Taller de Recuperacion

6
INSTITUCION EDUCATIVA LAUREANO GOMEZ TALLER DE RECUPERACION PRIMER PERIODO DECIMO J.M DATOS GENERALES: UNIDAD DE APRENDIZAJE: Medición, sistemas de unidades y conversiones; Magnitudes directamente proporcionales, cantidades vectoriales y escalares; notación científica. ACTIVIDADES: Taller de medición, manejar sistemas de unidades y sus respectivas conversiones y expresarlas en notación científica, identificar las relaciones entre magnitudes, diferenciar cantidades escalares y vectoriales y realizar operaciones con cantidades vectoriales. PROCEDIMIENTO: Solucionar los ítems del taller; presentarlos en hojas tipo examen el cual tiene una valoración del 20% , luego presentar sustentación del taller valoración del 80%. NOTA sin el taller solucionado completamente no hay sustentación. Presentar escrito que el acudiente observa la actividad de recuperación. LA FÍSICA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LOS EVENTOS DE LA NATURALEZA Y LOS EXPRESA CUANTITATIVAMENTE, POR ESO MUCHOS LA LLAMAN “CIENCIA DE LA MEDIDA” SISTEMA DE CONVERSIONES Y NOTACION CIENTIFICA 1. Expresa en metros (m) las siguientes longitudes expresar en notación científica: A. 48,9 Km B. 36,875 Hm C. 846,1 Dm D. 538,34 cm E. 6 790 mm 159’856 345 nm Expresa en segundos (s) los siguientes intervalos de tiempo y expresar en notación científica: a. 45 min b. 7 h c. 1 día d. 2 sem e. 1 año f. 2’000 000 s Escribe V o F en cada una de las siguientes afirmaciones según corresponda: a. La masa en el sistema Internacional “S.I.” se mide en gramos ( ) b. Sería lógico medir la longitud de tu lápiz en Km ( )

description

evaluacion fisica

Transcript of Taller de Recuperacion

Page 1: Taller de Recuperacion

INSTITUCION EDUCATIVA LAUREANO GOMEZTALLER DE RECUPERACION PRIMER PERIODO DECIMO J.M

DATOS GENERALES:

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Medición, sistemas de unidades y conversiones; Magnitudes directamente proporcionales, cantidades vectoriales y escalares; notación científica.

ACTIVIDADES: Taller de medición, manejar sistemas de unidades y sus respectivas conversiones y expresarlas en notación científica, identificar las relaciones entre magnitudes, diferenciar cantidades escalares y vectoriales y realizar operaciones con cantidades vectoriales.

PROCEDIMIENTO: Solucionar los ítems del taller; presentarlos en hojas tipo examen el cual tiene una valoración del 20% , luego presentar sustentación del taller valoración del 80%.NOTA sin el taller solucionado completamente no hay sustentación. Presentar escrito que el acudiente observa la actividad de recuperación.

LA FÍSICA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LOS EVENTOS DE LA NATURALEZA Y LOS EXPRESA CUANTITATIVAMENTE, POR ESO MUCHOS LA LLAMAN “CIENCIA DE LA MEDIDA”

SISTEMA DE CONVERSIONES Y NOTACION CIENTIFICA

1. Expresa en metros (m) las siguientes longitudes expresar en notación científica:A. 48,9 KmB. 36,875 HmC. 846,1 Dm

D. 538,34 cm E. 6 790 mm

159’856 345 nm

Expresa en segundos (s) los siguientes intervalos de tiempo y expresar en notación científica:a. 45 minb. 7 hc. 1 día

d. 2 seme. 1 añof. 2’000 000 s

Escribe V o F en cada una de las siguientes afirmaciones según corresponda:a. La masa en el sistema Internacional “S.I.” se mide en gramos ( )b. Sería lógico medir la longitud de tu lápiz en Km ( )c. Tiene sentido decir que David pesa 1,75 m ( )d. El primer metro se determinó con la diezmillonésima parte del meridiano terrestre (

)e. Para medir distancias entre ciudades puede utilizarse el cm ( )f. El c.g.s. es un sistema derivado del M.K.S. ( )g. Para medir la distancia entre astros se usa el “AÑO LUZ” ( )h. Es posible convertir metros a segundos ( )i. El prefijo “MEGA” significa un millón de veces ( )j. En el sistema Inglés la masa se mide en gramos ( )

ANALISA Y JUSTIFICAa. Qué cuerpo tiene más masa; Un Kg de hierro o un Kg de algodón?b. Qué cuerpo tiene más volumen; Un Kg de hierro o un Kg de algodón?

Page 2: Taller de Recuperacion

c. A la pregunta: “¿Cuánto tiempo tardas de tu casa al colegio?” Tres niñas responden:i. media hora

ii. 1 800 siii. 30 min

Cuál de las tres se demora más y por qué?

