Syllabus Tecnicas de Investigacion
-
Upload
ruben-miller -
Category
Documents
-
view
40 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Syllabus Tecnicas de Investigacion
-
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIN
1 INFORMACIN GENERAL DEL CURSO
ESCUELA O UNIDAD:
SIGLA:
ECAPMA (Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente)
NIVEL: Profesional
CAMPO DE FORMACIN: Formacin bsica comn
CURSO:
Tcnicas de Investigacin CODIGO: 100104
TIPO DE CURSO: (Terico, Prctico, Terico
Prctico)
Terico
N DE CREDITOS:
Dos crditos(2)
N DE SEMANAS:
16 semanas
CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Se recomienda que el estudiante tenga conocimientos en matemticas bsicas, estadstica
descriptiva, y probabilidad.
DIRECTOR DEL CURSO:
Registre completos los nombres y apellidos.
Diego Alejandro Robayo Trivio
FECHA DE ELABORACIN: Junio del 2014
-
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIN
DESCRIPCIN DEL CURSO:
ste curso es de dos crditos acadmicos, y brinda al estudiante las herramientas necesarias
para que pueda: i) reconocer las generalidades de los procesos investigativos, e ii) identificar y
aplicar las diferentes tcnicas de investigacin, en sus reas disciplinares.
En concordancia con lo anterior, el curso ha sido estructurado en dos unidades:
Unidad No 01 (Aspectos generales de la investigacin), en la cual se expondr las
generalidades de los procesos investigativos y la caracterizacin de la pregunta de
investigacin.
Unidad No 02 (Aplicacin de la investigacin), En la cual se aplicarn las tcnicas de
investigacin reconociendo los diferentes tipos de experimentos, para posteriormente analizar
la informacin resultante y publicar los resultados obtenidos.
Los elementos descritos, permitirn que el estudiante al finalizar el curso como producto final
realice la construccin de un artculo cientfico, con base en los resultados del anlisis de un
caso hipottico, en el cual se emplean las diferentes tcnicas de investigacin.
El curso dispone de enlaces interactivos que permiten al estudiante consultar la informacin
necesaria, relacionada con el desarrollo de las actividades acadmicas del curso, las cuales
permitirn el desarrollo de las competencias formativas establecidas.
-
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIN
2 INTENCIONALIDADES FORMATIVAS
PROPSITO:
Que el estudiante pueda identificar, comprender y aplicar las tcnicas de investigacin existentes en el desarrollo de procesos de investigacin.
COMPETENCIAS GENERALES DEL CURSO
Unidad 1. El estudiante reconoce las generalidades de los procesos investigativos, identifica los diferentes tipos de investigacin existentes y adquiere
fundamentos sobre la formulacin del problema investigativo.
Unidad 2. El estudiante adquiere competencias sobre la aplicacin de tcnicas de investigacin, sobre los diferentes tipos de experimentos existentes,
y analiza y publica los resultados obtenidos.
-
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIN
Contenidos del curso
-
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIN
NOMBRE DE LA UNIDAD CONTENIDOS DE
APRENDIZAJE
Referencias Bibliogrficas Requeridas
(Incluye: Libros Textos, Revistas Cientficas, Cibergrafa y Web Grafa)
UNIDAD 1
Aspectos generales de la
investigacin.
1. Contextualizacin
general sobre la
investigacin.
2. Tipos de investigacin.
3. La pregunta de
investigacin.
1. Contextualizacin general sobre la investigacin.
Cazau, P. (2006). Introduccin a la investigacin en ciencias sociales Recuperado
de:http://alcazaba.unex.es/asg/400758/MATERIALES/INTRODUCCI%C3%93N%20A%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20EN%20CC.SS..pdfen julio del 2014. Captulo uno.
Coria, A. (2013). Propuesta metodolgica para elaborar una investigacin cientfica en el
rea de administracin de negocios. Recuperado de
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/6103/3
513en julio del 2014. Pginas 5-13.
