Sistemas Adivinatorios Del Palo Monte

7
SISTEMAS ADIVINATORIOS DEL PALO MONTE Chamalongos de 7 piezas del Padre Montenegro. Cada Pieza lleva una firma por cada cara de 2 entidades diferentes. En total son 14: los 12 mpungus con los que trabaja el Padre Montenegro, más el Diablo 13 y los Espíritus 14. Los Chamalongos, originalmente eran confeccionados con ciertas conchas que presentan una mancha carmelita en su interior y también se hacían de huesos de kriyumba (cráneo humano), carapacho de jicotea, cuernos de ngandos sacrificados a los fundamentos (principalmente cerca de las mpakas, ya que hay un tratado con ellos), palos, metal (Sarabanda), partes animales, piedra y de otras conchas marinas. Muchos paleros siguen usando chamalongos de concha, pero los chamalongos de coco (Nzandi o Nkandi), influencia yoruba, ganan cada vez más terreno, ya que son más resistentes. También influye el hecho de que antiguamente la lectura de chamalongos de concha era mucho más compleja que ahora y contenía interpretaciones para cada forma y situación en la que podía romperse una o más conchas durante una tirada, pero actualmente ese conocimiento está casi perdido, así que es más fácil cambiar las conchas, que por su fragilidad facilitaban la interpretación de sus roturas, por la resistente corteza de coco seco. Nzandis o nkandis; chamalongos de coco. Izda. Boca arriba y dcha. boca abajo. Yo personalmente uso ambos sistemas: tengo 4 nzandis para consultas relativamente sencillas, con mpungus y orishas; y luego tengo 7 chamalongos de conchas marinas con patipembas de mpungus y entidades pintadas por ambas caras, que empleo, en manos de 4 o 7, para registros más profundos o específicos. Debo aclarar que los chamalongos pueden ser de 4, como mínimo, de 5, 7, 14 y hasta 21 conchas o cocos, pero lo más corriente es ver chamalongos de 4, 5 o 7 piezas. En lo que si concuerdan todas las variantes de chamalongos

description

Sistemas Adivinatorios Del Palo Monte

Transcript of Sistemas Adivinatorios Del Palo Monte

Page 1: Sistemas Adivinatorios Del Palo Monte

SISTEMAS ADIVINATORIOS DEL PALO MONTE

Chamalongos de 7 piezas del Padre Montenegro. Cada Pieza lleva una firma por cada cara de 2 entidades diferentes. En total son 14: los 12 mpungus con los que trabaja el Padre Montenegro, más el Diablo 13 y los Espíritus 14.Los Chamalongos, originalmente eran confeccionados con ciertas conchas que presentan una mancha carmelita en su interior y también se hacían de huesos de kriyumba (cráneo humano), carapacho de jicotea, cuernos de ngandos sacrificados a los fundamentos (principalmente cerca de las mpakas, ya que hay un tratado con ellos), palos, metal (Sarabanda), partes animales, piedra y de otras conchas marinas. Muchos paleros siguen usando chamalongos de concha, pero los chamalongos de coco (Nzandi o Nkandi), influencia yoruba, ganan cada vez más terreno, ya que son más resistentes. También influye el hecho de que antiguamente la lectura de chamalongos de concha era mucho más compleja que ahora y contenía interpretaciones para cada forma y situación en la que podía romperse una o más conchas durante una tirada, pero actualmente ese conocimiento está casi perdido, así que es más fácil cambiar las conchas, que por su fragilidad facilitaban la interpretación de sus roturas, por la resistente corteza de coco seco.

Nzandis o nkandis; chamalongos de coco. Izda. Boca arriba y dcha. boca abajo.Yo personalmente uso ambos sistemas: tengo 4 nzandis para consultas relativamente sencillas, con mpungus y orishas; y luego tengo 7 chamalongos de conchas marinas con patipembas de mpungus y entidades pintadas por ambas caras, que empleo, en manos de 4 o 7, para registros más profundos o específicos. Debo aclarar que los chamalongos pueden ser de 4, como mínimo, de 5, 7, 14 y hasta 21 conchas o cocos, pero lo más corriente es ver chamalongos de 4, 5 o 7 piezas. En lo que si concuerdan todas las variantes de chamalongos es en que, ya sean de concha, coco, hueso o carapacho y lleven manchas y símbolos o no, sus piezas siempre son redondas, de tamaño similar entre sí y con una parte cóncava( curva hacia adentro ) y otra convexa( curva hacia afuera ).

Page 2: Sistemas Adivinatorios Del Palo Monte

Chamalongos de concha. Izda. Boca arriba y dcha. boca abajoAlgunos paleros registran sobre un tablero redondo de madera, parecido al de los babalawos, en el que dejan caer los chamalongos o caracoles; otros simplemente trazan unos cuatro vientos (u otra firma, según la situación) en el suelo o en una tabla o estera, frente a la prenda y arrojan dentro del círculo las piezas.

Existen paleros que ven en los vitití chamalongos (la palabra vitití significa mirar, vista, y se coloca delante de los nombres de los diferentes sistemas adivinatorios: vita mensu, vitití nkobo, vitití chamalongos, etc) el fundamento mismo donde habita Chamalongos, el dios de la adivinación, y por eso le hacen sacrificios aparte, como si fueran un mis más. Sin embargo, para otros paleros el dios de la adivinación se llama Kisimba o Kabanga y para otros es Cuatro Vientos o Padre Tiempo, según la regla.

Dos patipembas o firmas de Cuatro Vientos como las que se trazan para usar los chamalongos. La izquierda muestra los 5 elementos (el elemento Espíritu radica en el centro y fuera del círculo) y la derecha indica el orden de las 4 posiciones, en contra de las manecillas del reloj y de derecha a izquierda.

