Ciudad y Seguridad en América Latina - FlacsoAndes · Susana Villarán y Gabriel Prado 173...

19
J( ,,': FLACSO ' BIblioteca Ciudad y Seguridad en América Latina

Transcript of Ciudad y Seguridad en América Latina - FlacsoAndes · Susana Villarán y Gabriel Prado 173...

  • l J( ,,':

    FLACSO ' BIblioteca

    Ciudad y Seguridad en Amrica Latina

  • Ciudad y Seguridad en Amrica Latina

    Este libro ha sido realizado con la ayuda financiera de la Comunidad Europea. El contenido de estedocumento es responsabilidad exclusiva de la Oficina de Coordinacin de la Red N 14 "SeguridadCiudadana en la Ciudad" coordinada por la Municipalidad de Valparaso y en modo alguno debeconsiderarse que refleja la posicin de la Unin Europea.

    323 Darnmert, Luca; Paulsen, Gustavo, eds.D162 FLACSO-Chile; Red 14 Seguridad Ciudadana

    en la Ciudad; 1. Municipalidad de Valparaso;URBAL.Ciudad y seguridad en Amrica Latina.Santiago, Chile, FLACSO-Chile, 2005.23p. Serie Libros FLACSO-ChileISBN: 956-205-204-4

    SEGURIDAD CIUDADANA; PARTICIPACIONCIUDADANA; PREVENCION DEL DELITO; SE-GURIDAD PUBLICA; CIUDADES; GOBIERNOLOCAL; DELINCUENCIA; AMERICA LATINA.

    Registro de propiedad intelectual N 149.271

    1~fI' ! .r . r:J.~~J .( (u,~ '''' ",1;tC~~...~ 2Q9-bro ....,..a\, 'II~ .~_ _ _ _._ _.._.- _ .:'ro .... o~1Il~', .1 .. .I\i,...

    Av. Dag Harnmarskjld 3269, Vitacura.Telfonos: (5621 290 0200 Fax: (562) 290 263Casilla electrnica: [email protected] - Chile en Internet: http://www.flacso.cl

  • Ciudad y Seguridad en Amrica Latina

    Luca Darnrnert y Gustavo Paulsen

    Editores

    " le.-~"-' -~""'-'.-.'.--.,

    URB"ALCIudadanA EUROPEA ID,",I&C&Idod FLACSO _11IIlRIII1IeH 1 I F

  • INDICE

    PRESENTACIN 7Alcalde de Valparaso, Sr. Aldo Cornejo

    INTRODUCCIN 9Luca Dammert y Gustavo Paulsen

    . SECCIN 1: 15REAS DE INTERVENCIN DE LOS GOBIERNOS LOCALES

    El rol policial . Jos Mara Rico 17

    Asociacin municipio-comunidad en la prevencin del delito' Luca Dammert 51

    Prevencin del crimen mediante el diseo ambiental en Latinoamrica.Un llamado de Accin Ambiental Comunitaria' Macarena Rau 85

    SECCIN 2: 107EXPERIENCIAS LOCALES

    Diadema. do "Faroeste" para a vida civilizada na periferia de Sao Paulo .Bruno Paes Manso, Maryluci de Arajo Faria y Norman Gal/ 109

    La seguridad ciudadana una responsabilidad de los gobiernos locales en Colombia'Hugo Acero 133

    La prevencin local del delito en Chile: Experiencia del programaComuna Segura' Alejandra Lunecke 151

    Implementacin de proyecto piloto de prevencin en seis localidades del Per .Susana Villarn y Gabriel Prado 173

    SECCIN 3: 187HERRAMIENTAS Y TCNICAS DE TRABAJO A NIVEL LOCAL

    Claves para el buen gobierno de la seguridad' Gustavo Paulsen 189

    Etapas para el diseo e implementacin de iniciativas locales de seguridadLuca Dammert y [aviera Daz 199

    Tcnicas para mejorar el diseo e implementacin de polticas a nivel local .Luca Dammert y Alejandra Lunecke 22]

    SOBRE LOS AUTORES 241

  • INDICE DE CUADROS

    Cuadro 1. Comissoes Civis Comunitrias . Sao Paulo - Brasil 46

    Cuadro 2. Educacin para la Convivencia y Seguridad Ciudadana: Una Experiencia dela Administracin Civil de Bogot, d.c. con la Polica Metropolitana . Bogot - Colombia 48

    Cuadro 3. Internet en la Seguridad Urbana: El Plan Alerta del Barrio Saavedra .Buenos Aires Argentina 77

    Cuadro 4. Proyecto Comunidades Justas y Seguras' Rosario - Argentina 79

    Cuadro 5. Fomento de la Convivencia Ciudadana en SonsonateSonsonate - El Salvador 82

    Cuadro 6. Hacia una Poltica de Seguridad Ciudadana'Ciudad de Guatemala - Guatemala 83

