Tema91 tecnicas investigacion
date post
10-Jan-2017Category
Education
view
27download
2
Embed Size (px)
Transcript of Tema91 tecnicas investigacion
Presentacin de PowerPoint
Facultad de Ciencias Econmicas y Administrativas
1
Metodologa de Investigacin
Profesor Juan Carlos Arango
02-2012
2
Tema 9.1.Diseo metodolgico.Tcnicas de recoleccin de datos:
La entrevista, la encuesta y la observacin
3
ProblemaBajo qu criterios podemos disear algunas tcnicas para documentar nuestro proyecto de investigacin?
4
ObjetivoIlustrar sobre los criterios ms importantes para el diseo de algunas tcnicas de investigacin.
5
Contenido1.Elementos preliminares2.La entrevista3.La encuesta4.La observacinBibliografa
6
1. Elementos preliminares
7
Tcnicas de investigacindeProcedimientosparaRecogerGenerarConjunto HerramientasAnalizarPresentarInformacin
8
Instrumentos de medicin
9
(Heinemann, 2003, p.90)
10
Qu medir?
11
Ejemplo
12
(Heinemann, 2003, p.91)
13
2. La entrevista
14
La entrevistaes una tcnica directa e interactiva de recoleccin de datos, con una intencionalidad y un objetivo implcito dado por la investigacin.
Imagen tomada de ac
15
La entrevistaTcnica orientada a obtener informacin de forma oral y personalizada sobre acontecimientos vividos y aspectos subjetivos de los informantes en relacin a la situacin que se est estudiando.(Folgueiras, 2009)
16
Los actores
Entrevistador:
-Domina el dilogo.-Domina el tema.-Hace las preguntas.-Cierra la conversacinEntrevistado:
-Responde preguntas.-Tiene informacin de inters para el proyecto.-Tiene experiencia en el tema.
17
18
La relacin entre diseo terico y la entrevista
19
(Con base en Heinemann, 2003, p.101-3)
20
Tipos de entrevista
21
Por tipo de diseo
22
Por tipo de pblico
23
Por tipo de medio comunicacional
24
Fases de una entrevista(Con base en Folgueiras, 2009)
25
I. Diseo de entrevista
26
1. Definir objetivos de la entrevista
27
2. Muestreo personas a entrevistar (Con base en Folgueiras, 2009)
28
3. Diseo de cuestionario(Con base en Folgueiras, 2009)
29
Consiste en un listado de preguntas con las cuales el investigador pretende levantar datos de la realidad social.El cuestionario es el componente principal de la entrevista
30
Pasos para elaborar el cuestionario
31
32
33
34
Pasos para elaborar el cuestionario
35
II. Desarrollo de la entrevista
36
1. Concertar citas y contactos-Verificar la hora, el lugar y las condiciones en las que podr desarrollarse la reunin.
37
Como investigador/entrevistador:
38
Aspectos clave al realizar entrevistas:
Imagen tomada de ac
39
3. Registro de la informacin
Cercirese de la (s) herramienta (s) a usar para el registro de la informacin suministrada por el entrevistado. Verifique asimismo los requerimientos adicionales (pilas, cables, disponibilidad de energa, USB, casetes, otros).
40
III. Anlisis e interpretacin de datos
41
Elaborar categoras y cdigos
42
Ejemplo
43
DefinicinCaractersticas de los clusterEl subrayado y las notas al margen ayudan a establecer los criterios para categorizar y codificar los documentos de entrevistas.
44
Matrices conceptualesCategorasCdigosDefiniciones de clsterCaractersticas de los clusterCondiciones existencia clusterCasos clusterPolticas clusterNormativa internacionalNormativa colombiana
Las matrices pueden ayudar a clasificar en niveles o cdigos de menor rango las categoras greusas de anlisis.
45
Matriz de relacionesAutoresDefiniciones de clsterPorterSistemas de relaciones de empresas e instituciones en un espacio geogrfico determinado.AlbuquerqueModalidad especfica de cierto tipo de integracin empresarial.CEPALEncadenamientos productivos de diversos niveles y complejidad.
Las matrices de relaciones sirven para clasificar informacin con respecto a uno o varios criterios del investigador.
46
Mapa semnticosPoltica cluster EE.UU.Definicin cluster M. PorterDefinicin cluster F. AlbuquerqueCaso cluster tecnolgico San Luis (Silicon Valley)Los mapas son grficos que permiten ilustrar las diferentes conexiones y relaciones entre categoras y cdigos. As podemos identificar la complejidad existente entre diversas fuentes de informacin.
