Situacion Actual

26
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media Pem: Lengua y Literatura Lic.: Justo Adalberto Castillo Curso: Historia de Guatemala ll “SITUACIÓN ACTUAL DE LA SOCIEDAD GUATEMALTECA” Carné Nombres Apellidos 201016096 Rosa Lidia González 201024777 Ruth Noemí Joj Hernández 201024808 Marta Gabriela Gómez Dimayuga

description

Situacion de guatemala

Transcript of Situacion Actual

Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media Pem: Lengua y Literatura Lic.: Justo Adalberto Castillo Curso: Historia de Guatemala ll

“SITUACIÓN ACTUAL DE LA SOCIEDAD GUATEMALTECA”

Carné Nombres Apellidos

201016096 Rosa Lidia González

201024777 Ruth Noemí Joj Hernández

201024808 Marta Gabriela Gómez Dimayuga

Universidad de San Carlos de Guatemala

Situación Actual de la Sociedad Guatemalteca

Página 2 de 26

Los problemas más importantes en los que se ha visto reflejado nuestro país sin

duda son: tenencia de la tierra, desarrollo industrial, neoliberalismo, globalización,

pobreza, partidos políticos y la educación. El motivo más importante de la

investigación sin duda alguna es dar a conocer la problemática actual de nuestra

sociedad, ya que esta en gran decadencia. Es lamentable que en nuestra

Guatemala, exista pobreza pero sin duda es un problema que no le interesa al

gobierno al igual que la educación, cada día va empeorando la condición de vida

para nuestros jóvenes y familias. La falta de empleo es uno de los principales

problemas por lo que la población se ve afectada. Uno de los beneficios

principales que se puede obtener de esta investigación es hacer conciencia y dar

a conocer los grandes problemas para todos juntos poder encontrar una solución

para mejorar la condición d vida de nuestras familias.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Situación Actual de la Sociedad Guatemalteca

Página 3 de 26

1. Comprender la situación que se vive actualmente en la sociedad

guatemalteca analizando los distintos aspectos que la componen .

El lector estará en capacidad de:

1. Analizar la globalización actual.

2. Analizar y comparar la reforma educativa actual de nuestro país.

3. Analizar y explicar la tenencia de la tierra en la actualidad.

4. Comparar y analizar el desarrollo industrial actual.

5. Establecer la situación actual de los derechos humanos.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Situación Actual de la Sociedad Guatemalteca

Página 4 de 26

La situación actual de Guatemala se debe a cambios que han ido surgiendo con el tiempo que se supone son para mejorar las condiciones de vida de los guatemaltecos.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Situación Actual de la Sociedad Guatemalteca

Página 5 de 26

Considerando que el Neoliberalismo es una política pública en materia económica que consiste hacer a un lado el Estado, con énfasis tecnocrático y macroeconómico para garantizar, el equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, privatizando todo lo que está a su alcance, la Globalización es el resultado, precisamente de esta política al permitir que se abran las fronteras y dejar que los capitalistas intervengan en otros mercados sin restricciones arancelarias, o de cualquier otra índole. En otras palabras, el neoliberalismo está provocando la unidad económica que se traduce en globalización.

De allí que el creciente empobrecimiento de la gran mayoría de la población, cuya causa radica esencialmente en el modelo socioeconómico marcadamente neoliberal que privilegia los intereses de los empresarios y de las compañías multinacionales.

El gobierno empresarial defiende la privatización y competitividad basada en la desigualdad e inseguridad alimentaria para miles de familias. Los hospitales están colapsados, lo que ha generado que los médicos entren en huelga. La Educación atraviesa una grave crisis. Hay una tendencia a privatizar los servicios públicos.

El proyecto marcadamente neoliberal de los empresarios, se ha limitado a impulsar una inserción a la economía global basada en la exportación de productos primarios, a la explotación transnacional de los recursos naturales (minería, petróleo, agua), a la entrega de los servicios y la infraestructura al capital privado para megaproyectos, a la concesión de privilegios al sector capitalista y al mantenimiento de una fuerza de trabajo barata (bajos salarios).

La economía de las clases populares se sostiene gracias a las remesas del casi millón y medio de emigrantes en los Estados Unidos y a la economía informal. Situación que se va agudizando debido al acelerado crecimiento demográfico.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Situación Actual de la Sociedad Guatemalteca

Página 6 de 26

1. Situación actual de la sociedad guatemalteca

1.1 Tenencia de la tierra.

1.2 Desarrollo Industrial.

1.3 Neoliberalismo, Globalización (TLC)

1.4 La Pobreza en Guatemala.

1.5 Estado y Partidos Políticos.

1.6 Situación de los Derechos Humanos.

1.7 Educación y Reforma Educativa.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Situación Actual de la Sociedad Guatemalteca

Página 7 de 26

Banco de Guatemala. Estudio de la Economía Nacional. Guatemala, C.A.

Instituto Nacional de Estadística y CELADE (1997), Guatemala: Necesidades Básicas Insatisfechas 1981-1994.

Desarrollo económico y social de Guatemala 1863-1885. Guatemala IIES. 1975.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Situación Actual de la Sociedad Guatemalteca

Página 8 de 26

1 TENENCIA DE LA TIERRA .......................................................................................................................... 10

1.1 Situación Agraria actual .................................................................................................................. 11

2 Desarrollo Industrial ................................................................................................................................ 12

2.1 Proceso de industrialización en Guatemala ............................................................................. 12

2.2 Crisis de la Época 1980-1985. ......................................................................................................... 12

2.3 CARACTERISTICAS DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN GUATEMALA ............................................... 13

3 NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACIÓN ..................................................................................................... 14

3.1 Tratados de Libre Comercio ............................................................................................................ 15

3.1.1 Tratado de Integración Económica Centroamericana. ............................................................... 15

3.1.2 Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y República Dominicana. .............................. 15

3.1.3 Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y las Repúblicas de El Salvador,

Guatemala y Honduras. ............................................................................................................................ 16

3.1.4 Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica, Estados Unidos de