    Cuadro 7. Pilotaje de las Lneas Estratgicas de Seguridad Ciudadana en LenMunicipio de Len - Nicaragua 101

    Cuadro 8. Programa de Mejoramiento Barrial Integral Romero Rubio . Mxico 103

    Cuadro 9. Fortaleciendo el programa Colonias Urbanas de la Zona CentroSantiago - Chile 105

    Cuadro 10. Programa Jvenes' Nuevo Len - Mxico 131

    Cuadro 11. Culturas Juveniles y Comunidad Quito - Ecuador 148

    Cuadro 12. De Chicos Bravos a Futuras Promesas' Lima-Per 170

    Cuadro 13. Armas Pequeas, Seguridad y Justicia' Honduras 171

    Cuadro 14. Municipio Armas Libres' San Martn e Ilopango - El Salvador 184

    Cuadro 15. Fortalecimiento de los Mecanismos de Control de Armas Pequeas'El Salvador 186

    Cuadro 16. Descentralizacin en Montevideo: Intendencia Municipal deMontevideo' Montevideo - Uruguay 217

    Cuadro 17. Los sistemas de Informacin Geogrfica y la Seguridad

    Ciudadana Chile 219

  • CIUDAD Y SEGURIDAD EN AMRICA LATINA

    IMPLEMENTACIN DE PROYECTO PILOTO DE PREVENCINEN SEIS LOCALIDADES DEL PER

    Susana Villarn . Gabriel Prado

    I. El Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana

    La originalidad del Per en el concierto de experiencias regionales relacionadascon la seguridad ciudadana y reforma policial es el Sistema Nacional de SeguridadCiudadana. En el proceso de reforma de la Polica Nacional, iniciado durante laprimera gestin del Ministro del Interior Fernando Rospigliosi que continu susucesor, Gino Costa se plante la necesidad de contar con un instrumento legal queponga en marcha un sistema que acerque la Polica a la comunidad y al gobiernolocal para enfrentar de manera organizada la criminalidad en los diferentes nivelesdel Estado.

    Durante la gestin de Gino Costa, una Comisin de Alto Nivel, Multisectorial,trabaj y envi al Congreso de la Repblica un proyecto de Ley que se convertiraen la Ley No. 27.933, promulgada en enero del ao 2003 por el Congreso de laRepblica: la ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. Se genera as unanueva institucionalidad estatal, crendose como rgano rector el Consejo Nacionalde Seguridad Ciudadana, presidido por el Ministro del Interior e integrado por lossectores Educacin, Salud, Justicia, Economa y Finanzas as como por la CorteSuprema de Justicia, el Fiscal de la Nacin, el Defensor del Pueblo, dos presidentesregionales, el Alcalde de Lima Metropolitana y dos alcaldes de las dos provinciascapitales del departamento con mayor nmero de electores. El Consejo se dota deuna Secretara Tcnica que se pone en marcha en apoyo a todo el Sistema Nacionalde Seguridad Ciudadana (SINASEC). El SINASEC se compone tambin de ComitsRegionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana.

    Poco o nada se realiz para implementar esta normatividad durante la gestinde Alberto Sanabria que paraliz el proceso de reforma policial y su puesta enmarcha recin se inicia en agosto del 2003, con el retorno de Fernando Rospigliosial Ministerio del Interior. Es en este momento que se instala el Consejo Nacionalde Seguridad Ciudadana y la Secretara Tcnica, dirigida en ese entonces porel General (r) Enrique Ypez, comprometido desde el inicio en el proceso dereforma policial. La Secretara Tcnica es, fundamentalmente, el rgano tcnicoresponsable de proponer al Consejo Nacional los planes, programas y proyectos,as como monitorear y evaluar su cumplimento.

    El Consejo Nacional tiene como funciones: establecer las polticas y el PlanNacional de Seguridad Ciudadana, aprobar los planes, programas y proyectos deseguridad ciudadana, evaluar la ejecucin de la poltica pblica en esta materia,

    173

  • IMPLEMENTACIN DE PROYECTO PILOTO DE PREVENCIN EN SEIS LOCALIDADES DEL PERSusana Villarn . Gabriel Prado

    elaborar estudios e investigaciones, promover el intercambio y/o la cooperacininternacional en la temtica e informar a la Comisin de Defensa Nacional.

    Los Comits Regionales, Provinciales y Distritales tienen los mismos componentesque el Consejo en los diferentes estadios del gobierno del Estado y sus atribucionesvaran en lo que se refiere al nivel de rectora que ejercen. De todo el SistemaNacional, el Consejo Nacional y los CODISEC son las piezas fundamentales deejecucin de la Poltica Nacional de Seguridad Ciudadana.

    El CODISEC est presidido por el Alcalde o alcaldesa, integrado por el ComisarioDistrital de la Polica Nacional, un representante del Poder Judicial, dos alcaldes decentros poblados menores, un representante de las juntas vecinales elegido pblicay democrticamente, as como representantes de Salud, Educacin y el MinisterioPblico y tienen la facultad de incorporar a otros actores institucionales de lalocalidad como asociaciones de empresarios, de Padres de Familia, de mujerescomo los Comits del Vaso de Leche o los Comedores Populares, las ONG locales,las Iglesias, entre otras.

