Situación actual del café certificado - infocafes.com · Guatemala es el mayor ... sostenible de...

111
Estudio centroamericano de certificaciones de café Volumen 1 Situación actual del café certificado Preparado por EMA Energía, Medio Ambiente y desarrollo, S.A. PROARCA/CAPAS Guatemala, julio 1999

Transcript of Situación actual del café certificado - infocafes.com · Guatemala es el mayor ... sostenible de...

Estudio centroamericano de certificaciones de café

Volumen 1

Situación actual del café certificado

Preparado por

EMAEnergía, Medio Ambiente y desarrollo, S.A.

PROARCA/CAPAS

Guatemala, julio 1999

ACERCA DE ESTA PUBLICACIÓN

Este trabajo representa los compromisos de los Estados Unidos y Centroamérica bajoCONCAUSA, la declaración Conjunta Centroamérica – Estados Unidos (Miami, octubrede 1994) sobre la conservación del ambiente en Centroamérica.

Esta publicación y el trabajo descrito en ella fueron financiados por la Agencia deEstados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Sin embargo, las opiniones eideas presentadas aquí no son necesariamente respaldadas por USAID, ni representansus políticas oficiales.

ABOUT THIS PUBLICATION

This work represents commitments by the USA and Central America under CONCAUSA,the Joint Central America – USA declaration (Miami, October 1994) on conservation ofthe environment in Central America.

This publication and the work described in it were funded by the U.S. Agency forInternational Development (USAID). However, the views and ideas presentedhere are not necessarily endorsed by USAID, nor do they represent USAID’sofficial policies

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 1

1. EL CAFÉ CERTIFICADO EN CENTRO AMERICA

1.1 SITUACION DEL CAFÉ A NIVEL REGIONAL

Indicadores de la Producción Cafetalera en Centro América

El café ha representado por muchos años uno de los principales sectores de las economías de laregión centroamericana. Su influencia en la formación de los tejidos económicos y sociales delas sociedades centroamericanas es sin duda muy importante y aún hoy en día, su efecto essensible en los rendimientos de las economías regionales.

En el Cuadro 1 se muestran los principales indicadores económicos de los paísescentroamericanos en los cuales se puede notar la importancia del café como producto deexportación para la región.

Cuadro 1El Café en Centro América en 1997

País Población

(millones)

PIB/capita

($/hab)

Area

(Km2)

Area café

(ha)

Producciónde café

(millones dequintales)

% PIB % Area decafé

Tecnificada

(%)Guatemala 10.5 1,480 108,889 266,500 4.7 6.0 20

El Salvador 5.9 1,800 21,935 165,000 3.0 2.9 8

Honduras 5.9 650 112,088 163,000 2.75 6.1 35

Nicaragua 4.3 440 139,000 94,000 1.46 5.0 29

Costa Rica 3.5 2,700 51,900 104,000 3.2 3.4 40

Panamá 2.7 3,000 77,000 21,215 0.28 0.3 -

Fuente: Elaboración propia a partir de información suministrada por instituciones cafetaleras de los paísescentroamericanos.

El café representa entre el 3 y el 6% del Producto Interno Bruto de las economías de los paísesde la región centroamericana y aún cuando por efectos de las transformaciones de laseconomías hacia una apertura y diversificación su participación ha disminuido, todavía es unrubro muy importante para los distintos países. Solamente en el caso de Panamá se tiene unaincidencia porcentual muy baja debido a lo pequeño del sector café. En otros países de laregión, el cultivo del café tiene una vocación de exportación neta que puede estar en cerca del90% de la producción.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 2

Centroamérica produce cerca de 15.5 millones de quintales de café, predominantemente del tipoarábico y que representan cerca del 10-15% de la comercialización mundial del producto.Guatemala es el mayor productor centroamericano de café y se tiene que los otros tres paísesque le siguen son Costa Rica, El Salvador y Honduras que producen cerca de tres millones dequintales cada uno, seguidos por Nicaragua y panamá respectivamente.

Para lograr dichos niveles de producción, actualmente se encuentran plantadas cerca de813,715 hectáreas de café siendo Guatemala el país que presenta la mayor área plantada. Esconveniente mencionar que a lo largo de la región centroamericana y observando el Cuadro 1 esposible concluir que las productividades medias de café por unidad de área plantada oscilanentre los 13 y 30 quintales de café por hectárea siendo Costa Rica el país que tiene unaproductividad mayor.

Desde el punto de vista social, el café es muy importante para la región centroamericana. ElCuadro 2 presenta una estructura de participación social de la actividad cafetalera en los paísesde Centro América.

Cuadro 2Productores cafetaleros y estratos de producción en Centro América

País Total productores % Pequeñosproductores/

% Area

% Medianosproductores/%

Area

% Grandesproductores/ %

Area

Guatemala 47,000 85/7 12/9 3/84

El Salvador 35,000 73/- 26/- 2/-

Honduras 68,000 14/9 77/52 9/39

Nicaragua 30,000 60/37 38/33 1/29

Costa Rica 35,000 70/- 27/- 3/-

Panamá 8,500 -/- -/- -/-

Fuente: Stamm, Andreas. Políticas e Instituciones Cafetaleras en Centroamérica. Fundación Fredrich Ebert. San José,Costa Rica. (1998)

El sector café y las relaciones de contexto social de su desarrollo han sido sujeto de muchasdiscusiones a lo largo de los años. El sector cuenta actualmente con cerca de 225,000caficultores trabajando la parte agrícola y además de este número de caficultores hay quereconocer el empleo directo e indirecto que ofrece el sector en las distintas etapas de laactividad, desde el cultivo hasta el procesamiento y embarque del producto.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 3

Desde el punto de la sostenibilidad, el Cuadro 2 presenta información relativa a la relaciónexistente entre el tipo de productor y el porcentaje de la tierra cafetalera que maneja cadaestrato de productores. Los números son contundentes al mostrar que la mayor parte de loscaficultores pertenecen a estratos pequeños de tenencia de la tierra y que a su vez la mayorcantidad de la tierra cafetalera esta concentrada en manos de un número relativamentepequeño de grandes productores. Estos números son consistentes con la lectura de la historiade la caficultura centroamericana desde sus inicios y debe ser un elemento importante aldiscutir la temática del desarrollo sostenible de la actividad cafetalera en la región.

Como se discutirá posteriormente, este elemento de tenencia de la tierra es crítico también paradiscutir elementos relativos a la evolución de los esquemas de certificación y también paraentender la importancia de relacionar los servicios ambientales ofertados por la caficulturatradicional centroamericana.

La caficultura además presenta grandes retos para el analista de la sostenibilidad ambientalcentroamericana. Desde el punto de vista de la tierra, el café es generalmente un cultivobenéfico para la tierra debido a que preserva el contenido de carbono del suelo y ademáscuando es practicado en una forma adecuada, es un buen protector de cuencas y debiodiversidad. Es conveniente recordar que en una gran cantidad de países de la región elcultivo de café es realizado en una forma tradicional a la sombra y con diversidad de especiesde sombra.

Por otro lado el procesamiento de café en la región es uno de los causantes de contaminaciónde cuerpos superficiales de agua debido al alto contenido orgánico de las aguas de procesousadas durante el beneficiado del café.

Por otro lado el café genera cerca del 40% de su peso en pulpa de café que cuando se usacomo preparador del suelo, contribuye a mantener las características de los fértiles suelos de lasregiones cafetaleras.

Los distintos elementos mencionados desde el punto de vista económico, social y ambientalhacen que el café deba ser considerado como un elemento clave en el análisis del desarrollosostenible de Centro América y que se discuta ampliamente sobre los elementos de ventajascomparativas y competitivas que puede mostrar para una región que se desarrolla hacia elfuturo. Como un producto de vocación hacia la exportación, representa también una clave pararevisar la inserción de los países centroamericanos dentro de mercados más competitivos yglobalizados en los cuales la calidad y el mercadeo son claves para el éxito.

1.2 MERCADOS PARA EL CAFÉ CENTROAMERICANO

El mercado cafetalero ha sufrido grandes transformaciones a lo largo de los últimos años,especialmente desde que el Convenio Cafetalero Internacional y el sistema de cuotas cafetalerasfueron terminados, y por medio del cual se regulaba el precio de venta del café arábica en elmercado de Nueva York.

Las relaciones tradicionales del mercado cafetalero han sido generalmente basadas en losprecios de los mercados como el de nueva York para el café arábigo y de Londres para el caférobusto. Posteriormente al rompimiento de los acuerdos internacionales, el mercado ha

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 4

tomado características altamente especulativas y su volatilidad de precios en los mercados defuturos es muy alta. A lo largo de los últimos años han existido intentos de establecer cartelesde vendedores pero la realidad es que no se ha tenido éxito en este sentido y el cafécentroamericano debe competir y participar en este mercado de características muy cambiantes.

Actualmente el café centroamericano toma dos rutas de mercado muy bien diferenciadas y queconsisten en integrarse en las cadenas mundiales de exportación de las variedades a través deagentes del mercado para llegar a los consumidores o en una muy pequeña cantidad a travésde nuevas relaciones como las del café especial que generalmente es el que utiliza conceptos osellos de certificación.

De acuerdo a la información recabada durante la realización de este trabajo, y tomando encuenta una producción cafetalera regional de cerca de 15 millones de quintales se tiene quecerca de un 85% de esta producción es para exportación. Existen dos canales de exportaciónde café para los países de la región. El primero y mayoritario consiste en la exportación quetiene como destino los países de consumo, y que principalmente se relaciona con las grandestostadoras internacionales que controlan los mercados de Estados Unidos, Europa, Japón y otrosdestinos con cierto crecimiento de ventas; y que representan alrededor del 95 % de lasexportaciones.

En segundo lugar existe un mercado más pequeño con mayor valor agregado que se relacionacon los destinos de los cafés especiales como los certificados y el gourmet que está en manosde las relaciones de pequeños tostadores que gustan de comprar a pequeños productores de laregión mercado que representa entre el 3-5% de la exportación regional. Por ejemplo en ElSalvador durante la cosecha 97/98 el café gourmet representó cerca del 1% de lasexportaciones nacionales, el café orgánico cerca de un 0.3% y otros alcanzaron cerca de un0.7% de las exportaciones nacionales. Estas tendencias son bastante parecidas a lo largo de losdistintos países de la región y sirven para indicar el estado relativo de participación de los caféscertificados dentro de la caficultura regional.

A lo largo de esta década y al caer el Convenio Cafetalero Internacional, se ha desarrollado elmercado de café especial en forma vertiginosa. Los elementos que dominan este mercado son:segmentación de mercados, cambios en los gustos y aumento de exigencias de calidad,desarrollo de conceptos de mercadeo que incluyen especialidades, mayor demanda del mercadode productos clasificados como ecológicos, aumento en las exigencias de las regulaciones deotorgamiento de sellos que le dan transparencia al consumidor sobre el producto que recibe.

Los cafés especiales que incluyen conceptos de certificación y que se incluyen en el presentetrabajo generalmente provienen de la producción de pequeños productores cafetaleros,generalmente de fincas con menos de 5 hectáreas tal y como ha sido descrito en la literatura(McLean 1997). En concordancia con esta realidad, la discusión sobre la certificación de café enCentro América tiene que considerar al pequeño caficultor regional y la formulación de alianzascon pequeños tostadores y compradores de café que preparan sus cafés para el mercado dedestino.

La lógica del mercado se impone y hace que el pequeño tostador de café tenga que reducir susdependencias de la compra de grandes cantidades de café y así logra un mejor financiero de

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 5

sus inventarios de café y a la vez logra diversificar sus suplidores para poder ser más versátil ybrindar diferenciación a sus consumidores.

El mercado de café especial ha crecido rápidamente durante los últimos años pero aún así nosupera el 5% del mercado norteamericano en la actualidad. En el caso europeo ocurre algosemejante aún cuando pueden existir diferencias claras en los nichos orgánicos y sociales; yreconocimiento del consumidor de distintos conceptos de mercadeo de café especial. Lainformación de mercados y su desarrollo permite pensar que el crecimiento de estos cafésespeciales se continuará dando en los próximos años y por tanto debe ser considerado en laplanificación de acciones en el gremio caficultor.

De la misma forma que el mercado responde a las señales de diversificación, los productoreslocales y las instituciones de cada país plantean estrategias de inserción en los mercados. Anteestos retos, el mercadeo pro ambiental del café centroamericano debe ser desarrollado concriterios que traten de impulsar las ventajas competitivas y ambientales de la región.

Es bueno considerar que el acelerado crecimiento de este mercado, ha contribuido a introducir yusar diferentes temas como conceptos de mercadeo, que no necesariamente reflejan lasrealidades de la evolución del sector café en Centro América pero que dan vueltas a lo largo delos catálogos de oferta de tostadores internacionales del café especial. Entre ellos podemoscitar algunos como son:

• Café y sobrevivencia cultural• La compra café de pequeños productores asegura la subsistencia del productor• Eliminar al coyote es la mejor manera de reformar el sistema cafetalero• El café producido por pequeños agricultores es de mejor calidad que el café al sol• Promover el café orgánico significa asegurar el hábitat de aves y apoyar la biodiversidad.

Los temas planteados con anterioridad son frecuentemente encontrados como motivos demercadeo a través de distintos grupos que promueven agendas diferenciadas para el caféespecial. Sin querer argumentar en el presente trabajo, pareciera que dentro del debate de lasostenibilidad de la actividad cafetalera se deberá dar una discusión integral sobre los conceptosque pueden permitir a la caficultura impulsar y fortalecer una senda de desarrollo sostenible.

1.3 LA CERTIFICACION DE CAFÉ EN CENTRO AMERICA

La caficultura centroamericana ha participado de los mercados de café certificado casi desde losinicios de los distintos tipos de certificaciones relativas al café.

El presente trabajo considera principalmente esquemas de certificación asociados al café demercado equitativo, café orgánico, café amigable a las aves y otros sellos como son lasnormativas ISO de calidad.

En forma resumida se puede decir que el primer café de mercado equitativo colocado en elmercado holandés en 1973 provino de Guatemala; cafés de Costa Rica, Nicaragua, y Guatemalafueron de los primeros en recibir certificaciones orgánicas y más recientemente, beneficios yproductores de café de Costa Rica han sido los primeros en obtener certificaciones ISO 9000 enel ámbito internacional. Lo anterior respalda la tesis de que los grupos centroamericanos han

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 6

estado siempre en la vanguardia de entrada a nichos del mercado certificado del café y esohace pensar que conjuntamente se tienen a nivel regional lecciones aprendidas muyimportantes sobre estos mercados.

El objetivo de este trabajo es el de poder hacer un diagnóstico de la situación del cafécertificado en Centro América y con ese objetivo en mente se presenta a continuación loscriterios principales de los distintos esquemas de certificación de café que operan en CentroAmérica.

Sellos del Mercado Equitativo

El mercado equitativo es un movimiento que surgió en Europa en los años 60. Su principiofundamental es el de cambiar el sistema comercial ofreciendo a los productores del tercerMundo un precio justo por sus productos, lo cual se logra al eliminar las cadenas deintermediarios y comprando directamente a los productores.

En el caso del café, y en el contexto europeo, actualmente este sello tiene un amplio nivel dereconocimiento y cerca del 3% del café vendido en Europa se coloca a través de sellos demercado equitativo operando en más de 13 países. El mercado norteamericano de comercioequitativo no ha crecido tan aceleradamente pero se desarrollan iniciativas de mercadeo paralogra su inserción en el mercado de café especial de Norte América.

Desde el inicio del desarrollo del mercado equitativo, el café fue seleccionado como un productocandidato interesante debido a que:

• Es un producto tradicionalmente cultivado en el Tercer Mundo• Es una fuente importante de generación de divisas• Puede ser vendido por sí mismo y no como componente de otro producto• Es intensivo en mano de obra y no en capital, aún cuando se reconoce su dependencia al

acceso al crédito

Una vez que un producto es seleccionado como candidato al mercado equitativo se establecenlos criterios que pueden servir para establecer las bases de relaciones en el mercado y queincluyen:

• Compra directa al agricultor• Definición de un precio piso que está por encima del precio del mercado internacional (en el

caso del café actualmente de $126 por quintal de café oro)• Oferta de esquemas de crédito• Pago de un adelanto de cosecha• Desarrollo de relaciones de mercado de largo plazo• Transparencia en el manejo e información de los procesos

Recientemente el mercado equitativo ha promulgado una serie de criterios bilateralesrelacionados al medio ambiente, en lo que es una indicación de relacionar el sello con losnuevos intereses de los consumidores para tener productos con una característica ambientaladicional al tradicional mercado justo.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 7

En base a estos criterios se regulan las relaciones a ser establecidas entre los actores delmercado y que son reguladas por FLO Internacional, como agrupación de organizaciones delmercado equitativo (para una descripción más detallada se recomienda al lector dirigirse alvolumen 2 de este trabajo sobre certificaciones de café en Centro América).

Por tanto se establece un registro de productores por parte de FLO a través de contactos congrupos productores y por otro lado se establecen contratos de uso del sello de mercadoequitativo entre FLO y sus organizaciones de país con tostadores que comprarán el café de losgrupos miembros del registro y lo venderán al mercado de destino con el uso del sello.

En Centro América existen cerca de 17 organizaciones asociativas de pequeños productoresoperando en el mercado equitativo. Estas organizaciones son monitoreadas directamente porFLO Internacional quien tiene destinado a ese efecto un encargado regional basado en ElSalvador.

Generalmente el proceso de inscripción al registro de FLO no conlleva costos al grupo productorper sí responsabilidades muy claras para lograr los objetivos del comercio equitativo (debido aque los costos al final son pasados al mercado de destino), y a la firma de contratos deasociación que rigen las responsabilidades de cada uno de los grupos. Como cualquier otroproducto que entra a mercados nicho, el mercado justo regula la admisión de grupos asociativosy los interesados deben establecer contactos para poder definir la factibilidad de participar eneste tipo de mercado.

Certificaciones Orgánicas

El mercado orgánico principalmente referido al efecto humano de diversos productos ha crecidoaceleradamente en los últimos años. Este mercado en alguna medida ha crecido alrededor dela percepción de que es orgánico a los ojos del consumidor. En el contexto más general seasume que orgánico significa natural y libre de elementos sintéticos, es decir que el producto eslibre de químicos durante su etapa de cultivo y de procesamiento y empaque.

La evolución de los esquemas de certificación orgánica ha hecho especial énfasis en estascondiciones y realmente este tipo de sellos se relaciona más a la salud que a formas de manejode la tierra cafetalera, aún cuando se reconozca la relación entre las prácticas orgánicas y otrosbeneficios ambientales como es el hábitat de aves migratorias, etc.

Los principales actores de normativa de producción orgánica a nivel mundial son lasregulaciones pertinentes de la Unión Europea, el Acta de producción Orgánica de los estadosunidos y los estándares de la Federación Internacional de Movimientos Agrícolas Orgánicos(IFOAM).

Los dos primeros tipos de regulaciones son semejantes, posiblemente debido al proceso denegociaciones que ambos grupos han realizado con respecto a temas de comercio potencial deproductos orgánicos. Con respecto a productos originarios de terceros países, como es el casodel café, los criterios son parecidos. Un problema al tratar de un producto como el café es el deque existen múltiples esquemas productivos y que no será fácil regular la diversidad de insumosusados por los agricultores en sus procesos productivos.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 8

Los principios fundamentales de las normativas europeas y americanas se centran sobre laprotección ambiental y no sobre el manejo de la tierra que es derivado de la práctica orgánica.

Con respecto a las agencias certificadoras que hasta el momento han operado en el mercadonorteamericano en una forma independiente, se da por descontado que deberá haber un ciertonivel de regulación, en una forma semejante a como se regula y acredita la operación de gruposde certificación en Europa.

IFOAM no es un ente de certificación de productos, pero acredita organizaciones de certificaciónen distintos países. Su importancia radica en que puede ser un buen vehículo para homologar yentender la diversidad de prácticas asociadas a productos como el café y sus criterios puedenservir para definir esquemas de relación al mercado orgánico. IFOAM incluye algunas prácticasde manejo de la tierra en forma clara como es la regulación de la quema, uso de especies desombra en el café, y compostaje de pulpa de café. Se debe mencionar que las otras normativascomo la de la Unión Europea y la de los Estados Unidos son determinadas por el mercado y nopor el productor, es decir responden a un principio inicial de la certificación orgánica en surelación a la salud humana.

Los estándares actuales son bastante parecidos y listan en forma similar lo que es permitido ono en la producción orgánica, pero que puede limitar el acceso al mercado de productos queprovengan de comunidades o grupos que mantengan sistemas productivos muy adaptados a laecología local y que puede ser perfectamente castigado por las normativas orgánicas endesarrollo.

Esta discusión conlleva a la sugerencia de discutir el desarrollo de los entornos de regulación enproductos de tipo como el café y el esfuerzo que debe hacer la región en insertarse en estasdiscusiones internacionales.

Aparte de la temática de normativas y de acreditaciones, como parte de este trabajo se hadocumentado el estado de la caficultura orgánica a nivel centroamericano y en las siguientessecciones de este documento, el lector podrá encontrar descripciones situacionales por país quemejor describen la realidad de la caficultura certificada a nivel regional.

A lo largo de los años han operado una serie de grupos certificadores (que aparecen descritosen el volumen 2 de este estudio regional) que de acuerdo a sus condiciones han especializadosu participación en distintos países. Estos incluyen tanto a grupos de los Estados Unidos asícomo a grupos de Europa que tienen amplia experiencia en la certificación cafetalera. Durantelos últimos años se nota el desarrollo de grupos de certificación local en el caso de Guatemala,Costa Rica y Nicaragua y asociado a su trabajo, se nota el desarrollo de alianzas entre grupos decertificación intra-regionales y extra-regionales que permiten prever una mejor operación yhomologación de criterios para ofrecer al mercado una base competitiva de precios y deservicios de certificación.

Las certificaciones son procesos voluntarios a los que se somete el productor para logrardemostrar a su potencial mercado los aspectos de producción que logren su participación almercado. Como tal existen criterios de relación y de inspección bastante generalizados entre losgrupos certificadores orgánicos que incluyen entre otros:

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 9

Métodos y materiales usados en la producción cumplan con normativas y estándaresDebe haber documentación clara sobre estos materiales y métodosDebe existir un récord claro que permita relacionar cualquier producto con su sitio deproducción, para poder verificar aspectos de producción del mismo.

Las etapas genéricas de los procesos de certificación orgánica incluyen entre otros las siguientescomponentes:

1. Información: el productor debe haber mantenido un mínimo de información sobre la historiade su proceso productivo en los últimos años

2. Aplicación: proceso por el cual se da el acercamiento entre el grupo certificador y elproductor. Esto incluye llenar información relevante sobre el productor así como esquemasde producción, etc.

3. Inspección: un inspector trabajando para la certificadora o a su nombre realiza unainspección para verificar los métodos y materiales usados así como para verificar lacapacidad administrativa del productor para manejar un cultivo orgánico. Diferentesprogramas de certificación establecen criterios diversos a cumplir con la visita, pero engeneral tratan de verificar las capacidades y procesos así como cumplimiento de unanormativa mínima.

4. Comités de Certificación: casi todos los grupos de certificación orgánica mantienen una basede independencia de grupos de dictaminación que reciben los informes de los inspectores ytoman decisiones sobre el otorgamiento de la certificación que se hace en una forma anual ypara producciones específicas.

5. Certificados y Seguimiento: en este campo es donde existe mayor diversidad de criterios.Generalmente a través de un certificado de transacción se permite la entrada del producto ala cadena de comercialización y existen diversos enfoques sobre esta etapa. Sin embargo esbueno mencionar que buena parte de la credibilidad de la cadena orgánica depende del tipode control ejercido en las transacciones y uso de sellos.

En general las estructuras de costos de las certificaciones orgánicas de café a nivelcentroamericano mantienen esquemas parecidos en cuanto al tipo de rubros que forman partede los costos. Sin embargo se notan costos muy variados por rubro y se recomienda alinteresado buscar información específica con los grupos certificadores al considerar la elecciónde su certificadora. Es bueno mencionar también que al ser la certificación un elementogeneralmente solicitado por el mercado, pueden existir requisitos de origen de certificación porparte de los mercados o compradores del café. Por ejemplo algunas tostadoras europeas decafé orgánico requieren que las certificaciones provengan de grupos de certificación europeadebidamente homologados, haciendo que el productor deba dirigirse directamente a dichoscertificadores para logra entrar a los mercados de destino de sus exportaciones orgánicas.

Existe un amplio rango en las estructuras de costo de las certificaciones principalmente las detipo orgánico. Algunos de los rangos de costo encontrados para las distintas etapas delproceso de certificación son:

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 10

• Membresía $75-200 anuales• % sobre ventas 0.5-3.5%• Inspección $150-600 por día de inspector• Dictaminación $30-50 por hora generalmente hasta 4 horas• Certificado Master $100• Transacción Comercial $50-100 para embarque

Los rangos referidos al costo de certificación orgánica pueden expresarse también en un costopor hectárea de café, para lo cual se ha encontrado un rango de entre $ 6-12 para una gama degrupos de certificación consultados durante la ejecución de este trabajo.

El café orgánico obtiene un premiun o reconocimiento de precio en el mercado internacional yesta señal se ha convertido en aliciente para el productor dedicado a producir esta actividad.

Certificaciones Amigables al Medio Ambiente

En respuesta a una diversidad de intereses desde ambientales hasta de conceptos de mercadeo,han surgido algunos otros tipos de sellos o certificaciones de café.

Estos incluyen por ejemplo el Café OK manejado por la Rainforest Alliance que opera a nivelregional y que es una especie de sistema de certificación híbrida entre sistemas orgánicos ysociales; que pretende establecer programas de mejoramiento en las prácticas cafetalerasconvencionales. Este tipo de certificación permite al productor lanzar conceptos de mercadoque son interesantes al mercado de café especial, especialmente direccionado a consumidorescon capacidad de pago y que reconocen una amplia gama de valores ambientales en el café.

De la misma manera certificaciones como las Amigables a las Aves desarrolladas por el InstitutoSmithsoniano de los Estados Unidos, persiguen reconocer elementos de protección del medioambiente para especies de aves migratorias y elementos de biodiversidad. El caso de lascertificaciones amigables a las aves operan inicialmente en alianza con algunas certificadorasorgánicas que han incluido elementos de inspección específica en sus protocolos de trabajo decampo.

Existen otros esquemas que aún cuando no son certificaciones, reflejan el interés de lostostadores por incorporar una pluralidad de conceptos sociales, ambientales al café. Tal es elcaso del sistema empleado por Thanksgiving Coffee para clasificar a sus suplidores de café quepueden ser pequeños productores, orgánicos, etc. Con los cuales se persigue desarrollar unarelación de mediano a largo plazo en el mercado.

Se recomienda al lector interesado en conocer sobre los criterios específicos de estos programasde certificación referirse al Volumen 2 de este trabajo para obtener información detallada alrespecto.

Certificaciones ISO de Calidad

Entre las normas desarrolladas por el organismo ISO, se encuentran la familia ISO 9000 deAseguramiento de la Calidad. Esta familia de normas ha tomado mucho auge en la última

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 11

década, en función de los requerimientos del mercado competitivo y cada vez más globalizadoque caracteriza la época actual.

Las Normas ISO 9000 describen los requisitos que debe cumplir el sistema de calidad de unaorganización en diferentes situaciones. El aseguramiento de calidad se refiere al conjunto deacciones planificadas y sistemáticas que son necesarias para proporcionar la confianza adecuadade que un producto o servicio satisfará requisitos dados sobre calidad.

Las principales razones de la normativa y por qué una organización debe considerar suutilización y desarrollo son:

Muchos mercados de productos y servicios están requiriendo su aplicación como criteriocompetitivo de inserción mercadológica.

1. ISO representa un genuino compromiso de servicio al cliente.

2. ISO se puede convertir en un elemento para abrir nuevos mercados y constituirse enelemento diferencial para cada organización.

3. La organización que aplica la normativa obtiene resultados directos en el mejoramiento desus sistemas de gestión a través del aumento de la eficacia y rentabilidad a través dereducción de costos mejoramiento en el uso de los recursos y la capacidad humana de laorganización.

Los procesos de gestión de calidad de la organización pueden ser sujetos de una certificacióninternacional que generalmente realizan certificadoras homologadas a nivel internacional quesupervisan y monitorean el cumplimiento con la normativa de las ISO 9000.

De acuerdo a la competencia actual en el mercado internacional del café y al surgimiento denuevos mercados nicho del café como puede ser el de los cafés especiales (gourmet, y otrasdenominaciones), y considerando que los compradores y consumidores en los países de destinoestán comenzando a requerir ciertos elementos de criterios de manejo de la calidad delproducto; se estima que el productor de café se verá enfrentado a la realidad de tener queconsiderar sistemas de aseguramiento de la calidad para competir y diferenciar su café en elmercado de destino.

Por lo nuevo del tema a nivel sectorial cafetalero, generalmente los procesos de certificaciónISO en el sector cafetalero en Centro América han sido apoyados por organismos multilateraleso bilaterales de asistencia con el objeto de apoyar procesos de reconversión y fortalecimientodel sector.

A nivel centroamericano, todavía no hay ningún organismo certificador ISO homologadointernacionalmente aun cuando existen esfuerzos institucionales en este sentido por parte deorganizaciones como el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO). Se hanidentificado al menos dos iniciativas de certificación y apoyo para la introducción de normas decalidad ISO al sector cafetalero. Una realizada en Costa Rica por un grupo cooperativo se haconstituido en el primer caso de un beneficio de café que obtiene una certificación ISO. El otroatañe a un programa de mejoramiento de cooperativas cafetaleras centroamericanas que

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 12

apoyan el mejoramiento de la gestión de calidad de grupos caficultores en distintos países de laregión.

1.4 CADENAS DE PRODUCCION DE CAFÉ CERTIFICADO

El sector café centroamericano siempre se ha caracterizado por la diferencia entre los esquemasproductivos y concentración de la tierra. Las cadenas de producción en la mayoría de los paísesse han caracterizado por la presencia de intermediarios y la negociación realizada sobre el caféque en general ha impedido a los pequeños productores tener una presencia fuerte en elmercado interno y no participar de la cadena de valor agregado del café que se da al participaren el beneficiado, exportación y hasta torrefacción del café.

Las relaciones de los actores en la cadena del café siempre ha tenido características particularesrelacionadas con las condiciones de entrada a la producción tanto a nivel de tenencia de la tierraasí como en el acceso al crédito necesario para mantener y mejorar niveles productivos.

Aún cuando la participación del café certificado es baja en el total de la producción de cafécentroamericano, ha representado beneficios importantes para grupos de caficultores de laregión. Algunos de estos beneficios son de tipo económico, de índole social y de gestión de susorganizaciones.

En general, las cadenas de café certificado en la región presentan menor grado de intervencióndel intermediario con lo cual se logra una mejor retribución por el producto a criterio de losproductores a la vez que en la mayoría de los casos se ha obtenido una retribución económicaadicional a la producción de café que se refleja en un mejor nivel económico del productor.

Un factor importante que se puede mencionar sobre la incidencia de la certificación de café esque debido al requerimiento de poder demostrar los criterios relevantes de cualquier tipo desello, se necesita contar con mejores indicadores de rendimiento en las organizacionesproductores, lo cual lógicamente se refleja en mejor información productiva y en mejoresdecisiones para la gestión de las organizaciones productoras.