América RD CAFTA (por sus siglas en inglés). ........................................................................................... 16

3.1.5 Tratado de Libre Comercio entre la República de Guatemala y la República de China (Taiwán). 16

3.1.6 Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y la República de Panamá. ............................ 17

3.1.7 Tratado de Libre Comercio entre Colombia y El Salvador, Guatemala y Honduras. .................. 17

3.1.8 Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Chile. .......................................................... 17

4 LA POBREZA EN GUATEMALA .................................................................................................................. 18

4.1 LA POBREZA SIGNIFICA QUE SE DENIEGAN LAS OPORTUNIDADES Y LAS OPCIONES MÁS

FUNDAMENTALES DEL DESARROLLO HUMANO ........................................................................................... 18

4.2 LA POBREZA EN GUATEMALA: UNA DESCRIPCIÓN CLÁSICA ........................................................... 19

4.3 TIPOLOGÍA DE KATZMAN ................................................................................................................ 19

5 PARTIDOS POLITICOS ............................................................................................................................... 20

6 SITUACION ACTUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS ............................................................................. 22

7 EDUCACION Y LA REFORMA EDUCATIVA EN LA ACTUALIDAD ............................................................... 23

8 CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………………………………………………….25

9 BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………………………………………………………..26

Universidad de San Carlos de Guatemala

Situación Actual de la Sociedad Guatemalteca

Página 9 de 26

Es muy importante dar a conocer la situación en la que se encuentra la Sociedad Guatemalteca, los acuerdos de paz firmados en 1996, después de 30 años de conflicto armado pudieron haber marcado cambios importantes en las políticas alrededor del acceso a tierra en Guatemala ya que, en dichos acuerdos, se reconoció la importancia del tema de la tierra y se introdujeron elementos importantes de reconocimiento de derechos múltiples sobre la tierra y los recursos, constituyendo un paso fundamental para la reconstrucción de las relaciones inter-étnicas en Guatemala.

Uno de los motivos para la constante pobreza corresponde a los salarios extremadamente bajos. Los abusos a los derechos humanos en Guatemala también están relacionados con un sistema judicial inadecuado cuya autoridad y legitimidad no se respetan en amplios sectores del país y que, además, se ve arrollado por altos niveles de criminalidad, tanto la policía como los funcionarios públicos constantemente se ven implicados en casos criminales y de corrupción. Los partidos políticos han sido pensados como estructuras electorales y no como organizaciones sociales abiertas al debate sobre el futuro del país y sus instituciones. En Guatemala en la actualidad aun discutimos temas de reforma educativa basados en modelos que ya fueron superados en otros países

Universidad de San Carlos de Guatemala

Situación Actual de la Sociedad Guatemalteca

Página 10 de 26

1 TENENCIA DE LA TIERRA

Unos de los índices más comúnmente utilizados para medir la concentración de la tenencia de la tierra es la distribución de las unidades de explotación agrícolas (fincas), por tamaño, según se registra en los tres censos agropecuarios realizados en Guatemala en 1950, en 1964 y en 1979. Una interpretación más fácil de las cifras de esos cuadros se logra analizándolas en la clasificación resumida, utilizada en la mayoría de los estudios sobre tenencia de la tierra que agrupa a las fincas en cinco categorías, así: micro fincas, fincas subfamiliares, fincas familiares, fincas multifamiliares medianas y fincas multifamiliares grandes. El panorama se agudiza más, si se considera que la información se refiere únicamente a "tenencia" de la tierra, sin indicar la calidad de ella, lo cual polariza más la situación, quedando la mayor cantidad de tierra de la mejor calidad en posesión de pocos y el resto de la tierra marginal, de menos fertilidad, en posesión de la mayoría.

Efectivamente, la situación se empeora cada vez más, pese a las medidas, disposiciones, decretos o leyes emitidas, que han pretendido buscar reformas del agro. Por otra parte, el régimen de tenencia y uso de la tierra ha acentuado esta situación, ya que en 1950 la tierra propia representaba el 90.4% de la tierra, en tanto que en 1964 fue el 77.5 Y en 1979 el 73.9%. La tierra arrendada, por su lado, aumentó del 4 % de la tierra (1950) al 6.28 %. Los arreglos prácticos de esta tenencia varían según la región del país, dependiendo de la calidad de la tierra y otros aspectos de tipo cultural vigentes, surgidos de las relaciones existentes entre el propietario y los arrendatarios.

En Guatemala es común la existencia de 3 formas de pago: entregando cierta cantidad de producto cosechado, convenida previamente; que al final del contrato se deje una superficie sembrada de pasto igual a la recibida en arriendo; y pagar en dinero efectivo el monto acordado. Esta situación de tenencia afecta, primordial y más gravemente, a los pequeños productores y en ese sentido, se observa que en 1950 solamente el 10% de la superficie de las fincas, y el 11 % en 1979, era de posesión indirecta. Aunque es una cantidad relativamente pequeña la que se encuentra en formas indirectas de posesión, la tenencia indirecta está concentrada en las fincas más pequeñas, donde casi el 30% de la tierra es cultivada por su propietario. Por otra parte, este aspecto de la tenencia agraria se complica y agrava, teniendo en cuenta la presión que sobre este bien de producción ejerce la población. Efectivamente, la población de Guatemala crece a una tasa del 3.2 % anual, lo que significa que el número de sus habitantes se duplica prácticamente cada 22 años, pues en 1950 había 2.8 millones de habitantes, en 1964 4.3 millones, en 1973 5.2 millones llegando en 1992 a casi 10 millones de habitantes, de los cuales, más de 300 mil carecen de tierra. Esta presión sobre la tierra, así como las formas de tenencia, se manifiestan igualmente, como factores determinantes en el desplazamiento de la población rural hacia los centros urbanos, haciendo comprensible en este sentido, el comportamiento económico de los trabajadores sin tierra y de los de escasos recursos, en relación a las tendencias migratorias. Las estimaciones de la población migrante (principalmente la población indígena proveniente de los

Universidad de San Carlos de Guatemala

Situación Actual de la Sociedad Guatemalteca

Página 11 de 26

altiplanos que se dirige a las plantaciones de la Costa Sur del país), son muy variadas. Pero oscilan entre los 350 mil a 500 mil trabajadores anualmente del altiplano a la Costa y viceversa.

