Taller Diagnóstico Físico

7
COMPETENCIA BÁSICA DE CULTURA FÍSICA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA TALLER Nº 1: ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO FÍSICO SEMANA: Febrero 2015 NOMBRE:______________________________________________________ _ De acuerdo a los resultados obtenidos en la valoración física y funcional, calcule y analice: 1. El índice de masa corporal (IMC) en un indicador de peso proporcional. Este es igual: Peso (kg) / Estatura (m) al cuadrado (Kg/m 2 ). Calcule su IMC y clasifique su resultado según la tabla 1. Peso: _______ Talla: _______ IMC: _______ Ejemplo: IMC= 56/1.64 2 IMC= 56/ 2.68 IMC= 20.89 Peso Corporal Ideal En Hombres: Peso mínimo corporal ideal, Kg = 22 * estatura en metros elevada al cuadrado = 22 * Talla 2: Peso máximo corporal ideal, Kg = 24 * estatura en metros elevada al cuadrado = 24 * Talla 2 En Mujeres: Peso mínimo corporal ideal, Kg = 21 * estatura en metros elevada al cuadrado = 21 * Talla 2: Peso máximo corporal ideal, Kg = 23 * estatura en metros elevada al cuadrado

description

Taller

Transcript of Taller Diagnóstico Físico

COMPETENCIA BSICA DE CULTURA FSICASERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENATALLER N 1: ANLISIS DE DIAGNSTICO FSICO

SEMANA: Febrero 2015

NOMBRE:_______________________________________________________

De acuerdo a los resultados obtenidos en la valoracin fsica y funcional, calcule y analice:

1. El ndice de masa corporal (IMC) en un indicador de peso proporcional. Este es igual: Peso (kg) / Estatura (m) al cuadrado (Kg/m2). Calcule su IMC y clasifique su resultado segn la tabla 1.

Peso: _______Talla: _______ IMC: _______

Ejemplo:

IMC= 56/1.642IMC= 56/ 2.68IMC= 20.89Peso Corporal Ideal

En Hombres:

Peso mnimo corporal ideal, Kg = 22 * estatura en metros elevada al cuadrado = 22 * Talla2:

Peso mximo corporal ideal, Kg = 24 * estatura en metros elevada al cuadrado

= 24 * Talla2

En Mujeres:

Peso mnimo corporal ideal, Kg = 21 * estatura en metros elevada al cuadrado = 21 * Talla2:

Peso mximo corporal ideal, Kg = 23 * estatura en metros elevada al cuadrado

= 23 * Talla2:: Ejemplo:

Para una estatura de 170 cm los pesos ideales seran:

Si es hombre, entre 63.6 y 69.4 kgSi es mujer, entre 60.7 y 66.5 kg

El permetro de la cintura (abdominal) se relaciona con la acumulacin de grasa central, la cual presenta una estrecha relacin con el riesgo de enfermedades como: diabetes tipo II, hipertensin arterial y enfermedad cardiovascular.

Permetro Abdominal: ________________

Segn su permetro abdominal identifique si est en riesgo de padecer alguna de las enfermedades nombradas.

CLASIFICACIN DEL IMCIMC (kg/m2)Permetro abdominalHombres 88 cm

Bajopeso< 18.5--

Normopeso18.5 a 24.9 --

Sobrepeso25 a 29.9AumentadoAlto

Obeso grado I30 a 34.9AltoMuy alto

Obeso grado II35 a 39.9Muy altoMuy alto

Obeso grado III>=40AltsimoAltsimo

Tabla 1: Clasificacin del riesgo de enfermedad basado en el IMC y el permetro abdominal (segn panel de expertos sobre gua clnica para la identificacin, evaluacin y tratamiento de sobrepeso y obesidad en adultos, 1998)

Para recordar!

Los valores ideales de IMC entre los hombres son entre 22 y 24, y en las mujeres entre 21 y 23.

Se incrementa el riesgo de coronariopata en los hombres cuando el IMC est por encima de 27.8 kg/m2 y en las mujeres por encima de 27.3 kg/m2.

Este ndice debe ser usado en personas no altamente entrenadas. Existen deportistas o personas entrenadas que presentan sobrepeso segn el IMC debido a su desarrollo muscular.

El aumento del permetro abdominal puede representar incremento del riesgo de las enfermedades ya mencionadas, an en personas con normopeso.

2. El Mximo consumo de oxgeno (VO2mx) es la cantidad de oxgeno captada por los pulmones, transportada por la hemoglobina, bombeada por el corazn y consumida por las mitocondrias de las fibras musculares. Es un importante indicador de salud y estado fsico.

