situacion agroindustria.doc

85
Agroindustria y Agroexportación: Situación y Oportunidades para Arequipa Carlos Lozada García Setiembre 2005

Transcript of situacion agroindustria.doc

Page 1: situacion agroindustria.doc

Agroindustria y Agroexportación:

Situación y Oportunidades para Arequipa

Carlos Lozada García

Setiembre 2005

Page 2: situacion agroindustria.doc

Presentación

El presente trabajo de investigación es un informe preparado por encargo del Programa de Competitividad, Innovación y Desarrollo de la Región Arequipa (CID-AQP), que tiene como propósito caracterizar la actividad agroindustrial y agroexportadora de la Región Arequipa, identificar sus principales oportunidades de desarrollo, identificar los principales obstáculos que deben sortearse para aprovechar dichas oportunidades, y sugerir formas de hacerlo.

2

Page 3: situacion agroindustria.doc

INDICE DE TEMAS

INTRODUCCION…………………………………………………………………….. 6

LECHE ………………………………………………………………………...……... 11ARROZ …………………………………………………………………………....….. 15

COCHINILLA ……………………………………………………….……………...... 17PAPRIKA ……………………………………………………..……………………… 20AJO ………………………………………………………….……………………….. 22ACEITUNA …………………………………………………….……………………. 25HORTALIZAS PARA DESHIDRATACION ………………….……………………..29KIWICHA Y OTROS CULTIVOS ORGANICOS ………………………………….. 31FREJOL ………………………………………………………………………………. 33CEBOLLA ……………………………………………………………………………. 33OREGANO ……………..…………………………………………………………….. 35

HORTALIZAS PARA CONSERVA ………………………………………………… 39UVA DE MESA ………………………………………...……………………………. 42ARVEJA CHINA ………………….…………………………………………………. 44PALTA ……………………………..………………………………………………… 45TARA …………………………………………..…………………………………….. 47PLANTAS AROMATICAS Y MEDICINALES ……….……………….…………… 48ARANDANOS …………………………………….…………………………………. 50LUCUMA …………………………………….………………………………………. 51OTROS CULTIVOS ………………………….……………………………………… 52.CONCLUSIONES …………………………………….……………………………… 53

REFERENCIAS ………………………....…………………………………………… 55

3

Page 4: situacion agroindustria.doc

INDICE DE CUADROS

1. Agroindustria Tradicional Arequipeña y Área Agrícola Involucrada……………. 62. Cultivos de Exportación de la Región Arequipa: Empleo y Proyección al 2010….73. Valor de las Exportaciones Agrícolas de Arequipa………………………………..94. Valor de las Exportaciones Agrícolas: Proyección al 2010……………………..…95. Estratificación de las Unidades de Producción Lechera de Arequipa………..….. 116. Relacion Oferta/Demanda de Leche en el Perú…………………………………...127. Región Arequipa: Destino de la Producción de Leche……………………………138. Distribución de la Producción de Leche Regional………………………………...149. Areas Arroceras de la Region Arequipa …………………………………………..1510. Período de Inicio de Operaciones de Molinos Arroceros………………………….1611. Perú: Principales Regiones Productoras de Páprika……………………………… 2012. El Cultivo del Ajo en la Región Arequipa…………………………………………2213. Destino de las Exportaciones de Ajo Peruano……………………………………..2314. Aceituneros en el Perú……………………………………………………………..2515. Aceituna: Estadísticas Nacionales……………………………………………...….2516. Exportación Peruana de Aceitunas……………………………...…………………2717. Evolución de las Areas de Kiwicha en Arequipa………………………….……….3218. Orégano: Destino de la Producción Nacional…………………………….………..3619. Destino de las Exportaciones Peruanas de Palta……………………………….…..4620. Exportaciones de las Principales Plantas Aromáticas y Medicinales, 2004…….…4921. Exportaciones de la Partida Arancelaria 1302.19.19.90 “Jugos y Extractos vegetales,

los demás mucílagos y espesantes vegetales” (Yacón)…………………………….49

4

Page 5: situacion agroindustria.doc

INDICE DE FIGURAS

1. Abastecimiento de Leche (Importación y Producción Nacional) ……….…………122. Exportaciones de Cochinilla y Carmín …………………………………………….173. Exportaciones de Equivalente Cochinilla…………………………………………..184. Valor Exportaciones Carmín / Cochinilla………………………………………….195. Exportaciones de Páprika…………………………………………………………..206. Destino de las Exportaciones de Páprika (Ene-Jul 2005)…………………………..217. Ajo: Precios y Volúmenes de Exportación…………………………………………248. Destino de la producción de Aceituna Peruana…………………………………….269. Destino de exportaciones Aceituna 2001…………………………………………..2710. Destino de exportaciones Aceituna 2004…………………………………………..2811. Exportación de Cebolla China……………………………………………………...2912. Destino de las Exportaciones de Cebolla China (2004)……………………………3013. Exportación de Otras Hortalizas Deshidratadas (Perejil)…………………………..3014. Destino de la Exportación de otras Hortalizas Deshidratadas (Perejil) 2004………3115. Exportaciones de la Partida Arancelaria 1008.90.90.00 “Los Demás Cereales”

(Kiwicha)………………………………………………………………………...…3216. Destino de las exportaciones de Kiwicha…………………………………………..3217. Exportaciones de Cebolla Peruana a los EE.UU…………………………………...3418. Orégano en Arequipa……………………………………………………………….3619. Distribución de las Exportaciones 2001-2005 (Orégano)………………………….3720. Precios de Exportación y al Agricultor (Orégano)…………………………………3821. Exportación de Pimientos en Conserva (Piquillo)………………………………….3922. Exportaciones de Alcachofa en Conserva……………………………………….....3923. Destino de las Exportaciones (2004) de Pimientos en Conserva (Piquillo)….…….4024. Destino de las Exportaciones de Alcachofa en Conserva (2004)…………………..4025. Exportaciones de Espárrago en Conserva .…………………………………….....4126. Exportaciones de Uva……………………………………………………………....4227. Destino de las Exportaciones de Uva………………………………………………4328. Exportaciones de Arveja China……………………………………………….……4429. Exportaciones de Palta……………………………………………………………..4530. Exportaciones de Tara y Derivados………………………………………………...4731. Valor de las Exportaciones de Tara y Derivados………………........

……………...48

5

Page 6: situacion agroindustria.doc

INTRODUCCION

La Región Arequipa tiene en su sector agrario a una de sus más importantes posibilidades de desarrollo económico y social. A pesar de la aridez de su clima y en general, difícil fisiografía, su agricultura tiene aún un enorme potencial por ser explotado, en la medida que pueda alcanzar mercados más amplios y rentables.

Con un área agrícola de apenas 120,000 Has (5.8% de su territorio) y alrededor de 50,000 agricultores, la agricultura de Arequipa se caracteriza por el consiguiente minifundio (2.4 Has por propietario) y la alta productividad de sus tierras, dotadas de excelentes condiciones agroclimáticas. El sector ocupaba al 18% de la PEA en 1981, al 14% en 1993, y probablemente a entre el 10 y 12% de la PEA hoy en día, en que la población regional se estima en 1´150,000 habitantes. Región sumamente centralista (cerca del 80% de la población se encuentra en la ciudad de Arequipa), su economía está preponderantemente dedicada a los servicios, mientras que la agricultura aporta el 12% del PBI regional. Sin embargo, hay que destacar que el sector tiene importantes ramificaciones en el resto de la economía, al proveer de materia prima a la agroindustria.

La agroindustria juega en la región un rol muy importante (Cuadro Nº 1). Las dos principales actividades agrícolas, la producción de leche y el cultivo de arroz, que en conjunto ocupan la mitad del área cultivable de Arequipa, son usuarias obligadas de la agroindustria. De igual manera, el trigo del valle de Majes necesita de la molinería. La olivicultura, que ocupa 3,000 Has en la provincia de Caravelí, requiere del macerado de la aceituna para ponerla en condiciones de consumo final. En Islay, 2500 Has de caña de azúcar prosperan gracias al antiguo ingenio azucarero de Chucarapi, y 1000 Has de algodón de Caravelí deben canalizar su producción a través de las desmotadoras locales, o llevar su algodón en rama a Ica.

Cuadro Nº 1Agroindustria Tradicional Arequipeña y Área Agrícola Involucrada      Area involucrada        (Has)  

Leche 50000Arroz 15000Trigo 5000Olivo 3000Caña de Azúcar 2500Algodón 1000

  Total   76500           

Fuentes varias. Elaboración propia

La agroexportación sólo compromete alrededor de un 8% del área de cultivo regional (Cuadro Nº 2). Esta no ha alcanzado los niveles de desarrollo observados en la costa central y norte del Perú, donde se ha convertido en uno de sus principales motores de desarrollo económico. La importancia de impulsar a los cultivos de exportación radica en su superior capacidad de generación de empleo, y en que descongestionan la ya saturada oferta de productos para el mercado nacional, al ocupar recursos que de otra

6

Page 7: situacion agroindustria.doc

forma se destinarían a la producción para el consumo interno. Los cultivos de exportación generan entre 1 y 3 empleos permanentes por hectárea, mientras que los principales cultivos orientados al mercado nacional proporcionan, en promedio, sólo alrededor de medio empleo permanente por hectárea. Por otro lado, la rentabilidad de los cultivos orientados al mercado nacional (leche, arroz, cebolla, papa) ha disminuido ostensiblemente en las últimas dos décadas, producto del estancamiento tecnológico y las limitaciones que el minifundio impone a su competitividad.

Cuadro Nº 2Cultivos de Exportación de la Región Arequipa: Empleo y Proyección al 2010

Jornales 2005 2010por Ha (1) Area (2) Empleo (3) Area (2) Empleo (3)

Cochinilla 300 5000 5000 8000 8000Páprika 320 3000 3200 6000 6400Ajo 220 800 587 2000 1467Aceituna 240 500 400 1200 960Hort. para deshidratacion 850 400 1133 1200 3400Kiwicha 160 350 187 500 267Frejol 80 300 80 500 133Cebolla 160 200 107 400 213Oregano 400 100 133 400 533

Hort. para conserva 800 2000 5333Uva de mesa 800 500 1333Arveja China 360 500 600Palta 300 500 500Cucurbitáceas 200 500 333Tara 180 500 300Orgánicos 300 200 200Hierbas aromáticas 360 200 240Plantas medicinales 360 200 240Arándanos 600 100 200Lúcuma 300 50 50

TOTALES 10650 10827 25450 30703Has empleos Has empleos

(1) Incluye los jornales empleados en post-cosecha y procesamiento para su exportacion.(2) Area cosechada en hectáreas.(3) Empleos permanentes de 300 jornadas de trabajo por año.

Fuentes varias. Elaboración propia

La Región Arequipa ofrece óptimas condiciones para la producción de variados productos exportables. Contamos con ventajas comparativas para una serie de frutas y hortalizas, frescas y procesadas. En el caso de los productos frescos tenemos la ventaja geográfica de estar en contraestación con el hemisferio norte, y en los productos procesados, contamos con nuestras altas productividades y amplia disponibilidad de mano de obra.

Entre los productos frescos con mayor potencial de exportación se encuentran las uvas de mesa, paltas, arveja china y arándanos, además de los ya tradicionales ajo y cebolla, todos los cuales pueden ser exportados refrigerados, por vía marítima. Ante la dificultad

7

Page 8: situacion agroindustria.doc

de exportar en estado fresco una serie de frutas, flores y hortalizas, debido a la ausencia de servicio aéreo directo, queda, como una alternativa muy importante, desarrollar la agroindustria de la conservería. De ésta forma podría ampliarse el abanico de posibilidades para los agricultores locales a cultivos como los pimientos, alcachofa, espárrago, papaya arequipeña, entre otros. Otras líneas por desarrollar incluyen los ajos procesados, cereales andinos, cultivos orgánicos, flores, hierbas aromáticas y medicinales, hortalizas deshidratadas, colorantes naturales, aceites esenciales, y especias, entre las principales alternativas. En el Cuadro Nº 2 se presenta la relación de cultivos de exportación actuales, y los de aquellos que podrían desarrollarse en un plazo de 5 años, si se le presta un impulso concertado a éste sector.

El desarrollo de la agroindustria y la agroexportación van de la mano, y constituyen componentes importantes para el desarrollo regional. Ambos requieren de inversión, y del desarrollo y transmisión de tecnologías, agrícolas e industriales. En el caso de los cultivos nuevos, antes de promover su difusión se tiene que desarrollar los paquetes tecnológicos más adecuados para las condiciones locales. Si se promueve la agroexportación (con el componente agroindustrial correspondiente), podríamos incrementar el área dedicada a éstos cultivos, de las actuales 10,650 Has, a probablemente unas 25,000 Has en los próximos cinco años. Correspondientemente, este proceso generaría unos 20,000 empleos directos permanentes nuevos (incluídos los involucrados en la agroindustria vinculada), y un gran efecto multiplicador en la economía regional.

El crecimiento propuesto está sustentado en la disponibilidad de recursos y la consistencia de los mercados. Básicamente, las nuevas áreas de cultivos de exportación deberían utilizar agua y tierra actualmente destinados a la producción de forrajes, principalmente alfalfa. En vista que en la región el factor limitante es el agua, y no la tierra, y que la alfalfa tiene un alto consumo relativo de agua, sólo tendría que dejarse de sembrar unas 7,000 Has de alfalfa (15% del área que ocupa actualmente), para dar cabida a la instalación de 15,000 Has de cultivos de exportación. Esta disminución del piso forrajero no debería mermar la producción lechera, ya que por mejora de productividad, y disponibilidad de residuos agroindustriales, la producción de leche regional debería inclusive crecer sustancialmente en los próximos años. En cuanto a la disponibilidad de mano de obra, no hay duda que la demanda adicional de 20,000 trabajadores puede ser cubierta con holgura por nuestra población económicamente activa.

En el Cuadro Nº 3 se aprecia que las 10,650 Has dedicadas a la exportación en Arequipa el año 2005, generan un producto bruto de unos 68 millones de dólares, lo que equivale aproximadamente al 12% del Valor Bruto de la Producción Agrícola regional. De concretarse el crecimiento de las exportaciones planteadas en el Cuadro Nº 4, el Valor Bruto de la Producción Agrícola de Arequipa podría incrementarse en 270 millones de dólares, 50% del VBP Agrícola actual.

