Sociologia u2 a1 Cadm

7
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia Licenciatura en Pedagogía Asignatura: Sociología de la Educación 1 Grupo: 9193 Alumna: Damián Martínez Carla Nayeli No. Cuenta: 309230779 Unidad: 2 Actividad: 1 Fecha: 25/09/2013

Transcript of Sociologia u2 a1 Cadm

Page 1: Sociologia u2 a1 Cadm

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Filosofía y Letras

Sistema Universidad Abierta y Educación a DistanciaLicenciatura en Pedagogía

Asignatura: Sociología de la Educación 1Grupo: 9193

Alumna: Damián Martínez Carla NayeliNo. Cuenta: 309230779Unidad: 2 Actividad: 1

Fecha: 25/09/2013

Page 2: Sociologia u2 a1 Cadm

OBJETIVO: Conocer la biografía de Tlalcott Parsons, así como la información más importante sobre el mismo.

INSTRUCCIONES: Desarrolla en una cuartilla la biografía de Tlalcott Parsons anotando los Datos Biográficos, época en que expone su postura acerca del sistema social y las obras o acontecimientos que enmarcan su producción teórica.Realiza un Cuadro comparativo donde anotes los acontecimientos históricos, económicos, sociales y culturales de la época en que vivió.

DESARROLLO:

TLALCOTT PARSONS(13 de Diciembre de 1902- 8 de Mayo de 1979)

Sociólogo estadounidense Nacido el 13 de Diciembre de 1902 en Colorado. Estudio inicialmente Biología y Filosofía sin embargo su interés se vio marcado a las ciencias sociales al tomar estudios en el Amherst College, la London School of Economics y la Universidad de Heidelberg.Es justo en la “London School of Economics” donde se influencio por el antropólogo social B. Malinoski en relación al funcionalismo; siendo punto clave para él. Al estudiar en Alemania (1925) entra en contacto con el autor decisivo de su producción teórica: Max Weber.

Dio clases de sociología en la Universidad de Harvard de 1927 a 1974; donde fue nombrado como director del Departamento de Sociología. Más tarde, en 1946 fue nombrado presidente del nuevo departamento de relaciones sociales y posteriormente de la American Sociological Association en 1949.

En 1951, al publicar su libro “El sistema social” terminó de consolidar su pensamiento donde su centro de interés era consolidar al estructural funcionalismo como el método clave para el análisis y su explicación de los sistemas sociales de mayor escala y de los problemas de orden, integración y equilibrio. El estructural funcionalismo es una teoría social que sostiene que las sociedades tienden hacia la autorregulación, así como a la interconexión de sus diversos elementos. La autosuficiencia de una sociedad están determinadas por necesidades básicas, entre las que incluían la preservación del orden social, el abastecimiento de bienes y servicios, la educación como socialización y la protección de la infancia.Para elaborar su teoría Parsons se basó en varias relaciones entre las cuales se distingue la definición de sociedad de Durkheim; sin embargo el que represento mayor impacto en él es Weber, de donde toma el concepto de acción social.

Muere en el año de 1979 en Alemania donde se disponía a celebrar los 50 años de su doctorado. Robert K. Merton, su brillante alumno señalo: “Su muerte marcó el final de una era. Dejando una obra de más de 150 libros y artículos, la sociología nunca volverá a ser la misma.”.

Page 3: Sociologia u2 a1 Cadm

TLALCOTT PARSONSVivió en el siglo XX; por lo tanto este es el cuadro sobre los acontecimientos de su época.

Este siglo fue caracterizado por los avances en tecnología, ciencia y medicina en general; el fin de la esclavitud en los países desarrollados, la liberación de la mujer y entre otras cosas por la crisis y

despotismos humanos que tomaron forma de regímenes totalitarios.

Acontecimientos Históricos

Acontecimientos Económicos

Acontecimientos Sociales

Acontecimientos Culturales

-Primera Guerra mundial 1914-Revolución Rusa 1917-Finaliza Primera Guerra mundial 1918-Creación de la Unión Soviética 1922-Segunda Guerra Mundial 1934-Guerra Civil española 1936-Suicidio de Adolf Hitler 1945-Bombardeo Atómico a Hiroshima y Nagasaki 1945-Asesinato de Gandhi 1948-Pacto de Varsovia 1955-Crisis de los misiles 1961-Construcción del muro de Berlín 1961-Asesinato de Martin Luther King en Estados Unidos.-Dictadura del General A. Pinochet 1973

