Tarea de investigacion 6 sm2

9
TAREA DE INVESTIGACION 6 SM2 2/19/2013 Miguel damian cruz cruz 6 “A”

Transcript of Tarea de investigacion 6 sm2

Page 1: Tarea de investigacion 6 sm2

TAREA DE INVESTIGACION 6 SM2

2/19/2013 Miguel damian cruz cruz 6 “A”

Page 2: Tarea de investigacion 6 sm2

Características principales del

procesador

Velocidad

Actualmente se habla de frecuencias de Gigaherzios (GHz.), o de

Megaherzios (MHz.). Lo quesupone miles de millones o millones,

respectivamente, de ciclos por segundo.

Sin embargo, la capacidad de un procesador no se puede medir

solamente en función de su 'frecuencia de reloj', sino que

interviene también la cantidad de instrucciones que es capaz de

gestionar a la vez ('juego de instrucciones'), y lo que se conoce

como 'ancho de bus' (cantidad máxima de información en bruto

transmisible) que se mide en bits. Un bit es una pareja del tipo

'0/0', '0/1', '1/1' o '1/0' en el código binario: cuantos más bits

admita el 'ancho de bus', códigos más largos de ceros y unos se

pueden procesar. Esta capacidad viene determinada por el número

de transistores, pero también por los sucesivos niveles de memoría

que se sitúan cerca de la CPU.

El indicador de la frecuencia de un microprocesador es un buen

referente de la velocidad de proceso del mismo, pero no el único.

La cantidad de instrucciones necesarias para llevar a cabo una tarea

concreta, así como la cantidad de instrucciones ejecutadas por ciclo

ICP

Son los otros dos factores que determinan la velocidad de la CPU:

La cantidad de instrucciones necesarias para realizar una tarea

depende directamente del juego de instrucciones disponible,

Page 3: Tarea de investigacion 6 sm2

mientras que ICP depende de varios factores, como el grado de

supersegmentación

La cantidad de unidades de proceso o "pipelines" disponibles, entre

otros. La cantidad de instrucciones necesarias para realizar una

tarea depende directamente del juego de instrucciones.

Las memorias

En el pasado, los procesadores contaban sólo con la memoria RAM

para almacenar la información de las órdenes que se iban pasando

sucesivamente al procesador; llegó un momento en que los

procesadores eran más potentes que la memoría RAM. Es decir,

que ésta les podía pasar de golpe menos información de la que

ellos podían gestionar, con lo que el procesador estaba

ampliamente desaprovechado

Para solucionar este desfase se diseñaron las 'memorias caché',

estableciendo así dos niveles consecutivos de memoria entre la

CPU y la memoria RAM.

Junto a la CPU, y en orden creciente de distancia respecto a la

misma, se sitúan tres unidades o niveles de memoría. La 'memoria

caché de primer nivel' (L1), la 'memoria caché externa' (L2) y la

memoria RAM.

La 'caché interna', o de 'primer nivel', es la que determina los datos

que el procesador gestionará más inmediatamente, los prioritarios

en la cola; su capacidad para almacenar datos es la que define,

junto a la 'frecuencia de reloj' y la capacidad de la memoria RAM, la

potencia del procesador, puesto que es la que surte el chorro de

datos a la CPU.

Page 4: Tarea de investigacion 6 sm2

Hasta hace pocos años su capacidad era de 32 Kilobytes

(aproximadamente 8 bits son un byte), pero los actuales

procesadores la han aumentado a 64 Kilobytes. Estos son los datos

que la caché de primer nivel es capaz de propocionar a la CPU en

cada oscilación. Es, por tanto, una memoria corta y de alta

capacidad de transmisión.

La 'caché de segundo nivel' tiene una capacidad de gestionar muy

superior (entre 256 Kilobyes y 2 Megabytes), pero muy inferior a la

memoria RAM, la más alejada, que actualmente se sitúa entre los

500 Megabytes y un Gigabyte. Esta capacidad es tan importante

como la fluidez de datos entre las memorias, pues limita la

capacidad del usuario, o de los programas que éste ejecutando, de

dar muchos datos a la vez al procesador.

Si se está ejecutando un videojuego o un programa con gráficos

complejos, se necesitará una memoria RAM de elevada capacidad

para almacenar la gran cantidad de instrucciones que conllevan

estos programas, e irlas pasando a los sucesivos niveles de

memoría para que el procesador las ejecute.

Todos estos componentes (la CPU y las memorias) van

ensamblados sobre una matriz plana conocida como 'placa base',

que es la encargada de interconectarlos entre sí. La placa base,

finalmente, se capsule rodent de un request cofre. El procesador

queda así conformado.

Consumo

Page 5: Tarea de investigacion 6 sm2

Procesadores de doble nucleo: Esta nueva tecnología de

microprocesadores permite aumentar el rendimiento sin consumir

más energía ni generar un exceso de calor.

Al aumentar el calor, disminuye la eficiencia del procesador en

general debido al comportamiento de los transistores a diferentes

temperaturas.

Con el luge de los portátiles, el problema del espacio y de la

generality de calor se ha magnificado.

Los superordenadores actuales son esencialmente series de

ordenadores que computan en paralelo.