Cuadro Nº 3

8

Page 9: situacion agroindustria.doc

Valor de las Exportaciones Agrícolas de Arequipa    2005Cultivos de Exportación Area Rendimiento Precio FOB Valor Bruto    Has kg/Ha US$/kg Produccion           Cochinilla   5000 200 20 20000Páprika   3000 3800 2 22800Ajo   800 10000 1 8000Aceituna   500 4000 1 2000Hort. para deshidratacion 400 2500 12 12000Kiwicha   350 2000 1,2 840Frejol   300 1800 1 540Cebolla   200 30000 0,25 1500Oregano   100 3800 2 760                      TOTALES   10650   000 US$ 68440

Cuadro Nº 4Valor de las Exportaciones Agrícolas: Proyección al 2010

    2010Cultivos de exportación Area Rendimiento Precio FOB Valor Bruto    Has kg/Ha US$/kg Produccion           Cochinilla   8000 350 20 56000Páprika   6000 6000 1,8 64800Ajo   2000 12000 1,5 36000Aceituna   1200 6000 1,2 8640Hort. para deshidratacion 1200 3600 10 43200Kiwicha   600 3000 1,2 2160Frejol   500 2400 0,8 960Cebolla   400 40000 0,25 4000Oregano   400 4500 1,5 2700       Hort. para conserva 2000 25000 1,5 75000Uva de mesa 500 12000 1,5 9000Arveja China 500 12000 1,7 10200Palta   500 6000 0,8 2400Cucurbitáceas 500 40000 0,8 16000Tara   500 3000 1 1500Orgánicos   200 10000 1 2000Hierbas aromáticas 200 2000 3 1200Plantas medicinales 200 2000 4 1600Arándanos   100 6000 4 2400Lúcuma   50 8000 1 400                      TOTALES   25550   000 US$ 340160

Fuentes varias. Elaboración propia

El marco institucional en que se desarrollen la agroindustria y la agroexportación también tendrá que ser propicio. La existencia difundida y predominante del minifundio

9

Page 10: situacion agroindustria.doc

plantea serios retos para este proceso. Desde los tiempos de la Reforma Agraria, y hasta el día de hoy, se insiste en tratar de asociar a los agricultores. Sin embargo, y al margen de escasas experiencias exitosas, este modelo no ha tenido éxito. Se puede avanzar más rápido, y en forma paralela, promoviendo la instalación de diversas industrias agroexportadoras que contraten su abastecimiento de materia prima con los pequeños agricultores, ofreciéndoles una demanda diversificada y segura.

Críticos del modelo de desarrollo agroexportador (Thrupp, 1994), resaltan la inequidad de la distribución de los beneficios y la no sustentabilidad de los sistemas agrícolas orientados a la exportación. Si bien se presentan objeciones válidas, estas pueden ser atendidas adecuadamente. La generación de empleo, y la diversificación de oportunidades para todos los agricultores, efectos de enorme valor económico y social, pueden y deben ser acompañados por capacitación e inclusión de los pequeños agricultores en los esquemas agroexportadores.

El deterioro de la sustentabilidad de los sistemas agrícolas, por efecto del monocultivo y el mayor uso de agroquímicos, son aspectos a abordarse con mucha atención. En la medida que el abanico de alternativas de exportación es amplio, y que ningún mercado soportaría la siembra de una fracción mayor al 10% del área cultivable de la región, la primera preocupación queda bastante relativizada. La segunda observación reviste mayor relevancia. Ya actualmente sufrimos del inadecuado uso de agroquímicos. Sus efectos nocivos sobre la salud de consumidores y trabajadores agrícolas, y la ruptura de los equilibrios biológicos, son problemas latentes no atendidos en el Perú. Una correcta planificación del desarrollo agroexportador podría ser más bien el motor para corregir esa grave deficiencia. La gran exigencia sobre residuos de pesticidas en alimentos, que ejercen los mercados desarrollados, debería ser usada para universalizar los controles locales, por lo menos a los estándares europeos y norteamericanos. Por otro lado, la creciente demanda de productos orgánicos en el exterior, y la secular prescindencia de agroquímicos en valles interandinos alejados (provincias de Condesuyos y La Unión), ofrece también la oportunidad de mantener la condición de áreas de producción orgánica de ésas zonas, y poder insertarlos en mercados alternativos que pueden dinamizar su desarrollo y conservar sus ecosistemas.

A continuación se analizan las actividades agroindustriales y de agroexportación, actuales y potenciales, más importantes de Arequipa

LECHE

10

Page 11: situacion agroindustria.doc

La lechería es la principal actividad del sector agropecuario de Arequipa. Es responsable del 50% del PBI agrícola regional, ocupa aproximadamente la mitad del área cultivable con forrajes para la alimentación del ganado, y es la principal actividad de también cerca de la mitad de los agricultores de la región (existen alrededor de 24,000 ganaderos lecheros). Desarrollada tras la instalación de la fábrica de “Leche Gloria” en 1942, la lechería ha sido la columna vertebral del desarrollo agrícola de Arequipa, porque la agroindustria ofrece un mercado seguro al agricultor, porque la actividad en sí le dá solidez financiera a su operación (ya que está forzado a acumular un importante capital en activos), y porque mejora la fertilidad de las tierras (por el cultivo de la alfalfa y la producción de guano).

Si bien la lechería ofrece rentabilidades marginales, y ha atravesado largos períodos de rentabilidad promedio negativa, es una actividad de bajo riesgo, que permite aprovechar mano de obra familiar de bajo costo de oportunidad, y constituye una buena forma de acumular excedentes de capital para las familias rurales. Es por estas razones que la lechería está tan acendrada en una región donde el ganadero promedio tiene 4 vacas y produce menos de 60 litros de leche diarios.

La lechería es una actividad que requiere que el agricultor mantenga un importante capital como activo fijo, en la forma de los animales mismos. Esto le da mucha estabilidad al ganadero, porque en las épocas de precios bajos, subsiste a costa de su capital (se descapitaliza progresivamente al verse forzado a vender sus animales de reemplazo, por ejemplo), mientras que en los años buenos vuelve a acumular permitiendo el crecimiento de su hato. El hato regional cuenta aproximadamente con 85,000 vacas lecheras, un capital de US$ 70 millones (incluyendo la recría), que depende de la agroindustria para la venta de su producto principal, la leche.

Cuadro Nº 05 Estratificación de las Unidades de Producción Lechera de Arequipa

CARACTERÍSTICA DE PRODUCTORES

PRODUCCIÓN % GANADEROS

Kg. Leche / día

Empresarial Mas de 901 0.03

Medianos empresarios 451 – 900 0.37

Pequeños empresarios 151 – 450 4.89

Micro empresarios 61 – 150 25.9

Subsistencia Menos de 60 68.8

Fuente : Crianzas Dirección Regional Agraria Arequipa

Arequipa es la cuenca lechera más importante del país, con el 22% de la producción nacional. Por su parte, Perú es el país con menor producción y consumo per capita de leche de Sudamérica. Sin embargo, en la última década el sector ha experimentado un importante crecimiento, tanto en la producción como en el consumo, disminuyendo inclusive su dependencia de leche importada.

Cuadro Nº 06Relacion Oferta/Demanda de Leche en el Perú

11

Page 12: situacion agroindustria.doc

(000 TM, Equivalente Leche Fluída)                   1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003                 Oferta Industrial Nacional 446 436 478 533 625 663 732 798 Con leche nacional 242 244 240 298 408 473 547 546 Con leche importada 204 191 238 234 216 190 185 252Oferta Productos importados 155 158 115 100 74 86 102 92   Consumo Directo y Prod. Artesanal 459 510 566 520 477 474 485 517   Total Consumo 1060 1104 1159 1153 1176 1223 1319 1407   Población (miles de habitantes) 24258 24681 25104 25524 25939 26347 26749 27148   Consumo Per Capita (kg/persona/año) 43,7 44,7 46,2 45,2 45,3 46,4 49,3 51,8

Fuente: Piskulich, 2001; Estadísticas Oficiales. Elaboración Propia

Con la oferta de leche cruda tan atomizada, el solitario predominio de Leche Gloria durante cinco décadas determinó unas relaciones comerciales muy asimétricas, que privaron a la economía rural de captar una mayor proporción de la riqueza generada en el sector lácteo. Recién a partir de la década de 1990, con la liberalización de la economía nacional, y del sector en particular (hasta ese entonces los precios de la leche y de diversos insumos estaban controlados por el Estado), comenzó a desarrollarse la competencia, aunque con grandes dificultades. El más importante esfuerzo de los ganaderos organizados por desarrollar una industria procesadora propia (Prolacsur), fracasó a principios de ésa década, después de haber montado una moderna planta de US$ 6 millones, por la combinación de un entorno económico muy difícil, debilidad del movimiento ganadero, y una dosis de apoyo de la industria predominante, Gloria S.A.

Figura Nº 1: ABASTECIMIENTO DE LECHE (IMPORTACION Y PRODUCCION NACIONAL)

Fuente : Crianzas Dirección Regional Agraria Arequipa

12

Page 13: situacion agroindustria.doc

A mediados de la década, LAIVE S.A. expande significativamente sus operaciones, convirtiéndose en un efectivo competidor de Gloria S.A. al acopiar el 20% de la oferta de leche regional. Paralelamente, un gran número de pequeñas industrias empiezan a desarrollar en las principales zonas de producción y en aquellas que, por su lejanía, Gloria S.A. había comenzado a pagar menos, a través de una política de precios diferenciados. En el Cuadro Nº 7 se aprecia el notable crecimiento de la producción lechera regional en la última década, debiéndose anotar que el crecimiento fue más acelerado (entre 10 y 12% por año) entre los años 1998 y 2003. En los últimos dos años este crecimiento se ha reducido a entre 2 y 3% anual, en respuesta a la disminución del precio real pagado en establo. En particular, es destacable el crecimiento de la Pequeña Agroindustria Láctea, que está conformada por lo menos por 80 microindustrias, que acumulan una inversión de más de medio millón de dólares, procesan cerca de 50,000 litros de leche diarios, transforman el 55% de la leche acopiada en yogurt, el 45% restante en queso, y venden fuera de la región el 56% de su producción (Catacora, 2005)

Cuadro Nº 07Región Arequipa: Destino de la Producción de Leche

DESTINO DE LA PRODUCCION VOLUMEN (litros/día) INCREMENTO PARTICIPACION

  1994 2004 (%) 2004 (%)         GLORIA S.A. 300000 600000 100% 66,00%LAIVE S.A. 45000 200000 344% 22,00%Pequeña Agroindustria Láctea 15000 48000 220% 5,30%Otras Empresas 30000 52000 73% 5,70%Autoconsumo 5000 9000 80% 1,00%         TOTAL 395000 909000 130% 100%         

Fuente: Catacora, 2005.

GLORIA S.A. es el líder indiscutido del mercado a nivel nacional. También acopia leche en Lima, Cajamarca y La Libertad, con lo que totaliza una compra diaria de cerca de un millón de litros diarios de todo el Perú. Su producto principal es la leche evaporada enlatada, la cual representa el 76% del consumo de lácteos industrializados en el Perú. GLORIA y LAIVE tienen cobertura nacional, con una amplia gama de productos lácteos. Ambas empresas tienen sus plantas de procesamiento principal en Lima. En Arequipa tienen plantas acopiadoras y evaporadoras, que concentran la leche a un tercio de su volumen para ser transportada a Lima a granel. GLORIA S.A. exporta desde hace tres años crecientes volúmenes de leche evaporada. En la actualidad exporta aproximadamente el 11% de su producción total a 36 países, entre los que predominan los subdesarrollados, donde la inexistencia de una adecuada cadena de frío hace que la lata de leche evaporada sea una alternativa adecuada para los programas de nutrición popular. La leche evaporada ocupa el sétimo puesto en el ranking de exportación de productos no tradicionales peruanos, y en los primeros cuatro meses de este año alcanzó US$ 12.2 millones de valor exportado, 38% más que la cifra registrada en similar periodo del año pasado, cuando el Perú vendió en el exterior US$ 8.8 millones (SUNAT, 2005). Las crecientes exportaciones de leche constituyen un estupendo impulso para la producción nacional. A través de ellas, los productores locales podrán beneficiarse de la elevación de precios internacionales que afecta al mercado mundial de lácteos desde hace dos años (USDA, 2005). En estos momentos, la leche importada

13

Page 14: situacion agroindustria.doc

como insumo para la industria láctea tiene un costo superior al del insumo nacional, lo que debe motivar a que la industria estimule la producción local de leche con mejores precios.

En la década pasada también nacieron los “Centros de Acopio de Leche” (“CALES”) en la irrigación de Majes, principal zona de producción de leche de la región. Los CALES se formaron con el apoyo de un proyecto de desarrollo rural de la Unión Europea, con el propósito de mejorar la capacidad de negociación de los productores. Estas organizaciones acopiaban y enfriaban la leche de los ganaderos, aprovechando las bonificaciones que la industria pagaba por volumen y frío. Se constituyeron seis CALES con un promedio de 80 socios cada una, en una zona donde la propiedad es de 5 Has y entre 10 y 12 vacas. Pronto, sin embargo, Gloria S.A. vió en estas organizaciones una amenaza a sus intereses comerciales, ya que las CALES comenzaron a vender su leche a industrias en Lima, y a abastecer a los programas sociales del Estado. Desde el año 2000, Gloria S.A. adoptó una estrategia comercial destinada a debilitar a las CALES, eliminando el diferencial de precios que les permitía cubrir sus costos de acopio y enfriamiento de leche. Las CALES aún subsisten gracias a la lealtad de los ganaderos con sus organizaciones, y a su correcta apreciación de que las condiciones en que comercializan su leche se deteriorarían en el momento que dejaran de existir como elemento de contrapeso en el mercado. Sin embargo, las CALES tampoco han solucionado su problema de fondo de viabilidad económica. Están asfixiándose al sólo depender de LAIVE y GLORIA para la venta de su leche. Teniendo una capacidad conjunta para recibir 150,000 litros de leche diarios, en la actualidad trabajan a un 40% de su capacidad instalada. Necesitan desarrollar capacidad de procesamiento agroindustrial para abastecer a los programas sociales del Estado y llegar a otros mercados directamente. La experiencia de las CALES es especialmente importante porque son un modelo que podría replicarse a mayor escala en la región.

El Cuadro Nº 08 presenta la actual distribución de la producción de leche de la Región Arequipa de acuerdo a estimaciones propias. Hay un retroceso en la participación relativa de LAIVE S.A., y un fortalecimiento de la dominancia de GLORIA S.A. en la compra de leche. Las pequeñas agroindustrias también continúan creciendo, y será positivo para el sector que lo sigan haciendo. Su presencia cubre vacíos en el acopio de las grandes empresas, promueve el consumo de lácteos en los sectores populares (porque venden sus productos a menores precios que la gran industria), y de alguna manera disminuyen la dependencia que tienen los ganaderos con los dos grandes compradores. Para cumplir mejor estos cometidos, la pequeña agroindustria láctea necesita tecnificar sus procesos de producción, mejorar la comercialización de sus productos, y en general, mejorar su gestión empresarial.

Cuadro Nº 08Distribución de la Producción de Leche Regional

    VOLUMEN (litros/día)    2005 %GLORIA S.A. 690000 64%LAIVE S.A. 180000 17%Pequeña Agroindustria Lactea 60000 6%Porongueo (venta leche cruda) 60000 6%Autoconsumo y terneraje 80000 7%    1070000 100%

Fuentes varias. Elaboración propia

14

Page 15: situacion agroindustria.doc

ARROZ

Con cerca de 320,000 Has sembradas a nivel nacional, el arroz es uno de los principales cultivos del Perú. Ocupa el 5.8% del área cultivable, y representa el 4.7% del valor bruto de la producción agropecuaria. Arequipa sólo participa con el 5% del área nacional, y su área arrocera la tiene concentrada en cuatro valles costeros (Cuadro Nº9).

