Tambo Nº 13 - Abril 2008

16
Editorial Una y otra vez por Roberto Socín .... pág. 2 Gestión Posiciones encontradas ..................... pág. 4 Gerenciamiento Números en rojo ..... pág. 6 Manejo Recría de vaquillonas ................... pág. 10 Infraestructura Afirmado de callejones ................... pág. 12 Presentación Nuevo Lotus ....... pág. 14 Noticias Puesta al día ........ pág. 15 Nº 13 - Este ejemplar integra la edición de revista CHACRA Nº 929 - Abril 2008 MEPROLSAFE LECHERIA SANTAFESINA Prisioneros del sistema Prisioneros del sistema

description

Tambo - Abril 2008

Transcript of Tambo Nº 13 - Abril 2008

Page 1: Tambo Nº 13 - Abril 2008

EditorialUna y otra vezpor Roberto Socín . . . . pág. 2

GestiónPosiciones encontradas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 4

GerenciamientoNúmeros en rojo . . . . . pág. 6

ManejoRecría de vaquillonas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 10

InfraestructuraAfirmado de callejones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 12

PresentaciónNuevo Lotus . . . . . . . pág. 14

NoticiasPuesta al día . . . . . . . . pág. 15

Nº 13 - Este ejemplar integra la edición de revista CHACRA Nº 929 - Abril 2008

MEPROLSAFEL E C H E R I A S A N T A F E S I N A

Prisionerosdel sistemaPrisionerosdel sistema

Page 2: Tambo Nº 13 - Abril 2008

MEPROLSAFEBrasil 497 (2300) RafaelaProvincia de Santa FeTel.: (03492) [email protected]

Comisión DirectivaPresidente: Roberto SocínVicepresidente: Oscar PoiSecretario: RicardoGarneroProsecretario: BautistaGuglielmoneTesorero: Juan Imvinkelried

Protesorero: RaúlBertinetti

Vocales titularesCarlos PoiJorge DelpratoRicardo PerrigOmar Allochis

Omar BertolottiSergio Póvolo

Vocales suplentesJavier RevelliJavier NariRubén FornaseroGustavo Vionnet

Carlos SchnellEduardo García Maritano

Síndico titularNéstor Vittori

SSe han cumplido seis años de una de las epopeyas más im-portantes que llevó adelante la producción en busca del or-denamiento del sector lechero en la República Argentina. Alas 22 horas del viernes 8 de marzo de 2002 se firmaba, enel Salón Amarillo del Ministerio de la Producción de la pro-

vincia de Santa Fe, el acta que descomprimía un conflicto que, porentonces, acumulaba cinco días.

Dicho acuerdo contemplaba una salida de coyuntura, la recom-posición de precios, y la base de lo que luego se convertiría en lostan nombrados “Seis puntos”, los que, convenientemente aborda-dos, deberían evitar los recurrentes movimientos pendulares en laactividad. La iniciativa, el tesón, la voluntad y las acciones que pusoen juego la producción en estos años hizo que, mirando hacia atrás,hoy se observen importantes avances.

Valoro significativamente el hecho de haber generado (no sin tenerdiferencias) el grupo de trabajo hoy conocido con el nombre de MesaNacional de Productores de Leche, en el cual participan los dirigenteslecheros de las organizaciones gremiales multipropósito y específicas.

Por cierto, con mucho sacrificio se consolidó un espacio de diálo-go (Grupo Lácteo) y se logró reincorporar al mismo a los gobiernosprovinciales. Pero la historia no termina allí. Adicionalmente se estállevando adelante el Plan Piloto, el que una vez ajustado y redacta-do el instrumento legal respectivo, permitirá que el análisis de la ma-teria prima se realice en laboratorios independientes y que se la li-quide en un formulario único, posibilitando así la comparación en-tre productores y lo remitido individualmente respecto de la Lechede Referencia. Además, se están perfeccionando tanto a nivel pro-vincial como nacional estadísticas que ayudarán en la obtención dela información y en la toma de decisiones. Por último, se participaasimismo en distintas comisiones técnicas y en la construcción delPlan Estratégico del Sector Lechero.

Claro, otras batallas se libraron. Con la finalidad de que el flagelode las retenciones no afectara al sector, la producción presentó insis-tentemente distintos proyectos, aunque el objetivo no fue alcanza-do. Luego de aplicado este censurable gravamen, redobló los esfuer-

zos para que las mismas fueranutilizadas en beneficio de la ca-dena, compatibilizando intere-ses (Gobierno, índice, empresasy productores). Más tarde fes-tejamos su eliminación, no obs-

tante lo cual los beneficios no llegaron según lo acordado.Transcurridos tantos años, la expectativa a esta altura de los tiempos

era la de estar perfeccionando las herramientas, consolidando las insti-tuciones y orientando a los productores a producir, ya que los merca-dos –tanto interno como externos– son altamente demandantes y conbuenos precios, para volver a instalar la mística de los años 90 en ma-teria de producción, mística que por naturaleza tiene incorporada elproductor en tanto y en cuanto se le brinden las condiciones.

A pesar de todos los avances conseguidos, los temas centrales quehacen a la actividad no han podido ser abordados. La apatía e indife-rencia del sector industrial –manifestada de forma colectiva– demoróel tratamiento de las cuestiones vinculadas con la formación de pre-cios, la gestión de oferta de leche y la transparencia en la cadena.