Actualmente se pueden encontrar dos elementos claves de la cadena de café certificado y queconlleva en este trabajo a un análisis diferenciado de las fortalezas, debilidades y retos de estacadena de café certificado.

Por un lado se tienen los elementos de producción que han logrado integrarse en gruposproductivos que producen y exportan el café directamente, para lo cual han logrado integrarseal mercadeo del café en sus respectivos nichos.

Por otro lado se tiene una serie de productores independientes que tienen que relacionarse conagentes exportadores y comercializadores de café que trabajan esquemas para asegurar suacopio de café especial.

Los principales elementos identificados de empuje-hale de la cadena del café certificado son:

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 13

Empuje

• Interés de productores de insertarse en nuevas cadenas de mercado.• Obtener retribuciones adicionales sobre el café producido para aminorar efecto tradicional

del mercado del café y sus volatilidades de precio.

Hale

• Diversificación de nichos de mercado en el mercado de destino del café especial.• Crecimiento de mercados para conceptos de café que incluyen el medio ambiente como algo

atractivo.

La definición de elementos de decisión para responder a las opciones del mercado involucradiscutir acerca de los elementos de la cadena con relación a las variables estratégicas talescomo:1. Análisis de la Industria2. Situación de clientes y canales3. Relaciones de costos y capacidades4. Situación de competidores

El pequeño productor, por su importancia en la sostenibilidad social del sector tiene variasopciones viables tales como alianzas con productores grandes dispuestos a transferirconocimientos, unirse a cooperativas con habilidad de servir segmentos exigentes, servir nichosdel mercado como el café ecológico.

En relación al café ecológico por ejemplo el análisis y definición de acciones requiere unareorientación de visión y el fortalecimiento de ciertas áreas como es el conocimiento delmercado, entendimiento de las necesidades de los compradores, establecimiento de marcasdiferenciadas y el mejoramiento de procesos de producción para asegurar mejores calidades enun producto diferenciado al mercado.

La certificación del café permite apoyar algunos de estos procesos y se convierte en un vehículoclave de aseguramiento para el mercado; y por tanto está llamada a desempeñar un papelimportante en asistir la reconversión de la actividad al menos en lo que respecta a algunasoportunidades de desarrollo de nichos para el pequeño caficultor de la región.

A lo largo del desarrollo de este trabajo se han identificado algunas barreras relativas aldesarrollo y consolidación de cadenas de certificación a nivel centroamericano. Entre estasbarreras se encuentran:

Barreras Politico-Institucionales:

A nivel político no existe una política regional que integre los esfuerzos de desarrollo sostenibleambiental con los de promoción agrícola, existiendo una carencia para la concepción deinstrumentos de políticas públicas en apoyo a la producción agrícola sostenible.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 14

A nivel institucional, hay falta de apoyo hacia los conceptos del café sostenible, sin embargo siexiste un alto entendimiento sobre los potenciales y necesidades que para la región presenta elmercadeo ambiental del café.

Barreras de Información:

Debido a ser un nicho relativamente pequeño, se considera que no existe un adecuado nivel yflujo de información relacionado a los temas de café sostenible. Es necesario estimular lainformación relativa a sistemas productivos amigables al medio ambiente, esquemas decertificación y roles dentro de la cadena de café especial. Campañas de café sostenible asícomo capacitación y divulgación pueden ser vehículos de mejoramiento a la barrera deinformación detectada en este sector.

Barreras Organizacionales:

Existe poca capacidad organizacional en grupos interesados en los mercados alternativos. Losprocesos de mejoramiento de organizaciones para participar en mercados o cadenas demercado nuevas requieren de un fortalecimiento de la capacidad de gestión del grupo. Se notaprincipalmente en los grupos pequeños falta de consistencia hacia estos fines, originados por elmismo dilema fundamental del pequeño productor cafetalero.

Existen iniciativas de apoyo a los grupos asociativos a través de ONGs, o de grupos de apoyoque deben ser considerados como vehículos apropiados para desarrollar programas de apoyo ala caficultura sostenible.

Barreras Economico-Financieras:

La barrera fundamental del sector es el acceso al crédito, especialmente por parte del pequeñoproductor de café. Más aún, el problema de flujo de caja por parte del productor durante lasépocas críticas del año hace que sea difícil para cualquier grupo o productor poder financiar elcambio organizativo y productivo para ingresar a esquemas certificados de café.

Barreras de Asistencia Técnica y Capacitación:

La mayoría de la asistencia técnica brindada en el sector café se ha referido a los aspectosproductivos agrícolas. Se detecta una mayor necesidad de compartir experiencias acumuladaspor grupos productivos dentro de la producción de café certificado.

Se considera necesario el apoyo a fortalecer la capacidad regional para contar con grupos deinspectores preparados para brindar servicios de inspección a plantaciones cafetaleras.

Barreras de Certificación:

Los principales aspectos detectados como barreras en el tema de la certificación se refieren alacceso a su información, actores que participan en la cadena de certificación, procedimientos ylas estructuras de costos, que son percibidas todavía por la mayoría de los productores comoimpedimentos para poder accesar a dichos procedimientos.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 15

Barreras en Mercadeo Pro Ambiental:

El mercadeo del café ha cambiado y como es tradicional en el sector generalmente existengrupos especializados en este tema del mercadeo. Es necesario mejorar la información relativaa las oportunidades de mercadeo y oportunidades de negocio existentes en los cafés especialestanto a nivel de comercializadores así como a nivel de productores para poder establecer nuevosesquemas de transacciones en los mercados de destino.

1.5 RELACIONES ENTRE LA CERTIFICACION Y EL MEDIO AMBIENTE

La forma en que se cultiva y procesa el café es de gran importancia ambiental, tanto local comointernacionalmente. Existen cuatro temas íntimamente relacionados con el sector cafetero y elmedio ambiente: la biodiversidad y la conservación de los ecosistemas forestales, el uso deagroquímicos, la contaminación del agua a causa del procesamiento del café; y la calidad delsuelo. Tomando en cuenta la extensión de la tierra cafetalera en la región, el efecto ambientaldel café es muy importante para el medio ambiente centroamericano (Rice, 1996).

Como se mencionó con anterioridad, la mayoría de los conceptos de certificación de café hansurgido de conceptos que no se relacionan en sus inicios con el impacto al medio ambiente delcultivo. Esto ocurre generalmente con iniciativas que responden a características del mercado yla oferta de productos orgánicos y de tipo social como en el mercado justo.

No es hasta muy recientemente que se ha iniciado el trabajo para responder a los dilemas de lasostenibilidad ambiental del cultivo y proceso del café.

En el contexto de la certificación del café se nota el inicio de incorporación de nuevos criterios(que no eran parte del cuerpo principal de criterios por ejemplo de la certificación orgánica o delos sellos del mercado justo) que se empiezan a usar para resaltar trabajo en aspectos relativosa integrar criterios de base social, y de manejo de la tierra cafetalera. Por otro lado se estaviendo el surgimiento de nuevos esquemas de certificación de café que tratan de explorarnuevas formas de realizar el trabajo de certificación y exploración del mercado para demostrarcondiciones cafetaleras de un buen sinergismo con el entorno natural.

Es importante mencionar la necesidad de explicitar, a nivel de la formulación de las políticasregionales, la relación café-medio ambiente y su importancia para la región como elementocompetitivo para desarrollar nichos de mercado a nivel internacional. Sólo de esta forma sepodrá captar la posición de productores comprometidos con el manejo de las variablesambientales y así poder reflejarlas competitivamente en el mercado.

De esta forma se debe trabajar en apropiar los esquemas de certificación y sus conceptostradicionales hacia factores de competitividad relacionados con el desarrollo de mercadosdiferenciados como puede ser el café ecológico entre otros.

1.6 CONCLUSIONES

El presente trabajo tiene como objetivo diagnosticar el estado de situación del café certificadoen la región centroamericana, con el interés de entender las principales relaciones existentes

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 16

entre los distintos actores que participan con especial interés en proveer información sobre loscriterios de las distintas opciones de certificación de café.

El sector cafetalero de Centro América se encuentra en la encrucijada de desarrollar susopciones estratégicas para mantener sus posiciones de mercado internacional de caras aprocesos globalizantes en los mercados internacionales. Tal es así que la mayoría de los paísesde la región han incorporado esta temática dentro de la agenda política regional. En estesentido es muy importante el trabajo de Guatemala con el desarrollo de sus estrategiasnacionales de la cadena comercial del café y El Salvador con su trabajo de desarrollo deventajas competitivas de la caficultura.

Un elemento importante del sector café es lo representativo que es para el análisis de lasostenibilidad de las sociedades centroamericanas debido a los altos impactos que su desarrollotiene para la economía, el sector social y el medio ambiente.

Las transformaciones de los mercados de destino y el crecimiento de nichos de mercadosdiferenciados como han sido el café orgánico y el mercado equitativo para el café hancontribuido ha consolidar el desarrollo de una cadena de relaciones alrededor del cafécertificado, que tiene características específicas en la mayoría de los países de la región.

Actualmente el café certificado de Centro América representa entre un 3-5% del total de suproducción de exportación, y aún cuando esto no es un valor muy significativo dentro de laexportación total, es necesario mencionar que a lo largo de los años el café certificado harepresentado bienestar y desarrollo para una serie de grupos productores de café que hanlogrado objetivos de desarrollar alianzas de mercado de más largo plazo con el consecuentebeneficio para protegerse de las fluctuaciones normales de los mercados cafetaleros, así comode obtener reconocimientos de precio en el mercado del café.

El mercado de interés para el café certificado esta orientado a la colocación de café a través deempresas de tostaduría que están interesadas en la compra a pequeños propietarioscentroamericanos. Esto se debe a la necesidad por parte de los compradores de diversificarsuplidores para poder diversificar producto ante sus compradores así como tener menorescostos financieros por medio del manejo de menores volúmenes de café en sus inventarios.También es bueno mencionar que diversidad de suplidores de pequeña escala es una forma dellegar a poder desarrollar productos que respondan a conceptos novedosos de mercadeo entreellos el de tipo ambiental o amigable a la naturaleza.

Un elemento central de la estructuración de nuevas cadenas de mercado como las quecaracterizan al café certificado, es la necesidad por parte de los productores participantes dereorientar la visión de su caficultura con el objeto de responder adecuadamente a los procesosde certificación necesarios para ingresar a los mercados. Esto sin duda alguna se ha reflejadoen el mejoramiento organizacional y productivo de los grupos centroamericanos que han podidoingresar a estos mercados en contraposición a otros grupos que han seguido participando en elmercado más tradicional del café.

Es claro mencionar que en este sentido, las cadenas de café certificado presentan en generalmenor intervención de los intermediarios así como una mayor integración del productor en lacadena de valor agregado del producto.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 17

A lo largo de los años, en Centro América han operado una serie de esquemas de certificaciónde café, siendo los más tradicionales el café orgánico y el sello de mercado equitativo. Ambosse desarrollaron a partir de premisas de mercado muy diferentes y en sus orígenes estabanrelacionados con conceptos muy claramente definidos con el consumidor meta de cada uno. Elcafé orgánico en primera instancia relacionado con el tema de la salud y los pesticidas; y el demercado justo a partir de posiciones de conciencia relativas al comercio en general conproductos de base social productiva.

Ambos esquemas de certificación desarrollaron elementos de control, inspección y certificacióndiferenciados que permitieron que los actores se especializaran y diferenciaran. Como el lectorpodrá analizar con la información contenida en el volumen 2 de este trabajo, se diferenciaronlos elementos de regulación y de certificación.

Ambos tipos de certificaciones tradicionales enfrentan grandes retos en la actualidad. Por unlado el orgánico enfrenta los procesos de homologación y acreditación que envuelven losmercados globalizados y el mercado justo enfrenta el cuestionamiento proveniente de lasnegociaciones de apertura comercial y tratados de libre comercio que muchos ejes de países seencuentran desarrollando. Para Centro América es fundamental dar adecuado monitoreo aestas circunstancias para poder desarrollar esquemas de apoyo a la caficultura certificada.

A partir de las intervenciones de las agencias de certificación orgánica extra-regionales, en losúltimos años se han desarrollado procesos locales de formación de grupos locales decertificación como es el caso de Mayacert en Guatemala, Biolatina en Nicaragua y Ecológica enCosta Rica. También se detecta la presencia de representaciones locales de algunas agenciasde certificación norteamericanas y europeas, y más recientemente el desarrollo de alianzas decertificación y reconocimientos entre grupos de la región y externos. Esto último responde a lanecesidad de homologar y ser más competitivos al usar recurso de inspección disponible en laregión.

En el otro lado, por ejemplo, FLO Internacional, ente que administra los sellos del mercadoequitativo, ha establecido una oficina de monitoreo de sus grupos asociativos de pequeñosproductores, con lo cual se mejora el servicio y se logra dar una mejor dinámica en los procesosde registro internacional de dicho mercado.

Con respecto a costos y esquemas de certificación se ha encontrado que para el mercadoorgánico los costos de certificación representativos de la diversidad de entes de certificacióncontactados oscilan entre los $ 6-12 por hectárea de café y los tiempos de certificación oscilanentre los 2-4 meses.

En el caso del mercado equitativo, no existen costos al agricultor debido que dicho mercadointernaliza dichas transacciones y las pasa al consumidor de café.

Debido a la importancia de las relaciones del café con el medio ambiente, y en consistencia conel desarrollo acelerado de mercados nicho del café cuyos consumidores tienen un índice dereconocimiento y aceptación de nuevos conceptos de mercado, en los últimos años se handesarrollado algunos conceptos nuevos de certificación eco-amigable que apoyan elmejoramiento de la caficultura y en algunos casos reconocen valores de conservación ambientaldel café tradicional.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 18

Los nuevos criterios de estos grupos y la demanda creciente de nuevos conceptos de mercadohan creado una especie de carrera para salvar segmentos de mercado o ganar nuevos mercadosde nichos para el café certificado dentro del café especial. Debido a esto se ha visto laproliferación de criterios de certificación que contienen elementos de manejo de la tierra quehasta pocos años no estaban incluidos en la mayoría de las certificaciones. Es por ejemplorepresentativo el hecho de que el mercado equitativo publicara criterios bilaterales deconservación ambiental para el café.

Por otro lado empiezan a aparecer los conceptos de calidad y su certificación, que cada vez sonmás importantes para la competencia en mercados más agregados y que sin lugar a dudas sonimportantes para el café en el próximo siglo. Se ha detectado el inicio de trabajo por parte degrupos principalmente cooperativos en este sentido, convirtiendo a la región en un líder en elámbito internacional dentro del sector café.

La certificación en sí misma, como un proceso voluntario para ofertar al mercado, estátransformándose a nivel regional. Es lógico pensar que pronto se dará la discusión regionalsobre la necesidad de homologar y acreditar a los diferentes grupos de certificación, con elobjeto de enviar señales a los mercados sobre la transparencia de la región en el manejo deciertas normativas con respecto a la oferta competitiva de nuestros productos.

Este trabajo ha encontrado una serie de barreras de distinta índole que actualmente pesan paraaumentar la oferta de café certificado en la región centroamericana. Dentro de estas seencuentran barreas políticas, organizacionales, de información y capacitación y de índolefinanciero-productivo.

Además de estas barreras a lo interno, existe el efecto paralelo relacionado con la permanenciay crecimiento de los mercados del café certificado.

Tomando en cuenta el efecto histórico del café certificado, la importancia y relaciones del cafécon el ambiente, y más aún ante la necesidad de lanzar una plataforma de competitividad paraesta agroindustria, será necesario discutir ampliamente a nivel regional los potenciales dediversificar marcas cafetaleras de relevancia al concepto mercadológico del ambiente.

Esto abre una importante posibilidad para Centro América de apoyar con un producto deexportación, aunado al reconocimiento de los servicios ambientales del café una estrategiafactible de sostenibilidad para el próximo siglo.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 19

2. EL CAFÉ CERTIFICADO EN GUATEMALA

El presente capítulo sobre Diagnóstico de Certificaciones de Café en Guatemala se realiza comoparte del Estudio Regional Centroamericano que el Proyecto PROARCA-CAPAS lleva a cabodentro de su componente de Mercadeo Proambiental, en apoyo a servicios productivosambientalmente amigables y que se enmarcan dentro del enfoque de desarrollo sostenible paraáreas naturales de la región centroamericana.

El cultivo del café en la región además de su importancia económica y social, tiene una ampliarelación con el ambiente a través de sus prácticas de crecimiento bajo sombra, prestación dedistintos servicios ambientales, e impactos sobre el propuesto Corredor BiológicoMesoamericano, debido a que en muchas zonas de la región el café comparte áreas con elmencionado corredor biológico.

A lo largo de los últimos años, el cultivo del café y su crecimiento así como la necesidad dediferenciar productos en mercados especiales ha llevado a una parte de la caficulturacentroamericana a explorar nuevos esquemas de integración en las cadenas de relaciónproductor-mercado.

Estas nuevas cadenas han incluido tanto los cafés orgánicos así como el desarrollo del mercadojusto y otros esquemas de relaciones eco-amigables. La certificación y comercialización del caféson elementos claves en el establecimiento de nuevas alianzas en el mercado, y por tanto elacceso a ellas se vuelve un elemento primordial para pequeños grupos de productores quetrabajan en estos segmento productivos.

El presente trabajo dedicado a hacer un estudio de diagnóstico del sector de café certificado enGuatemala, pretende encontrar los elementos de la cadena certificación-comercialización asícomo a sus actores para poder concluir con los retos principales que se enfrentan paraaumentar la participación de productores dentro de cadenas diferenciadas de mercadeo delproducto, a la vez de que logre reconocer y valorar el esquema medio-ambientalmentebeneficioso del café en el país.

2.1 DESCRIPCIÓN DEL SECTOR CAFETALERO EN GUATEMALA

La caficultura de Guatemala se ha desarrollado en una forma sostenida y dinámica a lo largo deltiempo. Las estadísticas muestran que en los últimos 25 años, la caficultura ha representadocerca del 6 % del PIB y hasta el 35 % de las exportaciones, empleando cerca del 10 % de lapoblación económicamente activa del país.

La información más reciente sobre la cosecha 97-98 por parte de ANACAFE, 1998 nos presentanlos siguientes indicadores del sector:

• El área sembrada productiva se estima en 266,500 hectáreas• La producción alcanza los 4.7 millones de quintales oro• El café ocupa cerca de 52 millones de jornales• El total de la exportación de café es de unos 4.3 millones de quintales oro• La generación de divisas representa unos 590 millones de dólares.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 20

La estructura de participación de los productores se presenta a continuación:

Cuadro 3Estructura Social del Sector Cafetalero de Guatemala

Producción anual Productores % ProductoresPequeños (1-50 sacos) 40,000 86.6Medianos Productores (50-2,000 sacos)

5,600 12.1

Grandes Productores(>2,000 sacos)

600 1.3

Total Productores 46,200 100.0

Fuente: Stamm, A. Políticas Cafetaleras en Centro América, Fundación Ebert, 1998

Otra comparación interesante sobre el sector cafetalero de Guatemala nos indica másclaramente la posición del pequeño productor y la importancia social del mismo, que hace quedesde el punto de vista social, el pequeño productor es muy importante en el tema desostenibilidad del sector café. A su vez y desde el punto de vista de elementos medioambientales es importante mencionar que el control de la tierra cafetalera está concentrada enuna fracción relativamente baja de los productores, haciendo que el trabajo pueda ser másenfocado a mejoramientos en zonas claves de intervención. Es lógico que este cuadro presentamuy claramente los dilemas de desarrollo sostenible del sector y de los cuales la discusión demercadeo y certificación no puede escapar.

Cuadro 4Estructura Social de la Caficultura en Guatemala

ProductorPequeño

ProductorMediano

Productor Grande

% Productores dePaís

73 18 10

% del área cafetera 7 9 84% de la producción 5 6 89

Fuente: Stamm, A. Políticas Cafetaleras en Centro América, Fundación Ebert, 1998

2.2 EL PEQUEÑO PRODUCTOR EN LA CADENA DEL CAFE

Tradicionalmente casi la totalidad de los productores vende su café a través de losintermediarios de los cuales pueden existir cerca de 3,000. Muchas veces estos agentes de lacadena financian la operación de los campesinos por medio de anticipos cobrando altosintereses y tomando descuentos a los precios de finca.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 21

La situación del financiamiento ha conducido a una cadena con alta presencia de intermediariosque puede aparecer hasta en dos puntos de la cadena tradicional y que operan con participacióny regulación de mercado a través de comisiones o de fijación de precios internos. Esto haconvertido las señales del precio internacional del café en algo relativo para el productorpequeño que sigue enfocado en su negociación de precio de venta para el café en cereza y se ledificulta percibir posicionamiento en la cadena de valor agregado del café.

2.3 MERCADOS EMERGENTES DEL CAFÉ EN GUATEMALA

A principios de la presente década al caer el Convenio Internacional del Café y el sistema decuotas se presentó un vertiginoso crecimiento de los mercados alternativos de café. Los cafésno tradicionales empezaron a ganar terreno, especialmente en Estados Unidos y Europa, dondese estima que en los últimos tres años el mercado mundial de estos tipos ha crecido en un300%; dando origen de esta forma al mercado de cafés “ecológicos” o “amigables con lanaturaleza”. Ese dinamismo puede explicarse por varias razones, entre las más importantespueden citarse:

1. Segmentación de los mercados2. Cambio de los gustos y preferencias de los consumidores que son cada vez más

exigentes,3. Publicidad mucho más agresiva.4. Mayor demanda de productos clasificados como “ecológicos”.5. Regulaciones más exigentes a las compañías encargadas de otorgar los sellos verdes lo

que garantiza una mejor calidad de los cafés “especiales”.

En 1995, los pequeños tostadores a nivel internacional comienzan a producir cafés gourmets ycomienzan a comprar partidas pequeñas a buen precio a productores y beneficios pequeños,denominados “cafés especiales”, así como a producir “cafés con sabores” y a estimular laproducción de los “cafés amigos de la naturaleza”, que son los que han tenido el mayorcrecimiento en este nuevo segmento de mercado.

Mercado Justo o “Fair Trade”

Se desarrollaron en los años 80 y consisten en arreglos de mercado que proponen un preciomás justo al productor que el que recibirían normalmente. A través de la eliminación de losintermediarios, sobreprecios pagados por el consumidor final o ambos y establecimiento de unprecio mínimo se garantiza una mejor retribución al pequeño productor y se apoya la inversiónsocial en el café. Generalmente sus programas son asistidos de desarrollos organizacionales yfinanciamiento a pequeños grupos. Aún cuando no usa una certificación y es más un sello demercado, serán incluidos en este trabajo pues requieren de un seguimiento y monitoreo asícomo la necesidad de una gestión empresarial por parte de los productores y un control de lacadena de oferta al mercado.

El Registro Internacional del Mercado Justo manejado por FLO (Fair Trade LabellingOrganizations) incluye actualmente unas 50 organizaciones guatemaltecas que producen unas7,000 toneladas de café (unos 155,000 quintales de café), de los cuales cerca del 29% se

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 22

maneja a través del Mercado Justo para un total aproximado de 2,000 toneladas (cerca de44,000 quintales de café, ASDI, 1998). Esta cantidad de café representa cerca del 1% del caféproducido en Guatemala.

Cafés orgánicos:

Estos se exportan en grano a los Estados Unidos y Europa y se caracterizan por no usaragroquímicos, tener control biológico de plagas y el uso de sombra. Generalmente se refiere acafé que es cultivado en tierras en su mayoría libre de aditivos comerciales durante un periodode al menos tres años y procesado y tostado en plantas industriales que no presenten residuosquímicos.

Los procedimientos empleados son en general similares aún cuando puedan haber divergenciasen algunos aspectos técnicos de la cadena de producción a ser certificada y que hace que parael productor sea necesario establecer una serie de procedimientos en el manejo de su finca ocafetal.

La información más reciente sobre producción de café orgánico en el país (Monterroso, 1998) yque se desarrolla a partir de una muestra de productores en el país indica que existen unos 10grupos certificados de café orgánico de los cuales la gran mayoría son productores privados yalgunos grupos asociativos y cooperativos. Un trabajo realizado por la Agencia Sueca deCooperación ASDI en 1998, estima la producción orgánica de café en Guatemala en un rangode entre 45,000-55,000 quintales de café oro que representan entre 2,000- 2,500 toneladas decafé colocados en el mercado mundial orgánico. Esto representa cerca del 1% del caféguatemalteco. Es conveniente mencionar que la información estadística del sector de caféorgánico no está disponible y que esto contribuye a que los valores citados son estimacionesbasadas en la conversación con actores que participan en la cadena.

Otro elemento importante al hablar sobre la exportación de café orgánico es relativo a la faltade transparencia y uniformidad en los criterios que conllevan a la certificación misma y por tantoes difícil correlacionar la información brindada por distintos grupos certificadores de caféorgánico.

Cafés amigos de la naturaleza:

Durante los últimos años han surgido una serie de conceptos, y sellos asociados con el conceptode “cafés amigos de la naturaleza”, también llamados de “producción sostenible”, “cafés consello verde”, “cafés ecológicos” o “eco–cafés ” y los “cafés pajareros”.

Esta ventaja comparativa permite valorar aún más el área de los cafés bajo sombra, quemejoran el hábitat para la fauna, principalmente de las aves, tanto las autóctonas como lasmigratorias. Muchos consumidores de Europa y Estados Unidos están dispuestos a pagar unsobreprecio por este concepto.

Guatemala ha sido un actor importante en la formulación de conceptos relativos a este tipo decafés contando con algunas fincas que han obtenido sellos o certificaciones eco-amigables queles permiten mejorar la posición en sus negociaciones en mercados nicho.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 23

La información recopilada indica que la producción de estos cafés que inicio hace poco tiempopuede representar hasta unos 3,000 quintales de café equivalentes a unas 150 toneladas decafé que se coloca en los mercados especiales a través de alianzas con compradores ytostadores participantes en las cadenas eco-amigables.

Es bueno mencionar que la mayoría de estos tipos de cafés se agrupan dentro del concepto decafé especial y que básicamente se dirige a mercados nichos o segmentos de compradores,concepto que empieza a transformarse debido a la tendencia de empresas del mercado especialde participar en mercados de masas de consumidores en los Estados Unidos y Europa. Estepunto permite prever que habrá un aumento en la demanda por este tipo de café a nivelinternacional, con el consecuente aumento de interés en los aspectos de certificación así comode mercadeo necesario para poder llegar al mercado meta.

Actualmente la producción y comercialización de café especial con algún tipo de sello ycertificación representa hasta unos 90,000 quintales de café, es decir cerca de un 2% de laproducción nacional del café. Este dato es semejante a lo que ocurre actualmente en otrospaíses de la región centroamericana como son El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.

Debido al objetivo de este trabajo, no se han incluido las consideraciones relativas a otros cafésde Guatemala que salen al mercado especial o gourmet debido a sus condiciones de calidad yque representan un porcentaje mucho más elevado de participación en el mercadointernacional.

2.5 CARACTERISTICAS DEL SUBSECTOR CAFÉ CERTIFICADO

Características generales

El subsector de café certificado se caracteriza por lo estructuradas que se encuentran lasrelaciones entre las entidades que intervienen en la cadena del café, tales como productores,procesadores, comercializadores y torrefactores, así como por las barreras o condiciones deentrada que tiene este tipo de cadena de mercado.

Un aspecto muy importante de recalcar del sector, es la diferenciación comercial del caféespecial existente. Básicamente esta diferenciación se centra en tres categorías:

a. Café Certificado Orgánicob. Café del Mercado Alternativo, Sello del Mercado Justoc. Café comercializado bajo conceptos especiales, básicamente relacionados con la protección

al ambiente y la biodiversidad.

Cada una de estas categorías ó clasificaciones de café especial, se ha visto fuertementefortalecida durante los últimos años, hasta el punto de que el sector no está en capacidad desatisfacer una demanda real y potencial, especialmente en lo referente a café orgánicocertificado.

Otro punto importante, que definitivamente ha fortalecido a este sector, es la calidad del caféproducido y comercializado. Se ha determinado que la calidad en tasa esta siendo el factor

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 24

determinante para la apertura o ingreso a ciertos mercados y el certificado o conceptos un valoragregado de apoderamiento o ventaja.

A pesar de que la cantidad de café especial comercializada es baja si la comparamos con la decafé convencional, definitivamente el valor agregado y la eficiencia dentro de la cadena del cafétiene una repercusión directa o indirecta positiva en lo referente a equidad económica y socialpara los productores en este proceso comercial. De igual manera, el desempeño ambiental de laproducción de estos cafés es mejor, por lo que, el fortalecimiento y crecimiento de estasiniciativas crea un beneficio muy importante para Guatemala.

En términos generales se observa que la estructuración de la cadena de relaciones estádominada por condiciones de entrada que son muy claras:

El acceso a la información es claramente limitado en especial para pequeños productores,

El entendimiento de los factores de mercadeo es muy importante para poder darle contexto a laventaja de poder posicionar el café en un nuevo nicho de mercado. A los productores no lesresulta fácil desarrollar un adecuado entendimiento de estas nuevas cadenas decomercialización y en especial los pequeños productores no participan activamente de ellas.

El Café Certificado: Actores y Roles

A continuación se identifican los agentes o actores más relevantes que determinan el flujocomercial hacia el cliente en la cadena del café especial:

1. Los productores de café; que deben tener su sello o certificación2. Los procesadores ó beneficiadores de café (cooperativas/privados), que deben contar con su

certificación o cumplir con criterios establecidos de procesamiento;3. Los comercializadores de café (realizan las actividades relativas al proceso de exportación y

en ocasiones son los que tienen el contacto comprador del café especial en el exterior), quedeben responder a auditajes de la cadena y proveer transparencia en su mercadeo del café

4. Las certificadoras de café, encargadas de controlar la cadena y asegurar información y5. Los torrefactores/distribuidores de café en el país de destino o en algunos casos en su

origen, que usan los sellos bajo condiciones negociadas tanto con los suplidores del café asícomo bajo convenios con las casas certificadoras.

Estos agentes, que conforman cada eslabón de la cadena del café, establecen entre sí diferentestipos de relaciones comerciales o de asociación, que caracterizan este flujo comercial hacia elcliente final.

Roles de participación

Las relaciones entre los agentes son las siguientes:

El Productor de café certificado, de acuerdo a sus necesidades comerciales;

1. "Compra los servicios" a cooperativas o a agentes privados para que su café sea procesadoó beneficiado y eventualmente exportado. Negocian con la entidad comercializadora que los

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 25

asocia y entregan su producción a esta (donde tienen acciones ó forman parte); la cual seocupa de comercializar el café desde el lugar de transformación hasta el puerto deembarque. El productor puede tener una certificación sobre su café según corresponda demanera individual o en grupo.

2. El comercializador de café (agente del tercer eslabón) recibe de manera directa de losproductores y beneficia generalmente en lo que respecta al beneficio seco que incluye lapreparación de la exportación del café (para lo cual tiene un beneficio de café certificadopara efectuar este trabajo sí es que la certificación lo amerita o requiere); promueve yfacilita las certificaciones tanto de los productores como de sí mismo y realiza lacomercialización y los trámites de exportación respectivos con sus clientes.

3. El Comercializador de café vende en calidad de mayorista a los agentes del cuarto eslabónque son Torrefactores o Distribuidores en su mayoría.

