Sitemas de juego_2
-
Author
marcio-de-souza-souza -
Category
Documents
-
view
686 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Sitemas de juego_2

Sistemas de Juego Fonte: Tecnicos futbolSito proponente: Alleniamo.comAutore: Miguel Angel Serrano Niño
Intentaremos exponer, en esta primera entrega, características de algunos de los sistemas mas empleados actualmente. En próximas publicaciones se abordaran otros sistemas y se profundizara en cada uno de ellos. Los 1-3-3-3-1S
ISTE
sistemas que se analizan son los siguientes:1 3 3 3 1
1-4-4-2 EN ROMBO
EM
AS
1-4-4-1-1
1-4-3-1-2DE
JU 1-4-5-1UE
GO
1-5-4-1
1-5-3-2
1-5-3-1-1
Miguel Ángel Serrano NiñoEntrenador Nacional de Fútbol

SIS
TEEM
AS
DE
JUUE
GO
Miguel Ángel Serrano NiñoEntrenador Nacional de Fútbol

ACCIONES COLECTIVAS EN ATAQUEACCIONES COLECTIVAS EN ATAQUE• P roporciona un fú tbo l con in ic ia tiva .p• U n a taque perseverante .• N os preocupam os m ás de l ba lón y de l com pañero que de l contrario .• C on vis ión perm anente de portería .
SIS
TEEM
AS
(Fig. 1)Sistema 1 – 3 – 3 – 3 – 1 (en finalización de jugada)DE
JU
• Sistema que lo consideramos de tapar pasillos.• Muchas dificultades del contrario para jugar en zonas próximas a gol por tener
una línea de jugadores superpuesta sobre otra.D t ió t t d l lí
ACCIONES COLECTIVAS EN DEFENSAACCIONES COLECTIVAS EN DEFENSA
UE
GO
• De gran compenetración entre todas las líneas.
(Fig. 2) Sistema 1 – 3 – 3 – 3 – 1 (En repliegue intensivo)
Miguel Ángel Serrano NiñoEntrenador Nacional de Fútbol

SIS
TEEM
AS
DE
JUUE
GO
Miguel Ángel Serrano NiñoEntrenador Nacional de Fútbol

CARACTERISTICAS DEFENSA EN ZONACARACTERISTICAS DEFENSA EN ZONAVENTAJASVENTAJASS
ISTE
b ES MAS OFENSIVO, GENERALMENTE EL CENTROCAMPISTA ADELANTADO DE CARACTERISTICAS OFENSIVAS, CREA PROBLEMAS AL RIVAL CON SU MOVILIDAD Y SUS PROPIAS CARACTERISTICAS DE ATAQUE.
INCONVENIENTESINCONVENIENTESEM
AS
INCONVENIENTESINCONVENIENTES
b EL MEDIO MAS ADELANTADO DEBE COLABORAR EN DEFENSA
b EN DEFENSA, NO ESTA BIEN REPARTIDA LA ZONA DEL CENTRO DEL CAMPO
bDE
JU
b LOS JUGADORES DE LAS BANDAS DEBEN CERRAR PARA COLABORAR CON SUS COMPAÑEROS DEL CENTRO
CARACTERISTICAS DEFENSA CON LIBRECARACTERISTICAS DEFENSA CON LIBREVENTAJASVENTAJAS
UE
GO b EL LIBRE HACE LA COBERTURA A CUALQUIERA DE LOS OTROS DEFENSA
b MAS PROFUNDIDAD DEFENSIVA
bINCONVENIENTESINCONVENIENTESb EN DEFENSA NO ESTA TAN BIEN REPARTIDA LA ZONA DE ATRAS
b POSIBLE INCORPORACION DEL LIBRE EN ATAQUE
Miguel Ángel Serrano NiñoEntrenador Nacional de Fútbol

SIS
TEEM
AS
DE
JUUE
GO
Existe el riesgo de dejar desierta una zona central si los interiores se abren mucho sobre todo al defender y en ella el rival puede aprovechar la
Por ello, los centrocampistas que actúan por ambas bandas, deberán cerrar ligeramente su posición, y así favorecer tambien la proyección ofensiva de los laterales En el aspectoella el rival puede aprovechar la
superioridad numérica en múltiples ocasiones
ofensiva de los laterales. En el aspecto defensivo bascularan hacía el centro.
Miguel Ángel Serrano NiñoEntrenador Nacional de Fútbol

