hablar sobre sus experiencias y expresar sus sentimientos. Hay que tener en cuenta que aunque todos tienen una buena historia para contar, las de algunos son mejores que las de otros. Al construir historias de vida, el investigador buscará a un tipo particular de persona que haya pasado por ciertas experiencias. En este tipo de investigación, es poco frecuente que los informantes surjan como consecuencia de una búsqueda; antes bien, aparecen en las propias actividades cotidianas. El investigador se encuentra con alguien que tiene una historia importante para contar y quiere contarla.

4. Aproximación a informantes

Puesto que no se puede decir de antemano cuántas entrevistas exactamente queremos realizar, es recomendable avanzar lentamente al principio con los informantes. Se puede decir que le gustaría mantener una entrevista o dos con ellos, pero no se les ha de comprometer a perder mucho tiempo en el proceso. Después de haber realizado un par de entrevistas, se pueden discutir los planes de modo más directo.

Por lo general, la mayor parte de las personas están dispuestas a hablar sobre sí mismas. En realidad, se sienten con frecuencia halagadas por la perspectiva de ser entrevistadas para un proyecto investigativo. Se puede estimular a un informante potencial diciéndole que nos parece probable que haya tenido algunas experiencias interesantes, y que nos gustaría sentarnos juntos y hablar sobre ellos alguna vez. Si parecen aceptar la idea, concertamos el primer encuentro. Cuando, después de un par de sesiones, decidimos que queremos entrevistar a un individuo un cierto número de sesiones adicionales, debemos tratar de esclarecerlo. Es importante aclarar los siguientes puntos:

1. Los motivos e intenciones del investigador. Muchas personas se preguntará qué es lo que se espera obtener del proyecto. Pueden incluso temer que el producto final se use en perjuicio de ellas. Aunque algunas personas no captan los intereses precisos de la investigación, la mayor parte comprende las metas educacionales y académicas. También se ha de informar que el estudio será publicado en un libro o en un periódico (en caso de que así sea).

2. Anonimato. Es casi siempre sensato emplear seudónimos para designar a personas y lugares en los estudios escritos. Los riesgos son sustanciales: dificultades para los informantes u otras personas; problemas legales; ocultamiento de detalles e información importantes.

3. La palabra final. Un modo de ganar la confianza de los informantes consiste en decirles que tendrán la oportunidad de leer y comentar los borradores de cualquier libro o artículo antes de la publicación.

4. Dinero. El dinero puede corromper el vínculo entre el entrevistador y el informante, convirtiendo el deseable compañerismo en una relación de empleador y empleado. También puede hacer que el informante se sienta alentado a fabricar “una buena historia” para ganar algún dinero. Sin embargo, muchos proyectos investigativos en gran escala retribuyen económicamente a los entrevistados.

5. Logística. Finalmente, hay que establecer un horario general y un lugar para los encuentros. La frecuencia y la extensión de las entrevistas dependerán de las respectivas agendas. Una entrevista requiere por lo general unas dos horas. Un tiempo menor es

Page 83: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

insuficiente para explorar muchos temas; un lapso mayor dejará probablemente exhaustos a los dos participantes. Para preservar la continuidad de las entrevistas, los encuentros deben ser aproximadamente semanales. La extensión del proyecto general dependerá de la libertad con que hable la persona y de lo que el investigador espere cubrir. Completar una historia de vida lleva por lo menos unos cuantos meses. Se debe tratar de hallar un sitio con privacidad donde se pueda hablar sin interrupciones y el informante se sienta relajado. Muchas personas se sienten más cómodas en sus propias casas y oficinas.

5. El comienzo de las entrevistas

En las entrevistas cualitativas en profundidad, los investigadores deben ser cuidadosos para no forzar su programa demasiado tempranamente. Durante las primeras entrevistas el investigador establece el tono de la relación con los informantes, debiendo aparecer como alguien que no está totalmente seguro de las preguntas que quiere hacer y que está dispuesto a aprender de los informantes. El investigador cualitativo debe hallar modos de conseguir que la gente comience a hablar sobre sus perspectivas y experiencias sin estructurar la conversación ni definir lo que la gente debe decir. Hay diversos modos para conseguir esto.

1. Las preguntas descriptivas. Probablemente, el mejor modo de iniciar las entrevistas con informantes consiste en pedirles que describan, enumeren o bosquejen acontecimientos, experiencias, lugares o personas de sus vidas. Las respuestas no deben estar estructuradas. Cuando los informantes mencionan experiencias específicas, se pueden indagar mayores detalles.

2. Relatos solicitados. Muchas de las historias de vida clásicas de las ciencias sociales se han basado en una combinación de entrevistas en profundidad y relatos escritos por los propios informantes.

3. La entrevista con cuaderno de bitácora. En este enfoque, los informantes llevan un registro corriente de sus actividades durante un período específico; ese registro proporciona una base para las entrevistas en profundidad. Tanto los relatos solicitados como la entrevista con cuaderno de bitácora no se adecuan a informantes que no son adeptos a registrar sus actividades por escrito.

4. Documentos personales. Diarios, cartas, dibujos, registros, agentas y listas de cosas importantes de las propias personas pueden utilizarse para guiar las entrevistas. La mayor parte de las personas guardan antiguos documentos y registros, y están dispuestos a mostrarlas. Estos materiales pueden encender recuerdos y ayudar a las personas a revivir antiguos sentimientos.

6. La guía de la entrevista

La guía de la entrevista se utiliza para asegurarse de que los temas claves sean explorados con un cierto número de informantes. No es un protocolo estructurado, sino una lista de áreas generales que deben cubrirse con cada informante. Es el entrevistador quién decide cómo enunciar las preguntas y cuándo formularlas. La guía sólo sirve para recordar que se deben hacer preguntas sobre ciertos temas. Este tipo de guía es útil cuando el investigador ya ha aprendido algo sobre los informantes a través del trabajo de campo, entrevistas preliminares y otra experiencia directa. En la investigación en equipo, la guía proporciona un modo de asegurar que todos los investigadores exploren con los informantes las mismas áreas generales.

Page 84: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

7. La situación de entrevista

El entrevistador debe crear un clima en el cual las personas se sientan cómodas para hablar libremente sobre sí mismas. En la entrevista cualitativa, el investigador debe intentar construir una situación que se asemeje a aquellas en las que las personas hablan naturalmente entre sí sobre cosas importantes. La entrevista es relajada y su tono es el de una conversación. El entrevistador se relaciona con los informantes en un nivel personal. Las relaciones que se desarrollen entre el entrevistador y los informantes a medida que transcurra el tiempo son la clave de la recolección de datos. Lo mismo que la observación participante, las entrevistas en profundidad requieren capacidad para relacionarse con otros en sus propios términos.

1. No abrir juicio. Cuando los informantes comienzan a compartir un número creciente de experiencias y sentimientos con el entrevistador, dejan caer sus fachadas públicas y revelan partes de sí mismos que por lo común mantienen ocultas. Si queremos que la gente se abra y manifieste sus sentimientos y opiniones, debemos abstenernos de emitir juicios negativos sobre ella. Si nuestro interlocutor nos revela algo perturbador, debemos tranquilizarle y mostrar comprensión.

