SUSANA VILLARÁN: 40 VECES SÍ ¿O NO?

2
SUSANA VILLARÁN: 40 VECES SÍ ¿O NO? Un ensayo/cuestionario sobre la consulta de revocatoria a la alcaldesa Susana Villarán que se realizará el 17/03/2013. Susana Villarán ganó porque la ciudadanía quería un buen alcalde y eligió a quien consideraba el mejor candidato. Asumiendo que el mandato de Susana Villarán ha sido ineficiente: Si la mayoría la puso y hoy la mayoría la quiere sacar, entonces ¿la mayoría se equivocó? Si así fue, ¿por qué ocurrió esto? ¿Por la astucia de los candidatos para engañar? ¿Por la torpeza de los ciudadanos al votar? Bueno, el próximo domingo tenemos otra elección que realizar. ¿Volverán a mentir los “candidatos”? ¿Volverá a ser engañada la ciudadanía? Aquí dejo unas preguntas para reflexionar. 40 preguntas para contestar “sí” o “no”, la misma cantidad que marcaremos el próximo domingo. Las preguntas podrían ayudarnos a reflexionar sobre el voto. Oscar Lora (@oscarlora) 13/03/2013 INTRODUCCIÓN 1. La administración de Susana Villarán es eficiente? NO 2. ¿Supo la ciudadanía elegir un buen alcalde? NO 3. ¿Se pudo haber elegido un mejor alcalde? NO 4. ¿Se tomó el voto a la ligera? NO 5. ¿La ciudadanía creyó en discursos y no en planes, expertos y experiencia? NO 6. ¿Supo entonces la ciudadanía analizar bien los candidatos? NO 7. Entonces, ¿la ciudadanía aún tiene que aprender a emitir un voto consciente? NO EFECTOS DE LA REVOCATORIA 8. ¿Jugando a poner y quitar alcaldes la ciudadanía aprenderá a pensar mejor su voto? NO 9. ¿Una revocatoria fácil alienta poner y quitar alcaldes? NO 10. ¿Es buena idea para una ciudad "probar" a ver qué tal sale un candidato? NO 11. ¿Es buena idea ir a lo seguro y elegir un candidato honesto y eficiente? NO 12. ¿Sabe la ciudadanía diferenciar un buen candidato de uno malo? NO 13. ¿La ciudadanía aún tiene que aprender a diferenciar buenos de malos candidatos? NO 14. ¿La revocatoria hará que solo se presenten a las elecciones candidatos honestos/eficientes? NO 15. ¿Revocar a Villarán hará que los próximos alcaldes sean excelentes alcaldes? NO 16. Si posteriormente entra un corrupto ¿sus primeras medidas serán populistas para congraciarse con la mayoría y no ser revocado y robar a su gusto? NO 17. Si posteriormente entra un holgazán ¿sus primeras medidas serán populistas para congraciarse con la mayoría y no ser revocado y holgazanear a su gusto? NO 18. Un gobierno como los de las dos preguntas anteriores ¿serían un buen gobierno para la ciudad? NO

description

Un ensayo/cuestionario sobre la consulta de revocatoria a la alcaldesa Susana Villarán que se realizará el 17/03/2013.

Transcript of SUSANA VILLARÁN: 40 VECES SÍ ¿O NO?

Page 1: SUSANA VILLARÁN: 40 VECES SÍ ¿O NO?

SUSANA VILLARÁN: 40 VECES SÍ ¿O NO?

Un ensayo/cuestionario sobre la consulta de revocatoria a la alcaldesa Susana Villarán que se realizará el 17/03/2013.

Susana Villarán ganó porque la ciudadanía quería un buen alcalde y eligió a quien consideraba el mejor candidato. Asumiendo que el mandato de Susana Villarán ha sido ineficiente: Si la mayoría la puso y hoy la mayoría la quiere sacar, entonces ¿la mayoría se equivocó? Si así fue, ¿por qué ocurrió esto? ¿Por la astucia de los candidatos para engañar? ¿Por la torpeza de los ciudadanos al votar?

Bueno, el próximo domingo tenemos otra elección que realizar. ¿Volverán a mentir los “candidatos”? ¿Volverá a ser engañada la ciudadanía?

Aquí dejo unas preguntas para reflexionar. 40 preguntas para contestar “sí” o “no”, la misma cantidad que marcaremos el próximo domingo. Las preguntas podrían ayudarnos a reflexionar sobre el voto.