Los acuerdos de paz firmados en 1996, después de 30 años de conflicto armado pudieron haber marcado cambios importantes en las políticas alrededor del acceso a tierra en Guatemala ya que, en dichos acuerdos, se reconoció la importancia del tema de la tierra y se introdujeron elementos importantes de reconocimiento de derechos múltiples sobre la tierra y los recursos, constituyendo un paso fundamental para la reconstrucción de las relaciones inter-étnicas en Guatemala. Además los acuerdos preveían la restitución de las tierras comunales y la compensación de los derechos de las poblaciones que habían sido víctimas del conflicto. Sin embargo, la materialización de los acuerdos de paz sigue todavía pendiente. El marco legal de referencia siguió reconociendo los títulos registrados como única prueba de existencia de derechos y se siguió impulsando políticas basadas en el concepto que el mercado tenía que ser el principal regulador de la redistribución de tierras. De hecho, se siguió con los procesos de redistribución de tierra a través de banco de tierras pero cada vez con el estado jugando un papel menos importante e incentivando la incorporación definitiva de las tierras al mercado bajo un régimen de propiedad privada.

1.1 SITUACIÓN AGRARIA ACTUAL

En la actualidad, la distribución y tenencia de la tierra sigue siendo uno de los principales obstáculos para el desarrollo agrícola. El incremento de la producción de cultivos de exportación y el desplazamiento de la frontera agrícola hacia áreas de un bajo nivel de capacidad productiva, son algunos de los más importantes elementos imperantes, con la consecuente degradación del nivel de vida del campesino minifundista. Por otra parte, las Constituciones del país (1956, 1965, Y la de 1985), han tenido la característica común de cerrar toda posibilidad legal de expropiar tierra con fines de reforma agraria.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Situación Actual de la Sociedad Guatemalteca

Página 12 de 26

2 DESARROLLO INDUSTRIAL

2.1 PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN EN GUATEMALA

A principios de la década de los años sesenta, se inicia una tercera etapa de industrialización fabril auspiciada en buena medida por el establecimiento del Mercado Común Centroamericano, para 1960 el peso de la industria en el Producto interno bruto (PIB) era del 12.8% contra 28.2 % de la agricultura y 29.7% del comercio. Con esa tercera etapa se inició un verdadero proceso de industrialización hasta entonces las condiciones no habían sido propicias no solo en Guatemala sino que en Centroamérica.

2.2 CRISIS DE LA ÉPOCA 1980-1985.

La década de los años ochenta suele conocerse actualmente como la década perdida. Esta es una buena razón para nombrarla de esta manera.

La economía mundial entró en una recesión general la cual afectó a todas las economías capitalistas, en Guatemala la industria colapsó, y en realidad no ha logrado recuperarse de dicha crisis, en 1982 se hizo visible la grave crisis de los años ochenta, la cual se había venido estando desde el año 1978 en que comenzaron a caer los términos del intercambio, los cuales no volvieron a mejorar sino hasta el año 1985. El producto Interno Bruto del país cayó un -2.5% en 1982 y continuó descendiendo por cuatro años más; es importante hacer notar que el crecimiento del ingreso parecía estar agotado en el año 1975, sin embargo, los gastos de reconstrucción y la ayuda internacional recibida con motivo del terremoto de 1976, parece que lograron revertir por un breve lapso la declinación de la economía; para fines de 1986 el PIB se encontraba unos Q375 millones (precios constantes de 1958) por debajo del ingreso nacional; proceso de desindustrialización.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Situación Actual de la Sociedad Guatemalteca

Página 13 de 26

2.3 CARACTERISTICAS DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN GUATEMALA

Tradicionalmente se ha considerado a Guatemala como un país de vocación agrícola, en el que la venta de banano, azúcar y café constituye la principal fuente de ingresos por exportaciones. Esta situación empieza a revertirse a partir de la década de los 60, con el desarrollo de diversas actividades industriales y con el auge del sector vestuario y textiles, que comienza 20 años más tarde. Hoy en día, el 60% de los ingresos por exportaciones se deriva de algún tipo de actividad industrial, demostrando que el país tiene una doble vocación: como centro manufacturero y plataforma exportadora.

Guatemala posee la base industrial más desarrollada y mejor diversificada de la región centroamericana, produciendo y exportando alimentos y bebidas, manufacturas de vidrio, plástico y papel, calzado, productos químicos, artículos de cuidado personal, refrigeradores, productos farmacéuticos, y aceites y grasas comestibles, entre otros productos. Estas industrias proporcionan más de 140,000 puestos de trabajo, aunque la cifra real excede los 240,000, si se incluye a los empleados del sector vestuario y textiles. Lo anterior no significa que el sector esté libre de debilidades o que no existan factores que limiten su dinamismo. En la actualidad, el 61.7% de las exportaciones manufactureras se dirige a la región centroamericana.

Eso significa que aunque la industria nacional se encuentra ampliamente diversificada en cuanto al número de productos que elabora, no lo está respecto al número de mercados a los que dirige sus exportaciones. Por otro lado, según datos de la ISO - 2005, pocas empresas guatemaltecas cuentan con sistemas de certificación de calidad, en comparación con otros países de Latinoamérica. En este sentido, deben impulsarse programas de certificación de calidad, que permitan acceder a mercados altamente lucrativos donde las mismas son requeridas cada vez con más frecuencia.

La economía de Guatemala está dominada por el sector privado, que genera alrededor del 85% del PIB. La agricultura contribuye con el 23% del PIB y constituye el 75% de las exportaciones. La mayoría de la manufactura es de ensamblaje ligero y procesamiento de alimentos, dirigido a los mercados domésticos de EEUU y Centroamérica. Durante años pasados, el turismo y la exportación de textiles, y productos agrícolas no tradicionales como vegetales de invierno, frutas y flores se han incrementado, mientras que las exportaciones más tradicionales como el azúcar, bananas, y café siguen representando una gran porción del mercado de exportación.