El no haber debatido estos aspectos hace que los principales ju-gadores (los productores) comiencen a perder motivación, abando-nando el partido o migrando hacia otros juegos. Necesitamos que la“hinchada” vuelva a alentar a este “equipo productivo”, el cuarto(180/190 mil puestos de trabajo directos e indirectos) entre 124 ac-tividades clave de nuestra economía.

Así las cosas, empezaremos de nuevo como hace seis años. Másallá de los intereses de nuestras explotaciones y por respeto al cuar-to equipo entre los más importantes de nuestro país, reclamaremosinsistentemente que se logre el precio que haga que los jugadoresse sientan incentivados a participar del juego de hacer leche y se im-plementen las herramientas para que un ambiente de diálogo comoel del Grupo Lácteo no se convierta en paritaria todos los meses.

En su defecto, reclamaremos hasta tanto el resto de la cadena sedigne de manera colectiva a abordar los temas de fondo. Que noquepa duda, todos los meses volveremos a empezar.

Roberto E. SocínPresidente de la Mesade Productores de Lechede la provincia de Santa Fe(MEPROLSAFE)

Volver a empezarVolver a empezar

Page 3: Tambo Nº 13 - Abril 2008
Page 4: Tambo Nº 13 - Abril 2008

GESTIÓN

4 • TAMBO

�Al encuentro asistieron más de veinte representantes de distritode toda la región. Jock Campbell, presidente de la entidad, se-

ñaló la grave preocupación de los tamberos ante la actual paradoja:a una economía nacional que no para de crecer se contrapone unalechería que no para de retroceder, como consecuencia de unapolítica claramente equivocada para el sector. Los precios de la lechecruda, muy por debajo de las necesidades, provocan un gran desa-liento, incertidumbre e imposibilidad de afrontar las inversiones quese requieren para recuperar la producción. Precisamente, el encuen-tro con el empresario apuntaba a hallar los mejores caminos de sali-da para semejante situación.

ContradicciónPascual Mastellone admitió que las intervenciones del Estado

resultan inconvenientes, pero las asumió como “un dato de la reali-dad, al que es difícil enfrentar”. Planteó que a La Serenísima le vana faltar 300.000 litros diarios para completar sus necesidades, y quese los venderán otras industrias colegas para evitar un incrementode la puja por obtenerlos y una eventual suba de precios, incompa-tible con la política oficial, concentrada en el control de los preciosque perciben los tambos.

Los productores del oeste bonaerense le recordaron la circular dela empresa que, en junio de 2007, llamaba a duplicar el recibo de LaSerenísima para el año 2010, y la contradicción que encierra con laactual resignación y aceptación de políticas tan equivocadas. Insis-tieron en que de esta forma la lechería seguirá retrocediendo,que eso será en perjuicio de todos, incluso de las empresas lácteas,e interrogaron a Mastellone si no consideraba equivocada la estra-tegia adoptada por la compañía.

El empresario ratificó los términos de aquella circular, pero volvióa excusarse por las limitaciones que establece para ellos la políticaoficial, que además autorizó a las industrias para todo 2008 aumen-tos muy por debajo de lo necesario (8%). Así, admitió que los subsi-dios del Estado se han convertido en piezas clave para poder volvera cerrar balances positivos, como sucedió en el último trimestre, yque eso hace que las industrias dependan cada vez más de ellos.

DistanciadosEn el tema del precio de la leche de tambo, las posiciones tam-

bién quedaron muy lejos. La Cuenca Oeste planteó la necesidad deque en este otoño los mismos lleguen a $ 1,25 por litro, mientrasque Mastellone expresó que, por el momento, no habrá más que$ 0,83 por litro más lo que agreguen los subsidios del Gobier-no, lo que fue considerado directamente insuficiente en relacióncon la suba desproporcionada de los costos y la posibilidad de com-petir por el uso de la tierra.

Desde la empresa, manifestaron su acuerdo con los tamberos enque, por este camino, la producción seguirá cayendo, cosa queserá más clara en Buenos Aires, y se disimulará en el primer semes-tre en la región centro (al compararse contra un año anterior con

inundaciones), pero se marcará a nivel nacional en la segunda mitadde 2008. Se llegó a insinuar que si el Gobierno no quiere que todoel país se transforme en un mar de soja, deberá cambiar algunos desus esquemas de intervención. Para poder subir los precios al pro-ductor, sería necesaria –por lo menos– la liberación de los preciosde los lácteos que no son “básicos” y absorben el 50% de la le-che producida. De lo contrario, después de junio habrá que pensaren un menor número de vacas en ordeño y en menor producción in-dividual por vaca.

Por último, varios productores expresaron que llegó el momentode replantearse todo de una vez, exhortaron a Mastellone y a losindustriales a ponerse la camiseta de la lechería por encima dela propia, invitaron a cambiar el rumbo, y señalaron muy claramen-te que los tamberos no se van a cruzar de brazos y, si fuera necesa-rio, se movilizarán ante la intransigencia con que reiteradamente seencuentran cuando salen a dialogar con quienes sostienen estaequivocada política sectorial.

En distintos idiomasEn distintos idiomas

Page 5: Tambo Nº 13 - Abril 2008

Representantes de la Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste de BuenosAires se reunieron con Pascual Mastellone –titular de La Serenísima– y varios de susprincipales colaboradores. Adivinó, no coincidieron en casi nada.