SIS
TEEM
AS
DE
JUUE
GO
Miguel Ángel Serrano NiñoEntrenador Nacional de Fútbol

CARACTERISTICASCARACTERISTICASFAVORECE EL CONTRAATAQUE TRAS LA PRESION Y EL ROBO DEL BALON
PUEDE SER MAS O MENOS OFENSIVO EN FUNCION DEL POSICIONAMIENTO DEL EQUIPOSIS
TE DEFENSADEFENSA
PUEDE SER MAS O MENOS OFENSIVO, EN FUNCION DEL POSICIONAMIENTO DEL EQUIPO
POSICIONAMIENTOPOSICIONAMIENTO
EM
AS
DEFENSA ZONAL ( CENTRALES SALEN POCO Y LATERALES SALEN Y LLEGAN )
CENTROCAMPOCENTROCAMPO
DE
JU
2 MEDIOS CENTROS QUE PROPORCIONAN SEGURIDAD DEFENSIVA, CON POSIBILIDADES EN LA ORGANIZACIÓN DEL JUEGO, DEBIENDO DOMINAR LOS CAMBIOS DE ORIENTACION
2 EXTREMOS BIEN ABIERTOS Y OFENSIVOS, DESEQUILIBRANTES Y OFENSIVOS,DANDOLE AMPLITUD AL JUEGO, RAPIDOS Y CON LLEGADA, BUENOS DESMARQUES, Y BUSCAR LA ESPALDA DE
UE
GO
DANDOLE AMPLITUD AL JUEGO, RAPIDOS Y CON LLEGADA, BUENOS DESMARQUES, Y BUSCAR LA ESPALDA DELA DEFESA CONTRARIA. ADEMAS EN EL ASPECTO DEFENSIVO TAPARAN LAS SALIDAS DE LOS LATERALESRIVALES.EL MEDIA PUNTA DEL CENTRO AYUDARA EN LA ORGANIZACIÓN DEL JUEGO, ENLAZARA Y LLEGARA A LASFINALIZACIONES.
DELANTERADELANTERA
DEBERA EVITAR INCURRIR EN FUERA DE JUEGO, Y REALIZAR DESMARQUES DE APOYO HACIA ATRÁS, MOSTRANDO UNA MOVILIDAD CONSTANTE PARA GENERAR ESPACIOS LIBRES APROVECHABLES PORMOSTRANDO UNA MOVILIDAD CONSTANTE PARA GENERAR ESPACIOS LIBRES APROVECHABLES POR COMPAÑEROS MAS RETRASADOS.
Miguel Ángel Serrano NiñoEntrenador Nacional de Fútbol

SIS
TEEM
AS
DE
JUUE
GO
Miguel Ángel Serrano NiñoEntrenador Nacional de Fútbol

ASPECTOS DEFENSIVOSASPECTOS DEFENSIVOS
PORTEROPORTEROORDENACION Y COLOCACION DE LA DEFENSA
ASPECTOS DEFENSIVOSASPECTOS DEFENSIVOS
SIS
TE
ANTICIPACION EN EL CASO DE DEFENSA EN LINEA ( FUERA DE JUEGO )
DEFENSADEFENSA
EM
AS
SI SE MANTIENE LA LINEA PARALELA, SE BUSCARA EL FUERA DE JUEGO RIVAL
EN CASO DE ACTUAR CON HOMBRE LIBRE BASCULARA HACIA LA ZONA POR LA QUE ATACAN LOS RIVALES, AL IGUAL QUE LOS DEMAS DEFENSAS, SIENDO EL LATERAL CONTRARIO EL QUE PROPORCIONE EL EQUILIBRIO A LA LINEAD
E JU
EQUILIBRIO A LA LINEA
CENTROCAMPOCENTROCAMPO
SE SITUARAN CONDICIONADOS POR LA POSICION DEL MEDIA PUNTA, EXCEPTO SI MARCAMOS EN ZONAUE
GO
CONTARAN CON LA COLABORACION DE CENTROCAMPISTAS ADELANTADOS, E INCLUSO DEL DELANTERO
DELANTERADELANTERAPRIMERO EN FRENAR LA SALIDA RIVAL, SIN REALIZAR GRAN DESGASTE FISICO.
CONSIDERANDO LA POSICION DE CENTROCAMPISTAS ADELANTADOS, ACTUARA EN BANDA O POR EL MEDIO
Miguel Ángel Serrano NiñoEntrenador Nacional de Fútbol