2. Permitir que la gente hable. La entrevista en profundidad a veces requiere una gran cantidad de paciencia, pues los informantes pueden extenderse sobre cosas en las que no estamos interesados. En especial durante las entrevistas iniciales, es necesario no interrumpir al informante aunque no estemos interesados en el tema que toca. Se puede conseguir que una persona vuelva atrás mediante gestos sutiles, como dejando de asentir con la cabeza y de tomar notas.

3. Prestar atención. Durante las entrevistas prolongadas es fácil que la mente vague. Prestar atención significa comunicar un interés sincero en lo que los informantes nos están diciendo.

4. Ser sensibles. Los entrevistadores siempre deben percibir el modo en que sus palabras y gestos afectan a los informantes. Deben ser simpáticos pero no condescendientes, saber cuándo indagar, pero mantenerse alejados de las heridas abiertas, ser amistosos, pero no como quien sólo trata de congraciarse.

8. El sondeo

A lo largo de las entrevistas, el investigador realiza el seguimiento de temas que emergieron como consecuencia de preguntas específicas, alienta al informante a describir las experiencias en detalle, y presiona constantemente para clarificar sus palabras. En la entrevista cualitativa tenemos que sondear los detalles de las experiencias de las personas y los significados que éstas les atribuyen. El entrevistador no puede dar por supuesto que entiende exactamente lo que la gente quiere decir, por lo que tiene que “enseñar” al informante a ser un buen informante, alentándolo continuamente a proporcionar descripciones detalladas de sus experiencias. Durante la entrevista se debe continuar indagando para obtener clarificación hasta que se esté seguro de lo que el informante quiere decir exactamente: reformular lo que dijo y pedir confirmación, pedir ejemplos, señalar lo que no está claro. También en la entrevista en profundidad, el investigador puede pasar a ser más agresivo en las últimas etapas de la investigación; la indagación puede hacerse más directiva a medida que se aprenden cosas sobre los informantes y sus perspectivas.

Page 85: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

9. Controles cruzados

El investigador cualitativo no está interesado en la “verdad” per se, sino en perspectivas. Así, el entrevistador trata de extraer una traducción más o menos honesta del modo en que los informantes se ven realmente a sí mismos y a sus experiencias. Cuando se conoce suficientemente bien a una persona, por lo general se sabe cuándo ella elude un tema o simula. En las entrevistas en profundidad pasamos con la gente el tiempo necesario como para poder “leer entre líneas” sus observaciones y sondear detalles suficientes para saber si están fabricando una historia.

Los controles cruzados tienen por objeto examinar la coherencia de lo dicho en diferentes relatos del mismo acontecimiento o experiencia. Asimismo, se deben apelar a tantas fuentes de datos diferentes como resulte posible. Probablemente, el mejor modo de tratar las contradicciones e incoherencias internas consista en plantear el problema directamente. Se ha de enfrentar a la persona con las pruebas, siempre en términos amables. Muchas posibles mentiras o engaños pueden no ser sino malentendidos o cambios sinceros en las perspectivas de los informantes.

10. Relaciones con los informantes

La relación entre entrevistador e informante es en gran medida unilateral. Si bien el investigador obtiene de su trabajo un título, un artículo o un libro, el informante dedica considerable energía y tiempo para, en muchos casos, tener la satisfacción de que alguien piense que sus vidas y modos de ver tienen importancia. Se trata de una relación unilateral. Pero puesto que se espera que los informantes se abran por completo, tienen que encontrar alguna compensación en lo que los entrevistadores dicen sobre sí mismos. Probablemente no sea prudente que los entrevistadores no exterioricen en absoluto sus sentimientos. En algún lugar entre la revelación total y el total mutismo está existe un punto medio que el entrevistador debe hallar. El mejor consejo es ser discreto en las entrevistas, pero hablar sobre uno mismo en otras situaciones.

11. Entrevistas grabadas

Aunque los grabadores, por su simple presencia, pueden modificar lo que la gente dice en las primeras etapas de la investigación, en posteriores entrevistas es muy posible que el informante admita la presencia de la grabadora consciente de que el propósito del entrevistador es realizar una investigación. Asimismo, el entrevistador cuenta con un lapso de tiempo considerable para lograr que los informantes se relajen y acostumbren al aparato. Un grabador permite al entrevistador captar mucho más que si la entrevista dependiera únicamente de su memoria, ya que los datos del entrevistador son casi exclusivamente palabras. Es obvio que no se deben grabar las entrevistas si ello hace que los informantes se sientan incómodos. Incluso si el informante acepta el uso de la grabadora, se ha de tratar de reducir a un mínimo su presencia: usar aparatos pequeños y colocarlos fuera de la visión. El micrófono no debe ser intrusivo; debe tener la sensibilidad suficiente como para recoger las voces sin que sea necesario hablar frente a él. Asimismo, se han de utilizar cassettes de larga duración para que no sea necesario interrumpir la conversación con frecuencia.

Page 86: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

Descubriendo métodos

1. Destrozando el “mundo del sentido común de la vida cotidiana”: Harold Garfinkel

Una persona inicia una conversación con otra e impasiblemente aproxima su rostro al del interlocutor al punto de que sus narices casi se tocan. En otra ocasión, se pide a la persona que vea una escena ordinaria y común de su propia vida desde la perspectiva de un extraño, indicando a la persona que en la casa de su familia actúen como huéspedes: a través de este ejercicio, la gente toma conciencia de cosas que nunca había advertido en su vida cotidiana (e.g. maneras en la mesa, saludos, etc.). Garfinkel ha creado una serie de estrategias que le permiten explorar aquellas áreas de la interacción social en las que está interesado. Utiliza experimentadores para descubrir lo que se ve pero que por lo general no se advierte: el mundo del sentido común de la vida cotidiana.

2. Los impostores: D. L. Rosenhan

Rosenhan y sus colaboradores realizaron una investigación en calidad de impostores para dar respuesta a la pregunta: “Si la cordura y la locura existen, ¿cómo las reconoceremos?”. Eran personas “sanas” o “normales”, que nunca habían sido definidos como “enfermos mentales”, ni por ellos mismos ni por otros, y se presentaron como tales ante el personal de los hospitales que querían estudiar. Estos seudopacientes realizaron su experimento sin el conocimiento del personal de las instituciones, salvo del administrador y del psicólogo jefe del hospital. Todos los impostores usaron seudónimos, y mintieron sobre sus ocupaciones para evitar cualquier trato especial. Los seudopacientes lograron con todo éxito ser admitidos en los hospitales, admitiendo que oían voces. Poco después simularon que la situación volvía a la normalidad y empezaron a comportarse normalmente. Con la excepción de uno, todos fueron diagnosticados como “esquizofrénicos”, y dados de alta con un diagnóstico de “esquizofrenia en remisión”.

El trabajo de Rosenhan permitió a los impostores recoger datos y experimentar realmente la hospitalización de los “enfermos mentales”. Pudieron examinar a través de un conocimiento directo el proceso por el cual las personas son recibidas y clasificadas como “cuerdas” o “locas”. Aunque los investigadores podrían haber logrado muchos de los mismos conocimientos y comprensiones mediante el empleo de técnicas abiertas de observación participante, su condición de impostores les permitió vivir a ellos mismos la experiencia. Así alcanzaron una comprensión profunda que habría sido difícil de conseguir con otros métodos.