ReflexionesComo corolario, desde MEPROL-

SAFE llega el siguiente mensaje:� Que no nos confunda y distraiga laproblemática de las nuevas retencio-nes a los granos, los temas de fondo dela lechería siguen siendo los mismos. Lafalta de previsibilidad y el tratamientode los tres puntos citados en el editorialde la página 2 , son de fondo.� En los negocios se puede ganar y perder.Lo que no se puede es no ser previsible.� Dentro de los problemas, y en la trans-parencia, se tiene que dilucidar por quéal productor le pagan infinitamente me-nos que lo que cuesta un producto lácteoen góndola.� El desafío es nivelar para arriba.

Page 6: Tambo Nº 13 - Abril 2008

GERENCIAMIENTO

6 • TAMBO

�Ana María Piovano maneja los destinos deuna empresa diversificada en Lehmann

(tambo) y Ataliva (recría y agricultura), dos loca-lidades de la provincia de Santa Fe. No siemprefue así. De profunda vocación tambera, la pasión de Ana por la pro-ducción de leche tuvo que ir quedando a un lado para privilegiar lasupervivencia de su explotación cuando la crisis de 2002. Y ahoralas cosas tienden a empeorar. “Estamos muy desanimados, tantocon el tambo como con la agricultura. En el primer caso, las expec-tativas por el acuerdo de diciembre último no progresaron co-mo esperábamos; en el segundo, las retenciones móviles -si semantienen- nos darán un nuevo y duro golpe. Para colmo, reciente-mente hicimos un cambio en nuestra razón social y se ha converti-do en toda una lucha el poder percibir las compensaciones para laleche”.

Nuestra entrevistada dice que la voluntad para poner en or-

den la lechería nacional sólo está del lado de la producción.“No se encuentra en el ánimo del Gobierno dar un paso serio en es-te sentido, pero lo que más nos duele es la actitud de la industria,que sabe cómo son las cosas y mira para otro lado. Mis núme-ros ya están en rojo y habría que pensar en un precio de $ 1,10/1,20para volver a acomodarnos. Si hasta se han puesto más flexibles conla calidad; las usinas saben que están en falta con nosotros”.

Lo cierto es que desde diciembre pasado (fecha del acuerdo conel Gobierno y la industria) el maíz aumentó $ 90. Piovano obtienesu propio cereal pero sabe que no puede perder de vista el costo demercado, más en un año en que la sequía no permitió alcanzar rin-des lógicos. A esto cabe agregar las subas en fertilizantes y en losinsumos para alfalfa. “Es probable que el Gobierno nos ataque aúnmás como consecuencia del paro de marzo pasado. El punto es quemiramos hacia adelante y no sabemos qué sigue, ni siquiera au-mentar la superficie de agricultura aparece ahora como una salida.Voy a trabajar con el mínimo costo posible en el tambo y trataréde acrecentar la producción de pasto. Esto no va a revertir la situa-ción pero necesito que mi personal no pierda la motivación y man-tener la parte reproductiva del planteo, que es lo que debemos sos-tener a cualquier precio”.

PrioridadesPiovano maneja un total de 430 hectáreas, todas sobre superfi-

cie alquilada. Por estos días el costo del arriendo bordea $/ha 100,y se pone especialmente complicado en los primeros meses del año.“Tenemos un sistema de servicios estacionados con paricionesque arrancan en marzo, por lo que el piso de producción se da enenero y febrero, lo que nos dejó abajo en los números”.

Pero a no confundirse, Ana –que entrega de forma individual suproducción en la usina que Verónica tiene en Lehmann– conoce cla-ramente los parámetros de esta actividad. “Acá lo que se necesi-tan son reglas claras, y que la industria haga su negocio y yoel mío. Hay que pagarle al productor lo que corresponde, pero den-tro de un esquema ordenado, porque no se pueden aumentar des-medidamente ciertos productos que van al consumo masivo. Se re-quiere establecer prioridades y que se respeten los precios de losproductos sensibles, pero sin desatender las oportunidades que hoyofrece el mercado internacional. Es un trabajo entre industria, Go-bierno y producción. La Secretaría de Agricultura de la Nación tieneestimado el volumen de estos productos, que rondaría el 40% de laleche entregada. Y hay que producir más para exportar más,que es lo que va a permitir mejorar los precios”.

Claro, la pata más crítica de toda esta historia parece estar porel lado de la comercialización, siempre reacia a sentarse a la mesade negociaciones y con altos márgenes de beneficio. “Tarde o tem-prano deberá acomodarse en función de la realidad, y el Estadotiene que animarse a controlar que así sea. Si hay decisión, no veodifícil ordenar esto, aunque no es un trabajo de corto plazo. Másallá de las culpas del Gobierno, la industria debería habersepuesto a trabajar junto con nosotros hace años, y ya tendría-

Por el Ing. Agr.Claudio Gianni

A las puertas de una nueva criA las puertas de una nueva cri

La producción individual bordea los 23 litros por vaca, aunque podría ser superior.

Uso de preoreado. El pasto se corta y se entrega engavillado a las vacas.