Las 15,000 Has que ocupa el arroz en Arequipa lo convierten en el segundo cultivo en importancia, después de la alfalfa (45,000 Has), a nivel regional. En los valles en que se lo cultiva, el arroz es la principal actividad económica, y ocupa un área prácticamente cautiva, ya que por la forma en que se lo riega (pozas), nadie en la zona tiene alternativa para sembrar otro cultivo durante la época de producción del arroz (Octubre a Marzo).

Cuadro Nº 9Areas Arroceras de la Region Arequipa

       

VALLE   EXTENSION (Has)         

Camaná 6500  

Majes 4500  

Ocoña 2000  

Tambo 2000         

AREA TOTAL   15000 Has         

Fuente: Ministerio de Agricultura. Elaboración propia

Mientras que la superficie dedicada al cultivo de arroz creció en 50% en los últimos 20 años a nivel nacional, en Arequipa el crecimiento fue de apenas 10% en el mismo período, y la tendencia es que el área dedicada al arroz se estabilice, o crezca muy lentamente, principalmente sobre áreas que se puedan habilitar en el valle de Ocoña.

Arequipa tiene la ventaja de tener una época de cosecha que no coincide con el pico de cosecha nacional. Mientras que el 56% de la cosecha nacional se concentra entre mayo y julio, el 88% de la cosecha de Arequipa se concentra entre marzo y mayo, por lo que normalmente el arroz arequipeño obtiene mejores precios que el promedio nacional. Esta tendencia es además reforzada porque la producción está concentrada en el norte, y la macrorregión sur es un importador neto de arroz, y porque en Arequipa pueden obtenerse arroces de calidad superior. En base a que se obtienen los rendimientos más altos del país (12 TM/Ha, contra 6.7 TM/Ha del promedio nacional), Arequipa produce el 8% de la producción nacional (170,000 de 2,030,000 TM anuales).

La producción de arroz pasa por una industrialización obligada. Cosecha, secado, pilado y pulido, son fases que requieren de infraestructura y mecanización. La molinería arrocera tuvo un temprano y destacado desarrollo en Arequipa con respecto al resto del país. A pesar que buena parte de la brecha existente hace 20 años ha sido cubierta en la última década, Arequipa aún lidera en capacidad instalada a nivel nacional. De acuerdo al último Censo Nacional de Molinos de Arroz (Ministerio de Agricultura, 2004), en

15

Page 16: situacion agroindustria.doc

Arequipa están instalados 86 molinos (12% del total nacional), con una antigüedad media mayor que el promedio nacional.

Cuadro Nº 10Período de Inicio de Operaciones de Molinos Arroceros

         

    1980-1989 1990-1999 2000-2004         

  Arequipa 38% 46% 9%  Todo el país 11% 44% 39%         

Fuente: Ministerio de Agricultura, 2004.

En general, el equipamiento, capacidad de almacenamiento de arroz cáscara y pilado, y la capacidad de pilado de los molinos de Arequipa, supera a los del promedio nacional. La capacidad molinera de Arequipa es de aproximadamente 110 TM/hora, lo que le permitiría pilar toda su cosecha en 190 días, capacidad sólo superada por La Libertad, que puede pilar toda su cosecha en 172 días, mientras que la capacidad nacional puede pilar la cosecha peruana en 275 días.

Los molinos de más de 2 TM/h de capacidad de pilado, considerados grandes en Arequipa, suelen trabajar cuatro a cinco meses al año. Los molinos chicos (de alrededor de 1 TM/h), pilan de uno a dos meses al año. La aparente sobrecapacidad instalada se justificaría por la capacidad de pilar oportunamente, y así poder vender antes que salga el grueso de la cosecha del norte.

La mayoría de los agricultores “grandes” (de más de 30 Has) construyeron molino, y pasaron a dar servicio a los agricultores más pequeños. Con la desaparición del Banco Agrario a principios de la década de 1990, los molinos también se convirtieron en “habilitadores”, al prestar dinero e insumos a cuenta de la cosecha futura. Los altos intereses cobrados por los préstamos, la desconfianza sobre el registro de pesos y rendimiento de pilado, y la sensación de que los molineros manipulan los precios de mercado, generaron una división de la comunidad arrocera entre los molineros y los pequeños agricultores. Este conflicto, exacerbado por dirigencias confrontacionales, es un obstáculo para el desarrollo de la competitividad del sector arrocero.

El sector arrocero de Arequipa debería especializarse en la producción de arroces de calidad sobresaliente. Tiene las condiciones agroclimáticas para ello, pero le falta el abastecimiento de semilla adecuado. Se necesita racionalizar y modernizar la agroindustria molinera, incluida la cosecha mecanizada. La consolidación de la producción brindaría notables ventajas al abaratar los costos de mercadeo.

COCHINILLA

16

Page 17: situacion agroindustria.doc

La cochinilla es un insecto que parasita la planta de la tuna. La hembra acumula, en un momento de su vida, una alta cantidad del pigmento conocido como carmín. El carmín de cochinilla ha sido usado extensamente a lo largo de la historia. Importante tinte textil en la era pre-hispánica, su uso se extendió por el mundo tras la conquista española. Con el advenimiento de los colorantes artificiales, a mediados del siglo XIX, su demanda disminuyó drásticamente. Recién en la década de 1970, las crecientes restricciones al uso de colorantes sintéticos, muchos de ellos considerados cancerígenos, hizo que la industria volteara nuevamente los ojos al carmín. Esta nueva era en la producción de carmín encontró al Perú en las mejores condiciones para responder a la creciente demanda, lo que permitió que nuestro país se posicionara como el principal abastecedor de cochinilla. En la actualidad, el Perú abastece el 80% del carmín consumido en todo el mundo.

Siendo la cochinilla seca la materia prima, de ella se extraen lacas de carmín de diferente concentración, así como ácido carmínico de alta pureza. En la década de 1990, el 80% de la cochinilla se exportaba sin procesar. Sin embargo, en los últimos seis años se instalaron en el Perú varias plantas procesadoras de cochinilla, lo que ha permitido que en la actualidad se exporte como cochinilla sólo el 25% de la producción, y el resto en forma de lacas de carmín, principalmente (Figura Nº 2). Prácticamente, a nivel nacional existe capacidad instalada para procesar toda la cochinilla que producimos.

Figura Nº 2

Fuente: Aduanas. Elaboración propia

A pesar que el carmín exportado es de diferentes concentraciones, una concentración predominante es la de 52%, que permite la conversión de 3 kg de cochinilla en 1 kg de carmín al 52%. Usando esa conversión, construimos la Figura Nº 3, donde se observa la exportación de equivalentes de cochinilla en la última década. También se aprecia el segundo gran pico de precio que ha obtenido la cochinilla en los últimos 30 años (el primero fue entre 1982 y 1984)

17

Page 18: situacion agroindustria.doc

Aparentemente, el precio no estaría determinado por la oferta, si no por factores externos, de la demanda. La regulación del uso de los colorantes sintéticos, la moda en cosméticos, y los alegatos que el carmín de cochinilla es alergénico (Tabar et al., 2003), son factores que parecen haber afectado el comportamiento de la demanda. Si bien los consumidores finales del carmín son industrias muy diversas (75% industria alimentaria, 15% cosméticos, 10% farmacéuticos, textiles y otros), la comercialización internacional está sumamente concentrada (Alnicolsa, 2002). Dos transnacionales, Christian Hansen y Warner Jenkinson, comercializan cerca del 70% del carmín en el mundo. A pesar de la calidad de producto final que han logrado obtener varias empresas peruanas que producen lacas de carmín, les es muy difícil llegar a los consumidores finales sobrepasando a los grandes intermediarios. La razón del predominio de Christian Hansen y Warner Jenkinson radica en que estas compañías ofrecen a sus clientes una amplia gama de colorantes (naturales y sintéticos), saborizantes, y aditivos en general, lo que les permite brindar un servicio mucho más completo y confiable, simplificando la labor de abastecimiento de sus clientes. Un colorante tiene una participación muy pequeña en la estructura de costos de la mayoría de productos industriales que los emplean, y les resulta muy complicado a las compañías fabricantes comprar un insumo menor, directamente de un proveedor lejano y desconocido.

Figura Nº 3

Fuente: Aduanas. Elaboración propia

Por el lado de la oferta, la respuesta a la variación de precios es, aparentemente, muy lenta. En la Figura Nº 3 se aprecia un lapso de 6 años entre el pico de precio en 1996, y el vigoroso incremento de la producción iniciado el 2002. Este comportamiento de la oferta denotaría el carácter perenne del cultivo, y que desde 1980 el origen de la cochinilla ha evolucionado. De ser predominantemente extraída de tunales silvestres (Ayacucho, Apurímac, Huancavelica), la cochinilla ha pasado a provenir mayoritariamente de tunales cultivados, buena parte de ellos ubicados en el departamento de Arequipa, donde a la fecha se obtienen los mayores rendimientos y la mejor calidad de cochinilla por concentración de carmín. Si bien en las estadísticas oficiales (Ministerio de Agricultura, 2005) se consigna que en Arequipa existen 3200 de

18

Page 19: situacion agroindustria.doc

las 15,000 Has de tuna a nivel nacional, estimaciones particulares ubican esa extensión cercana a las 5,000 Has.

Figura Nº 4

Fuente: Aduanas. Elaboración propia

Lo interesante y positivo de la reciente evolución del mercado, radica en que, a pesar del sostenido incremento de la oferta (la producción se ha duplicado en los últimos diez años), los precios están recuperándose, lenta pero consistentemente. Esto permitiría que el presente año nos acerquemos al valor de las exportaciones de los años 1996/1997, cuando la cochinilla se llegó a pagar por encima de los US$ 100 por kg.

El cultivo de la tuna y la producción de cochinilla se adaptan muy bien a las condiciones de Arequipa. El bajo consumo de agua permite regar un área tres veces mayor a la de cultivos tradicionales. En condiciones de explotación intensiva (como se desarrolla en las irrigaciones de La Joya y Siguas), el cultivo de tuna/cochinilla emplea un trabajador permanente por hectárea (o tres trabajadores por la cantidad de agua empleada en cultivos tradicionales). En las provincias más alejadas de Arequipa (La Unión, Condesuyos, Castilla), la producción se realiza en terrenos marginales (como laderas de cerros), y en gran medida dependiendo de las lluvias. Los bajos costos de producción, y el fácil transporte de la cochinilla, la convierten en una actividad atractiva para estas zonas pobres y de difícil acceso.

El crecimiento de los volúmenes exportados (de 400 TM de equivalente cochinilla en 1997, a 1000 TM en el 2005), acompañado del moderado incremento de precios en los últimos años (Figuras 2 y 3), son indicios que el mercado ha entrado a una fase de consolidación y maduración, muy beneficiosa para los intereses nacionales.

Las principales tareas para apuntalar esta tendencia y mejorar nuestra competitividad se ubican en tres áreas: promoción del uso industrial de la cochinilla, tecnificación de la producción (y procesamiento primario), y mejorar los sistemas de comercialización entre el productor y el exportador.

PAPRIKA

19

Page 20: situacion agroindustria.doc

El páprika se ha convertido en los últimos años en una de las exportaciones agrícolas no tradicionales más importantes del Perú, llegando a ocupar el tercer lugar después del café y el espárrago. En el año 2004 se exportó páprika por valor de US$ 50’387,000, 4.5% del valor de las exportaciones agrícolas totales. Esa posición debe verse consolidada en el año 2005, cuando se alcance un valor exportado de cerca de US$ 75 millones. La demanda mundial de páprika aumenta a un ritmo de 8% al año, comerciándose en la actualidad cerca de 500 mil TM anuales. El Perú ya exporta el 10% de ese páprika, y su producción viene creciendo a una velocidad sorprendente (70% anual en el período 1999-2004) (Technoserve, 2005).

Figura Nº 5

. Fuente: Aduanas. Elaboración propia

Arequipa es la región en la que más se siembra páprika, pero es la segunda en producción, ya que los rendimientos obtenidos en Ica son significativamente mayores. La diferencia en productividad es consecuencia de la tecnología de riego usada, fundamentalmente. En Ica, toda la producción se hace con riego por goteo, mientras que en Arequipa sólo en alrededor del 30% del área dedicada al cultivo del páprika se emplea esta tecnología. Como resultado, el rendimiento promedio en Ica es de 5.1 TM/Ha, mientras que en Arequipa es de 3.8 TM/Ha.

Cuadro Nº 11Perú: Principales Regiones Productoras de Páprika

    2003-2004 2004-2005    Has % Has % TM/Ha TMArequipa   1900 24% 3000 27% 3,80 11400Ica   1500 19% 2500 23% 5,10 12750Lima   1867 24% 2000 18% 3,00 6000Tacna   800 10% 1000 9% 3,60 3600Otros   1840 23% 2500 23% 3,20 8000Total Nacional 7907 100% 11000 100% 3,80 41750

Fuente: Ministerio de Agricultura. Elaboración propia

20

Page 21: situacion agroindustria.doc

El páprika tiene tres usos principales. El primero es la extracción del pigmento concentrado, lo que se hace en una base oleosa, conocida como oleorresina. El segundo es la obtención del “pimentón”, forma molida que se emplea en la fabricación de salchichas y chorizos. El tercer uso es el “de mesa”, en el que el consumidor final adquiere el fruto entero para su uso culinario. Este último uso se le da exclusivamente en México y ha crecido notablemente en los últimos dos años, en los que México pasó de ser el destino del 5 al 20% de nuestras exportaciones de páprika. El principal importador de páprika peruano continúa siendo España, aunque con una participación decreciente. España destina nuestro páprika a la extracción de oleorresina y a la elaboración de pimentón, productos que en gran medida reexporta. La mayor parte de la exportación a España va como páprika prensado, integral (fruto seco entero) o desbinzado (desemillado). El segundo destino más importante de nuestro páprika es los EE.UU. Anteriormente abastecido a través de España, cada vez se le exporta más directamente. EE.UU. emplea el páprika casi exclusivamente para la extracción de oleorresina, y lo importa molido muy finamente.

Figura Nº 6

Fuente: Aduanas. Elaboración propia.

Existe medio centenar de exportadores, los cuales aportan muy poco valor agregado. Hasta hace poco había sólo una planta extractora de oleorresinas, pero para la siguiente campaña entrarán en funcionamiento dos nuevas plantas, ubicadas en Lurín y Pisco (la más antigua está en Huacho). En Arequipa sólo se desbinza y prensa.