3. Entrevistas grupales

En las entrevistas grupales, los entrevistadores reúnen grupos de personas para que hablen sobre sus vidas y experiencias en el curso de discusiones abiertas y libremente fluyentes. Como en la entrevista en profundidad, el investigador aplica un enfoque no directo. No obstante, en este tipo de entrevistas probablemente nunca se obtenga la misma comprensión que se adquiere con las entrevistas persona a persona.

.4. Documentos personales

La expresión “documentos personales” se refiere a relatos del individuo escritos en primera persona sobre toda su vida o parte de ella, o a reflexiones sobre un acontecimiento o

Page 87: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

tema específico. El diario es probablemente el tipo más revelador y privado de documento personal. Se trata de una excelente fuente de datos a causa de su intimidad y de la reflexión sobre las propias experiencias inmediatas. Los álbumes de fotos o de recortes son otras formas importantes de documentos personales. Las cartas privadas también son una buena fuente de información sobre acontecimientos o experiencias específicos de la vida de la gente. Los relatos solicitados han sido ampliamente utilizados en los estudios cualitativos. Aunque hay millones de documentos personales, el investigador siempre tendrá que buscarlos imaginativa y agresivamente. Las bibliotecas, los archivos llevados por organizaciones, y las sociedades históricas son buenos lugares para empezar.

5. Registros oficiales y documentos públicos

Existe un número prácticamente ilimitado de documentos, registros y materiales oficiales y públicos, disponibles como fuentes de datos: documentos organizacionales, artículos de los periódicos, registros de los organismos, informes gubernamentales, transcripciones judiciales, etc. Los investigadores han analizados los registros y las estadísticas oficiales desde los inicios de las ciencias sociales. El investigador cualitativo analiza los documentos públicos y oficiales para adquirir conocimientos sobre las personas que los redactan y mantienen al día. Estos materiales permiten comprender las perspectivas, los supuestos, las preocupaciones y actividades de quienes los producen. Los medios de comunicación social (periódicos, revistas, televisión, cine, radio) constituyen otra importante fuente de datos.

La mayor parte de los registros oficiales y los documentos públicos están fácilmente al alcance de los investigadores. Las bibliotecas públicas, los archivos de las organizaciones y las sociedades históricas son buenas fuentes de este tipo de material. El análisis cualitativo de documentos oficiales abre muchas nuevas fuentes de comprensión. Muchas de las cosas que son desechadas por no considerarse “hechos objetivos” y, por tanto, no útiles, pueden ser valiosas para el investigador cualitativo precisamente debido a su naturaleza subjetiva.

Page 88: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

El trabajo con los datos

1. Estudios descriptivos y teóricos

Todos los estudios cualitativos contienen datos descriptivos ricos: las propias palabras pronunciadas o escritas de la gente, las actividades observables, las sensaciones experimentadas por el investigador, etc. Se puede decir que la investigación cualitativa proporciona una “descripción íntima” de la vida social: presentan detalladamente el contexto y los significados de los acontecimientos y escenas importantes para los involucrados (Emerson). No obstante, podemos distinguir los estudios puramente descriptivos, a veces denominados etnografías, de los estudios teóricos o conceptuales. En la descripción etnográfica, el investigador trata de proporcionar una imagen fiel de lo que la gente dice y del modo en que actúa; los estudios descriptivos se caracterizan por un mínimo de interpretación y conceptualización, y permiten a los lectores extraer sus propias conclusiones y generalizaciones a partir de los datos.

En cambio, la mayor parte de los estudios cualitativos se orientan hacia el desarrollo o verificación de la teoría sociológica. El propósito de los estudios teóricos consiste en comprender o explicar rasgos de la vida social que van más allá de las personas o escenarios estudiados en particular. En estos estudios los investigadores señalan activamente lo que es importante. Utilizan datos descriptivos para ilustrar sus teorías y conceptos, y para convencer a los lectores de que lo que ellos dicen es la verdad. Glaser y Strauss distinguen dos tipos de teorías: las sustanciales y las formales. Las primeras se relacionan con un área sustancial o concreta de indagación (e.g. escuelas, prisiones, delincuencia juvenil). Las teorías formales se refieren a áreas conceptuales de indagación (e.g. organizaciones formales, la socialización, la desviación). En la investigación cualitativa la mayor parte de los estudios se han centrado en áreas sustanciales simples.

2. Desarrollo y verificación de la teoría

Los investigadores cualitativos han debatido si el propósito de los estudios teóricos debe desarrollar o verificar la teoría, o ambas cosas. El procedimiento de la inducción analítica ha sido el medio principal empleado para desarrollar y verificar o poner a prueba proposiciones sobre la naturaleza de la vida social. Los pasos que incluye la inducción analítica son relativamente simples y directos:

1. Desarrollar una definición aproximada del fenómeno a explicar.2. Formular una hipótesis para explicar dicho fenómeno.3. Estudiar un caso para ver si la hipótesis se ajusta.4. Si la hipótesis no explica el caso, reformularla o redefinir el fenómeno.5. Buscar activamente casos negativos que refuten la hipótesis.6. Cuando se encuentren casos negativos, reformular la hipótesis o redefinir el

fenómeno.7. Continuar hasta que se ha puesto a prueba adecuadamente la hipótesis examinando

una amplia gama de casos.Por otro lado, Glaser y Strauss son probablemente los más firmes sostenedores de la

opinión de que los sociólogos cualitativos deben dirigir su atención al desarrollo o generación de teorías y conceptos sociales. Su enfoque de la teoría fundamentada tiene la finalidad de permitir que los investigadores lo hagan. El enfoque de la teoría fundamentada es un método

Page 89: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

para descubrir teorías, conceptos, hipótesis y proposiciones partiendo directamente de los datos, y no de supuestos a priori, de otras investigaciones o de marcos teóricos existentes. Glaser y Strauss proponen dos estrategias principales para desarrollar teoría fundamentada. La primera es el método comparativo constante, por el cual el investigador simultáneamente codifica y analiza datos para desarrollar conceptos. Mediante la comparación continua de incidentes específicos de los datos, el investigador refina esos conceptos, identifica sus propiedades, explora sus interrelaciones y los integra en una teoría coherente. La segunda estrategia propuesta es el muestreo teórico, por el cual el investigador selecciona nuevos casos a estudiar según su potencial para ayudar a refinar o expandir los conceptos o teorías ya desarrollados. La recolección de datos y el análisis se realizan al mismo tiempo.

Mediante el estudio de diferentes áreas sustanciales, el investigador puede ampliar una teoría sustancial y convertirla en formal. Al generar teoría fundamentada, los investigadores no tratan de probar sus ideas, sino sólo de demostrar que son plausibles. El criterio clave para evaluar las teorías consiste en examinar si se “ajustan”, es decir, si son aplicables a los datos que se estudian, y si “funcionan”, es decir, si son significativamente apropiadas y capaces de explicar la conducta estudiada.