Page 7: Tambo Nº 13 - Abril 2008

mos la lechería ordenada”.Planteo productivo

En el esquema de Piovano no sólo el campo es arrendado, tam-bién dos tercios de las vacas, producto de un acuerdo hecho tras unadivisión de bienes con sus hermanas. Ana tiene 220 vacas totales,con un promedio anual del 85% de ellas en ordeño. Por tratarse deun servicio estacionado, en un momento este valor llega a casi el100% –septiembre/octubre–, y las vacas que paren en marzo se em-piezan a secar en enero. “El promedio individual de producción osci-la entre 22 y 23 litros, si bien en épocas en que se podía usar más tec-nología bordeamos los 25 o 26. Ahora es imposible pensar en esto,no me conviene en absoluto, porque tendría que estar dándoles a lasvacas un insumo que tiene un costo más alto, por ejemplo soja. Deallí que sólo me manejo con las reservas, más el grano de maíz. Te-nemos un plantel con potencial genético para aspirar a más, perosiempre estamos mirando el retorno por peso invertido”.

¿Los gastos? El maíz define el 20% de los costos del tambo.En cuanto al personal, Piovano no trabaja a porcentaje sino consueldos, y tiene que moverlos constantemente. La facturación de laempresa proviene en un 60% del tambo y el resto de la agricultura.

El planteo agrícola involucra maíz, soja y trigo (tres cultivos en dosaños), es intensivo y con fuerte presencia de la fertilización. El maíz se

destina a consumo, y el excedente sale a la venta, mientras que trigoy soja se comercializan directamente. “No volvería a depender só-lo del tambo, porque no hay reglas firmes, no podemos confiar ennadie, entonces tenemos que hacer un poco de cada cosa. Y no creoen los mensajes; primero que me paguen y después le daré decomer a la vaca apuntando a una mayor producción”.

ABRIL 2008 • 7

sissis Ni aun aquellos que tienen un planteo mixto logran salvar la ropa.La opinión de una productora santafesina cuyos números quedarán en rojosi se mantiene el nuevo esquema de retenciones granarias y la industrialáctea no cumple con lo pactado en diciembre último.

Más litros“Si los precios no se recomponen tendré que bajar costos,

quizá afectando los niveles de suplementación que estamos dan-do actualmente. Obviamente eso significa menos litros, algoque no le conviene a nadie, especialmente al país. No le sirve alproductor, ni al industrial, ni al Gobierno. Me parece que el ca-mino tiene que ser el opuesto, generar más litros. Además, el Es-tado debería estar pensando en subsidiar las tasas de interés; hoyestán muy altas, son una limitante importante para encarar nue-vas inversiones. Me parece que ésta es otra de las herramientasque estamos necesitando”. (Piovano)

Base pastoril.Alfalfa y soja de pastoreo.

Page 8: Tambo Nº 13 - Abril 2008

La base del tambo de Piovano es pastoril –50%, especialmentealfalfa, avena, soja de pastoreo–. Y en la suplementación se empleamaíz como elemento clave (30%), silo de maíz, rollos de alfalfa, al-go de silo de soja –si hay algún remanente– y, si el precio acompa-ña, pellet de soja, cascarilla o pellet de algodón. Este último se ofre-ce tres o cuatro meses al año –marzo, abril y mayo, sobre todo– conla idea de apuntalar la reproducción. “Pase lo que pase siempre tra-to de cubrir la parte reproductiva, pero para generar un plus en loslitros el retorno tiene que estar asegurado”.

Entre los ajustes más destacados que ha ejecutado nuestra en-trevistada cabe destacar el uso de preoreado. “Cortamos el pastoy se lo damos al animal engavillado. Así, la alfalfa crece más rápido,la vaca obtiene un bocado más grande, con menos desperdicio ymínimo riesgo de empaste. No agrega ningún costo, porque des-pués de comer la pastura, siempre se desmaleza para favorecer unrebrote más rápido. Sólo hay que cuidar el momento del día en quese hace, no tiene que estar demasiado seco”.

Piovano trabaja con grupos 8 y 9 en alfalfa, fertilizando en elarranque y a los dos años, y con aporte de herbicidas para tenerlaslimpias. Hoy mantiene una carga de 1,5 vacas por ha. Silo y gra-no de maíz se producen dentro del campo. “En nuestra zona el ré-gimen de lluvias no es muy bueno para el cereal, por eso antes pre-feríamos sembrar trigo/soja y después comprábamos el grano demaíz. Pero con la actual relación de precios ahora hay que producir-lo en el campo, y tenemos que trabajar con alta tecnología para ase-gurarnos, por lo menos, un rinde de 80 o 90 quintales por hectárea.En lechería hemos aprendido que primero hay que saber ser agricul-tor, o al menos sacarse la cassette del tambero, es decir aceptar quedebemos aplicar en la cadena forrajera la misma sintonía fina queusamos cuando producimos cultivos comerciales”.

Como fuere, no hay forma de reemplazar al maíz. “Sembra-mos tanto de primera como de segunda, pero alguna vez el climanos obligó a hacer otra cosa, porque no aparecían las lluvias para lassiembras tempranas. Llegamos a noviembre y optamos por volcar-nos a sorgo para silo. Empezamos a consumir el sorgo y cuandoterminamos pasamos a silo de maíz; el salto productivo orilló los 2 li-tros. Fue un nunca más, al menos para mí”.

Desde hace tres años Ana incluye en el planteo soja de pasto-reo, con muy buenos resultados, pero no por incrementos signifi-cativos en los volúmenes de leche producidos sino porque la le-guminosa deja los potreros muy bien preparados para la praderaque sigue.

Futuras madresLa recría se encuentra estabulada casi la mitad del tiempo.

Recién cuando alcanzan los 200 kilos las vaquillonas salen a comerpasto; las primeras etapas se cumplen sobre la base de balanceadoy silo de alfalfa. Y aun en el período a pasto siguen con balanceado–en torno de los 300 kilos empiezan a recibir algo de grano– y a los420 recién van al servicio con 17 meses.

