solucionario examen essalud

13
Simulacros .com Médicos EXAMEN DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE INTERNADO MÉDICO SEGUNDO CICLO DE SIMULACROS NACIONALES EsSalud 2014 SOLUCIONARIO DEL TERCER SIMULACRO TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE INTERNADO MÉDICO – ESSALUD 2014 (3 DE 5) 10 de noviembre de 2013 Simulacros Médicos Web : www.simulacrosmedicos.com E. mail : [email protected] Facebook Page : www.facebook.com/SimulacrosMedicos El Seguro Social de Salud - EsSalud y Facebook no tienen ningún tipo de participación en la organización y desarrollo de este Simulacro.

description

examen essalud

Transcript of solucionario examen essalud

Page 1: solucionario examen essalud

Simulacros.comMédicos

EXAMEN DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE INTERNADO MÉDICO

SEGUNDO CICLO DE

SIMULACROSNACIONALES EsSalud 2014

SOLUCIONARIO DEL TERCER SIMULACRO TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE

INTERNADO MÉDICO – ESSALUD 2014

(3 DE 5)

10 de noviembre de 2013

Simulacros Médicos

Web : www.simulacrosmedicos.com

E. mail : [email protected]

Facebook Page : www.facebook.com/SimulacrosMedicos

El Seguro Social de Salud - EsSalud y Facebook no tienen ningún tipo de participación en la organización y desarrollo de este Simulacro.

Page 2: solucionario examen essalud

SEGUNDO CICLO DE SIMULACROS NACIONALES TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE INTERNADO MÉDICO - ESSALUD 2014

SOLUCIONARIO DEL TERCER SIMULACRO (3 DE 5)

Importante:

El conocimiento en Medicina es universal y puede ser utilizado con fines de enseñanza. Algunos contenidos han sido tomados de los Bancos de Preguntas de instituciones académicas, todos ellos disponibles en línea

y de acceso libre, y se les reconoce la autoría de los mismos. Algunas preguntas se han repetido intencionalmente de simulacros anteriores con la finalidad de que el postulante considere

si es que ahora responde correctamente si es que no lo hizo en un primer momento. 1. RESPUESTA: E Una forma práctica de recordar las dosis de drogas antituberculosaes utilizar la nemotecnia “IREP”: I (Isoniazida), R (Rifampicina), E (Etambutol), P (Pirazinamida) (aunque no debe confundirse con su nomenclatura oficial: H-R-E-Z), y esta se correlaciona con los miligramos de las drogas que va de forma ascendente (5, 10, 20, 25 mg/kg/día). Así mismo se deberecordar que existe algunos efectos adversos comúnmente asociado a determinadas drogas, por ejemplo la Isoniazida puede ocasionar hepatotoxicidad y neuropatía periférica, la Rifampicina se suele asociar a hepatotoxicidad y trombocitopenia, Pirazinamida puede provocar hiperuricemia y hepatotoxicidad, Etambutol se asocia comúnmente a neuritis óptica y neuropatía periférica y estreptomicina se asocia a disfunción vestibular y nefrotoxicidad. 2. RESPUESTA: C El dolor inicial en una apendicitis es un dolor visceral transmitido por la vía simpática. Luego se convertirá en dolor somático en FID. 3. RESPUESTA: B La deshidratación se clasifica en: • Deshidratación leve: Déficit del 5%. Signos clínicos: Caracterizados por la pérdida de líquido intersticial y presenta escasa temperatura cutánea, fontanelas hundidas, ojos hundidos, sequedad de mucosas. Estos cambios no reflejan un compromiso hemodinámico importante; sin embargo, cuando hay pérdidas continuas importantes con incapacidad para tomar el líquido adecuado por vía oral, estos signos indican un déficit progresivo y es necesaria la fluidoterapia. • Deshidratación Moderada: Déficit del 5% al 10%. Existen signos clínicos de déficit intersticial más signos clínicos de déficit de líquido intravascular: Letargia, Taquicardia, Presión arterial baja, Disminución de la diuresis. Todo esto refleja un compromiso hemodinámico importante. • Deshidratación Severa: Déficit del 10% al 15%. Están presentes todos los signos de depleción de los espacios intersticial e intravascular, además de signos como: palidez, flaccidez, pulso rápido y débil, hipotensión y oliguria, que indican colapso intravascular y shock. 4. RESPUESTA: E Las partes del folículo de Graaf son: oocito, zona pelúcida, estrato granuloso, teca interna, teca externa, folículo antral, cumulus oophorus (disco prolígero), lámina basal. 5. RESPUESTA: D Es un problema de salud pública, se reporta que aproximadamente entre 20 a 50% de los viajeros presentan diarrea. En aproximadamente 50% de los pacientes no se logra aislar un germen, siendo la E. coli la más común frecuente aislada. 6. RESPUESTA: D En pacientes estables la angiografía mesentérica permite hacer el diagnóstico, así como permite heparinización selectiva. En paciente con peritonitis debe realizarse una laparotomía urgente.

www.simulacrosmedicos.com | [email protected] Página 1 de 12

Page 3: solucionario examen essalud

7. RESPUESTA: D Los agentes etiológicos de bronquiolitis son los que se detallan a continuación:

Virus Frecuencia Edad Virus sincitial respiratorio 50%-80% <1a(<6m) Metapneumovirus humano 3%-19% 3-18m(3-12m)

Influenza 6%-24% 1-24m (<12m) Rinovirus 16%-25% Todas(<5a)

Parainfluenza virus tipos 1 -3 7%-18% <5a (<12m) Bocavirus humano 1%-20% 6-24 m

No-SARS coronaviruses (NL63, HKU1, 229E, OC43) 1%-10% Todas (<12 m) Adenovirus 3%-20% <5a (<2a)