3. El trabajo con los datos

Todos los investigadores desarrollan sus propios modos de analizar los datos cualitativos. El enfoque básico consiste en desarrollar una comprensión en profundidad de los escenarios o personas que se estudian. En la investigación cualitativa, a diferencia de la cuantitativa, los investigadores analizan y codifican sus propios datos, todo de manera dinámica y creativa. A lo largo del análisis, se trata de obtener una comprensión más profunda de lo que se ha estudiado, y se continúan refinando las interpretaciones. El análisis de los datos implica ciertas etapas diferenciadas.

1. Descubrimiento.

Hay que aprender a buscar temas y pautas examinando los datos de todos los modos posibles. Algunas sugerencias para ello son:

A) Leer repetidamente los datos (notas de campo, transcripciones, documentos y otros materiales); siempre es una buena idea que alguien más lea nuestros datos, ya que una mirada ajena puede a veces percibir aspectos sutiles que al propio investigador se le escapan.

B) Seguir la pista de temas, intuiciones, interpretaciones e ideas; se debe registrar toda idea importante que se tenga durante la lectura y reflexión sobre los datos.

C) Buscar los temas emergentes: temas de conversación, vocabulario, actividades recurrentes, significados, sentimientos, dichos y proverbios populares, etc.

D) Elaborar tipologías o esquemas de clasificación; una clase de tipología se relaciona con el modo en que las personas clasifican a los otros y con los objetos de sus vidas (e.g. hiperactivos, peleadores, fugitivos, favoritos). La otra clase de tipología se basa en el esquema de clasificación del propio investigador. Se trata de la distinción que los científicos sociales realizan a veces entre el enfoque émico y el ético.

E) Desarrollar conceptos y proposiciones teóricas. Aquí, el investigador pasa de la descripción a la interpretación y la teoría a través de conceptos y preposiciones. Los conceptos son ideas abstractas generalizadas a partir de hechos empíricos. El desarrollo de conceptos es un proceso intuitivo: puede ser aprendido, pero no objeto de una enseñanza formal. Se puede empezar buscando palabras y frases del propio vocabulario de los

Page 90: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

informantes que capten el sentido de lo que ellos dicen o hacen. A este tipo de conceptos se los denomina conceptos concretos. También se pueden comparar enunciados y acciones o temas entre sí para ver si existe un concepto que los unifique. Cuando se pueden relacionar los temas de esta manera, a través de semejanzas subyacentes, hay que buscar una palabra o frase que transmita lo que tienen de similar. Una proposición, por otro lado, es un enunciado general de hechos, basados en los datos. Mientras que los conceptos pueden o no “ajustarse”, las proposiciones son verdaderas o erróneas.

F) Leer el material bibliográfico. La lectura de otros estudios con frecuencia proporciona proposiciones y conceptos fructíferos que ayudan a interpretar los datos. No obstante, hay que tener el cuidado de no forzar nuestros datos para que encajen en el marco de algún otro.

G) Desarrollar una guía de la historia: se trata de una hebra analítica que une e integra a los principales temas de los datos. Es la respuesta a la pregunta “¿sobre qué trata este estudio?”.

2. Codificación.

La codificación es un modo sistemático de desarrollar y refinar las interpretaciones de los datos. Durante esta etapa del análisis, lo que inicialmente fueron ideas e intuiciones vagas se refinan, expanden, descartan o desarrollan por completo.

A) Desarrollar categorías de codificación. Empezar redactando una lista de todos los temas, conceptos, interpretaciones, tipologías y proposiciones identificados o producidos durante el análisis inicial. Una vez que se ha identificado las principales categorías de la codificación, se ha de repasar la lista nuevamente para eliminar las categorías que se superpongan. El número de categorías que se adopten dependerá de la cantidad de datos recogidos y de la complejidad de nuestro esquema analítico. También se ha de asignar un número o letra a cada categoría de codificación.

B) Codificar los datos. Se deben codificar tanto los incidentes negativos como los positivos relacionados con la categoría de que se trate. A medida que se codifican los datos, hay que refinar el esquema de la codificación: añadir, suprimir, expandir y redefinir las categorías. Los códigos se han de ajustar a los datos, y no a la inversa.

C) Separar los datos pertenecientes a las diversas categorías de codificación. Se trata de una operación mecánica, no interpretativa. El investigador reúne los datos codificados pertenecientes a cada categoría. Para ello se recortan las notas de campo, las transcripciones y otros materiales y se colocan los datos de cada categoría en carpetas de archivo o en sobres.

D) Ver qué datos han sobrado. Si estos datos no se ajustan a las categorías existentes, se pueden plantear nuevas categorías, pero debe observarse que ningún estudio utiliza todos los datos recogidos. Si no se ajustan, no se ha de forzar el ingreso de todos los datos en el esquema analítico.

E) Refinar el análisis. La codificación y separación de los datos permite comparar diferentes fragmentos relacionados con cada tema, concepto, proposición, etc., y en consecuencia refinar y ajustar las ideas. Algunos temas que parecían vagos y oscuros dejarán de serlo, mientras que también habrá que descartar conceptos y proposiciones que no se ajustan. Se deben analizar los casos negativos para profundizar la comprensión de las personas que se están estudiando.

3. Relativización de los datos.

Page 91: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

La relativización trata de interpretar los datos en el contexto en que fueron recogidos. Para entenderlos, hay que prestar atención al modo en que fueron recogidos. Al respecto conviene tomar en cuenta un cierto número de consideraciones:

A) Datos solicitados o no solicitados. Los informantes pueden, en ocasiones, solicitar datos que podrían no haber emergido espontáneamente. Se debe observar si la gente, cuando responde a nuestras preguntas, dice cosas distintas que cuando habla por propia incitativa.

B) La influencia del observador sobre el escenario. La mayor parte de los observadores participantes tratan de reducir al mínimo los efectos de su presencia sobre las personas que están estudiando, hasta que han logrado una comprensión básica del escenario. El observador debe avanzar lentamente en las primeras etapas de la investigación.

C) ¿Quién estaba allí? Se debe estar alerta a las diferencias en lo que la gente dice y hace cuando está sola y cuando hay otros en el lugar.

D) Datos directos e indirectos. Cuanto más se tiene que leer en los datos y extraer inferencias basadas en datos indirectos, menos seguro se puede estar acerca de la validez de las interpretaciones y conclusiones.

E) Fuentes. Está bien recurrir a informantes claves para lograr comprensiones esenciales, pero conviene saber distinguir entre las perspectivas de una sola persona y las de un grupo más amplio. Algunos observadores participantes han sido tan absorbidos por informantes claves que terminaron por recoger una visión selectiva del escenario.

F) Nuestros propios supuestos. En los métodos cualitativos el investigador comienza el estudio con un mínimo de supuestos. Los datos no se explican a sí mismos, y todos los investigadores se basan en sus propios supuestos teóricos y en sus conocimientos culturales para extraer el sentido de sus datos. El mejor control sobre la parcialidad del investigador es probable que sea la autorreflexión crítica.

4. La construcción de historias de vida

Las historias de vida contienen una descripción de los acontecimientos y experiencias importantes de la vida de una persona, o alguna parte principal de ella, en las propias palabras del protagonista. En la construcción de historias de vida, el análisis consiste en un proceso de compaginación y reunión del relato, de modo que el resultado capte los sentimientos, modos de ver y perspectivas de la persona.