La producción en Arequipa se remonta a 1997. Durante los primeros años, su siembra fue promovida por empresas provenientes de Chile y España, las cuales ofrecían sembrar por contrato: proveían de semilla, otros insumos, y aseguraban la compra a un precio mínimo. El minifundio y la informalidad de muchos agricultores hicieron que la mayoría de las empresas exportadoras migraran al norte en busca de agricultores más grandes y consistentes. Actualmente la mayor parte de la producción de Arequipa se lleva a cabo sin contrato, y es comprada en la época de cosecha por acopiadores en chacra, al precio que se forma en el medio. Los últimos dos años que los precios han estado buenos, no ha habido problema, pero la situación puede cambiar radicalmente si se experimenta una sobreproducción. Por lo pronto, hay un gran interés por ampliar las siembras de páprika en la región, sobretodo en zona de irrigaciones. En la irrigación de Majes, donde ya se cuenta con riego presurizado, la instalación de sistemas de goteo

21

Page 22: situacion agroindustria.doc

está avanzando notablemente, estimulada por los buenos resultados que se obtienen con el páprika, cuyos rendimientos prácticamente se duplican con el riego por goteo.

En vista del sólido crecimiento de la demanda de páprika, y que Arequipa tiene unas 30,000 Has adecuadas para su cultivo, es razonable pensar que podrían llegar a sembrarse unas cinco a seis mil hectáreas anuales, en un plazo de dos a tres años. La competitividad potencial de Arequipa para la producción de páprika es muy alta. Aventaja a Ica en tener agua de mejor calidad y menor costo, y tener menor incidencia de plagas y enfermedades.

Para sacarle mejor provecho a esta oportunidad, sería muy conveniente que los pequeños agricultores pudieran consolidar su oferta, darle un valor agregado a su producto, y comercializar en condiciones más ventajosas y de menos riesgo. En general, independientemente del modelo institucional, se necesita desarrollar servicios de soporte para la comercialización del páprika. Desecadoras, limpiadoras, desbinzadoras, prensas, y molinos, como servicios de proceso básicos. Extractora de oleorresina, como proceso más avanzado. Servicios de muestreo, análisis y certificación de calidad, para facilitar las transacciones. Finalmente, mecanismos de mercadeo que permitan una eficiente formación de precios y control de riesgos. Promover la siembra por contrato, desarrollar sistemas de subasta, ventas futuras, son alternativas para ese fín.

AJO

Esta es una de las hortalizas emblemáticas de la región, de donde tradicionalmente se abasteció al mercado nacional. Aunque hoy se siembran ajos en muchas zonas del país, Arequipa aún produce entre el 50 y 60% del total nacional, y conserva importantes ventajas comparativas para su cultivo. El clima, calidad de suelos, conocimiento del cultivo, así como la buena conexión vial entre las zonas de producción y mercados y puertos, ofrecen buenas oportunidades para la expansión del cultivo del ajo en Arequipa.

Cuadro Nº 12El Cultivo del Ajo en la Región Arequipa

                       1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003                   Area Cosechada (Ha) 1992 1847 1531 2184 903 3103 3105 2762Producción (en TM) 13714 11008 11524 18258 2115 30547 32769 28838Precio (S/. por kg) 1,7 3,52 1,91 1,29 3,07 0,84 0,95 1,12Rendimiento (TM/Ha) 6,88 5,96 7,53 8,36 2,34 9,85 10,6 10,4% Prod. Nacional 33% 37% 29% 37% 3% 48% 60% 59%

Fuente: Ministerio de Agricultura. Elaboración propia.

El ajo es una hortaliza de considerable importancia a nivel mundial. Se siembran más de un millón de hectáreas, la mitad de ellas en la China. En los países del Asia se concentra el 75% de la producción y el 70% del consumo de ajo. Fuera de ese continente, otros importantes países productores son España, Ucrania, EE.UU. y Argentina. En nuestro continente, el principal exportador es Argentina, y su principal mercado de destino Brasil. Perú desarrolló interesantes mercados en Colombia y Venezuela la década pasada, hasta que la irrupción del ajo Chino en el mercado internacional, y el

22

Page 23: situacion agroindustria.doc

entorpecimiento gubernamental al comercio exterior en Venezuela, prácticamente nos cerraron esos mercados. En los últimos años están creciendo las exportaciones hacia los EE.UU., e interesantemente, en forma de diente pelado y refrigerado. Además del norteamericano, otros mercados que tienen un importante potencial son México y Brasil, y en menor medida, Chile y Argentina. La gran oportunidad de llegar a esos mercados radica en la época de cosecha de los ajos peruanos, opuesta a la de los países del Hemisferio Norte, y dos meses más temprano que las principales zonas de producción de Argentina y Chile. México es un productor importante que exporta sostenidamente a EE.UU. Sin embargo, no abastece su mercado interno en la época de cosecha del Hemisferio Sur. En los últimos años, Chile viene dirigiendo a ése mercado el grueso de sus exportaciones, gracias a que cuenta con un TLC con México, mientras que los ajos peruanos pagan 13% de arancel (Agroindustrias.org, 2005). El mercado de Brasil, principalmente sus estados amazónicos y meridionales, podrá ser pronto abastecido por ajo arequipeño gracias a las nuevas carreteras. Chile y Argentina, exportadores netos de ajo, sufren escasez en los meses de Setiembre y Octubre, inmediatamente antes de sus cosechas, época en la que Arequipa ya tiene producto.

Cuadro Nº 13Destino de las Exportaciones de Ajo Peruano (TM)

                       1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003                     COLOMBIA 425 451 1526 413 42 2397 529EE.UU. 61 222 89 51 125 150 1515 1660 683VENEZUELA 417 1679 80 473  OTROS 129 1608 2711 831 53 0 0 1109 1991 140   TOTAL 615 2281 4326 1295 53 584 1829 2704 6521 1352VALOR 546 1283 2115 717 72 583 1419 1615 2724 724PRECIO 0,89 0,56 0,49 0,55 1,36 1,00 0,78 0,60 0,42 0,54% DE PRODUCCION NAC. 11% 4% 0% 1% 3% 4% 12% 3%

Fuente: Ministerio de Agricultura. Elaboración propia.

Aunque las estadísticas oficiales de comercio exterior (SUNAT, 2005; Ministerio de Agricultura, 2005) consignan que una muy baja proporción de la producción nacional es exportada (Cuadro Nº 13), esta proporción puede ser en realidad dos o tres veces mayor, ya que hay un importante contrabando de ajo a través de la frontera con Ecuador, que en los últimos años ha tenido como principal destino final a Venezuela. Sin embargo, es evidente que el grueso de la producción está orientada al mercado nacional, y que la exportación es, a la fecha, sólo un mercado alternativo que se activa cuando el precio local está bajo, como se aprecia nítidamente en la Figura Nº 7.

La producción de ajo a nivel nacional se ha desarrollado en forma muy empírica. Pocas veces se han recibido aportes significativos de instituciones de investigación. Por ejemplo, nunca se ha hecho una prueba de variedades en forma científica, que permita identificar los germoplasmas más adecuados para su producción comercial en cada zona. En Arequipa, el origen del tradicional ajo morado arequipeño se pierde en la memoria local. La llegada de otros cultivares que dinamizaron el cultivo del ajo en las últimas décadas, fue producto del azar y la disposición a probar nuevos materiales de los agricultores locales. Así, la llegada de ajos chinos de consumo al mercado nacional, permitió que se identificaran algunos cultivares adaptables a las condiciones locales. El

23

Page 24: situacion agroindustria.doc

uso de los nuevos cultivares chinos, así como de otros cultivares morados inicialmente afincados en Cañete, ha permitido el significativo incremento de los rendimientos de 6 a 10 TM/Ha en los últimos ocho años, como se aprecia en el Cuadro Nº 12. Otras limitaciones técnicas de envergadura se encuentran en la producción de semilla, manejo fitosanitario, cosecha y post-cosecha, todas ellas superables con investigación, asistencia técnica y mejor articulación de la cadena productiva.

Figura Nº 7

Fuente: Aduanas. Elaboración propia

En un entorno donde el comercio internacional del ajo crece a un impresionante 24% anual (Campos, 2001), en el que empresas arequipeñas han iniciado operaciones de procesamiento de ajos para su exportación con mayor valor agregado (Rovalex S.A., Segimsa S.A.), y en el que el acceso a nuevos mercados se verá facilitado por la apertura de carreteras y nuevos acuerdos comerciales, el ajo se presenta como una de las oportunidades de desarrollo más atractivas para el agro arequipeño. Podría duplicarse las actuales 3,000 Has dedicadas a su cultivo si se superan las principales limitaciones técnicas y se orienta la producción a los mercados exteriores.

24

Page 25: situacion agroindustria.doc

ACEITUNA

Concentrados casi exclusivamente en la provincia de Caravelí, los olivos son el frutal perenne con más extensión en Arequipa. Se estima que ocupan un área de 3200 Has. La producción está mayoritariamente a cargo de pequeños agricultores, que adolecen de tecnología, financiamiento y gestión de la comercialización, por lo que sus rendimientos son bajos, la calidad de su fruta es pobre, y los precios que consiguen son inferiores. La mayoría vende su producción “cruda al peso”, es decir sin procesar, y con una selección elemental por tamaño y calidad.

Cuadro Nº 14Aceituneros en el Perú

Tamaño Nº de Area Total Area Promedio(Ha) Huertos (Ha) (Ha)

       0 a 3 2800 3300 1

3 a 10 697 3000 410 a 20 165 2000 12

más de 20 38 1700 44 Ministerio de Agricultura

Además de Arequipa, el área nacional se encuentra en Tacna, con 6000 Has, y el resto en Ica y Moquegua. La producción nacional viene siendo liderada por Tacna en las últimas tres décadas, en las que su producción se quintuplicó. La olivicultura Arequipeña, más antigua y tradicional, no ha incrementado su extensión en la última década. A nivel nacional, desde el año 2000, el crecimiento del área de olivos ha sido sólo 1.5% anual. Sin embargo, la producción nacional ha crecido a una tasa de 11.6% al año, lo que se explica por el sostenido aumento de rendimiento que presentan los huertos de olivo, durante por lo menos sus primeros veinticinco años de vida. Así, el crecimiento actual de la producción responde a las ampliaciones de área de las dos décadas pasadas.

Cuadro Nº 15Aceituna: Estadísticas Nacionales

              Crecimiento    2000 2001 2002 2003 2004 Anual Medio (1)               

Area Has 9713 9920 10300 10300 10300 1,5%Producción TM 32442 32488 38039 42471 50305 11,6%Mercado Nac. TM 24155 25413 31197 33454 40113 13,5%Exportaciones TM 8287 7075 6842 9017 10192 13% (2)Exp./Total % 26% 22% 18% 21% 20%  

               

(1) Calculado sobre el período 2000-2004(2) Calculado sobre el período 2001-2004Fuente: Ministerio de Agricultura. Elaboración propia

En el Cuadro Nº 15 observamos que la respuesta del consumo nacional al crecimiento de la producción ha sido muy importante, y que la proporción de producción exportada se ha mantenido en lo últimos años en alrededor del 20%. Hay que anotar, sin embargo, que parte del aumento de la producción se está derivando a la extracción de aceite de oliva, cuyo consumo en el mercado nacional parece estar creciendo notablemente.

25

Page 26: situacion agroindustria.doc

Desafortunadamente, mucho de ese proceso y posterior comercialización se realiza informalmente. De acuerdo a Maximice (2004), el 5% de la producción se dedica a la extracción de aceite. Sin embargo, fuentes de las zonas de producción cifran esa proporción hasta en 15%.

Figura Nº 8

DESTINO DE LA PRODUCCION DE ACEITUNA PERUANA

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

2000 2001 2002 2003 2004

TM

Mercado Nacional Exportación

Fuente: Ministerio de Agricultura. Elaboración propia.

La aceituna peruana se prepara mayoritariamente en salmuera, a partir de fruta madurada en el árbol, obteniéndose una aceituna negra conocida como “de botija”, de excelentes cualidades organolépticas. A nivel mundial, sin embargo, el consumo de esta preparación es muy pequeño, ya que la gran mayoría de olivos, por los climas en los que crecen, son incapaces de madurar su cosecha en el árbol. Esta situación nos brinda la oportunidad de desarrollar nichos de mercado gourmet en los países con consumidores más exigentes.

En el 2003, la producción mundial de aceituna fue de 17’317,000 TM, dominada por los países del Mediterráneo (España 36%, Italia 18%, Grecia 14% y Turquía 10%), mientras que la producción de Sudamérica tan sólo significó el 0.8% (de la cual, Argentina responde por el 60% y Perú por el 20% de la producción sudamericana). A nivel mundial, el 90% de la producción de aceituna se destina a la obtención de aceite, el cual tiene una demanda en constante expansión.

La producción de aceituna se ve afectada naturalmente por dos fenómenos: uno fisiológico, la “vecería”, y otro climatológico, “el Niño”. La vecería es la alternancia de la producción en años consecutivos, mientras que la presencia del fenómeno del Niño puede hacer disminuir la producción en 80%. La exportación peruana de aceituna refleja ese comportamiento errático de la producción, tanto nacional como internacional, aunque su crecimiento se presenta sostenido en los últimos años. El mercado de exportación tradicional de nuestra aceituna es Brasil, mercado sin embargo de precios bajos y que no exige alta calidad. Afortunadamente, los exportadores nacionales han conseguido diversificar los destinos de nuestras exportaciones, pasando de 7, a más de 20 países de destino entre los años 1999 y 2005 (Cuadro Nº 16 y Figuras Nº 9 y 10).

26

Page 27: situacion agroindustria.doc

Esto ha permitido acceder a mercados de mayor calidad y precio, con un interesante potencial de crecimiento.

Cuadro Nº 16Exportación Peruana de Aceitunas

                       1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004                     Volumen Total en TM 1730 3014 5032 2906 1454 8287 7075 6842 9017 10192Valor F.O.B. (US$ 000) 3492 5632 7269 5743 3733 8824 6521 6151 7937 11569Precio medio ($/kg) 2,02 1,87 1,44 1,98 2,57 1,06 0,92 0,90 0,88 1,14   Distribución por Destino  Brasil 69% 83% 72% 80% 78% 54% 84% 62% 55% 40%Chile 7% 6% 20% 13% 12% 10% 10% 16% 17% 22%EE.UU. 2% 3% 2% 3% 5% 2% 2% 4% 8% 15%Otros 23% 8% 7% 5% 5% 34% 3% 18% 19% 23%

Fuente: Aduanas. Elaboración propia.

Figura Nº 9

Fuente: Aduanas. Elaboración propia.

Por el lado de los exportadores, en la actualidad sobresale la empresa “Agroindustrias Nobex S.A.”, que el 2003 concentró el 30% del valor de las exportaciones peruanas, y en el 2004 incrementó aún más su participación al 40%. Productores tradicionales del Valle de Acarí, Agroindustrias Nobex tiene una planta en ese valle con capacidad para fermentar 3,000 TM, mientras que la mayor parte del deshuese, relleno, y envasado, lo realiza en Lima.

27

Page 28: situacion agroindustria.doc

Figura Nº 10

Fuente: Aduanas. Elaboración propia.