8. RESPUESTA: C El preservativo es el único método capaz de prevenir la transmisión de enfermedades sexuales. 9. RESPUESTA: A Estamos ante un típico caso de lesión del nervio radial al nivel de la axila, generalmente es causado por el uso incorrecto de muletas o por la “parálisis del sábado por la noche”. El resto de nervios no se lesionan a ese nivel, y presentan manifestaciones clínicas diferentes. 10. RESPUESTA: C Para graficar la distribución de un variable cuantitativa continuas se utiliza el histograma. El histograma es un gráfico que está formado por rectángulos adyacentes que tienen por base cada uno de los intervalos y por altura, las frecuencias absolutas. La superficie de cada rectángulo es proporcional a la frecuencia de cada una de las clases, y el área total lo será al número de individuos en la muestra. También se puede hacer uso del polígono de frecuencias, que es una línea quebrada que une los puntos medios de las barras superiores de los rectángulos del histograma. 11. RESPUESTA: D Pasteurella multocida es una de las especies más frecuentemente aisladas en infecciones humanas. Se encuentra como colonizante en el 70-90% de los gatos (lo del color es sólo un distractor) y en el 50-66% de los perros y constituye la bacteria predominante en infecciones por mordedura en estos animales. No confundirá Bartonella henselae que corresponde a la enfermedad por arañazo del gato, aunque también se ha visto casos por mordedura de este animal, pero al no estar dentro de las alternativas la mejor opción es Pasteurella multocida. 12. RESPUESTA: B Las neoplasias pulmonares en personas con hábito tabáquico y que se acompañan de un desequilibrio hidroelectrolítico por un SIHAD se correlaciona fuertemente con el diagnóstico de un carcinoma de células pequeñas u “oat cell”. Recuerda esa asociación: SIHAD y “células pequeñas”. 13. RESPUESTA: E La causa más frecuente de hemorragia digestiva baja recidivante en el anciano es la angiodisplasia de colon. Aunque este paciente es relativamente joven, comparado con la media de edad para el padecimiento de esta patología, también padece una estenosis aórtica. Esto debe incrementar nuestra sospecha, ya que se trata de una asociación típica. El diagnóstico de angiodisplasia de colon se realiza mediante colonoscopia. No obstante, en este caso ha sido negativa. Esto no descarta la enfermedad, que a veces no se detecta mediante esta técnica. La alternativa razonable sería una arteriografía mesentérica, pero este paciente es alérgico al contraste, por lo que no podríamos emplearla. Dado que en este momento está padeciendo una nueva rectorragia, una opción válida sería recurrir de nuevo a la colonoscopia, ya que si está sangrando significa que los vasos angiodisplásicos estarán llenos de sangre, con lo que en este momento será más fácil de detectar mediante una nueva colonoscopia. El resto de las opciones carecen de sentido. 14. RESPUESTA: A El síndrome de Peutz-Jeghers se caracteriza por pólipos hamartomatosos, lesiones muco-cutáneas e historia familiar. 15. RESPUESTA: A Todos estos gérmenes puedes ser productores de diarrea, sin embargo los brotes epidémicos en guarderías se encuentran asociados a todos los mencionados, excepto E. coli. A esta lista podríamos agregar Criptosporidium, Campilobacter, E. coli enteroagregativa, invasiva y hemorrágica, además de salmonella.

www.simulacrosmedicos.com | [email protected] Página 2 de 12

Page 4: solucionario examen essalud

16. RESPUESTA: B Es la anomalía congénita más frecuente del sistema gastrointestinal, y es el remanente del conducto vitelino u onfalomesentérico que conecta el intestino primitivo con el saco vitelino en la vida fetal temprana. Normalmente está estructura anatómica se oblitera y desaparece completamente entre la séptima y la octava semana de vida fetal, que es cuando la placenta reemplaza al saco vitelino como base nutricional para el feto; el defecto dé la involución del divertículo de Meckel da lugar a una fístula onfalomesentérica, un quiste mesentérico, una brida fibrosa que une el intestino delgado al ombligo, o esta estructura queda libre y flotante constituyendo un divertículo intestinal. 17. RESPUESTA: A Es una asociación clásicamente descrita: la “T” de cobre se asocia a enfermedad pélvica inflamatoria causada por Actinomicosis. 18. RESPUESTA: A Test de Aminas: Se agregan algunas gotas de KOH (10%) a la secreción vaginal obteniéndose olor a pescado. Esto se debe a varias aminas producto del metabolismo de la flora productora de la vaginosis bacteriana. 19. RESPUESTA: A El error tipo beta se comete al aceptar la hipótesis nula siendo esta falsa, y como en la pregunta se ha aceptado al hipótesis nula y justamente es cierta, entonces se ha producido 1 – beta, y eso corresponde al poder o potencia del test. En otras palabras, lo complementario del error beta, es la “potencia o poder estadístico de un test” que se define como la capacidad que tiene un test de detectar una diferencia cuando esta existe en realidad; es decir, corresponde a la probabilidad que se tiene de demostrar la hipótesis alternativa, siendo cierta. 20. RESPUESTA: B Los músculos flexores de los dedos se dividen en superficiales y profundos. El superficial se encarga de la flexión de los dedos a nivel de la articulación interfalángica proximal, el profundo realiza la flexión de la muñeca y de las articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas, el aspecto medial del musculo (flexiona el 4to y 5to dedo) y esta inervado por el nervio cubital, mientras que el aspecto lateral del musculo (flexiona el 2do y 3er dedo) y esta inervado por el nervio mediano. 21. RESPUESTA: D Los tumores mediastinales de origen neurológico (neurogénicos) se localizan típicamente en el mediastino posterior. 22. RESPUESTA: A De forma prácticamente constante después de la cirugía, especialmente si es abdominal, se produce un estado transitorio de obstrucción intestinal por fallo en la actividad propulsiva normal de todo o parte del tubo digestivo. La motilidad del intestino delgado durante el postoperatorio se recupera rápidamente antes de 36-48 h, pero no existe motilidad organizada hasta los días 7-9, lo que va en detrimento de una adecuada propulsión. El colon humano tras la intervención quirúrgica, sea o no sobre la cavidad abdominal, se paraliza. Esta parálisis es total como mínimo durante un período aproximado de 12-24 h si la intervención es extra-abdominal y de 36-48 h si se efectuó una laparotomía. 23. RESPUESTA: E Estos pacientes presentan buen estado general, habitualmente afebriles, con linfoadenopatías regionales, ausencia de signos y síntomas sistémicos. A nivel local: vesícula-pústula que se rompe fácilmente, dejando una superficie exudativa que al secarse evoluciona a costra mielicérica. Las lesiones indoloras son a veces pruriginosas con moderada sensibilidad a la palpación. Predominan en zonas descubiertas: periorificial, axila, pliegues y miembros. Pueden presentar lesiones satélites por autoinoculación. Suelen ser superficiales, no se producen ulceraciones ni infiltración profunda, curan sin cicatriz ni atrofia de piel. Staphylococcus aureus y a veces Streptococcos beta hemolítico constituyen los agentes etiológicos más frecuentes. 24. RESPUESTA: D La principal causa de amenorrea es una mujer en edad fértil es el embarazo. El embarazo ectópico se caracterizado por dolor abdominal, amenorrea, sangrado tipo spotting. 25. RESPUESTA: C Las enfermedades intersticiales difusas que típicamente afectan los lóbulos superiores son: La silicosis, la Histiocitosis X, la Espondilitis anquilopoyetica, la Neumonitis por hipersensibilidad y la Sarcoidosis. La fibrosis pulmonar idiopática comienza a fibrosar los lóbulos inferiores y después se extiende al resto delos campos pulmonares.

