Tecnicas cualitativas rev docencia
date post
20-Jul-2015Category
Education
view
171download
0
Embed Size (px)
Transcript of Tecnicas cualitativas rev docencia
Presentacin de PowerPoint
Managua, NicaraguaJunio, 2014Presentado por: Ing. Josefina Romo Trujillo.Ing. Manuel Hernndez Tllez.
XII ENCUENTRO DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIN INSTITUCIONALTcnicas Cualitativas para Recoleccin de Informacin en el Proceso de Autoevaluacin Institucional:Entrevista, Grupo Focal y Observacin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAVICERECTORA ACADMICAPrograma Institucional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria
Taylor y Bogdan (1986: 20) consideran, en un sentido amplio, la investigacin cualitativa como "aquella que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable". INVESTIGACIN CUALITATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAVICERECTORA ACADMICAPrograma Institucional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria
Es inductiva. El investigador ve al escenario y a las personas desde una perspectiva holsticaLas personas, los escenarios o los grupos no son reducidos a variables, sino considerados como un todo. Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos mismos causan sobre las personas que son objeto de su estudio. El investigador cualitativo suspende o aparta sus propias creencias, perspectivas y predisposiciones. Para el investigador cualitativo, todas las perspectivas son valiosas. Los investigadores cualitativos dan nfasis a la validez en su investigacin. Para el investigador cualitativo, todos los escenarios y personas son dignos de estudio. Caractersticas propias de la investigacin cualitativa: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAVICERECTORA ACADMICAPrograma Institucional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria
TCNICAS CUALITATIVAS Y EL PROCESO DE AUTOEVALUACIN Permite recopilar informacin sobre indicadores cuando no se cuenta con evidencias documentales. Se reconstruye informacin de los procesos y/o mecanismos en torno al indicador.Permite profundizar sobre temas sensibles, que no se pudieron abordar a profundidad con la tcnica de la encuesta. Ayuda a identificar oportunidades de mejoras de la perspectiva del entrevistado.
4UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAVICERECTORA ACADMICAPrograma Institucional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria
LA ENTREVISTATcnica orientada a establecer contacto directo con las personas que se consideren fuente de informacinPermite recoger informacin sobre acontecimientos y aspectos subjetivos de las personas : creencias y actitudes, opiniones, valores o conocimientos (Rodrguez y otros, 1999)5UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAVICERECTORA ACADMICAPrograma Institucional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria
Formas de entrevistas cualitativas
Segn el grado de estandarizacin, el objetivo y la situacin se utilizan diferentes formas de entrevista:
Entrevistas abiertas / no estructuradasEntrevistas con gua / semi-estructuradas Entrevistas intensas / a profundidad Entrevistas narrativas Entrevistas centradas en un problema Entrevistas de expertos
6UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAVICERECTORA ACADMICAPrograma Institucional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria
FASES EN LA ELABORACION DE UNA ENTREVISTA7UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAVICERECTORA ACADMICAPrograma Institucional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria
GUA DE ENTREVISTA
Puntos importantes: Diferenciar entre preguntas clave y preguntas adicionales Definir bloques temticos y su orden (Objetivos del programa/gestin del programa/Resultados esperados) Definir posibles estndares (categoras axiales de respuestas) Preguntas para las causas de situaciones actuales Mejor cmo? que por qu? Estimular reflexin y razonamiento/Profundizar8UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAVICERECTORA ACADMICAPrograma Institucional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria
GUA DE ENTREVISTAEvitar preguntas cerradas de s-no Cuidar relacin entre la duracin de preguntas y respuestas (cortar cuando el entrevistado se desve, no preguntar aspectos ya mencionados) Preparar una introduccin para la entrevista (explicar sus alcances y el uso de la informacin) 9UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAVICERECTORA ACADMICAPrograma Institucional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria
Reglas Generales
Elegir adecuadamente fecha y hora para la entrevista. Conocimiento sobre persona entrevistada. Crear una situacin y un clima abierto (nivel de relacin) Observar seales no-verbales.
10UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAVICERECTORA ACADMICAPrograma Institucional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria
RECOMENDACIONES
Explicar el objetivo y motivacin del estudio.Pida consentimiento para uso de grabadora.Hablar despacio y con claridad.Controlar el ritmo de la entrevista en funcin de las respuestas del entrevistado.Si su entrevistado no le proporciona una respuesta satisfactoria la primera vez que usted hace una pregunta, plantela de otra manera.Haga que el entrevistado se sienta como una parte importante del proceso de autoevaluacin. Tom notas durante la entrevista: vacos en repuestas, nuevas preguntas que surgen.D las gracias al entrevistado, y pregntele si tiene dudas.
11UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAVICERECTORA ACADMICAPrograma Institucional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria
EJEMPLO FORMATO DE UNA ENTREVISTAMATRIZ PARA EL ANALISIS DE LA ENTREVISTA 12UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAVICERECTORA ACADMICAPrograma Institucional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria
GRUPOS FOCALES
Una reunin de un grupo de individuos seleccionados por los investigadores para discutir y elaborar, desde la experiencia personal, una temtica o hecho social que es objeto de una investigacin elaborada. (Abraham Korman,1978).
Leonard Cargan define el focus group como un proceso sistemtico de entrevista para la obtencin de informacin, mediante una entrevista de discusin previamente estructurada por el moderador del grupo (Cargan, 1991, p.83).
13UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAVICERECTORA ACADMICAPrograma Institucional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria
Aspectos a considerar
14UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAVICERECTORA ACADMICAPrograma Institucional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria
Fases de esta Tcnica
Definicin del problema y de las preguntas claves Definicin del grupo Seleccin y entrenamiento del moderador Elaboracin de la gua e del insumo Prueba Previa
Invitacin de los participantes
Realizacin de la discusin Anlisis e interpretacin de los datos Sntesis y presentacin 15UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAVICERECTORA ACADMICAPrograma Institucional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria
Detalles de preparacinDefinir el objetivo: Cul es la pregunta clave? Cual es el producto que queremos al final? Elaborar una gua. Quin ser el principal beneficiario de los resultados? Definir el rol del moderador. Determinar mtodo para la documentacin de la discusin. Asistente de moderacin: persona de confianza de todos. 16UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAVICERECTORA ACADMICAPrograma Institucional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria
Seleccin de los participantes del grupoCualquier individuo, cuyas caractersticas corresponden a un tipo de grupo en particular, puede ser incluido en la muestra. Entre 3-10 participantes. Las respuestas de los entrevistados deben ser registradas cuidadosamente. El mtodo de tomar notas manuscritas o electrnicas se considera esencial.
17UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAVICERECTORA ACADMICAPrograma Institucional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria
En el diseo considerarLas preguntas deben ser abiertas, de manera que stas generen pensamiento crtico, y que cada uno tenga la suficiente flexibilidad para elaborar sus respuestas. Preguntas que se contesten con una palabra o 5 con un s o un no se deben evitar. Ejemplos de preguntas son los siguientes: Qu opinas del programa? Cmo te sentiste en la conferencia? Dnde conseguiste la nueva informacin? Qu aspectos te gustan ms de la propuesta o proyecto?
18UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAVICERECTORA ACADMICAPrograma Institucional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria
EJEMPLO SOBRE LA ELABORACIN DE PREGUNTAS19UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAVICERECTORA ACADMICAPrograma Institucional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria
19EJEMPLO DEL FORMATO DE UN GRUPO FOCAL20UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAVICERECTORA ACADMICAPrograma Institucional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria
LA OBSERVACIN EN EDUCACIN
Definicin, utilidad y caractersticasLista de Cotejo, Gua de Observacin Ejemplos INDICADORES 29 Y 3021UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAVICERECTORA ACADMICAPrograma Institucional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria
21LA OBSERVACINEs un mtodo de anlisis de la realidad que se vale de la contemplacin de los fenmenos, acciones, procesos, situaciones y su dinamismo en su marco NATURAL.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAVICERECTORA ACADMICAPrograma Institucional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria
La definicin del problemaLa modalidad de la observacinEl escenarioEl enfoqueLa temporalizacinLas tcnicas de registroLa tcnica de anlisisUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAVICERECTORA ACADMICAPrograma Institucional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria
23Modalidad de observacin(Del Rincn et al., 1995)
IMPLICACIN DE LA PERSONA QUE OBSERVA
Observacin Observacin Observacinparticipante con implicacin no participanteparcial
EXPLICITACIN DE LA OBSERVACIN (si se da a conocer a los actores o no)
ObservacinObservacinObservacinabierta parcialmente encubiertaconocida
SISTEMATIZACINObservacin sistemtica Observacin asistemticaUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAVICERECTORA ACADMICAPrograma Institucional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria
25ENFOQUE Y AMPL