Estados Unidos son el mayor socio comercial del país, proveyendo el 41% de las importaciones de Guatemala y recibiendo el 34% de sus exportaciones. El sector público es pequeño y está reduciéndose, con sus actividades de negocios limitadas a servicios públicos -algunos de los cuales se han privatizado- puertos, aeropuertos, y varias instituciones financieras orientadas al desarrollo.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Situación Actual de la Sociedad Guatemalteca

Página 14 de 26

3 NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACIÓN

La globalización es básicamente un conjunto de procesos económicos capitalistas que han llevado a la integración de mega mercados regionales cuya dinámica implica el impulso de procesos de desnacionalización y transnacionalización de las relaciones entre el capital y el trabajo. El intercambio comercial de estos productos transnacionalizados está sujeto a acuerdos que buscan disminuir las trabas arancelarias y otros gravámenes que las naciones-Estado han instituido (ejerciendo un criterio de soberanía que, como veremos, la transnacionalización viene a romper), por medio de los cuales imponen restricciones sobre el intercambio de algunas mercancías con el fin de proteger a la propia clase empresarial, la propia producción y los propios mercados internos, nacionales. En el caso que nos ocupa, la América Latina constituye un área de influencia de Estados Unidos, y el primer paso en el proceso de conformación del megamercado de las Américas lo constituye el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá, al cual se busca unir Centroamérica.

Los procesos de transnacionalización económica tienden naturalmente a quebrar las estructuras económicas, políticas e ideológicas que hasta ahora habíamos conocido como nacionales. Esto, porque la nación y los imaginarios de lo nacional han sido realidades eminentemente políticas, impulsadas por grupos de individuos especializados en ejercer estas tareas, a los cuales se ha conocido como clase política, y ocurre que en un mundo en el que los procesos productivos y de consumo transnacionalizados necesitan de acuerdos transnacionales de libre comercio, no es la clase política la principalmente interesada en la conformación de megamercados sino lo es la clase empresarial. De aquí, la presión neoliberal de empequeñecer los Estados para hacer recaer el poder y el control económico de las sociedades en la clase empresarial, reduciendo a la clase política a un conglomerado meramente administrativo de una justicia y una ley que ampare precisamente los procesos de , transnacionalización y desnacionalización política y económica .

El neoliberalismo, que busca sustituir a la clase política por la clase empresarial, arrebatándole al Estado su función reguladora de ciertas actividades económicas así como su potestad de subsidiar empresas y brindar servicios básicos a la sociedad como la salud, la vivienda, los planes de jubilación y las vías de comunicación, entre otros, equipara la globalización con la necesidad de empequeñecer el Estado y ensanchar el empresariado. Como la globalización es algo inevitable y resulta absurdo pronunciarse en contra de ella, lo que procede hacer si uno insiste en mantener una posición política identificada con el interés popular es buscar maneras de globalizarse sin perder el espacio del Estado como ente regulador de una parte importante de la actividad económica y social.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Situación Actual de la Sociedad Guatemalteca

Página 15 de 26

3.1 TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

Un Tratado de Libre Comercio (TLC) es un Acuerdo mediante el cual dos o más países reglamentan de manera comprensiva sus relaciones comerciales, con la finalidad de incrementar los flujos de comercio e inversiones, y por esa vía su nivel de desarrollo económico y social.

Los TLC´S contienen normas y procedimientos tendientes a garantizar que los flujos de bienes, servicios e inversiones entre los países que suscriben dichos tratados se realicen sin restricciones injustificadas y en condiciones transparentes y predecibles. Una parte de los Acuerdos consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes importados originarios de un país parte; y acuerdos en materia de servicios. Estos acuerdos se rigen por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por reglas establecidas de mutuo acuerdo entre los países participantes.

Para Guatemala los tratados de libre comercio, involucran diferentes aspectos, desde factores estrictamente económicos y financieros hasta factores geográficos, demográficos y culturales. Guatemala actualmente cuenta con ocho Tratados de Libre Comercio, los cuales son:

3.1.1 TRATADO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA.

El Tratado General de la Integración Económica Centroamericana, firmado de 13 de diciembre de 1960 (Tratado de Managua) dio origen al Mercado Común Centroamericano (MCCA). El 29 de octubre de 1993 se suscribió el Protocolo al Tratado General de Integración Económica Centroamericana (Protocolo de Guatemala), en el que las partes se comprometieron a alcanzar, de manera voluntaria, gradual, complementaria y progresiva, la Unión Económica Centroamericana. Para ello constituyeron el Subsistema de Integración Económica, cuyo órgano técnico y administrativo es la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), que tiene su sede en Guatemala. La creación del SICA fue respaldada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su Resolución A/48 L del 10 de diciembre de 1993, quedando el Protocolo de Tegucigalpa debidamente inscrito ante la misma. Esto permite que sea invocado internacionalmente y, además, le permite a los órganos e instituciones regionales del SICA relacionarse con el Sistema de las Naciones Unidas.

3.1.2 TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA.

El presente Tratado tiene como principales objetivos los siguientes:

-estimular la expansión y diversificación del comercio de bienes y servicios entre las Partes; -promover condiciones de libre competencia dentro del Área de Libre Comercio;

Universidad de San Carlos de Guatemala

Situación Actual de la Sociedad Guatemalteca

Página 16 de 26

-eliminar recíprocamente las barreras al comercio de bienes y servicios originarios de las Partes.

3.1.3 TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LAS REPÚBLICAS DE

EL SALVADOR, GUATEMALA Y HONDURAS.