En cuanto a la genética, el planteo de Piovano tiende a un ani-mal mediano. “Creo que dejamos de mirar con tanto deslumbra-miento lo que viene de afuera, y nos volcamos más hacia la genteque tenía ampios conocimientos dentro del país. Hoy buscamosuna vaca más rústica, porque tiene que caminar mucho, y ade-más debe contar con ubres de más calidad. Siempre apuntamosa toros que mejoren patas y ubres, que es lo que necesitamos”.

GERENCIAMIENTO

8 • TAMBO

Coherente“Hay ciertas cuestiones que ayudan a entender las actitudes

del otro. Es interesante observar que entre los industriales nose ve un equipo de trabajo. En cambio, es natural para los pro-ductores juntarse cinco, seis, diez o veinte y armar un grupo deesas características. La pregunta cae de madura: si no saben tra-bajar con un par o asociarse con él para obtener mayores bene-ficios, menos que menos puede esperarse que lo hagan con elproductor, a quien siempre la industria vio en la vereda de en-frente, nunca a su lado. Me temo que nos consideran un insumomás. Para que volvamos a confiar en la industria van a tenerque trabajar mucho, sin dudas”. (Piovano)

ValorableAna dice que con la movida de diciembre último se logró fre-

nar la pretendida baja de precios y, aun decepcionada por la ac-titud de la industria, valora contar con la Mesa de Productoresde Leche y el Grupo Lácteo como puntapié inicial para organi-zar la lechería. “Lo que tenemos que hacer, desde acá, es estar in-formados, y apoyar a quienes nos representan. En todo momen-to quedó claro que los 83 centavos de aquel acuerdo eran sólo unprecio de referencia, y se estableció un plazo de seis meses paraverificar si las otras partes cumplirían con el acuerdo o no. Aho-ra hay una sola voz para la lechería nacional; los que no acom-pañaron la gesta ya no están. La gente de la Mesa es la que nosrepresenta. Y se acercan a las bases a traernos información yconsultar cómo seguir la pelea. Hasta acá no se hizo nada que lasbases no quisieran llevar adelante”. (Piovano)

Pradera de alfalfa, un componente sustancial de la dieta de las vacas.

Page 9: Tambo Nº 13 - Abril 2008

Ana no se cansa de destacar el valor de su equipo. “Trabajanconmigo desde hace muchos años, y tienen un espíritu de grupoque he cultivado desde siempre. Cada uno conoce su responsabili-dad, todos sienten la tarea como algo propio. Es uno de los puntosque hacen fuerte a nuestra empresa”.

Lo que viene¿Estabular para ganar espacio para la agricultura? Piovano

pertenece al CREA Rafaela y reconoce que es un tema permanen-te de conversación y análisis. “El punto es que hay que tener reglasclaras, porque si vamos a aumentar aún más los costos necesitamosdos años con horizonte despejado, dado que la tarea requerirá uncapital en reservas muy grande. No es algo imposible, pero es im-prescindible que el ingreso acompañe ese mayor costo”.

Mientras tanto, Ana apunta a aumentar el volumen de pastopor unidad de superficie; está convencida de que puede sacarlemás verde a cada hectárea. “Es el insumo más barato y hay muchopor hacer en la materia. Por qué no incrementar la producción 20 o30% sólo con un buen manejo de fertilizantes. Si en la agriculturalo hacemos...”.

El otro objetivo es el aspecto reproductivo. “Actualmente, sinque ingresen animales desde afuera, estamos creciendo 2 a 3% alaño”. En la vereda opuesta, estos últimos diez años la mortandadocasionada por las enfermedades pasó del 3 al casi 6% en las va-cas, otro tema para ajustar. Y en la materia la leucosis se lleva todaslas preocupaciones, especialmente cuando los animales se ven so-metidos a condiciones de estrés.

Triste, solitario y finalLa entrevista con Ana Piovano concluyó como imagina: hablando

de cuestiones como incertidumbre, medidas arbitrarias, falta de res-puestas concretas por parte de las autoridades, poca onda para po-ner más plata de la imprescindible en una actividad de futuro incier-to. Es lo que hay.

AAnnaa PPiioovvaannoo y su equipo de trabajo. Todos tiran para el mismo lado.

Page 10: Tambo Nº 13 - Abril 2008

�En innumerables oportunidades Marcos Snyder se ha referidoen las páginas de este suplemento a la necesidad de pasar a

planteos de tambo sumamente competitivos frente a los embatesde la agricultura y la existencia de un mercado cambiante por la pre-sión oficial, que obliga a aceitar cada uno de los números de la ac-tividad. Por cierto, en materia de productividad, el productor ar-gentino debe mejorar el nivel de conversión de alimentos en le-che de modo de superar el actual 1 a 1,2 l de leche/kg de materiaseca consumida (MSC) para lograr 1,4 a 1,5 l/kg MSC.

Existen varios aspectos de la producción de leche que debemosatender para alcanzar el objetivo citado. En el caso del presente ar-tículo el profesional de Aacrea centra el análisis en la recría de va-quillonas. Veamos cuáles son sus comentarios al respecto.