www.simulacrosmedicos.com | [email protected] Página 3 de 12

Page 5: solucionario examen essalud

26. RESPUESTA: B Las hernias femorales o crurales integran menos de 10% del total de hernias inguinales, pero 40% de ellas se presenta en forma apremiante con incarceración o estrangulación. La tasa de mortalidad en la reparación de urgencia es más alta que en la electiva. Son más comunes las hernias femorales en pacientes de mayor edad y en varones en los que se reparó de forma previa una hernia inguinal. Aunque el número absoluto de hernias femorales en varones y mujeres es casi el mismo, la incidencia en las segundas es cuatro veces la de los varones por la frecuencia total más baja de hernia inguinal en mujeres. 27. RESPUESTA: E La enfermedad de Hirschprung se considera una enfermedad congénita caracterizada por ausencia de células ganglionares en los plexos mientérico y submucoso del intestino grueso. Su incidencia es variable siendo ésta desde 1,0 a 2,8 por 100.000 nacidos vivos. El 70% de los casos es un defecto aislado, constituyéndose en un diagnóstico único, los casos restantes pueden ser asociados a otras patologías, por ejemplo Síndrome de Down, siendo 10 veces más frecuente en estos pacientes. El enema baritado nos sirve para poder visualizar zonas de estenosis (segmentos agangliónico), pero no nos proporciona el diagnóstico definitivo. El diagnóstico se realiza mediante biopsia. 28. RESPUESTA: C El síntoma más común de la EPI sintomática es el dolor abdominal bajo, usualmente bilateral. Su presencia se describe en más de 90% de los casos de EPI confirmados. En el examen físico, se considera imprescindible la presencia de los siguientes criterios en la exploración pélvica: dolor a la movilización cervical, dolor a la palpación del útero o dolor en la palpación de la región anexial. 29. RESPUESTA: D Datos apareados: en una única muestra se estudia si existe una diferencia significativa en la variable resultado antes y después de algún acontecimiento relevante. 30. RESPUESTA: D La teicoplanina es un glicopéptido de acción similar a la vancomicina, su función es inhibir la síntesis de la pared celular. Se usa en el tratamiento de infecciones severas causadas por bacterias Gram +, como el MRSA y el enterococo fecalis y además es bien tolerado en niños. En contraste con la vancomicina, tiene menos probabilidades de causar una reacción alérgica y nefrotoxicidad en niños. La ceftriaxona (opción A), no cubre MRSA, la dicloxacilina (opción B) es una penicilina que pertenece al grupo de las penicilinas resistentes a penicilinasa al igual que la oxacilina, nafcilia y meticilina, y estamos ante un caso de MRSA motivo por el cual serian ineficaces. La lincomicina (opción C) es un antibiótico natural del grupo de las lincosamidas, ha sido modificada estructuralmente para formar la clindamicina, cubre cepas de Staphylococo , Streptococo, Plasmodium y Mycoplasma, pero no es útil en el caso de infecciones por MRSA. La azitromicina (opción E) pertenece al grupo de los macrólidos, y no posee cobertura para MRSA, su función es más contra Mycoplasma, chlamydia y Legionella. 31. RESPUESTA: B El bloqueo AV de segundo grado puede darse por diversas causas, siendo la más frecuente la cardiopatía isquémica. 32. RESPUESTA: E La lidocaína es fármaco de primera línea para el manejo de extrasistolia o arritmia ventricular en el marco de un SICA. 33. RESPUESTA: B Ante un cáncer pancreático, la ictericia suele ser el primer signo por el que el paciente consulta a su médico. Aparece en más del 50% de los pacientes, fundamentalmente en tumores localizados en la cabeza del páncreas, y se debe a la obstrucción de la vía biliar extrahepática En menos de un tercio de los pacientes se puede encontrar una vesícula biliar distendida no dolorosa, el denominado signo de Courvoisier. No obstante, el dolor abdominal es el síntoma más frecuente (pero la pregunta es con la que debuta) en los pacientes con cáncer pancreático, apareciendo en el 80% de los enfermos. Se debe fundamentalmente a la infiltración del plexo celíaco y mesentérico superior. Suele ser un dolor sordo, localizado en epigastrio o hemiabdomen superior, que puede irradiarse a la espalda. Es típicamente más severo en decúbito supino y se suele aliviar al inclinarse. La presencia de dolor en los enfermos con cáncer de páncreas es un síntoma de mal pronóstico, asociados con menor probabilidad de resecabilidad y de supervivencia.