4. Las Certificadoras actúan en los tres primeros eslabones de la cadena de café especialcertificado, inicialmente con la certificación del producto, de la plantación, del industrial y delproceso de comercialización, por medio de la custodia del producto.

La cadena de café certificado en Guatemala ha logrado disminuir la participación de losintermediarios debido a que los agentes que entran en ella están más organizados y por tantoconducen sus negociaciones en forma directa, mejorando sus márgenes de utilidad. Sinembargo y como se discutirá más adelante, existen una serie de elementos y condiciones deacceso que hacen que esta cadena tenga particularidades y dificultades para los pequeñosgrupos asociativos interesados en mejorar su integración en la cadena de mercadeo del café.

Es importante mencionar que existe una diversidad de actores de facilitación de conceptos decafé certificado así como Organismos No Gubernamentales que trabajan en aspectos depromoción de café alternativo, pero que no son actores específicos de regulación o certificaciónde café.

De las relaciones anteriores se determina el flujo comercial hacia los clientes y se diferenciandos tipos de cadenas comerciales del café, una representada por los productores-exportadores yotra con predominio de los comercializadores/exportadores.

2.6 SITUACION ACTUAL DE LA PRODUCCION DE CAFÉ CERTIFICADO

La primera cadena está caracterizada por la presencia de los distintos productores es decir conun enfoque abajo-arriba en el sentido que estos generan el café que alimenta los eslabones esdecir el factor de empuje de los mismos eslabones y que generalmente en el mercadodemandan una serie de servicios técnicos y facilitaciones para poder cumplir con sus cuotas departicipación en la cadena.

La principal señal generada por el café especial ha sido la de inducir un mejoramiento yespecialización de la cadena e incrementar el valor agregado al producto. Se encuentran dosgrupos de productores claramente diferenciados que son productores privados, principalmente

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 26

operando en los mercados orgánicos y eco-amigables junto con algunos productores asociativosde menor tamaño y por otro lado los productores asociativos que han ingresado en el mercadoalternativo y que también participan en mercados orgánicos.

La comercialización de este producto, a su vez toma rutas diferenciadas tanto es así que en sumayoría los cafés de denominaciones orgánicas así como eco-amigables son comercializadospara los productores por parte de comercializadoras privadas. En lo que respecta a mercadosjustos existe una mezcla entre el recurso de apoyo directo provisto por un grupo asociativo detipo cooperativo y otros agentes del sector privado en este último eslabón del café en sueloguatemalteco.

En esta cadena, como se mencionó anteriormente se comercializa café del mercado alternativo(mercado justo), el café orgánico certificado y el café diferenciado bajo conceptos ambientalesy/o sociales, donde no rige una certificación formal como medio de control de la actividad de lacadena como se mencionó anteriormente. La certificación del café del Mercado Justo la realizaFLO, Organización Certificadora del Mercado Justo que tiene su sede Centroamericana en ElSalvador. Para el caso del café orgánico, este es certificado principalmente por OCIA (OrganicCrop Improvement Asociation a través de su filial de Guatemala), MAYACERT principalmente,aunque están presentes organizaciones como NATURLAND y BSC OKO-GARANTIE, OREGONTILTH entre otros.

A continuación se mencionan las organizaciones o entidades así como productores con rolespredominantes en esta cadena de productores.

Debido a la no-existencia de registros relacionados con la producción de café especial enGuatemala, es difícil poder establecer cantidades precisas sobre dicha producción y los númerospresentados en esta sección deben ser considerados como estimaciones relativas para enmarcarla producción nacional de café alternativo.

Productores orgánicos

Los Cuadros presentados a continuación muestran información por tipología de productores yrepresentan un espectro de los mismos, y no son completas con todos los productoresexistentes en el país.

Cuadro 5Algunos Productores Orgánicos Independientes (cosecha 96/97)

Productor/Finca Area café orgánico(Has.)

Total café producido(QQ café aproximado)

Sta. Alicia 112 1,600El Retiro 179 2,048Las Margaritas 16 276San Rafael 10.5 180La Concha 1,000 36,800La Montaña 156 5,000

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 27

Eco-Campos 11.2 450El Rodeo 4.2 154La Virgen - 1,200Agroforestales - -Abecafé - -Diversica - 1,000Del Trópico - -Sepagro - -El Rodeo Café - -

Fuente: Monterroso, 1998, comunicaciones personales otros actores entrevistados

El inventario realizado a nivel de productor indica un total de unos 48,000 qq. de café orgánicocertificado en Guatemala. El valor se encuentra dentro del rango de estimación presentado alinicio del trabajo.

Cuadro 6Algunos Productores Orgánicos Asociativos de Guatemala

Grupo Productor Producción Estimada(QQ)

Apecafor 1,000Asasame 500Grupo de los Catorce Hasta 2,500-3,000Aderso 2,000-3,000Coop. La Voz que Clama en el Desierto 1,000Aspecagua -Cecapro -Asociación Chajulense 2,500-4,000

Un aspecto importante pero que no pudo validarse en el campo se refiere al rubro de cuantatierra en producción orgánica se encuentra debidamente certificada y cuanta tierra está enproceso de certificación y cual es el potencial de certificación de tierra cafetalera que seencuentra en sistemas agrícolas al natural y que pueden con relativa facilidad incorporarse a unportafolio competitivo para el café orgánico guatemalteco. Información proveniente de otrospaíses de la región centroamericana indica que en general solo un 50% de la tierra cafetaleraorgánica se encuentra debidamente certificada y por tanto el potencial de crecimiento delsubsector puede ser alto en los próximos años.

Productores en el Comercio Justo

Los Registros Internacionales del Mercado Justo manejados por FLO reportan cerca de 40organizaciones de productores guatemaltecos inscritos.

No ha sido posible obtener un listado detallado de todos los grupos inscritos y se presenta unalista parcial de actores entrevistados durante el proceso de realización del presente diagnóstico.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 28

Los grupos identificados participando en el Comercio Justo son:

• Aderso• Grupo de los Catorce• Fedecocagua• Asociación Chajulense• Cooperativa Loma Linda• Cecapro• Chajuj B

Los grupos presentados manejan aproximadamente unas 2,000 toneladas de café oro (44,000qq. de café) a través de rutas de mercado del Comercio Justo No ha sido posible obtenerinformación en desglose de la participación de los grupos en el mercado justo a nivel de laoferta guatemalteca

Productores en el Café Eco Amigable

Existen algunas fincas certificadas por medio de las inciativas eco amigables patrocinadas porRainforest Alliance/FIIT (Café ECO-OK) y el Instituto Smithsonian (Bird Friendly TM)

Los productores participando en estas iniciativas son:

• Finca El Jute: 70 has. de café ECO-OK• Finca Santa Isabel: 1,000 has. de café ECO-OK

En este subsector, generalmente no se habla de producción sino de tierra certificada debido a larelación entre área y capacidad de protección sobre biodiversidad o habitat para especiesmigratorias.

Comercializadoras-Exportadores de Café Certificado

En el caso de Guatemala, existen una serie de casas comercializadoras/exportadorestradicionales de café que ofrecen servicios de manejo y exportación de café alternativo. Seentiende por manejo el hecho de que cuentan con beneficios secos que se encuentrancertificados para la exportación de este tipo de café.

En la mayoría de los casos estas empresas están integradas en los eslabones de beneficiado yde servicios de exportación ofreciendo a los productores un servicio pagado para el manejo dela exportación de su café.

Existen también grupos del café especial que han integrado su cadena a través de su propiaexportación y en algunos casos hasta con torrefacción local antes de la exportación con lo cuallogran obtener niveles altos de márgenes de utilidad sobre sus operaciones en el café especial oalternativo.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 29

Se detectan relativamente pocos grupos asociativos o cooperativos en el país que hayan llegadoa poder integrarse dentro de la cadena, siendo lo más normal la compra de servicios de manejoy exportación de café por parte del sector privado. Lo anterior debido a razones estructuralesdel sector (obtención de licencias de exportación), limitada capacidad organizacional de lospequeños grupos para conllevar los procesos administrativos, rentabilidad de expandir encapacidad de beneficiado con producciones relativamente bajas en la mayoría de estos grupos.

Las entidades comercializadoras establecen diversos tipos de estrategias para incrementar sucaptación de café orgánico principalmente. Algunas de las mismas son:

• Oferta de servicios de beneficiado y exportación de café• Asistencia técnica• Facilitar, promover y hasta financiar certificaciones a grupos de productores (a cambio de

una norma contractual sobre compartir réditos del sobreprecio obtenido en el mercado)• Manejo de portafolios de compradores de café especial con interés en contratar café de

diversas denominaciones como son orgánicos, fair trade, eco amigable, etc. En el casoorgánico esta oferta incluye destinos de compradores para café certificado, en transición asícomo el denominado café natural.

Existen algunos grupos que participan en el mercado de comercio justo que se encuentranintegrados con las actividades de exportación aún cuando esto no es una práctica común delsector.

Las políticas comerciales de las casas de comercialización de café en Guatemala son bastantecerradas en cuanto a la divulgación de sus mercados, compradores y volúmenes de venta, loque es explicable debido al nivel de competencia existente en el mercado y principalmente en lorelativo a sus prácticas y estrategias de captación de café especial.Por lo tanto no es posible incluir detalles sobre los actores de comercialización de café especial aniveles como los detallados arriba.

En Guatemala operan una serie de comercializadoras/exportadores de café que incluyen dentrode sus operaciones comercialización de café alternativo. Entre ellas están las siguientes:

• Excagua• Coex• Del Trópico• ExportCafé• TransCafé• Fedecocagua• Guatecafé• Unico

Actualmente el costo del servicio por beneficiado y trámites de exportación de café es de unos Q20-25,000 por contenedor de café.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 30

2.7 CONCLUSIONES

El objetivo del presente reporte de país ha sido el de mostrar el estado de situación, actores yconsideraciones mínimas para un entendimiento de las cadenas de certificación ycomercialización de café en Guatemala.

El sector café plantea dilemas muy importantes en el análisis de desarrollo sostenible y debe serconsiderado como un sector clave en los esfuerzos para lograr internalizar y potencializardiversos aspectos del debate de la sostenibilidad en Guatemala.

El sector café de Guatemala, tiene una alta incidencia sobre la economía del país, usa unacantidad importante de área de cultivo y usa una gran cantidad de mano de obra y mantieneuna gran cantidad de pequeños productores que buscan integrarse de nuevas formas en unacadena comercial que históricamente ha mostrado elementos de control y participación muyparticulares y con concentración de la riqueza en pocos grupos de la sociedad.

La caficultura guatemalteca ha sido considerada como beneficiosa al medio ambiente debido asus tradicionales sistemas de cultivo a la sombra y retiene a diferencia de otros países de laregión una característica de manutención de especies diversas que tienden a valorar una seriede servicios ambientales derivados de este tipo de sistema agrícola.

La evolución de búsqueda de nuevas relaciones al mercado, en el sector café ha contribuido aldesarrollo de nuevos esquemas de mercado nicho que han ido requiriendo de conceptos deetiquetado y certificación de café.

Se ha encontrado que las cadenas existentes en el mercado de café alternativo han contribuidoa reducir niveles de intermediación que de otras formas estarían presentes en las cadenas delcafé tradicional de Guatemala, lográndose el objetivo de poder permitir a productores una mejorintegración a los mecanismos de mercado.

De tal forma tanto el mercado justo así como la producción orgánica y las más recientesiniciativas de café eco amigable han tenido éxito, aún cuando los ritmos de crecimiento demercado han impedido una mayor participación del productor guatemalteco.

En términos generales se encuentra un nivel de desconocimiento general de los procesos decertificación por parte de productores, especialmente debido a que se ve la certificación comouna puerta hacia la obtención de mejores precios y no como una oportunidad de iniciar procesosde reconversión administrativa y organizacional de los grupos.

Las categorías principales de barreras o limitantes detectadas en el sector de café certificadoson:

Barreras Politico-Institucionales:

A nivel político no existe una política nacional que integre los esfuerzos de desarrollo sosteniblecon los de promoción agrícola, existe una carencia para la concepción de instrumentos depolíticas públicas en apoyo a la producción agrícola sostenible.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 31

A nivel institucional, no existe apoyo institucional en las autoridades del sector cafetalero hacialos conceptos del café sostenible, sin embargo si existe un alto entendimiento sobre lospotenciales y necesidades que para el país presenta el mercadeo ambiental del café. Esimportante desarrollar un documento de posición competitiva de las relaciones medioambientales y el sector café de Guatemala.

Barreras de Información:

Debido a ser un nicho relativamente pequeño del café guatemalteco se considera que no existeadecuado nivel y flujo de información relacionado a los temas de café sostenible. Es necesarioestimular la información relativa a sistemas productivos amigables al medio ambiente, esquemasde certificación y roles dentro de la cadena de café especial en el país. Campañas de cafésostenible así como capacitación y divulgación pueden ser vehículos de mejoramiento a labarrera de información detectada en este sector.

Barreras Organizacionales:

Existe poca capacidad organizacional en grupos interesados en los mercados alternativos. Losprocesos de mejoramiento de organizaciones para participar en mercados o cadenas demercado nuevas requieren de un fortalecimiento de la capacidad de gestión del grupo. Se notaprincipalmente en los grupos pequeños falta de consistencia hacia estos fines, originados por elmismo dilema fundamental del pequeño productor cafetalero. Existen iniciativas de apoyo a losgrupos asociativos a través de ONGs, o de grupos de apoyo que deben ser considerados comovehículos apropiados para desarrollar programas de apoyo a la caficultura sostenible.

Barreras Economico-Financieras:

La barrera fundamental del sector es el acceso al crédito, especialmente por parte del pequeñoproductor de café en Guatemala. Más aún, el problema de flujo de caja por parte del productordurante las épocas críticas del año hace que sea difícil para cualquier grupo o productor poderfinanciar el cambio organizativo y productivo para ingresar a esquemas certificados de café.

Barreras de Asistencia Técnica y Capacitación:

La mayoría de la asistencia técnica brindada en el sector café se ha referido a los aspectosproductivos agrícolas. Se detecta una mayor necesidad de compartir experiencias acumuladaspor grupos productivos dentro de la producción de café certificado.

Se considera necesario el apoyo a fortalecer la capacidad local para contar con grupos deinspectores preparados para brindar servicios de inspección a plantaciones cafetaleras enGuatemala.

Barreras de Certificación:

Los principales aspectos detectados como barreras en el tema de la certificación se refieren alacceso a su información, actores que participan en la cadena de certificación, procedimientos ylas estructuras de costos, que son percibidas todavía por la mayoría de los productores comoimpedimentos para poder accesar a dichos procedimientos.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 32

Barreras en Mercadeo Pro Ambiental:

El mercadeo del café ha cambiado últimamente y como es tradicional en el sector generalmenteexisten grupos especializados en este tema del mercadeo. Es necesario mejorar la informaciónrelativa a las oportunidades de mercadeo y oportunidades de negocio existentes en los cafésespeciales tanto a nivel de comercializadores así como a nivel de productores para poderestablecer nuevos esquemas de transacciones en los mercados de destino.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 33

3. CONTEXTO DEL CAFÉ CERTIFICADO EN EL SALVADOR

3.1 EL SECTOR CAFÉ DE EL SALVADOR

El café es uno de los principales rubros económicos de El Salvador que contribuyen al productointerno bruto (PIB) y generación de empleo desde el siglo pasado, manteniendo su importanciaa pesar de la crisis experimentada en el período de 1980 a 1998 que afectó el desarrollo delsector.

Diversos factores contribuyeron a un descenso en los indicadores económicos del país a causadel conflicto armado entre los cuales están, implementación de políticas económicas adversas(impuestos y medidas para mantener una economía de guerra), inestabilidad jurídica (reformaagraria) y efervescencia social (insurgencia, migración y paros laborales); sumándose después aestos factores lesivos el efecto del rompimiento de las cláusulas económicas del ConvenioInternacional del Café a mediados del año 1989, los efectos del fenómeno del niño y la lluviatropical del huracán Mitch.

Después de la guerra, la infraestructura cafetalera del país no ha podido recuperarse de sudeterioro por las fluctuaciones de los precios del mercado internacional, con períodos de preciosbajos que proporcionan precios de compra a los productores abajo del costo de producciónagrícola, ocasionándole pérdidas y saldos insolutos en sus cosechas.

A pesar de los males que han impactado la caficultura salvadoreña, el café sigue siendo unafuente importante en ingresos de divisas, disminuyendo su participación desde 1980 a 1996 del50% al 19% a causa de la caída de precios en el mercado internacional (volatilidad delmercado) y el crecimiento de la maquila incluida en las exportaciones.

El Salvador cuenta con tres zonas productoras de café que tienen un área total cafetera de231,751 manzanas distribuidas en 51.8% al Occidente, 29.1% en el Centro y 19.1% al Orientedel país.

Los tipos de calidad del café1 poseen una distribución del cultivo en 52.4% bajío, 32.1% mediaaltura y 15.5% estricta altura. Las zonas cafeteras de El Salvador cubren un 8% del territorio ycerca de un 14% del área agrícola, las que sumadas al 2% de cobertura de bosque naturalpermiten cubrir un 10% del área nacional que mantiene un hábitat para preservación de flora yfauna, recarga de agua y captura y retención de carbono.

El café toma importancia en la parte ambiental por integrarse al área de bosque natural,contribuyendo a frenar el proceso de desertificación del país y a proveer con la poda de sombray cafetales un 43% de la demanda de leña de la población rural.

La deforestación de El Salvador tiene sus raíces en la alta densidad poblacional, que haocasionado un deterioro acelerado de los recursos naturales y el suelo, agotando los límites de 1 Tipos de calidad del café, establecidos con base a la altura del cultivo sobre el nivel mar,clasificándose en: Bajío entre 600 y 900 msnm, Media Altura entre 901 y 1200 msnm y Estricta Alturaarriba de 1200 msnm.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 34

la frontera agrícola. Por tanto, las áreas cafetaleras del país han sido clasificadas oficialmentecomo bosques, capaces de proporcionar los servicios fundamentales para la vida (protección a labiodiversidad, secuestro de carbono, energía renovable, conservación del ciclo de agua);infiriéndose que el café será por largo tiempo fuente de vida para El Salvador.

Respecto a la generación de empleo en el período 1980 – 1998 se estima que los empleosanuales en función de las cosechas ha variado entre 86,768 y 185,372 personas, siendo de120,516 para los años 1997/1998.

Con relación al producto interno bruto (PIB) en el período largo de la crisis del café, este hadisminuido su aporte dentro del sector agropecuario y a nivel nacional; la participación del PIBen el sector agropecuario se incrementó desde 29.9% hasta 62.4% en el período 1980-1991,disminuyendo después en 1992 a 27.5% y de allí al año de 1997 a 21.9%; la participación delPIB a nivel nacional en los primeros tres años de dicho período (1980, 1981 y 1982) incremento8.3%, 9.1% y 9.5% respectivamente, disminuyendo gradualmente en el período 1983-1997hasta alcanzar en 1997 un 2.8% (nivel mas bajo).

El decrecimiento de la participación del café en el PIB, se debe a la disminución de la produccióny los bajos precios en el mercado internacional; a pesar de los resultados obtenidos, el cafécomo sub-sector del sector agropecuario sobrepasa o se mantiene al mismo nivel de tres de losdoce sectores de la economía nacional (explotación de minas y canteras, electricidad-gas-agua yservicios del gobierno). La participación relativa del café en las exportaciones se ha vistodisminuida por el crecimiento de la maquila, teniéndose para el año 1991 un 30.86% en café y18.33% en maquila, y para el año 1996 un 19.10% en café y 42.75% en maquila.

La Evolución del Sector Cafetalero

El censo cafetero de 1970 reportaba un área cafetera mayor a la actual, la cual ha venidodisminuyéndose hasta formar un parque cafetero a la fecha de 231,751 manzanas; a causa dela destrucción de cafetales para construcciones de viviendas urbanas o peri urbanas en zonarural (actividad de mayor rendimiento económico) y disminución de las labores agrícolas porbaja rentabilidad del cultivo, que inciden en los niveles actuales de producción por cosecha.

Para la cosecha 1979/1980 El Salvador registró su máxima exportación de café en 4.561,978quintales oro2, operando a nivel nacional una capacidad instalada en beneficios para procesar4.3 millones de quintales oro exportable. Las exportaciones de café en la penúltima década delsiglo oscilan entre 2.2 y 3.7 millones de quintales oro, y para la última década entre 2.4 y 3.9millones de quintales oro; disminuyéndose la capacidad instalada de beneficiado a niveles de 3.9millones de quintales oro; en consecuencia de la disminución de la producción y los efectoscolaterales a nivel económico y financiero.

En los últimos treinta años, las tendencias de la producción de café se pueden agrupar encuatro períodos: de 1970/71 a 1979/80 crecimiento, 1980/81 a 1988/89 descenso drástico,1989/90 a 1992/93 recuperación y 1993/94 a 1998/99 disminución. Los rendimientos de café anivel promedio nacional para dichos períodos, han variado respectivamente entre 9.30 a 21.10quintales oro uva / manzana (crecimiento), entre 8.40 a 15.70 quintales oro uva / manzana 2 Unidad de medida en quintales con peso café exportable establecido en 46 kilogramos,equivalente a 100 libras españolas por quintal o 98.6 libras inglesas por quintal.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 35

(descenso drástico), entre 12.20 a 16.70 quintales oro uva / manzana (recuperación), y entre12.80 a 14.50 quintales oro uva / manzana (disminución).

Las áreas cafeteras en zonas de bajío, media altura y las ubicadas alrededor de ciudades, sonobjeto de lotificaciones (parcelaciones para construcción) y urbanizaciones; disminuyéndosecada vez mas el parque cafetero a causa de la expansión urbana y venta de tierras para lotificarpor la ganancia obtenida a corto plazo en comparación al bajo retorno de inversión que implicael cultivo.

Situación Actual del Sector Cafetalero

La caficultura salvadoreña tiene un parque cafetero viejo con plantas a una edad promedio de40 años, compuestas por las variedades Bourbón 66.4%, Pacas 28.6%, Catuaí 1.8%, Catisic1.0%, Tekisic 0.3%, Pacamara 0.3% y Otras 1.6%; siendo las variedades mas cultivadas las decafé Bourbón y Pacas, y menos frecuentes las de Pacamara, Catisic, Tekisic y Otras.

La producción de café proviene de 15,265 fincas y 12,307 caficultores, recolectando un 72.6%de estos entre 1 a 50 quintales oro uva por cosecha que representan un 5.8% de la cosechanacional, y el 27.4% produce el 94.2% restante; dentro del último grupo se puede distinguirque el 72.1% de la cosecha nacional se da con producciones entre 501 a 1,000 quintales orouva de un 3.1% de caficultores, entre 1,001 y 2,000 quintales oro uva por cosecha del 2.4% decaficultores y entre 2,001 y 3,000 quintales oro uva por cosecha del 1.6% de caficultores. Esdecir, el 72.6% de caficultores producen el 5.8% y 7.1% de caficultores producen el 72.1%;composición importante para la implementación de políticas y medidas, que tiendan a incentivaren la vía económica y/o social de la caficultura.

Los rendimientos promedio por manzana oscilan en los distintos estratos de finca entre 10.26 y18.29 quintales oro uva, y el costo de producción entre 513.97 a 1,117.07 colones por quintaloro uva; correspondiendo el costo mayor al estrato entre 1.00 y 4.99 colones por manzanas, yel menor al estrato entre 40.00 y 49.99 colones por manzana. Los precios nacionales alproductor en el período 1970/71 – 1997/98 han oscilado entre U.S. $ 27.80 y U.S. $ 172.71(1976/1977), siendo para el año 1997/1998 de U.S. $ 108.20 equivalente a 941.34 colones porquintal oro uva, valores que implican pérdidas o ganancias con relación a los costo deproducción que se obtienen.

Actualmente se desarrolla el trabajo nacional del sector cafetalero de El Salvador relacionadocon los conceptos de cluster de competitividad para construir las ventajas competitivas del caféde El Salvador. Dicho trabajo comprende una evaluación detallada de los distintos aspectos dela competitividad y relaciones de los actores del café del país y por tanto representa un esfuerzomuy importante hacia la sostenibilidad de la actividad.

Origen y Evolución de la Certificación del Café en El Salvador

Las certificaciones de café en El Salvador aparecen y se desarrollan con las iniciativas de caféorgánico, mercado alternativo y preservación de la biodiversidad; las cuales se han iniciado en eltranscurso de los últimos siete años (período de 1992 a 1999), apareciendo en el ordensiguiente:

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 36

Iniciativas de Café Orgánico.

El cultivo del café orgánico en El Salvador comenzó a partir de 1,988; en este año inicia ClusaEl Salvador sus operaciones en el país con un proyecto para el apoyo al desarrollo depequeños productores y productos no tradicionales, teniendo por objetivo incrementar lageneración de empleo y el ingreso familiar rural.

A partir de los acuerdos de paz firmados en 1,992 la Agencia para el Desarrollo Internacional delos Estados Unidos de Norte América (AID), proporciona mas apoyo al proyecto de Clusa ElSalvador, para trabajar en zonas exconflictivas. Se comienza a desarrollar prácticas culturalespara café orgánico en áreas cafeteras ubicadas al oriente del país, alrededor de las ciudades deBerlín y Santiago de María, trabajándose con las cooperativas San Agustín, Las Marías, y SanMauricio.

Con la iniciativa de cultivo y desarrollo de la producción de café orgánico, se dio la necesidad decomplementar los trabajos con la certificación y comercialización del grano; razón que llevó alproyecto CLUSA-AID a traer inspectores de los Estados Unidos, con el fin de orientar a losproductores sobre procedimientos y requerimientos de la certificación orgánica.

Paralelo a esta acción, se involucró a los productores participantes en el proyecto y se apoyó lamembresía de los grupos de productores a asociaciones de producción orgánica. En 1,992 seobtiene la certificación orgánica en café de las cooperativas Providencia y San Mauricioexportando café certificado de la cosecha 1992/1993 con un diferencial de U.S. $ 8.00 porquintal oro, y la Cooperativa Coralama en marañón orgánico.

En esa época, OCIA (Organic Crop Improvement Association) operó como la certificadora paraesta producción orgánica y con dicho sello se logró exportar los primeros cargamentos de caféorgánico al mercado norteamericano. La membresía del primer año la sufrago CLUSA,trasladando el costo después a los grupos comunitarios; posteriormente UCRAPROBEX DE R.L.de C.V. como organización de cooperativas, se encargó de facilitar y financiar la inspección ygestión de la certificación orgánica.

Se fue creciendo en área de cultivo y producción de café orgánico, evolucionando en lasprácticas agrícolas y certificando las producciones obtenidas.

Las iniciativas de café orgánico se presentaron primero a una de las cooperativas de caficultoresde mayor prestigio en El Salvador, con buen nivel desarrollo socioeconómico y compuesta depequeños productores en su mayoría, quienes no se incentivaron a incursionar en estáagricultura; siendo acogida la iniciativa de producción orgánica por el sector de productores dela reforma agraria agrupados en UCRAPROBEX DE R.L. DE C.V. y, una empresa privada denombre Industrias Columbus que produce y compra café orgánico a pequeños productores.Con estas dos organizaciones se inicia y desarrolla la producción, transformación y exportaciónde café orgánico de El Salvador; certificando sus productos orgánicos a la fecha con OCIA, BSCOKO GARANTIE S.R.L y algunos otros entes de certificación.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 37

Iniciativa de Ventas de Café en el Mercado Equitativo

En el período 1990-1991 UCRAPROBEX DE R.L. de C.V. obtiene información de los sellossociales, que operaban con organizaciones de pequeños caficultores identificadas enLatinoamérica para vender su producción en mercados de tipo solidario, dónde existía unaalternativa de compra de los consumidores a los agricultores más pobres, pagando undiferencial de precio para mejorar resultados económicos y bienestar social.

A partir de esta fecha se inicio y llevó un proceso de gestión para ingresar al registro deproductores de café para comercio equitativo, agrupando a cooperativas, para ampliar la ofertaal mercado externo del café y trasladar el beneficio económico a los productores participantes,con el fin de mejorar sus condiciones de vida.

Se logra después de dos años de gestión inscribir a catorce Cooperativas miembros deUcraprobex, continuando las gestiones hasta llegar a registrarlas en la Iniciativa de MercadoJusto de Max Havelaar.

Con el advenimiento de cambios internacionales y el surgimiento de FLO como ente del MercadoJusto, se dieron cambios en la estructura salvadoreña como son el surgimiento de APECAFEcomo ente local facilitador para la gestión de mercados justos en el país.

Las primeras exportaciones de café de El Salvador al mercado justo facilitado por FLOInternacional se inician en 1996/1997 con 5,625 quintales oro, en 1997/1998 la cantidad de4,125 quintales oro y se estima para este período 1998/1999 exportar 8,297 quintales oroesperándose aumentar a cerca de 13,000 quintales para inicios del año 2000. El precio pagadoa los productores permite reconocer un precio mínimo del mercado que permite al productorhacer más sostenible su manejo y prácticas agrícolas.

Iniciativa de Café y Biodiversidad.

El “Proyecto Café y Biodiversidad”, está siendo ejecutado inicialmente con el apoyo del GlobalEnvironment Facility (GEF) y es ejecutado por parte de la Fundación Salvadoreña paraInvestigaciones del Café (PROCAFE), SALVANATURA.

El proyecto café y biodiversidad tiene nueve componentes en los que interactuan distintosactores participantes que son:

1. Promoción y Transferencia de Tecnología / Procafé,2. Investigación Agrícola / Procafé.3. Educación Ambiental / Asociación de Biólogas de El Salvador.4. Monitoreo Biológico / Simbiosis (Apoyo de la Universidad de Kansas).5. Monitoreo Geográfico / Procafé y Simbiosis (Apoyo de la Universidad de Kansas).6. Certificación de Fincas / Salvanatura.7. Estudio de Mercado / Sustainable Harvest.8. Análisis Socio Económico / Fusades.9. Análisis Financiero / Fusades.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 38

El proyecto es producto de la gestión del Gobierno de El Salvador a través del Ministerio delAmbiente y Recursos Naturales en el año de 1997, con el cual se pretende hacer unacombinación de la producción del café salvadoreño, con la conservación de la diversidadbiológica de cafetales bajo sombra. Los beneficios esperados de la iniciativa son:

• Incremento de las plantaciones de café con el sistema de cultivo bajo sombra amigable parala diversidad biológica.

• Integrar al corredor mesoamericano a los cafetales bajo sombra, que conecten las zonasprotegidas de “El Imposible” y los volcanes (Izalco, Cerro Verde y Santa Ana).

• Creación de una nueva industria de exportación de café amigable con la diversidad biológicaen El Salvador.

• Búsqueda de incentivos económicos para los caficultores que conserven la biodiversidad.

• Desarrollo de la capacidad tecnológica nacional para la ejecución de programas decertificación de fincas amigables con la diversidad biológica.

Agenda Actual del Sector Cafetalero

La política cafetera de El Salvador y las actividades agroindustriales de este sector, es regida poruna institución gubernamental autónoma denominada Consejo Salvadoreño el Café, a cargo deformular y dirigir la política nacional en materia cafetalera de desarrollo económico y social de larepública; velando porque se respete el libre comercio externo e interno del café, cuidar elriguroso cumplimiento de los compromisos internacionales sobre café, vigilar que los precios deventa al exterior sean acordes a los precios de mercado internacional, cooperar para que lasdivisas provenientes de las exportaciones de café ingresen al país y que el estado reciba enforma oportuna y directa los impuestos.