Mejor antesDesde hace un tiempo se ha planteado a la recría de vaquillonas

como uno de los factores por mejorar para aumentar la eficiencia deconversión de alimentos en leche en los tambos argentinos, debidofundamentalmente a que la producción de leche es proporcio-nal al peso vivo del animal y a ubres mejor desarrolladas. So-bre el tema que nos ocupa, Snyder puntualiza lo siguiente:� La recría de vaquillonas es una inversión que no genera retornohasta después de un parto o una venta. Debido a ello, es una activi-dad que comúnmente queda relegada a un segundo plano dentrode la empresa y presenta muchas veces niveles significativos deineficiencia. El impacto sobre el negocio lechero es importante yaque aquellas vaquillonas que observan ciertos límites en su ganan-cia diaria de peso –no mayores de 900-1.000 g/cab./día (GDPV)–,llegan más rápidamente al peso de servicio y parto, anticipan los in-gresos, disminuyen los requerimientos de alimentos y superficie, yproducen más leche en su vida útil.� ¿Qué datos tenemos sobre la recría en la Argentina? Al ana-lizar la información disponible a nivel nacional con datos de la Aso-ciación Argentina de Criadores de Holando, sobre 106.464 primeraslactancias del Control Lechero Oficial, hemos obtenido la siguienteinformación:

1. El promedio general de edad al primer parto de vaquillonases de 32 meses. El 50% de los partos de las hembras jóvenes estáentre 28 y 32 meses de edad.

2. Las vaquillonas que parieron entre los 26 y 29 meses produ-jeron más que aquellas que parieron entre los 32 y 37 meses deedad. Se estima que se debe a que aquellos campos que logran ha-cer parir a sus vaquillonas antes, les dan de comer mejor y obtienenpesos similares que las que paren más tarde. Además se logra enesos casos un desarrollo superior del sistema mamario (que se defi-ne en los 10 primeros meses de vida). El promedio general de lac-

tancia a 305 días es de 5.621 l y 18,4 l/VO/día.3. El 46% de las vaquillonas paren entre febrero y mayo de

cada año, con un pico máximo del 16% en el mes de marzo.4. Las vaquillonas que parieron en otoño e invierno produ-

jeron más que las que parieron en primavera y verano.� ¿Cómo se logran buenos resultados con la recría? Para Sny-der hay dos actores importantes que hacen a una buena reposicióny tienen que ver no sólo con la calidad de la crianza sino con la dis-ponibilidad de vaquillonas para la empresa:

1. Pérdidas: debemos minimizar aquellas que ocurren entre elparto y la crianza, estas pérdidas pueden variar fácilmente entre20 y 30%. Esto aumentará la disponibilidad de hembras para incor-porar al tambo o para venta.

MANEJO

10 • TAMBO

El futuro pasa por ellasEl futuro pasa por ellasPistas para una correcta recría de vaquillonas, apuntando a aumentar la eficiencia deconversión de alimentos en leche. Impacto de la edad y el peso al primer servicio.

Hoja de ruta� La primera razón para mejorar la recría es de índole producti-va. El concepto “ganancia compensatoria” aplicado en ganade-ría no sirve para la actividad lechera. El desarrollo del sistemamamario se produce y define en los primeros 10 meses de vida dela ternera. En lo que se refiere a la futura ubre, lo que no se logreallí nunca más se conseguirá. Terneras que han sufrido alguna li-mitación nutricional en ese período serán vacas que produciránen inferioridad de condiciones por tener ubres con menor can-tidad de células secretoras. También aquellas vaquillonas queparen con peso más cercano al ideal (90% del Peso Vaca Adul-ta) pueden derivar más energía a la producción pues necesitancrecer menos y por eso es que producen más.� La segunda razón de realizar buenas recrías es la posibilidad deliberar campo por la eliminación de una categoría de animalesen los tambos.

700

600

500

400

300

200

100

0

160

140

120

100

80

60

40

20

0

Peso

vivo

(kg) Alzada(cm)

2 4 6 8 10 12Meses

14 16 18 20 22 24

AlzadaPeso

Curva de desarrollo de vaquillonas Holando

Page 11: Tambo Nº 13 - Abril 2008

2. Desarrollo: es aconsejable mantener el desarrollo sostenidosegún un programa de crecimiento de las terneras, como podría serel del gráfico Curva de desarrollo de vaquillonas Holando.

El camino indicadoPara organizar un programa de alimentación exitoso el productor

debe ponerse objetivos concretos:� El primero de ellos es a qué edad queremos que paran las va-quillonas. A esa edad la hembra joven debe haber alcanzado el90% del peso de la vaca adulta, es decir que si éste fuera de 600 kg,la vaquillona debe parir con 540. Para ello debe haber recibido ser-vicio unos diez meses antes (cuando estaba con un peso equivalen-te al 60% del peso adulto).� Si el objetivo es lograr partos a los 28 meses y nos lleva 1,5 pa-

juelas preñarlas, deberemos dar servicio a los 18 meses. A esta edaddeben pesar 360 kg, esto es, haber crecido a un ritmo de 610 gGDPV. Y ese ritmo de crecimiento debe mantenerse hasta el parto.

Para lograr este tipo de desarrollo, sólo hay que ofrecer dietassuficientes y balanceadas. Snyder cita el caso de un grupo de va-quillonas en servicio con un promedio de edad de 18,4 meses y unpeso medio de 380 kg, que consumieron ración hasta los 6 mesesde edad y luego continuaron sólo con pasturas (fertilizadas y mane-jadas como si fueran para el tambo). En invierno se suplementa conheno o silaje de pastura si fuese necesario. Con este tipo de alimen-tación se garantiza un piso de 600 g GDPV, importante para obte-ner los resultados mencionados.