A pesar de las grandes ineficiencias con que se trabaja en la región (manejo del riego, fertilización, control de plagas, cosecha y post-cosecha), que se refleja en la gran dispersión entre el rendimiento de un huerto bien manejado (15 a 20 TM/Ha/año), y el promedio (4 TM/Ha), los promedios de producción nacionales (4.5 TM/Ha/año) se ubican entre los mayores del mundo, siendo superados sólo por los de China, Egipto y EE.UU., que están entre 6 y 7 TM/Ha/año. Este hecho, junto con la capacidad de madurar los frutos en planta, nos muestra claramente la gran ventaja comparativa que tiene la costa sur peruana para la producción de aceituna. Otras bondades del olivo, que lo hacen muy adecuado para nuestras condiciones, son su tolerancia a sales y su bajo requerimiento hídrico.

La ONG Ayuda en Acción, con financiamiento de la Cooperación Española, viene apoyando desde hace casi una década a este sector en Acarí y Bella Unión. Su intervención se ha centrado en tres áreas de importancia estratégica: el control de plagas, consolidación y procesamiento de la producción de los pequeños productores, y capacitación. Instalaron un laboratorio de control biológico que está dando estupendos resultados, una escuela técnica que marcha bien, y una planta de fermentación y procesamiento de aceituna. Esta última debía ser la base de un procesamiento y comercialización colectivos, que avanza muy lentamente.

En la medida que pueda tecnificarse la producción y procesamiento (tanto de aceituna como de aceite), y que se multipliquen los exportadores que consoliden más y mejores mercados, este es un sector muy prometedor para la región en términos de generación de riqueza, y empleo en particular.

28

Page 29: situacion agroindustria.doc

HORTALIZAS DESHIDRATADAS

A nivel nacional, este rubro está dominado por dos empresas vinculadas, Liofilizadora del Pacífico y Omniagro. Entre ambas empresas son responsables del 90% de las exportaciones consignadas con las partidas arancelarias 0712.20.00.00 (cebollas secas) y 0712.90.90.00 (las demás hortalizas secas). Mientras Liofilizadora del Pacífico tiene sus operaciones en Lima, donde procesa principalmente “chives”, Omniagro opera en Arequipa, donde posee una planta liofilizadora que originalmente construyó la Junta Rehabilitadota de Arequipa en la década de 1960. En ella deshidrata principalmente perejil y cebolla china, pero también deshidrata porro, cebolla roja, eneldo y orégano.

La liofilización es un proceso de deshidratación en frío y al vacío, que permite conservar las características del material deshidratado en excelentes condiciones, de modo que tras su rehidratación, difiere poco del material fresco. Sin embargo, la liofilización es un proceso caro, que sólo pagan mercados muy exigentes, como el japonés. Omniagro liofiliza menos de un tercio del producto que deshidrata. El resto es deshidratado por convección de aire caliente, a menor costo. En la Figura Nº 11, la brusca elevación del precio F.O.B., experimentado entre los años de 1997 y 1999, denota principalmente un cambio en el proceso de deshidratación (de convencional a liofilización), y en el mercado de destino (de Ecuador y Colombia, a Japón).

El mercado de las hortalizas deshidratadas parece ser bastante estable, pero la mezcla de diferentes productos terminados en la misma partida arancelaria, puede esconder diferentes proporciones de estos productos terminados. Por ejemplo, en el año 2002, aparentemente un aumento de la proporción de cebolla china deshidratada convencionalmente (y destinada a otros mercados), disminuyó el precio promedio. En la actualidad, el principal destino de las exportaciones de cebolla china es el Japón, que compra el producto liofilizado (Figura Nº 12).

Figura Nº 11

Fuente: Aduanas. Elaboración propia.

29

Page 30: situacion agroindustria.doc

Figura Nº 12

Fuente: Aduanas. Elaboración propia.

El resto de hortalizas deshidratadas se exportan bajo una sola partida arancelaria, pero en ella predomina el perejil, que probablemente represente el 80% del valor exportado bajo esta partida arancelaria (Figura Nº 13).

El perejil se exporta deshidratado en las dos modalidades, liofilizado y deshidratado convencionalmente. Sus principales mercados de destino se presentan en la Figura Nº 14, pero hay que resaltar que la demanda de hortalizas deshidratadas, así como de hierbas aromáticas, está muy difundida, y la oferta peruana es aún pequeña. Las condiciones agroclimáticas de Arequipa nos permiten obtener materia prima de gran calidad para deshidratación, ya que se acumulan altos niveles de sólidos y sustancias aromáticas.

Figura Nº 13

Fuente: Aduanas. Elaboración propia.

30

Page 31: situacion agroindustria.doc

Figura Nº 14

Fuente: Aduanas. Elaboración propia.

La gran virtud de estos cultivos es que son importantes demandantes de mano de obra. En promedio, una hectárea dedicada a hortalizas para deshidratación genera 3 empleos permanentes. En Arequipa se cosechan cerca de 400 Has al año, y la planta de Omniagro emplea a 470 trabajadores en promedio a lo largo del año. Si bien es cierto que una planta de liofilización es muy costosa, la deshidratación convencional no demanda una inversión de gran envergadura, y se puede obtener un producto final muy competitivo. La tecnología de deshidratación convencional es relativamente simple, y los equipos pueden ser fabricados localmente, con una orientación técnica mínima que podría provenir, por ejemplo, de las universidades.

KIWICHA Y OTROS CULTIVOS ORGANICOS

Este grano andino, de extraordinarias cualidades nutricionales, comenzó a ser sembrado en extensiones importantes en Arequipa a inicios de la década de 1990. Desde entonces su producción estuvo en buena medida destinada a la exportación. Las áreas de producción se definieron claramente en dos zonas: la irrigación de Majes, y el valle de Cotahuasi. En la primera de ellas, la adecuación del cultivo al riego por aspersión, y sus bajos costos de producción, estimularon su expansión. En Cotahuasi, su cultivo fue estimulado por la ONG AEDES, con un sistema de producción orgánico, y promoviendo la organización de los agricultores para la comercialización.

Las exportaciones de kiwicha han crecido en los últimos años hasta superar el millón de dólares de valor exportado en el 2003. Sin embargo, los precios de venta han disminuído en los últimos diez años, desde un nivel de US$ 1.50 por kg, a US$ 1.10 (Figura Nº 15), evidenciando que se está insistiendo sobre los mismos mercados, en lugar de abrir nuevos (Figura Nº 16). El área cosechada en Arequipa ha seguido un comportamiento errático, producto de intervenciones estatales que promovieron el cultivo con créditos en el año 2000, sin tener la venta de la producción asegurada. Esos problemas de comercialización han provocado que prácticamente se deje de sembrar en Majes, y la producción se concentre en Cotahuasi, cuyos productores están mejor

31

Page 32: situacion agroindustria.doc

organizados y articulados con el mercado, además que producen con certificación orgánica.

Figura Nº 15

Fuente: Aduanas. Elaboración propia.

Cuadro Nº 17Evolución de las Areas de Kiwicha en Arequipa

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Area Arequipa (Has) 443 123 480 744 411 578 354

Fuente: Ministerio de Agricultura. Elaboración propia.

Figura Nº 16

Fuente: Aduanas. Elaboración propia.

32

Page 33: situacion agroindustria.doc

La ONG AEDES ha promovido la constitución de una empresa dedicada a la transformación de cereales, que cuenta con el equipamiento necesario para hacer harina, hojuelas y pop de kiwicha, con lo que se busca desarrollar mercados nacionales y exteriores con un mayor aporte de valor agregado.

La demanda de productos orgánicos de todo tipo se incrementa sostenidamente en los países desarrollados. En zonas altas y valles interandinos alejados, la agricultura secular usa muy pocos insumos importados en sus sistemas de producción, por lo que fijar prácticas orgánicas no es muy complicado. La adecuada investigación y transferencia de tecnología sobre producción orgánica, aunada a la organización para comercializar convenientemente, permitiría que se desarrollen una serie de productos con enorme potencial.

FREJOL

La principal zona de producción de frejol en la región Arequipa es el valle de Camaná, donde se cultiva el frejol “Canario” como rotación al cultivo de arroz. Este es un frejol de invierno de alta calidad y reconocimiento en el mercado nacional. Sus costos de producción son muy bajos, y agronómicamente constituye una adecuada rotación al cultivo del arroz. Se siembran entre 4,000 y 6,000 Has anuales, y en algunos años ha habido una interesante demanda para exportación.

Los exportadores son normalmente comerciantes del ramo, que regularmente exportan volúmenes importantes, procedentes del norte del país. La demanda de frejol canario para exportación depende de que haya problemas en la producción del oeste de EE.UU. y norte de México, donde normalmente se produce este frejol, a costos unitarios inferiores a los que se produce en Camaná. De las 6,000 a 10,000 TM de producción anual, regularmente se exporta alrededor de 500 TM a mercados étnicos del este de EE.UU. y España. Mayores volúmenes de exportación sólo se observan en años de mala cosecha en México y EE.UU. En opinión de Germán Abregú1, el mercado exterior actual no brinda posibilidades para un programa de exportación de frejol canario que involucre más allá de 300 Has., dada la inconsistencia de la demanda exterior.

CEBOLLA

La principal hortaliza cultivada de Arequipa (ocupa unas 9,000 Has en la actualidad), la cebolla constituyó por varias décadas el sostén económico del sistema agrícola de la campiña arequipeña. Sin embargo, en los últimos veinte años surgieron nuevas zonas de producción, primero en irrigaciones y valles costeros de Arequipa, y después en otros departamentos de la costa peruana. La mayor competencia deprimió los niveles de rentabilidad al punto de quitarle sustentabilidad al sistema agrícola de campiña. Muchos agricultores (minifundistas de menos de 2 Has en promedio) se vieron incapaces de mantener a sus familias con el ingreso agrícola, y tuvieron que complementarlo con actividades urbanas. Los tipos de cebolla tradicionalmente cultivados, son de cebollas rojas, consumidas prácticamente sólo en Perú, Ecuador y Bolivia. No son cebollas bien aceptadas en el resto del mundo, donde predomina la cebolla amarilla, y la cebolla roja

1 Director de Sun Packers, principal exportador de menestras del Perú, y presidente del subcomité de menestras de la Asociación de Exportadores del Perú (ADEX).

33

Page 34: situacion agroindustria.doc

tiene otras características. Si bien se han hecho algunas exportaciones de cebolla roja arequipeña a diversos países, estas han sido pequeñas, coyunturales, y en una alta proporción terminaron en fracaso.

Coronando la inquietud de destacados cebolleros locales, en 1993 se consiguió exportar por primera vez a los EE.UU. un tipo de cebolla con alta demanda en ese mercado. Se trataba de la cebolla amarilla dulce, por la que los norteamericanos suelen pagar el doble que por las cebollas amarillas regulares, pero cuyo mercado es sólo aproximadamente el 5% del total del mercado de cebollas de EE.UU. Pronto se descubrió que su cultivo se adaptaba muy bien a diferentes valles e irrigaciones de la costa peruana, y desde entonces su producción ha experimentado una constante expansión, sólo atenuada por los malos resultados obtenidos en los años en que el crecimiento de la oferta peruana fue muy abrupto. Y es que entre los meses de Setiembre y Diciembre, la oferta peruana abastece al 80% del consumo norteamericano de cebolla amarilla dulce, de modo que es en gran medida el volumen de la oferta peruana que llega a los EE.UU., el que determina el precio que alcanza nuestra cebolla. Sin embargo, la demanda también experimenta un crecimiento sostenido, que ha permitido el incremento de las exportaciones peruanas a un ritmo más o menos constante de 5,000 TM anuales, como se aprecia en la Figura Nº 17.

La comercialización se hace a través de intermediarios norteamericanos, que importan la cebolla y la venden a los supermercados con sus nombres (Keystone y Bland Farms son los más importantes, entre los dos comercializan dos terceras partes de la producción nacional). Los agricultores peruanos exportan la cebolla con un precio referencial, pero su retorno depende del resultado de la venta final a los supermercados, incluyendo los riesgos de deterioro y pérdida de la mercadería. Por ésta razón, los precios de exportación registrados en Aduanas del Perú son irrelevantes, ya que no reflejan el retorno de los exportadores peruanos de cebolla, el cual puede ser significativamente mayor o menor, según sea el caso.

Figura Nº 17

Fuente: Aduanas. Elaboración propia

En la Figura Nº 17 se aprecia la evolución de las exportaciones de cebolla dulce del Perú a los EE.UU. En el año 1997 la producción nacional se vió fuertemente disminuída por el Fenómeno del Niño, y correspondientemente, los precios fueron altos. En el año

34

Page 35: situacion agroindustria.doc

1999 la oferta nacional creció abruptamente, saturando el mercado norteamericano y provocando un desplome de precios tal, que muchos agricultores no recibieron nada por su cebolla, o quedaron debiendo a los importadores porque la venta de su producto no cubrió ni siquiera el costo del flete marítimo. Después de esa traumática experiencia, los años 2000 y 2001 se exportó menos cebolla, y los precios fueron buenos. Los años 2002 y 2004 Perú también envió mucha cebolla a los EE.UU., y los precios fueron bajos. Los precios del 2002 provocaron la retracción de la oferta 2003, que consecuentemente obtuvo buenos precios. Para la actual campaña 2005 se prevee que el volumen exportado no superará el del 2004 (que fue de precios bajos), y que los precios, por lo tanto, serán buenos (siempre teniendo en cuenta el crecimiento sostenido de la demanda, del orden de las 5,000 TM anuales).

Con un rendimiento promedio de 30 a 35 TM de cebolla exportable por hectárea, el actual mercado norteamericano se abastecería adecuadamente con entre 1600 y 1800 Has a nivel nacional. Si en Ica se siembran 600 Has, en Casma 400, Supe 200, otros valles del norte 200, Arequipa 200 y Tacna 100, sería una distribución plausible. Este año Arequipa ha sembrado menos de 100 Has, pero en el pasado llegó a sembrar 200, y en los próximos años podría llegar a sembrar 300 Has de esta cebolla, teniendo en cuenta que es la cosecha más tardía del Perú (es deseable extender lo más posible nuestra ventana de abastecimiento), y que toda el área de cebolla se riegue por goteo (lo cual recién es posible por la difusión de esta fundamental tecnología en el último año).

Un mercado más amplio para la cebolla arequipeña es probablemente el de los estados brasileros de Acre y Rondonia. Con aproximadamente un millón de habitantes, podrían insumir la producción de entre doscientas y quinientas hectáreas de cebolla.

Es difícil que se desarrollen otros mercados más lejanos para la cebolla. Su relativa baja relación valor/peso hace que el costo de transporte hasta mercados distantes tenga una alta incidencia sobre su costo en destino. El caso de la cebolla dulce para EE.UU. es una excepción no repetible fácilmente.

OREGANO

El orégano es una planta aromática tradicionalmente cultivada en la sierra del departamento de Tacna. Planta perenne, de producción relativamente sencilla, se adapta muy bien a los valles interandinos sur peruanos entre los 2600 y 3000 m.s.n.m. Debajo de esa altitud, la concentración de aceites esenciales, y por ende su calidad, disminuye. Durante muchos años se vendió informalmente a Chile, de donde era reexportada. A principios de la década de 1990 su cotización internacional aumentó significativamente, incentivándose su producción. En 1994 había comenzado a sembrarse en Arequipa, pero no fue sino con el alza de precio de 1997/8 que se incentivó fuertemente su siembra, alcanzando su mayor extensión (400 Has) en el año 2000. En ese período se aprendió que los cultivos realizados a menos de 2600 m.s.n.m. producían una calidad inferior, y el área se restringió a algunos valles interandinos, Chiguata, Pocci, y la irrigación de Quiscos en Yura.