2. Tipos de investigacin.
Cazau, P. (2006). Introduccin a la investigacin en ciencias sociales Recuperado
de:http://alcazaba.unex.es/asg/400758/MATERIALES/INTRODUCCI%C3%93N%20A%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20EN%20CC.SS..pdfen julio del 2014. Captulo dos.
3. La pregunta de investigacin.
Souza, M. (s.f.). La formulacin del problema de investigacin: preguntas, origen y
fundamento. Recuperado de
http://www.perio.unlp.edu.ar/seminario/bibliografia/Silvina-
SouzaIII.pdfen julio del 2014.
-
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIN
NOMBRE DE LA UNIDAD CONTENIDOS DE
APRENDIZAJE
Referencias Bibliogrficas Requeridas
(Incluye: Libros Textos, Revistas Cientficas, Cibergrafa y Web Grafa)
Balliache, D.(s.f.). El problema y su delimitacin. Recuperado
de:http://dspace.universia.net/bitstream/2024/187/1/Tema1+El+Problema-DIB.pdf en julio del 2014.
UNIDAD 2
Aplicacin dela investigacin
1. Las tcnicas de investigacin.
1. Las tcnicas de investigacin.
Cazau, P. (2006). Introduccin a la investigacin en ciencias sociales Recuperado
de:http://alcazaba.unex.es/asg/400758/MATERIALES/INTRODUCCI%C
3%93N%20A%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20EN%20CC.SS..pdfen
julio del 2014. Captulo 9.
Mrtnez, J. (2004). Estrategias metodolgicas y tcnicas para la investigacin
social. Asesoras del rea de la investigacin. Universidad
Mesoamericana. Mxico. Recuperada de http://www.geiuma-
oax.net/sam/estrategiasmetytecnicas.pdf en julio del 2014.
-
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIN
NOMBRE DE LA UNIDAD CONTENIDOS DE
APRENDIZAJE
Referencias Bibliogrficas Requeridas
(Incluye: Libros Textos, Revistas Cientficas, Cibergrafa y Web Grafa)
2. El experimento.
3. Anlisis y publicacin de resultados.
2. Tipos de experimentos.
Cazau, P. (2006). Introduccin a la investigacin en ciencias sociales Recuperado de
http://alcazaba.unex.es/asg/400758/MATERIALES/INTRODUCCI%C3%
93N%20A%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20EN%20CC.SS..pdfen
julio del 2014. Captulo 8.
3. Anlisis y publicacin de resultados.
Fierro, L. (2004). Elaboracin de un artculo cientfico de investigacin. Recuperado de
http://www.unsch.edu.pe/portal/oficinas/investigaciones/Articulo%20Cientifico%20Elaboracion.pdfen julio del 2014.
Cazau, P. (2006). Introduccin a la investigacin en ciencias sociales Recuperado
de:http://alcazaba.unex.es/asg/400758/MATERIALES/INTRODUCCI%C
3%93N%20A%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20EN%20CC.SS..pdfen
julio del 2014. Captulo 10.
Referencias bibliogrficas
complementarias
Unidad uno:
Unidad uno:
Pajares, F. (s.f.). Los elementos de una propuesta de investigacin. Recuperado de
http://www.uky.edu/~eushe2/Pajares/ElementsInSpanish.pdf en julio
del 2014.
Tamayo, M. (1999). Aprender a investigar. Mdulo 2 La investigacin. Recuperado de
-
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIN
NOMBRE DE LA UNIDAD CONTENIDOS DE
APRENDIZAJE
Referencias Bibliogrficas Requeridas
(Incluye: Libros Textos, Revistas Cientficas, Cibergrafa y Web Grafa)
Unidad dos
http://www.unilibrebaq.edu.co/unilibrebaq/images/Documentos/mod2i
nvestigacion.pdf en julio del 2014.
Unidad dos:
Abril, V. (s.f.). Tcnicas e instrumentos de la investigacin. Recuperado de
http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/BV/AC102/Unidad%203/lec_37_l
ecturaseinstrumentos.pdf en julio del 2014.