www.simulacrosmedicos.com | [email protected] Página 4 de 12

Page 6: solucionario examen essalud

34. RESPUESTA: B Una vez que se estabiliza el paciente y se somete a una preparación intestinal adecuada, debe practicarse una colectomía sigmoide tras la resección del tejido dañado. La prueba clínica de gangrena o perforación exige una exploración quirúrgica inmediata sin intento de descompresión endoscópica. 35. RESPUESTA: B Los signos descritos en el caso corresponden a una “diarrea con deshidratación”. Puedes revisar el siguiente cuadro del AIEPI:

36. RESPUESTA: A La glomerulonefritis aguda postinfecciosa es una enfermedad que afecta principalmente a los niños de 2 a 10 años. La forma clásica aparece de manera característica tras un intervalo libre de 10 a 21 días después de una infección cutánea por un estreptococo betahemolítico del grupo A. A menudo, los signos glomerulares de esta nefropatía son menores. En cambio, la sobrecarga de sodio y el aumento espectacular del volumen extracelular son responsables de síntomas graves que comprometen el pronóstico vital: insuficiencia cardíaca izquierda con ritmo de galope, edema agudo de pulmón e hipertensión arterial. Estas formas requieren un tratamiento sintomático inmediato con furosemida inyectable o mediante ultrafiltración extrarrenal en caso de insuficiencia renal grave. 37. RESPUESTA: D Los labios mayores son el sitio más común de afectación por el carcinoma de la vulva y representan prácticamente 50% de los casos. Los labios menores representan de 15 a 20% de los casos de carcinoma de la vulva. Prácticamente el 90% de los carcinomas de la vulva son cánceres de células escamosas. El clítoris y las glándulas vestibulares mayores se ven afectadas con menos frecuencia. Las lesiones son multifocales en casi 5% de los casos. 38. RESPUESTA: C Se trata de la descripción habitual de la enfermedad de Paget de la mama. Consiste en la aparición de una escoriación granulosa del pezón, o por una lesión seca y escamosa que sangra fácilmente por contacto. A veces afecta toda la areola. Puede percibirse un cordón fibroso que se extiende en profundidad desde el pezón por el tejido mamario. La enfermedad de Paget siempre se acompaña de cáncer subyacente que a veces puede descubrirse por palpación.

www.simulacrosmedicos.com | [email protected] Página 5 de 12

Page 7: solucionario examen essalud

39. RESPUESTA: E La peste es una enfermedad endémica (enzootica) en la costa y sierra norte del Perú (Piura, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca). 40. RESPUESTA: B El estómago vacío tiene un pH alto comparativamente al pH luego de haber ingerido comida, ya que la distensión gástrica es un estímulo para la producción de ácido por parte de las células parietales gástricas las cuales disminuyen el pH. El Objetivo de tomar la medicación con el estómago vacío es que la pastilla pueda sobrevivir el paso por el estómago sin reaccionar con el ácido del estómago ya que éstas medicaciones son mejor absorbidas en el duodeno. La sangre venosa del duodeno pasa por el hígado primero donde son activadas. Por tal motivo si la tableta no resiste el pH bajo, no será útil. De las opciones, la amoxicilina es la única que puede ser ingerida con comida puesto que es estable en bajo pH. 41. RESPUESTA: A Las fracturas por fatiga corresponden al traumatismo repetitivo en hueso sano. Las fracturas patológicas son fracturas con traumatismo mínimo en hueso debilitado (osteoporosis, cáncer, hiperparatoroidismo). Seniles, tipo de fractura patológica. Osteoporótica es tipo de fractura patológica. Poliomielítica es el tipo de fractura patológica (debilidad de hueso por alteración neuromuscular producida por virus de polio). 42. RESPUESTA: E Imagen cavitaria (geográfica) es característico de lesiones benignas tipo quiste óseo simple. 43. RESPUESTA: E Las manifestaciones más importantes de la purpura de Schönlein-Henoch, son cutáneas, articulares, gastrointestinales y renales. Las revisaremos para que puedas consolidar los conocimientos. Las manifestaciones cutáneas: El exantema palpable eritematoso violáceo de tipo urticarial aparece en el 80-100% de los casos. Simétrico, en miembros inferiores y nalgas preferentemente, puede afectar cara, tronco y extremidades superiores. En lactantes se ha llamado a este cuadro “edema agudo hemorrágico” o “vasculitis aguda leucocitoclástica benigna”. Las manifestaciones articulares: Artritis o artralgias, transitorias, no migratorias, presentes en un 40-75% de los casos. Se inflaman grandes articulaciones como tobillos o rodillas. Dentro de las manifestaciones gastrointestinales el síntoma más frecuente es el dolor abdominal presente en el 40-85% de los casos. El dolor abdominal se debe a la extravasación de sangre y líquidos dentro de la pared intestinal que puede llegar a ulcerarse, invaginarse (localización preferente ileo-ilial) o perforarse. Manifestaciones renales: son las que marcan la gravedad o el peor pronóstico a largo plazo y pueden ir desde una hematuria aislada microscópica hasta la presencia de una glomerulonefritis rápidamente progresiva. El síntoma más común es la hematuria aislada. 44. RESPUESTA: E Con respecto al SIDA en niños, tenemos que la neumonía intersticial linfoide o también llamada hiperplasia pulmonar linfoide es diagnóstico de SIDA en menores de 13 años, la mayor mortalidad está asociada a un aumento de la carga viral y cifras bajas de CD4; las enfermedades respiratorias, como la TBC pulmonar y la neumonía por P. jirovecii están asociadas también con una alta tasa de mortalidad. Dentro de las características neurológicas del SIDA en niños es usual encontrar las calcificaciones en los ganglios basales, producto de depósitos de mineral en las células endoteliales de las capas profundas de la materia gris. Actualmente la forma más frecuente de adquirir en virus es por trasmisión sexual en adolescentes de 15-19 años, seguido de la perinatal y la parenteral. La categoría clínica para un cuadro de anemia persistente; o neumonía, meningitis, sepsis en episodios únicos es la categoría B. 45. RESPUESTA: B Campylobacter en un 80% de los casos se contagia por alimentos contaminados produciendo disentería, la diarrea por Vibrio es más acuosa, en cuanto a Shiguella, es contagio persona a persona, finalmente el Clostridium da brotes epidémicos. 46. RESPUESTA: D El test de la D xilosa es normal cuando hay integridad del yeyuno e íleon proximal. 47. RESPUESTA: D Las células superficiales son las observadas durante la madurez sexual cuando el efecto estrogénico es más intenso (fase ovulatoria) y en casos de acción hormonal hiperestrogénica (persistencia del folículo y tumores funcionantes, entre otras causas), por tanto no se verían en un mujer de edad avanzada.