Las deducciones que se aplican al precio de venta FOB del café oro exportable son U.S. $ 1.00para funcionamiento de Procafé, U.S. $ 0.35 para operación del Consejo Salvadoreño del Café,U.S. $ 4.00 del Fondo de Emergencia del Café, costo de transformación, equivalente de lasperdidas por rendimiento (merma) y retención por renta. Actualmente el café gourmet yorgánico gozan de una devolución del 6% sobre la retención de la renta, con base a loestablecido en la Ley para Reactivación de Exportaciones aplicable a los productos que poriniciativa y eficiencia desempeñan un papel importante en la generación de empleo; con el finde lograr rentabilidad, competitividad y sostenibilidad que se traduce en incremento ydiversificación de la producción, conteniendo altos niveles de valor agregado.

Los productores de cafés certificados y en proceso de obtención del Sello Eco Amigable y elprograma de Café y biodiversidad, están elaborando una propuesta al gobierno, para incluir lasexportaciones de estos cafés dentro del beneficio económico que concede la Ley paraReactivación de Exportaciones.

Las gremiales cafeteras (Asociación Cafetalera, Cooperativas Privadas, Beneficiadores-Exportadores Privados y Cooperativas de La Reforma Agraria) están realizando una revisión del

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 39

funcionamiento del Consejo Salvadoreño del Café y de Procafé, para presentar un planestratégico en pro del desarrollo de la caficultura. Paralelamente la Corte de Cuentas de laRepública ha solicitado una auditoría técnica de Procafé, para evaluar su funcionamiento yapoyar las decisiones relativas a su regulación.

El Consejo Salvadoreño del café esta apoyando con logística las iniciativas de Café yBiodiversidad y Café Gourmet, las cuales forman parte de su promoción en el exterior a travésde presencia en eventos internacionales, con lo cual se cuenta con tomadores de decisionespolíticas que están muy interesados en las dinámicas de la caficultura sostenible como unasenda que el país puede tomar para mejorar los ejes sociales, económicos y ambientales de lacaficultura y su impacto nacional de caras al nuevo siglo.

3.2 CARACTERISTICAS DEL SUBSECTOR DE CAFÉ CERTIFICADO

El subsector se caracteriza por la diversidad de productores y entidades participantes en lacadena de certificación y comercialización del café.

A pesar de la poca atención institucional gubernamental hacia la cadena de café certificado, éstaes muy importante para El Salvador, tanto por el aporte de sobreprecios relativos del café, comopor la cifra de negocios que representa para los pequeños productores y sus organizacionesexportadoras.

El Café Certificado: Actores y Roles

En la cadena de café certificado, se identifican al menos seis agentes o sujetos que participandesde la producción hasta la distribución final, quienes son:

1. Productores de café certificado,

2. Procesadores desde uva fresca hasta oro exportable (cooperativas / privados),

3. Exportadores,

4. Brokers,

5. Los torrefactores de café certificado.

6. Las certificadoras, que realizan sus actividades en los distintos eslabones.

Estos agentes, se consideran eslabones de la cadena que establecen relaciones entre sí, en laforma diagramada en el Cuadro 7.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de

Cuadro 7Actores participantes en el café certificado

Es adecuado mencionaorganizaciones productlos intermediarios en larelativa a integrarse en

Roles de Participació

Las relaciones identificlas siguientes:

a. Productor de cafdel café (puede tende acuerdo a su paexportación) transfoa un beneficiador-

Productores de café

r

PrimerEslabón

r

Procesador

Certificaciones de Café

r que El Salvador cuenta con una estrivas de pequeños productores que hace cadena del café, y esto ha hecho posib los esquemas de certificación.

n

adas que existen entre los agentes de la

é (primer eslabón), es quién realiza el prer certificación individual o compartida derticipación en la cadena de producción drma y exporta, paga servicio de maquila exportador certificado; el café se tra

TercerEslabón

EslabónSegundo

Brokers de

Exportadores de

Procesador

uctura bastante cque se disminuyale la consolidación

cadena de café c

oceso de la produntro de un grupoel café (desde proy exporta o vendensforma desde m

CuartoEslabón

Torrefacto

Torrefacto

QuintoEslabón

Actividades de lascertificadoras a

40

onsolidada dela posición de de la gestión

ertificado, son

cción orgánicaorganizado) yducción hasta la producciónaduro a oro

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 41

exportable en beneficios integrales (proceso húmedo y seco) de empresas privadas ocooperativas, o lo "vende directamente a beneficiadores-exportadores certificados.

b. Procesador cooperativo de café (segundo eslabón / nivel superior), recibe la producciónde sus socios con el objeto de procesarlo y prepararlo para su exportación con base a losestándares requeridos

Procesador privado de café (segundo eslabón / nivel inferior) recibe la producción de caféorgánico de clientes (servicio de maquila o compras) con el objeto de procesarlo y prepararlopara su exportación con base a los estándares requeridos.

c. Exportador de café (tercer eslabón) posee las certificaciones de los productores,beneficiadores y su empresa exportadora, para amparar la producción con base a unatrayectoria de certificación, que garantiza la comercialización en los nichos de mercadoidentificados.

d. Agentes o brokers de café (cuarto eslabón), compran a los exportadores paracomercializar y abastecer a torrefactores.

e. Torrefactores de café (quinto eslabón), se abastecen comprando la producción a travésde agentes o directamente a productores, para realizar su proceso productivo.

En la cadena de certificación de café se dan dos tipos de relación respecto a los productores,una con predominio de estos y otra con el predominio de los exportadores.

3.3 SITUACION ACTUAL DE PRODUCCION DE CAFÉ CERTIFICADO

Productores Asociativos Exportadores

Los productores asociativos exportadores corresponden a un movimiento empresarialdesarrollado con los pequeños y medianos productores, organizados en cooperativas de lareforma agraria desde la década de los ochenta, que han podido integrarse en la cadena devalor agregado hasta llegar a la exportación directa por medio de UCRAPROBEX de R.L. de C.V.

Estas organizaciones de productores, realizan la exportación de café para defender sus intereseseconómicos como sujetos sociales y democratizar el sector café; gestionan las certificacionesrespectivas para las plantaciones de café y beneficios de su propiedad. La entidad exportadoradesarrollada por el conjunto de cooperativas se ocupa de la total comercialización del café comomateria prima, tanto para Europa y Japón como para los Estados Unidos; estableciendo suscontratos directos con los compradores y reintegrando los sobreprecios o ventajas decomercialización a los productores.

Actualmente dichos grupos participan de la comercialización de café equitativo y de caféorgánico, que conlleva la necesidad de contar con certificaciones o inscripciones de registrointernacional.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 42

Apecafé

La Asociación de Pequeños Productores de Café de El Salvador es una organización de segundonivel creada en 1997, para apoyar la producción y exportación de café a los mercados justos,mejorar la gestión y administración de sus miembros, y el desarrollo social de sus comunidades,buscando relaciones de intercambio de tecnología y cooperación que permita alcanzar sus fines.Agrupa catorce Cooperativas de la Reforma Agraria: Las Colinas, San Mauricio, El Salto, ElMilagro, Nuevo Porvenir, El Pinal, La Fortuna, La Florida, El Zacamil, Entre Ríos, Montecristo, LaVioleta, Pasocarrera y San Antonio Zacamil. Sus compradores son los aglutinados dentro de lainiciativa de FLO Internacional, que opera un sello de comercio equitativo.

Las producciones de café vendidas al mercado justo han sido de 5,625 quintales oro de lacosecha 1996/1997, 4,125 quintales oro de la cosecha 1997/1998 y se estima 8,297 quintalesoro de esta cosecha (1998/1999); se tiene como meta abastecer el mercado con una producciónpromedio anual de siete mil quintales oro por cosecha. Las exportaciones de café de la cosecha1997/1998 al comercio justo, tuvieron por destino 3,000 quintales oro a Alemania (72.7%) y1,125 quintales oro a los Estados Unidos de Norteamérica (27.3%).

La asistencia técnica que se obtiene es a través de PROCAFE en el área agrícola, enadministración y contabilidad por el programa CRECER-AID; y mercadeo, gestión de negocios,contabilidad y auditoría por el grupo CONSULTAD. La transformación del café se realiza enbeneficios de las Cooperativas afiliadas a UCRAPROBEX de R.L. de C.V.

UCRAPROBEX de R.L. de C.V.

La Unión de Cooperativas de la Reforma Agraria Productoras Beneficiadoras y Exportadoras deCafé de R.L. de C.V., es una organización de tercer nivel constituida en 1988, que tiene poractividad principal exportar café, siendo su visión ser el enlace preferido entre las empresascooperativas de El Salvador con el resto del mundo, y por misión realizar el fomento de lacapacidad empresarial para el desarrollo sostenible de las cooperativas socias, y su filosofíafundamentada en los principios universales del cooperativismo y del espíritu empresarial.

Las cooperativas socias de UCRAPROBEX de R.L. de C.V. son 19 beneficiadoras-exportadoras decafé y 42 productoras agrícolas, que producen alrededor de 200,000 quintales, teniendocertificadas para producción de café orgánico nueve fincas: El Espino, Santa Adelaida, SanRafael, San Mauricio, El Milagro, La Esperanza, El Calagual, La Giralda y El Refugio. Para latransformación del café orgánico se tienen certificados cuatro beneficios: El Espino, SantaAdelaida, El Refugio y San Mauricio. Con estos se exporta alrededor de 7,500 quintales de caféorgánico.

Las exportaciones de café orgánico han variado entre cinco y diez mil quintales oro por cosecha;la asistencia técnica era proporcionada al inicio de la iniciativa por CLUSA-AID y actualmente porun ingeniero agrónomo pagado por la organización, con el fin de mantener vigente el programade agricultura orgánica cumpliendo con los requisitos dentro de las inspecciones ycertificaciones; generando recursos económicos y contribuyendo a aliviar la presión en losrecursos naturales, por lo que se cree en un proyecto sostenible a largo plazo.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 43

Exportadores Comerciales Privados Trabajando con Café Certificado

Durante la etapa de realización de este trabajo se ha detectado a la empresa privada IndustriaColumbus S.A. de C.V. que actúa como grupo exportador de café que comercializa cafécertificado orgánico. La empresa forma parte de Fundación Técnica Pro Medio Ambiente(FUTECMA).

Industrias Columbus produce y compra café orgánico a pequeños productores privados, y loprocesa en el beneficio Casa Blanca de su propiedad, con capacidad instalada de 30,000quintales oro por cosecha, dónde se transforma el café desde fruto maduro hasta oroexportable. La exportación de café orgánico por cosecha es alrededor de 4,500 quintales oro porcosecha, compuestos por la producción propia de 2,400 quintales oro en 174 manzanas y, lacompra de 2,100 quintales oro a pequeños caficultores. Además de comercializar el caféorgánico, la empresa mantiene operaciones de comercialización de café convencional amercados internacionales.

El gerente agroindustrial de Industrias Columbus maneja la producción convencional y orgánica,proporcionando en la segunda agricultura asistencia técnica a los pequeños caficultores a travésde capacitaciones directas por medio del método teórico-práctico aprender haciendo;enseñando las actividades y técnicas del cultivo orgánico: prácticas culturales, manejo desombras y cultivo, preparación de abonos, control de plagas y enfermedades.

Está empresa beneficiadora y exportadora de café orgánico “paga” las certificacionesrespectivas para las plantaciones de café de los productores, el procesamiento del fruto y laexportación, estableciendo para ello "contratos" específicos con los productores.

La entidad exportadora se ocupa de la total comercialización del café orgánico tanto paraEuropa como para Estados Unidos. El sobreprecio pagado a los pequeños productores de caféorgánico varía entre 100 y 125 colones salvadoreños (de U.S.$ 11.49 a U.S.$ 14.37).

Las certificaciones de café las obtienen con OCIA y BSC OKO GARANTIE de Alemania, a travésde comunicación directa entre beneficiador y exportador de café orgánico y la casa certificadora,quien se encarga de enviar el inspector previo a la cosecha de café y realizar las diligenciasasociadas con dichos procesos de certificación.

3.4 CONCLUSIONES

Para El Salvador, la sostenibilidad de la caficultura es un elemento clave para los próximos años.Esto es debido a la dinámica de transformación del suelo y los procesos de desertificación que elpaís enfrenta. El bosque cafetalero es clave para el país en la provisión de servicios ambientaleshacia la sociedad.

Como parte de los elementos y dinámicas del país al futuro es claro pensar que la sociedadsalvadoreña deberá estimular la demanda interna por servicios ambientales para mantener eimpulsar su competitividad interna e internacional para fortalecer sus procesos de desarrollo.Sin duda alguna el parque cafetalero del país jugará un papel importante y esto presenta retos yoportunidades muy claras para el sector cafetalero del país.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 44

Las autoridades cafetaleras y nacionales del país están conscientes sobre la necesidad depreservar los ecosistemas asociados al café y han planteado políticas relacionadas a lasostenibilidad de la caficultura y su relación ambiental.

Las directrices de apoyo sectorial a la caficultura incluyen entre otros: manejo integrado deplagas, promoción del cultivo bajo sombra, incremento de la biodiversidad vegetal del cafetal,manejo y conservación de suelos, recuperación de la fertilidad, y otros elementos relacionadoscon la transferencia tecnológica.

Tomando en cuenta la evolución de la caficultura y las problemáticas de reactivación queenfrenta es bueno mencionar que existen áreas claves de formulación de políticas desostenibilidad que son necesarias para consolidar los procesos de sostenibilidad. Se deberátrabajar en los aspectos de las componentes económicas y sociales, que están muy relacionadasal acceso de la tierra al pequeño productor así como el crédito y financiamiento de la caficultura.La inversión ambiental necesaria deberá apoyarse en una política articulada que permita insertarla cuenta ambiental en las otras esferas de formulación de políticas.

El café certificado en El Salvador ha estado siendo producido y comercializado por dos gruposmuy específicos. El sector cooperativo por un lado ha ido consolidando su participación en losmercados solidarios y orgánicos a través de un proceso de consolidación organizacional que hapermitido obtener una diferenciación sobre parte de su producción cafetalera. Por otro ladoexisten iniciativas privadas de producción orgánica que se comercializa a través de gruposprivados de exportación.

Las relaciones de participación son diversas y complejas principalmente en lo que respecta a laexportación privada comercial del café orgánico. Los grupos cooperativos ofrecen una cadenacon menor intervención de intermediarios y garantiza mejor indicación de equidad en el accesodel pequeño agricultor.

El desarrollo del concepto del proyecto de café y biodiversidad está apoyando la consolidaciónde un grupo nacional que busca diferenciar aún más la producción del café con el objeto defortalecer la valoración de los servicios ambientales que brinda el café tradicional.

Los desarrollos y consolidación de ciertos grupos de instituciones y organizaciones dan al país laoportunidad de poder enfrentar los procesos necesarios para proyectar elementos desostenibilidad a la caficultura de caras al nuevo milenio.

El café alternativo en sus distintas denominaciones como orgánicos, socialmente justos yamigables al medio ambiente ofrecen una oportunidad de mercadeo que puede tener aspectospro ambientales que apoyan la agenda de sostenibilidad de la actividad cafetalera al mediano ylargo plazo, además de ofrecer nichos de mercado que pueden ofrecer estabilidad en losingresos económicos de la actividad.

La experiencia de participación de El Salvador en estos mercados ha sido consistente con loobservado en otros países en los cuales se tiene una participación de cerca de un 2-4% sobrelos volúmenes totales de café exportado por el país.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 45

Aumentar el posicionamiento de estos tipos de café en los mercados para generar el crecimientode la demanda para forzar transformaciones de la oferta es un tema muy complicado, fuera delalcance de este trabajo que se centra en certificaciones de café. Sin embargo es necesariodesarrollar un enfoque integral sobre el tema para poder proyectar un crecimiento en lasexportaciones de café certificado.

Durante la realización de este trabajo se han identificado una serie de acciones que podríanapoyar el desarrollo y fortalecimiento de la certificación del café que conlleve a mejorar lasostenibilidad ambiental del café.

Para lograr escalamientos en el sector se deben fortalecer aspectos tales como:

1. Apoyo al mejoramiento de las capacidades organizacionales de los grupos productores paraentender los procesos que conllevan el uso de certificaciones para lograr posicionamientosde mercado.

2. Apoyar la divulgación de información relativa a los procesos de certificación especialmente agrupos de pequeños productores.

3. Fortalecer la transferencia de tecnología que capacite al productor a entender paquetesintegrales de mejoramiento generalmente requeridos en los procesos de certificación.

4. Apoyar activamente la exploración de nuevas relaciones para la comercialización del caféque permitan tomar ventaja de ventajas comparativas que el mercado reconozca y quepuedan convertirse a ventajas competitivas para la caficultura salvadoreña.

5. Desarrollar esquemas de calidad que son prioritarios para competir en mercados globalesque permitan ampliar las escalas de participación de las certificaciones, incorporandocriterios de sostenibilidad y diferenciación ambiental del producto.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 46

4. SITUACION DEL CAFÉ CERTIFICADO EN HONDURAS

4.1 EL CAFÉ EN HONDURAS

El café ha constituido históricamente uno de los productos de exportación más importantes deHonduras. Hasta en el año de 1996, el café representaba el 6.07% del Producto Interno Brutonacional y 27.96% del Producto Bruto Agrícola. El café ha sido superado, en su rol deimportancia para la economía nacional, en determinados ciclos tan sólo por el banano.

Sin embargo, su importancia se ha visto disminuida en los últimos años, debido al efectoacumulado de la caída de los precios internacionales del café.

La evolución del sector cafetalero hondureño

La década de los ochenta fue un período de crecimiento regular de la producción cafetalera,aumento de la cantidad, caracterizada por un aumento de la superficie cultivada y de uncrecimiento relativo del rendimiento por manzana:

• En progresión constante, la superficie cafetalera se ha duplicado en estos últimosveinte años, pasando de 162,000 manzanas en 1979 a 313,697 manzanas en 1997;

• Los rendimientos de entre 6 y 8 quintales oro por manzana en la década de los años70 han progresado, para situarse entre 10 y 15 quintales oro en el ciclo 96/97.

Como consecuencia la producción y exportación de café han ido creciendo sustancialmente:

• La producción ha crecido regularmente de menos de un millón de quintales aprincipios de los años 70 hasta más de 2.8 millones de quintales oro en la actualidad;

• La exportación ha aumentado con regularidad hasta más de 2.3 millones de quintalesoro.

Este aumento cuantitativo de las exportaciones ha estado contrarrestado por la baja de losprecios de café, debido a la crisis internacional que atravesó este producto hasta a finales de1994:

• En el ciclo 1992/93, el precio promedio del café exportado fue 54.00 US$/quintalcontra 177 US$/quintal en 1979/80;

• El valor de las exportaciones decayó considerablemente, de 225 millones de dólaresobtenidos en 1979/80 se pasó a 133 millones de dólares en 1992/93.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 47

El crecimiento de la producción de café se ha efectuado casi únicamente por medio de laprogresión constante del número de productores. Esto ha sido extremadamente importante:

• De 40,000 fincas cafetaleras en 1979 (censo cafetalero);

• A 68,000 en 1990 según el censo agrícola; y

• 75,000 fincas cafetaleras en 1993, según el censo realizado por IHCAFE.

Esta progresión se debe al programa de apoyo al pequeño productor que realizó el IHCAFE asícomo otras organizaciones que han facilitado recursos para el desarrollo del sector, así como aotros factores tales como:

• Un marco de precio todavía atractivo;

• La posibilidad de asociar producción de café y sistemas agrosilviculturales enzonas montañosas; y

• El programa de titulación agraria.

IHCAFE distingue cinco regiones cafetaleras en Honduras:

1) La región Central: con los departamentos de Comayagua, La Paz y FranciscoMorazan;

2) Región Norte, que incluye parte de los departamentos de Santa Bárbara, Cortés, Yoroy Atlántida;

3) La región Oriental que comprende las partes altas de Olancho y El Paraíso;

4) Región Sur, que incluye partes de Intibucá, La Paz y Choluteca; y

5) La Región Occidental, que abarca a los departamentos de Copán, Lempira,Ocotepeque y parte de Santa Bárbara e Intibucá.

Cuatro departamentos concentraron un 56.90 % de la producción nacional de la cosecha1996/97:

• El Paraíso, departamento fronterizo con Nicaragua, al sur del país con 17% de laproducción cafetalera nacional;

• Santa Barbara, departamento fronterizo con Guatemala, al oeste de Honduras, con16.6% del café producido;

• Comayagua, al centro del país, con 12.34% de la producción de café; y

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 48

• Copán, departamento ubicado contiguo a Santa Barbara, con 10.96% del caféproducido en el país.

La producción hondureña de café se caracteriza por una estructura minifundista, de acuerdo alinforme de la División agrícola de IHCAFE en diciembre de 19983se tiene lo siguiente:

• Los pequeños productores con menos de cinco manzanas, representaban un 76.61%de las unidades de producción, tienen el 44.43% de la tierra y 25% de la producciónde café; y

• Mientras, sólo el 4.8 de las fincas cafetaleras tienen más de 20 manzanas. Estasfincas ocupan el 23% del área cafetalera y producen el 40% de la produccióncafetalera.

Origen y evolución de la certificación del café en el país

La primera certificación que se introduce en el país es la que concierne a los aspectosfitosanitarios, que se efectúa en el cumplimiento a los convenios internacionales en estamateria, el cual se denomina Certificado Fitosanitario Internacional de Exportación, expedido porlo que hoy se conoce como Secretaría de Agricultura y Ganadería por medio del Centro deExportaciones (CENTREX).

Luego se introdujeron otros certificados relacionados a los convenios internacionales, tales comoel Certificado de Origen (exigido por la Organización Internacional de Comercio) y expedido porel IHCAFE.

También se introduce el Certificado de Exportación (donde se paga 10 Lempiras por cadaquintal exportado, que también es expedido por el IHCAFE), a los que se les agrega laDeclaración de Exportación que se efectúa en el Banco Central, y si el café es dirigido a Europase tiene que llenar el formato denominado SGP (Systeme Generalisé des Preferences).

Un aspecto importante a señalar es lo relativo a que Honduras tiene excelentes condiciones paraproducir un café de calidad, tanto en lo que concierne a las condiciones de relieve y de clima,como a las variedades cultivadas4.

Sin embargo existe un problema de calidad, debido principalmente a las condiciones debeneficiado y en particular de transporte entre los pequeños beneficios húmedosdescentralizados en las zonas de producción y los grandes beneficios secos que se encuentranen la costa atlántica del país5.

3 Informe sobre la caficultura hondureña y los daños ocasionados por el Mitch.4 El 65% de las plantaciones utilizan variedades que provén semillas que son de reconocida calidad como el Typica,Bourbon y Pacas.5 Este problema se traduce en penalizaciones en el precio del café, hasta 10.00 US$ por quintal por debajo del preciode la bolsa de New York.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 49

Esto ha obligado a IHCAFE a efectuar ingentes esfuerzos para mejorar la calidad del caféhondureño entre los que destacan el Diagnóstico técnico y sistemas de comercialización del caféen Honduras6 y un programa de calidad de café sin llegar a alcanzar estos objetivos.

A pesar de ello, Honduras aún no se ha abierto a los mercados alternativos en una forma amplia(sea justo u orgánico ó gourmet), teniendo algunas experiencias como la realizada por laexportadora DICOMCAFE7 de la Asociación Hondureña de Productores de Café AHPROCAFEhacia el mercado justo de FLO, iniciativa de la cual participan algunas cooperativas como ElSuyapal, 25 de Julio, Santa Bárbara, San Marqueña y Regional Fransisco Morazán.

La Central de Cooperativas Cafetaleras de Honduras tiene licencia propia de exportación yalgunas de sus cooperativas están inscritas en el registro internacional del mercado justo deFLO.

Cabe destacar, un hecho importante, sobre la certificación, es lo relacionado a la agriculturaorgánica, la cual en Honduras ha sido impulsada por diversos organismos tantogubernamentales (FHIA, entre otros) como ONG's (FUNBANHCAFE, ZAMORANO, entre otros) yproyectos de organismos internacionales (Proyecto Lupe, o bien el Servicio alemán decooperación social técnico), en diversos cultivos, en particular las hortalizas y recientemente encafé orgánico en las zonas de El Merendón (cerca de san Pedro Sula), Marcala, San Juancito eIntibucá.

Estas entidades en un afán de coordinarse e impulsar de mejor manera la producción orgánica,establecieron en 1996 la Red Nacional de Agricultura Orgánica (RENAO) auspiciada por elInstituto de Investigaciones Socio - Económicas (IISE), que con el transcurrir del tiempo en1997 se convierte en el Instituto Hondureño de Agricultura Orgánica (INHAO), denominaciónbajo la cual se realizan un conjunto de acciones relativas a capacitación y alguna transferenciatecnológica en temas relativos a la producción orgánica.

Con el apoyo de INHAO, también se ha promovido la creación de una certificadora nacionaldenominada BIO TIERRA8, en el año de 1998, grupo en proceso de formación que ha empezadoa capacitarse a nivel de inspectores para poder eventualmente poder brindar servicios a nivelnacional. Grupos como Bio Tierra deberán acreditarse a nivel internacional o realizar alianzasestratégicas con otras agencias certificadoras para poder operar en la cadena de certificacióndel café orgánico.

Muy recientemente se ha puesto en ejecución en la zona de Marcala, con la Asociación deProductores Agropecuarios de la Sierra (APAS9) un proyecto de producción orgánica, enparticular la cooperativa CARMOL, donde los asociados debido al crecimiento de la actividadcafetalera orgánica están pensando formar un grupo específico llamado Regional de AgricultoresOrgánicos de la Sierra (RAOS).

6 Bajo el Convenio de cooperación del CIRAD – CP (Francia) con el IHCAFE, suscrito en 1993 y finalizado enmayo de 1995.7 Fundada en 1989, constituyéndose en su mejor momento como el séptimo exportador de Honduras, pero ahora hadesaparecido del escenario de exportadores.8 En estrecha relación con Biolatina regional, es decir, trabajar juntos en estas acciones.9 APAS agrupa a nueve cooperativas (unos 350 miembros) en siete municipios, cercanos entre sí, donde elcaracterístico es el municipio de Marcala por la calidad de café obtenido en su territorio

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 50

El proyecto cuenta con el apoyo del Servicio Alemán de Cooperación Social - Técnica.Actualmente hay 30 productores organizados en este grupo, certificaron 35 manzanas yexportaron 30 quintales oro en la cosecha 98/99. Los agentes certificadores han sido de laagencia Bio Latina de Nicaragua.

Agenda actual del sector cafetalero

En el IHCAFE se acaba de elegir nuevas autoridades, por lo que en estos momentos se está enun proceso de adaptación de parte de las mismas. Aún así, se considera que las acciones que sevan a realizar próximamente estarán íntimamente ligadas a la visión que se tiene sobre lacaficultura hondureña; la cual consiste en ser una caficultura rentable, competitiva por calidad ycostos de producción, generadora de empleo; que permita ubicar al país como el primerproductor de Centro América con un rendimiento promedio nacional de 20 quintales oro pormanzana, utilizando sistemas de producción sostenibles con uso irrestricto de sombra manejada,que posibilite la máxima diversidad biológica, empleando de preferencia recursos locales,manejo integrado de los problemas fitosanitarios con énfasis en practicas culturales, controlbiológico y genético, con tecnologías de beneficiado limpio del grano que acusen el menorimpacto ambiental, preservando o mejorando la calidad de los recursos suelo y agua, incluyendola recuperación de tierras degradadas por explotación inapropiada.

En este contexto están planteando un proyecto denominado Asistencia Técnica y Financierapara Rehabilitación y Fortalecimiento de los Agrosistemas Cafetaleros afectados por el HuracánMitch.

Los programas de asistencia técnica que se llevan a cabo en Honduras están destinados a lograrmejoramientos de la productividad agrícola así como a mejorar la calidad del producto.

4.2 CARACTERISTICAS DEL SUBSECTOR DE CAFÉ CERTIFICADO

Características generales

El subsector se caracteriza por los pocos productores y entidades participantes en la cadena decertificación. Hay que destacar que las certificaciones de café identificadas se dan en lo relativoa la producción orgánica así como para los registros del mercado justo.

Hay que destacar que un gran volumen de café es producido por los pequeños productores demanera "natural" por falta de recursos y de manejo adecuado del mismo, que es el sectordonde se está comenzando a certificar de manera orgánica.

En Honduras se han dado procesos de certificación orgánica hacia otros productos comomaracuyá, piña, aloe vera, pimienta negra y banano.

Al momento existen diversos tipos de organizaciones con interés y programas de apoyo a laproducción sostenible del café incluida la producción orgánica, lo que presenta una oportunidadde consolidar un emergente movimiento de participación productiva en este tipo de nuevascadenas de comercialización.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 51

4.3 CONCLUSIONES

De acuerdo a lo analizado en cuanto a las certificaciones de café en función de un mercadeoproambiental, social y de calidad, se encuentra lo siguiente:

1. No existe una entidad gubernamental nacional interesada en la certificación del café encualquier tipo de denominación.

2. La única certificación existente, aparte de lo establecido por el Ministerio de Economía yDesarrollo y la OIC, es la relacionada a la certificación de café orgánico y es bien incipiente

3. Se tiene una percepción negativa sobre la certificación, en particular la orgánica de café anivel de productores. Esto es debido al bajo nivel de información y claridad sobre la funciónque cumple la certificación en la exploración y consolidación de nuevas alternativas hacia elmercadeo del café.

4. La producción de café orgánico se ha efectuado a partir de plantaciones naturales de café,por las condiciones de producción de las plantaciones como por las condiciones socioeconómicas de los productores.

5. El impulso de la caficultura orgánica y con ello su certificación ha estado más en manos delos ONG's y de proyectos con financiamiento externo, sin participación efectiva y activa degestión de parte de los productores.

6. Existe un desconocimiento real de los procedimientos de certificación del café orgánico departe de la mayoría de los productores de café.

7. Existe una marcada debilidad en los grupos organizados de agricultores para llevar a cabosus procesos de mejoramiento en la cadena del café certificado, siendo claro que losesfuerzos realizados no han tenido efecto multiplicador y de que los grupos productivosparticipantes han tenido problemas administrativo y organizacionales.

8. La comunidad de actores en cadenas de mejoramiento de la caficultura alternativa enHonduras mantiene serias discrepancias en sus enfoques relativos a competencia por nichosde certificación y acceso a posibles mercados, lo que hace difícil la cooperación oestablecimiento de foros de participación que apoyen el mejoramiento de la integración delos pequeños productores a nuevas cadenas del café que puedan tomar ventaja de esquemasde certificación.

Algunas recomendaciones para apoyo a la certificación del café en Honduras en pro delmejoramiento de la sostenibilidad económica-social y ambiental de la caficultura hondureña son:

1. Apoyar la gestión de información relacionada al tema de la certificación de café comovehículo hacia nuevos mercados, planteando sus retos y oportunidades para los productores.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 52

2. Fomentar un diálogo nacional sobre caficultura sostenibe que involucre a los distintosactores de la formulación de políticas cafetaleras que en la actualidad no necesariamenteconvergen en relación a las directrices nacionales hacia una política cafetalera sostenible.