Como documento sociológico, la historia de vida debe iluminar los rasgos sociales significativos de los hechos. Para ello, el concepto de carrera puede ser útil. El término carrera designa la secuencia de posiciones sociales que las personas ocupan a través de sus vidas, y las definiciones cambiantes de sí mismas y de su mundo que sustentan en las diversas etapas de esa secuencia. Al reunir la historia de vida, se trata de identificar las etapas y períodos críticos que dan forma a las definiciones y perspectivas del protagonista.

Los análisis en la investigación cualitativa comienzan con a) el conocimiento íntimo de los datos: lectura de las transcripciones, notas documentos y otros datos, b) identificación de las principales etapas, acontecimientos y experiencias de la vida de la persona, y c) codificación y separación de los datos de acuerdo con estas etapas. Cada período se convierte en un capítulo o sección. En la historia de vida es imposible incorporar todos los datos, ya que muchos de los temas no serán pertinentes en vista de los intereses de la investigación. El paso final consiste en compaginar los relatos de las experiencias, para producir un documento coherente. Como regla, la historia de vida debe resultar legible sin que se hayan atribuido al protagonista cosas que no dijo o cambiado el significado de sus palabras. Se pueden omitir frases y palabras repetitivas, pero se deben reflejar las pautas expresivas características, las

Page 92: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

construcciones gramaticales y la mala pronunciación. Los comentarios e interpretaciones del investigador irán, aconsejablemente, en la introducción o en la conclusión del libro o artículo.

La presentación de los hallazgos

1. Lo que se le debe decir a los lectores

En tanto investigadores, debemos explicarles a los lectores el modo en que se recogieron e interpretaron los datos, a fin que ellos puedan relativizar los hallazgos, es decir, para que los comprendan en su contexto. Sin conocer la metodología, no tenemos modo alguno de saber si los hallazgos provienen del conocimiento cultural de marcos teóricos previos, de la experiencia personal directo, o del trabajo de campo y entrevistas reales. En consecuencia, no sabremos como juzgar la credibilidad y validez del relato del investigador.

Aunque pocos investigadores fabrican sus investigaciones, es probablemente cierto que la mayoría de los informes de investigaciones sean “lavados”. Sólo queda esperar de cada autor toda la franqueza posible cuando nos proporciona los detalles que necesitamos para entender e interpretar lo que ha hallado. Algunos puntos básicos que los investigadores deben tocar al informar sobre sus estudios deben ser:

1. Metodología: observación participante, entrevistas en profundidad, documentos, etc., y procedimientos de investigación específicos (investigación abierta o encubierta, dispositivos para el registro automático).

2. Tiempo y extensión del estudio.3. Naturaleza y número de los escenarios e informantes.4. Diseño de la investigación: explicar cómo se identificaron y eligieron los escenarios

(muestreo teórico, inducción analítica), los informantes (¿conocía el investigador de antemano a los informantes y los escenarios?) y los documentos.

5. Encuadre mental del investigador: propósito original, modificaciones, proceso de comprensión del escenario.

6. Relaciones con los informantes: cuándo y en qué medida se estableció el rapport.7. Control de los datos: modo en que se analizaron los datos, revisión de los hallazgos,

etc.

.2. Una nota sobre el escribir

La jerga y la verborrea oscurecen muchas ideas importantes, y hacen que muchas ideas triviales parezcan profundas. La capacidad para escribir de modo claro y conciso es algo vital.

1. Antes de comenzar a redactar bosquejar las ideas en el papel.2. Decidir a qué público quiere llegar y adaptar el estilo y el contenido a esa decisión.3. Los lectores deben saber hacia dónde se apunta. Ayudar al lector aclarándole el

Page 93: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

propósito en los comienzos del escrito y explicando la relación de cada tema se relaciona con él.

4. Ser conciso y directo.5. Sustentar el escrito en ejemplos específicos, a fin de permitir una mejor comprensión

de los escenarios y las personas. Los ejemplos han de ser claros, breves y oportunos.6. Empezar a escribir.7. Permitir que colegas o amigos lean y comenten su escrito.

Page 94: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

El que es juzgado, no los jueces

Si uno desea entender la expresión “agua bendita”, no debe estudiar las propiedades del agua, sino los supuestos y creencias de la gente que la emplea. Es decir, que el agua bendita deriva su significado de aquellos que le atribuyen una esencia especial. Del mismo modo, el significado de la expresión “retardo mental” depende de aquellos que la usan para describir los estados cognitivos de otras personas. Un retardado mental es alguien que ha sido rotulado como tal según criterios más bien arbitrariamente creados y aplicados. Este rótulo permite hacer generalizaciones: así, suponemos que los retardados mentales poseen características comunes que permiten diferenciarlos sin ambigüedad de las otras personas. Es como si la humanidad pudiera dividirse en dos grupos, el de los “normales” y el de los “retardados”.

A quien es rotulado como retardado se le imputa una amplia gama de imperfecciones. Una de esas imperfecciones es la incapacidad para analizar su vida y su situación presente. Otra es la incapacidad para expresarse, para saber y decir quién es y en qué se quiere convertir.

Leer: Una visión desde dentro. Introducción a los métodos cualitativos de investigación.

S. J. Taylor y R. Bogdan.Capítulo 8.

Se trata de transcripciones de algunas conversaciones con un hombre de 26 años, al que se le llamó Ed Murphy, rotulado como retardado mental por su familia, sus maestros y otras personas. A los 15 años fue ingresó en una institución estatal para retardados.

Al nacer, los médicos le daban seis meses de vida (¿retardo?, ¿parálisis cerebral?) Dificultad para caminar.

Primer recuerdo sobre su abuela: “Ven caminando hasta donde está la abuela, ven caminando”.

Dependiente de su madre. En la escuela primaria: ausente (“no estaba relacionado con el retardo”). El ensueño le hacía feliz. “El problema es ser rotulado como algo”. La protección de su madre (bromas de los compañeros) era como una trampa, no podía decir “sueltame” sin herirla. Mejor campamentista del año.

Muerte de su padre y madre. Sólo con su hermana. Ingreso en la escuela estatal. Tests de psicólogos: bien. Luego el psiquiatra: muy nervioso -> informe: retardado mental.

Miedo a convertirse en un vegetal (la rotulación te encasilla y te convierte en su objeto). Impresión: la escuela estatal no es buena, te identifica con un retardado.

Dado de alta como pupilo del estado, y consigue trabajo. Vida en alquiler. Atraído por una mujer a la que se acerca bastante “psicológica y físicamente”. Ella está en la Asociación para Niños Retardados, y está muy protegida por los padres. La conoció cuando comenzó a trabajar en el taller de la asociación. Pelea con un ex-novio. Caminatas. Película de cine (él 22 años y ella 28 años).

Page 95: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

“A medida que ganaba en edad iba despertándome mentalmente”. Gracias a la televisión. Podía opinar de los disturbios raciales, de Luther King, etc.

“¿Qué es el retardo? [...] Supongo que consiste en tener problemas para pensar. Algunas personas creen que se puede decir si una persona es tardada con sólo mirarla. [...] Juzgan a una persona por lo que parece, o por la forma en que habla, o por lo que muestran los tests, pero nunca pueden realmente decir qué hay dentro de una persona”.