www.simulacrosmedicos.com | [email protected] Página 6 de 12

Page 8: solucionario examen essalud

48. RESPUESTA: B La mastitis puede ser causada por la colocación inefectiva del recién nacido en la mama o por una alimentación limitada. La mastitis infecciosa es causada frecuentemente por el Staphylococcus aureus. La incidencia de la mastitis en las mujeres que lactan puede llegar al 33%. La extracción efectiva de la leche, la medicación analgésica y la antibioticoterapia han sido las bases del tratamiento, siendo de elección la dicloxacilina. Es importante saber esto no sólo para el examen de EsSalud, sino también para el SERUMS, pues lo indicarás con relativa frecuencia en vuestras puérperas. 49. RESPUESTA: D Endemia: constante presencia de una enfermedad en un área geográfica determinada (prevalencia usual). Epidemia: aparición de un número de casos de una enfermedad claramente en exceso a lo esperado, en una comunidad o región. Pandemia: extensión de una epidemia más allá de una región de la OMS (generalmente continente). Holoendemia: alto nivel de infección que se inicia en etapas muy tempranas de la vida y afecta a la mayoría de la población. Hiperendemia: persistencia de una intensa transmisión. 50. RESPUESTA: C Los ACOS tienen como función prevenir la ovulación, y esto ocurre mediante la supresión de la liberación de gonadotropinas. La progesterona inhibe la liberación de GNRH, lo que disminuye a su vez la liberación de FSH Y LH. La disminución de FSH inhibe el desarrollo del folículo, previniendo el incremento de los niveles de estradiol. La presencia del feedback negativo de la progesterona y la ausencia del feedback positivo del estrógeno sobre la LH, previenen el surge de LH. La inhibición del desarrollo folicular y la ausencia del surge de LH previenen la ovulación. Las demás alternativas no explican el mecanismo de acción de los ACOS. 51. RESPUESTA: B El dolor uterino se expresa con reblandecimiento y dolor de espalda en el 66% de los casos. La irritabilidad del útero va progresando: contracciones uterinas, polisistolia e hipertonía (en el 20% de los casos), contractura, palpándose finalmente un útero de consistencia “leñosa”, típico de este cuadro. 52. RESPUESTA: D. Podemos ayudarnos del cuadro para obtener el valor indicado.

Criterio 0 puntos 1 punto 2 puntos

Color de la piel

Cianosis central y periférica

Cianosis periférica Normal

Frecuencia cardíaca Ausente Menos de 100/min Más de 100/min

Reflejos e irritabilidad Sin respuesta a

estimulación Mueca / llanto débil al ser

estimulado Estornudos / tos / pataleo al ser

estimulado Tono muscular Ninguna Alguna flexión Movimiento activo

Respiración Ausente Débil o irregular Fuerte 53. RESPUESTA: E Hay dos tipos de luxaciones posteriores de cadera: altas (ilíacas) y bajas (isquiáticas). En ambos hay rotación interna y aducción (posición púdica), pero en la luxación posterior isquiática (baja) el paciente además presenta flexión del miembro, en cambio en la luxación posterior ilíaca (alta) hay al contrario extensión flexión del miembro. 54. RESPUESTA: D La presencia de diplococos gram positivos en LCR esparte del diagnóstico específico de la meningitis por Streptococcus pneumoniae (neumococo). La coloración Gram es positiva en aproximadamente 90% de niños con meningitis neumocócica. Otros hallazgos en el LCR son la pleocitosis a predominio de neutrófilos, elevación deproteínas, disminución de glucosa, aislamiento por cultivo de S. pneumoniae. 55. RESPUESTA: A La localización más común del embarazo ectópico es en la trompa de Falopio (98 %), el que se conoce como embarazo ectópico tubárico. De estos, en todas las series el ampular es el más frecuente (varía del 55 al 65 % según los estudios), seguido de la localización en el ístmo.

