Taler n° 1 de estadística grado 9° (1) periodo 3.

2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICA DE ACCIÓN COMUNAL Taller de Estadística 9° Periodo 3 Medidas de dispersión Grado : 90____ ____________ DOCENTE : Gloria Inés Rojas Quevedo Fecha: Etudiantes: RECORDEMOS: Las medidas de dispersión indican el comportamiento de los datos respecto a su promedio, es decir unas medidas que precisen el grado de variabilidad de los datos. Las medidas de dispersión más conocidas y utilizadas son la varianza, la desviación típica o estándar. La varianza se define como la media aritmética de los cuadrados de las diferencias entre los valores que toman la variable y su media aritmética. Se simboliza σ² en la muestra y en la población. Datos sin agrupar: Al trabajar con datos sin agrupar utilizamos: Ejemplo1. Con los siguientes datos 5,3,1,6,10 calcule la varianza EJERCICIOS: 1. Calcular la varianza de la distribución : a. 9,3,8,8,9,8,9,18 b. 6,5,3,8,9,8,3,2,1 Escoge la opción que indica la varianza de cada serie de datos: 1. El número de veces que come pasta durante una semana un grupo de tres amigos: 2, 4, 3 a. 2/3 b. 1/3 c. 2 2. Los litros de agua que beben al día un grupo de cuatro amigos: 2, 1, 3, 2 a. 0.5 b. 2 c. 0.3 3. El número de horas que Carmen ha visto la tele durante cada día de la semana pasada es: 3, 2, 3, 3, 2, 6, 3 a. 1.33 b. 1.55 c. 2.55

Transcript of Taler n° 1 de estadística grado 9° (1) periodo 3.

Page 1: Taler n° 1 de estadística grado 9° (1) periodo 3.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICA DE ACCIÓN COMUNAL

Taller de Estadística 9° Periodo 3 Medidas de dispersiónGrado : 90________________

DOCENTE : Gloria Inés Rojas Quevedo Fecha:Etudiantes:

RECORDEMOS: Las medidas de d ispers ión ind ican e l comportamiento de los datos respec to a su promedio , es dec i r unas medidas que p rec i sen e l g rado de var iab i l idad de los da tos .

Las medidas de d i spers ión más conocidas y u t i l i zadas son la var ianza , l a desv iac ión t íp ica o es tándar .

La var ianza se def ine como la media ar i tmét ica de los cuadrados de las d i fe renc ias en t re los va lores que toman la var iab le y su media a r i tmét ica . Se

s imbol iza σ² en la muestra y s² en la población.

Datos s in agrupar : Al t raba ja r con da tos s in agrupar u t i l i zamos:

Ejemplo1.

Con los siguientes datos 5,3,1,6,10 calcule la varianza

EJERCICIOS: 1. Calcular la varianza de la distribución :a. 9,3,8,8,9,8,9,18b. 6,5,3,8,9,8,3,2,1

Escoge la opción que indica la varianza de

cada serie de datos:

1. El número de veces que come pasta durante una semana un grupo de t res amigos:2, 4 , 3

a. 2/3b. 1/3c. 22. Los l i t ros de agua que beben al día

un grupo de cuatro amigos:2, 1 , 3 , 2

a. 0.5b. 2c. 0.33. El número de horas que Carmen ha

vis to la te le durante cada día de la semana pasada es:3, 2 , 3 , 3 , 2 , 6 , 3

a. 1.33b. 1.55c. 2.554. Las veces que se cepi l la María los

dientes a l día durante una semana:1, 2 , 3 , 3 , 4 , 2 , 1 .

a. 1.06b. 1.6c. 1.605. Las notas de los exámenes de

matemáticas real izados durante e l curso por Pablo son:7, 5 , 6 , 8 , 7 , 8 , 8 , 9 , 10, 10.

a. 3.36b. 2.36c. 2.636. El número de horas que dedican los

diez grupos de alumnos formados en una clase a l real izar un t rabajo de invest igación sobre de Geometr ía :5, 5 , 12, 13, 15, 15, 15, 20, 20, 23

a. 15.21b. 32.32c. 32.217. Las esta turas en cent ímetros de un

grupo de cinco amigos:150, 160, 164, 158, 183.

a. 120.8 b. 121.8c. 60.4