Rega, L. (2012). Gua concisa para la elaboracin de artculos cientficos. Recuperado de
http://bibliotecas.usal.edu.ar/archivos/bibliotecas/docs/guiaapa_redbus
_nov2012.pdf en julio del 2014.
*Se debe diligenciar un cuadro por unidad segn sea necesario.
-
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIN
3 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (Se debe diligenciar un cuadro por unidad segn sea necesario)
Unidad
Contenido de
Aprendizaje
Competencia Indicadores
de
desempeo
Estrategia de
Aprendizaje
N de
Sem
Evaluacin1
Propsito Criterios de
evaluacin
Ponderacin
Evaluacin
Inicial
Identificacin de
los conocimientos
previos del
estudiante,
relacionados con
la investigacin y
de su inters
particular sobre
los procesos
investigativos.
El estudiante hace
un autoanlisis
reflexivo acerca
de la importancia
de los procesos
investigativos
aplicados a su
vida profesional.
El estudiante
expresa sus
conceptos
personales
sobre la
investigaci
n y la
importancia
que tiene en
su rea
profesional a
travs de un
documento
tipo
ensayo.(auto
ra propia)
La estrategia de
aprendizaje hace parte
de la estrategia de
aprendizaje
Aprendizaje basado en
investigacin, como
insumo inicial El grupo
colaborativo entregar
un documento nico con
la consolidacin de los
ensayos de cada
integrante.
1 -3 Reconocer los
conocimientos
previos con los
que cuenta el
estudiante para
abordar el curso,
e identificar el
inters particular
del estudiante
sobre los
procesos
investigativos.
1. Presentacin de un
documento
colaborativo en el
foro respectivo, a
partir de la
consolidacin delos
ensayos de cada
integrante del grupo
colaborativo
25 puntos,
correspondien
tes al 5% del
total del
curso.
-
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIN
Unidad
Contenido de
Aprendizaje
Competencia Indicadores
de
desempeo
Estrategia de
Aprendizaje
N de
Sem
Evaluacin1
E-portafolio
Seguimiento a las
actividades del
estudiante.
El estudiante
puede realizar un
registro de sus
actividades
acadmicas
durante el periodo
acadmico y
actualizar durante
las semana 1 a la
16.
El estudiante
puede tener
un registro
de las
actividades
realizadas
durante el
periodo
acadmico
en el curso
de Tcnicas
de
Evaluacin.
1-16 Propiciar en el
estudiante una
disciplina de
seguimiento en
su proceso de
formacin
durante el
periodo
acadmico.
Registro de actividades
desarrolladas a lo largo
del periodo acadmico
correspondientes al
curso.
0%
UNIDAD 1
Aspectos
generales de la
investigacin.
1. Contextu
alizacin
general sobre la
investigacin.
El estudiante
reconoce las
generalidades de
los procesos
investigativos.
El estudiante
El
estudiante, a
travs de un
documento
grupal,
caracteriza
un problema
crtico de
La estrategia de
aprendizaje empleada es
Aprendizaje basado en
Investigacin (ABI), ya
que el estudiante realiza
una investigacin de
causalidad de
problemas,
3-7 Propiciar en el
estudiante
competencias
formativas en el
proceso de
formulacin de
la pregunta de
investigacin a
1. Presentacin de documento escrito
de tipo colaborativo,
con el diagnstico,
caracterizacin del
problema, y la
formulacin dela
pregunta de
investigacin.
175 puntos
correspondien
tes al 35% del
total del curso
-
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIN
Unidad
Contenido de
Aprendizaje
Competencia Indicadores
de
desempeo
Estrategia de
Aprendizaje
N de
Sem
Evaluacin1
2. Tipos de
investigacin.
3. La
pregunta de
investigacin.
identifica los
diferentes tipos de
investigacin
existentes
El estudiante
adquiere
fundamentos y
competencias
sobre la
formulacin del
problema
investigativo a
travs de la
pregunta de
investigacin.
una
situacin
hipottica, a
travs de la
jerarquizaci
n de
problemas,
empleando
la Matriz de
Vester, para
formular una
pregunta
investigativa
que de
respuesta a
dicha
problemtica
jerarquizando y
estableciendo las
posibles causas y
consecuencias de los
mismos.
travs de la
caracterizacin
de problemas.