www.simulacrosmedicos.com | [email protected] Página 7 de 12

Page 9: solucionario examen essalud

56. RESPUESTA: B Los test de valoración de la edad gestacional tienen mucho valor en neonatología, el test de Capurro es un test inmediato que sirve de tamiz rápido pero es escasamente certero para fines estadísticos; el test de Ballard es mucho más fino pues evalúa características físicas y neurológicas incluso se modificó para poder ser aplicado a prematuros, la edad gestacional por FUR sigue siendo el mejor método para determinar la edad gestacional, el método de Usher es un método rápido para sala de partos y evalúa sólo variables somáticas y es una variante reducida del test de Ballard. La única opción que contiene sólo datos correctos es la alternativa B, las demás no. 57. RESPUESTA: B La prueba de los tres vasos es la prueba de Guyon. Si todos los frascos tienen hematuria es una hematuria total y el sangrado es a nivel renal o uréter distal. Si el primero es hematúrico el sangrado es uretral. Si el segundo frasco es hematúrico puede ser la zona prostática o inferior de la vejiga y si el tercer vaso es hematúrico la alteraciónestá en vejiga. 58. RESPUESTA: C El botulismo es clásicamente descrito como una neuropatíacraneal múltiple bilateral con debilidad descendente, concomitantemente hay ausencia de fiebre, déficit neurológicosimétrico, el paciente permanece atento, frecuencia cardiacanormal y de PA sin déficit sensitivo excepto el de la visiónborrosa. La midriasis arrefléxica bilateral y sequedad bucofaríngeason útiles en la sospecha clínica. En un Guillain-Barré no hay compromiso tan pronto de los esfínteres. 59. RESPUESTA: C La oxitocina es producida en el núcleo paraventricular del hipotálamo, su función es estimular la eyección de leche y la contracción uterina y además disminuye la producción de citokinas inflamatorias. La progesterona mantiene el embarazo, disminuye la excitabilidad del miometrio, produce moco cervical espeso, el cual inhibe la entrada del espermatozoide al útero, la prolactina estimula a las glándulas mamarias a producir leche y a su vez es un inhibidor de la GNRH, el Factor inhibidor de prolactina/dopamina inhibe a la prolactina, el estrógeno se encarga del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios en las mujeres, crecimiento del folículo y proliferación del endometrio, además incrementa la excitabilidad del miometrio. 60. RESPUESTA: D Amenazas (comunidad carente de agua potable) y debilidades (establecimiento sin protocolos de atención). 61. RESPUESTA: D En el hipotiroidismo primario y secundario existe elevación de TRH, que estimula la síntesis de prolactina, situación queno se presenta en el hipotiroidismo terciario. 62. RESPUESTA: D La hipertensión aislada e hipokalemia, no asociada al uso de diuréticos, orienta hacia la presencia de hiperaldosteronismo primario o enfermedad de Conn. 63. RESPUESTA: B El diagnóstico de reflujo vesicoureteral se determina con la cistografía retrograda para poder evaluar el grado del mismo. 64. RESPUESTA: A El hidrocele es una patología que aumenta el volumen de la bolsa escrotal, dando la impresión que es el testículo y no presenta dolor. 65. RESPUESTA: D El cefalohematoma es una colección sanguínea subperióstica, limitada a la superficie de un hueso del cráneo. Piel normal, sin lesiones. Puede ser única o múltiple, generalmente en el hueso parietal. Generado por rotura de vasos subperiósticos, demora en desaparecer semanas y puede dar ictericia o anemia por deslizamiento del periostio sobre el hueso.

www.simulacrosmedicos.com | [email protected] Página 8 de 12

Page 10: solucionario examen essalud

66. RESPUESTA: E La definición de DBP debe usarse para aquellos niños pretérmino con cuadro de dificultad respiratoria que generalmente requirieron de soporte ventilatorio y que presentan posteriormente una enfermedad pulmonar crónica caracterizada por síntomas respiratorios, requerimientos suplementarios de oxígeno y anormalidades en la radiografía de tórax. Es necesario anotar que la enfermedad puede hacer su aparición aun si el neonato no tiene antecedente de soporte ventilatorio. 67. RESPUESTA: E Las mujeres con placenta previa a menudo se presentan sin dolor, sangrado vaginal súbito de color rojo brillante (no son coágulos). El sangrado a menudo se inicia levemente y puede aumentar progresivamente a medida que la zona de separación placentaria aumenta. El examen abdominal por lo general se encuentra con un útero no doloroso y relajado. Las maniobras de Leopold pueden revelar al feto en una situación oblicua, transversa o presentación de nalgas como consecuencia de la posición anormal de la placenta. 68. RESPUESTA: D Placenta acreta es aquella en que la placenta está directamente unida al miometrio; placenta increta en la cual las vellosidades placentarias invaden el miometrio; placenta percreta en esta variedad, la placenta atraviesa toda la capa miometral. Esta adherencia anormal de la placenta, resulta de una parcial o completa ausencia de la decidua basal (clave D correcta) y el desarrollo incompleto de la capa de fibrina, la capa de Nitabuch. 69. RESPUESTA: D La causa más común de síndrome nefrótico en niños es la enfermedad por cambios mínimos, su etiología es incierta, pero se ha relacionado a infección por el virus Ebstein-Barr. En microscopia electrónica se evidencia la pérdida de las células epiteliales viscerales (podocitos), éstas se encuentran en la capsula de Bowman. 70. RESPUESTA: A La vigilancia epidemiológica puede ser: Pasiva, cuando no se efectúa una búsqueda de los casos, sino que se identifican y registran cuando el usuario es atendido en el sistema sanitario. Se identifican fuentes rutinarias de registro. Activa, cuando se efectúa una búsqueda de los casos en su origen, bien sea que el usuario solicite o no atención en la institución de salud. Utiliza encuestas de morbilidad, investigación de brotes y otros tipos de estudios epidemiológicos. Especializada o Centinela, que es un tipo de vigilancia para una patología específica, la metodología puede ser activa o pasiva. Usualmente no se realiza en todos los establecimientos, sino solamente en algunos que cumplen ciertas características (como frecuencia de atención de casos), denominados centros “centinela”. 71. RESPUESTA: C La enterocolitis necrotizante ocurre en el 10% de los prematuros menores de 1500 gramos, y se asocia a una mortalidad del 50%, el neonato luce toxico, con vómitos y mal estado general. El signo característico es la neumatosis intestinal, que es aire que diseca las paredes intestinales tal como lo describe el caso. 72. RESPUESTA: B Rotura uterina consumada: Dolor muy intenso, coincidiendo con el acmé (momento más intenso) de una contracción. Shock por hemorragia. Interrupción de la dinámica uterina. Retracción del tamaño uterino por salida del feto a cavidad abdominal. Percepción de partes fetales. Hemorragia vaginal. Elevación de la presentación. Muerte fetal. 73. RESPUESTA: A Los senos maxilares y etmoidales se encuentran presentes al nacer. Los senos frontales ocupan una posición etmoidal al final del primer año y los senos esfenoidales son visualizados radiográficamente entre el segundo y tercer año de vida. 74. RESPUESTA: A El segmento de la columna vertebral más afectado es la región cervical. Una de las complicaciones de la artritis reumatoide es la subluxación atlanto-axoidea (C1-C2), que se presenta en el 10% de pacientes. 75. RESPUESTA: D Prolapso de cordón: es el desplazamiento del cordón umbilical hacia el estrecho inferior de la pelvis materna por delante de la presentación con membranas ovulares rotas y si el producto se encuentro en vértex, su cabeza ocluirá el canal del parto haciendo menos probable el prolapso de cordón.