    Los Comits Distritales de Seguridad Ciudadana (COmSEC) son, segn la propiaexpresin del Reglamento de la Ley No. 27.933, "las clulas bsicas del Sistema".Se encargan de planear, organizar, ejecutar, coordinar y controlar los planes,programas, proyectos de seguridad ciudadana en el mbito de su competenciaterritorial. El Plan Distrital de Seguridad Ciudadana, su ejecucin y monitoreo,la vigilancia de la sociedad civil local, la rendicin de cuentas de la autoridadal conjunto de la comunidad en cuatro asambleas anuales y los programas deprevencin, constituyen las piezas claves de la labor de los CODISEC.

    A la fecha, segn informacin oficial de la Secretara Tcnica del SINASEC, sehabran instalado los 26 Comits Regionales, 173 Comits Provinciales de las193 provincias y 890 Comits Distritales [CODISEC) en los 1.589 distritos delPer. Sin embargo, una cosa es instalar el Comit y, otra muy distinta, que stosefectivamente funcionen. No podemos asegurar que todos ellos, en los diferentesniveles, estn funcionando de acuerdo a lo que estipula la Ley.

    Es este el nuevo Sistema, en particular los CODISEC, los que el Instituto deDefensa Legal decidi impulsar a travs de este proyecto financiado por JusticeInitiative durante dos aos, como sealamos lneas arriba, en seis distritosdel pas. Acompaar, a travs de estas experiencias piloto, permitira evaluarla consistencia de esta poltica pblica, sealar sus potencialidades y evaluarsus vacos, comprometiendo a la sociedad civil en este caso al IDL que tieneprogramas relacionados a otras polticas pblicas como son defensa y justicia en elfortalecimiento de la institucionalidad y la vigilancia de polticas pblicas decisivaspara la consolidacin del proceso de transicin a la democracia.

    174

  • CIUDAD Y SEGURIDAD EN AMRICA LATINA

    JI. Nuestro Modelo de Intervencion en los seis CODISEC

    Desde septiembre del 2003, el Instituto de Defensa Legal, a travs del rea deReforma Policial y Seguridad Ciudadana, emprendi el apoyo a seis experienciasde formacin y desarrollo de los Comits Distritales de Seguridad Ciudadana, deacuerdo a la Ley que crea el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. Los distritoselegidos fueron Bambamarca, ciudad en zona rural de la provincia de Barnbamarcaen Cajamarca, zona en la que nacieron las Rondas Campesinas, organizacionesde defensa de los campesinos contra el abigeato y que juegan un rol fundamentalcomo parte de la sociedad civil local orientada a la seguridad ciudadana; NuevoChimbote en la provincia de Chimbote, ciudad que surgi del boom pesquerode los sesenta con los problemas tpicos de un distrito nuevo, de acelerada ydesordenada urbanizacin; San Juan de Lurigancho, el distrito con ms habitantesde Lima Metropolitana y del Per compuesto por poblacin pobre y muy pobre, deacelerada urbanizacin con barrios completos integrados por personas desplazadaspor la violencia poltica; Chorrillos, distrito costero de Lima Metropolitana quecombina barrios de sectores A y B con una gran poblacin viviendo en pobrezay pobreza extrema; Chilca, distrito de la provincia de Huancayo en el centrodel pas, zona de gran actividad comercial y trnsito; y San Juan Bautista en laprovincia de Huamanga, Ayacucho, regin castigada duramente por la violenciapoltica con un gran componente de pandillas juveniles. La eleccin de las zonascombin criterios de: representacin poltica plural de los alcaldes o alcaldesas,demogrficos, regionales y de distintas capacidades instaladas en materia deseguridad ciudadana.

    Tabla 1: Descripcin de los Distritos

    Lugar Poblacin Presencia policial

    Bambamarca 61,000 hab. Una comisara con 16 efectivos

    Chilca, Huancayo, [unn 87,000 Una Comisara con 20 efectivos

    Chorrillos, Lima 271,000 Cuatro Comisaras con 154 efectivos

    Nuevo Chimbote, Chimbote 140,000 Una comisara con 20 efectivos

    San Juan Bautista, Ayacucho 32,000 Sin Comisara

    San Juan de Lurigancho 876,000 Ocho Comisaras con 900 efectivos

    El equipo delIDL dedicado a este empeo es pequeo. Cuenta con un coordinadory dos miembros en el equipo central dedicados al diseo, acompaiamiento ypromocin de campo y con seis coordinadores locales, uno en cada distritoquienes, a su vez, conectan pequeos equipos ae voluntarios dedicados al proyectoquienes reciben un estipendio por actividades de capacitacin y sensibilizacin.