35

Page 36: situacion agroindustria.doc

Figura Nº 18

OREGANO EN AREQUIPA

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

HA

S

0

1

2

3

4

5

6

S/.

/kg

Area sembrada Precio al agricultor

Fuente: Ministerio de Agricultura. Elaboración propia.

En la Figura Nº 18 se aprecia la expansión del cultivo en la década de 1990 en respuesta al alto precio alcanzado en 1997, y su subsiguiente retracción, producto de la caída del precio y el descubrimiento que el orégano producido por debajo de 2600 m.s.n.m. no era apreciado por los compradores finales. A partir del 2003 el precio vuelve a mejorar notablemente, lo que ha generado una nueva reacción de los productores, la cual aún no es registrada por las estadísticas oficiales.

En el Cuadro Nº 18 se aprecia la evolución de la siembra y producción de orégano a nivel nacional, de acuerdo a las estadísticas del Ministerio de Agricultura y de Aduanas. Sin embargo, la elevación de las exportaciones como destino de la producción nacional, de 18% en 1997, a 73% en el 2004, parece expresar también una disminución del contrabando del orégano nacional hacia Chile, y un aumento de su consiguiente exportación formal.

Cuadro Nº 18Orégano: Destino de la Producción Nacional

                           1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004                     Area Nacional Has 716 887 1346 1662 1672 1347 1349 1540Producción Nacional TM 3231 4171 4588 5650 5330 5053 5181 2800Mercado Nacional TM 2656 3350 3588 4093 3408 2720 3074 747Total Exportado TM 575 821 1000 1557 1922 2333 2107 2053Exportado/Producido % 18% 20% 22% 28% 36% 46% 41% 73%

Fuente: Ministerio de Agricultura. Elaboración propia.

En la Figura Nº 19 observamos la distribución de las exportaciones nacionales (formales) por país de destino, de los últimos cinco años. Mientras Argentina y Brasil importan para abastecer su consumo, Chile reexporta nuestro orégano, principalmente a Brasil (Delpiano, 2005).

36

Page 37: situacion agroindustria.doc

Figura Nº 19

Fuente: Aduanas. Elaboración propia.

El mercado mundial de orégano se estima que crece a una tasa de 3% al año. Estados Unidos es el principal país importador, con un promedio de 6.500 toneladas anuales en el último quinquenio. Lo hace en dos formas: orégano crudo o no manufacturado (por unos US$ 14 millones) y orégano seco o manufacturado (por algo menos de US$ 800 mil). La Unión Europea es el segundo mercado demandante, con importaciones en aumento y que, en el último quinquenio, promediaron las 4.400 TM/año, por un valor superior a los 8 millones euros (García, 2005). El volumen de nuestras exportaciones es casi el 20% de las importaciones de EE.UU. y la Unión Europea juntos. Somos uno de los principales productores a nivel mundial, sólo detrás de Turquía (país de origen del orégano), Grecia, e Israel.

Existe deficiencia de servicios de comercialización, entre los que se encuentran los de limpieza y clasificación, labores mecanizadas que las realizan principalmente los compradores exportadores. La ONG El Taller viene trabajando varios años en la promoción del cultivo de plantas aromáticas, y en la actualidad tiene una planta de limpieza y clasificación de orégano que brinda el servicio a terceros.

En general, se necesita elevar la tecnología de producción (en forma destacada, el mejoramiento genético del orégano) y fortalecer la capacidad de gestión de los actores, de modo que los productores primarios (y agentes nacionales, en general) puedan capturar mayor valor de la cadena de comercialización. Afortunadamente, esta sería la tendencia del mercado, como se puede colegir de la Figura Nº 20, donde se aprecia el margen decreciente que existe entre el precio de exportación y el que reciben los agricultores de Tacna y Arequipa (diferencia entre la línea magenta y las líneas amarilla y celeste), atribuíble a un mejor trabajo post-cosecha de los agricultores.

37

Page 38: situacion agroindustria.doc

Figura Nº 20

PRECIOS DE EXPORTACION Y AL AGRICULTOR

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

SO

LE

S /

KG

Exportación $ Exportación S/. Tacna Arequipa

Fuente: Ministerio de Agricultura, Aduanas. Elaboración propia.

En la Figura Nº 20 también puede observarse la enorme variabilidad de los precios, y su aparente ciclicidad de cerca de seis años entre picos altos y entre picos bajos, factores que deben tenerse en cuenta en la promoción de ésta interesante alternativa para los valles interandinos.

38

Page 39: situacion agroindustria.doc

HORTALIZAS PARA CONSERVA

Esta es una categoría de crecimiento espectacular en el Perú. Comprende básicamente al pimiento piquillo y a la alcachofa. Aunque ya se han comenzado a envasar otros pimientos (jalapeño, morrón), el pimiento piquillo aún es responsable de más del 90% de las exportaciones de la partida arancelaria “Las demás Legumbres y Hortalizas, Preparadas o Conservadas, sin Congelar” (2005.90.90.00). Las exportaciones de alcachofa y pimientos alcanzaron 22 y 32 millones de dólares en el 2004. Por lo pronto, todo el desarrollo de estas hortalizas para conserva ha tenido lugar en la costa centro y norte del país, donde se aprovechó inicialmente la infraestructura instalada para elaborar conservas de espárrago.

Figura Nº 21

Fuente: Aduanas. Elaboración propia.

Figura Nº 22

Fuente: Aduanas. Elaboración propia

39

Page 40: situacion agroindustria.doc

Las exportaciones peruanas de alcachofa se dirigen principalmente a los EE.UU. (Figura Nº 24), mientras que las de pimiento piquillo se orientan a España (Figura Nº 23), país que consume tradicionalmente esta preparación, pero que también los reexporta. Los nuevos pimientos que están siendo exportados (jalapeño y morrón), se dirigen principalmente al mercado norteamericano, y se estima que reemplazarán parcialmente las exportaciones de pimiento piquillo, cuya tendencia de precios (Figura Nº 21), sugiere una saturación relativa de su mercado.

Figura Nº 23

Fuente: Aduanas. Elaboración propia.

Figura Nº 24

Fuente: Aduanas. Elaboración propia

Los líderes tradicionales de la industria conservera de hortalizas, a nivel mundial, se encuentran en California y el sur de España (Murcia). De los dos, España ha dominado el comercio mundial, ya que California ha producido principalmente para su mercado nacional. Sin embargo, los españoles están viendo su liderazgo amenazado por la emergencia de nuevos productores más competitivos. Turquía, India y Perú están

40

Page 41: situacion agroindustria.doc

ampliando su participación en el mercado en base a mano de obra más barata y, en el caso peruano, la ventaja de la contraestación. Las plantas conserveras de Murcia suelen trabajar todo el año, pero sólo se abastecen de pimientos producidos a la intemperie tres meses del año. Los nueve meses restantes son aprovisionados con pimientos producidos en invernadero. Esto se refleja en que, mientras en verano compran el pimiento California en alrededor de 25 centavos de euro, en invierno lo llegan a comprar en 55, época en la que los agricultores peruanos pueden producir rentablemente por 20 centavos de euro.

En Arequipa, la zona de irrigaciones (La Joya, Siguas y Majes), así como algunos valles intermedios (Vítor, Siguas, Majes entre Aplao y Ongoro) tienen estupendas condiciones para la producción de todo tipo de pimientos. Por otro lado, la alcachofa requiere de cierto frío, por lo que climas como el de la campiña de la ciudad de Arequipa, y los valles interandinos entre 2000 y 2800 m.s.n.m. ofrecen condiciones promisorias para su cultivo. Una planta conservera instalada en Arequipa podría procesar pimientos en el verano-otoño, y alcachofas en el invierno-primavera, al igual que espárragos, los cuales está probado que dan muy bien en los valles de Vítor y Tambo.

El caso de los espárragos es muy distinto al de alcachofa y pimientos. En este caso, la oferta peruana ha alcanzado un nivel de madurez en sus mercados, que ya no estimula el incremento de la producción (Figura Nº 25). Después que en 1999 alcanzara el precio de US$ 2.20/kg, los últimos cinco años el precio F.O.B. de la conserva de espárrago se ha mantenido entre US$ 1.90 y 1.95 por kg. Esto ha mantenido las exportaciones en alrededor de 40,000 TM, con un valor que bordea los US$ 80 millones.

Figura Nº 25

La conservería de espárrago podría desarrollarse como complemento de la de alcachofa y pimientos, productos más rentables y promisorios.

41

Page 42: situacion agroindustria.doc

UVA DE MESA

La uva de mesa es probablemente el cultivo de exportación en fresco con mayor potencial de desarrollo en las irrigaciones de Arequipa, al igual que en muchos lugares de la costa del Perú. Las crecientes exportaciones peruanas de uva provienen, prácticamente todas, hasta ahora, del departamento de Ica. Sin embargo, las irrigaciones de Arequipa tienen tan buenas o mejores condiciones que Ica para su cultivo.

Figura Nº 26

Valores exportados corresponden a las campañas culminadas en el verano del siguiente año.Fuente: Aduanas. Elaboración: Informacción (2005)

Los destinos de exportación están bastante diversificados, ya que exportamos a Asia, Europa, y Norteamerica (Figura Nº 27). El mercado norteamericano demanda principalmente uvas sin semilla, la cual no da muy bien en muchos sitios del Peru. Los mejores precios se alcanzan en noviembre y diciembre, antes de la llegada del grueso de la producción chilena. Para ingresar a los EE.UU., la uva peruana debe cumplir con un almacenamiento de 12 días a 0ºC como tratamiento para eliminar cualquier larva de mosca de la fruta. Afortunadamente el tratamiento puede ser recibido en tránsito, por lo que nuestras exportaciones a ese mercado se restringen a la via marítima. En los últimos años se probaron en Arequipa algunas de las variedades de mayor consumo en el mercado norteamericano, encontrándose que la variedad Flame (roja sin semilla) puede producirse lo suficientemente bien y temprano para alcanzar buenos precios en el mercado norteamericano. Sin embargo, eso parece que no es posible alcanzar con la uva Thompson Seedless, la más consumida en EE.UU. y la que más exporta Chile, la cual en Arequipa no produce adecuadamente para una cosecha lo suficientemente temprana (octubre – noviembre) para alcanzar buenos precios en el mercado de EE.UU.

El mercado asiático es el más interesante por su tamaño y adecuación a las características de nuestra oferta. La uva preferida en el Asia es la roja con semilla, y su mayor demanda se registra con ocasión del Año Nuevo Chino, en la primera semana de Febrero. En la costa peruana podemos producir uva de la variedad Red Globe, con las caracteristicas adecuadas para satisfacer al más exigente consumidor asiático, y en la oportunidad precisa, cuando además tenemos poca competencia de otros países (cosechas de diciembre y enero). Teniendo en cuenta la reciente apertura del mercado de China continental, así como el rápido crecimiento de la capacidad adquisitiva de tan

42

Page 43: situacion agroindustria.doc

grande población, probablemente existe (o existirá en el futuro cercano) la capacidad para consumir la producción de varias decenas de miles de hectáreas.

Figura Nº27

Fuente: Aduanas. Elaboración: Informacción (2005)

El sistema de conducción adecuado para la producción de uva de mesa es el conocido como “Parrón Cuyano”, o, simplemente “Parronal”, instalación de palos y alambres valorizada en alrededor de US$ 5.000 por hectárea. En total, se debe invertir unos US$ 10.000 hasta el tercer año, en que se comienza a recibir ingresos, y esperar hasta el quinto año para recuperar todo el capital invertido. Sin embargo, el flujo de ingresos entre el 6º y 12º año, hace de la viticultura una de las actividades más lucrativas del agro en la actualidad.

La uva requiere ser enfriada a 0ºC rápidamente después de ser cosechada y empacada. Las instalaciones imprescindibles para realizar éstas labores es conveniente que estén próximas a los viñedos, y necesitan dar servicio a por lo menos 60 Has para justificar su construcción y operación. Tanto los costos de instalación del cultivo, así como la infraestructura de post-cosecha y la escala mínima de trabajo, constituyen las barreras a superar para desarrollar esta prometedora actividad en Arequipa.

ARVEJA CHINA

43

Page 44: situacion agroindustria.doc

Esta hortaliza de la culinaria China, conocida también como “jo lan tau” o “holantao”, es una de las alternativas novedosas para la campiña y las irrigaciones de Arequipa. Tradicionalmente exportada por vía aérea, la utilización de modernos contenedores refrigerados con atmósfera controlada, ha permitido que ahora se esté exportando esta hortaliza desde el Perú por vía marítima.

Figura Nº 28

Fuente: Aduanas. Elaboración propia.

El notable incremento de las exportaciones peruanas está basado en la producción de la parte alta del valle de Cañete, Tarma, y el Callejón de Huaylas. Cultivo muy susceptible a plagas como la mosca blanca, la arveja china se adapta bien a valles interandinos con alternancia de temperaturas, con la ventaja que en ellos no prospera la mosca blanca. En Centroamérica se lo cultivó mucho en la década pasada, sobre todo en la región montañosa de Guatemala. El uso indiscriminado de pesticidas generó resistencias en la mosca blanca, que se convirtió en enemigo formidable, tanto por la dificultad para controlarla, como porque el excesivo uso de insecticidas provocó que numerosos cargamentos fueran rechazados en EE.UU. por presencia de niveles no tolerados de residuos de pesticidas (Thrupp, 1994). La misma fuente refiere que en Guatemala el cultivo se adaptó muy bien a la producción de pequeños agricultores asociados, modelo que podría servir de ejemplo para la campiña arequipeña. Una virtud adicional de la arveja china es que, al ser una leguminosa, se constituiría en un excelente cultivo de rotación para el sistema agrícola local.

El manejo post-cosecha de la arveja china requiere del inmediato enfriado del producto por medio de un tunel de agua helada (“hydrocooling”), y su posterior conservación en cámaras frías a 4ºC, hasta que sea empacado y cargado al contenedor refrigerado con atmósfera controlada.

Las exportaciones peruanas se dirigen mayoritariamente a EE.UU. (93% de las exportaciones de los últimos cuatro años), y en menor medida a Inglaterra (3%) y Holanda (3%). La época de exportación se extiende de agosto a octubre

PALTA

44

Page 45: situacion agroindustria.doc

La palta es uno de los productos característicos del boom agroexportador de los últimos años (Figura Nº 29). La superficie dedicada a su cultivo alcanza en la actualidad las 16,000 Has en todo el Perú, 6 mil de las cuales se han plantado en los últimos cinco años, mayoritariamente con vistas al mercado exterior. En el presente año, las paltas exportadas han provenido de aproximadamente 3 mil hectáreas, mientras que para los próximos años se espera que entren en producción, para exportación, mil hectáreas nuevas por año. Al año 1999, cuando se inician las exportaciones, las 9000 Has de palta que habían en el país se orientaban al consumo interno, mercado que también ha ido creciendo en la última década.