3. Realizar una evaluación sobre las experiencias de gestión de cadenas de café certificado enHonduras para poder validar las emergentes experiencias detectadas al respecto y poder asídefinir criterios de apoyo para la replicabilidad y escalamiento de proyectos de este tipo.

4. Apoyar la capacitación y formación de inspectores orgánicos en el país con el objeto depoder contar con recurso humano nacional capacitado e independiente que permita tenerreducciones de costos sobre las certificaciones.

5. Continuar con los esfuerzos de apoyo a programas integrales de mejoramiento de la calidaddel café de Honduras, lo que puede redundar en mejores negociaciones de inserción ennuevos mercados internacionales y que es clave para poder acompañar esfuerzos nacionalesde posicionamiento y promoción local de café certificado.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 53

5. EL CONTEXTO DEL CAFÉ CERTIFICADO EN NICARAGUA

5.1 SITUACION DEL SECTOR CAFETALERO

El café ha constituido históricamente uno de los productos de exportación más importantes deNicaragua. Así, en el año de 1989, el café representaba el 5% del producto interno bruto y casi30% de las divisas generadas por las exportaciones agropecuarias. Ha sido el primer productode exportación, por delante de productos como el banano, la carne o el algodón.

Sin embargo, su importancia se vio disminuida en los últimos años, debido al efecto acumuladode la crisis nacional y de la caída de los precios internacionales del café. Actualmente se da unrepunte del sector cafetalero producto del alza de los precios y del crecimiento del área decultivos.

La evolución del sector cafetalero

La década de los ochenta fue un período de crisis para la caficultura nicaragüense, caracterizadapor una disminución simultánea de la superficie cultivada y de los rendimientos (ver Gráfica 1:Producción y exportaciones de café):

• La superficie de producción cafetalera de 140,000 manzanas en el ciclo 1979/80 pasómenos de 100,000 manzanas en 1989/90, superficie inferior al área plantada a finales delos años 50;

• Los rendimientos de entre 8.9 y 12.5 quintales por manzana en el período 1974-1983,bajaron hasta entre 5.6 y 10.9 quintales por manzana en el período 1984 - 1991; por loque Nicaragua tiene el rendimiento más bajo de América Central.

Como consecuencia la producción y exportación de café decayeron sustancialmente:

• De un promedio de 1 millón de quintales entre 1974 y 1978, la producción subió hastamás de 1.5 millones de quintales en 1982/83, cifra récord, la que decreció a menos de 1millón de quintales después de 1985, y llegó a menos de 600,000 quintales en el ciclo1990/91;

• La exportación de café bajó en forma equivalente, así de más de 1.4 millones dequintales en el ciclo 1982/83 a un mínimo de 515,700 quintales en el ciclo de 1990/91.

A la baja del volumen de las exportaciones, se ha sumado la disminución dramática de losprecios del café, como consecuencia de la crisis internacional que atravesó este producto hastaa finales de 1994:

• En el ciclo 1992/93, el precio promedio del café exportado fue 53.80 US$/quintal contra177.77 US$/quintal en 1979/80;

• El valor de las exportaciones decayó considerablemente, de 184 millones de dólaresobtenidos en 1979/80 se pasó a 35 millones de dólares en 1992/93, o sea casi cincoveces menos.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 54

Cuadro 8Producción y exportación de café de Nicaragua

Ciclo ConsumoÁrea Producción Rendimiento Volumen Valor Precio interno

(miles mzs) (miles qq) (qq/mz) (miles qq) (miles US$) (US$/qq) (miles qq oro)

1960/19 117. 571. 4.9 473. 19,221.0 40.6 98.1961/19 122. 540. 4.4 455. 17,368.0 38. 84.1962/19 125. 605. 4.8 446. 15,430.0 34.5 158.1963/19 119. 642. 5.4 523. 17,638.0 33.7 118.1964/19 125. 820. 6.5 506. 21,065.0 41.6 314.1965/19 128. 697. 5.4 612. 26,354.0 43 84.1966/19 129. 541. 4.2 504. 21,761.0 43.1 37.1967/19 129. 722. 5.6 561. 21,098.0 37.5 161.1968/19 126. 657. 5.2 618. 22,683.0 36.6 38.1969/19 124. 737. 5.9 577. 20,563.0 35.6 1601970/19 120. 856. 7.1 679. 32,087.0 47. 177.1971/19 118. 913. 7.7 704. 29,251.0 41.5 2091972/19 118. 762. 6.4 713. 33,047.0 46.3 491973/19 118. 757. 6.4 310. 44,363.0 142.6 446.1974/19 119. 890. 7.5 703. 46,144.0 65.5 187.1975/19 120. 1,068.2 8.9 879. 48,079.0 54.6 138.1976/19 120. 1,287.5 10. 1,143.0 119,368. 104.4 144.1977/19 120. 1,200.0 10 1,075.5 198,790. 184.8 124.1978/19 135. 1,415.0 10. 1,187.7 199,600. 168.0 227.1979/19 140. 1,228.1 8.8 1,037.0 184,347. 177.7 191.1980/19 134. 1,284.3 9.6 1,068.6 131,598. 123.1 215.1981/19 125. 1,328.0 10. 1,013.8 124,099. 122.4 314.1982/19 125. 1,568.4 12. 1,447.7 158,392. 109.4 120.1983/19 128. 1,069.7 8.4 1,071.7 139,696. 130.31984/19 125. 1,115.0 8.9 829. 114,498. 138.0 285.1985/19 121. 769. 6.3 739. 117,101. 158.3 29.1986/19 110. 942. 8.5 803. 114,797. 142.8 138.1987/19 103. 839. 8.1 698. 83,797.1 119.9 141.1987/19 101. 920. 9 737. 90,200.9 122.2 182.1989/19 99. 982. 9.9 799. 67,599.5 84.5 1831990/19 100. 560. 5.6 515. 42,595.2 82. 44.1991/19 106. 1,030.8 9.6 778. 46,672.8 59.9 252.1992/19 105. 721. 6.9 652. 35,104.6 53. 68.1993/19 105. 920. 8.7 741. 63,115.9 85.1 178.1994/19 119. 894. 7.5 728. 118,171. 162.2 165.1995/19 133. 1,304.4 9.8 1,158.7 126,034. 108.7 145.1996/19 127. 1,099.7 8.7 892. 121,378. 135.9 206.1997/199 133. 1,455.7 10.Nota: * Cifras Fuente: UNICAFE,

Producción Exportaciones

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 55

La situación actual del sector cafetalero

La tendencia observada en la década de los ochenta manifiesta un nuevo rumbo de mejora, asíen el ciclo cafetalero de 1996 –1997 la producción de café fue de 1,099,700 quintales y laexportación de 892,800 quintales de café oro. La superficie cafetalera creció hasta a 127,000manzanas, presentando un mejoramiento de los rendimientos promedios a 8.7 quintales decereza por manzana.

Existen aproximadamente 28,000 productores, de los cuales más del 80% son pequeños ymedianos productores con menos de 20 manzanas de café, ocupan el 50% de las tierras yproducen cerca del 40% del café de Nicaragua.

Se identifican tres grandes zonas de producción:

6) La zona Matagalpa - Jinotega, que tiene aproximadamente a 14,000 productores;

7) La zona Central – norte, que incluye a los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y Estelí,donde se encuentran 12,000 productores; y

8) La zona Pacífico, que comprende a los departamentos de Boaco, Carazo, Masaya, Granada yManagua con 2,000 productores.

La zona de Matagalpa – Jinotega es la principal zona de producción de café con más del 65 %de la producción nacional y una producción en su mayoría de café de altura y de calidad. Es unazona donde se encuentran la mayor parte de los productores medianos y grandes, conrendimientos tradicionalmente mejores que el promedio nacional.

Las zonas Central – norte y Pacífico poseen en su mayoría a pequeños productores, con unvolumen de producción equivalente. Sin embargo, tienen características muy específicas:

• Producción de altura y de calidad, con rendimientos bajos en el caso de la zona central –norte;

• Producción de café de bajura, pero rendimientos altos en la zona del Pacífico, enparticular en los departamentos de Carazo y Masaya.

Origen y evolución de la certificación del café en el país

La primera certificación o elemento de control que se introduce en el país es la que concierne alos aspectos fitosanitarios, que se efectúa en el cumplimiento a los convenios internacionales enesta materia; al cual se le denomina certificado fitosanitario. Otros certificados que se utilizanson: el certificado de origen (según acuerdo con la Organización Internacional de Comercio OIC)y el de exportación (en cumplimiento de las disposiciones del Ministerio de Economía yDesarrollo de Nicaragua).

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 56

En el marco de los acontecimientos acaecidos en la década de los 80, Nicaragua recibió en suterritorio a ciudadanos europeos y norteamericanos que participaban en las brigadas de corte decafé, los cuales al regresar a sus países de origen llevaban café, creando conciencia sobre elestablecimiento de mercados solidario del café con Nicaragua. Por ejemplo se puede citar elcaso del señor Paul Katzeff10 de los Estados Unidos, que por medio de su pequeña tostaduríacomercializó café de Nicaragua bajo la etiqueta "Café por la paz".

Luego con el auge del mercado alternativo o justo de café11, en Nicaragua se comienza acomercializar café de pequeños productores directamente. Paralelo a estos desarrollos delmercado solidario, también se empieza a desarrollar el segmento de mercado relacionado alcafé orgánico.

A finales de los años ochenta (1988) e inicios de los noventa se desarrollan el cultivo yexportaciones de café orgánico por las organizaciones de pequeños productores12, promovidospor organismos no gubernamentales tales como el Movimiento Ambientalista Nicaragüense(MAN)13, que impulsa el Proyecto de Café Orgánico del Mombacho (Granada), Zenzontle yorganizaciones gremiales como la Unión Nicaragüense de Agricultores y Ganaderos (UNAG),etc.; los cuales poseían vínculos con organizaciones de comercialización en los mercados dedestino en Europa y Estados Unidos.

En este contexto se constituyen grupos asociativos exportadores de café hacia el mercado talescomo ECODEPA, ECOOCONIC (Empresa Cooperativa de Café Orgánico de Nicaragua), Colibrí yPRODECOOP. A lo largo del tiempo, algunas de las estas desaparecieron por diversas razonescomo fue el caso de ECODEPA y Colibrí.

Es conveniente mencionar que algunos de estos grupos de productores-exportadores trabajaroninicialmente mercados solidarios y que como ocurre generalmente en las exportacionescafetaleras, a lo largo del tiempo se ingresa en exportaciones orgánicas u otros nichos deacuerdo al nivel de especialización o diferenciación que alcanzan los grupos de productores-exportadores.

Cabe destacar, un hecho importante del desarrollo de la caficultura orgánica en Nicaragua endicho periodo de tiempo, y es que para dar satisfacción a las exigencias de comercialización deestos productos y con el objetivo de tratar de establecer un sistema de certificación nacional delos productos orgánicos, se constituye la Comisión Nacional de Agricultura Orgánica (CNAO)auspiciada por el MAN y donde participan otras organizaciones no gubernamentales conproyectos con el medio ambiente.

En el contexto de CNAO se organiza la Red Nicaragüense de Agricultura Orgánica y TecnologíasApropiadas (RENAOTA) en 1989, donde estaban otras organizaciones no gubernamentales, quedesarrollaban algunas actividades pero en las cuales no se logró integrar totalmente a los 10 Speciality Coffee Association of América (SCAA).11 Aparición de la Iniciativa Max Havelaar en Los Países Bajos en 1988 y su posterior expansión a otros países

europeos como Bélgica, Inglaterra, Alemania, etc.12 No tanto por las practicas agrícolas orgánicas sino porque son café obtenidos de plantaciones “naturales” (casi en

abandono y no se aplicaban productos químicos porque estos productores no tienen acceso a ellos)13 Con participación de otra organización no gubernamental llamada SOFAMA y una empresa agropecuaria estatal

llamada Mauricio Duarte. El MAN certificaba de manera gratuita por medio de financiamiento de Pan para elMundo.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 57

productores14 de manera directa, razón que contribuyó a no alcanzar los objetivos propuestosde certificaciones nacionales.

En este período dos organizaciones nicaragüenses se hacen miembros de la FederaciónInternacional de Movimientos de Agricultura Orgánica (IFOAM), siendo una de estas el MAN y laotra la Escuela Técnica Campesina.

A partir de 1992, se empieza a consolidar la exportación orgánica teniendo como primeramotivación la económica debido a los sobreprecios típicamente asociados a estos productos enlos mercados de destino y que obviamente daban una señal al productor para tratar deestablecer una producción orgánica. Es conveniente mencionar que mucha de esta producciónera proveniente de cafetales rústicos que debido a diferentes razones no habían estado enprocesos de tecnificación o de uso de pesticidas y que los hacia candidatos sencillos para optarpor procesos de certificación orgánica.

Las primeras certificaciones de café orgánico fueron realizadas por parte de la Organic CropImprovement Asociation (OCIA)15 de los Estados Unidos a grupos de productores,principalmente organizados en cooperativas que también estaban participando del mercadoequitativo.

Otro segmento de los grupos de productores, que fueron en su momento atendidos en susinspecciones orgánicas por el MAN, comienza a ser atendido por el Centro Nicaragüense para laInvestigación y Promoción de la Agricultura Ecológica conocido como CENIPAE16, que proveíainspecciones y en algunos casos certificaba a los grupos productivos aglutinados enECOOCONIC; que exportan sus productos certificados hacia Europa, en particular Alemania yAustria. Como se verá más adelante con el tiempo, CENIPADE se integra dentro de la formaciónde BIOLATINA Nicaragua que se convierte en una agencia de certificación propiamente dicha.

En otro orden de cosas, durante el periodo 1993 -1995, la UNICAFE implementó de maneraintegral la Iniciativa PLANECO CAFE para Nicaragua con miras de desarrollar una certificaciónambiental y de apelación de origen para el café. Las acciones realizadas fueron las siguientes:

1. Conformación del Comité PLANECO CAFE, integrado por representantes de la Comisióndel Ambiente y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional, Ministerio de la Presidencia,Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio de Salud (MINSA), Ministerio delAmbiente y Recursos Naturales (MARENA), Asociación de Exportadores de Café (EXCAN),Asociación de Productores de la Acción Cuenca de Matagalpa, y la Unión Nicaragüense deCafetaleros (UNICAFE).

Entre las funciones que debía realizar este Comité, figuran: promoción del PLANECO CAFE en elámbito nacional para una mayor adhesión de beneficios de café, e internacional para elreconocimiento del Sello por parte de los importadores y torrefactores del café nacional;programación de acciones integradas de descontaminación asociadas con la atribución del Sello,

14 Esto se debió a la mentalidad dominante en ese momento, es decir, la de economía centralizada donde se tomaban

las decisiones por el Estado y las organizaciones "oficiales".15 Primeramente con inspectores extranjeros, luego se forman inspectores nacionales surgidos de proyectos

específicos (AGROS, PROTERRA, etc.).16 Se constituye legalmente en 1994, con miembros del MAN que antes efectuaban las certificaciones.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 58

a nivel de cuencas hidrográficas en zonas cafetaleras; atribución y control de la utilización delSello PLANECO CAFE; capacitación de profesionales para la realización de los estudios dediagnóstico y monitoreo de la situación ambiental de los beneficios de café; selección ycertificación de ingeniería especializada, encargadas de la realización de las acciones dediagnóstico y de control; representación del país en seminarios y eventos internacionalesrelacionados con PLANECO CAFE.

2. Se incorporó en el plan estratégico de extensión e investigación la concepción dePLANECO CAFE, como un medio para el desarrollo de una caficultura sostenible; por mediode:

! Capacitación al equipo de extensionistas sobre la Iniciativa PLANECO CAFE, al mismose efectúo una caracterización de las zonas donde trabajan, para promocionar laIniciativa y que el productor cafetalero se incorporara en la reorganización del sector,bajo el principio del respeto al medio ambiente.

! Desarrollo de la lombricultura como una alternativa para que los pequeños ymedianos productores pudieran producir su propio abono por medio de las crías quese le entregaban debidamente acompañadas de una Guía para su manejo.

! Implementación de un Programa de Crías Rurales de Cephalonomia paracontrarrestar de forma integral el problema de la broca del café, este programaconsiste en la entrega de pies de crías y entrenamiento para su manejo y liberación.

3. Establecimiento de fincas vitrinas con 74 productores donde se realizaba un manejointegrado de recursos, es decir desde el manejo adecuado de la plantación hasta la gestiónde los recursos financieros y humanos en el contexto de la unidad de producción.

4. En materia de descontaminación de cuencas cafetaleras, se desarrolló la concepciónde acción cuencas que al ejecutarse en Matagalpa en el período de 1993, generó unproyecto específico para las cuencas de Molino Norte y San Francisco, que son una de lasfuentes de agua que abastecen a la ciudad de Matagalpa. Este proyecto, involucró adiversas entidades estatales, organizaciones gremiales y municipales, ha concluido en esteaño con logros bastantes conservadores, dado que el problema del abastecimiento de aguapara ciudad de Matagalpa persiste tanto en cantidad como en calidad.

5. En materia de reconversión y construcción de beneficios húmedos se realizó losiguiente:

! Se definió que la reconversión de los beneficios de café se haría por medio de laconstrucción de beneficios ecológicos, los cuales deberían cumplir con especificacionesde diseño y constructivas tales como: consumo de agua de 15 a 20 litros por Kg de caféoro procesado, bajo consumo de energía, uso de maquinaria adecuada a las condicionesde terreno y la realidad del productor; lo mismo que el aprovechamiento y tratamientode los subproductos, en particular a la pulpa de café.

! Se contrató a un especialista en beneficiado con el propósito de supervisar y orientar lasobras del beneficiado ecológico y respaldar la inversión de los productores.

! 3 seminarios – talleres en cada una de las zonas productoras más importantes, dondeparticiparon 30 personas en promedio.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 59

! Visitas a Guatemala, a los beneficios mejorados, con las personas que recibieron losseminarios para facilitar la adopción de los mismos en Nicaragua.

! Se caracterizaron a empresas que pueden presentar ofertas de servicios para laelaboración de planos y diseños, abastecimiento de equipos y maquinarias, y laconstrucción de los beneficios ecológicos, que suman más de una docena de la regióncentroamericana y sudamericana.

! Se identificaron a una centena de productores dispuestos a realizar la reconversiónindustrial de sus beneficios. De estos cien, 18 productores tenían disponibilidadfinanciera para construir sus beneficios ecológicos y/o remodelarlos a corto plazo. Conellos se organizó, a partir de febrero de 1995, un proceso de licitación privada paradiseñar estos beneficios, se efectúo el trabajo de diseño pero no se le dio seguimientoadecuado, dejando de lado los diseños propuestos y ejecutando sus construcciones deacuerdo a los criterios de los talleres industriales que venden equipos tales San Carlos,Talleres Quesada, Industrias Bendig, y Pinhalense.

6. Acciones conjuntas con la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundialde la Salud, con sede en Nicaragua, cabe destacar entre ellas la realización del SeminarioTaller sobre la Caficultura Nicaragüense y el Desarrollo Sostenible "Estrategia PLANECOCAFE", cuya finalidad fue articularse con las diversas instancias que tienen acciones sobrelas cuencas hidrográficas, para protección del medio ambiente y la salud.

7. Se identificaron fuentes financieras, a fin de financiar la reconversión.

A pesar de estos esfuerzos, la Iniciativa fue abandonada en 1996 sin dejar instanciasorganizadas que aprovecharan los avances obtenidos.

En 1996 CLUSA, la Liga de Cooperativas de los Estados Unidos inicia actividades en Nicaraguadesarrollando acciones concernientes al cultivo orgánico con financiamiento de la AID en lasmismas zonas donde ya se han dado producciones de café bajo esta denominación (más porrazones de cultivo al "natural" que por implementación de practicas productivas orgánicas).

También, en 1996 el CENIPAE en conjunto con Bio Muisca (Colombia), Biopacha (Bolivia) eInkacert (Perú) constituyen la certificadora latinoamericana llamada Red Biolatina.

Durante estos últimos años, se han desarrollado proyectos para "producir café orgánicocertificado" de parte de entidades gremiales como la UNICAFE, UNAG y ASOCAFEMAT por unlado, y por otro de parte de organismos no gubernamentales tales como Auxilio Mundial,Fundación Cocibolca, ADDAC (Matagalpa), ADEL (Nueva Segovia); quienes realizan estosproyectos con apoyo financiero de la AID y del programa PL - 480.

A finales de 1998 por razones operativas CLUSA17 comienza a organizar dos entidades: unaexportadora de café y una empresa de servicios técnicos en el área orgánica, con el objeto dehacer sostenible al largo plazo la capacidad humana instalada durante la realización de susproyectos de apoyo a la caficultura orgánica.

17 CLUSA en conjunto con la UNICAFE, el Ministerio Agropecuario y Forestal, y USAID, organizaron la PrimeraConferencia de Café certificado en Nicaragua, durante los días 24 y 25 de septiembre de 1998. A esta conferenciaasistieron productores, exportadores, entidades gremiales y ONG's vinculados a las actividades de la caficulturaorgánica. (ver programa en anexos).

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 60

Actualmente se está en consolidación de un capítulo o filial nicaragüense de OCIA para apoyarla producción orgánica en el país.

La evolución de la certificación del café en Nicaragua es característica de lo que ha ocurrido endiversos países y se puede decir que actualmente se cuenta con una base diversificada de ofertade grupos certificadores de café en sus distintas denominaciones como son mercados justos,orgánicos, eco-amigables.

Agenda actual del sector cafetalero

Debido a que en Nicaragua no existe una regulación legal específica para el sector café, másque las definidas por la vía de la implementación de otras leyes que le afectan tales como la LeyGeneral de Justicia Tributaria y la Ley de Municipios, se han tenido contradicciones entre elGobierno Central y el gremio cafetalero en materia de retención de los impuestos.

Esto aplica tanto en el porcentaje como en la forma de realización de dicha retención, enparticular a lo que concierne al Impuesto sobre la Renta (IR), la Tasa de reintegro tributario del1.5% sobre el valor FOB de las exportaciones (interpretación de la ley, ya que el Gobiernocentral lo entregaba a los exportadores y no a los productores); la retención de 0.50 US$/qq oroexportado que se pasaba a la Comisión Nacional del café (CONICAFE) y que fue objeto de unrecurso de inconstitucionalidad interpuesto por la UNICAFE ante la Corte Suprema de Justicia.

La elaboración de un marco legal que regule al sector café es motivo de disputa en la AsambleaNacional de parte de los productores, exportadores y Gobierno Central, para formular la Ley delCafé, ya que los intereses económicos de los diferentes grupos, han sido un obstáculo parallegar a un consenso.

En materia ambiental, no existen normativas nacionales sobre la caficultura. Sin embargo, lasautoridades e instituciones del sector reconocen la necesidad de incorporar consideracionessobre la sostenibilidad de la agricultura cafetalera. El principal impacto ambiental de la actividades el de la contaminación de fuentes superficiales de agua debido al procesamiento del café.

Nicaragua es uno de los países en el ámbito regional que ha realizado mayores esfuerzos enencontrar ventajas comparativas para su producción. Tomando en cuenta que la mayoría delcafé del país se cultiva en esquemas tradicionales a la sombra, un punto importante de laagenda del sector es el de apoyar a la consolidación de esquemas de producción e inserción enla comercialización que permita apoyar el desarrollo sostenible de las comunidades cafetalerasdel país.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 61

5.2 CARACTERISTICAS DEL SUBSECTOR DE CAFÉ CERTIFICADO

Características generales

El subsector se caracteriza por la diversidad de productores y entidades participantes. Se puedemencionar la existencia de por lo menos los siguientes actores participantes: productores,certificadores, proveedores de servicios técnicos, organismos de apoyo y facilitación comoONGs, exportadores e intermediarios.

A pesar de la poca atención institucional gubernamental hacia la cadena de café certificado,(CONICAFE, instancia gubernamental responsable del sector, no promueve ni lleva registros deesta actividad comercial), ésta es muy importante para Nicaragua, tanto por el aporte desobreprecios relativos del café, donde algunos llegan hasta a los productores, como por la cifrade negocios que representa para los pequeños productores y sus organizaciones exportadoras.

Por otro lado, se movilizan una cantidad importante de recursos económicos de apoyo al cafécertificado a través de ONG's y entidades gremiales de los grupos cooperativos y asociativos yde la asistencia internacional para promover la caficultura alternativa entre los grupos depequeños productores.

En este sentido, existe una gran cantidad de organismos no gubernamentales que apoyan pormedio de sus actividades el desarrollo de una agricultura orgánica, se pueden mencionar entreestos organismos a los siguientes: UNICAFE, por medio del proyecto PL-480; UNAG, con suproyecto PATCOCER en Nueva Segovia; ADDAC en Matagalpa; ADEL, en Nueva Segovia; AuxilioMundial, en Matagalpa; ASOCAFEMAT, en Matagalpa; PRODERBO, en Río Blanco; CLUSA;TECHNOSERVE, en Jinotega; IDR, en Matagalpa y Jinotega.

La participación del sector de café certificado dentro del total de exportaciones de café del países relativamente pequeña no superándose el 2-4%.

Actualmente se certifica café de distintas formas en Nicaragua, incluyendo acceso acertificaciones orgánicas, de registro en el mercado justo, y eco amigables. También y debido alos procesos de globalización y competencia, se tiene acceso para aquellos grupos interesados acertificaciones de calidad (actualmente ninguna organización del país tiene un registro decalidad pero existen programas de apoyo para desarrollar este tipo de certificaciones).

En términos generales se puede mencionar que a lo largo de los años, la estructura de lascadenas de certificación de café en Nicaragua se ha ido consolidando aún cuando existenelementos limitantes y de oportunidad que deben ser considerados integralmente para concebirtrabajo en pro de ampliar las bases de sostenibilidad de la agricultura del café.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 62

El Café Certificado: Actores y Roles

Actores Participantes

En el café certificado se pueden identificar al menos seis agentes o sujetos participando, loscuales son:

• Los productores del café;• Los procesadores en beneficiado seco de café (cooperativas o asociaciones/privados);• Los exportadores de café;• Las certificadoras de café,• Los brokers o intermediarios de venta de café; y• Los torrefactores de café.

Es conveniente mencionar que por ejemplo la cadena del café en Nicaragua presenta lacaracterística de que la producción agrícola y el beneficiado seco no están integradas y por lotanto aparece una relación de transacción sobre el café en su cadena. Algunos gruposcooperativos sí han logrado integrarse más verticalmente en la cadena de valor agregado ycuentan con instalaciones de beneficiado seco.

Estos agentes participan en las transacciones y pueden establecer diversos tipos de relacionesentre sí tal como se expresa en el Cuadro 9.

Cuadro 9Actores participantes en el café certificado

Productores decafé

Procesadorprivado

Brokers decafé

Exportadoresde café

Procesadorcooperativo Torrefactores

Quintoeslabón

Cuartoeslabón

Tercereslabón

Segundoeslabón

Primereslabón

Torrefactores

Actividades de lascertificadoras

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 63

La actividad de las certificadoras de café se da en los diversos pasos de la cadena. En losprimeros tres eslabones generalmente se dan procesos de inspección directa y certificación debaches de producción agrícola. A partir de las relaciones de producción y de beneficiado,generalmente las certificadoras regulan y monitorean la cadena de custodia del café y sesupervisa cumplimiento de normas de etiquetado y de transporte del producto. Los actoresexportadores t de torrefacción generalmente usan la certificación para propósitos económicos demercado.

Roles de participación

Las relaciones entre los actores participantes son las siguientes:

El sujeto del primer eslabón (productor, que en general es un pequeño productor) es el querealiza el proceso productivo de la producción de café (puede tener certificación individual o engrupo organizado). Generalmente se "compra el servicio" para que su café sea procesado enbeneficiado seco a cooperativas o a privados. Existe también la venta de café en cereza opergamino a los exportadores que pueden tener beneficios de café en los cuales se prepara elcafé;

En el caso de compra de servicios de beneficiado del café, las relaciones pueden ser en elámbito cooperativo por medio de lo cual se procesa y se tiene acceso a la salida comercial delcafé a través de la integración y presencia en la venta del café.

Existen en el país casos en los cuales un beneficiador o exportador (que cuente con capacidadde procesamiento) recibe café certificado sea en compra o en consignación para ser exportadoal mercado. Se han dado casos en los cuales grupos exportadores han pagado por los procesosde certificación de café, especialmente orgánico, proveniente de pequeños productores acambio de una repartición de los réditos de venta del café certificado.

El exportador de café vende en calidad de mayorista a través de los agentes del cuarto eslabón(brokers) o bien de manera directa a los del quinto eslabón (torrefactores) colocados en elmercado internacional de destino.

Existe la posibilidad y en algunos casos se empieza a dar que con el interés de mejorar el nivelde participación en la cadena de valor agregado del café, la torrefacción del café en el país.Esto es complicado de realizar debido a los costos involucrados y la capacidad de acopiarsuficiente café para poder tener una operación rentable. Es claro que para cualquier grupo quelogre exportar café tostado y preparado los réditos serán muy importantes pues se conoce deproductores tipo gourmet en el país que han logrado precios internacionales del orden de hasta$350 por quintal torrefactado versus un mercado de $120 para café oro a nivel de exportacióntradicional.

El desarrollo del sector de café certificado en Nicaragua apunta a la concepción de dos modelosde relaciones que ameritan ser descritos con más detalle en el presente trabajo. El primero esrelacionado con los productores que han logrado a través de sus grupos asociativos integrarseen esquemas de producción-exportación integrados y por otro lado un modelo más tradicionalen el cual las relaciones se dan a través de alianzas productores independientes y casas deexportación que tienen vínculos al mercado.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 64

Dependiendo de sus características y capacidad de asocio, todo grupo interesado en el cafécertificado deberá analizar con cuidado su posicionamiento organizativo para responder a lasnecesidades de gestión que son requeridas para poder participar con éxito en la venta de cafécertificado.

5.3 PRODUCCION DE CAFÉ CERTIFICADO EN NICARAGUA

Productores asociativos exportadores

Esta cadena corresponde al movimiento empresarial desarrollado con los pequeños y medianosproductores organizados. Estos productores han estado trabajando el cultivo de café de maneranatural y es recién que han iniciado las practicas de cultivo orgánico18; por otro lado la mayoríade ellos están organizados en cooperativas desde la década de los ochenta, donde se hanubicado de manera dominante en la cadena hasta llegar a la exportación directa, tal es el casode PRODECOOP y CECOCAFEN.

Estas organizaciones de productores poseen, en la mayoría de los casos, sus entidades deexportación19, como una manera de defender sus intereses económicos como sujetos sociales ydemocratizar el sector café. Cuando no poseen entidad de exportación recurren a otrascomercializadoras de café “hermanas” y en el peor de los casos a comercializadoras privadas.Hay que destacar que, por medio de las exportadoras, que son de su propiedad, gestionan lascertificaciones respectivas para las plantaciones de café, lo mismo que compran los servicios demaquila de beneficios secos o bien lo poseen en propiedad. La entidad exportadora se ocupa dela total comercialización del café orgánico como materia prima tanto para Europa como para losEstados Unidos; estableciendo sus contratos directos con los compradores y reintegrando lossobreprecios a los productores.