47
Herramientas para el anlisis de datos cualitativos
48
La ficha de lecturaEs una herramienta que permite sistematizar la informacin de los documentos abordados, mediante los datos bsicos, comentarios del investigador y palabras clave.Clic AC para ver formato de ficha digital
49
Programas de computacin para el anlisis cualitativo de datos
Atlas-Ti
Ingrese a los enlaces para descargar demos y tutoriales.EtnographNvivo
Decision Explorer
50
3. La encuesta
51
La encuesta socialdeInformacinOralesEscritasMtodo de obtencin PreguntasUniversomedianteRealizadas aMuestraPersonasQue se ajustan al problema de investigacinCon base en Briones, 2008, p. 99.
52
53
Informacin que se puede obtener por encuestaCon base en Briones, 2008, p. 99.
54
Grandes etapas de la encuesta
55
56
Tareas del trabajo de encuestas al ejecutar el proyecto de investigacin1Preparacin del marco poblacional con el cual se trabajar o del cual se tomar la muestra.2Seleccin del tipo de muestra y determinacin de su tamao.3Elaboracin de los instrumentos para recoleccin de la informacin.4Prueba de los instrumentos, y modificaciones y adaptaciones, si son necesarias.5Seleccin y capacitacin de los entrevistadores o encargados de la aplicacin de las pruebas.6Trabajo de campo para la recoleccin de la informacin.7Revisin de la informacin recogida.8Codificacin de la informacin.9Preparacin de un plan de anlisis.10Eleccin de un paquete estadstico adecuado.11Anlisis e interpretacin de resultados.12Preparacin de la estructura del informe.13Redaccin de informe final o de parciales.
Con base en Briones, 2008, p. 104.
57
La pregunta de investigacin es el criterio base para definir las UNIDADES DE ANLISIS (individuos, grupos, procesos, situaciones, otros) a encuestar.
LA POBLACINLA MUESTRA
PREGUNTA DE INVESTIGACIN
58
Ejemplos
59
PreguntaUnidad de anlisis errneaUnidad de anlisis correctaCules son las caractersticas socio-econmicas, culturales y fsicas de las mujeres indias mayores de edad de las ciudades de Bombay y Calcuta?Esposos de las mujeres indias de Bombay y Calcuta.Error: y las mujeres solteras o con compaero permanente? Los hombres pueden tener percepciones distintas de las mujeres.Mujeres indias que vivan en Bombay y Calcuta (Determinar cul es la mayora de edad).El TLC Colombia-Japn generar impactos negativos en la industria automotriz colombiana?Compradores colombianos de autos.Error: y los dueos, presidentes y gerentes de las ensambladoras colombianas? Y los funcionarios del gobierno?Los dueos, presidentes y gerentes de las ensambladoras colombianas.Director Proexport.Ministerio de Turismo, Industria y Comercio.Ministerio de Relaciones Exteriores
Con base en Hernndez, Fernndez & Batipsta, 2010, p. 173.
60
61
Webs para calcular muestras
Calculadora de muestras 1
Calculadora de muestras 2
62
Errores al escoger la muestraTomado de Hernndez, Fernndez & Batipsta, 2010, p. 175.
63
Procedimientos para aplicar la encuestaCon base en Briones, 2008, p. 99.
64
65
Modelo de encuestaClic sobre el icono para abrir desde la presentacin
66
Modelo de encuestaClic para ver en lena modelo de encuesta
67
Una vez capturamos la informacin en los formatos de encuesta procedemos a
68
69
Clic sobre el icono para abrir desde la presentacin
Modelo de sbana de datos
70
Modelo de sbana de datosClic para ver en lnea modelo de sbana de datosLas sbanas o bases de datos (BD) estn conformadas de filas (encuestado) y columnas (preguntas). stas ltimas se codifican para un mejor procesamiento. Los cdigos de las respuestas conforman el contenido de la matriz.
71
Para procesar los datos podemos usar:
72
Ejemplos de datos presentados en grficos y tablas
73
74
Los datos estadsticos se analizan con:
75
Herramientas para el anlisis de datos cuantitativos
76
Clic para leer ms
77
Webs para elaborar encuestashttp://www.e-encuesta.com/index.doGoogle Drivehttp://www.encuestafacil.com/ http://es.surveymonkey.com/
78
4. La observacin
79
80
La observacinNo es mera contemplacin (sentarse a ver el mundo y tomar notas); implica adentrarnos a profundidad en situaciones sociales y mantener un papel activo, as como una reflexin permanente. Estar atento a los detalles, sucesos, eventos e interacciones. (Hernndez et al., 2010, p. 411)
81
(Tomado de Folgueiras, 2009, diap. 27)
82
Qu se observa?*Con base en Lofland et al., citado por Hernndez et al., 2010, p. 410 y 412.Sobre estas unidades de anlisis el investigador elabora sus preguntas.*
83
Debemos observar con todos los sentidosImagen tomada de ac. 15 oct. 2012.
84
El buen observador debeAtento a los detallesReflexivoSensibleImagen tomada de ac.