En el test de campo de Rockport de caminata de 1 milla realizado la semana pasada, usted obtuvo unos datos de tiempo y frecuencia cardiaca, con dichos datos calcule su consumo de oxgeno segn la siguiente formula:

VO2mx= 132.853 0.0769*P-0.3877*E + 6.315*G - 3.2649*T - 0.1565*FC

P = Peso en libras (multiplicar Kg por 2.2)E = Edad en aosG = es gnero (masculino: 1 y femenino:0)T = es tiempo consumido en recorrer esta distancia expresado en minutos (minutos + segundos / 60)FC = es pulso al finalizar en pulsaciones por minuto.

Ejemplo de determinacin de VO2mx por el test de caminata de una milla:

Persona de 45 aos, gnero masculino, peso corporal de 90 Kg, tiempo 15 minutos con 20 segundos y pulso inmediato al terminar 168. El VO2mx segn el test de caminata de la milla es:

VO2mx =

132.853 0.0769 * P* 2.2 0.3877 * 45 + 6.315 * 1 3.2649 * (15+20/60) 0.1565 *168

VO2mx = 30.1 ml/kg/min.

Interpretacin: El nivel de acondicionamiento fsico es regular. Debe incrementar su entrenamiento aerobio.

Cul es su VO2mx=___________

Ubique su resultado en la tabla respectiva por gnero:

EdadesMuy pobrePobreRegularMedioBuenoMuy BuenoExcelente

1234567

20 - 2462

25 - 2959

30 - 3456

35 - 3954

40 - 4451

45 - 4948

50 5446

55 5943

60 - 6540

Tabla 2: Mximo consumo de oxgeno (ml/kg/min) para hombres no altamente entrenados (segn Shvartz y Reinhold, 1990).

EdadesMuy pobrePobreRegularMedioBuenoMuy BuenoExcelente

1234567

20 - 2451

25 - 2949

30 - 3446

35 - 3944

40 - 4441

45 - 4938

50 5436

55 5934

60 - 6530

Tabla 3: Mximo consumo de oxgeno (ml/kg/min) para mujeres no altamente entrenadas (segn Shvartz y Reinhold, 1990).

Interpretacin: Segn la ubicacin, si su resultado se encuentra entre muy pobre y regular debe iniciar o incrementar su entrenamiento aerobio. Si est en medio u bueno, lo invito a mantener el nivel de ejercicio que est llevando para alcanzar el umbral de muy bueno y excelente.

3. Para hacer una prescripcin de su acondicionamiento fsico, calcule su FC mxima (220- edad) y segn su requerimiento ubique el porcentaje de FC en el que debe trabajar.

Dato: Desarrolle el ejercicio manual de toma de frecuencia cardiaca por minuto.

Tabla 4: Zonas de entrenamiento con base en porcentajes de reserva de pulso.

(%) de reserva de pulsoEfecto de entrenamiento

40 a 60Utilizacin de grasas (bajar peso)

60 a 80Resistencia cardio-respiratoria

80 a 90Elevar umbral de fatiga

90 a 100Resistencia anaerobia

4. La potencia de miembros inferiores en un indicador de fuerza de su cuerpo. Segn el resultado obtenido en el test de salto horizontal, califique:

Indicador12345678910

Valor157165180190195205220230240250

Tabla 5: Indicadores de valoracin para hombres referentes a los resultados del test de potencia de miembros inferiores

Indicador12345678910

Valor140148155162169174179184189192

Tabla 6: Indicadores de valoracin para mujeres referentes a los resultados del test de potencia de miembros inferiores

Dato: En caso de ser su resultado inferior al indicador 5, se le recomienda trabajo de fuerza general con programas dirigidos por un experto del gimnasio.

Recuerde que la deficiencia de fuerza en su cuerpo lo hace vulnerable ante lesiones como: esguinces, fracturas y deficiencias posturales.

5. Califique su cualidad de Flexibilidad Isquiolumbar, segn el dato obtenido en el test de wells:

Recuerde que este indicador le permitir conocer el grado de flexibilidad de los msculos isquiolumbares, responsables del correcto mantenimiento postural de su columna vertebral. En caso de que su resultado est por debajo del indicador 6, se le recomienda trabajar de forma inmediata este tipo de flexibilidad para evitar lumbalgias (dolores de columna), desviaciones de columna (escoliosis), hernias discales y fisuras, entre otros.

Indicador12345678910

Valor-4-1257912151820

Tabla 7: Indicadores de valoracin para hombres referentes a los resultados del test de Wells.

Indicador12345678910

Valor024791214161820

Tabla 8: Indicadores de valoracin para mujeres referentes a los resultados del test de Wells.h

Para trabajar este tipo de flexibilidad, en sus prcticas de actividad fsica inmiscuya ejercicios de estiramientos ayudndose de un compaero o compaera. Cada ejercicio de estiramiento debe durar aproximadamente 15 segundos.

Anlisis y estrategias de mejora:

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Bienvenid@ al mundo saludable de la actividad fsica y el deporte!!