Bus de datos

Los procesadores funcionan con una anchura de banda bus de 64

bits ( un bit es un dígito binario, una unidad de información que

puede ser un 1 o un 0 ) esto significa que puede transmitir

simultanenente 64 bits de datos

Características de la memoria principal

(RAM)

Un sistema de memoria se puede clasificar en función de muy

diversas características. Entre ellas podemos destacar las

siguientes: localización de la memoria, capacidad, método de

acceso y velocidad de acceso. En el caso de la memoria RAM

Page 6: Tarea de investigacion 6 sm2

(también denominada memoria principal o primaria) se puede

realizar la siguiente clasificación:

Localización: Interna (se encuentra en la placa base)

Capacidad: Hoy en día no es raro encontrar ordenadores PC

equipados con 64, 128 ó 256 Mb de memoria RAM.

Método de acceso: La RAM es una memoria de acceso aleatorio.

Esto significa que una palabra o byte se puede encontrar de forma

directa, sin tener en cuenta los bytes almacenados antes o después

de dicha palabra (al contrario que las memorias en cinta, que

requieren de un acceso secuencial). Además, la RAM permite el

acceso para lectura y escritura de información.

Velocidad de acceso: Actualmente se pueden encontrar sistemas de

memoria RAM capaces de realizar transferencias a frecuencias del

orden de los Gbps (gigabits por segundo). También es importante

anotar que la RAM es una memoria volátil, es decir, requiere de

alimentación eléctrica para mantener la información. En otras

palabras, la RAM pierde toda la información al desconectar el

ordenador.

Hemos de tener muy en cuenta que esta memoria es la que

mantiene los programas funcionando y abiertos, por lo que al ser

Windows 95/98/Me/2000 un sistema operativo multitarea,

estaremos a merced de la cantidad de memoria RAM que tengamos

dispuesta en el ordenador. En la actualidad hemos de disponer de

la mayor cantidad posible de ésta, ya que estamos supeditados al

funcionamiento más rápido o más lento de nuestras aplicaciones

Page 7: Tarea de investigacion 6 sm2

diarias. La memoria RAM hace unos años era muy cara, pero hoy en

día su precio ha bajado considerablemente.

Cuando alguien se pregunta cuánta memoria RAM necesitará debe

sopesar con qué programas va a trabajar normalmente. Si

únicamente vamos a trabajar con aplicaciones de texto, hojas de

cálculo y similares nos bastará con unos 32 Mb de ésta (aunque

esta cifra se ha quedado bastante corta), pero si trabajamos con

multimedia, fotografía, vídeo o CAD, por poner un ejemplo, hemos

de contar con la máxima cantidad de memoria RAM en nuestro

equipo (128-256 Mb o más) para que su funcionamiento sea

óptimo, ya que estos programas son auténticos devoradores de

memoria. Hoy en día no es recomendable tener menos de 64 Mb,

para el buen funcionamiento tanto de Windows como de las

aplicaciones normales, ya que notaremos considerablemente su

rapidez y rendimiento, pues generalmente los equipos actuales ya

traen 128 Mb o 256 Mb de RAM.

Características del disco duro

Capacidad de almacenamiento: Hace referencia a la cantidad de

informaciòn que puede grabarse o almacenarse en un disco duro.

Velocidad de rotaciòn (RPM): Es la velocidad a la que gira el disco

duro, mas exactamente, la velocidad a la que giran los platos del

disco, que es donde se almacenan magneticamente los datos.

Tiempo de acceso (access time): Es el tiempo medio necesario que

tarda la cabeza del disco en acceder a los datos que necesitamos.

Page 8: Tarea de investigacion 6 sm2

Memoria cache (tamaño del buffer): Es una memoria que va

incluida en la controladora interna del disco duro, De modo que

todos los datos se leen y escriben a el disco duro se almacenan

primeramente en el buffer.

Tasa de transferencia (transfer rate): Es un nùmero que indica la

cantidad de datos que un disco puede leer o escribir en la parte

exterior del disco o plato en periodo de un segundo.

Interfaz (interface) - IDE-SCSI-SATA: Es el metodo utilizado por el

disco duro para conectarse al equipo.

Estaciones de Trabajo, uso y

configuración

Las Estaciones de Trabajo (workstations) son computadores

pequeños en tamaño y costo que pueden ser utilizados por cierta

cantidad de usuarios simultáneamente. Generalmente tienen UNIX

como Sistema Operativo y disponen de una buena capacidad

gráfica. Aunque la velocidad de cálculo, tamaño y componentes

cambian constantemente, las ideas básicas son las mismas.

Los diferentes tipos de Estaciones de Trabajo que se encuentran en

el mercado funcionan bajo versiones UNIX que pueden cambiar

según el tipo de máquina, podemos mencionar entre las versiones

más comunes las siguientes:

Linux: disponible para la familia x86, las estaciones Alpha de Digital,

estaciones SPARC...

Page 9: Tarea de investigacion 6 sm2

SunOS:disponible para la familia 68K así como para la familia SPARC

de estaciones de trabajo SUN

Solaris:disponible para la familia SPARC de SUN

Ultrix:disponible para la familia VAX de Digital

AIX:disponible para la familia de estaciones de trabajo de IBM y

Power P.C.

IRIX: disponible para la familia de estaciones de trabajo de

SiliconGraphics

Por la naturaleza multi-usuario de los sistemas bajo UNIX, nunca se

debe apagar una estación de trabajo, incluyendo el caso en que la

máquina sea un P.C. con Linux, ya que al apagarla sin razón se

cancelan procesos que pueden tener días ejecutandose, perder los

últimos cambios e ir degenerando algunos dispositivos, como por

ejemplo, los discos duros.