Taller 3

2
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA Y SERVICIOS DE SALUD TALLER Nº 3 1.- OBJETIVO Generar entre los participantes competencias para realizar investigación bibliográfica con el objetivo de identificar, seleccionar y mostrar las tendencias del comportamiento de los principales indicadores relacionados con la fecundidad y mortalidad en el Perú en período 2,000 y 2,010. 2.- FUENTE DE DATOS Encuestas Nacionales de Demografía y Salud 2,000 y 2010. 3.- METODOLOGÍA Trabajo grupal 4.- CONTENIDO (sugerido, básico) A.- FECUNDIDAD, PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y FECUNDIDAD DESEADA Nivel y tendencias de la fecundidad Nivel y tendencias de la estructura de la fecundidad Fecundidad según áreas y regiones de residencia Conocimiento de métodos anticonceptivos Uso actual de métodos Cambios en la mezcla de métodos Conocimiento del período fértil Fuente de suministro de métodos Tasas de discontinuación de métodos anticonceptivos Razones de descontinuación Estado conyugal de las mujeres entrevistadas Evolución de las preferencias de fecundidad Evolución del número ideal de hijos Fecundidad deseada y observada B.- MORTALIDAD INFANTIL, EN LA NIÑEZ Y MATERNA Niveles y tendencias de la mortalidad infantil y en la niñez Diferenciales de la mortalidad infantil y en la niñez Mortalidad y situación de la mujer Mortalidad perinatal Mortalidad adulta y materna Atención prenatal, del parto y cuidado postnatal de las madres

Transcript of Taller 3

Page 1: Taller 3

UNIVERSIDAD RICARDO PALMAESCUELA DE POSTGRADOMAESTRIA EN SALUD PÚBLICA CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA Y SERVICIOS DE SALUD

TALLER Nº 31.- OBJETIVO

Generar entre los participantes competencias para realizar investigación bibliográfica con el objetivo de identificar, seleccionar y mostrar las tendencias del comportamiento de los principales indicadores relacionados con la fecundidad y mortalidad en el Perú en período 2,000 y 2,010.

2.- FUENTE DE DATOSEncuestas Nacionales de Demografía y Salud 2,000 y 2010.

3.- METODOLOGÍATrabajo grupal

4.- CONTENIDO (sugerido, básico)A.- FECUNDIDAD, PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y FECUNDIDAD DESEADA Nivel y tendencias de la fecundidad Nivel y tendencias de la estructura de la fecundidad

Fecundidad según áreas y regiones de residenciaConocimiento de métodos anticonceptivosUso actual de métodosCambios en la mezcla de métodosConocimiento del período fértilFuente de suministro de métodosTasas de discontinuación de métodos anticonceptivosRazones de descontinuaciónEstado conyugal de las mujeres entrevistadasEvolución de las preferencias de fecundidadEvolución del número ideal de hijosFecundidad deseada y observada

B.- MORTALIDAD INFANTIL, EN LA NIÑEZ Y MATERNANiveles y tendencias de la mortalidad infantil y en la niñezDiferenciales de la mortalidad infantil y en la niñezMortalidad y situación de la mujerMortalidad perinatalMortalidad adulta y maternaAtención prenatal, del parto y cuidado postnatal de las madresNutrición de las madres

6.- FECHA DE ENTREGASábado 22 de setiembre de 2011.