    175

  • IMPLEMENTACIN DE PROYECTO PILOTO DE PREVENCIN EN SEIS LOCALIDADES DEL PERSusana Villarn . Gabriel Prado

    En el segundo ao de ejecucin del proyecto, momento en el que nos encontramosahora, el proyecto se reduce a cuatro distritos y el nfasis est puesto en lasostenibilidad e impacto del proyecto en las provincias y a nivel nacional.enfatizando las buenas prcticas aprendidas en el primer ao para su replicabilidaden el conjunto del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.

    A. Los objetivos de nuestro trabajo en los CODISEC son:

    1. Colaborar en la institucionalizacin y el adecuado funcionamiento delCODISEC a travs del fortalecimiento de las capacidades de los actores principalesdel sistema a nivel local; municipalidad, Polica Nacional, Sociedad civil local, enparticular, de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana.

    2. Estudiar la evolucin de la percepcin de inseguridad, la victimizacin y laopinin acerca de las autoridades responsables en cada distrito a travs de laelaboracin de una lnea de base y de una encuesta de salida para apoyar coninformacin certera la elaboracin del Plan Distrital de Seguridad Ciudadana, ymedir el impacto del COOISEC y del proyecto.

    3. Impulsar y acompaar experiencias locales de prevencin de la violencia ennios, nias y adolescentes en el marco del Plan de Trabajo del CODISEC.

    4. Introducir la incorporacin del componente de seguridad ciudadana en losPlanes Concertados de Desarrollo y en los Presupuestos Participativos de lasmunicipalidades con las que trabajamos.

    5. Identificar potencialidades y vacos en estas experiencias piloto, aprender de labuenas prcticas y difundir los logros para fortalecer el SINASEC.

    Cada una de las experiencias piloto nos aporta aprendizajes en diferentes aspectosque los singularizan y que iremos relatando ms adelante. Nuestro lema: "Aproblemas locales, soluciones locales" se refiere a que es en el espacio privilegiadode distrito en el que se pueden identificar los problemas y tambin las capacidadesinstitucionales y sociales. Es tambin ah en donde los vecinos y vecinas puedenparticipar, desde el diseo del Plan Distrital, pasando por su ejecucin y fiscalizarde manera ms cercana a las autoridades, formando parte de la evaluacin de susresultados, en el corto, mediano y largo plazo. Es, sin embargo, un proceso querecin se inicia.

    176

  • CIUDAD Y SEGURIDAD EN AMRICA LATINA

    B. Nuestra metodologa de intervencin privilegia:

    Un enfoque territorial: el distrito

    Un enfoque institucional multisectorial: el CODISEC

    Un enfoque participativo: los foros, reuniones y asambleas por sector en cadadistrito y las asambleas distritales.

    Un enfoque de evaluacin de progreso y de resultados a partir de elaboracinde las lneas de base.

    Un enfoque de aprendizaje de la experiencia para su replicabilidad.

    c. La secuencia de actividades

    al La identificacin de los distritos y de los coordinadores. Los convenios con lasmunicipalidades y con el CONA5EC

    El proceso de eleccin de los distritos ha sido relatado lneas arriba. Los y lascoordinadoras fueron escogidos por sus experiencias en la promocin popular,su trabajo con organizaciones y lderes locales, legitimacin social adquirida enaos de labor en las localidad y/o su involucramiento en el trabajo de las JuntasVecinales de Seguridad Ciudadana, trabajo que fue impulsado por la PolicaNacional a travs de la Direccin de Participacin Ciudadana en 1997 en todo elpas. Cada uno de estos coordinadores aport una experiencia invalorable acercadel trabajo distrital y se convirti en el pilar del fortalecimiento del CODISEC, yasea como activo colaborador en la secretara tcnica del CODISEC (instancia quese instal en dos de los seis distritos) o como miembro del CODISEC en virtud delConvenio fumado con el IDL.

    Entre septiembre del 2003 y el primer semestre del 2004 se firrnaron los conveniosde cooperacin con los alcaldes y alcaldesas. A inicios del 2004, con el Ministro delInterior, presidente del CONASEC, con el director General de la Polica Nacionaly el secretario Tcnico del SINASEC. Este marco de cooperacin institucionaliz laintervencin del IDL en cada uno de los seis distritos.

    b] La lnea de base

    En cada uno de los distritos, los coordinadores locales realizaron un primer mapeode la inseguridad, los recursos institucionales y sociales en cada distrito que fuepresentado y discutido en una reunin de los seis con el equipo coordinador enLima. A esta reunin se sum el experto, Jos Mara Rico, quien ayud en losprimeros momentos del proyecto aportando un enfoque de trabajo al conjunto del

    177

  • L\1PLEMEN TACIN DE PROYECTO PILOTO DE PREVENCI N EN SEIS LOCALIDADES DEL PERSusana vit taro . Gabriel Prad o

    ---- ---

    equipo. Esta asesora se suma a l permanente acompaamiento y evaluacin de laexp erta de Just ice Initiati ve, Rachel Neild .

