Tanatología

10
Randy Dorta C.I. 20.923.586 Tanatología

Transcript of Tanatología

Randy Dorta C.I. 20.923.586

Tanatología

Tanatología forense

Disciplina que estudia el fenómeno de la

muerte en los seres humanos

Tiene como objetivo orientar a los pacientes en etapa terminal sobre

la muerte como un proceso natural

Avoca su estudio a la relación de las personas con la muerte de manera

física y biológica, sin incluir creencias o religiones

La muerteSegún la disciplina medico-legal, la muerte se

clasifica en 2 grandes grupos:

Muerte natural: es la que obedece a

factores internos del organismo• Por proceso terminal:

muerte progresiva y seguida

medicinalmente• Repentina: se desata

en corto espacio de tiempo

• Súbita: aparece en paciente que sin

antecedentes clínicos en corto periodo de

tiempo

Muerte violenta: es en la que intervienen

factores externos al organismo

• Accidentales: no existe voluntad por parte de

la victima• Suicida: existe voluntad propia de causar la muerte

• Homicida: existe voluntad de un tercero para causar la muerte

Fenómenos cadavéricosConjunto de fenómenos o alteraciones que afectan a

un cadáver

Enfriamiento cadavérico: descenso de la temperatura del cuerpo. Entre 15 y 20 horas después de la

muerte

Livideces: manchas rojo

vinosas de la piel debido a la

acumulación de sangre en el

cuerpo

Enfriamiento cadavérico: descenso de la temperatura del cuerpo. Entre 15 y 20 horas después de la

muerte

Rigidez cadavérica: endurecimiento de

los músculos. Tras 15 horas de la muerte

Putrefacción cadavérica:

descomposición de las materias

orgánicas. Entre 24 y 30 horas después de

la muerte

Antropofagia cadavérica:

destrucción del cadáver por acción de

animales salvajes

Factores que influyen en la putrefacción del cadáver

Temperatura

Disposición de oxigeno

Acceso de insectos

Entierro y profundidad del

entierro

Traumatismos

Humedad Lluvia Tamaño y peso del cuerpo

Superficie sobre la que yace el

cuerpo

Cronotanatodiagnostico Conjunto de investigaciones y observaciones que tienen como objetivo determinar el momento exacto en que se

produjo la muerte

El investigador forense se encarga de estudiar diversos factores que logren determinar el tiempo que ha pasado desde el momento en que se produjo la muerte. Estos factores son el enfriamiento, la

deshidratación de la piel, las marcas y el nivel de putrefacción

Entomología tanatología Aparición de gran variedad de insectos y parásitos en un

cadáver en estado de descomposición

Tras 6 horas de la muerte el cadáver se encuentra en estado de sequedad, que produce la aparición de millones

de ácaros microscópicos

Luego de esta etapa hacen acto de presencia coleópteros o escarabajos que se comen el pelo y las uñas. También

aparecen lepidópteros o polillas en estado larvario que se alimentan del tejido orgánico restante. El estudio de estos

organismos parasitarios ayuda al investigador con la determinación del tiempo de la muerte y el estado de

putrefacción

Levantamiento de un cadáverEl levantamiento de un cadáver no solo es una diligencia medico legal, sino también judicial. En este procedimiento se lleva a cabo un acta de levantamiento de cadáver cuyo contenido es formulado por el fiscal en

conjunto con el investigador forense

Se realizan 2 tipos de investigaciones:

Examen externo: se observa el cadáver, la posición, la descomposición y se determina la existencia de algún factor externo que haya podido alterar la escena. Se determina el

sexo, peso y edad estimada de la victima

Examen interno: se examina el cuerpo una vez que se ha recogido toda la evidencia posible de la escena del crimen.

Estudia la causa de la muerte por medio de la autopsia

Ritos funerarios Acto por medio del que las personas rinden homenaje y respeto a las personas, allegadas o familiares que hayan fallecido recientemente

Cuando la muerte se produce, hay culturas que no tienen

duelo, hay otras que tienen un duelo corto y otras, uno

prolongado, tan trascendental que la ceremonia puede

convertirse en un símbolo del grupo social

Dependiendo de la creencia religiosa se tienen diferentes ritos funerarios, por ejemplo en la religión católica el cuerpo es preparado y colocado en un ataúd para ser velado antes de

enterrarlo o cremado. En la religión judía la cremación no esta permitida, y en el islamismo el cadáver es bañado y

envuelto en una tela blanca antes de ser enterrado sin ataúd y mirando hacia la Meca

MUCHAS GRACIAS