Figura Nº 29

Fuente: Aduanas. Elaboración propia.

Cultivo de origen tropical, se adapta bien en costa, valles interandinos, y ceja de selva, por debajo de los 2000 m.s.n.m. No requiere de suelos profundos, pero sí que sean bien drenados y no sean salinos. La variedad que predomina en el mercado internacional es la Hass, que se ha impuesto sobre la variedad Fuerte (la más vendida y apreciada en el Perú), por su mucho mejor resistencia al transporte y comercialización. Sus costos de instalación y conducción son relativamente bajos (US$ 6,000/Ha hasta el cuarto año), lo que aunado a su alta rentabilidad, a la estabilidad de los precios internacionales, y a que no requiere costosas infraestructuras para la post-cosecha, está estimulando su vigorosa expansión en costa central y costa norte del Perú.

El destino principal de nuestras exportaciones es Europa, ya que no tenemos acceso al mercado de EE.UU. por restricciones fitosanitarias (mosca de la fruta). La presencia de palta peruana en Europa se extiende de junio a octubre, tiempo durante el cual competimos principalmente con la cosecha de Sudáfrica. Para muchos europeos, la palta es aún una fruta exótica, lo que explica su bajo consumo per capita (425 g por persona por año en el 2004). Sin embargo, el consumo europeo está creciendo consistentemente a una tasa anual de 10%, y se estima que su techo está aún lejano, tomando como referencia el consumo per cápita de Francia (1.2 kg), Chile (3.5 kg), o México (10 kg) (Cifuentes, 2004). Los destinos de exportación más importantes son España, Francia y Holanda (Cuadro Nº 19), aunque hay que tener en cuenta que mucha fruta es luego reexportada a otros países de Europa.

45

Page 46: situacion agroindustria.doc

Cuadro Nº 19Destino de las Exportaciones Peruanas de Palta

Participación1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Período 2005

España 61 743 1053 1801 4692 5088 6111 36% 33%Francia 1696 3454 5320 2934 24% 16%Holanda 153 320 193 340 2002 1913 5601 19% 30%

Inglaterra 189 354 690 744 1306 2087 3378 16% 18%Otros 77 792 564 248 66 190 644 5% 3%

TOTAL 480 2209 2500 4829 11520 14598 18668 100% 100%

Fuente: Aduanas. Elaboración propia.

Mientras que la variedad Hass se exporta a Europa, existe un nicho de mercado para la palta Fuerte en Chile. Además de ser los segundos exportadores del mundo, después de México, los chilenos tienen un notable consumo interno, que no abastecen en los meses de marzo a junio. Por las restricciones relacionadas a la mosca de la fruta, se ha elaborado un protocolo que permite el ingreso a Chile de palta procedente sólo de Moquegua, fumigada con bromuro de metilo, durante esa ventana comercial. Es de esperar que la erradicación de la mosca de la fruta, programada para el 2008 en Arequipa, nos brinde acceso también al mercado chileno.

En Arequipa las áreas de palto han sido tradicionalmente pequeñas, y estaban concentradas en el valle de Cháparra, provincia de Caravelí. En los últimos años, el área de palto en Cháparra se ha ampliado significativamente (a expensas de la pera), llegando a superar las 200 Has. Esta producción, sin embargo, está orientada al mercado nacional. En la irrigación de San Camilo, Agro Inca S.A., en terrenos de la estación experimental del INIA, tiene instaladas 30 Has de palto Hass para exportación, siendo la primera plantación de este tipo en Arequipa. Los buenos resultados que vienen obteniendo seguramente alentarán la iniciativa de otros agricultores de las irrigaciones de La Joya, Siguas y Majes.

Un factor institucional muy favorable para el desarrollo del palto en el Perú, es la existencia de ProHass y Consorcio Frutícola S.A.C. ProHass es una asociación de productores de palta para exportación que agrupa a la mayoría de ellos. Son bastante activos en la difusión de tecnología y servicios a sus asociados, y están abiertos a nuevas adhesiones. Consorcio Frutícola S.A.C. es en buena cuenta el brazo comercial de ProHass. Comercializa la mitad de la palta peruana en el exterior, ya que la otra mitad es producida y comercializada por Campo Sol, el gigante de Chavimochic, que tiene 1200 Has de palta en producción, y otro tanto en crecimiento. La existencia de estas dos organizaciones aporta una buena dosis de competitividad a la producción de palta peruana de exportación, y están disponibles para los que quieran incursionar seriamente en la actividad.

TARA

46

Page 47: situacion agroindustria.doc

La tara (Caesalpinia spinosa) es una especie forestal nativa del Perú, de enorme valor comercial y ecológico. Perteneciente a la familia de las leguminosas, tiene una profunda raíz pivotante que permite usarla en la conservación de suelos contra la erosión, además que fija nitrógeno. Su fruto es una vaina de múltiples y valiosos usos farmacológicos, industriales y alimenticios. La vaina, desprovista de semillas, tiene una alta concentración de taninos (40-60%), que son usados en la curtiembre de pieles, como aditivo antioxidante en el galvanizado de metales, y en la fabricación de pinturas, plásticos y adherentes, entre otros procesos industriales. De la semilla se extraen gomas para la industria alimentaria, y también es un alimento de alto contenido proteico. Tiene propiedades farmacológicas apreciadas como astringente, antiséptico, cicatrizante, y desinflamante, por lo que es usado por la industria farmacológica y la medicina natural (Alnicolsa, 2002b).

A la tara se la encuentra fundamentalmente en estado silvestre, a lo largo de la costa peruana, en las estribaciones andinas que dan lugar a las lomas, y en valles interandinos hasta 2800 m.s.n.m. (Barriga, 1994). Es una especie muy rústica que prosperara en ecosistemas áridos y suelos marginales. En Arequipa se la encuentra en las lomas de Atiquipa y en las partes bajas de los valles interandinos de las provincias de La Unión, Condesuyos y Castilla.

Usada desde la antigüedad en la curtiembre de cueros, su exportación ha experimentado un notable crecimiento en la última década (Figura Nº 30). Se estima que el 80% de la tara usada en el mundo proviene del Perú, en donde aún no existen plantaciones comerciales significativas. La tara se exporta principalmente en dos formas: entera, y molida desemillada (preparaciones curtientes), realizándose los demás procesos de refinamiento en el exterior. Recientemente se está incrementando la exportación del mucílago de la semilla de tara, que a Agosto del 2005 ya alcanzó los US$ 2 millones en ventas, monto similar al exportado en todo el 2004.

Figura Nº 30

Fuente: Aduanas. Elaboración propia.Los mercados de destino de la tara y sus derivados están ampliamente distribuidos. El año 2004 se exportó a treinta países, dentro de los que destacan Italia, Argentina,

47

Page 48: situacion agroindustria.doc

EE.UU., Alemania y Suiza. Entre el 2000 y el 2002, los precios pagados por las vainas de tara prácticamente se duplicaron, de US$ 0.50 a US$ 1.00 por kg FOB. En la actualidad (setiembre 2005), los precios FOB están alrededor de US$ 0.80/kg. El mucílago de semilla de tara se exporta principalmente a Suiza, y en las últimas semanas, se vende a un precio FOB de US$ 1.30 por kg. Estos precios deben seguir incentivando el crecimiento del acopio e, idealmente, la plantación de tara

Figura Nº 31

Fuente: Aduanas. Elaboración propia

En Arequipa se encuentran grandes extensiones de tierra con óptimas condiciones para el desarrollo de la tara. Su bajo requerimiento hídrico, y su capacidad de adaptación a suelos marginales, la convierten en una especie ideal para forestar extensas zonas áridas de la región. Existen proyectos para reforestar áreas de antiguas lomas, usando la técnica de las mantas atrapanieblas, que a bajo costo, pueden contribuir a recuperar habitats naturales deteriorados, a la vez que se genera empleo. Igualmente, en valles interandinos, de elevados índices de pobreza, se puede fomentar pequeños proyectos de irrigación de laderas para tara, consolidando el suelo con pocos recursos, a la vez que se generan ingresos adicionales para los campesinos.

PLANTAS AROMATICAS Y MEDICINALES

Existe una gran cantidad de oportunidades para investigar y desarrollar en este rubro. Se estima que el mercado mundial de plantas medicinales asciende a 6.000 millones de dólares anuales, y que el de plantas aromáticas, especias y aceites esenciales, bordea los 2.300 millones de dólares anuales (CYTED, 2004). En el Perú, las más desarrolladas son el orégano y el yacón (Cuadro Nº 20), dos cultivos que se pueden adaptar bien en la región Arequipa.

Cuadro Nº 20Exportaciones de las Principales Plantas Aromáticas y Medicinales, 2004

48

Page 49: situacion agroindustria.doc

Partida Valor de lasArancelaria Exportaciones

000 US$1211,90,30,00 Orégano 32621302,19,90,90 Yacón 22220910,30,00,00 Cúrcuma 5731211,90,50,00 Uña d gato 5210910,40,00,00 Tomillo y Laurel 3130904.11.00.00 Pimienta entera 1990909.30.00.00 Comino 1780904.12.00.00 Pimienta molida 880902,30,00,00 Té 651211,90,90,10 Hierbaluisa 160906.10.00.00 Canela sin triturar 100909,10,00,00 Anís 80910,99,00,00 las demás especias 1021211,90,90,90 demás plantas medicinales 1655

000 US $ 9212

Fuente: Aduanas

En el Cuadro Nº 20, hemos intentado incluir todas las exportaciones peruanas de plantas aromáticas y medicinales, pero podrían faltar algunas partidas arancelarias, sobre todo de productos elaborados en base a estas plantas. De las listadas, en Arequipa se producen orégano, yacón, laurel, hierbaluisa, y anís. Aparte del orégano (ya discutido en otro acápite), el yacón destaca por el valor de sus exportaciones (más de dos millones de dólares en el 2004), aunque hay que tener en cuenta que su partida arancelaria (“Jugos y Extractos vegetales, los demás mucílagos y espesantes vegetales”), podría comprender también productos en base a otros vegetales (Cuadro Nº 21). En Arequipa, la siembra del yacón la está promoviendo la ONG AEDES en Cotahuasi, donde ya siembran alrededor de 50 Has al año.

Cuadro Nº 21Exportaciones de la Partida Arancelaria 1302,19,90,90

“Jugos y Extractos vegetales, los demás mucílagos y espesantes vegetales” (Yacón)                         2002 2003 2004 2005 (1) 2002 - 2005

Argentina 43 38 76 79 236 25%Hong Kong 60 72 132 14%Italia 1 1 36 59 97 10%Japón 10 30 8 41 89 9%Otros 7 54 165 162 388 41%

Total exportado TM   61 123 345 413   942 100%Valor exportado (000 US$) 1087 1742 2222 2257      Precio F.O.B. (US$/kg) 17,82 14,16 6,44 5,46                         

(1) enero – agosto 2005Fuente: Aduanas. Elaboración propia.Existe una amplia variedad de especies autóctonas con muy interesantes propiedades medicinales (maca, chancapiedra, salvia, huanarpo, yacón, yantén, pasuchaca, hercampuri, ractania), pero que necesitan bastante trabajo de mercadotecnia para

49

Page 50: situacion agroindustria.doc

penetrar los mercados nacional y extranjero. Por otra lado, están las especies foráneas de alta demanda internacional, y muy adaptables a nuestras condiciones agroclimáticas, como el aloe vera.

El “Programa de Cooperación Iberoamericana de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo”, plantea que en nuestra región se pueden identificar varias especies de flora autóctona de interés para la industria de los aromas y fragancias (CYTED, 2004). Como ejemplo cita a la Tola enana (B. dracunculifolia), rica en el aceite esencial “nerolidol”, ampliamente demandado por la industria. Así mismo, desde hace pocos meses en Arequipa se está extrayendo aceites esenciales de molle. El valor económico que se le podría dar a estas dos especies podría orientar programas de forestación futuros con prometedores impactos sobre el ambiente, la conservación de suelos, y la lucha contra la pobreza.

ARANDANO

El arándano (cranberry), es una frutilla (berry) originaria de norteamérica, y principalmente consumida ahí. El piso altitudinal de la ciudad de Arequipa posee condiciones climáticas óptimas para el cultivo de las frutillas (fresa, frambuesa, mora y arándano), lo que ha sido ya demostrado en cultivos a escala limitada. De las cuatro frutillas, la única que soporta transporte marítimo es el arándano, condición indispensable para su desarrollo a corto plazo en Arequipa.

El arándano se ha convertido en los últimos años en una de las frutas que generan mayor rentabilidad, y está experimentando un gran crecimiento en Chile y Argentina. En el 2004 Chile exportó 10,600 TM de arándanos por un valor de US$ 70 millones (Allende, 2004). Argentina exportó 1,000 TM en el mismo período. El 80% del arándano que exportan Chile y Argentina se dirige a EE.UU., 18% a Europa, y 2% al Japón. Es un cultivo perenne que demanda un manejo muy tecnificado, y tiene un alto costo de instalación (US$ 16,000/Ha). Se obtiene entre 5 y 10 TM/Ha, y el precio F.O.B. promedio recibido la última temporada por chilenos y argentinos fue de US$ 7/kg, dejando una utilidad de US$ 4 a 5 por kg exportado (Cobelo, 2005).

Si bien se estima que la creciente demanda de arándano del hemisferio sur sea alcanzada por la oferta entre 2008 y 2010 (Cobelo, 2005), la estacionalidad de la oferta de Chile y Argentina puede ofrecernos un nicho más estable y de mayor duración. Chile cosecha entre diciembre y marzo, mientras que Argentina se centra en noviembre y diciembre. Sin embargo, los precios más altos se encuentran actualmente en dos períodos: abril – mayo, y septiembre - noviembre, justo antes y después de la cosecha de EE.UU. Arequipa probablemente podría exportar de setiembre a noviembre, período aún no abastecido por ninguna zona de producción importante. Es indiscutible que se necesita hacer investigación de adaptabilidad de variedades y épocas de cosecha.

Por aún no estar libres de la mosca de la fruta, nuestro arándano debería ser bromurado. Pero si se alcanzan las metas planteadas por SENASA, en tres años podríamos estar libres de la plaga, y podríamos exportar sin bromurar.

Con el paquete tecnológico básico, se tendría que organizar un programa que involucre inicialmente entre 60 y 100 Has, para justificar las inversiones para el manejo de post-

50

Page 51: situacion agroindustria.doc

cosecha, y para obtener los volúmenes necesarios para despachar por lo menos 20 TM (un contenedor) por semana, dado que la cosecha se extiende por unas 10 semanas.