-
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIN
Unidad
Contenido de
Aprendizaje
Competencia Indicadores
de
desempeo
Estrategia de
Aprendizaje
N de
Sem
Evaluacin1
UNIDAD 2
Aplicacin de
la
investigacin.
1. Tcnicas de investigacin.
2. El experimento.
3. Anlisis y publicacin de
resultados.
El estudiante
adquiere
competencias
sobre la
aplicacin de
tcnicas de
investigacin,
sobre los
diferentes tipos de
experimentos
existentes, y
analiza y publica
los resultados
obtenidos.
El estudiante
a travs de
un
documento
escrito
expone los
resultados de
la aplicacin
de tcnicas
de
investigaci
n, que
permitirn
dar una
posible
respuesta a
la pregunta
investigativa
planteada en
la actividad
previa.
La estrategia de
aprendizaje empleada es
Aprendizaje basado en
Investigacin (ABI), ya
que el estudiante realiza
la aplicacin de tcnicas
de investigacin para
tratar de resolver la
pregunta de
investigacin formulada.
8-16 Propiciar en el
estudiante
competencias
formativas en el
proceso de
investigacin a
travs de la
aplicacin de
Tcnicas de
investigacin,
para tratar de dar
respuesta a la
pregunta de
generada en la
actividad previa.
1 Presentacin de
documento escrito de
tipo colaborativo,
con los resultados de
la aplicacin de
alguna tcnica de
investigacin,
relacionada con la
pregunta de
investigacin
formulada en la
actividad previa.
2 Presentacin de PPT
(Power Point) de tipo
colaborativo con el
resumen ejecutivo de
los resultados de la
aplicacin de alguna
tcnica de
investigacin,
175 puntos
correspondient
es al 35% del
total del curso
-
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIN
Unidad
Contenido de
Aprendizaje
Competencia Indicadores
de
desempeo
Estrategia de
Aprendizaje
N de
Sem
Evaluacin1
relacionada con la
pregunta de
investigacin
formulada en la
actividad previa
Evaluacin
final
1. Publicacin
corta tipo
artculo.
El estudiante
realiza la
publicacin de los
resultados
obtenidos de la
aplicacin de
tcnicas de
investigacin a
travs de la
elaboracin de un
artculo.
El estudiante
a travs de
una
publicacin
corta tipo
artculo,
expone los
resultados
obtenidos a
partir de la
aplicacin
de alguna
tcnica de
investigaci
n, para tratar
de resolver
La estrategia de
aprendizaje es
Aprendizaje basado en
Investigacin, ya que el
estudiante a partir de un
proceso investigativo, en
el cual emplea tcnicas
de investigacin y
expone los resultados
obtenidos a travs de
una publicacin corta
tipo artculo
17-18 Propiciar en el
estudiante
competencias
formativas en el
proceso de
redaccin,
argumentacin
de ideas y
capacidad de
anlisis.
1. Entrega de una
publicacin corta tipo
artculo, con los
resultados obtenidos en
la aplicacin de una
tcnica de
investigacin.
25%
-
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIN
Unidad
Contenido de
Aprendizaje
Competencia Indicadores
de
desempeo
Estrategia de
Aprendizaje
N de
Sem
Evaluacin1
la pregunta
de
investigaci
n generada.
1 La evaluacin puede realizarse por actividad o por unidad segn sean los requerimientos del curso.
4 ESTRUCTURA DE EVALUACIN DEL CURSO
Tipo de evaluacin Ponderacin1 Puntaje Mximo
Autoevaluacin Formativa 0
Coevaluacin Formativa 0
Heteroevaluacin 500
Total 500
12
Refiere al peso que se concede a cada tipo de evaluacin para la calificacin del curso, establecido por el Director de Curso en consenso con la Red de
Tutores.