El Tratado de Libre Comercio entre México y el Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras) entró en vigor en 2001. El objetivo principal del Tratado de Libre Comercio entre México y el Triángulo del Norte es la creación de una zona de libre comercio. Los objetivos específicos del Tratado de Libre Comercio México Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras) son: - estimular la expansión y diversificación del comercio exterior de productos y de servicios entre México y el Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras); - promover condiciones de libre competencia dentro de la zona de Libre comercio; - eliminar las barreras al comercio exterior y facilitar la circulación de productos originarios y servicios entre México y el Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras) ; - eliminar las barreras al movimiento de capitales y personas de negocios; - aumentar las oportunidades de Inversión Extranjera Directa (IED);

3.1.4 TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE REPÚBLICA DOMINICANA, CENTROAMÉRICA, ESTADOS

UNIDOS DE AMÉRICA RD CAFTA (POR SUS SIGLAS EN INGLÉS).

Es un tratado que busca la creación de una zona de libre comercio entre

los países firmantes. Hace permanente los beneficios para el 80% de

productos centroamericanos que brinda la Iniciativa de la Cuenca del

Caribe (ICC), abarcando un volumen comercial de treinta mil millones de

dólares. Está compuesto por veintidós capítulos, divididos cada uno en

artículos. El CAFTA tiene como objetivos fundamentales estimular la

expansión y diversificación del comercio en la región, eliminar los

obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de

mercancías y servicios, promover condiciones de competencia leal en la

zona de libre comercio, aumentar sustancialmente las oportunidades de

inversión y hacer valer los derechos de propiedad intelectual.

3.1.5 TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA Y LA REPÚBLICA DE CHINA

(TAIWÁN).

El objetivo principal del Tratado de Libre Comercio (TLC) Guatemala - Taiwán es dar a los exportadores de la República de Guatemala las herramientas necesarias para acceder al mercado taiwanés libre de aranceles de importación así como eliminar otras barreras al comercio bilateral.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Situación Actual de la Sociedad Guatemalteca

Página 17 de 26

3.1.6 TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMÉRICA Y LA REPÚBLICA DE PANAMÁ.

El TLC entre Guatemala y Panamá contempla beneficios para el uso del Canal. Las industrias que se verán más beneficiadas con la entrada en vigencia del acuerdo comercial serán la de alimentos (el más desarrollado en Guatemala), así como el sector industrial, la construcción y la inversión, señaló ese funcionario. El Ministerio de Economía indicó que el acuerdo comercial “permitirá el ingreso al mercado guatemalteco de productos industriales tales como medicamentos, fósforos, bolsas y cartuchos plásticos, horquillas, ganchos de ropa y botellas de vidrio, entre otros. Mientras que en el sector agrícola, productos como la leche evaporada y condensada, vinagre, salsas, preparaciones de cereales, licores de caña, preparaciones con maíz, carne porcina y carne bovina, se encuentran entre los que tendrán acceso al mercado guatemalteco”.

3.1.7 TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y EL SALVADOR, GUATEMALA Y HONDURAS.

Las relaciones comerciales de Colombia con Guatemala, El Salvador y Honduras han estado enmarcadas en Acuerdos de Alcance Parcial suscritos en 1984 en el marco de la ALADI. Dichos Acuerdos cubren un grupo reducido de productos mediante preferencias arancelarias fijas. Con el fin de fortalecer la integración económica regional como instrumento esencial para el avance del desarrollo socioeconómico de los países latinoamericanos, Colombia, Guatemala, El Salvador y Honduras.

3.1.8 TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMÉRICA Y CHILE.

El Tratado de Libre Comercio (TLC) Chile - Centroamérica no es un

acuerdo multilateral, sino que son una serie de acuerdos entre Chile y cada

uno de estos países centroamericanos. Tiene como principales objetivos:

perfeccionar la zona de libre comercio; estimular la expansión y diversificación del Comercio internacional de productos y servicios entre Chile y los países Centroamericanos (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua);promover condiciones de competencia leal dentro de la zona de libre comercio; eliminar las barreras al comercio exterior y facilitar la circulación de productos y servicios en la zona de libre comercio; Promover, proteger y aumentar sustancialmente la Inversión Extranjera Directa (IED) entre Chile y los países Centroamericanos.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Situación Actual de la Sociedad Guatemalteca

Página 18 de 26

4 LA POBREZA EN GUATEMALA

La pobreza como producto histórico social tiene diversas causas y múltiples consecuencias, la pobreza es un drama social que día a día viven millones de personas en el mundo, en condiciones de notables privaciones, miseria y opresión. Ser pobres no es tener dinero para comer, no tener vivienda propia, tener que pedir limosna. Esta carencia de ingresos mínimos se manifiesta en que, las consecuencias reportadas de las deficiencias alimentarias son la debilidad para trabajar, la desnutrición progresiva, los efectos de crecimiento en los niños y la consolidación de una cultura de hambre (VON HOEGEN Y PALMA 1999).

El objetivo básico del desarrollo es crear las condiciones propicias para que los seres humanos disfruten de una vida prolongada, saludable, y creativa. Esta concepción del desarrollo va más allá de la preocupación inmediata por acumular bienes de consumo y riqueza financiera, que en última instancia son sólo medios para alcanzar el bienestar humano (PNUD, 1990). Sin embargo, el crecimiento del ingreso y la expansión de oportunidades económicas son condiciones previas al desarrollo humano. Es decir que la ampliación de las oportunidades de progreso de los individuos no puede darse sin el crecimiento económico. Crecimiento que debe ser participativo, bien distribuido y sostenible (PNUD, 1991).

La medición y el análisis tradicional de la pobreza se ha concentrado en los aspectos monetarios (consumo o ingreso), constituyéndose en la contraparte del enfoque que sobredimensiona la importancia del crecimiento económico como media de bienestar. Por lo tanto, cuando se habla de pobreza generalmente no se toman en cuenta las carencias relacionadas con las capacidades esenciales para el desarrollo humano. Además, no sólo se dejan por fuera consideraciones sobre la salud y la educación de las personas, sino que también se excluyen dimensiones importantes de la vida en sociedad, como la libertad política y económica.