    Se dise una enc ues ta cuyos re sultad os servirran co mo lneas de base paramanito re al' los cambios producidos en la percepcin de la seg ur idad a n ive l local ,la victimizac in y la eva luac i n d e la acc in de las a u tor idades. Estas e ncues tas seap lica ro n en cua tro de los seis distri tos en e l primer se m es tre de l 2004 y si rv ie ro nde base en la elaboracin de los p lanes d ist rit a les de segur idad ci ud adana .Slo en Bambamarca y en San Juan Bautista en Ayacucho no se aplicaron . Enel pri m er o, por se r un a ciudad b sicam ente rural en la q ue era casi imposiblereali zar una encues ta tcnica que aportara los dat os q ue se requera n . Se trata deun di str ito en el q ue el int er s del IDL er a , fun damentalme n te , trabajar con lasRondas Ca mp esinas, organizaciones so cial es autnomas cr ead as para e nfre n tar e lab igea to y su re lacin con la Poli ca Nacional y la M un ic ipa lidad. En el caso deSan Ju an Bautist a , se iba a realiza r un diagn sti co provin cial en Hu am an ga confon dos de una op er acin de cr dito del BID al M in isterio del In terior q ue n uncase mate rializ por los problemas de estancamiento de la refor ma policial.

    Mi e ntras escribimos acerca de es ta experiencia, sa lieron los resultad os de laencuesta en San Ju an de Lur igancho , Chi lca , Nuevo Chim bote y San Jua n Bautista ,lo cual nos permite sos te ner q ue, en distritos peque os com o Chilca, no s lo m ejoren un 30% sino q ue las cifras de robos y otros del itos menores d ismi nuyeron.Esta mos en pleno p roceso de evaluacin de la rel ac in entre la exist en cia y tr ab ajodel CO DISEC , n uestra in ter vencin y es tos re su lt ados, su ma m ente al entadore s,com o lo revela esta comp araci n de los resultados entre la encuesta ini cial y lare a lizada en el mes de marzo del 2005 en el d istrito de Chilca , H uancayo .

    Co m pa raci n entre lo s pr incipales resultado de la encuesta 2004- 2005

    60

    5040

    302010

    OMuy Segur o Ms o menos

    SeguroAlgo Inseguro

    178

    Muy Inseguro

  • CIUDAD Y SEGURIDAD EN AMRICA LATINA

    Los principales hallazgos y cuadros de las encuestas fueron editados y difundidosen versin popular en 5.000 ejemplares para cada distrito de manera que susresultados y el diagnstico fuera compartido por, al menos, toda la dirigencia socialy las instituciones que laboran en ese espacio territorial.

    el Los planes Distritales de Seguridad Ciudadana

    Junto a] trabajo de fortalecimiento del CODISEC, nuestro equipo se empeo en laelaboracin participativa de los Planes Distritales de Seguridad Ciudadana. Es stala experiencia ms exigente en trminos del trabajo del Coordinador Local y delEquipo Central del proyecto, junto al mantenimiento de la actividad permanentedel CODISEC. No en todos los distritos en los que trabajamos fue posible elaborarun Plan como el que hubisemos querido y el que requera cada distrito. Diversasinercias y culturas institucionales complotaron contra un mejor resultado. De unlado, la cultura policial que reivindica para si y exclusivamente todo lo referido a laseguridad ciudadana. De otro, la dificultad que tienen los alcaldes y regidores, ascomo los funcionarios municipales de percibir el aporte municipal en materia deprevencin de la criminalidad: recuperacin de espacios pblicos, iluminacin deavenidas y calles, cercado de terrenos baldos, ordenanzas que limitan el consumode alcohol, licencias de apertura y funcionamiento de locales como discotecas ochicheras, regulacin del comercio ambulatorio y del transporte pblico. A ello,hay que agregar que se han puesto en marcha un conjunto muy importante denuevas normas de manera simultnea: la Nueva Ley Orgnica de Municipalidadesy la Ley de Descentralizacin. Ellas, junto al Sistema Nacional de SeguridadCiudadana han puesto una excesiva presin sobre las autoridades municipalesquienes debe lanzar procesos para elaborar los Planes Concertados de Desarrollo,los presupuestos participativos, los CODISEC's , todas tareas que se aaden altrabajo cotidiano. Finalmente, el exceso de presin sobre las organizaciones socialespara que participen en diferentes instancias del trabajo local. Se trata, bsicamentede vecinos y vecinas en situacin de pobreza y pobreza extrema con dificultadesde tiempo y de recursos econmicos, lo que dificulta una masiva participacin enestas nuevas instancias distritales.

    d] Los foros

    Se han realizado tres foros distritales en la primera parte del proyecto. El primerode ellos, para elaborar un diagnstico compartido entre los miembros del CODISECy la comunidad del distrito sobre los problemas de inseguridad, sus causas y laspropuestas para enfrentarlos. El segundo, sobre estado del avance del cumplimientodel Plan Distrital y el tercero vari segn los distritos. En Chimbote, se trat deun foro organizado por las agrupaciones juveniles acerca de la prevencin de la