Conclusión.

A) Retardo mental: concepto desvalorizador -> autoimagen menguada. B) Segregación -> limita la socialización. C) Protección -> resentimiento y limitación.D) Puntos de vista diferentes -> escuela: rehabilitación; Ed: aburrimiento, coerción.E) Escasez de definiciones -> enfermedad, discapacidad, desviación, retardado.

Las categorías de que se dispone para ubicar a los individuos nos ayudan, pero influyen sobre el modo en que nosotros sentimos acerca de ellos y en el modo en que ellos sienten acerca de sí mismos. Esta manera de ver a los seres humanos no es perversa o innecesaria, pero abarca una sola perspectiva. La importancia excesiva atribuida a esa perspectiva, omitiendo los aspectos subjetivos, distorsiona nuestro conocimiento de un modo peligros.Tradicionalmente, los científicos sociales han estudiado a los retardados como una categoría separada de seres humanos, y al hacerlo aceptaron las definiciones del sentido común: se supone que el retardado es básicamente distinto del resto de nosotros y que debe ser explicado mediante teorías especiales diferentes de las que empleamos para explicar la conducta de personas “normales”. Al asumir ese enfoque, los científicos sociales han contribuido a la legitimación de las clasificaciones del sentido común que distinguen entre “normales” y “retardados”. Le hemos dicho al mundo que existen dos clases de seres humanos.

Page 96: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

Ser honesto, pero no cruel

1 La comunicación entre los progenitores y el personal en una unidad neonatal

Lo que los médicos dicen a los pacientes y a los progenitores de delincuentes juveniles ha sido objeto de investigación en las ciencias sociales desde que existe una ciencia social de la medicina. De especial interés ha sido la comunicación de malas noticias, de amenaza de muerte, de enfermedad crónica, y de anormalidades discapacitantes físicas y mentales.

Las unidades neonatales dotadas de alta tecnología se convirtieron en una parte de la escena médica durante la década pasada. El estudio se basa en observaciones y entrevistas a médicos, enfermeras y progenitores de niños ingresados en una unidad neonatal inicialmente, para ampliar su número en tres más posteriormente. La mayoría de los pacientes son prematuros o presentan defectos de nacimiento que constituyen una amenaza para la vida.

El contexto de la comunicación en unidades neonatales.

A) Los pacientes tal como los ve el personal.

El personal de las unidades estudiadas comparte un sistema de clasificación informal de los pacientes mediante un vocabulario especial. No obstante, a pesar de que todos concuerdan en la tipología general, para cada niño en particular puede haber desacuerdo en cuanto al “tipo” al que pertenece.Durante los primeros minutos en la unidad, el paciente es clasificado como “bebé” o “no viable”, dependiendo del tiempo de gestación, peso al nacer, puntajes apgar y otros tests, y en la extensión y naturaleza de las anormalidades físicas y mentales visibles o supuestas. Los no viables, a menudo denominados “fetos”, pueden ser ubicados en una habitación especial o en otro lugar apartado de la unidad, y no se les proporciona tratamiento alguno. Con frecuencia los padres de los no viables llegan después de la muerte y se les comunica el hecho inmediatamente; lo hace el médico asignado al paciente o el miembro del personal presente de mayor jerarquía. Si los padres llegan antes del deceso, el médico tratante o un miembro del personal disponible examina la situación con los padres, indicando que la muerte es inminente y que la criatura no está siendo tratada. Si los padres presionan pidiendo tratamiento, puede haber intervención. En todas las unidades ha habido casos de unos pocos que supervivieron y se convirtieron en bebés de esta manera.Un bebé pasará, tras unos pocos minutos o unos pocos días, a alguna de estas tres categorías: “bebé muy enfermo”, “buen bebé”, o “bebé con problemas especiales”. Este último tipo incluye criaturas con problemas tales como defectos cardíacos, hidrocefalia, espina bífida, síndromes especiales, u otros defectos innatos. Ellos abandonan la unidad a los pocos días o se unen a las categorías de bebé muy enfermo o un buen bebé con una anomalía especial. El modo en que se presenta el estado del niño puede ser esencial en la formulación del pensamiento de los padres. Los buenos bebés no corren un riesgo alto de morir, pero necesitan ayuda y observación debido a un trauma relacionado con el parto o a su carácter prematuro. Si permanecen un día o menos en la unidad, son denominados “bebés en observación” o en “parada sobre el foso”, requiriendo tan sólo un rápido control. Si han de permanecer más tiempo, se les denomina “comedores y crecedores”: se utiliza esta expresión porque el personal profesional los ve como básicamente sanos, salvo por su poco peso y problemas menores. Los bebés muy enfermos son aquellos que a los ojos del personal corren

Page 97: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

un alto riesgo de morir, debido a que pesan muy poco al nacer o no han pasado un tiempo suficiente en el útero como para desarrollar sus pulmones y respirar por sus propios medios. Los bebés que responden al tratamiento se convierten en comedores y crecedores; los que siguen dependiendo de dispositivos de apoyo a la vida (respiración artificial u otra tecnología), se convierten en “crónicos”.Toda esta tipología representa una serie de escalones o peldaños por los que un paciente puede evolucionar en un sentido o en otro. Cuando la criatura ingresa en la unidad, los médicos tienden a comunicarse con los progenitores para decirles que “es muy pronto para hablar”. A medida que pasa el tiempo, crece el papel de las enfermeras en la comunicación, debido a su mayor acceso a los padres y a su mayor contacto con los bebés. En ciertos momentos y con ciertas categorías, la idea de la muerte prevalece en las conversaciones; en otros casos, se habla sobre el futuro del niño. Es más fácil hablar a los padres sobre buenos bebés que sobre crónicos. Cuando se trata de comedores y crecedores, el contenido de la información se centra en el progreso.

B) El status de los progenitores tal como lo ve el personal.

Cuando el paciente es una criatura, también se evalúa a los padres. Sobre la base de estas evaluaciones se decide quién hablará a los padres y lo que se les dirá respecto del estado del niño y de la participación de los progenitores en el tratamiento. Los médicos y las enfermeras también reciben información de los padres, y sobre esas bases abren juicio sobre el “tipo” de padres con los que están tratando. El personal habla de tres tipos de padres: los “buenos padres”, los “no tan buenos padres”, y los “perturbadores”.Un buen padre queda definido por estas características: a) comprenden, b) se interesan sostenidamente por el bebé, y c) demuestran poseer capacidad para proporcionar al bebé un cuidado adecuado si deja el hospital. La mayor parte de los individuos clasificados en esta categoría pertenecen a la clase media media y alta. Los no tan buenos padres, a) hablar con ellos es como hablar con una pared, b) apenas se interesan en el niño, y c) no tienen capacidad para brindar un buen cuidado. El personal considera difícil hablar a los no tan buenos padres, aunque algunos pueden cambiar de status y convertirse en buenos padres. Muchos de los no tan buenos padres son pobres, jóvenes y culturalmente diferentes del personal. Los turbadores son padres que plantean problemas especiales o formulan demandas que el personal considera no razonablesEl personal tiene en cuenta con qué tipo de padres habla cuando comenta el estado de los niños. Ciertos miembros del personal pueden tener asignada la tarea exclusiva de la comunicación con padres particulares. La verdad es que, con algunas excepciones, la evaluación que realiza el personal acerca de los padres, de la disposición de éstos respecto de los niños, y del grado en que entienden lo que se les dice, es con frecuencia inexacta, debido al conocimiento limitado derivado principalmente de observaciones breves o conversaciones cortas.