4.1 LA POBREZA SIGNIFICA QUE SE DENIEGAN LAS OPORTUNIDADES Y LAS

OPCIONES MÁS FUNDAMENTALES DEL DESARROLLO HUMANO

La pobreza es un fenómeno multidimensional definido como la insatisfacción o privación de las capacidades básicas, es decir, la imposibilidad de vivir una vida mínimamente decente (Sen, 1995).

Esta definición comprende, además de la insatisfacción de una o más necesidades humanas básicas, la carencia de oportunidades para satisfacerlas. Las capacidades básicas no se refieren únicamente a aquellas materiales como el estar bien alimentado, tener vestido o vivienda, sino también a aquellas no materiales como la libertad, la dignidad, el respeto a uno mismo y a los demás, la participación libre en la construcción de la sociedad y las oportunidades para llevar una vida larga, sana y creativa. En este sentido, la pobreza humana se refiere a la negación de las oportunidades y opciones básicas para el desarrollo humano (PNUD, 1997).

Universidad de San Carlos de Guatemala

Situación Actual de la Sociedad Guatemalteca

Página 19 de 26

La pobreza está estrechamente vinculada con la distribución y rendimiento de los activos económicos, sociales, políticos, ambientales y de infraestructura en la sociedad. Tiene que ver, por tanto, con la propiedad de los factores de la producción (capital físico, recursos naturales, trabajo, capital financiero), con las diferencias en la acumulación de capital humano (educación, salud, experiencia), con prácticas discriminatorias y excluyentes en el mercado (discriminación étnica, de género) y con factores institucionales extramercado (oferta de servicios públicos e infraestructura, redes sociales, capital social, exclusión social).

La medición empírica de la pobreza no es fácil. El indicador más cercano a la definición de pobreza humana o pobreza de capacidades es el índice de pobreza humana (IPH) propuesto por el PNUD en su Informe sobre Desarrollo Humano de 1997. Esta medida se propone resumir tres aspectos de la pobreza: la probabilidad de morir a una edad temprana, la privación de educación básica y la falta de acceso a recursos públicos y privados. Los indicadores que componen el IPH y que miden las dimensiones señaladas son, respectivamente: el porcentaje de personas que morirán antes de los 40 años, el porcentaje de adultos analfabetos, el porcentaje de personas sin acceso a servicios de salud y a agua potable, y el porcentaje de niños menores de 5 años con peso insuficiente.

4.2 LA POBREZA EN GUATEMALA: UNA DESCRIPCIÓN CLÁSICA

Casi el 46% de los hogares guatemaltecos viven en condición de pobreza. Mientras que el 66% de los hogares ubicados en el área rural son pobres, en las zonas urbanas el 20% de los hogares se encuentran en esa misma condición.

Tomando en cuenta la pertenencia étnica de los integrantes de los hogares, se observa que el 70% de los hogares indígenas son pobres. En los hogares no indígenas la incidencia de la pobreza es del 32% y afecta al 44% de los hogares mixtos, conformados por algunas personas que se auto identifican como indígenas y otras que se consideran no indígenas

4.3 TIPOLOGÍA DE KATZMAN

Hogares en situación de Pobreza Crónica: estos hogares, que constituyen el núcleo de la pobreza, no cuentan con un ingreso suficiente para un nivel mínimo de consumo, ni satisfacen sus necesidades más elementales. Por esta razón, ellos se encuentran en una clara situación de exclusión social y, generalmente, poseen más de una necesidad insatisfecha. La incapacidad de este grupo para integrarse adecuadamente a la sociedad puede observarse empíricamente, ya que entre las carencias más frecuentes se encuentran la de inasistencia escolar e insuficiente capacidad económica.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Situación Actual de la Sociedad Guatemalteca

Página 20 de 26

Hogares en situación de Pobreza Reciente: los hogares que satisfacen sus necesidades básicas pero que tienen un ingreso inferior a la línea de pobreza se consideran “pobres recientes” pues de acuerdo a la temporalidad relacionada con cada método de medición, estos serían hogares en un proceso de “movilidad descendente” (CEPAL / DGEC, 1988). Es plausible suponer que una reducción reciente de ingresos en estos hogares se traducirá en un menor consumo corriente, y no en un deterioro inmediato de los logros alcanzados en cuanto a satisfacción de necesidades básicas, pues viven una situación que sugiere que el déficit de consumo no ha sido permanente o lo suficientemente prolongado como para afectar la satisfacción de necesidades básicas como el acceso a infraestructura o las carencias habitacionales que, por lo general, cambian más lentamente que el consumo. Son hogares que están en riesgo de caer en la pobreza crónica si las oportunidades de trabajo o la política social no les permiten proteger o recuperar su capacidad adquisitiva.

Hogares con Carencias Inerciales: estos son hogares que cuentan con un ingreso suficiente para adquirir los bienes y servicios básicos, pero que no han logrado mejorar ciertas condiciones de su nivel de vida. En función de los tipos de pobreza que mide cada método por separado, podría decirse que estos son hogares que han arrastrado ciertas necesidades desde el pasado, las cuales se han establecido en el estilo de vida de las personas. Sin embargo, es una situación que sugiere un proceso de ascenso económico de los hogares.

5 PARTIDOS POLITICOS

Nuestros partidos políticos, organizados como estructuras electorales bajo el control de los que les financian las campañas, son así porque nuestra normativa electoral y política lo dispuso de esa forma. Son estructuras donde el ciudadano —entendido como simple elector y no como portador de todos los derechos y responsabilidades públicas como son la educación, la vivienda y el empleo— puede afiliarse, pero a sabiendas de que no podrá influir de manera efectiva en ninguna de las decisiones que su agremiación política tome. En nuestra normativa política no se legisló para la militancia, sino simplemente para la afiliación. Los partidos políticos han sido pensados como estructuras electorales y no como organizaciones sociales abiertas al debate sobre el futuro del país y sus instituciones. Normadas para funcionar de arriba hacia abajo, donde lo que importan son los dirigentes y no los ciudadanos-afiliados-militantes.