    179

  • IMPLEMENTACIN DE PROYECTO PILOTO DE PREVENCIN EN SEIS LOCALIDADES DEL PERSusa"a Vil/ar" . Gabriel Prado

    violencia en nios, nias y adolescentes. En San Juan de Lurigancho se realizarontres especiales con esta poblacin en riesgo en el primer ao, tomando en cuentaa los estudiantes, maestros y padres de familia de 6 escuelas del distrito. Igual sehizo en Chorrillos. En el resto de distritos, el tercer foro sirvi de evaluacin delprimer Plan Distrital de Seguridad Ciudadana.

    Actualmente, se preparan 4 foros provinciales, en Huamanga, en Huancayo, enChimbote y en Lima para presentar las experiencias y aprendizajes del proyecto aotros distritos de cada provincia.

    el El acompaamiento permanente.

    Los coordinadores locales realizan un trabajo cotidiano, no slo de impulso alCODISEC, de asistencia a sus reuniones quincenales o mensuales, sino que seinvolucran con sus equipos en la capacitacin y organizacin. Se puede medirel impacto de este trabajo en el nmero de Juntas Vecinales [organizadas porcuadras y manzanas) que se han incrementado producto del trabajo del equipo;en las actividades pro fondos realizadas para dotar de equipos de alerta: sirenasy "PITOSLOCOS", en Chilca y en San Juan Bautista, o para dotar de chalecosdistintivos a los miembros de las Juntas. Actividades que han puesto nfasis enalgunos distritos, muy particularmente en San Juan Bautista, en la recuperacin deespacios pblicos, como la recuperacin del Parque de Miraflores o Parque de "LosAmantes" o aquellas orientadas a la prevencin en las escuelas secundarias deldistrito con alumnos, profesores y padres de familia que es comn a las experienciasde Nuevo Chimbote, San Juan de Lurigancho, Chilca y Bambarmarca.

    f] Los materiales de capacitacin

    Nuestra metodologa de intervencin implicaba la elaboracin de material decapacitacin sobre un enfoque en materia de seguridad ciudadana. Alejndose deuna visin exclusivamente policial del problema, integrando a los diferentes actoressociales, impulsando una perspectiva de prevencin. Un material que estuviese alalcance de todos los miembros de las instituciones que conforman el CODISEC yde manera especial, para los miembros de las Juntas Vecinales. Es as que se haneditado ms de 20.000 ejemplares del ABC de la Seguridad Ciudadana, y de laGua Prctica de los CODISEC en una primera etapa. Luego, se han elaborando,editando y se difundirn en este mes de abril del 2005, dos folletos ms, uno sobrePrevencin de la violencia en adolescentes y jvenes relatando cinco experienciasexitosas en el pas y otro, dirigido a la Polica, sobre Polica Comunitaria.

    180

  • CIUDAD Y SEGURIDAD EN AMRICA LATINA

    A los folletos, se suma el material de radio "Estamos a tiempo", serie con ocho miniprogramas de radio que se difunden en las estaciones de radio de cada distrito, enlas bocinas y altoparlantes de los mercados, as como a travs de la red de Idele-Radio compuesta por 180 emisoras a nivel nacional. Tambin, se han elaborado ydifundido ocho programas de televisin para que sirva de sensibilizacin a travsde su difusin en emisoras locales de TV y en Video Foros en los diferentes barriosy asentamientos humanos de cada distrito. Tanto los programas de radio comode televisin fueron elaborados con fondos provenientes de un proyecto de OpenSociety que financia al rea de Reforma Policial y Seguridad Ciudadana del IDL.

    III. Qu Hemos Aprendido?

    1. Que el enfoque territorial en base al cual se ha diseado el sistema esabsolutamente acertado. Es en el ncleo bsico del distrito y en sus diferentessectores (dependiendo de la extensin y de la poblacin) que se articulan losdiferentes actores, los que diagnostican problemas de seguridad que varanmuchsimo de distrito en distrito y que elaboran planes para prevenir y paraenfrentar la delincuencia local.