Fuente: Congreso Nacional de Lechería

Page 12: Tambo Nº 13 - Abril 2008

�La evolución de la producción de le-che en los últimos años se caracterizó

por importantes cambios estructurales,básicamente representados por una re-ducción en el número de tambos(60%), un incremento en el númerode vacas por tambo (245%) y un au-mento del volumen de producciónmedia diaria (360%).

En la mayoría de los casos, las inversio-nes en infraestructura y en instalacionesno acompañaron este proceso de creci-miento y concentración. Así lo demues-tran los resultados de un diagnóstico recientemente realizado por elINTA en el que se observa que en el 50/60% de las empresas anali-zadas estas obras se transforman en uno de los mayores limitantes.

Uno de los primeros problemas que se visualizan, especialmenteen períodos del año en que se concentran las precipitaciones ocuando se producen temporales, es el estado de los callejones pordonde circulan las vacas en ordeño. Esta situación se hace más críti-ca en los sectores donde existe mayor intensidad de circulación.

La realidad referida motivó la realización de un ensayo cuyo ob-jeto fue evaluar y comparar el comportamiento de distintos mate-riales susceptibles de ser utilizados para el afirmado de callejones.

El ensayoEl estudio se realizó en las instalaciones del Tambo Experimen-

tal de la EEA INTA Rafaela. Fueron definidos tres sectores según laintensidad del tránsito de vacas:� Alta: casi todos los días, cuatro veces por día.� Intermedia: uso alternativo, no todos los días.� Baja: uso aleatorio, esporádico.

En cada sector se definió un recorrido de 280 m de largo. Éstefue dividido a su vez en cuatro subsectores sucesivos de 70 m cadauno, en los cuales se instalaron cuatro tratamientos comparados.

TratamientosTerminados los trabajos previos, se procedió a instalar los distin-

tos tratamientos de 70 m de largo en cada sector:� Tratamiento ripio: se utilizó piedra de tamaño 3/2 a razón de33 kg/m2. La piedra se incorporó con tierra colorada (3 cm adicio-nales), se removió esta superficie con rastra de disco y posterior-mente se compactó con rolo liso vibrador.� Tratamiento suelo cal + arena: se utilizó cal aérea hidratada arazón de 3,5 kg/m2, y se la incorporó en los 5 cm superficiales detierra colorada usando una rastra de disco. Posteriormente se adi-

cionó una capa de tierra colorada de 3cm con arena (18 kg/m2). Se incorporócon rastra de disco y se compactó con ro-lo liso con vibrador.� Tratamiento broza calcárea: se em-pleó broza a razón de 65 kg/m2, la que seincorporó con tierra colorada (3 cm adi-cionales). Se removió esta superficie conrastra de disco y posteriormente se com-pactó con rolo liso con vibrador.� Tratamiento químico impermeabili-zante: se utilizó producto químico a razónde 0,14 l/m2, diluido en 8 l de agua. Se adi-

cionó una capa de 3 cm de tierra colorada. Se regó con el productoquímico sobre esta superficie y se incorporó con rastra de disco. Seadicionó arena (4,5 kg/m2) y se compactó con rolo liso con vibrador.

Resultados del primer añoLas conclusiones de los primeros 365 días de ensayo indican:

�No se alteró la frecuencia de problemas podales existentes en elrodeo, es decir, los tratamientos no provocaron daños en las pezuñas.� El desplazamiento de las vacas fue normal sobre todas las super-ficies; los tratamientos no causaron estrés sobre los animales.� Se observó la presencia de piedras (tratamiento ripio) y, en menormedida, de arena (tratamiento suelo cal + arena) en los corrales deespera de la instalación de ordeño. Las vacas trasladaron este mate-rial en las pezuñas.� Los tratamientos que manifestaron menores deterioros en eltiempo fueron, ordenados de menor a mayor: broza calcárea,suelo cal + arena, ripio y químico impermeabilizante. La recomen-dación de uso respeta este sentido. Estos resultados pueden ser ex-trapolados a otras instalaciones del tambo.

Consultas: [email protected],[email protected].

INFRAESTRUCTURA

12 • TAMBO

La salud de sus caminosLa salud de sus caminosMateriales recomendados para el afirmado de callejones en el tambo, cuyo deterioro seestá agravando por el incremento del tamaño de los rodeos.

AlcancesEl estudio referido forma parte de un proyecto más amplio

que tiene por finalidad el desarrollo de infraestructura e instala-ciones adaptadas a normativas nacionales e internacionales quepermitan mejorar las condiciones de trabajo del personal, incre-mentar su eficiencia operativa, lograr mayor bienestar animal yevitar impactos negativos sobre el ambiente.

Page 13: Tambo Nº 13 - Abril 2008
Page 14: Tambo Nº 13 - Abril 2008

PRESENTACIÓN � PRODUSEM

�Mientras la agricultura va avanzandohacia un modelo de producción

por ambientes, la forrajicultura no pue-de quedar al margen de esta tendencia.Por lo tanto, se hace imprescindible dife-renciar los distintos sectores de un lote,de forma tal de utilizar especies forraje-ras que puedan expresar su máxima pro-ducción en un ambiente dado.

