Tarea seminario 9

27
TAREA SEMINARIO 9 Javier Ordóñez Piedra Macarena Grupo B, Subgrupo 7 Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología

Transcript of Tarea seminario 9

TAREA SEMINARIO 9

Javier Ordóñez PiedraMacarena Grupo B, Subgrupo 7

Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología

Descripción de la tarea

Realización de comprobaciones de normalidad en los datos proporcionados para SPSS: obesidad.sav.

Para ello se van a utilizar las herramientas:

1. Explorar2. Correlaciones bivariadas3. Tablas cruzadas

Herramienta explorar

Se utiliza la herramienta explorar con las variables:

1. Peso medido en consulta2. Tensión arterial diastólica Se señala en la pestaña gráficos:1. Gráficos con pruebas de normalidad Interpretación de resultados

Herramienta explorar

Herramienta explorar

Resultados herramienta explorar

Resultados herramienta explorar (peso medido en consulta)

Resultados herramienta explorar (tensión arterial diastólica)

Resultados herramienta explorar

Interpretación de los resultados:1. Al ser dos variables de tipo

cuantitativa se estudia los resultados obtenidos en la prueba de normalidad de Kolgomorov-Smirnov.

2. Se observa que su valor es <0,05, lo que conlleva un rechazo de Ho y se acepta H1.

Herramientas bivariadas

Se utiliza la herramienta bivariada utilizando las variables:

1. Peso medido en consulta2. Tensión arterial diastólica En coeficiente de correlación se marca

la prueba Spearman Interpretación de los resultados

Herramientas bivariadas

Herramientas bivariadas

Herramientas bivariadas

Interpretación de resultados obtenidos en las tablas:

1. Variables cuantitativas correlación de Spearman.

2. Valor de correlación 0.398≈0,4 correlación baja.

3. En conclusión, la correlación de tensión arterial diastólica y peso medido en consulta es directamente proporcional.

Herramientas bivariadas

Se utilizará de nuevo la herramienta bivariada y se cambiará las variables por peso medido en consulta y sexo. Al ser variables cuantitativa y cualitativa se utilizará la prueba de Pearson.

Herramientas bivariadas

Herramientas bivariadas

Herramientas bivariadas

Valor negativo= hombre, valor positivo= mujeres para observar los resultados.

0= hombre, 1= mujer.

Herramientas tablas cruzadas

Se utilizarán las variables satisfacción con su peso y sexo.

Al ser dos variables cuantitativas se puede utilizar la herramienta tablas cruzadas pues se hace el estudio por Phi y V de Cramer.

Interpretación de resultados.

Herramientas tablas cruzadas

Herramientas tablas cruzadas

Herramientas tablas cruzadas

Herramientas tablas cruzadas

0,383<0,05 se rechaza Ho.

Herramientas tablas cruzadas

Se volverá a utilizar esta herramienta con diferentes variables, siendo en este caso no dicotómicas: hábito tabáquico y sexo.

Se marca la casilla coeficiente de contingencia.

Interpretación de datos.

Herramientas tablas cruzadas

Herramientas tablas cruzadas

Herramientas tablas cruzadas

Herramientas tablas cruzadas

0,002<0,05 se rechaza Ho.