C) Los doctores.

Las enfermeras, con frecuencia, apelan a los médicos para que den información a los padres. La capacidad del médico para comunicarse con ellos afecta a las relaciones entre los padres y las enfermeras. Informalmente, éstas clasifican a los médicos en “buenos doctores” o “malos doctores”. Los buenos doctores son directos con los padres, se aseguran de que los padres entiendan lo que se les dice, explican de diferentes formas y siempre con un lenguaje no

Page 98: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

técnico, tienen un contacto regular con los padres y nunca los eluden, les proporcionan información sobre el progreso de sus niños y también sobre aspectos negativos, y cuentan con las enfermeras para informar a los padres a fin de asegurar la coherencia de la comunicación. En contraste, los malos doctores son menos directos, y con frecuencia no logran que a los padres les quede claro el estado de sus bebes. No dedican un tiempo adicional a dar explicaciones, y cuando toman contacto con la familia es sólo para comunicar malas noticias. Además, no comparten la información con las enfermeras.

D) Las perspectivas del personal sobre el hablar con los padres.

Qué decir y cómo acercarse a los padres no es parte formal de un entrenamiento, sino que, en parte, están en función de la persona que se encarga de la comunicación. Las conversaciones con los padres con frecuencia tienen lugar en privado, por lo que no son sometidas a críticas. Así, la comunicación positiva con los “buenos padres” se puede achacar a un éxito del comunicador, mientras que la comunicación pobre con los “no tan buenos padres” y con los “perturbadores” puede atribuirse a las características de esos progenitores.“Nunca se puede realmente saber” es un tema importante para comprender lo que se les dice a los padres. El personal refiere casos de niños considerados no viables, que fueron apartados en espera de la muerte, y sobrevivieron; otros niños, con hemorragias cerebrales, llegaron a desarrollar una inteligencia normal. Aunque es el personal quien inicialmente estima quién vivirá y quién no, esas actitudes son atemperadas por el comentario de que “nunca se puede realmente saber”. A menos que exista una evidencia muy clara de amenaza de muerte o un diagnóstico seguro de menoscabo, éste es el comentario que predomina en el tono de la comunicación con los padres. Esto tiene que ver con otro modo de ver que el personal comparte: “Sea honesto, pero no cruel”. Es cruel ser demasiado negativo; los padres podrían tomar distancia respecto del niño y, si éste sobrevive, tal vez la relación entre ambos quede irreversiblemente dañada. El personal a veces suaviza las malas noticias añadiendo que el temperamento o la disposición del niño proporcionan razones para tener esperanza. Con este fin, a veces se usan eufemismos y modos de decir indirectos al considerar el estado del paciente.

Conclusión: las frases “Sea honesto” y Dígalo todo”, por ejemplo, adquieren distintos significados según quién hable con quién, sobre quién, en qué condiciones, y también en función de la información que debe transmitirse.

Page 99: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

Que coman programas

Las perspectivas del personal y los programas en las salas de las escuelas estatales

Quienes intentan introducir programas terapéuticos en las “instituciones totales” pocas veces tienen en cuenta los efectos del escenario de la sala. Frecuentemente se elaboran e instrumentan nuevos programas sin que medie una comprensión suficiente del contexto en el que están siendo introducidos. Muchos de los interesados en el cambio, por ejemplo, suscriben un sistema de definiciones y creencias que suponen compartido por aquellas personas del escenario a las que pretenden cambiar. Estas últimas, sin embargo, pueden actuar con perspectivas totalmente diferentes. El resultado es una conexión pobre entre el agente de cambio y el escenario, lo cual limitará la eficacia potencial del cambio.

El examen es realizado en tres escuelas estatales para “retardados mentales” localizadas en el nordeste de los Estados Unidos. El propósito consiste en presentar las perspectivas que el personal de atención sustenta con respecto a sus supervisores, sus empleos y los internados, y en mostrar el modo en que ese personal se relaciona con la instrumentalización de programas “innovadores” diseñados por supervisores y profesionales para satisfacer necesidades de los residentes. El trabajo de campo se hizo a través de la observación participante. Hay que señalar que las camisas de fuerzas, las celdas de aislamiento, las palizas, la desnudez, la gregarización, la desatención médica, las condiciones de insalubridad, caracterizan las denominadas “salas traseras” de estos servicios.

1. Perspectivas respecto de los supervisores: “Ellos no saben realmente como es”.

El personal comparte la opinión de que sus supervisores -administradores, profesionales o supervisores- no entienden las necesidades de los residentes ni la naturaleza de la vida y el trabajo en las salas. Creen que su propia proximidad a los internados y el tiempo que pasan en las salas les proporcionan un conocimiento sobre ese aspecto de la vida institucional que es inaccesible para otros. Los miembros del personal de atención tienden a mirar con suspicacia los puntajes de los tests, las explicaciones y vocabularios esotéricos y el enfoque general que emplean algunos profesionales en el tratamiento de los “pacientes”.Es también claro que el personal duda de la competencia de los profesionales que trabajan en las instituciones, llegando a ofrecer ejemplos para sustentar su opinión. Además, el personal de atención está también resentido con los profesionales, supervisores y administradores de las instituciones por considerar que se les destina las tareas más rudas, mientras que a los demás se les paga demasiado y trabajan poco. El escepticismo y la hostilidad de este personal llegan a extenderse a los altos funcionarios y a los legisladores, responsables en última instancia de las instituciones.

2. Perspectivas sobre el trabajo: “Un empleo es un empleo”.

El comentario predominante entre el personal de atención es: “es un empleo..., nada más ni nada menos”. De acuerdo con esta perspectiva, los miembros del personal no se ven a sí mismos como “profesionales” responsables de hacer participar a los residentes en las actividades programadas, sino más bien como custodios a cuyo cargo está mantener la limpieza de la sala y el control y el orden entre los internados. Este hincapié en la custodia es tan intenso que el bienestar de los residentes es con frecuencia ignorado o deliberadamente

Page 100: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

violado: “A veces tenemos que atar a alguno para poder hacer nuestro trabajo”. El personal desarrolla rutinas para llevar al mínimo su trabajo de custodia, y métodos de control para manejar a los residentes perturbadores. En todas las salas el personal se reparte el trabajo y finge trabajar más de lo que lo hace en realidad. Así, esos empleados pasan gran parte de su tiempo haciendo tonterías, a pesar de que se quejan de no tener nunca tiempo suficiente. En las salas traseras se encarga a un residente que vigile la eventual llegada de supervisores, mientras los empleados juegan con monedas, leen el diario, hostigan a los internados, beben o pasan el tiempo en conversaciones ociosas. El personal experimenta resentimiento hacia quienes perturban sus rutinas. Dirige comentarios negativos a los empleados que trabajan muy poco o demasiado; asimismo, lo molestan las personas de afuera que van a la sala para ayudar, pero interfieren.