Un buen paqueteAnte esta realidad, y en el marco de

su convenio con el INTA, la empresa dePergamino, provincia de Buenos Aires,presenta Lotus Pampa, que junto conlas alfalfas Luján y Patricia componenel Pack Ganadero Produsem. El mis-mo apunta a utilizar con elevada efi-ciencia cada uno de los ambientes pro-ductivos del establecimiento ganadero,aumentando su receptividad y capaci-dad de producción, ya que éstos pre-sentarán mayores umbrales de produc-ción de materia seca por hectárea, unnivel de persistencia superior y unaproducción relativa más alta en conso-ciaciones con gramíneas.

El Pack Ganadero Produsem estápensado para zonas templadas, como lapampa deprimida, el centro-oeste de lamisma y zonas de influencia.

Alto rindeLotus Pampa es un cultivar de flora-

ción tardía, con tallos cercanos a los130 cm de longitud que nacen desde lacorona, con un extenso sistema radicularque le permite obtener agua y nutrientesen condiciones muy adversas, y una pro-ducción estabilizada de 7.200 kg de ma-teria seca por hectárea en dos años de en-sayos. Estos mismos mostraron una pro-ducción de materia seca un 52% superiora la del resto de los cultivares inscriptos.

Dada la característica de su selección,Lotus Pampa vegeta muy bien en sue-los salino-alcalinos de bajo tenor defósforo, aunque presenta excelentes res-puestas a la fertilización fosfatada. Su al-ta relación relativa de producción lo ubi-ca como un excelente material para con-sociaciones con raigrás, sin mayorespérdidas de productividad. Por su parte,este cultivar mostró el menor nivel de de-crecimiento poblacional en ensayos reali-zados a lo largo de dos años en localida-des como Balcarce, Labardén y Chasco-mús, en la provincia de Buenos Aires.

Según el manejo utilizado, y compa-rado con otras especies forrajeras, esteLotus manifiesta aumentos considera-bles en producción de leche, tanto encantidad como en calidad.

Un nuevo cultivarde lotus adaptadoal manejo porambientes prometemejorarsustancialmentelos resultadosproductivos en elaprovechamientode pasturas en eltambo.

Elenco aceitado

Produsem S.A. brinda al mercado las me-jores opciones forrajeras para cada ambienteproductivo, presentando a las alfalfas Luján yPatricia como los mejores exponentes dentrode los Grupos 6 y 7 de latencia y a LotusPampa INTA como el lotus de mayor pro-ductividad del mercado.

Forrajicultura de precisiónForrajicultura de precisión

14 • TAMBO

Page 15: Tambo Nº 13 - Abril 2008

Lanzan Mercoláctea 2008Con un importante acto que se realizó en la Salade Situación de la Casa de Gobierno se presentóen CórdobaMercoláctea 2008 –el mayor encuen-tro de la cadena láctea de la República Argentina–que tendrá lugar en la ciudad de San Francisco des-de el 8 hasta el 11 de mayo del corriente año. Acompañaron en el estrado aldirector de la muestra lechera, Aldo Ferrari, el gobernador de la provincia deCórdoba, Juan Schiaretti, el ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentos,Carlos Gutiérrez, el intendente municipal de la ciudad de San Francisco,Mar-tín Llaryora y el presidente de la Sociedad Rural de San Francisco, José Cas-tellanos. Más allá de las limitantes internas, Ferrari señaló que este año se vaa plantear un nuevo escenario para la lechería ya que existe la oportunidad deabastecer al mundo de alimentos.

InversionesLa compañía francesa Louis Dreyfuss decidió construir su primera planta deleche en polvo en la Argentina, después de operar por cuatro años en el mer-cado lácteo local. Con una inversión de u$s 25 millones, la empresa habría ele-gido la ciudad de San Francisco, en la provincia de Córdoba, para levantar unaunidad operativa que procesará alrededor de 700.000 litros de leche por día.

Soja para silajeA pesar de los elevados precios actuales delgrano de soja, este cultivo ha adquirido granimportancia en los sistemas ganaderos–especialmente lecheros– para laconservación como silaje debido,principalmente, a su alto contenido proteico.Con el objetivo de aportar información quefacilite ese empleo, el INTA Rafaela –SantaFe– realizó un ensayo con cinco cultivares dedistintos grupos de madurez (Gm), del IV alVIII, que se cortaron al alcanzar el estado R6.Los resultados indicaron que los Gm de ciclomás largo produjeron mayor cantidad deforraje y, en el caso del Gm VIII, se suma lamejor calidad de la planta.Informes: Ing. Luis Romero, Ing. JuanMattera, INTA Rafaela, (03492) 440114,[email protected],[email protected].

NoticiasNoticias

Seca pertinazLa sequía está perjudicando ala cadena láctea neoce-landesa. Con lluvias insu-ficientes desde octubrepasado, la producción deleche del pequeño paísde Oceanía cayó alrede-dor del 30% en los últi-mos meses y mantendráesta tendencia si no cam-bia el régimen de precipita-ciones. Analistas del mercadolechero aseguraron que la compli-cada situación en Nueva Zelanda ayu-dará amantener firmes los precios.

Favorecido

La debilitada situación del dólar esta-dounidense les ha jugado a favor a los pro-ductores de leche de este país. Así, EstadosUnidos se ha convertido en un importante ju-gador del mercado global de lácteos. Ahora supresencia no puede ser ignorada, dado que laevolución de los precios domésticos en el paísdel norte influenciará en las cotizacionesdel mercado internacional, según esti-maciones de la red The Europe-

an Dairy Farmers.

Page 16: Tambo Nº 13 - Abril 2008