La certificación orgánica es efectuada actualmente por OCIA, Biolatina Nicaragua y en algunasinstancias por casas certificadoras suizas y alemanas. Algunos de los grupos asociativostambién forman parte del Registro Internacional del Comercio Equitativo que maneja FLO y porlo tanto también se exporta una cierta cantidad a dichos mercados específicos del comerciojusto.

18 Hay que recordar que estos productores se incorporaron al cultivo orgánico porque el estado de sus plantaciones

estaban al natural y se les capacitó en el uso de aboneras orgánicas y en MIP, luego siguieron con el no uso deagroquímicos. Razón por la cual, muchos no manejan adecuadamente los conceptos sobre agricultura orgánica eincluso no están conscientes de la misma.

19 Estas entidades de exportación se establecieron, primeramente, para comercializar de manera directa el caféproducido por los pequeños productores en el marco del mercado alternativo o justo (principalmente en Europa),luego se abrieron paso al mercado de café orgánico y con ello al mercado de especialidades de los Estados Unidos deAmérica. Por ello, comercializan tanto café orgánico como convencional.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 65

Cuadro 10Algunas Organizaciones Nicaragüenses de Productores

que Exportan Café Certificado

Café orgánicocertificado

Nombre deentidad

Ubicación

Eslabones queposee

Areamz

qqoro (1)

Cafétotalexportadoen qqoro

(2)

Relaciónporcentualentre caféorgánico/total

ProductoresMaquila debeneficiado

PRODECOOP Estelí

Exportadora

1,259.03

6,295.00 15,075.00 41.75%

ProductoresMaquila debeneficiado

CECOCAFEN Matagalpa

Exportadora

71.36 356.80 6,057.00 5.89 %

ProductoresBeneficio propioECOOCONIC GranadaExportadora

840.00 4,200.00 3,639.00 100.00 %

ProductoresMaquila debeneficiado

UCA SanJuan de RíoCoco

Madriz

Exportadora

420.00 2,100.00 1,134.00 100.00 %

ProductoresMaquila debeneficiado

UCPCO Madriz

Exportadora

- - 2,102.00 -

ProductoresMaquila debeneficiado

COSATIN Boaco

Exportadora

- - 373.00 -

Nota: (1) El volumen de café es estimado por los autores tomando en cuenta elrendimiento promedio de una manzana de café orgánico de 5 qq oro/mz.

(2) Volumen de café exportado según reporte de CONICAFE para la cosecha97/98

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 66

PRODECOOP

La Promotora de Desarrollo Cooperativo de Las Segovias (PRODECOOP) es una entidad detercer nivel (creada en 1993) que se dedica al acopio y exportación directa de café, tantoorgánico como convencional. Aglutina en su seno a más de 52 cooperativas que se encuentrandistribuidas en la casi totalidad de los municipios cafetaleros de Estelí (Miraflor, Pueblo Nuevo,Condega); Madriz (Somoto, San Lucas, San Juan de Río Coco y Telpaneca) y Nueva Segovia(Dipilto, Jalapa y Quilalí).

PRODECOOP posee la certificación orgánica como grupo corporativo20, de procesamiento21, paraun beneficio que le brinda servicios de maquila (Beneficio Santa Elena, en Ocotal) y para ungrupo comunitario22 denominado Las Segovias, donde se incorporan a 898 productores. Másdel 40 % del café comercializado por PRODECOOP es café orgánico.

CECOCAFEN

La Central de Cooperativas Cafetaleras del Norte (CECOCAFEN) es una unión cooperativa quefunciona como un modelo cooperativo de administración, dedicada a la comercialización directade café .

Está constituida por cuatro Uniones de Cooperativas y cinco Cooperativas de base, localizadasen el departamento de Matagalpa, en los municipios de Matagalpa, San Ramón y El Tuma - LaDalia.

Desde el punto de vista de certificación orgánica, CECOCAFEN posee la certificación como grupoasociativo, de procesamiento para un beneficio que le brinda servicios de maquila (Beneficio LaProvidencia en Matagalpa) y para un grupo de productores denominado El Diamante, donde seincorporan a 53 productores. Además, tienen a otros productores en San Ramón y Waslala queproducen orgánicamente pero no-certificado.

Entre sus compradores del mercado justo figuran diversas empresas que trabajan bajo elconcepto de las marcas Max Havelaar y Transfair en los países de Alemania, Italia, Austria yDinamarca.

Cerca del 5 % del café comercializado es café orgánico; el resto es café que se vende almercado justo o que se vende convencionalmente en el mercado internacional.

ECOOCONIC

La Empresa Cooperativa de Café Orgánico de Nicaragua (ECOOCONIC), inicia sus exportacionesen 1988, siendo la primera en efectuar exportaciones de café orgánico; aglutina en su seno a 19 20 De acuerdo a la nomenclatura definida por OCIA, y que corresponde a los miembros que son exportadores yprocesadores.21 Idem, cuando obtiene el servicio por contrato.22 Idem, para los cultivadores o productores directos del café; los cuales también pueden ser por contrato.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 67

cooperativas de Masaya y Carazo, donde están organizados 300 productores con un área de 840manzanas. En el ciclo 97/98 lograron exportar cerca de 3,700 quintales de café orgánico,destinado mayormente a Alemania y en menor escala al mercado de los Estados Unidos.

ECOOCONIC posee la certificación como productor de café orgánico (para los grupos que estánincorporados en la misma), lo mismo que para el beneficio de café como procesador y para laexportación.

UCA San Juan de Río Coco

La Unión de Cooperativas Agrícolas (UCA) de San Juan de Río Coco, es una de las pioneras deproducción de café orgánico certificado. Fue miembro de PRODECOOP y se separó de la mismaen 1996, cuando comienza a efectuar sus exportaciones directas principalmente a Dinamarca.La UCA aglutina en su seno a 8 cooperativas de los municipios de Telpaneca y San Juan de RíoCoco.

La UCA San Juan de Río Coco posee la certificación como grupo corporativo, de procesamientopara un beneficio que le brinda servicios de maquila (Beneficio Santa Lucíla, en Ocotal) y paraun grupo comunitario denominado Santo Domingo, donde se incorporan a 122 productores.Parte de su producción se comercializa directamente y otra utiliza relaciones con unaexportadora privada.

UCPCO

La Unión de Cooperativas Productoras de Café Orgánico (UCPCO) de San Juan de Río Coco, esotra de las pioneras de producción de café orgánico certificado, fue auspiciada por el MAN yefectúa sus exportaciones directamente a principalmente a países de Europa.

La UCPCO posee la certificación orgánica como productores y para un beneficio que le brindaservicios de procesamiento de café a sus productores.

COSATIN

COSATIN es un grupo productor surgido del proyecto ASPRODIC que se ejecuta en Boaco, bajolos auspicios del MAN. COSATIN posee la certificación como productores, de así como para unbeneficio que le brinda servicios de maquila.

Exportadores trabajando con café certificado

Recientemente se ha dado la incursión de diferentes empresas exportadoras en la exportaciónde la producción orgánica de café.

Estas entidades empresariales poseen sus propios beneficios de café seco. Hay que destacarque generalmente estas exportadoras “pagan” las certificaciones respectivas para lasplantaciones de café de los productores, el procesamiento en seco y la exportación,estableciendo para ello "contratos" específicos, recurriendo en muchas ocasiones al uso de

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 68

crédito anticipado para la compra de la cosecha en futuro. La entidad exportadora se ocupa dela total comercialización del café orgánico tanto para Europa como para Estados Unidos.

Dentro de este tipo se encuentran generalmente cafés certificados de tipo orgánico y losservicios de certificación son generalmente ofrecidos por certificadoras que operan en Nicaraguadirectamente.

A esta cadena recurren una serie de productores individuales, grupos de productores yempresas de carácter asociativo que venden una parte de su producción a las exportadorascomerciales privadas.

El uso de exportadoras comerciales es el vehículo de exportación seleccionado por una grancantidad de café patrocinado por proyectos impulsados por la asistencia internacional comopueden ser CLUSA, AID, Cenade, Technoserve, Auxilio Mundial, PL - 480.

Cuadro 11Estimaciones de Café Certificado manejado por Empresas Exportadoras Comerciales

Café orgánicocertificado

Café totalexportado

Nombre deentidad

Ubicación

Eslabones queposee

Areamz

qqoro (1) Vol enqqoro (2)

Relaciónorg/total

ProductoresBeneficio propioAGRESAMI Matagalp

a Exportadora100.00 1000.00 268,043.0

0-

ProductoresMaquila debeneficiado

CONCAFER.L

Managua

Exportadora

- - 20,389.00 -

Productores (52)Maquila debeneficiado

TRADINGS.A

Managua

Exportadora

115.79 578.98 - -

Productores (426)Beneficio propioATLANTIC

S.AMatagalpa Exportadora

487.24 2436.20 34,932.00 -

Nota: (1) El volumen de café es estimado por los autores tomando en cuenta elrendimiento promedio de una manzana de café orgánico de 5 qq oro/mz,representativo de pequeños productores participantes.

(2) Volumen de café exportado según reporte de CONICAFE para la cosecha 97/98

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 69

AGRESAMI

La Agropecuaria Renacer de San Miguel (AGRESAMI) es una empresa sociedad anónima, queproduce, acopia, beneficia y exporta café (es la primera exportadora del país, alcanzando el26% de las exportaciones totales), es de reciente fundación.

AGRESAMI posee la certificación como grupo corporativo, de procesamiento para un beneficiode su propiedad (Beneficio Quebrada Honda) y adquiere café certificado de grupos, empresasde propiedad de los trabajadores y a individuales como la Agropecuaria Miravalle de los Angeles;todos ellos que producen orgánicamente y procesan por su propia cuenta en beneficioscertificados.

CONCAFE R.L.

La Cooperativa Nicaragüense del Café (CONCAFE) fue creada a instancias de la UniónNicaragüense de Cafetaleros (UNICAFE) en 1995; esta cooperativa, acopia, beneficia y exportacafé de otras organizaciones cooperativas ubicadas en todo el territorio nacional; en ciclo 97/98fue la primera exportadora del grupo de cooperativas exportadoras (ocho) y la doceava en elámbito del país.

CONCAFE R.L. posee la certificación como grupo corporativo, de procesamiento para unbeneficio donde le maquilan el café a exportar y adquiere café certificado de grupos y/ocooperativas de base que producen orgánicamente.

TRADING

La exportadora TRADING es una empresa sociedad anónima, que acopia, beneficia y exportacafé tanto convencional como orgánico; para éste último tiene contratos con grupos como ElDiamante de Matagalpa.

TRADING posee la certificación como grupo corporativo, de procesamiento para un beneficioque le brinda maquila para procesar su café y adquiere café certificado de grupos y/oproductores individuales.

ATLANTIC

La exportadora ATLANTIC es una empresa sociedad anónima, que acopia, beneficia y exportacafé tanto convencional como orgánico; para éste último tiene contratos con grupos comoRancho Grande y Matagalpa, que surgieron bajo las acciones de proyectos financiados por elprograma PL - 480, y que fueron ejecutados por ASOCAFEMAT, CLUSA y Auxilio Mundial.

ATLANTIC posee la certificación como grupo corporativo, de procesamiento para un beneficio desu propiedad y adquiere café certificado de grupos y/o productores individuales.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 70

5.4 CONCLUSIONES

De acuerdo a lo analizado en cuanto a las certificaciones de café en función de un mercadeoproambiental, social y de calidad, se encuentra lo siguiente:

1. No existe una entidad gubernamental nacional involucrada en la promoción decertificaciones del café en cualquier tipo de denominación ni una política nacional depromoción del café como un cultivo amigable a la naturaleza que promueva las ventajascomparativas del sistema productivo empleado por la mayoría de los caficultores. Existe enel país un interés muy alto con relación a la temática de caficultura sostenible comoelemento competitivo para la economía nacional, pero que necesita articularse a través deadecuados procesos integrales de formulación de instrumentos de políticas que favorezcanel desarrollo de nuevos esquemas en el sector café.

2. A lo largo de los años, Nicaragua ha participado, formulado y consolidado una experienciaimportante en la participación de cadenas de mercadeo de café que usan la certificacióncomo instrumento de credibilidad ante el mercado de destino.

3. La evolución de la certificación unida al posicionamiento de venta de café en nichos delmercado se ha dado en forma natural respondiendo a oportunidades de mercado.

4. La producción de café orgánico se ha efectuado a partir de plantaciones naturales de café,que estaban casi en abandono tanto por las condiciones de producción de las plantacionescomo por las condiciones sociopolíticas y económicas de los productores.

5. El impulso de la caficultura alternativa y con ello su certificación ha estado más en manos delos ONG's, algunas gremiales con financiamiento externo y la asistencia internacional.

6. En general no existe transparencia en la información brindada por las casas certificadoras decafé, con relación a sus procesos y esto causa incertidumbre en los productores interesadosen certificar café.

7. El problema de financiamiento y acceso de la mayoría de los grupos hace que sea difícil latoma de decisiones hacia la certificación.

Las siguientes, son a manera de sugerencias las acciones que se pueden realizar:

1. Promover el establecimiento de un sistema de información sobre certificación del café, quepermita a los interesados conocer sobre actores, tendencias y además sobrecomportamiento de mercados en los cuales la certificación es clave para ingresar a losmercados de destino.

2. Tomando en cuenta que los mercados de cafés especiales representan nichos naturales parala colocación de cafés alternativos, incluyendo iniciativas pro ambientales, se debe tomaracción nacional para sistematizar y apoyar directamente el desarrollo de sistemas deinformación y apoyo a la gestión de estas tendencias.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 71

3. Se debe apoyar la capacidad de gestión de grupos productores para fortalecer su capacidadde gestión hacia procesos de certificación del café para logra posicionar por diferenciacióncafé pro ambiental en el mercado.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 72

6. CARACTERISTICAS DEL CAFÉ CERTIFICADO DE COSTA RICA

6.1 CONTEXTO NACIONAL

El café ha sido un cultivo muy importante para Costa Rica, y en alguna medida base deldesarrollo social económico alcanzado por el país. Para el año de 1997, el café alcanzó cerca de3.4% del producto Interno Bruto del país y representó cerca del 14% de las exportaciones deCosta Rica.

En gran medida el tejido económico y social que permitió a Costa Rica alcanzar adecuadosíndices de desarrollo humano en las últimas décadas se basó en el desarrollo de un modelo deregulación y control sobre la cadena del café. Aún cuando actualmente el café ha descendidoen el orden prioritario como generador de divisas del país ante otros sectores, históricamentejugó un papel muy importante para el país.

El Sector Cafetalero de Costa Rica

La producción cafetalera de Costa Rica ha llegado a alcanzar en 1997 cerca de los tres millonesde quintales oro para la exportación y se tiene un área de cultivo cercano a las 105,000hectáreas. El nivel de tecnificación, en comparación a otros países de la región, es altoalcanzándose cerca de un 45% del parque cafetero.

En el Cuadro 12 se muestra la distribución de las fincas cafetaleras de Costa Rica por rango, yel Cuadro 13 muestra la distribución porcentual de los tres tipos de productores con respecto ala producción total.

Cuadro 12Estructura Social del Sector Cafetalero

Clasificación Productores % Productores

Pequeños productores (<2 has.) 24,150 70.0

Medianos Productores (2 a 10has)

9,246 26.8

Grandes productores (>10has) 1,104 3.2Total de productores 34,500 100

Fuente: Stamm, A. Políticas cafetaleras en centro América. 1998

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 73

Cuadro 13Estructura Social del Sector Cafetalero en Costa Rica

En Costa Rica, el comercio interno de café se encuentra regulado por la legislación cafetalera,cuya supervisión e implementación está principalmente a cargo del Instituto del Café. Larealización misma de la compra-venta queda en manos de actores particulares y cooperativas.La legislación obliga a los productores a entregar su café, a más tardar 24 horas después derecolectado, directamente a un centro de beneficiado o en uno de los recibidores establecidospor los beneficios en las zonas cafetaleras. Como consecuencia de un fuerte proceso deconcentración se encuentran en la actualidad menos de 100 beneficios operando, el número derecibidores se estima en unos 2000.

La ley les prohibe a las empresas beneficiadoras comprar café a personas que no sonproductores. Esta prescripción no excluye por completo la intermediación en el café, pero limitasu importancia. Además, una gran parte de las áreas cafetaleras como de los beneficios, seconcentran en un área geográfica no muy extensa y con una red vial relativamente densa. Porlo menos en tiempos de buenos precios y en las zonas de altura, las empresas beneficiadorascompiten entre sí para recibir el café de productores independientes.

Cabe mencionar que la capacidad instalada del beneficiado en Costa Rica es de casi 5 millonesde fanegas cereza al año, mientras que la producción anual actualmente no sobrepasa los tresmillones de fanegas, resultando en una gran capacidad de beneficiado ociosa. Unas 50 firmasexportadoras privadas, entre nacionales y extranjeras, realizan la exportación del café.

70

27

3

17

34

50

0

20

40

60

80

% Productores

% Producción

Pequeños Produc. < 2 has

Medianos Produc. 2-10 has

Grandes prod.> 6 has

Fuente: Stamm, A. 1998

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 74

El sector cooperativo es muy importante en la etapa de beneficiado: Actualmente existen 25beneficios pertenecientes a cooperativas que procesan alrededor del 40% del café de CostaRica. El sector cooperativo mantiene su propia organización para la preparación y laexportación de café (FEDECOOP R.L.). Además, ocho de las pequeñas cooperativas se unierona finales de los años ochenta para formar el consorcio COOCAFE R.L., el cual exporta una partede su café al mercado equitativo.

Origen y Evolución de la certificación de café en Costa Rica

A principios de la presente década al caer el Convenio Internacional del Café y el sistema decuotas se presentó un vertiginoso crecimiento de los mercados alternativos de café. Los cafésno tradicionales empezaron a ganar terreno, especialmente en Estados Unidos y Europa, dondese estima que en los últimos tres años el mercado mundial de estos tipos ha crecido en un300%. Ese dinamismo puede explicarse por varias razones, entre las más importantes puedencitarse:

1. Segmentación de los mercados2. Cambio de los gustos y preferencias de los consumidores que son cada vez más exigentes,3. Publicidad mucho más agresiva.4. Mayor demanda de productos clasificados como “ecológicos”.5. Regulaciones más exigentes a las compañías encargadas de otorgar los sellos verdes lo que

garantiza una mejor calidad de los cafés “especiales”.

Los pequeños tostadores a nivel internacional comienzan a producir cafés gourmets y comienzana comprar partidas pequeñas a buen precio a productores y beneficios pequeños, denominados“cafés especiales”, así como a producir “cafés con sabores” y a estimular la producción de los“cafés amigos de la naturaleza” (cafés amigables), que son los que han tenido el mayorcrecimiento en este nuevo segmento de mercado.

Las señales de comportamiento de los mercados causaron el surgimiento de diversos tipos deiniciativas realizadas por productores o grupos de productores cooperativos que trabajarondiferentes tipos de alianzas para comercializar su café. Dentro de estos esquemas se puedencitar para Costa Rica las siguientes tendencias:

1. Productores privados que debido a su calidad y características de café entran a trabajar laexportación al mercado gourmet con un gran suceso, apoyados por el surgimiento delmercado de turistas y colocación internacional con mayor valor agregado.

2. Productores cooperativos pequeños que realizan una alianza al mercado para poderdiferenciar un producto con interés social a través de cadenas de comercio equitativo.

3. Desarrollo incipiente de la caficultura orgánica iniciada por productores independientes queobservan el desarrollo de cadenas de comercialización diferenciadas y toman ventaja deobtener ingresos más altos en sus operaciones de finca o debido al surgimiento de unaconciencia ambientalista sobre la producción.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 75

Café Orgánico

Con el rompimiento del convenio de la Organización Internacional del Café en 1989, laproducción cafetalera costarricense entró en su más severa crisis histórica. En 1992 los preciosllegaron a niveles de un 70% por debajo de los existentes previamente. Miles de productoresempezaron a salir del mercado, muchos de ellos medianos y pequeños agricultores. Parte de larespuesta del sector ante la crisis, fue buscar alternativas de café con un mayor valoragregado, lo cual orientó la innovación socio política y/o tecnológica como opción de mediano ylargo plazo.

Parte de esta nueva orientación productiva fue fortalecer la incipiente agricultura orgánica en elpaís, en donde su más fiel representante en la Meseta Central fue el proyecto Tierra Madre deCafé Britt y los cultivos experimentales de algunos miembros de Consorcio CooperativoCOOCAFE.

El desarrollo del café orgánico está empezando a mostrar sus posibilidades para una integraciónsocioeconómica nacional. Visto en abstracto, una de ellas es un uso todavía más intensivo demano de obra que el café convencional, tareas de mantenimiento, y le da ventajas relativas alproductor con respecto a ocupar mano de obra familiar y menor costo en insumos. A pesar deestas posibles ventajas productivas la caficultura orgánica ha crecido poco durante estos últimosaños. En el cuadro 14, se presenta un resumen acerca las principales barreras, planteadas porlos productores para el desarrollo y fortalecimiento de la agricultura Orgánica en Costa Rica.

Cuadro 14LIMITANTES PARA LA PRODUCCION

ORGANICA DETERMINADAS POR LOS PRODUCTORES*

SINTESIS DE LIMITANTES LIMITANTES PARA LA PRODUCCION ORGANICA

Medios de Producción

Mano de ObraCapitalTierraTransporteInfraestructura físicaInfraestructura vialInsumosEquipoMaquinaria

Aspectos Agroecológicos

Clima (viento, sequías e inundaciones)PlagasEnfermedadesSuelo (Fertilidad, Recuperación, Conservación)AbonosPrácticas CulturalesManejo Agroquímico Riego Malezas

Mercado y Comercialización

PreciosMercadoComercialización

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 76

Mercado

InformaciónConcienciaciónPromociónComunicaciónMotivación

Organización IndividualismoParticipaciónCoordinación

Agroindustria Rural(AIR)

Manejo pos-cosechaTecnologíaAgroindustriaBeneficiado

Aspectos Económicos Costos de producción (insumos, mano de obra, materiasprimas)

Poca productividad

InvestigaciónCertificaciónPolíticas Estatales

Investigación sobre aspectos agronómicosCostos, requisitos, información generalEstímulos, impuestos, requisitos legales

* Estado Actual de la Agricultura Orgánica en Costa Rica, CEDECO. Informe Final.

El café orgánico como se ha mencionado anteriormente es una actividad incipiente en nuestropaís, sin embargo es una de las más promisorias respecto a otras actividades de agriculturaorgánica desarrolladas en el país. Esto es debido al avance técnico en el manejo de algunasfincas, procesamiento de algunos beneficios y las posibilidades de mercado.

El café orgánico en Costa Rica alcanza una extensión cercana a las 892 hectáreas, de las cualesel 50% (454,4 has) se ubican en la región Brunca, provincia de Puntarenas, en los cantones deCoto Brus, Buenos Aires y Pérez Zeledón. Las provincias de Guanacaste y Puntarenas enconjunto tienen el 74.2% (688.9has) del área dedicada a esta actividad.

Del área dedicada al café, el 48% se encuentra certificada, con lo que se produce el 28% delvolumen nacional certificado. El tamaño promedio de finca de caficultores afiliados aorganizaciones es de 1.75 has, mientras que para los productores independientes es de 8,61has. El promedio general es de 5,18 has. Actualmente existe una producción aproximada deunos 30,000 quintales por año, de los cuales unos 12,000 quintales son certificados y el restocorresponde a cafetales naturales o en transición. Se espera que el sector de café orgánicocontinúe con un crecimiento de cerca del 30% a los próximos 5 años.

Es conveniente mencionar que el café orgánico si ha logrado hacer al agricultor partícipe denuevos roles en la cadena de comercialización pues es predominante su producción asubcadenas de intermediación y de venta directa a la exportación. La mayor parte de laproducción orgánica de otros productos es dirigida a subcadenas de autoconsumo y deintermediación nacional.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 77

Costa Rica es el primer país centroamericano que cuenta con una legislación nacional sobreproducción orgánica que presenta los principios rectores y de regulación necesarios para poderdesarrollar dicho tipo de producción.

Café de Mercado Equitativo

Durante el inicio de la presente década se consolida en Costa Rica la estructura nacionalcooperativa de pequeños caficultores que obtienen su registro internacional en el emergente decafé solidario hoy más conocido como de mercado equitativo. Este proceso de registro que serádescrito posteriormente en otra sección del documento contribuye a fortalecer la gestión social –económica de una serie de grupos de productores. Actualmente este grupo de cooperativaspermanece mercadeando café y sus sistemas de respuesta organizacional sirven de modelos aexperiencias en otros países sobre la integración al mercado equitativo.

Otros esquemas de participación de café certificado

A lo largo de los años y en función de las oportunidades de comercialización y diferenciación enmercados de destino han ido surgiendo otras iniciativas de certificación de café como es el casodel café ECO-OK de Rainforest Alliance que promueve esquemas de certificación eco-amigableasí como café pajarero. Todas estas denominaciones se apoyan en la disponibilidad yoportunidad de pago ofrecida por la clientela de los cafés especiales a los cuales les interesamucho encontrar nuevas oportunidades de mercado a productos con conciencia o imagenambiental.

Otras posibilidades que se han venido desarrollando en Costa Rica se relacionan con el uso decertificaciones de calidad como las normativas ISO. En este sentido, este trabajo explora eldesarrollo y resultados de este tipo de certificaciones en el sector café de Costa Rica.

Es claro que el sector café de Costa Rica está buscando y desarrollando iniciativas de insercióndel café en distintos tipos de mercados nicho. Algunos de estos mercados demandan lacertificación del café y se puede decir que en general el productor empieza a estar claro sobre elrol de la misma para acercarse a nuevos tipos de mercado.

Agenda actual del sector cafetalero

Para que Costa Rica pueda mantenerla producción económica de café se han empezado arealizar los ajustes necesarios hacia una sostenibilidad. Esto incluye los elementos económicos,sociales y ambientales, a los cuales se les esta dedicando mucha parte del esfuerzo sectorial.

Se ha iniciado a nivel nacional el registro diferenciado de la caficultura certificada lo querepresenta un paso para generar políticas de apoyo al subsector.

Se han establecido las primeras acciones de apoyo a la transferencia de tecnología hacia lacaficultura certificada, lo que permite prever el establecimiento de canales sectoriales deinformación hacia el mejoramiento de la caficultura alternativa.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 78

Existe una política agrícola clara hacia la promoción del manejo integrado de recursos en elcafetal con un interés grande en el mejoramiento certificado de la calidad del café comoparámetro de competitividad a futuro.

El sector continua discutiendo los elementos de la política crediticia así como la regulaciónsectorial necesarias para impulsar los avances sociales logrados en el contexto de mercadosglobalizados y que se prevén altamente competitivos hacia el futuro.

A nivel ambiental, mucho esfuerzo se ha puesto en la valoración de los servicios ambientales ylos impactos del cultivo del café sobre el medio ambiente nacional. Se impulsa y regula ladescontaminación de aguas provenientes del beneficiado del café.

Un elemento importante de la agenda cafetalera se centra sobre la posición nacional hacia laconsolidación y apertura de nuevos mercados para el café. En este sentido, la realizacióncontinua de la Semana Internacional del Café permite a los productores nacionales entenderclaramente los aspectos más relevantes del cambiante mundo del café a nivel internacional ygenera conciencia sobre la necesidad de ser productivo y competitivo, sacando provecho a lasoportunidades de mercadeo y comercialización.

6.2 CARACTERISTICAS DEL SUBSECTOR DE CAFÉ CERTIFICADO

Características generales

El subsector de café especial se caracteriza por lo estructuradas que se encuentran lasrelaciones entre las entidades que intervienen en la cadena del café, tales como productores,procesadores, comercializadores y torrefactores.

Un aspecto muy importante de recalcar del sector, es la diferenciación comercial del caféespecial existente. Básicamente esta diferenciación se centra en tres categorías:

d. Café Certificado Orgánicoe. Café del Mercado Equitativof. Café comercializado bajo conceptos especiales, básicamente relacionados con la

protección al ambiente y la biodiversidad.

Otro punto importante, que definitivamente ha fortalecido a este sector, es la calidad del caféproducido y comercializado. Se ha determinado que la calidad en tasa esta siendo el factordeterminante para la apertura o ingreso a ciertos mercados y que el certificado en algunoscasos, al igual que el concepto mercadológico, representan un valor agregado de apoderamientoo ventaja del producto. En el caso costarricense se tiene que el productor está muy conscientesobre la calidad natural del café producido, con lo cual se logra una respuesta rápida de caras aimplementar sistemas requeridos por los certificadores de café.

El sector correspondiente ala caficultura orgánica representa a un grupo de productoresincipientes. Básicamente asociados en cooperativas o grupos organizados, los cuales handesarrollado y fortalecido la agricultura orgánica en Costa Rica en forma complementaria conotros productores agrícolas de banano, cacao, piña, especies, hortalizas.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 79

A pesar de que la cantidad de café especial comercializada es baja si la comparamos con la decafé convencional, definitivamente el valor agregado y la eficiencia dentro de la cadena del cafétiene una repercusión directa o indirecta positiva en lo referente a equidad económica y socialpara los productores en este proceso comercial. De igual manera, el desempeño ambiental de laproducción de este café es mejor, por lo que, el fortalecimiento y crecimiento de estas iniciativascrea un beneficio muy importante en los grupos regionales productores en el país. Esteargumento es clave para poder hablar sobre sostenibilidad de la caficultura pues se genera unmayor valor agregado a nivel local y regional en las zonas productoras de café con lo que selogra generar mayor inversión en relaciones de equidad intra e inter generacional.

En Costa Rica existen organizaciones de diversa índole que apoyan por medio de sus actividadesel desarrollo de actividades agrícolas beneficiosas para el ambiente y el adecuado desarrollosocio-económico del sector.

Estas organizaciones son tanto de origen gubernamental y ONG`s, como privadas ó decooperación internacional. Entre ellas la Asociación de Agricultura Orgánica (ANAO), Universidadde Costa Rica, Universidad Nacional, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Corporación para laPromoción de Alternativas para el Desarrollo COPROALDE, CEDECO, CENAP, FundaciónGuilombé, La Red de Usuarios de Biomasa (BUN), La Agencia Alemana de Cooperación Técnica(GTZ), Clubes 4S, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA);mantienen programas de apoyo a la caficultura alternativa.

El Café Certificado: Actores y Roles

A continuación se identifican los agentes o actores más relevantes que determinan el flujocomercial hacia el cliente en la cadena del café especial:

• Los productores de café;• Los procesadores ó beneficiadores de café (cooperativas/privados);• Los comercializadores de café (realizan las actividades relativas al proceso de exportación y

en ocasiones son los que tienen el contacto comprador del café especial en el exterior)• Las certificadoras de café, y• Los torrefactores/distribuidores de café en el país de destino o que operan desde Costa

Rica.

Estos agentes, que conforman cada eslabón de la cadena del café, establecen entre sí diferentestipos de relaciones comerciales o de asociación, que caracterizan este flujo comercial hacia elcliente final. Se consideran eslabones de esta cadena y establecen las potenciales relacionesentre sí tal como se expresa en el Cuadro 15.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 80

Cuadro 15Actores Participantes en el Café Certificado

Roles de participación

Las relaciones entre los agentes son las siguientes:

1. El Productor de café a ser certificado, de acuerdo a sus necesidades comerciales; "Compralos servicios" a beneficiadores privados o participa como miembro de cooperativas en lascuales su café beneficiado. Negocian con la entidad comercializadora que los asocia yentregan su producción a esta (donde tienen acciones ó forman parte); la cual se ocupa decomercializar el café desde el lugar de transformación hasta el puerto de embarque. Elproductor puede tener una certificación sobre su café según corresponda de maneraindividual o en grupo.