La masa aproximada del planeta tierra es de 5,98 x 10 21 toneladas (ton); determina:a. Cuántos Kg de masa tiene la tierrab. Cuántas libras de masa tiene el planeta

Consulta las siguientes equivalencias del Sistema Inglés al Sistema Internacional:a. 1 ft = _______________ cm (1 pie)b. 1 in = _______________ cm (1 pulgada)c. 1 mll = _______________ m (1 milla)d. 1 yd = _______________ cm (1 yarda)e. 1 lb = _______________ Kg (1 libra)

MAGNITUDES DIRECTAMENTE E INVERSAMENTE PROPORCIONALES

Para cada una de las siguientes tablas de datos:

Velocidad Vs tiempo. Distancia Vs tiempo.V(m/s) t(s)

10 4

20 8

30 12

40 16

50 20

a. Realiza una gráfica de las variables teniendo en cuenta que la variable que aparece en la primera columna de cada tabla es la dependiente.b. ¿Qué tipo de proporcionalidad existe entre las variables?c. Escribe la ecuación que liga las variables.d. Encuentra la constante de proporcional.e. Con la ecuación que liga las variables x y t, encuentra los valores de x para t = 32 s y para t = 8 s; y con la ecuación que liga a V y a t encuentra los valores de V para t = 2.5 s y t = 25s

x(m) t(s)

16 4

32 8

48 12

64 16

Page 3: Taller de Recuperacion

Se tienen cinco recipientes que contienen la misma cantidad de agua. Cada uno de éstos tiene un orificio de área determinada y diferente a los demás. Se registra el tiempo de salida del agua para cada recipiente obteniendo los siguientes datos:

t(s) A(cm2)1 242 123 84 65 4.8

a. Determina las variables dependientes e independientes.

b. Realiza una gráfica entre las variables.c. Son magnitudes inversamente proporcionales. ¿Por qué?d. Verificar la hipótesis realizando una gráfica de la variable dependiente contra el inverso de la variable independiente. e. Encuentra el valor de la constante de proporcionalidad.f. Encuentra la ecuación que liga las variables.g. Halla los valores de t para A = 5 cm2 y A = 2.5 cm2.

En una actividad experimental se aplicó una fuerza constante a diferentes masas midiendo los cambios de rapidez que experimentaban dichas masas.

Los resultados experimentales aparecen en la siguiente tabla:

(m)masa (g)

(a)Cambios de rapidez (m/s2)

1 182 93 64 4,55 3,66 3

De acuerdo con lo realizado en el experimento,a) ¿Cuál es la variable independiente?, ¿Cuál la independiente?b. Realiza una gráfica entre las variables.c. ¿Qué tipo de relación entre los cambios de rapidez y la masa? ¿Por qué?d. Verifica tu hipótesis realizando una nueva gráfica de la variable dependiente en función del inverso de la variable independiente.e. Halla la constante de proporcionalidad.f. Encuentra la ecuación que liga las variables y determina los valores de los cambios de velocidad para m = 0.5 g y m = 18 g.

VECTORES Y ESCALARES

1. Hallar la suma de los siguientes vectores y dibújalos en el plano cartesiano. Recuerde utilizar el transportador.

A=20u y forma un ángulo de 43º con el eje positivo XB=15u y forma un ángulo de 155º con el eje positivo XC=17u y forma un ángulo de -120º con el eje positivo XD=25u y forma un ángulo de -27º con el eje positivo X

Page 4: Taller de Recuperacion

2. Suma los siguientes vectores.

DESPUÉS DE TU CONSULTA, ANALIZA, REFLEXIONA Y RESPONDE

3. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre un escalar y un vector? 4. Da 5 ejemplos de magnitudes escalares y 5 ejemplos de magnitudes vectoriales. 5. Explica las características de las magnitudes vectoriales. 6. Define con tus propias palabras que es un vector. 7. Explica cómo se determina la magnitud o módulo de un vector. 8. Explica cómo se determina el sentido de un vector. 9. Explica cómo se determina la dirección de un vector. 10. Explica cuando 2 vectores son iguales.

Justifica o refuta los siguientes enunciados:

1. Si 2 vectores son paralelos, entonces son iguales. ( ) 2. Si 2 vectores son iguales, entonces son paralelos. ( ) 3. Si 2 vectores tienen la misma magnitud, entonces son iguales. ( ) 4. Si 2 vectores tienen la misma dirección, entonces son iguales. ( ) 5. Explica con tus propias palabras las diferencias entre los métodos del triángulo y del paralelogramo

para sumar vectores. 6. Explica qué son componentes rectangulares de un vector. 7. Explica los pasos para sumar vectores mediante los componentes rectangulares 8. ¿Cuáles son las características de las magnitudes directamente proporcionales? (gráfica, ecuación que

las liga). 9. ¿Cuáles son las características de las magnitudes inversamente proporcionales? (gráfica y ecuación que

las liga). 10. Cuando 2 magnitudes están en proporción lineal, ¿cuáles son sus características? (gráfica y ecuación

que las liga).

11. Teniendo en cuenta los valores y la dirección indicada, hallar la suma de los vectores por medio del método de componentes rectangulares

Page 5: Taller de Recuperacion

MARCA LA RESPUESTA CORRECTA DE ACUERDO AL TEXTO

Las preguntas 1, 2 y 3 se refieren a la siguiente información.

Sean los vectores A = 3 N y B = 4 N.

1. La magnitud del vector suma es

A. 4. B. 7. C. 1. D. 5.

2. La magnitud del vector resta es

A. 1. B. 3. C. 5. D. 7.

3. Si cada vector de la figura dobla su magnitud. ¿Cuál es la magnitud del vector suma?

A. 14. B. 10 C. 8 D. 16

A

B