    2. Que la presencia de una nueva institucin, el CODISEC, permite coordinarlos esfuerzos de prevencin y enfrentamiento de la delincuencia de mejor maneraa nivel del distrito, ya que obliga a las diferentes instituciones a identificar susresponsabilidades y capacidades institucionales para tal efecto. Que la existenciadel CODISEC en los distritos en los que trabajamos, el impulso a la organizacinde Juntas y las actividades de prevencin dan resultados en la disminucin de lapercepcin de inseguridad y an en la victimizacin. Esto lo hemos comprobado atravs de las encuestas en los distritos de Chilca y de Nuevo Chimbote. Mientrasms pequea es la jurisdiccin, mayor posibilidad de evaluar el impacto,

    3. Que es indispensable manejar un enfoque de seguridad ciudadana orientadofundamentalmente a la prevencin y ello ha sido aportado en gran medida por elequipo del IDL. IDL es prcticamente la nica organizacin no gubernamental quese ha dedicado a acompaar estos procesos en el pas y que, por lo tanto, tambinest haciendo su propio aprendizaje de las potencialidades y limitaciones de suenfoque y del sistema que algunos de sus miembros disearon cuando estuvierona cargo de la poltica pblica de seguridad ciudadana en el marco de la reformapolicial. Justice Initiative ha presentando en la reunin de Naciones Unidas sobreseguridad realizada en Bangkok la tercera semana de abril, nuestra experienciadebido a la originalidad que representa a nivel internacional, el Sistema Nacionalde Seguridad Ciudadana'.

    J. United Nalions 11 h Congress on Crime Thailand April 2005

    ---- ..._---- .. _._----- .... _. _._---

    181

  • IMPLEMENTACIN DE PROYECfO PILOTO DE PREVENCIN EN SEIS LOCALIDADES DEL PERSusana Villarcin . Gabriel Prado

    4. Que al enfoque de prevencin, debe aadirse uno de lucha contra la impunidad.Particularmente, en lo que se refiere al delito menor que constituye la mayor partede los hechos delictivos en los distritos en los que trabajamos y en el pas, segnla nica encuesta de victimizacin aplicada por el INEI en 1998 ya que los nivelesde aprobacin de los "linchamientos" son muy altos por la ineficacia e ineficienciadel sistema de justicia para amparar a las vctimas de los actos delictivos. Lainstalacin de oficinas para los jueces de paz en las Comisaras, as como laimplementacin de programas de penas alternativas a la privacin de la libertad enbase a convenios del INPE [Instituto Nacional penitenciario), los gobiernos localesy el Poder Judicial, con la vigilancia de los vecinos organizados.

    5. Que cada CODISEC debe tener una Secretara Tcnica capaz de acompaaral CODISEC y realizar el trabajo cotidiano de articulacin del trabajo de losdiferentes sectores que lo componen.

    6. Que las municipalidades deben incrementar los montos destinados a aspectosde prevencin de la criminalidad en sus presupuestos participativos y asumir elcomponente de seguridad ciudadana en sus Planes Concertados de Desarrollocomo parte de sus compromisos en los Planes Distritales de Seguridad Ciudadana.Particularmente en lo que se refiere a obras de recuperacin de espacios pblicos,iluminacin de calles y avenidas, racionalizacin del transporte pblico y delcomercio ambulatorio, as como fondos especiales concursables para impulsarmicro y pequeas empresas para jvenes y la instalacin de Casas de la Juventuden los diferentes sectores de cada distrito de acuerdo a la georeferenciacin delos hechos delictivos y el mapeo de las situaciones de riesgo para nios, nias yadolescentes en cada zona.

    7. Que la Polica Nacional, a pesar de contar con una importante experiencia deprevencin desde 1997, tiene que priorizar su enfoque de Polica Comunitaria yno dejar exclusivamente en manos de la Oficinas de Participacin Ciudadana, suaporte al CODISEC y al SINASEC en su conjunto. La Comisara y la prevencindeben ser prioridades en la reforma policial, hoy estancada.

    8. Que la Secretara Tcnica del SINASEC debe tener todas las herramientas,recursos econmicos y voluntad poltica para realizar su mandato. Una prueba deque no cuenta con recursos ni voluntad poltica son las innumerables demandasde las diferentes instancias del Sistema al equipo del IDL, que se ha vistodesbordado por los pedidos de asesora y capacitacin provenientes de comitsdistritales, provinciales y regionales para acompaarlos en el diseo de sus planesde seguridad ciudadana.

    9. Que el rol de la sociedad civil local organizada es fundamental, en particular,las Juntas Vecinales. El aporte de los vecinos y vecinas organizadas en la provisinregular de informacin resulta ser un insumo importantsimo para cualquier diseode plan distrital, para la georeferenciacin de las situaciones de riesgo, como de los

    182

  • F-1 AI~'"____~_"'_v0 . G;l":'it:"'/'1

    CIUDAD y SEGURIDAD EN AMRICA LATINA . .

    hechos delictivos. Cada institucin de la comunidad brinda informacin al comit.En algunos casos la informacin es deficiente o inexistente, frente a ello se debetrabajar ms finamente en el futuro qu mecanismos son los ms apropiados parael acopio de informacin relevante que sirva para la elaboracin del Plan Oistrital,junto a los estudios especializados. Que, en lo que se refiere a la Juntas Vecinales,es fundamental despolitizar por completo el trabajo con las Juntas Vecinales porparte de las autoridades municipales y tambin independizar a las Juntas Vecinalesde la Polica Nacional. Las Juntas vecinales deben ser instituciones independientesque coordinan en el COOISEC y no brazos polticos de los alcaldes o alcaldesas nisucursales de las Comisaras de cada sector. Estos dos objetivos son centrales parafortalecer el tejido social especializado que se ha ido generando en el Per paraenfrentar los problemas de inseguridad ciudadana.