2. El comercializador de café certificado (agente del tercer eslabón) recibe de manera directade los productores y beneficia el café (para lo cual tiene un beneficio de café certificado paraefectuar este trabajo sí es que la certificación lo amerita o requiere); promueve y facilita lascertificaciones tanto de los productores como de sí mismo y realiza la comercialización y lostrámites de exportación respectivos con sus clientes.

3. El Comercializador de café vende en calidad de mayorista a los agentes del cuarto eslabónque son Torrefactores o Distribuidores en su mayoría (en el caso costarricense no sedetectaron otros intermediarios en la cadena).

Torrefactores/Distribuidores

Productoresde caféespecial

Beneficiado⇓⇓⇓⇓

Cooperativo oPrivado

Comercializadorde Café Especial

Primer Eslabón Segundo eslabón Tercer EslabónQuinto Eslabón

Actividad de las Certificadoras

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 81

4. Las Certificadoras actúan en los distintos eslabones de la cadena de café certificado,inicialmente con la certificación del producto, de la plantación, del industrial y del proceso decomercialización, por medio de la custodia del producto.

De las relaciones anteriores se determina el flujo comercial hacia el mercado y se diferenciandos tipos de cadenas comerciales del café, una representada por los productores-exportadores yotra con predominio de los comercializadores-exportadores.

6.3 SITUACION ACTUAL DE PRODUCCION DE CAFÉ CERTIFICADO

Productores Asociativos Exportadores

Corresponde al desarrollo empresarial-mercadológico ejercido por los pequeños y medianosproductores, que debido a la necesidad comercial de aumentar la eficiencia de la cadena delcafé e incrementar el valor agregado de su producto, se han asociado en Cooperativas,Consorcios de Cooperativas u Asociaciones para facilitar el acceso a los mercados, que de otramanera no podrían alcanzar. Normalmente estas organizaciones brindan el servicio debeneficiado a sus asociados, además de gestionar los procesos de comercialización.

En Costa Rica, estas organizaciones, se han integrado en la cadena hasta desarrollar flujoscomerciales directos con los clientes de mercados como los Estados Unidos, Europa y Japón.

Este comportamiento se presenta básicamente con el café certificado con el Sello del MercadoJusto.

Estas organizaciones de productores poseen, como parte de su estructura, representantes yfuncionarios que desarrollan totalmente el proceso de comercialización-exportación tanto decafé grano oro como torrefactado (este último en mucho menos proporción), como una manerade defender sus intereses económicos como sujetos sociales y democratizar el sector café.Cuando algunas de estas organizaciones, básicamente Cooperativas, no están en capacidad derealizar procesos de comercialización recurren a otras organizaciones homólogas.

El Modelo más representativo es el Consorcio de Cooperativas de Caficultores de Guanacaste yMontes de Oro (COOCAFE). COOCAFE ha dado un salto cualitativo pionero en la caficultura deCosta Rica; la integración vertical del proceso mediante la industrialización y comercializacióninternacional tanto grano oro como producto torrefactado, todo eso en beneficio de unaempresa asociativa de pequeños agricultores.

Desde 1991 COOCAFE exporta café “ solidario o del mercado justo”. Al obtener COOCAFE suinscripción en el registro internacional del mercado justo Max Havelaar/Transfair , ingresa a estesector comercial o nicho. Dicho mercado se establece con pequeñas tiendas de café ypaulatinamente logra entrar en el caso europeo a algunas cadenas de comercialización quereconocen el sello de pequeños productores.

El monitoreo del café del Mercado Justo lo realiza FLO, Organización del Mercado Justo quetiene su sede Centroamericana en EL Salvador. Algunos de los miembros de las cooperativas

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 82

han iniciado programas de producción de café orgánico, que aún cuando es incipiente empieza aser certificado por distintas agencias certificadoras.

En esta sección se incluyen algunas iniciativas de producción asociativa, no necesariamente decarácter de cooperativas, pero que emergen en el contexto costarricense, a partir de pequeñosproductores que buscan asociarse para llegar a mercados diferenciados como son el orgánico oel eco-amigable. En el futuro será conveniente determinar la tasa de éxito alcanzado por estetipo de iniciativas.

A continuación se mencionan las organizaciones o entidades integrantes de la cadenacomercializadora con predominio de productores. En la Cuadro 5 se presenta una matriz decaracterización donde se resume la información más relevante correspondiente a cada una estasorganizaciones.

COOCAFE

El CONSORCIO DE COOPERATIVAS CAFETALERAS DE GUANACASTE Y MONTES DE ORO R.L.,COOCAFE R.L. es una organización de segundo nivel que fue creada en 1988.

COOCAFE R.L. surge como una iniciativa de las cooperativas cafetaleras de las zonas marginales deGuanacaste, Alajuela y Puntarenas de unir los esfuerzos para solucionar sus problemas de índoleadministrativo, productivo y de comercialización tendientes a la búsqueda del desarrollo yfortalecimiento de sus miembros. Sus acciones económicas principales se concentran en laorganización de los servicios de crédito y comercialización de café para sus cooperativas afiliadas.

Actualmente, COOCAFE R.L. agrupa las siguientes cooperativas: COOPETILA R.L., COOPELDOSR.L., COOPEMONTES DE ORO R.L., COOPECERRO AZUL R.L., COOPEPILANGOSTA R.L.,COOPESARAPIQUI R.L., COOPESANTA ELENA R.L. y COOPEAGUA BUENA R.L.

Toda esta actividad ha venido en beneficio de sus afiliadas y de los pequeños agricultores que lasconforman, siendo el total de asociados de las afiliadas aproximadamente 2.500 con lo que sebeneficia directa o indirectamente un número aproximado de 10.000 personas de las zonas rurales.

Todo este importante esfuerzo organizacional, administrativo y comercial han colocado al consorciocomo una entidad consolidada y respetada dentro del sector cafetalero nacional e internacional.COOCAFE R.L. desde el año 1989, inició la promoción y venta de café oro de sus asociados almercado alternativo, logrando incursionar también con el café torrefactado. Durante ese añoestableció contactos con organismos comercializadores europeos para lograr un sobreprecio en laventa del grano, con miras a mejorar la escasa rentabilidad que obtenía el pequeño agricultor ydada la coyuntura en que se encontraba y encuentra el comercio mundial de café.

COOCAFE R.L. vende parte del café de sus cooperativas afiliadas al mercado equitativo con el sellode Max Havelaar/Transfair a clientes como Oxfan, GEPA, OS3, SERRV, Trade Aid Importers Ltd. ySOS Wereldhandel, Fair Trade Organization entre otros.

El acceso a estos mercados como se mencionó anteriormente ha permitido la comercializacióncomplementaria del café torrefactado como es el caso de Café Forestal, Café Auténtico y Café Paz.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 83

Actualmente COOCAFE realiza un estudio de mercado para la comercialización de café orgánico.

Como parte de sus proyectos, se ha creado la Fundación Café Forestal, que es una organización nogubernamental, sin fines de lucro, constituida desde 1993. El proyecto Café Forestal (la marcapertenece a COOCAFE R.L.) dio origen a la Fundación, la cual es una alianza entre los pequeñosproductores asociados a COOCAFE R.L. y los consumidores europeos y norteamericanosrepresentados entre otros por compañías del mercado equitativo, que cuentan con el apoyo dedistribuidores y consumidores de café. Mediante la alianza “royalty o franquicia”, el proyecto buscafortalecer la cadena del café para los agricultores, los cuales les asegura un mercado para suproducción y un precio más justo, superior al valor del café en el mercado internacional. Sinembargo, Café Forestal también es torrefactado en Costa Rica a través de alianzas estratégicaspara enviarse a otros mercados.

La Fundación Café Forestal administra los "ingresos" provenientes de la venta del café en elmercado, equivalente a US $ 1 por cada kilogramo de café vendido. Con este dinero, la Fundaciónrealiza, promueve y apoya todo tipo de actividades que tengan como propósito la combinación deproducción sostenible y conservación de la biodiversidad en la provincia de Guanacaste,reintegrando de esta manera parte del dinero del premio a las organizaciones y productores decafé.

El concepto mercadológico incluye la verificación del uso del premio a través de una visita anual dedos consumidores del producto que son escogidos mediante rifa entre todos los consumidores queaplican.

Recientemente, Café Forestal sé esta comercializando en Costa Rica con una introducción asectores turísticos y de clase alta (rent-a-car, hoteles y cadenas de supermercados).

COOPEMONTES DE ORO R.L.

La COOPERATIVA DE CAFICULTORES Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE MONTES DE ORO R.L.,COOPEMONTES DE ORO R.L. agrupa a 400 agricultores con el objetivo de transportar, beneficiar ycomercializar su café, servir de ente crediticio, colaborar con el abastecimiento de suministrosagrícolas, apoyar proyectos de diversificación y brindar asistencia técnica, buscando elfortalecimiento de sus miembros.

Además de las iniciativas de COOCAFE en las que participa, esta cooperativa ha empezado atrabajar proyectos de diferenciación que pueden conllevar al uso de sellos o certificacionesespeciales distintas del comercio equitativo.

Una característica importante de esta Cooperativa, es la práctica del secado del café con energíasolar como parte de su proceso de beneficiado seco, proceso que ya no es común en CostaRica. Como parte de esta característica y aprovechando oportunidades la Cooperativa hadesarrollado desde 1994 el proyecto de Secado Solar con el apoyo del MesoamericanDeveloment Institute, MDI de Boston, Estados Unidos. El proyecto representa mayoresoportunidades de mercado con la estrategia de uso intensivo de fuentes de energía renovablesutilizadas en el procesamiento de café de buena calidad. La cadena comercial de este café se ha

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 84

visto apoyada por el interés real en algunos compradores-copatrocinadores como COFFEE KIDS,ORGANIC TRADING COMPANY y THANKS GIVING COFFEE.

También, la cooperativa ha desarrollado con el apoyo de MDI un “Coffe Depot” en el área deBoston, donde vende café a pequeños tostadores de la región.

COOPELDOS R.L.

La COOPERATIVA DE CAFICULTORES Y SERVICIOS MULTIPLES DE EL DOS DE TILARAN R.L.,COOPELDOS R.L. agrupa a 520 asociados de las partes altas de los Cantones de Tilarán yAbangares en la provincia de Guanacaste, con el objetivo de transportar, beneficiar y comercializarsu café, servir de ente crediticio, colaborar con el abastecimiento de suministros agrícolas y deconsumo básico, apoyar los proyectos de reforestación y brindar asistencia técnica, buscando elfortalecimiento de sus miembros.

Parte de este desarrollo es producto de la decisión de COOPELDOS R.L. de unirse con otrascooperativas cafetaleras de Guanacaste para resolver sus debilidades conjuntamente, formandoparte de COOCAFE R.L. Además de participar en las iniciativas conjuntas con otras cooperativasmiembro de COOCAFE, El Dos ha iniciado proyectos de diferenciación que conllevan el uso decertificaciones diferentes de los sellos del mercado equitativo.

Desde el año de 1998, COOPEELDOS R.L obtuvo la certificación ISO-9002 de su beneficio de café(certificado por INTECO, AENOR, QAI), y asesorado por el Centro de Gestión e InformáticaIndustrial, CEGESTI, lo que le ha valido ser la primera cooperativa en América Latina en seracreedora de esta certificación y el único beneficio de café en el mundo. Este reconocimiento esmuy novedoso para el sector cafetalero mundial, que aun no ha retribuido a nivel de compra delcafé, el esfuerzo de la organización. Los consumidores de café están dispuestos a reconocerelementos ambientales y sociales, más que el café certificado ISO-9002.

De manera complementaria hace dos años ha desarrollado un proyecto de producción de caféorgánico con el financiamiento de la Embajada de Holanda y el Convenio Bilateral Holanda CostaRica para el Desarrollo Sostenible. El Proyecto involucra a 50 agricultores, los cuales cuentan confincas certificadas como orgánicas en transición por Naturland de Alemania.

COOPELLANO BONITO R.L.

Error! Bookmark not defined.COOPELLANO BONITO R.L. cuenta con 472 asociados de lazona de San Rafael de León Cortéz, Se produce café de excelente calidad, estrictamente granoduro. La cooperativa es pequeña y produce cerca de 14.000 quintales oro anualmente.

Hace aproximadamente 4 años ingresaron al registro de productores Max Haavelar y COOCAFEle brinda los servicios de exportación hacia este mercado, específicamente a Equal Exchange,GEPA y Rouquoy entre otros. COOPELLANO BONITO R.L. esta implementando el sistema deaseguramiento de la calidad, SAC basado en la norma ISO-9000 con el objetivo de posicionarcafé con calidad en mercados diferenciados de alto valor agregado.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 85

COOPESANTA ELENA

La COOPERATIVA DE CAFICULTORES SANTA ELENA agrupa a 50 asociados de la zona deMonteverde, Puntarenas. Esta es una cooperativa multisectorial que tiene servicios a cafetaleros(asistencia técnica, beneficio, comercialización, insumos y crédito), lecheros, almacén de insumos,supermercado, ahorro, crédito y vivienda, Asociación de mujeres artesanas, fincas, etc.

Una característica importante de la Cooperativa, es que su beneficio se encuentra en el corredorbiológico Guacimal, que une las Reservas Estatales del golfo de Nicoya y la Reserva Monteverde,esta última es su zona de influencia por lo que sus actividades se encuentran en la zona deamortiguamiento de esta reserva conocida en todo el mundo por ser uno de los últimosreductos de bosque nuboso.

La empresa cuenta con una pequeña tostadora, en la cual torrefacta el café que comercializa enel ámbito local (en su tienda de artesanías, en sus supermercados y en los hoteles yrestaurantes de la zona turística) y a través de la marca MONTEVERDE (de su propiedad).Cuenta con un café de excelente calidad SHB, HGA y Pacífico

La Cooperativa forma parte del CONSORCIO DE COOPERATIVAS CAFETALERAS DE GUANACASTEY MONTES DE ORO R.L., COOCAFE R.L. Por medio de COOCAFE R.L. comercializa una pequeñaparte de su café al mercado alternativo.

La Cooperativa busca mantener un enfoque ambientalista acorde con el enfoque de la zona, locual promueve por medio del fortalecimiento de la comunidad y apoyo de la producción dentrodel marco del concepto hacia el desarrollo sostenible. Esta estrategia le ha permitido venderaproximadamente un 30-40% de su café a un cliente de Estados Unidos, que paga unsobreprecio importante por el fortalecimiento de este concepto, al vender el café por correo.

CAFE MONTES DE CRISTO

El señor José Rafael Elizondo, productor independiente de café orgánico de la zona de San Juande Naranjo, Provincia de Alajuela. Cuenta con la certificación de Ecológica y de OCIA para sufinca y beneficio húmedo y seco. Desarrolla un proyecto de producción-beneficiado-torrefactadoy comercialización de la marca de su café Montes de Cristo, que pretende ser un proyecto pilotode fomento de la agricultura orgánica en finca en San Juan de Naranjo, integrando a la familia yla comunidad hasta el consumidor final, logrando obtener el mayor valor agregado del esfuerzode los productores. El proyecto esta en sus primeras fases, por lo que se encuentra actualmentegestionando financiamiento para el desarrollo completo del proyecto. Esta iniciativa pretendecomercializar su café tostado y molido (empacado) a Europa por medio de un colaborador ycuenta actualmente con 137 quintales oro para ser vendido.

EL PROYECTO CAFE SOSTENIBLE

El Proyecto Producción Sostenible de Café basado en la Integración de la Cadena Internacionaldel producto: un proyecto piloto en Costa Rica, es coordinado y ejecutado por la empresaEnergía, Medio Ambiente y Desarrollo S.A. de Costa Rica y EMI de Holanda, con el

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 86

financiamiento del Convenio Bilateral Costa Rica - Holanda para el Desarrollo Sostenible y elMinisterio de Ambiente de Holanda.

El proyecto tiene como objetivo facilitar al sector la competitividad en el nivel comercial; alpoder integrar en los procesos cafetaleros las ventajas de un Sistema de Gestión Ambientalbasado en la norma ISO-14.000 y a la vez fortalecer la cadena internacional del café mejorandosu sostenibilidad completa.

Se logra un café de alta calidad y de alta sostenibilidad a la vez. Así mismo, AHOLD, grancadena de supermercados, apoyará en la estrategia de comercialización y la OrganizaciónInternacional del Café (OIC), apoyará en la divulgación de los resultados del proyecto a escalainternacional. Entre otros colaboradores del proyecto se encuentran ICAFE, CEGESTI, ECO-GLOBAL y la Universidad de Amsterdam.

El Proyecto de Café Sostenible integra a 7 Cooperativas Cafetaleras Costarricenses,COOPEATENAS R.L, COOPECAFIRA R.L., COPRONARANJO R.L., COOPELDOS R.L.,COOPEMONTES DE ORO R.L., COOPEPALMARES R.L. y COOPELLANO BONITO. El proyecto inicióen 1997 y durará unos 4-5 años.

Actualmente se exportó el primer contenedor de café a Holanda.

CAFE AMIGABLE CON LAS AVESAunque se conoce la existencia del proceso de comercialización de café bajo el concepto deprotección a las aves (cobertura adecuada), se cuenta con poca información al respecto porfalta de contacto. Se relaciona muy estrechamente con fincas de café bajo manejo de sistemastradicionales rústicos, en donde la sombra juega el papel determinante en el fortalecimiento dela biodiversidad y el respeto del hábitat natural de muchas especies de aves.

Aproximadamente unos 13 productores independientes asociados comercializan café bajo elconcepto ambientalista en la zona de Tarrazú, San José.

CAFE CRISTINA

Proyecto de producción-beneficiado y comercialización de café orgánico. La finca y beneficiocuenta con la certificación de OCIA. La finca se caracteriza por una cobertura de sombra densa,con un manejo agrícola bajo un sistema tradicional rústico y esta ubicada en la zona de Birrisitoen Paraíso de Cartago y produce aproximadamente 200 quintales/año. Se comercializa laproducción directamente en una cadena pequeño productor-comercializador a través de alianzasestratégicas establecidas con grupos tostadores pequeños en los Estados Unidos.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 87

Cuadro 16Caracterización de las entidades con predominio de los productores-exportadores

Nombre deentidad

Producto

Certificacióny/o ConceptodeComercialización

Eslabonesque posee

Area decafécertificado (1)

Café totalcomercializado(2)Vol. enqqoro

Cliente oDestinos

CONSORCIOCOOPERATIVOCOOCAFE

CaféGrano Oro

Sello del mercadoJustoMax/Havelaar/TransFair

Productores(2500)

CadaCooperativaposee suBeneficio

Comercializador

-40000 QQ oroAprox 50-55%del café quereciben.

MercadoAlternativo deAlemania,Holanda,Austria,Suiza,Dinamarca,Inglaterra yEstados Unidos

CaféAutentico(CaféTorrefactado)

Sello del mercadoJustoMax/Havelaar/TrainsFair

Café 100%preparado en elorigen donde elmayor beneficio espara los pequeñosproductores

Productores(2500)

CadaCooperativaposee suBeneficio

Comercializadormarca

-1000 QQ/ año Distribuidor/

Comercializadordel mercadoalternativo deAlemania.

Café Paz(CaféTorrefactado)

Sello del mercadoJustoMax/Havelaar/TrainsFair

Importancia delsector café enCosta Rica en elfortalecimiento dela paz y lademocracia

Productores(2500)

CadaCooperativaposee suBeneficio

Comercializador marca

-5000 QQ/año Comprador

principal esJapón, tambiénse comercializaen EstadosUnidos.

COOPEELDOS Caféorgánico

Orgánico entransición Certificado porNaturland deAlemania

50Productores

BeneficioCooperativo

25 (has) 108 QQ oro /año.

ProductosAlternativosComercializadorpara mercadonacional deproductosorgánicos.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 88

Nombre deentidad

Producto

Certificacióny/o ConceptodeComercialización

Eslabonesque posee

Area decafécertificado (1)

Café totalcomercializado(2)Vol. enqqoro

Cliente oDestinos

COOPESANTAELENA

CaféGrano Oro

CaféTorrefactadoMONTEVERDE

Sello del mercadoJustoMax/Havelaar/TrainsFair

Café producido porpequeñosagricultores, usoreducido dequímicos,tecnología limpia,con proyecciones ala comunidad,cultivado yprocesado en unazona deimportanciaecológica (ReservaMonteverde)

50Productores

BeneficioCooperativohúmedo yseco

ComercializadoraY Tostadora

-2000 QQoro/año

40-50 %Comprador enEstados Unidos(Grano Oro)

25% MercadoNacional (CaféTorrefactadoMonteverde)

25% MercadoAlternativo deEuropa.

CAFÉORGANICOMONTES DECRSTO S.A.

CaféTorrefactado Montesde Cristo

Café orgánicocertificado porEcológica y OCIA

Productorindependiente

Beneficiohúmedo yseco (Secadosolar)

Comercializadora

5,7 has 252 QQ oro/año

El proyecto estáiniciando elproceso decomercialización.

COOPELLANOBONITO

CaféGrano Oro

Sello del mercadoJustoMax/Havelaar/TrainsFair

Productores(472)

LaCooperativaposee suBeneficiohúmedo yseco

Comercializador

-

14.000 QQ oro.MercadoAlternativo aEqualExchange,GEPA yRouquoy deBélgica.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 89

Nombre deentidad

Producto

Certificacióny/o ConceptodeComercialización

Eslabonesque posee

Area decafécertificado (1)

Café totalcomercializado(2)Vol. enqqoro

Cliente oDestinos

CAFÉCRISTINA

CaféGrano Oro

Café orgánicocertificado porOCIA

Productorindependiente

Beneficiohúmedo yseco (Secadosolar)

Comercializador

7 has 200 QQ oro/año

Estados Unidos

CAFÉFORESTAL

CaféGrano Oro

CaféTorrefactadoForestal

Complementario alSello del MercadoJusto, su fortalezase da en la mezcladel concepto socialy ecológico, acordecon tendenciasactuales dedesarrollosostenible (Secaracteriza por unsobreprecio quepaga el consumidorparafinanciamiento deproyectosambientales ydesarrollo social)

2500PequeñosProductores

BeneficioCooperativohúmedo yseco

Comercializadora(COOCAFE)

-

1000 QQ / año

MercadoAlternativo deAlemania,Holanda,Austria,Suiza,Dinamarca,Inglaterra yEstadosUnidos

MercadoNacional

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 90

Nombre deentidad

Producto

Certificacióny/o ConceptodeComercialización

Eslabonesque posee

Area decafécertificado (1)

Café totalcomercializado(2)Vol. enqqoro

Cliente oDestinos

CAFEAMIGABLECON LASAVES

CaféGrano Oro

Protección a lasaves (coberturaadecuada)Se relaciona muyestrechamente confincas de café bajomanejo desistemastradicionalesrústicos, en dondela sombra juega elpapel determinanteen elfortalecimiento dela biodiversidad yel respeto delhábitat natural demuchas especiesde aves.

13Productores

-120 QQ Oro /año

-

PROYECTOSUSCOFF

CaféGrano Oro

Café producido yprocesado porGrupos deCooperativas queestánImplementando unSistema de GestiónAmbiental.

COOPEPALMARESCOPRONARANJOCOOPEMONTES DE OROCOOPECAFIRACOOPEELDOSCOOPEATENASCOOPELLANOBONITO

-

4000 QQ / oroHolandaCadena deSupermercados AHOLD

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 91

Nombre deentidad

Producto

Certificacióny/o ConceptodeComercialización

Eslabonesque posee

Area decafécertificado (1)

Café totalcomercializado(2)Vol. enqqoro

Cliente oDestinos

COOPEMONTES DE ORO

CaféGrano Oro

Café de Altura,Secado al sol

Productores(400)

LaCooperativaposee suBeneficiohúmedo yseco(Secadoressolares ypatios)

Comercializador

-

1000 QQ oroCOFFEE KIDS,ORGANICTRADINGCOMPANY yTHANKSGIVINGCOFFEE.Estados Unidos

Nota:(1) Se cuenta con la información de área certificada para el café orgánico.(2) Volumen de café comercializado/producido según información suministrada por lasorganizaciones y el informe sobre el Estado Actual de la agricultura orgánica en Costa Rica,período 97/98.Las casillas que no tienen información son que no hay información disponible o que la misma esde carácter confidencial.

Comercializadoras-Exportadores trabajando con Café Certificado

Se establece la incursión de diferentes empresas comercializadoras privadas en la exportaciónde la producción orgánica de café ó de otros conceptos emergentes que llevan al consumidormensajes ambientales no necesariamente certificados.

Estas entidades comercializadores, establecen diferentes estrategias para incrementar sucaptación de café orgánico. Parte de esta estrategia son entre otros; servicios de beneficiado,capacitación, promover y financiar las certificaciones respectivas de las plantaciones de café delos productores y por ende los servicios de comercialización / exportación tanto para Europacomo para Estados Unidos.

Una parte importante de estos agentes comercializadores producen parte del café que secomercia. No se cuenta con información sobre los sobreprecios obtenidos del café orgánico quees entregado a los productores.

Las relaciones de esta cadena incluyen el hecho de que generalmente el beneficiador operatambién como el comercializador-exportador del café y acopia café de productores en su zona

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 92

de influencia. En otros casos, el exportador ha establecido convenios de trabajo conagricultores y promociona el certificado del café.

En esta cadena, para el café certificado interviene la certificación de los tres eslabonesprincipales (plantación, procesamiento y comercialización/exportación).

A esta cadena recurren una serie de productores individuales ó grupos de productores que sibien es cierto en muchas ocasiones tienen vinculaciones con otras comercializadoras de caféconvencional, establecen relaciones con estas entidades para la “compra” de los servicios debeneficiado y de comercialización para su producto.

ECOEXPORT.

ECOEXPORT es una comercializadora de café orgánico y café amigo de las aves. Es una de lasprimeras exportadoras de café orgánico certificado, y sus mercados de destino están en losEstados Unidos. El Sr. Roberto Montero es el dueño de ECOEXPORT y a la vez socio mayoritariode CAFROSA la cual es el mayor productor de café orgánico en el país con 7,400 QQ oro/ año ydueño de la Hacienda La Amistad, la cual posee la certificación como grupo corporativo, deprocesamiento para un beneficio de su propiedad y adquiere café certificado de un grupo de 60agricultores de la zona que producen aproximadamente 3,000 QQ/oro por año.

ECOEXPORT comercializa su café orgánico dentro de la estrategia del concepto “ state o deorigen”, debido a la cercanía de la Hacienda a la reserva de la Biosfera de La Amistad, localizadaal sur de Costa Rica.

COFFEE SOURCE

COFFEE SOURCE es una empresa privada propiedad del Beneficio San Antonio, del BeneficioSanta Eduviges, entre otros grupos.

Estos beneficios poseen sus propias comercializadoras de café convencional, COFFEE SOURCEcomercializa una cantidad de café mucho menor a la que manejan las otras comercializadoras.

COFFEE SOURCE se mantiene diferenciada por su estrategia de “ Coffee Depot”, la cualconsiste en un Depósito de café en Estados Unidos, en donde se almacena café en grano oro ylo vende en pequeñas cantidades a pequeños tostadores.

Su café no cuenta con ningún tipo de certificación pero esta diferenciado por su alta calidad, elservicio y por características ambientalistas relacionadas con el producto como café sombra,café secado al sol, y otros conceptos que el mercado reconoce como esfuerzos dedescontaminación y reducción de impactos ambientales de la producción cafetalera.

CAFÉ BRITT

CAFÉ BRITT es una empresa sociedad anónima, que recibe, beneficia y comercializa-exportacafé tanto convencional como orgánico; para éste último ha desarrollado un Proyecto de Café

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 93

Orgánico en el cual agrupa aproximadamente a 35 agricultores de café orgánico de la zona deHeredia y San José. Se cuenta con la certificación de la agencia estadounidense OCIA comogrupo corporativo, de procesamiento para su beneficio y el certificado de las fincas oproductores pertenecientes al proyecto.

El proyecto de Café Orgánico, conocido como Tierra Madre que dio inicio desde los inicios de losnoventa, busca transferir los beneficios de la comercialización del café orgánico a losproductores, con un mercado de precios adecuados y estables. Se ha podido establecer unequilibrio con la apertura de este mercado y la capacidad para hacerle frente a esta demanda.Los productores de Britt.

Se pueden dividir en dos grupos:

1. Los de plantaciones abandonadas durante la crisis de los precios de café, de bajaproductividad y baja calidad de producto cuyo principal estímulo es el económico,

2. Los de plantaciones tecnificadas de productividad mediana y alta, donde los caficultorestienen algún grado de conciencia ambientalista, siendo el estímulo económico importante,pero no exclusivo.

CAFETALERA LOMAS AL RIO- DELICAFE

La comercializadora- exportadora CAFETALERA LOMAS AL RÍO a través de la exportadoramadre DELICAFE, es una empresa sociedad anónima, que recibe, beneficia y comercializa-exporta café tanto convencional como orgánico; para éste último recibe el café de un grupo deagricultores de café orgánico, que surgieron bajo la promoción, apoyo, financiamiento deCAFETALERA LOMAS AL RÍO para la conversión hacia la agricultura orgánica en la zona deRincón de Zaragoza de Palmares.

CAFETALERA LOMAS AL RÍO está integrada como grupo corporativo, de procesamiento para elbeneficio de su propiedad y adquiere café certificado de cada uno de los productores.

Parte del fortalecimiento del proceso comercializador de café orgánico por parte de estaorganización, es ingresar a un nicho de mercado de café de alta calidad, en donde el valoragregado relacionado con protección al ambiente le permite el apoderamiento y vigencia eneste tipo de mercado.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 94

Cuadro 17Participación de Exportadores-Comercializadores Privados

en Café Certificado en Costa Rica

Nombre deentidad

Producto Certificacióny/o ConceptodeComercialización

Eslabonesque posee

Area decafécertificado(1)

Café totalcomercializado(2)Vol. enqqoro

Cliente oDestinos

ECOEXPORT CaféOrgánicoGrano Oro

CaféOrgánicoTorrefactadoLA AMISTAD

OrgánicocertificadoPor OCIA(AgenciaCertificadoraEstadounidense)

Beneficio

Comercializador-Exportador

303 has 6,000 QQ oro -

COFFEESOURCE

Café GranoOro

Café de muy altacalidad, sistemacomercial “depot”Y porcaracterísticasambientalistasrelacionadas conel producto,como origen,secado al sol,aprovechamientode las aguasresiduales(Utilización desubproductos,básicamente elBIOGAS comofuente de energíapara secado delcafé o comofuente de energíaeléctrica.)

Beneficio

Comercializador

- 2,000 QQ oro/año

Estados Unidos

CAFÉ BRITT CaféOrgánicoGrano Oro

CaféOrgánicoTorrefactado

OrgánicocertificadoPor OCIA(AgenciaCertificadoraEstadounidense)

Beneficio/Tostadora

Comercializador-Exportador

- - -

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 95

Nota: (1) Se cuenta con la información de área certificada para el café orgánico.(2) Volumen de café comercializado/producido según información suministrada por lasorganizaciones y el informe sobre el Estado Actual de la agricultura orgánica en Costa Rica,período 97/98. Las casillas sin información indican que no hay información disponible o esconfidencial.