Todo esto es así porque nuestra legislación en 1985 fue establecida de cara a las visiones y teorías más simplistas de la democracia liberal, con lo que los partidos, a pesar de las buenas intenciones de algunos políticos progresistas, no pasan de simples maquinarias electorales al servicio de la ideología dominante, dado que el debate ideológico y político no sólo no se estimuló en la normativa, sino que quedó casi anulado cuando se permitió el financiamiento privado de las campañas y los políticos.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Situación Actual de la Sociedad Guatemalteca

Página 21 de 26

Nuestra manera de entender la contienda política ha estado siempre delimitada por estrechos cauces, a tal grado que las disputas que en el siglo XIX libraron liberales y conservadores terminó, en todos los momentos, con la aceptación de las ideas conservadoras por los que en un momento se llamaron liberales. Ni Pedro Molina, ni Mariano Gálvez, mucho menos Miguel García Granados o Lorenzo Montufar pueden ser considerados pilares de nuestro pensamiento político actual. Nuestro liberalismo se ha hecho rápidamente conservador, de tal manera que los criollos liberales pronto pasaron a formar parte de las oligarquías económicas que desde siempre han controlado en su beneficio personal al Estado, sus instituciones y, más que todo, sus recursos. Bajo ese entramado histórico institucional nuestro sistema político actual no presenta mayores novedades. La revolución de 1944, que sólo fue posible porque las derechas —que querían tener mayores espacios políticos y electorales que los que la dictadura de Jorge Ubico les había concedido— se vieron compelidas a aliarse temporalmente con una izquierda que para entonces no tenía mayores alcances ideológicos, pronto se vio confrontada y anulada al no lograr aquellas imponer su visión de mundo y sociedad y vislumbrar breves y esporádicos atisbos de organización y movilización popular. La ruptura constitucional fue su salida en 1954 y con sus ideas y visiones delimitaron la estructura política, económica y social de la Guatemala que hoy tenemos. Nuestros partidos políticos no son, pues, sino consecuencia de toda esas determinantes históricas. Uneístas y patriotas son, así, herederos directos, consciente o inconscientemente, de aquellos pensamientos políticos que en 1847 y 1954 fueron establecidos como los únicos permitidos por los creadores del caudillismo de Rafael Carrera y Carlos Castillo Armas. Los otros partidos, grandes en un momento y pequeños posteriormente, o permanentemente pequeños por sus propias limitaciones financieras e ideológicas, no escapan de este destino, ya que adaptados a jugar en una cancha deformada, con reglas que de antemano definen los ganadores, simplemente disputan un espacio para, cuando mucho, opinar sobre los matices de nuestro destino, sin atreverse a proponer nuevos derroteros y mucho menos representar e incorporar a los por siempre marginados y utilizados. Grandes o pequeños, la mayoría de nuestros partidos se mueven sólo en la banda de las derechas, sin que las izquierdas actuales puedan tener recursos y condiciones para competir contra ello

Para Guatemala, La Revolución Guatemalteca del 20 de octubre de 1944 enmarca un futuro importante para los partidos políticos; es en la Constitución de la República de 1945, Articulo 33 en la que establece: “Los guatemaltecos tienen derecho a organizarse en partidos políticos, los cuales deben inscribirse de conformidad con lo que establece la Ley Electoral. Dicha Ley debe conformarse respecto al principio de que en las elecciones de cuerpos de colegiados las minorías estimables, de acuerdo con el sistema técnico que se adopte, gozarán el derecho de representación.” Fue así como se puso fin a las dictaduras de las primera mitad del siglo XX, en donde se ratifica el derecho de elegir a las mujeres alfabetas y analfabetos, a estos últimos se les garantiza incluso el acceso a cargos municipales.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Situación Actual de la Sociedad Guatemalteca

Página 22 de 26

Cuando nos referimos al sistema político guatemalteco en su representación dentro del Congreso de la República estas fuerzas políticas se convierten en representativas del pueblo en un sentido sociológico – democrático amplio, ello significa reflejar, en cuanto a su composición, la diversidad económica, social y cultural, así como étnica, etaria y de género, característica de la sociedad guatemalteca. Para ello se establece dentro del Congreso un sistema de representación de las nominaciones y los procedimientos en la toma de decisiones en los partidos, en donde sus representantes responsabilizan a sus representantes individualmente por el trabajo que realizan en su distrito electoral o en su adhesión a un programa político partidario, que en algún momento limita la capacidad de los ciudadanos responsabilizar directamente provocando así la intención de crear nuevas corrientes.

La composición y correlación de los bloques legislativos dentro del Congreso de la República han variado constantemente en las legislaciones, debido a fenómenos como el transfuguismo y las decisiones partidarias. El primero refiere a la renuncia de un diputado a su partido para unirse a otro partido o bloque legislativo, lo que pone en manifiesto la desvinculación política-partidista existente.

Estos fenómenos dan como resultado, independientemente de los orígenes organizaciones de los partidos, a la formación de nuevos partidos políticos. Para algunos, los partidos surgen con ocasión de los procesos de modernización de los Estados, que incorporan a las masas a la vida política haciendo a esta más compleja. En estas condiciones, quienes desean llegar al poder o mantenerlo, deben asegurarse un determinado grado de apoyo popular.

6 SITUACION ACTUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

En la actualidad nuestro país atraviesa por situaciones de diversas índoles

que afectan tanto a la población como a nuestro país entre estos problemas

podemos hacer mención sobre la venta de niños, la prostitución infantil y la

utilización de menores en pornografía; la muerte violenta de mujeres entre otros.

A pesar de los avances que dicen haber obtenido en la lucha contra la

discriminación y el racismo, desde la firma de los Acuerdos de Paz, hoy en día

sigue pendiente la regularización de la consulta de los pueblos indígenas en los

asuntos que les afectan.

