SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS

24

description

programa todos a aprender

Transcript of SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS

Sistematización de experiencias

Programa para la Transformación

de la Calidad Educativa

Reconocer la sistematización de

experiencias como un proceso de

reflexión e interpretación crítica acerca

de las prácticas de aula en contextos

reales con el fin de aportar a su

transformación en el marco de la

formación situada.

OBJETIVO

Sistematizar en el

contexto

de la Formación Situada

TRANSFORMACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE

AULA

Formación Situada

Articulación

Teoría-Práctica Acción-Reflexión

Experiencias de Enseñanza y Aprendizaje

SISTEMATIZACIÓN

¿Qué es

sistematizar una

experiencia?

“La sistematización de experiencias es

un proceso de reflexión e interpretación

crítica sobre la práctica y desde la

práctica, que se realiza con base en la

reconstrucción y ordenamiento de los

factores objetivos y subjetivos que han

intervenido en esa experiencia, para

extraer aprendizajes y compartirlos…”

(Oscar Jara)

Definición 1:

“La sistematización de experiencias es

un proceso específico de aprendizaje y

acumulación de experiencias que se

sitúa en un camino intermedio entre la

descripción y la teoría.

Permite describir y analizar una

experiencia en un periodo determinado

tomando en cuenta a los diversos

actores involucrados, el contexto

económico y social y el marco

institucional. (MMDS, 2010)

Definición 2:

“Toda sistematización, como modalidad

colectiva de producción de sentidos,

es siempre una experiencia inédita,

dado que lo que se ponen en juego no son un

conjunto de procedimientos y técnicas

estandarizadas, sino las vivencias, sueños,

visiones y opciones de individuos

y grupos que la asumen como posibilidad de

auto comprensión y transformación”.

(Cendales y otro, 2003)

Definición 3:

¿Para qué

sistematizar una

experiencia?

Entonces,

¿Para qué se

sistematiza?

“Las utilidades son múltiples, se sistematiza para:

• Que los educadores y educadoras nos apropiemos

críticamente de nuestras experiencias;

• Extraer aprendizajes que contribuyan a mejorarlas;

• Aportar a un diálogo crítico entre los actores de los

procesos educativos;

• Contribuir a la conceptualización y teorización;

• Aportar a la definición de políticas educativas, etc”.

(Jara, 2010)

¿Cómo

Sistematizar?

Existen varias posibilidades, todo parte de las

decisiones que tome quien va a sistematizar la

experiencia, algunas de las rutas, según los

propósitos son:

Sistematizar para contar la experiencia:

• Registrar de manera detallada la experiencia

• Hacer explícitos los ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿dónde? y

¿por qué?

• Definir las categorías de análisis según la frecuencia

con la que aparezcan en los registros.

• Triangular la información con los registros, la teoría y el

análisis de los participantes.

Sistematizar para recuperar los saberes de la

experiencia vivida:

• A la descripción de la práctica sistematizada subyace

una teoría que debe ser explicitada, de acuerdo al

contexto en el cual se produce la experiencia.

• Lectura de la experiencias desde la perspectiva o

lógica de cada actor.

• Reconstrucción de la práctica, la teoría y el contexto.

• Las categorías están dadas previamente al proyecto y

las nuevas categorías surgen por la relación categorías

previas, contexto.

Sistematizar para obtener conocimiento a partir de la

práctica:

• Busca encontrar la distancia entre lo deseado y la

práctica en sí.

• Las categorías surgen de la contrastación de la teoría

y la experiencia empírica.

• Del contraste de categorías se definen las hipótesis del

conocimiento emergente.

• Este conocimiento puede ser replicable o puede

ayudar a cualificar la experiencia misma.

Sistematización dialéctica:

• Parte de la práctica y su análisis, se realiza desde

preguntas centradas en los cambios o novedades de la

experiencia.

• Se reconstruye la experiencia desde los cambios

definidos y se condensan en categorías de análisis. Es

decir, que las categorías emergen desde el desarrollo

de la práctica orientada a la transformación de la

realidad.

• Se discuten los cambios desde explicaciones del ¿qué

pasó?, ¿por qué?, ¿para qué?.

• El análisis genera una propuesta teórica que llevada a

la práctica produce transformaciones de la realidad.

Sistematización como praxis re-contextualizada:

• Busca que desde diferentes prácticas emerjan los

sentidos y significados de la memoria de la experiencia

recurriendo a documentos, archivos, personas, etc

• Se parte de una serie de preguntas que se le hacen a

los diferentes registros que expresan las prácticas.

• Con los interrogantes se construye la fundamentación

teórica y metodológica de la experiencia.

• Las categorías están dadas por el contraste entre los

interrogantes y las relaciones entre las prácticas.

Sistematizar para comprender e interpretar la práctica:

• La idea es hacer comprensiva la experiencia particular

en un universo global, es decir develar las relaciones

en todas las direcciones en las cuales la experiencia

fue construida.

• La sistematización es en grupo y se desarrolla desde

el registro de la práctica y la discusión sobre la unidad

del proceso que ahí se presenta.

• Las categorías van surgiendo del proceso de

conceptualización y reconceptualización de la práctica.

Actividad . De manera individual o en pequeños

grupos pre-diseñar el plan de

sistematización de las experiencias de

prácticas que acompaña como tutor o

formador del PTA.

Preguntas para el pre-diseño

¿Para qué quiero sistematizar la experiencia?

¿Qué experiencias quiero sistematizar? ¿Qué aspectos de esas

experiencias me interesa sistematizar?

¿Con qué registros cuento para realizar el acopio y organización

de la información?

¿Con qué criterios puedo organizar la información? ¿Desde dónde

voy a orientar el análisis?

¿Cómo se presentarían las conclusiones y resultados? ¿Qué

aportes le daría mi sistematización a los objetivos del programa a

nivel nacional?

¿Cuál sería el cronograma de esta sistematización?

Referentes Bibliográficos

Mejía, R. (2008). La sistematización. Empodera y produce saber y

conocimiento sobre la práctica desde la propuesta para sistematizar la

experiencia de Habilidades para la vida. Bogotá: Ediciones desde abajo.

Guía No. 37. Las Rutas del Saber hacer: Experiencias Significativas que

transforman la vida escolar. Orientaciones para autores de experiencias y

establecimientos educativos. MEN-Colombia.

¡GRACIAS!