3. Perspectivas sobre los internados: “Grados bajos” y “Rechazos”.

Los empleados de atención suelen definir a los residentes según sus discapacidades o la cantidad de problemas o trabajo que ocasionan. Así, el personal se refiere a los internados con palabras que subrayan esas características: “vomitador”, “tramposo”, “ensuciador”, “de grado bajo”, “vegetal”, “mal educado”, “peleador”. En todas las salas, ciertos residentes son motivos de preocupación y de disgusto para el personal de atención: se trata de los “hiperactivos” y de aquellos que carecen de las capacidades básicas para bastarse a sí mismos. En la sala trasera la población está compuesta por lo que el personal llama “rechazos” de otras salas, es decir, residentes ubicados en ese lugar porque les causaban demasiados problemas a otros empleados.Pocos empleados creen en la capacidad de los internados para aprender o para cambiar. Desde su punto de vista, poco puede hacerse por ellos, más allá de lo que ya se está haciendo. El personal de la sala trasera comenta que sus internados son “de grado demasiado bajo” para aprender, a pesar del hecho de que algunos de ellos demuestran competencia para hablar y escribir.

4. Los programas innovadores.

Un programa introducido en la sala trasera fue denominado programa de “entrenamiento motivacional”. Su objeto era enseñar a los residentes a cuidarse, vestirse, etc., y el programa real consistía en dos actividades que se iban alternando con un día por medio: colorear libros con dibujos y escuchar los discos y cassettes de los residentes. Aunque algunos empleados estuvieron dispuestos a dar al programa su aprobación cautelosa antes de la instrumentación, la mayoría lo vio con escepticismo desde el principio. Hubo quien adujo que ellos tenían demasiado poco tiempo y demasiado trabajo como para dedicarse a esa actividad. Otros creían que la capacidad intelectual de los internados impedía cualquier “mejoramiento significativo”. Para otros, el programa no era sino una manera de mantener a los residentes ocupados. El programa se dio por terminado de manera oficial seis semanas después de iniciado bajo la creencia general en la incapacidad de los internados para cambiar.Un programa de mayor duración fue llevado a cabo con jovencitas adolescentes con el propósito de inculcarlas una cierta responsabilidad. De acuerdo con este plan, las jovencitas iban a ser recompensadas por realizar las tareas asignadas en la sala y por el trabajo escolar satisfactorio mediante puntos (fichas) que podían cambiarse por otros artículos. Sin embargo, un programa destinado a recompensar a los residentes por su “conducta apropiada”, pronto se utilizó para castigarlas por la conducta molesta. Así, los empleados retiraban puntos por ser insolente o vulgar. Puesto que las residentes sólo podían recibir puntos de ese personal, éste

Page 101: Tecnicas de investigacion

Consigue tus apuntes en PoliticasNet http://usuarios.tripod.es/politicasnet/

se convirtió en un medio de control de los residentes. El sistema de puntos exigía llevar registros cuidadosos, lo cual pronto se convirtió para el personal en “sólo un montón de problemas”. Al final del período de observación, aproximadamente seis meses después de la instrumentación del programa, los registros de puntajes se llevaban de manera extremadamente laxa, y sencillamente los empleados olvidaban anotar los puntos que algunas chicas acumulaban.

5. Conclusión.

Los programas institucionales deben ser examinados en el contexto de los escenarios de las salas en las cuales son introducidos.

Page 102: Tecnicas de investigacion

Política nacional y significado situado

El caso del Head Start y los discapacitados

En 1972, el Congreso requirió al Head Start que incrementara activamente el número de niños “discapacitados” al 10 % del total de los atendidos. Los niños discapacitados eran definidos como “...mentalmente retardados, duros de oído, sordos, con problemas de lenguaje, menoscabo visual, perturbaciones emocionales serias, lisiados o con otro tipo de deterioro de la salud, que por tales razones requieren una educación y servicios relacionados especiales”.

Este capítulo examina las consecuencias que tuvo esa legislación sobre los programas locales durante sus primeros seis meses. Los datos fueron recogidos por 16 observadores que salieron solos o en equipos de dos y pasaron de uno a tres días en 30 programas locales Head Start. Emplearon técnicas de observación participante y tomaron notas de campo detalladas.

Los profesionales que tratan a los “discapacitados” se han embarcado continuamente en debates sobre las definiciones de los términos empleados en el diagnóstico. Si bien en un momento puede decirse que una definición es la “oficial” (la aceptada por la organización profesional más influyente), nunca se logra un consenso claro en cuanto al significado de términos tales como discapacitado o sobre las categorías diagnósticas específicas que se agrupan bajo este encabezamiento. Cierto número de científicos sociales ha señalado la ambigüedad de esa terminología y la diferente aplicación de los términos en distintos contextos.En un primer momento, la mayoría del personal del Head Start quedó confusa por el mandato, pues no sabía con claridad sobre quién estaban hablando, a qué clase de niño se estaba refiriendo. Aproximadamente la mitad de los directores del Head Start pensaban que dicho mandato se refería a lo que ellos denominaban “niño severamente discapacitado”, es decir, niños que no puede hablar ni caminar. Los otros tenían definiciones más amplias de la discapacidad. En el otro extremo de la escala la severidad del menoscabo se refería a todos los niños de los programas Head Start, esto es, al 100 %. Así, la comprensión inicial del mandato quedó librada al sentido común de los directores del proyecto y de su personal.En vista de que un 10 % de los niños tenían que ser definidos como descapacitados, surgió el problema de decidir a quién designar con tal denominación. Para cumplir con el mandado, los programas recurrieron en mayor medida a profesionales para el examen y la evaluación de los niños. Sin embargo, esto no resolvió el problema, ya que era el personal de cada uno de los diferentes programas quien desarrollaba sus propias definiciones, aplicándolas para satisfacer las exigencias del mandato. De este modo, las variaciones en las tasas de empadronamiento de los discapacitados sólo adquirían sentido en relación con los diversos conceptos de “discapacidad”, que cambiaban programa a programa.Cuando se les preguntó a los directos de los centros locales Head Start si antes del mandato habían tenido a niños discapacitados, casi sin excepciones respondieron que sí, pero que no necesariamente los habían visto como discapacitados. Cuando se les preguntó que a cuántos niños discapacitados habían atendido el año anterior, contestaron que estimar esas cifras era difícil, si no imposible, ya que el año pasado los niños no fueron rotulados como descapacitados. Lo que sucedió, en líneas generales, fue que para cumplir con el mandato, los programas Head Start encontraron pocos candidatos para reclutar a niños severamente discapacitados, de modo que redefinieron la discapacidad para poder incluir en la categoría a niños más “típicos”.

Page 103: Tecnicas de investigacion

Conclusión. Al requerirse a una organización que preste servicios a “tipos” específicos de clientes, tales tipos se convierten en mercancía más preciada, se intensifica la competencia por ellos, y aumentan las tasas oficiales de ocurrencia. Cuando a una organización se le pide que reclute y cense “tipos” particulares de clientes, el personal tiende a adoptar definiciones más amplias que permitan abarcar a más personas dentro de la categoría de que se trate. Este estudio permitió percibir la amplia variedad de respuestas, definiciones y efectos que podría generar una determinada política nacional.