PORTEROPORTERODEBE SER EL PRIMERO EN INICIAR LOS ATAQUES ENLAS MEJORES CONDICIONES POSIBLES
ASPECTOS OFENSIVOSASPECTOS OFENSIVOS
SIS
TE
DEBE SER EL PRIMERO EN INICIAR LOS ATAQUES ENLAS MEJORES CONDICIONES POSIBLES
GRAN CONCENTRACION, SABIENDO ACTUAR FUERA DE SU MARCO PARA INTERCEPTAR
DEFENSADEFENSAEM
AS
LA DEFENSA DEBE ESTIRARSE SI ACTUAMOS EN ZONA.
AL MENOS UN COMPONENTE CADA VEZ DEBE INCORPORARSE AL ATAQUE, PARA SORPRENDER, GENERALMENTE LOS LATERALES O UNO DE LOS CENTRALESD
E JU
GENERALMENTE LOS LATERALES, O UNO DE LOS CENTRALES.
CENTROCAMPOCENTROCAMPOPUEDEN SORPRENDER DESDE ATRÁS CON DESMARQUES DE RUPTURAU
EG
O
AYUDAN A PROFUNDIZAR POR BANDA Y APOYAR POR EL CENTRO EN LA CONSTRUCCIÓN DE ATAQUE
LOS CENTROCAMPISTAS ADELANTADOS, ENLAZA AMBAS LINEAS
DELANTERADELANTERADELANTERADELANTERA
CONSTANTE MOVILIDAD PARA “ ABRIR “ DEFENSA RIVAL, PARA FACILITAR LA ENTRADA DEL MEDIA PUNTA O CENTROCAMPISTAS
Miguel Ángel Serrano NiñoEntrenador Nacional de Fútbol

SIS
TEEM
AS
DE
JUUE
GO
Miguel Ángel Serrano NiñoEntrenador Nacional de Fútbol

IMPORTANTEIMPORTANTE• Las basculaciones laterales de todo el equipo.SIS
TE VENTAJASVENTAJAS
q p• El pressing en banda contraria. • La inteligencia en el marcaje zonal.
EM
AS
• O f re c e a m p litu d e n e l a ta q u e .• S a lid a s a l c o n tra a ta q u e s o b re to d o p o r b a n d a s .• B u e n c o n tro l d e l ju e g o e n la z o n a c e n tra l d e l c a m p o .• B u e n o s a p o y o s la te ra le s e n a ta q u e .D
E JU
INCONVENIENTESINCONVENIENTES
p y q• F a v o re c e la p ro fu n d id a d e n a ta q u e .P o d e r d e re c u p e ra c ió n d e l b a ló n e n m e d io c a m p o
UE
GO
INCONVENIENTESINCONVENIENTES• Dificultad de cortar la jugada en su origen.• Dificultad para evitar centros.• Carencias de coberturas a medios de banda (difícil cerrar espacios a la
ld d l l t l )espalda de los laterales).• Si la distribución en el campo es irracional en algunas ocasiones.• Gran desgaste físico sobre todo de los medios de banda.• Necesidad de jugadores específicos.• Que nos cojan la espalda a la defensa a jugada por banda contraria si no tapan• Que nos cojan la espalda a la defensa a jugada por banda contraria si no tapan
los medios laterales.
Miguel Ángel Serrano NiñoEntrenador Nacional de Fútbol

SIS
TEEM
AS
DE
JUUE
GO
Miguel Ángel Serrano NiñoEntrenador Nacional de Fútbol

⇒ Orientantando nuestro sistema defensivo a dos marcadores centrales un libre y dos laterales con doble función ó bien 1 – 4 – 5 – 1 orientando su fuerza en el centro del
CARACTERISTICASCARACTERISTICAS
SIS
TE
laterales con doble función ó bien 1 – 4 – 5 – 1 orientando su fuerza en el centro del campo, normalmente con un repliegue a zonas ó repliegue intensivo. Este sistema donde los laterales se van con plena tranquilidad al centro del campo, donde se dan unos ajustes ó movimientos tácticos de 3 ó 4 jugadores y 2 delanteros.
⇒ Hay infinidad de situaciones que podemos utilizar, pero siempre debemos pensar-analizar lo positivo y negativo de ello y sabemos si tenemos los jugadores adecuados para uno oE
MA
S
lo positivo y negativo de ello y sabemos si tenemos los jugadores adecuados para uno o para otro, antes de implantar nuestro sistema, tener unas bases donde fundamentarnos como son: Características físicas, técnicas, tácticas, psicológicas, como son: los contrarios, objetivos del club, categoría, tipo de juego que vamos a emplear, criterio de nuestros jugadores y su adaptación, donde se va a jugar… y un sinfín de situaciones que debemos de tener en cuenta al plantearnos cualquier sistema. D
E JU
1. Control del juego en defensa y medio del campo 2. Se organiza el juego de ataque en la propia defensa 3. Gran seguridad defensiva
VENTAJASVENTAJAS
UE
GO
g4. Subida sorpresa de los laterales 5. Podemos realizar una buena ocupación del terreno de juego 6. Llegada sorpresa en la finalización con jugadores desde atrás. (Aparecen desde atrás)Intentar contraatacar y muchos cambios de orientación
INCONVENIENTESINCONVENIENTES1. No acompañar al punta con jugadores de atrás 2. Poca técnica en el manejo del balón 3. Laterales con poca velocidad y resistencia 4 Nos pueden coger la espalda de los laterales
INCONVENIENTESINCONVENIENTES
4. Nos pueden coger la espalda de los laterales 5. Si nos presionan a los defensas y no sabemos neutralizar la presión
Miguel Ángel Serrano NiñoEntrenador Nacional de Fútbol