6.4 CONCLUSIONES

Los mecanismos de acción para resolver las principales barreras para el fortalecimiento de lacadena de comercialización en pro de los agentes base de la cadena o productores son:

Barreras Políticas

• Establecer a nivel internacional políticas sobre alianzas con otros países productores yconsumidores, para la búsqueda de tratados sobre producción sostenible y equitativa, demanera que se evite siembras sobre dimensionadas, en zonas no adecuadas y se favorezcala integración vertical del productor en los procesos comerciales.

• Apoyar gestiones gubernamentales para el desarrollo de actividades relacionadas a favorecerlas asociaciones de pequeños agricultores y su capacidad para monitorear el mercadomundial.

• Facilitar la participación de los representantes de los pequeños productores en reuniones oacuerdos sobre métodos de control de oferta, retención u otros, de manera que no seafecten su nivel de vida y además trabajar sus fincas de manera que los rendimientos sepuedan mantener estables.

• Establecer políticas de ayuda institucional al pequeño agricultor sobre minimizar costos deproducción, investigar y diseñar o seleccionar la tecnología más aplicable a las necesidadespropias de la operación y de protección al ambiente.

• Crear lineamientos, directrices y controles para regular las relaciones entre los agentes de lacadena.

• Establecer mecanismos regulativos y de control sobre las actividades de los AgentesCertificadores, como los responsables directos de la custodia del producto y su proceso.

Barreras Productivas

• Establecer medios para la adopción de medios de cultivo orgánico o eco amigables de altacalidad técnica, que permitan minimizar u optimizar la utilización de la mano de obra,insumos de alto costo y maquinaria.

• Aprovechar los beneficios de sub-productos del beneficiado como la pulpa y el mucílago.• Desarrollar procesos para producción limpia, que permita la sostenibilidad de la operación.• Planificar los procesos productivos con respaldo de información sobre proyecciones serias y

respaldadas sobre puntos de equilibrio en el mercado.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 96

Barreras de organización y Gestión Administrativa

• Desarrollar Organizaciones con alta representación de las bases.• Crear en las organizaciones u Asociaciones las necesidades de la retroalimentación proactiva

con los diferentes agentes de la cadena, principalmente con los clientes.• Los Institutos Gubernamentales deberán estar regido por una democratización interna para

evitar que el poder económico y social de algunos sectores se impongan en la toma dedecisiones del sector.

• Las Organizaciones Representantes de los Pequeños Productores deben establecermecanismos de búsqueda de mercados alternativos como medio para el incremento de lasventajas socioeconómicas y ambientales de los pequeños productores.

• Las Organizaciones de pequeños productores como Cooperativas, Consorcios ó Asociacionesdeben impulsar procesos de búsqueda del aseguramiento de calidad, como medio paraaumentar la competitividad del sector. (ISO 9000, ISO 14000,Calidad Total, Sistemas deGestión Ambiental)

• Buscar diversificación de productos con características de mercado que favorezcan mayorvalor agregado (café torrefactado, café diferenciado, etc.)

Barreras Financieras

• Desarrollo de sistemas de financiamiento para los pequeños agricultores de acuerdo con susnecesidades.

• Buscar métodos productivos alternativos económicamente viables.• Educación al pequeño productor sobre la optimización de los recursos.• Desarrollar programas de auto-financiamiento para el pequeño agricultor por parte de

Cooperativas y Asociaciones de Caficultores.

Barreras de Mercado

• Fomentar el consumo de café en los diferentes países tanto internamente como en losgrandes mercados, a través de campañas publicitarias.

• Crear productos para el mercado potencial de productos “ ambientalistas”• Definir mecanismos para facilitar a organizaciones representantes del pequeño productor

ingresar a nichos de mercado específicos, como un primer paso para el desarrollo deestrategias de diversificación de productos y apoderamiento del mercado.

• Regular estrictamente el mantenimiento de altos estándares de calidad del producto, comoherramienta indispensable para la competitividad.

• Valorar la posibilidad de que las organizaciones requieran de “ Certificaciones”, como mediopara crear una competitividad auténtica.

• Responder a la diversificación del mercado con productos diferenciados y con altosestándares de calidad (state coffee).

Barreras de Información

• Crear mecanismos de concienciación sobre el ambiente y el uso racional de los recursosnaturales.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 97

• Promover entre los agricultores métodos productivos de vanguardia dentro los lineamientosde sostenibilidad.

• Apoyar la diseminación de esquemas de certificación a nivel de productores agrícolascafetaleros

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 98

7. EL CAFÉ CERTIFICADO EN PANAMA

7.1 SITUACION ACTUAL DEL SECTOR CAFETALERO

El café más que una bebida, constituye una importante, fuente de ingreso, para más de 200comunidades de la república de Panamá, situados en la parte occidental, Central y oriental delpaís, ubicadas algunas dentro del Corredor Biológico Mesoamericano.

En consecuencia, la explotación de este rubro reviste especial importancia no solo para lageneración de dinero de las comunidades productoras, sino también como fuente de ingreso yempleo a múltiples personas en sus respectivas provincias que en su mayoría son campesinos yque intervienen en las diferentes fases de la industria cafetalera.

En la república de Panamá, aunque las primeras, referencias de cultivo de este rubro datan defines del siglo XVIII, no fue hasta mediados de este siglo cuando el cultivo del café cobrasuficiente importancia como para cubrir el consumo interno y entrar en forma sostenida en elnegocio de la exportación.

Los grandes caficultores con acceso a una mejor tecnología, crédito y eficientes canales decomercialización obtienen una mayor rentabilidad de esta actividad en comparación con lospequeños caficultores que no disponen de las mismas condiciones, tienen menores ingresos yen su mayoría viven en condiciones socioeconómicas precarias que pueden ser mejoradas debrindárseles apoyo en la actividad que ellos están realizando.

El café representa el 3. 67 % del Producto Interno Bruto Agropecuario en 1997 y un0.23 % del Producto Interno Bruto Nacional. Logrando aportar en 1996/97 la suma de B/19,191,892 en divisas lo que representa 0.03 % de las exportaciones totales de ese año y el0.5% de las exportaciones agropecuarias. A nivel interno el café ha representado entre el 10-15 % del producto Interno Bruto de Panamá durante los últimos 5 años.

Aproximadamente en la actualidad existen alrededor de 8,491 productores de café quemantienen bajo cultivo una superficie de unas 22,000 has.

La producción de café es de 277,975 qq. oro, de los cuales 157,975 qq. son destinados a laexportación, con un rendimiento de 13 qq. oro/ha.

Las regiones cafetaleras de Panamá son:

1. R - 1: provincia de Chiriquí2. R - 2: provincia de Veraguas3. R - 3: provincia de Herrera4. R - 4: provincia de Coclé5. R - 5: distrito de Capira(provincia de Panamá)6. R - 6: provincia de Colón7. R - 7: distrito de Chepo (provincia de Panamá)8. R - 8: provincia de Los Santos9. R - 9: provincia de Bocas del Toro

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 99

10. R -10 provincia de Darién

Cuadro 18Producción del café por Regiones Año: 1996/97

Región Número deProductores

SuperficieSembrada

SuperficieSembrada

Rendimientopor Ha./QQ

Producción

TOTAL 8,613 21,215 21,215 13.30 277,975R - 1 3,500 12,000 12,000 18.98 227,760R - 2 975 2,010 2,010 6.53 13,125R - 3 100 100 100 3.50 350R - 4 1,816 3,900 3,900 4.73 18,447R - 5 800 930 930 5.65 5,441R - 6 1,300 2,070 2,070 5.85 12,110R - 7 12 100 100 3.50 350R - 8 30 35 35 3.50 123R - 9 30 30 30 4.00 120R -10 50 40 40 3.75 150

En la actualidad el sector café genera 16, 000 plazas de trabajo a nivel de la producción y 1,000a nivel de industrialización y comercialización .

Existen marcadas diferencia entre los grandes caficultores y los pequeños productores, que ensu mayoría, viven en condiciones socioeconómicas precarias, que deben y pueden sermejoradas a través de programas integrales de mejoramiento de la caficultura

La provincia de Chiriquí es la mayor zona productora de café, seguida de Coclé, Colón yVeraguas. Las mismas se encuentran en el Corredor Biológico Mesoamericano desde Cerro Azuly Capira en la provincia de Panamá, Achiote en Colón, Tambo, La Pintada y Olá en Coclé, SantaFe en Veraguas y finalizará en Renacimiento, Chiriquí. Existen cafetales también en el CerroCanajagua en la Península de Azuero.

Los productores están diferenciados, unos que producen café para el mercado local y otros queproducen para la exportación. Los primeros son muchos productores pequeños, pero que en sumayoría no han recibido asistencia técnica y financiamiento.

El café de exportación se produce por grupos de productores generalmente privados y que handesarrollado organizaciones capaces de insertar y gestar variables de mercadeo en susoperaciones. Estos grupos generalmente sí han tenido acceso al adecuado financiamientobancario de sus operaciones, a diferencia de los pequeños productores que no lo tienen.

En la actualidad las cooperativas, asociaciones y organizaciones agrupan cerca de 1,500productores de café, lo que representa un porcentaje significativo cercano al 20% de losproductores nacionales. Según el Ministerio de Desarrollo Agropecuario y FEDECAFEP hay 8,491productores dedicados al cultivo del café, de los cuales un 80% son pequeños o sea unos 6,793.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 100

Dichas agrupaciones están orientados principalmente hacia aspectos de comercialización internadel café, con una limitada participación en los aspectos de procesamiento en beneficio seco yexportación. La mayoría de los pequeños productores cultivan café tipo robusta, cuyo destinoes el mercado local del café, limitándose así la posible participación en cadenas certificadasinternacionales para café alternativo.

Los pequeños productores, son mayoría en cantidad y en hectáreas bajo cultivo tienenproblemas técnicos relacionados con la actividad de producción, infraestructura para elbeneficiado de la cosecha, precios bajos, la comercialización y la organización de susagrupaciones.

El café genera una cantidad significativa de empleos, ya que entre el 50 y 62% del costo totalde la producción corresponde a la mano de obra. Se estima que para producir un quintal oro senecesitan 9.5 días - hombres durante la fase agrícola y recolección, y 2 días - hombre en lafase de transformación. Para alcanzar la producción de 1996/97 se generaron 3,930,000jornales o sea 16,000 empleos de tiempo completo.

Instituciones que trabajan en el Sector Cafetalero

Gremios, asociaciones y otros grupos de caficultores.

En Panamá, hay diferentes entidades y gremios que participan en el sector cafetalero. Aquí seincluyen los más importantes:

Instituciones del Gobierno:

- Ministerio de Desarrollo Agropecuario: se encuentra el programa del café, el cual tiene quever con la asistencia técnica y capacitación.

- Instituto de Investigaciones Agropecuaria de Panamá (IIAP): se encarga de lasinvestigaciones de variedades y material genético al país.

- Instituto de Mercadeo Agropecuario: encargada de la comercialización del Producto.

- Banco de Desarrollo Agropecuario: otorga financiamiento al agricultor.

- Banco Nacional de Panamá: otorga financiamiento al agricultor.

Asociaciones , Cooperativa y Federaciones

- Blanca Flor- ACOPROCAFE- FEDECAFEP- Cooperativa Guaymí de Soloy- Cooperativa de Horconcito

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 101

- Esperanza de Los Campesinos

Empresas y Torrefactoras

- Café Durán- Café Coclé- Café Sitón- Café Ruíz- Café Olimpo- Café Don Tino

Investigación

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) e Instituto de Investigación Agropecuario dePanamá(IDIAP) son las instituciones del gobierno que trabajan en la investigación cafetalera enel país. Estas instituciones cuentan con personal en el campo de la investigación y transferenciatecnológica principalmente dirigida l control de enfermedades del café.

Transferencia de Tecnología y Asistencia Técnica

Los programas estatales de asistencia técnica al café se inician en Panamá, en la década de1950, cuando el servicio Interamericano de Cooperación Agrícola de Panamá y el Ministerio deAgricultura Comercio e Industrias inician un proyecto para el mejoramiento y expansión delcafé, que comprendía fincas demostrativas y asistencia técnica.

En la década de 1960, el Instituto Panameño del Café, en su corta existencia, realiza en el paíslabores de divulgación y capacitación con la finalidad de mejorar la producción de café.

A partir de 1973, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, crea el Programa Nacional del Café,con el objetivo de elevar los bajos niveles de productividad de la mayoría de los cafetales,mediante la introducción de variedades de alto rendimiento y la capacitación de los productorescon técnicas acordes con el nivel tecnológico de la caficultura moderna.

En los sectores de caficultores que no producen para la exportación, la influencia del programaha sido casi nula, debido a que en este sector, es muy difícil introducir un sistema de renovacióndrástica, ya que el ingreso de la familia se afectaría durante un tiempo muy largo bajocondiciones que no disponen de fuentes alternas de ingreso.

Actualmente, se están superando los problemas relativos a la introducción de variedadesmejoradas, siembra, control de plagas y enfermedades, cosecha, manejo y comercialización delproducto aunque en este último aspecto se confronta el problema al saturarse el mercado local,producto de la existencia de altos inventarios de café de exportación.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 102

Todas las asociaciones, cooperativas, federaciones, empresas y torrefactoras mencionadoshacen transferencia de tecnología y dan asistencia técnica a nivel agrícola. El Ministerio deDesarrollo Agropecuario es la entidad mas fuerte ya que cuenta con todo un programa a nivelnacional

Financiamiento

Históricamente la disponibilidad de financiamiento al café solo ha estado canalizado a losproductores de café arábigo para exportación, en especial a los ubicados en las áreas deBoquete y Renacimiento en la provincia de Chiriquí. Este financiamiento ha sido brindado por elBanco de Desarrollo Agropecuario(BDA) y el Banco Nacional de Panamá(BNP), ambos bancosestatales, además de otras empresas comerciales, generalmente ligadas a la actividad deexportación de café que ofrecen financiamiento al caficultor.

Los productores de café natural no son atendidos por los bancos estatales ni por empresariosprivados. A partir del año 1985, el Instituto de Investigación y Educación para el Desarrollo(INEDESA), una organización panameña privada sin fines de lucro, recibió financiamiento deorganismos internacionales para ayudar a estos pequeños productores.

Origen y Evolución de las Certificaciones de Café en el País

No existe un trazado histórico claro sobre la certificación de café en Panamá. Existen elementosde cadenas de control del café establecidos internamente a través de las regulacionesfitosanitarias normales que los países como Panamá han implementado a lo largo de los últimosaños.

No se conoce de la operación interna de certificadoras de café en el país y en los pocos casos noverificados sobre fincas certificadas tanto a nivel orgánico así como eco-amigable los serviciosde certificación han sido desarrollados por inspectores trabajando para los grupos certificadoresinternacionales que han brindado la certificación respectiva.

Actualmente y con el apoyo de la Agencia de Cooperación Española, se está desarrollando unproyecto de facilitación de la agricultura orgánica pero que no trabaja directamente el sectorcafetalero, si no más bien producciones orgánicas tales como especies y hortalizas destinadas almercado local. El proyecto contempla apoyar eventualmente a la cadena orgánica aplicable alcafé y a sistemas agroforestales asociados con pequeños productores de café principalmente enproducciones de bajío en lo que respecta a técnicas orgánicas de producción agrícola.

Actores como la Agencia Española de Cooperación a través de su proyecto de desarrollo agrícolasostenible en el Centro de Capacitación San Fernando ha apoyado a las autoridades nacionalespara su capacitación sobre normativas existentes para la producción agrícola orgánica con elobjeto de lograr normas nacionales en este sentido, pero al momento no se ha producido undecreto o legislación al respecto.

En lo que respecta a la certificación al mercado justo, no fue posible determinar dentro delrango de actores identificados conocimiento o participación de grupos asociativos dentro decadenas internacionales del mercado justo.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 103

Durante la realización de este trabajo se detecto el trabajo realizado por parte de la Red DeAgricultura Conservacionista patrocinada por RainForest Alliance que trabaja en el campo decertificaciones eco-amigables de café. La Finca La Esmeralda localizada en Boquete es parte deeste programa de certificación produciendo café de altura diferenciado al mercado a través deprácticas amigables al medio ambiente y que permiten al productor diferenciar sus productos enel mercado, en este caso el mercado gourmet de especialidades.

Agenda Actual del Sector Cafetalero

El sector cafetalero panameño ha mostrado un ritmo conservador de crecimiento durante losúltimos años y por tanto es claramente diferenciado el comportamiento del sector tanto a nivelinterno hacia consumo local así como para consumo externo de exportación.

Se notan dos tendencias claramente identificadas para el comportamiento de los cafés tipoarábica y el de los cafés de bajío tipo robusta . El café arábico establece una cadena hacia laexportación y el café robusta establece una cadena interna de mercadeo al consumidorpanameño.

El café arábica y su cadena de producción y comercialización continua aumentando los nivelesde tecnificación así como de especialización de sus sistemas de comercialización, que se puedenotar en el aumento de la colocación de café tipo gourmet a través de la Asociación de CaféEspecial de Panamá. Lógicamente este desarrollo impone retos relacionados a la forma deestablecer las relaciones entre los actores de la cadena pero lógicamente es beneficioso debidoa los niveles de mejoramiento en los precios percibidos por los productores-comercializadoresparticipantes en este mercado.

El café de bajío, de consumo nacional y que históricamente ha sido marginal a nivel deexportación (debido a los bajos precios relativos en el mercado internacional ofertados al caférobusta en comparación con los cafés arábicos) tiene un reto natural para especializar y mejorarsu posición dentro del mercado nacional. Es conveniente mencionar que a lo largo de losúltimos años, el precio real del café de consumo local no ha tenido modificaciones y eso afectala estructura productiva y mantenimiento de las plantaciones, con el peligro de que productoresdejen el cultivo o transformen sus usos de la tierra a favor de otros esquemas y productosagrícolas.

7.2 CARACTERISTICAS DEL SUBSECTOR DE CAFÉ CERTIFICADO

Características Generales

El subsector se caracteriza por los pocos productores y entidades participantes en la cadena decertificación. Hay que destacar que la certificación de café en Panamá se ha relacionado conalgunas fincas a nivel orgánico y a una experiencia de café eco-amigable, y que no existenexperiencias relativas a certificaciones sociales para mercado justo o de calidad de la cadena degestión.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 104

Hay que destacar que un gran volumen del café producido por los pequeños productores se daen forma natural por falta de recursos y de manejo adecuado del mismo cafetal. En el caso delos cafés tipo arábico la cadena de comercialización está empezando a hacer uso de estarealidad para diversificar café especial con la adicionalidad de lo natural. En el caso del café debajío es más difícil debido al consumo local que no necesariamente valora los conceptosnaturales para diversificarse o mejorar su precio ante el consumidor local.

A pesar de la poca atención institucional gubernamental hacia la cadena de café certificadodebido a que no se llevan registros o acciones específicas en su promoción, esta cadena espotencialmente importante especial para pequeños productores que podrían diferenciar susproductos de caras a ser partícipes de un mercado de mayor valor agregado.

En Panamá no trabajan certificadoras de café a nivel local. Las experiencias de fincascertificadas indican que las certificaciones otorgadas han sido desarrolladas por grupos basadosfuera de Panamá y que han traído los inspectores necesarios para el desarrollo de sus procesos.

Sobre este tema, se ha identificado una finca certificada por OCIA y otras dos fincas certificadasbajo el sello de ECO-OK.

Debido a que estas certificadoras están basadas fuera de Panamá, se referencia la descripciónde los criterios de certificación a la sección relativa del Documento Regional del Estudio deDiagnóstico de Certificaciones de Café que forma parte de este trabajo.

7.3 CONCLUSIONES

De acuerdo a lo analizado en cuanto a certificaciones de café, en función de un mercadeoproambiental, social y de calidad se encuentra lo siguiente:

No existe entidades u organizaciones que estén promoviendo activamente la diversificación ydiferenciación de la caficultura panameña. La mayor parte del trabajo en este sentido larealizan organizaciones de tipo no gubernamental que trabajan en zonas de produccióncafetalera especialmente en zonas productoras de café de bajío que producen café tipo robusta.

La mayor parte del trabajo de extensión y transferencia tecnológica se concentra en el apoyo alcontrol de enfermedades y a hacer ingentes esfuerzos para lograr mejorar rendimientosagrícolas. Se realiza poco trabajo de apoyo al fortalecimiento de la capacidad de gestión depequeños grupos productores.

Existen 2 cadenas claramente identificadas para la producción de café. La primera consiste decafé arábico de exportación que está orientando sus esfuerzos a responder a nichos decolocación de café gourmet con elementos de diferenciación así como a mantener colocación enla exportación tradicional. Los actores principales son los grupos exportadores del grano quecuentan con organizaciones de exportación y comercialización. En segundo lugar la cadena delcafé robusto está en las manos productivas de muchos y pequeños productores que colocan sucafé a las torrefactoras tradicionales del país que comercializan el café a nivel nacional. Ambascadenas presentan grandes limitaciones de participación al pequeño productor.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 105

La situación planteada con anterioridad implica que se deben diseñar acciones de apoyoclaramente diferenciadas para logra insertar elementos de sostenibilidad en ambas cadenas.

Desde el punto netamente ambiental, la cadena de café robusto tiene condiciones muyinteresantes para valorar servicios ambientales dentro de la sociedad panameña. Por ejemplo enla zona del canal y su cuenca existen una serie de grupos productores de café que cumplen porsu esquema productivo agroforestal, con la provisión de servicios ambientales de protección decuenca.

Iniciativas de servicios ambientales como pueden ser proyectos de fijación de carbono podríanservir para valorar y apoyar financieramente el fortalecimiento del trabajo de grupos deagricultores mejorando la sostenibilidad del sector.

En cuanto a la integración a cadenas de valor agregado, se nota claramente la diferencia entrelos productores de café arábigo y los de café robusto. El primero es un productor con mayorentendimiento de sus retos y oportunidades en los mercados internacionales, mientras que elsegundo es un productor pasivo dependiente de un canal muy controlado de acceso alconsumidor. Modificar estos parámetros resulta difícil de conceptualizar en un país en el cual elprecio interno del café ha sido poco variable a precios reales, lo que desincentiva cualquier tipode inversión en mejoramiento de la cadena de comercialización.

En Panamá se consideran algunas acciones que puedan apoyar el fortalecimiento de lasostenibilidad cafetalera:

1. Insertar la pequeña caficultura dentro de esquemas de provisión de servicios ambientales encuencas claves como la del Canal de Panamá para poder realizar programas integrales queapoyen al pequeño productor.

2. Apoyar programas de información y transferencia tecnológica del café arábigo para insertarcriterios de certificación y mejorar la capacidad de diferenciación ya iniciados por gruposlocales productores en los mercados especiales.

3. Fortalecer el trabajo de grupos de ONGs que realizan trabajo de base con gruposproductores de café para continuar valorando servicios ambientales.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 106

BIBLIOGRAFIA

Regional

1. Coto, Oscar. Información general sobre la Economía de Centro América. Fundación Solar,Guatemala,1999.

2. Willie, Christopher et al. Incrementando la Compatibilidad entre la Agricultura y laBiodiversidad: Recomendaciones Políticas. Proyecto PROARCA/CAPAS, Costa Rica, 1998.

3. Red de Usuarios de Biomasa. Retos y Dilemas de la Reconversión industrial del Beneficiadode Café en Centro América. Costa Rica, 1998.

4. Memoria de la Primera Conferencia de Café Orgánico Certificado en Nicaragua. Ponenciaspresentadas. Nicaragua, 1998.

5. Wolters, Terun. The marketing of Sustainable Coffee from Costa Rica in Western Europe.EIM Small Business Research and Consultancy, Zoetemer, 1999.

6. Morris, Julian. Buying Green: Consumers, Product Labels and the Environment. ReasonFoundation Policy Study N 21. USA, 1996.

7. ICAFE/IICA/PROMECAFE. Panel de Caficultura Sostenible. Memoria del XVIII SimposioLatinoamericano de Caficultura. Costa Rica, 1997.

8. McLean, Jennifer. Merging Ecological and Social Criteria for Agriculture: The Case forCoffee. M.Sc. Research Paper, University of Maryland. USA, 1997.

9. Stamm, Andreas (Compilador). Políticas e Instituciones Cafetaleras en Centro América.Fundación Friedrich Ebert. Costa Rica, 1998.

10. World Resources Institute. Agrobiodiversity as a Basis for Production and Survival. USA,1998

11. Rice, Robert, et al (Editores). Memorias del Primer Congreso de Café Sostenible, USA, 1996.

Guatemala

12. Fox Research AB. Organic and Fair Trade Coffee of High Quality from Costa Rica,Guatemala and the Dominican Republic. ASDI, Suecia, Febrero 1997.

13. Biomass Users Network. Reconversión de la Industria de beneficiado de Café en CentroAmérica: hacia un Beneficiado Limpio. San José Costa Rica, Junio 1998.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 107

14. Bunker, Stephen. El Café, el Estado de Guatemala y perspectivas para la protecciónAmbiental. Presentado en la Conferencia sobre Desarrollo y democratización. Guatemala,Marzo 1998.

15. Monterroso, Dina Caracterización y Perspectivas del Mercado de Café OrgánicoGuatemalteco. Tésis de Grado. Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales, UniversidadRafael Landivar. Guatemala, Junio 1998.

16. Cuchet, R. El Financiamiento de la Caficultura en Guatemala, Guatemala, Junio 1995.

17. Anacafé. Información Estadística de la Caficultura Nacional. En Memoria de Labores 96-97,18. Guatemala.

19. Mayacert Certificadora Maya. Normas Técnicas del Programa de Certificación de ProductosOrgánicos. Guatemala, 1998.

20. Fundación Solar. La Caficultura en Guatemala. Elaborado como parte del Proyecto Carbonoy Café Sostenible en Guatemala. Guatemala. Agosto, 1998.

El Salvador

21. PROCAFE / M. A. Rubio Sandoval, 1997. Caficultura Orgánica.

22. OCIA, 1996. Estatutos de OCIA Internacional.

23. OCIA, 1996. International Certification Standards.

24. PROCAFE, Boletín Estadístico de la Caficultura Salvadoreña, El salvador, 1998.

25. CSC, 1997. Importancia del Café en la Economía Salvadoreña.

26. CSC, 1997. Las Exportaciones de Café de El Salvador.

27. Diario Oficial / Tomo 305, 1989. Decreto N° 353 / Ley del Consejo Salvadoreño del Café.

28. Diario Oficial / Tomo 337, 1990. Decreto N° 181 / Reformas a la Ley de Reactivación de lasExportaciones.

29. ECO OK, 1998. Normas Generales de Producción Agrícola con los Criterios para Café;Programa de certificación Agrícola ECO-OK.

30. FLO INTERNATIONAL, 1999. El Comercio Equitativo.

31. CSC, 1997. Memoria de Labores del Ejercicio 1996/1997.

32. UCRAPROBEX, 1999. Memoria de Labores 1998.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 108

Honduras

33. APAS. Brochure de presentación. 1999. Marcala, La Paz, Honduras.

34. COREPROSUL. Brochure de presentación. 1998. Choluteca, Honduras.

35. IHCAFE. Boletín estadístico 1970 - 1996. Mayo 1997. IHCAFE. Tegucigalpa, Honduras.

36. IHCAFE. Informe de cierre de cosecha 97/98. Septiembre 1998. IHCAFE. Tegucigalpa,Honduras.

37. IHCAFE. La caficultura hondureña y los daños ocasionados por el Mitch. Diciembre 1998.IHCAFE. Tegucigalpa, Honduras

38. INHAO. Folleto de presentación. 1999.Tegucigalpa, Honduras.

39. Palma, Mario René et al. Diagnóstico técnico y sistemas de comercialización del café enHonduras. Mayo, 1995. IHCAFE. Tegucigalpa, honduras.

40. Pomerleau, Thierry. Estudio de factibilidad técnica: producción de hortalizas orgánicas parael área metropolitana de Honduras - conforme a las normas internacionales de certificaciónorgánica-. Diciembre 1998. PAGS/UAP/ACDI. Tegucigalpa, Honduras.

Nicaragua

41. CONICAFE. Boletín de cosecha 97/98. CONICAFE, mayo de 1998. Managua, Nicaragua.

42. Espinoza, Eduardo. Agricultura ecológica: Conceptos, situación y perspectivas en Nicaragua.SIMAS, 1994. Managua, Nicaragua.

43. Marín Castillo, René. La agricultura orgánica en Nicaragua. Artículo periodístico aparecido enel diario La Prensa el día 5 de febrero de 1999. Diario La Prensa, Managua, Nicaragua.

44. Ministerio Agropecuario y Forestal. Estudio de la cadena agroindustrial del café. Agosto de1998. Managua, Nicaragua

45. OCIA. Brochure de presentación de Oficina OCIA - Nicaragua. 1999. Managua, Nicaragua.

46. Picado, Jaime. La agricultura ecológica y el impacto de la certificación ecológica en laproducción agropecuaria en Nicaragua. Abril de 1999. Managua, Nicaragua.

47. Sleeper J. et al. EL café orgánico certificado en Nicaragua: una nueva opción para elcaficultor. Artículo aparecido en la revista El caficultor # 20, Año 5 correspondiente a losmeses de Julio - septiembre de 1999. UNICAFE, Managua, Nicaragua.

48. SIMAS. Diagnóstico de la agricultura no convencional en Nicaragua. Resultados de la primerafase de estudio. Octubre de 1996. SIMAS, Managua, Nicaragua.

PROARCA/CAPAS CCAD

Estudio Centroamericano de Certificaciones de Café 109

49. UNICAFE. Reportes de cosechas y análisis estadísticos del sector café. 1999. UNICAFE.Managua, Nicaragua.

Costa Rica

50. Asociación Nacional para la Agricultura Orgánica. ANAO. Programa de Certificación deProductos Orgánicos Ecológica. Normas de Certificación de Productos Orgánicos y Manual deProcedimientos. 2da. Edición. San José, Costa Rica. (1997).

51. Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense. (CEDECO). Estado Actual de laAgricultura Orgánica en Costa Rica. Informe Final. San José, Costa Rica. (1997).

52. Gonzáles F. Alvaro. Café Orgánico: Pequeña Producción y Desarrollo Sostenible en CostaRica. (1996).

53. Informativo ECO OK. Café ecológico listo para el mercado. Edición 4ª. (1996).

54. Programa Bandera Ecológica. MINAE, Ministerio de Ambiente y Energía. Formulario deInscripción y Requisitos. (1999).

55. Stamm, Andreas. Políticas e Instituciones Cafetaleras en Centroamérica. Fundación FredrichEbert. San José, Costa Rica. (1998).

56. Wille, Chris, et al. Incrementando la Compatibilidad entre la Agricultura y la Biodiversidad:Recomendaciones Políticas. Informe Final para el CAPAS Componente 2.3. San José, CostaRica. (1998).

57. Wille, Chris. Sellos Verdes: El Camino hacia la Sostenibilidad y la Competitividad. San José,Costa Rica. (1999).

Panamá

58. TECHNOSERVE. Estado de la Caficultura de Panamá. Documento Interno de TrabajoProyecto Carbono y Café Sostenible. El Salvador, 1999.

59. Dirección de Estadística y Censo. Contraloría General de la República. EstadísticasNacionales. Panamá, 1998