www.simulacrosmedicos.com | [email protected] Página 9 de 12

Page 11: solucionario examen essalud

76. RESPUESTA: D El síndrome de Dubin-Johnson es una enfermedad hepática hereditaria benigna, caracterizada, desde el punto de vista clínico, por una hiperbilirrubinemia crónica predominantemente conjugada o directa, y, desde el punto de vista histopatológico, por depósitos de pigmentos de color marrón-negruzco en las células parenquimales hepáticas. El síndrome de Gilbert es una enfermedad hereditaria que se manifiesta por niveles elevados de bilirrubina no conjugada o indirecta en sangre provocada por una deficiencia parcial de la enzima glucuroniltransferasa. El síndrome de Crigler-Najjar, es también llamado deficiencia de glucuronil transferasa es un trastorno muy poco frecuente del metabolismo de la bilirrubina, un compuesto químico formado durante el metabolismo del grupo hemo de la sangre y cursa con concentraciones elevadas de bilirrubina, predominantemente de la fracción libre o no conjugada. 77. RESPUESTA: D En general, el código de Nuremberg fue el primer código internacional de ética en la investigación. Estableció los principios básicos que deben cumplirse a fin de satisfacer conceptos morales, éticos y jurídicos en el desarrollo de investigación en sujetos humanos. Cabe resaltar que luego del código de Nuremberg se dio la Declaración de Helsinki, la que fue promulgada por la Asociación Médica Mundial (WMA) también como un cuerpo de principios éticos que deben guiar a la comunidad médica y otras personas que se dedican a la experimentación con seres humanos. 78. RESPUESTA: E La arteria palatina menor (rama menor de la arteria palatina descendente) entra en el paladar por el orificio palatino menor y se anastomosa con la arteria palatina ascendente (rama de la arteria facial). El plexo de Kieselbach está formado por las arterias etmoidales anteriores y posteriores, arteria esfenopalatina y la arteria palatina mayor. 79. RESPUESTA: E La osteítis deformante (enfermedad de Paget) es una enfermedad inflamatoria no metabólica de causa desconocida que afecta el tejido óseo. Los síntomas en la enfermedad de Paget van de acuerdo a su extensión y sitio de compromiso óseo, las manifestaciones más frecuentes son dolor óseo y deformaciones óseas, otras manifestaciones que se presentan son las fracturas patológicas, tumores óseos, manifestaciones cardíacas como insuficiencia cardíaca o anormalidades de la conducción cardíaca. Las manifestaciones neurológicas se deben a la compresión de nervios en cráneo u otros huesos largos. En Paget el calcio y fósforo sérico están normales por lo general. 80. RESPUESTA: D El periodo embrionario comprende de 3 fases: Segmentación, gastrulación y organogénesis. La segmentación convierte, por mitosis, al cigoto (una sola célula) en un embrión multicelular, esto ocurre durante la primera semana. Durante la gastrulación, la blástula se transforma en gástrula. En la fase de gástrula se distinguen dentro del embrión tres capas u hojas embrionarias: ectodermo, mesodermo y endodermo. Durante la organogénesis se forman diversos órganos del cuerpo a partir de las tres hojas embrionarias (ectodermo, mesodermo y endodermo). Se produce un crecimiento del feto, una diferenciación de tejidos y la formación de los distintos órganos. 81. RESPUESTA: E El tratamiento de elección en un episodio psicótico son los neurolépticos, los hipnóticos son para inducir el sueño, los antidepresivos para tratar la depresión, los ansiolíticos para reducir la ansiedad, y los antiepilépticos para la epilepsia. 82. RESPUESTA: A Lo más eficaz es la administración intravenosa de calcio, en forma de gluconato. El calcio disminuye el potencial de umbral de la membrana pero tiene un efecto transitorio y no reduce realmente los niveles de potasio, por lo que su administración debe acompañarse de otras medidas terapéuticas. El gluconato de calcio se administra por vía IV en solución al 10%, 10-30 ml en 3-4 minutos o añadiendo 20ml en una dextrosa al 10% en AD. 83. RESPUESTA: E. Aparece entre las 48 y 72 horas, todas las demás alternativas corresponden a los problemas asociados a ictericia patológica. 84. RESPUESTA: A La adopción de decisiones de salud pública depende de forma decisiva de la posibilidad de disponer oportunamente de datos sólidos. Los sistemas de información sanitaria tienen pues la finalidad es generar, analizar y difundir datos para la toma de decisiones en salud pública.