LUCUMA

Esta fruta, nativa y de consumo muy característico del Perú, aún no ha llegado a trascender fuera de nuestras fronteras, con excepción de Chile. Chile es el destino del 70% de nuestras exportaciones, que en el 2004 llegaron sólo a US$ 146 mil. Chile ha apostado por la lúcuma desde hace varios años. La promociona a nivel internacional en ferias y exposiciones como uno de los “sabores de Chile”. Sin embargo, la demanda internacional aún parece no despegar. Al margen del disgusto que causa la “apropiación” de una especie oriunda del Perú por el vecino del sur, el trabajo de introducción de la lúcuma en el mercado mundial que hace Chile, será de mucha utilidad para nuestros intereses, ya que tenemos mucho mejores condiciones que Chile para su producción.

En la década de 1990 creció un inusitado interés por la lúcuma en la costa central, lo que se tradujo en la instalación de cerca de 500 Has en Huaraz, Cañete y Chincha, principalmente. Se formó la asociación Pro Lúcuma para organizar su producción, promoción y comercialización, pero después de varios años el interés decayó debido a la pobre demanda. En los últimos años se han reemplazado huertos instalados en los 90, por cítricos y paltos. Sin embargo, la producción nacional sigue en aumento por el incremento de rendimiento de huertos que alcanzan edad adulta. En la actualidad se calcula en 1000 Has el área con lúcumos, con una producción anual de 8.000 TM, de la que se exporta apenas el 2%.

La lúcuma es, para los mercados internacionales, un sabor exótico que todavía no se ha introducido en los gustos de los países con alto poder adquisitivo. Es más un sabor que una fruta, porque difícilmente llegará a los consumidores en forma de fruta, sino de postres o golosinas. Esta es probablemente su barrera principal, porque para que la industria la incorpore como insumo para productos comerciales, tendrá que invertir un considerable capital para introducirlos al mercado, y entonces necesitará un volumen muy grande de materia prima, de calidad consistente, para producir masivamente.

Una de las limitantes que se descubrió en la década de 1990 fue la enorme variabilidad de las características organolépticas y de color de la lúcuma que producimos, derivada de ser nuestro país su centro de origen. Eso hace que sea muy difícil ofrecer un producto de características normalizadas, requerimiento de la industria alimentaria mundial. Se necesita identificar los materiales vegetales de mejor calidad y rendimiento, para poder propagarlos extensivamente a través del injerto de patrones adecuados a los diferentes suelos del país.

Dado que la lúcuma es una fruta para consumo industrial, se han probado numerosas formas de procesamiento intermedio para exportarla. El color y las características organolépticas de la lúcuma son muy lábiles, ya que se oxida rápidamente. Por ese motivo se ha dejado de lado la harina (que se hacía artesanalmente) como método de conservación preferido. En la actualidad se la exporta en once partidas arancelarias distintas, pero es congelada como se exporta el 90%. Hace falta investigar mejores formas de procesar la lúcuma para exportar un producto que conserve las cualidades de

51

Page 52: situacion agroindustria.doc

la fruta fresca, sea estable, y práctico de usar para los usuarios (ya sean industrias o consumidores finales).

Aún no ha llegado el día del la lúcuma. Pero las bondades de ésta fruta hacen presagiar que ese día no está lejano. Entonces, asistiremos a un crecimiento explosivo de la demanda, que deberíamos estar en condiciones de aprovechar al máximo.

OTROS CULTIVOS Y OPORTUNIDADES DE AGROEXPORTACIÓN

Siendo la lista de cultivos exportables desde nuestras tierras muy extensa, este estudio no pretende ser un análisis exhaustivo de todas las alternativas existentes. Sin embargo, no queremos dejar de mencionar algunos otros cultivos prometedores y condiciones favorables para la agroexportación.

En primer lugar se encuentran las flores. En Arequipa existen zonas con climas excepcionalmente adecuados para la producción de flores. Las razones por las que esta actividad no ha desarrollado mucho, estarían en la no disponibilidad de transporte aéreo con destinos internacionales (única forma de llegar a los principales mercados), y la alta inversión que requieren estos emprendimientos. Para que se desarrolle la floricultura requerimos de inversión externa y/o el desarrollo de agroindustria que utilice los aromas y pigmentos florales, o se elaboren arreglos con flores secas.

Las cucurbitáceas (melones y zapallos) cuentan con numerosas especies y variedades con demanda en Chile, EE.UU., Inglaterra y España. Para ingresar a los dos primeros países con cucurbitáceas debemos primero erradicar a la mosca de la fruta. La posibilidad de producir cítricos de alta demanda internacional, como el limón real y la toronja rubí, pasa por realizar investigación adaptativa de éstos y varios otros frutales de expectante demanda.

Otro proceso agroindustrial que abriría las puertas a varias frutas y hortalizas es el congelamiento. Con un túnel IQF se podrían producir frutillas, arvejas, zanahorias, brócoli, para el creciente mercado de frutas y hortalizas procesadas.

52

Page 53: situacion agroindustria.doc

CONCLUSIONES

1. El sector agrícola sigue siendo uno de los principales componentes de la economía del departamento de Arequipa, con una gran capacidad de generación de empleo y extensos eslabonamientos con el resto de la economía, ya que más de dos terceras partes de su producción es procesada por la industria local. El desarrollo de cultivos de agroexportación, así como de la agroindustria correspondiente, ofrecen a Arequipa la oportunidad de generar más de 20.000 empleos permanentes nuevos, así como de incrementar el Producto Bruto Agrícola en 50% en el próximo lustro. Es estratégico promover la migración de los cultivos tradicionales hacia los de exportación, por la mayor cantidad de empleo y riqueza que generan estos últimos, máxime si consideramos que utilizan, en promedio, la tercera parte de agua que los cultivos tradicionales.

2. Los principales obstáculos para materializar el crecimiento agroindustrial y agroexportador son la falta de investigación agrícola aplicada, insuficiente inversión en el sector, y el minifundio.

a. Arequipa tiene condiciones agroclimáticas muy adecuadas para una gran cantidad de cultivos nunca antes sembrados en esta región. Es imprescindible la realización de pruebas de variedades, y la validación de tecnologías de producción foráneas.

b. Muchos de los cultivos más atractivos requieren de importantes inversiones para su instalación y transformación. En Arequipa aparentemente no hay los capitales suficientes, por lo que se necesita atraer capitales externos, y apalancar los emprendimientos locales.

c. El minifundio es una condición que para la mayoría de cultivos conlleva una carga de sobrecostos, y por ende, merma en la competitividad. Requiere de una logística más complicada, y de agricultores capaces y cooperadores. La mecanización normalmente se ve limitada, y los costos de administración aumentan. Pero el minifundio es una condición dada con la que se tiene que trabajar en Arequipa. Lo gravemente erróneo sería seguir promoviendo el minifundio en las nuevas expansiones de frontera agrícola.

3. La agroindustria y agroexportación son también una alternativa para el desarrollo rural de comunidades pobres y atrasadas de la región. Permite incorporarlas a los circuitos económicos y culturales mundiales, a la vez que mejorar su calidad de vida. El desarrollo agroindustrial y agroexportador puede y debe hacerse compatible con la conservación del medio ambiente, la inocuidad de los alimentos y la preservación de la biodiversidad.

4. El páprika y la tuna para cochinilla son los dos cultivos de exportación más importantes en la actualidad. Ambos están bien adaptados a nuestras condiciones naturales y al minifundio, y tienen además un promisorio potencial de crecimiento. Es prioritario trabajar en mejorar su competitividad, capacitando a los agricultores para bajar sus costos unitarios y para obtener un producto final de mejor calidad. Así mismo, es necesario trabajar las cadenas de comercialización para dar eficiencia al sistema, y mejorar el retorno al agricultor.

53

Page 54: situacion agroindustria.doc

5. El ajo es un cultivo tradicional que debe redescubrirse en Arequipa. Es sorprendente, que siendo un cultivo emblemático de la ciudad, se tenga tan poca información técnica para su producción. Arequipa tiene condiciones para ser muy competitiva produciendo ajo, pero se necesita identificar variedades más adecuadas, tecnificar la producción de semilla, controlar mejor sus enfermedades, y fortalecer la agroindustria que lo ponga en los circuitos internacionales.

6. La industria conservera es una prioridad estratégica para el desarrollo agrícola de Arequipa. Supera las limitaciones que impone la perecibilidad de numerosos productos, así como permite dar mayor valor agregado, con un alto componente de mano de obra. Aparte de la alcachofa y pimientos analizados, permitiría el desarrollo de otros cultivos como el espárrago, papaya arequipeña, cerezas, entre otros.

7. La producción de uva de mesa es uno de los cultivos más rentables y seguros que se encuentran disponibles en la actualidad, pero tiene como limitante para su desarrollo el alto costo de instalación, y que requiere de centros de empaque con cámara frigorífica, inversión justificable para por lo menos 60 Has de viña.

8. La agroindustria exportadora puede ofrecer un valioso apoyo a la lucha contra la desertificación, grave problema ambiental de Arequipa, al desarrollar mercados para productos forestales de interés mundial. La utilización de tara, tuna, molle y tola, puede constituirse en importante soporte financiero para programas de forestación y protección contra la erosión.

9. Arequipa tiene la gran tarea de identificar y revertir los factores que mantienen su desarrollo agroindustrial y agroexportador muy atrasado con respecto al que han alcanzado otras regiones. Este es un proceso que necesita de la coincidencia de todos los estamentos involucrados (agricultores, empresarios, academia, estado), y que se fortalecería mucho con la asistencia catalizadora de programas que promuevan la solución de problemas tecnológicos, y desarrollen competencias empresariales, dada la escasez de empresarios e información técnica.

54

Page 55: situacion agroindustria.doc

REFERENCIAS

AGROINDUSTRIAS.ORG, 2005. “Exportaciones a México” www.agroindustrias.org/1-12-03_agroexportacion_ajo.shtml

ALNICOLSA, 2002. “Todo Sobre la Cochinilla” en: http://taninos.tripod.com/Cochinilla.htm

ALNICOLSA, 2002b. “Todo Sobre la Tara” en: http://taninos.tripod.com/

ALLENDE, Juan Ignacio. 2004. “Análisis Comercial y Visión General del Arándano en Chile” presentación en Power Point en: intranet.asoex.cl/Archivos%5CBajar.asp?Archivo=01-B%20Juan%20I. %20Allende%20FINAL4.pdf&Directorio=Arc

BARRIGA, César, 1994. “Productos Forestales no Madereros del Perú” en: Memoria – Consulta de expertos sobre productos forestales no madereros para América Latina y el Caribe. FAO. Santiago de Chile, 4-8 de julio de 1994 www.fao.org/documents/show_cdr.asp?url_file=/docrep/t2354s/t2354s0z.htm

CAMPOS Mackenzie, Arturo, 2001. “Ajos. Antecedentes Económicos de la Producción Mundial y Nacional” en: Informativo La Platina Nº 13, Mayo de 2001, Santiago de Chile www.inia.cl/platina/transferencia/docs/Informativo13.pdf

CATACORA, Juan, 2005. “La Agroindustria Láctea: ¿Una Opción de Desarrollo?” en: Inter Regiones Perú, publicación del Proyecto “Competitividad Regional Liderazgo e Información”, Arequipa, Marzo 2005.

CEPES Boletín Electrónico “Vida Láctea” www.cepes.org.pe

CIFUENTES, Ignacio. 2004. “El Mercado Europeo de la Palta Hass desde la Perspectiva Chilena” Ponencia en el 2º Seminario Internacional de Paltos, 29 Setiembre 2004. En: www.sitec.cl/Doc/2_Seminario_Cifuentes_Mercado_SPAN.pdf

COBELO, Liliana. 2005. “Y va arando el arándano…” publicado en el diario “El Clarín” de Buenos Aires el 5 de Setiembre del 2005. En: http://www.e-campo.com/sections/news/display.php/uuid.36B00D24-D39C-4E29-A8C4FE2BDF281F60/catUuid./

CYTED (PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO), 2004. “La Flora Iberoamericana y su Aprovechamiento para la Producción de Aromas y Fragancias de Interés Industrial” presentación Power Point en: www.secyt.gov.ar/coopinter_archivos/empresas/18.ppt

DELPIANO, María Pía, 2005. “Situación Actual del Mercado del Orégano” en: Agrogestión.com, Mayo 2005, boletín electrónico de la Fundación Chile www.agrogestion.com

DPA-DRAA (Dirección de Promoción Agraria – Dirección Regional Agraria Arequipa), 2004. “Diagnóstico del Mercado de la Leche”. Informe interno.

55

Page 56: situacion agroindustria.doc

GARCIA, María, 2005. “Mercado del Orégano” en: “Curso de Coriandro y Orégano”, por el “Grupo Alternativo”, Buenos Aires 17 y 18 de Marzo de 2005 www.agroalternativo.com.ar

INFOAGRO, 2004. “Firmado un convenio para adecuar la producción industrial de pimiento al mercado” En: Noticias Infoagro del 12 de abril del 2004. http://www.infoagro.com/noticias/2004/04/20040412.asp

INFORMACCION, 2005. “Mercados Internacionales Agrícolas: Uva” en: Boletín Semanal Inform@cción Año 2, Nº 41. http://informaccion.com/boletin.html

MAXIMICE, 2004. “Perfil del Mercado y Competitividad Exportadora de Aceitunas” www.mincetur.gob.pe/comercio/OTROS/penxs/pdfs/Aceituna.pdf

MAXIMICE, 2003. “Perfil del Mercado y Competitividad Exportadora de Alcachofas” www.mincetur.gob.pe/comercio/ OTROS/penx/pdfs/Alcachofas.pdf

MINISTERIO DE AGRICULTURA, 2004. “Censo Nacional de Molinos de Arroz: Resultados 2003” Dir. Gen. de Información Agraria, Lima.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, 2005. “Sistema de Información Agrícola” en: Portal Agrario, Sistemas - Base de Datos. www.portalagrario.gob.pe/sistemas.shtml

PISKULICH, Rolando. 2001. “Mercado Peruano de Lácteos” en: Rev Inv Vet Peru 2001: 12(2):29-32

SUNAT, 2005. Operatividad Aduanera. www.aduanet.gob.pe/operatividadAduana/index.html

TABAR, A.I.; S. Acero; C. Arregui; M. Urdanoz; S. Quirce, 2003. “Asma y alergia por el colorante carmín” en: Anales del Sistema Sanitario de Navarra. Vol. 26, Suplemento 1, 2003. www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol26/sup2/suple9a.html

TECHNOSERVE, 2005. « Visión Subsectorial del Páprika » presentación en Power Point. www.technoserve.org

THRUPP, Lori Ann. 1994. “Cultivos nuevos, dilemas viejos: Oportunidades y retos en la Agroexportación no Tradicional de Latinoamérica” en: NACLA Report on the Americas 28(3) 22-27, traducción en http://www.sica.gov.ec/agronegocios/biblioteca/Opinion/nuevos_problemas.html

USDA, 2005. “Dairy: World Markets and Trade” publicación electrónica del Servicio Agrícola Extranjero del Departamento de Agricultura de los EE.UU. de Julio del 2005 www.fas.usda.gov/dlp/circular/2005/05-07Dairy/toc.htm

56