Oscar Lora (@oscarlora) 13/03/2013

INTRODUCCIÓN 1. La administración de Susana Villarán es eficiente? SÍ NO 2. ¿Supo la ciudadanía elegir un buen alcalde? SÍ NO 3. ¿Se pudo haber elegido un mejor alcalde? SÍ NO 4. ¿Se tomó el voto a la ligera? SÍ NO 5. ¿La ciudadanía creyó en discursos y no en planes, expertos

y experiencia? SÍ NO

6. ¿Supo entonces la ciudadanía analizar bien los candidatos? SÍ NO 7. Entonces, ¿la ciudadanía aún tiene que aprender a emitir

un voto consciente? SÍ NO

EFECTOS DE LA REVOCATORIA 8. ¿Jugando a poner y quitar alcaldes la ciudadanía aprenderá

a pensar mejor su voto? SÍ NO

9. ¿Una revocatoria fácil alienta poner y quitar alcaldes? SÍ NO 10. ¿Es buena idea para una ciudad "probar" a ver qué tal sale

un candidato? SÍ NO

11. ¿Es buena idea ir a lo seguro y elegir un candidato honesto y eficiente?

SÍ NO

12. ¿Sabe la ciudadanía diferenciar un buen candidato de uno malo?

SÍ NO

13. ¿La ciudadanía aún tiene que aprender a diferenciar buenos de malos candidatos?

SÍ NO

14. ¿La revocatoria hará que solo se presenten a las elecciones candidatos honestos/eficientes?

SÍ NO

15. ¿Revocar a Villarán hará que los próximos alcaldes sean excelentes alcaldes?

SÍ NO

16. Si posteriormente entra un corrupto ¿sus primeras medidas serán populistas para congraciarse con la mayoría y no ser revocado y robar a su gusto?

SÍ NO

17. Si posteriormente entra un holgazán ¿sus primeras medidas serán populistas para congraciarse con la mayoría y no ser revocado y holgazanear a su gusto?

SÍ NO

18. Un gobierno como los de las dos preguntas anteriores ¿serían un buen gobierno para la ciudad?

SÍ NO

Page 2: SUSANA VILLARÁN: 40 VECES SÍ ¿O NO?

FORTALECIMIENTO DE LA REFLEXIÓN EN EL VOTO 19. ¿La única forma de tener un alcalde aceptablemente

honesto y eficiente es eligiéndolo? SÍ NO

20. ¿Se puede elegir un alcalde honesto/eficiente si la ciudadanía es inmadura y se deja llevar por cualquier discurso?

SÍ NO

21. ¿Los revocadores han desplegado todo este proceso porque están indignados con la ineficiencia y aman Lima?

SÍ NO

22. ¿Los revocadores han desplegado todo este proceso porque tienen otro tipo de intereses?

SÍ NO

23. ¿La ciudadanía se ha dado cuenta de que hay intereses detrás?

SÍ NO

24. Los impulsores de la revocatoria, ¿estarán manipulando la ciudadanía?

SÍ NO

25. ¿La ciudadanía una vez más se está dejando llevar por terceros?

SÍ NO

26. ¿La ciudadanía está haciendo lo que otros le dicen que es lo mejor, solo por los motivos que ellos muestran?

SÍ NO

27. ¿La ciudadanía está haciendo lo que otros le dicen sin haber reflexionado realmente lo que está ocurriendo?

SÍ NO

SOBRE VILLARÁN Y UN NUEVO ALCALDE 28. : ¿Realmente Villarán no ha hecho absolutamente nada

bueno? SÍ NO

29. ¿Puede Susana Villarán después de todo este escándalo, enmendar sus errores y hacer mejor las cosas en la segunda mitad de su mandato?

SÍ NO

30. El tiempo que le toma a un alcalde nuevo asentarse en el puesto ¿es más o menos un año?

SÍ NO

31. Tras nuevas elecciones, el nuevo alcalde tendría solo un año de mandato (2014) ¿Ese alcalde tendría el tiempo suficiente para realizar las obras que la ciudad demanda?

SÍ NO

32. ¿Los inversionistas privados están involucrados en las obras de la ciudad?

SÍ NO

33. ¿Un inversionista necesita estabilidad política y económica para desembolsar su dinero?

SÍ NO

34. ¿Tres alcaldes en cuatro años significa estabilidad? SÍ NO RESUMEN

35. Después de todo lo analizado preguntamos de nuevo ¿fue eficiente Susana Villarán?

SÍ NO

36. ¿Fue eficiente la ciudadanía al momento de elegir un alcalde?

SÍ NO

37. ¿Quieres que se vaya? SÍ NO 38. ¿Es conveniente que sea revocada? SÍ NO 39. ¿Le irá mejor a Lima si es revocada? SÍ NO 40. ¿La ciudadanía aprenderá a votar mejor si es revocada? SÍ NO