www.simulacrosmedicos.com | [email protected] Página 10 de 12

Page 12: solucionario examen essalud

85. RESPUESTA: D. En los niños con toxoplasmosis congénita, el 70-90% de ellos permanecen asintomáticos, y las alteraciones visuales, trastornos del aprendizaje o retraso mental se hacen aparentes al cabo de meses o años. Las manifestaciones más características se encuadran en la denominada tétrada de Sabin: 1) Corioretinitis, microftalmia (ojo pequeño), cataratas y estrabismo; 2) hidrocefalia con megacefalia (cabeza enormemente aumentada de tamaño), 3) calcificaciones intracraneales y 4) convulsiones. 86. RESPUESTA: A Del mesodermo (a) derivan: corteza suprarrenal, músculos, estructuras cardiovasculares, huesos, tejido conectivo, peritoneo, bazo, vejiga, uretra, vagina, testículos y ovarios. Del endodermo (b) derivan el epitelio del tubo digestivo, pulmón, páncreas, timo, paratiroides, células foliculares de la tiroides. El ectodermo (c) se divide en ectodermo superficial, neuroectodermo y la cresta neural. El neuroblasto (d) es precursor de las neuronas durante el desarrollo embrionario, la mayor diferencia entre el neuroblasto y la neurona es la habilidad que posee para dividirse, el neuroblasto puede hacer mitosis, mientras que las neuronas son post mitóticas. Las células pluripotenciales (e) tienen la habilidad de diferenciarse en las 3 capas germinales: endodermo, mesodermo o ectodermo. 87. RESPUESTA: E Si la división es a los tres días de la fecundación la gestación será bicorial amniótica. Si la división se produce entre los 4 y los 8 días será monocorial biamniótica. Si la división celular es entre el día 8 y 13 será monocorial monoamniótica. Si la división acontece más allá de los 14 días se producen gemelos unidos. 88. RESPUESTA: C Las variedad de presentación más frecuente es cefálico - cefálico y le sigue en orden de relación cefálico – pélvica. 89. RESPUESTA: A La vesícula es una lesión de contenido líquido menor de 0,5 cm; mientras que la ampolla mide entre 0,5 y 5 cm, las lesiones mayores de 5 cm son llamadas flictenas. 90. RESPUESTA: C La ampicilina es el tratamiento de elección en Listeria monocytogenes. 91. RESPUESTA: B Existen dos tipos de embarazos múltiples: el univitelino y el bivitelino: En el embarazo múltiple univitelino (25%), se fecunda un solo ovulo, y ocurre la separación del mismo en dos masas de material embrionario. Sus productos son conocidos popularmente como gemelos o gemelos idénticos. Como estos fetos provienen del mismo ovulo, contienen el mismo material genético, y por ello son del mismo sexo y de características muy semejantes entre sí. Este tipo de embarazo se puede presentar en todas las razas, con la misma frecuencia y no tienen relación con la herencia de los padres, ni con la edad, ni la cantidad de embarazos de la madre. En el embarazo múltiple bivitelino (75% de los embarazos múltiples), se fecundan dos óvulos distintos, del mismo ciclo ovárico, por lo que resultan gemelos desiguales, también llamados mellizos o gemelos fraternos. 92. RESPUESTA: E Quien cierra los ojos es el VII par al inervar al músculo orbicular. El que abre es el III porque inerva al músculo elevador del parpado superior (también mueve al ojo porque inerva al RS, RI, RM, OI). EL IV mueve el ojo abajo, el VI mueve el ojo afuera (lateral). 93. RESPUESTA: E La tráquea posee un epitelio pseudoestratificado columnar ciliado. El epitelio estratificado cuboidal es un tipo raro de epitelio compuesto de células cuboides (6 caras) y están arregladas en múltiples capas, se encuentra en glándulas sudoríparas, glándulas mamarias y glándulas salivales. El epitelio estratificado columnar se encuentra en la uretra, conjuntiva, faringe, ano. El epitelio escamoso puede ser simple, ej: capilares, alveolos y glomérulo; estratificado puede ser queratinizado, ejemplo: en la epidermis de las palmas y plantas, o no queratinizado, ej: cornea, cavidad oral, esófago, vagina. El epitelio columnar simple se divide en no ciliado ej: estómago, intestinos delgado y grueso y ciliado, ej: útero, trompas de Falopio, tracto respiratorio superior.

www.simulacrosmedicos.com | [email protected] Página 11 de 12

Page 13: solucionario examen essalud

94. RESPUESTA: A Xeroftalmia: es una enfermedad de los ojos caracterizada por sequedad persistente de la conjuntiva y opacidad de la córnea. Causas: desnutrición (deficiencia de vitamina A), Síndrome de Sjögren, Artritis reumatoide, fármacos (atenolol, clorfeniramina, hidroclorotiacida, isotretinoína). 95. RESPUESTA: B La galactosemia es un trastorno hereditario, lo cual quiere decir que se transmite de padres a hijos. Ocurre aproximadamente en 1 de cada 60,000 nacimientos entre personas de raza blanca. La tasa es diferente en otros grupos. Existen 3 formas de la enfermedad: 1) Deficiencia de galactosa-1-fosfatouridil transferasa (galactosemia clásica, la forma más común y la más grave), 2) Deficiencia de galactosa cinasa, 3) Deficiencia de galactosa-6-fosfato epimerasa. 96. RESPUESTA: C El liderazgo es el proceso de dirigir las actividades de los miembros de un grupo e influir en ellas. 97. RESPUESTA: D La anestesia epidural produce vasodilatación sistémica, con ello baja la temperatura a nivel central, que como mecanismo compensatorio produce escalofríos. 98. RESPUESTA: E Los índices pronósticos, usados para predecir el pronóstico de los linfomas, están compuestos por diferentes parámetros. La edad y el estadio corresponden al score IPI (International Prognostic Index). El número de adenopatías también forma parte del mismo, más no la localización de las mismas (alternativa E). La presencia de síntomas B y la forma histológica son asimismo factores pronósticos aunque en menor medida. 99. RESPUESTA: C Se designa como embarazo prolongado a todo aquel cuya duración es mayor de 294 días ó 42 semanas. 100. RESPUESTA: A La ketamina es un simpaticomimético por lo tanto no produce hipotensión, sino lo contrario. El resto de opciones son correctas respecto a las propiedades de la ketamina.

Simulacros.comMédicos

EXAMEN DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE INTERNADO MÉDICO

SEGUNDO CICLO DE

SIMULACROSNACIONALES EsSalud 2014

Inscripciones abiertas en:

www.simulacrosmedicos.com

El Seguro Social de Salud - EsSalud y Facebook no tienen ningún tipo de participación en la organización y desarrollo de este Simulacro.

www.simulacrosmedicos.com | [email protected] Página 12 de 12