SIS
TEEM
AS
DE
JUUE
GO
Miguel Ángel Serrano NiñoEntrenador Nacional de Fútbol

CARACTERISTICASCARACTERISTICAS
• Se da más seguridad a la defensa (se refuerza la defensa zonal)SIS
TE
• Se da más seguridad a la defensa. (se refuerza la defensa zonal)• Se dispone de un jugador que realiza coberturas a los centrales ó a cualquiera
de los dos laterales que suba en ataque. • Es un sistema polivalente. • Es perfecto de contraataque ó de ataque por bandas. E
MA
S
ASPECTOS DEFENSIVOS ASPECTOS DEFENSIVOS -- VENTAJASVENTAJAS1. Gran seguridad defensiva por:
• Superioridad numéricaDE
JU
• Superioridad numérica.• Cierre de pasillos laterales e interiores. • Densidad en el eje de la defensa.
2. Evitar situaciones favorables de remate y tiro. 3. Gran poder de recuperación de balones en nuestra propia mitad de campo. U
EG
O ASPECTOS DEFENSIVOS ASPECTOS DEFENSIVOS -- INCONVENIENTESINCONVENIENTES1. Dificultad de cortar las jugadas en su origen. 2. Dificultad para evitar centros.p3. Carencia de coberturas a los laterales (Difícil cerrar espacio creado a la
espalda de los laterales). 4. Gran desgaste físico. 5. Necesidad de jugadores muy específicos.
Miguel Ángel Serrano NiñoEntrenador Nacional de Fútbol

SIS
TE
ASPECTOS OFENSIVOS ASPECTOS OFENSIVOS -- VENTAJASVENTAJAS
1. Ofrecer amplitud en ataque.2 Salida al contraataque por los lateralesE
MA
S
2. Salida al contraataque por los laterales.3. Buen control del juego en la zona central del campo.4. Buenos apoyos laterales en ataque.
DE
JU
ASPECTOS OFENSIVOS ASPECTOS OFENSIVOS -- INCONVENIENTESINCONVENIENTES
1. Gran desgaste físico en ataque en determinados jugadores.UE
GO
g q j g2. Necesidad de jugadores muy específicos.3. Distribución irracional del terreno de juego (en ocasiones).
Miguel Ángel Serrano NiñoEntrenador Nacional de Fútbol

SIS
TEEM
AS
DE
JUUE
GO
Miguel Ángel Serrano NiñoEntrenador Nacional de Fútbol

CARACTERISTICASCARACTERISTICAS• Gran seguridad defensiva (superioridad numérica defensas y centro del
campo). Al t li d ( b ) l b ló tiS
ISTE
• Al estar en repliegue cuando recuperamos (robamos) el balón se tienenmuchos metros por delante para sorprender en velocidad y, por consiguienteespacios libres.
• Apto para realizar muchos contraataques. E
MA
S
VENTAJASVENTAJAS• Fundamentalmente la correcta aportación de los defensas laterales. • Existe una gran seguridad defensiva. • Buen control del juego en defensa y zona central del terreno de juego. • El juego de ataque propio se organiza desde nuestra propia defensaD
E JU
• El juego de ataque propio se organiza desde nuestra propia defensa.• La ocupación racional del terreno de juego puede se perfecta. • Se puede llegar a la finalización de las jugadas de ataque hasta con cuatro y
cinco jugadores, si la canalización del juego se realiza por las bandas. • Rara vez se observa un desmarque incontrolado. • Se consigue un buen control del balón
UE
GO
• Se consigue un buen control del balón.
INCONVENIENTESINCONVENIENTES• Que los defensas laterales carezcan de resistencia y capacidad física. • Si el contrario, que juega con dos delanteros, se abre y juega por las bandas y los Si el contrario, que juega con dos delanteros, se abre y juega por las bandas y los
marcadores centrales no se desenvuelven correctamente en esa zona. • Jugando con un solo punta y carecer de profundidad y progresión en el juego de
ataque. • Limitaciones técnicas en los jugadores, tanto individual como colectivamente, para un
buen control del balón, y, por consiguiente, control de juego. Si el contrario realiza “pressing” al poseedor del balón y no se logra combatir con
eficacia.
Miguel Ángel Serrano NiñoEntrenador Nacional de Fútbol

• ENTRENADOR NACIONAL DE FUTBOL
• ENTRENADOR FUTBOL SALA
• TECNICO EN DIRECCION ENTIDADES DEPORTIVAS
• PROFESOR DE TACTICA, TACTICA FIJA Y SISTEMAS DE JUEGO,
[email protected]@tecnicosfutbol.com