Hoy en día el 38º Congreso, sigue invocando los compromisos

internacionales asumidos por Guatemala, exigiendo al Estado que se garantice el

derecho a la justicia del pueblo Ixil y de todos los guatemaltecos a través del

fortalecimiento de su sistema judicial, principalmente, la imparcialidad e

independencia de los jueces en todas las instancias; esto a causa de la decisión

ilegal y arbitraria de la Corte de Constitucionalidad del 20 de mayo de 2013 que

anuló parte del juicio y la condena de 80 años de cárcel en contra del general

Efraín Ríos Montt por genocidio y delitos contra los deberes de humanidad.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Situación Actual de la Sociedad Guatemalteca

Página 23 de 26

Investigadores de derechos Humanos y sostenibilidad de la cátedra de la

UNESCO de la Universidad de Cataluña junto con la asociación educación para

acción critica en su visita a Guatemala durante 2011 2012 y 2013. Observaron la

situación de los derechos humanos en las comunidades de San Marcos, El

Quiché, y Alta Verapaz. En sus investigaciones esclarecieron la situación actual

en que se encuentra dichos departamentos constatando que sigue siendo

preocupante ya que la mayoría de las comunidades desalojadas en marzo de

2011 siguen en estado de emergencia humanitaria especialmente en salud

alimentación y vivienda. El estado físico y mental de las personas es sumamente

precario. La mayoría de las personas viven en improvisadas casas de maderas y

nailon; ya que las víctimas no cuentan con apoyo de parte del estado

guatemalteco.

Y por último pero no por ello menos importante la situación de conflictividad

agraria que se vive hoy en día por la construcción de proyectos mineros e

hidroeléctricos que hasta hoy siguen siendo temas pendientes por encarar por

parte del Estado guatemalteco.

Ante ello se anunció la formación de una Plataforma de Observación de los

Derechos Humanos en Guatemala que se constituirá en Barcelona .La finalidad

de la mismas será dar a conocer la situación de los pueblos originarios y también

de los defensores/a de Derechos Humanos y así mantener informados a los

gobiernos español y catalán sobre la situación vigente en Guatemala.

7 EDUCACION Y LA REFORMA EDUCATIVA EN LA

ACTUALIDAD

En la actualidad de la educación de nuestro país se estima que 657.233 niños y niñas no asisten a la escuela primaria, correspondiendo al 26% de la población total entre los 7 y los 14 años de edad. Cada año 204.593 niños y niñas abandonan la escuela (12% de matriculados).

A pesar de los rezagos de Guatemala en materia de educación, es uno de los países que menos invierte en esta importante área. El gasto en educación como porcentaje del Producto Interno Bruto, PIB, de Guatemala es de aproximadamente 2,4%, en comparación al 4,4% del promedio en América Latina. Durante los primeros meses del gobierno del actual presidente Otto Pérez Molina, la situación por la implementación de las reformas al pensum de estudios para los estudiantes de magisterio, ha desencadenado una confrontación que cada día aumenta la tensión.

En Guatemala en la actualidad aun discutimos temas de reforma educativa

basados en modelos que ya fueron superados en otros países. Si bien es cierto, la

Universidad de San Carlos de Guatemala

Situación Actual de la Sociedad Guatemalteca

Página 24 de 26

intención puede ser buena, por pretender aumentar el nivel de conocimiento

científico y pedagógico de los estudiantes, así como también por egresar a

mejores educadores; por otro lado es indiscutible el daño que esto provocaría a

los jóvenes, por aumentar de 3 a 5 años la etapa de estudios.

Las estadísticas actuales revelan que la educación en nuestro país sigue

siendo ineficiente en comparación con en el mundo. Contradictoriamente en este

país la mayoría de jóvenes estudian carreras orientadas al magisterio, pero el

sistema educativo al no tener la capacidad de absorberlos, los expulsa

automáticamente a otro tipo de actividades económicas que no están relacionadas

con su profesión

Las políticas gubernamentales contradictoriamente no van enfocadas a

estimular el mercado educativo. Tristemente tenemos miles de maestros en

desempleo y decenas de comunidades clamando por la asignación de maestros

en sus escuelas. Actualmente en nuestro país los niños necesitan educadores y

los maestros necesitan trabajo.

Hoy en día no podemos decir que tenemos maestros de primera calidad en todos

los centros educativos. Este grupo selecto de excelentes educadores poco a poco

se extinguen. Pero este fenómeno no es exclusivo de los centros de educación

media, ya que esta bajeza se ha vista incluso en centros de estudios superiores,

donde los universitarios cada vez egresan con menor calidad y ética.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Situación Actual de la Sociedad Guatemalteca

Página 25 de 26

La globalización es uno de los principales causantes de pobreza en Guatemala y en diversos países subdesarrollados, aunque también tiene sus ventajas, pero los más beneficiados con ella son el sector empresarial.

La estructura agraria de Guatemala sigue siendo extremamente polarizada y las relaciones sociales y políticas son todavía dominadas por la herencia colonial, con una fuerte polarización entre indígenas y no-indígenas y la concentración del poder político y económico en las manos de una minoría. En particular, ni las políticas de colonización ni aquellas basadas en el mercado como instrumento regulador lograron modificar el patrón tradicional de concentración de la propiedad de la tierra y resolver la complejidad de la cuestión agraria en Guatemala.

Para mejorar el país, será necesario que se mejore en lo económico, social, político y sobre todo un tema que tiene que ser prioridad la educación. Ya que solo de esta manera se puede avanzar en el buen desarrollo de la población guatemalteca. Hacer valer los derechos de todos, solo de este modo se puede progresar.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Situación Actual de la Sociedad Guatemalteca

Página 26 de 26

Instituto Nacional de Estadística (2001), La pobreza en Guatemala: principales resultados.

Instituto Nacional de Estadística y CELADE (1997), Guatemala: Necesidades Básicas Insatisfechas 1981-1994.

Desarrollo económico y social de Guatemala 1863-1885.

Guatemala IIES. 1975.

Ministerio de economía de Guatemala. www.mineco.gob.gt

500 años de lucha por la tierra. Guatemala, FLACSO, 1992, Volumen 2.