    10. Finalmente, hemos aprendido, que es indispensable la realizacin de lneasde base tcnicamente elaboradas como las provistas por el proyecto del 10L a losCOOISEC con los que trabajamos. Nos provee de insumas para la elaboracinele los Planes Oistritales de Seguridad Ciudadana, criterios para el monitoreode su ejecucin y medicin ele impacto en la percepcin y victimizacin en lacomunidad.

    Este es un proceso muy inicial y mal haramos en extraer conclusionescontundentes. Las diez que hemos destacado son producto de la evaluacinde un proyecto que lleva solamente un ao y ocho meses de implementacin,acompaando la ejecucin de una poltica pblica que se pone en marcha porprimera vez en el Per y que requerir de medidas y programas de mediano y largoplazo para medir su real impacto en la prevencin de la delincuencia a nivel localy en el crecimiento de la percepcin de seguridad de la comunidad distrital.

    --_ _._.__ .

    183

  • Cuadro 14

    Municipio Armas LibreSan Martn e napanga - El Salvador

    Institucin coordinadora: Consejo Nacional de seguridad Pblica - CNSP,. '"Principales socios: Ministeriode Gobernacin, Con$ejoNacional de Segurid8cift\bn~t.Municipal de Ilopango y San Martn, Polica Nacional Civil, Programa de las NacloD'-:l~~mecanismos de para alcanzar esta meta, los cuales sern integrados a la C8JlPaiia. ....r '.' ':.'~~

    ':j'

    184

  • CIUDAD Y SEGURIDAD EN AMRICA LATINA

    5. Investigacin sobre el impacto del proyecto en el desarrollo humano en el mbitomunicipal:

    Asesora tcnica para el diseo de la investigacin sobre el impacto del proyecto en losmbitos municipales. Definicin de una lnea base que incluye indicadores sobre el impacto de la violencia armadasobre la salud, pobreza, desarrollo, seguridad, convivencia. Sistematizacin de la experiencia Difusin de la sistematizacin del Proyecto y de los resultados de la investigacin.

    6. Promocin de las experiencias municipales e identificacin de insumos para elanlisis de la actual legislacin de armas de fuego.

    Realizacin de reuniones, conferencias y foros para promover las experiencias municipales eidentificar insumos para el anlisis de la actual legislacin de armas de fuego.

    Objetivos

    General. Desarrollar una experiencia piloto de prohibicin del porte de armas en dos municipios,que permita evaluar su impacto en el desarrollo humano y la pobreza y proporciones insumospara incidir en la actual legislacin nacional.

    Fuente: PNUD El Salvador. Ms informacin en www.violenciaelsalvador.org.sv

    185

  • Cuadro 15

    Fortalecimiento de los mecanismos de control de armas peqlleaaEl Salvador .

    lnstitudn coordinadora: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo: PNUP; >Ejecucin: 2000, finaliza 2002 . .. ,-

    Descripcin

    El proyecto Fortalecimiento de los mecanismos de control de armas pequeas, se eDi:Jafqen Programa Hacia Una Sociedad Sin Violencia desarrollado por el PNUD desde 199$,~iniciativa busc promover el desarme de la poblacin civil como una condicin para redUdi' laviolencia y mejorar los niveles de desarrollo humano. -

    Objetivos

    El proyecto se desarroll a travs de una estrategia orientada a trabajar en dUere,ntesperspectivas:

    Generacin de informacin que oriente las polticas pblicas y las accones para reducir Ycontrolar las armas de fuego y su impacto en la violencia. Adecuacin de la legislacin en materia de armas, y fortalecimiento de las instit1lcionesvinculadas con su aplicacin. Sensibilizacin social y educacin ciudadana a favor del desarme y la no violencia.

    Resultados

    Uno de los aspectos innovadores del proyecto residi en las alianzas estratgicas y los liderazgosasumidos por una diversidad de actores que van desde entidades estatales vinculaclas al temade seguridad pblica, educacin y salud; organizaciones no gubernamentales cuyo quehaceresta relacionado con la defensa y promocin de los derechos de la niez y la mujer; instanciasacadmicas, entidades culturales y de servicio a la comunidad; as como la empresa privada,artistas y medios de comunicacin.

    A lo largo del proyecto se llev a cabo la investigacin AT'11Ill$ de fuego y violencia (pNUD,2002), se redact una propuesta de reforma a la Ley de Armas y se realiz la campaa decomunicacin 'Armas, ni de juguete!', entre otras actividades.

    Fuente: PNUD El Salvador. Ms informacin en www.violenciaelsalvador.org.sv

    186

    01. ndice10. Implementacin del proyecto piloto de... Susana Villamarin, Gabriel Prado