-Caída de la Bolsa de Nueva York (Crack del 29) Depresión de los EE.UU. 1929-Crisis económica Mundial 1931-Devaluación por el abandono de la paridad oro de la libra británica 1931.-Nacimiento del Fondo monetario Internacional 1945-Plan Marshall 1947-Creación de la COMECON 1949-Firma del Pacto del Atlántico Norte OTAN 1949-Tratado de Roma: Nacimiento de la Comunidad Económica Europea 1957-Creación de la OPEP 1960-Fundación del Fondo Mundial para la Naturaleza 1961-Crisis del Petróleo 1973

-Fundación de la CNT en España 1910-Inicia la republica China 1911-Ejecución de la familia real rusa Romanov 1918-Fundación de la Sociedad de Naciones 1920-Instauración del voto femenino en EU. 1920-Inicio de Mov. No violento de Gandhi 1920-Partido Nacional Socialista gana elecciones en Alemania 1932-Derogación de ley seca EE.UU. 1933-Larga Marcha, China. 1934-Grandes Purgas en la URSS. 1936-Discurso: Sangre sudor y lágrimas de Churchill. 1940-Firma de la ley de Préstamo y Arriendo 1941-Conferencia de Yalta 1945-Descubrimiento mundial de los campos de concentración 1945-Firma de la carta de la ONU 1945

-Paso del cometa Halley 1910-Descubrimiento de Machu Picchu 1911-Hundimiento del Titanic 1912-Libro “La metamorfosis” de Franz Kafka 1916-Fundación de la “Bauhaus” en Alemania.-Descubrimiento de la tumba del faraón Tutankamón 1922-Fundación de la academia de artes y ciencias cinematográficas 1927.-Descubrimiento de la penicilina 1928-Descubrimiento de Plutón 1930 -Primer microscopio electrónico 1931-Teoría del origen de la vida Oparin. 1936-Descubrimiento del plutonio 1941-Teoría del Big bang 1948-Vacuna contra la poliomielitis 1952-Primer trasplante de Riñón. 1954-Satélite artificial soviético 1957-Creación de la NASA

Page 4: Sociologia u2 a1 Cadm

-Creación de la UNESCO 1946-Declaración universal de los derechos humanos 1948-Carrera Espacial URSS VS EE.UU.-Revuelta estudiantil Francesa 1968.-Matanza de Tlatelolco 1968

1958-Primer Hombre en el espacio Yuri Gagarin-Satélite de telecomunicaciones geoestacionario 1963-Primera Mujer en el espacio 1963-Comienza la Beatlemanía 1964-Misión Apolo XI lleva al primer hombre a la luna 1969-Inauguración de la Opera de Sídney 1973-Construcción de Torres gemelas 1973-Descubrimiento de los guerreros de Terracota 1975

CONCLUSION: Ahora que apreciamos el contexto histórico en el cual se desarrolló Tlalcott, podemos ver que fue una época en que las Sociedades fueron creciendo relativamente y al mismo tiempo en que se manifestaron muchas guerras crueles. Aquí es donde yo introduciría por qué Tlalcott sostiene que las sociedades tienden hacia la autorregulación.

Si bien él nos indica con su teoría que la autosuficiencia de una sociedad está determinada por sus necesidades básicas como la Preservación del orden social, noto como este punto en especial hace referencia a los levantamientos que surgieron y como los países los controlaban. El tipo de educación que se brindaba en esa época también era definitiva para saber hacia qué sociedad se tenía pensado ir y como progresaría.

Por tanto, ¿Qué puedo rescatar?Uno de los puntos importantes que he notado es que el contexto histórico define de manera importante a los autores que estamos analizando. Lo que ellos viven es lo que marca su orientación definitiva y sus obras.

En esta actividad me sentí bien y fue enriquecedora porque al buscar el tiempo en el que vivió y ver todos los acontecimientos históricos que pasaron, cambiaron mi panorama. Es vital ver que lo que nos rodea, nuestro mundo, la sociedad y todo en general nos define y nos orienta.

Page 5: Sociologia u2 a1 Cadm

BIBLIOGRAFIA:

- Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República, Departamento de Sociología. Guía de lectura para el curso de Sociología. Tlalcott Parsons. [En línea, PDF] Documento en línea [fecha de Consulta 25/09/2013] Disponible en : http://respaldo.fcs.edu.uy/enz/licenciaturas/ciclobasico/FichaParsonsSocFCS.pdf

- GANERI, Ana, MARY, Hazel Martel y WILLIAMS, Brian. Historia del Mundo. 2da Ed. Barcelona. Editorial Parragon. ISBN 1-40544-104-6