Chamalongos o Chamalongos, versión criolla del vocablo africano Xianmaloango, es también una regla del Palo Monte cubano. Para sus adeptos, Xian significa espíritu de gran fortaleza y complejidad, espontáneo, directo y emprendedor, mientras que Longo o Loango es el nombre de la tierra africana de Loango, donde tuvo origen esta rama. En Cuba, Malongosignifica barbacoa, arriba, en lo alto, remolino, y es equivalente al orisha lucumí Oyá (Centella Ndoki) y también a muerto que vuelve a la tierra, naturaleza. La regla de Chamalongos es un gajo de Mayombe con una fuerte influencia yoruba y del espiritismo cruzado. Es parecida a la regla Kimbisa del Santo Cristo del Buen Viaje, pero a diferencia de esta, sus prendas no contienen huesos de muerto, son solo espirituales, aunque muy eficientes para despojos y sanaciones.

Al igual que las cartas del Tarot tienen innumerables clases y variantes de tiradas para adivinar, los chamalongos pueden ser consultados de muchas formas, según la casa del oficiante y la situación que lo exija. Probablemente, el método más sencillo y empleado actualmente, sobre todo entre los principiantes, es el de las 5 Combinaciones Básicas, que heredamos del oráculo yoruba del coco.

Page 3: Sistemas Adivinatorios Del Palo Monte

Las Cinco Combinaciones Básicas del Nzandi o Nkandi:

Dos piezas boca arriba y dos bocas abajo: BUDELELE en Palo Monte (Iyeife en Ocha). Buena letra; respuesta afirmativa.El símbolo 0 indica cuando el coco o chamalongo cae con la parte convexa u oscura hacia arriba, y el símbolo + indica cuando este cae con la parte cóncava o más clara hacia arriba. En algunos tipos de lectura, cuando la pieza cae en posición 0 señala negativo y/o malo (Imbi o Mpi), y cuando cae en posición + señala positivo y/o bueno (Mbote); en otros es al revés: 0 es cuando habla el muerto o mpungu y + solo marca la letra.

Matuba (Alafia en Osha): ++++ significa felicidad, éxito, bienestar, bendiciones; signo positivo o Mbote; respuesta afirmativa a una pregunta.

Kisalu (Etawa en Osha): +++0 significa trabajo, prosperidad con obstáculos. Este signo habla de éxitos en el amor, pareja de enamorados; como respuesta a una pregunta es un quizás, un Si con dudas, obstáculos; el éxito no es completo, hay que preguntar de nuevo. Mbote.

Budelele (Iyeife en Osha): ++00 significa igualdad, éxito total; este signo habla de amistad y familia; como respuesta es un Sí rotundo. Mbote.

Nzanza (Okana en Osha): +000 significa guerra, dificultades; signo que habla de soledad, dificultades, espirítus oscuros, problemas de salud; como respuesta es no; signo negativo, Mpi o Imbi.

Kaffa (Oyekun en Osha): 0000 significa muerte, oscuridad, peligro, enfermedad grave; como respuesta es un No rotundo. Mpi o Imbi.

Tres piezas boca abajo y una boca arriba: NZANZA (Okana en Ocha). Dificultades, guerra, brujería, enfermedad; respuesta negativa; mala letra o mpi.Si el consultante quiere saber si debe hacer un viaje por avión en febrero, por ejemplo, el brujo deja caer los chamalongos y si salen 2 ó 4 chamalongos o nzandis( de 4 ) boca arriba, es decir, con la parte cóncava hacia arriba, la respuesta es SI; si salen 3 piezas boca arriba significa un SI CON DUDAS Y/U OBSTÁCULOS, por lo que repite la tirada y si esta vez salen 2, 3 ó 4 boca arriba, la respuesta es SI; pero si sale solo uno o ninguno boca arriba, se interpreta como un NO. Siempre que sale una sola pieza o ninguna, boca arriba, ya sea en la primera o segunda tirada, la respuesta es NO.

Este sencillo método de las 5 combinaciones también se puede emplear para preguntas de BUENO/MALO. "¿Cómo está la salud de fulana de tal? ¿Cómo va el negocio con mengano de tal? ¿Qué tal es esa oferta que me hicieron?" En todos los casos la respuesta es bueno o malo y dependiendo de la posición en que caigan sobre los cuatro vientos, la estera o tablero, también aportará algunos datos más. Por ejemplo, no es lo mismo que caigan 2 piezas boca arriba y separadas (amistad, amor, matrimonio, buena sociedad, 2 hermanos, las cosas marchan bien, buena letra), a que caigan 2 piezas boca arriba, pero una encima de la otra (éxito en el amor, pasión, pareja o sociedad muy unida, éxito seguro, bendición de los dioses).

Page 4: Sistemas Adivinatorios Del Palo Monte

La misma figura, pero en vertical, se-esta figura en forma de espada pude meja un crucifijo que puede referirsereferirse al mpungo 7 rayos al mpungu Kunankisi, el dueño del secreto de la resurrección del alma y

También las formas que crean las piezas pueden señalar a determinado mpungu. La forma de una espada puede indicar que Siete Rayos habla, influye o es el mpungu de cabecera del consultante; y la forma de una ola puede señalar a Madre de Agua.

El Método del Cuatro Vientos

Otra forma en la que la posición sobre el suelo de las 4 piezas de nkandi o chamalongo puede mostrarnos información adicional sobre la tirada, consiste en estudiar el orden y localización en que quedan las piezas sobre los cuatro vientos. Dependiendo de las piezas que caigan en el centro (donde se cruzan las flechas), en las flechas, en las 4 porciones del círculo, o fuera del círculo, se determina el orden (en contra de las manecillas del reloj; primero derecha superior; segundo izquierda superior; tercero izquierda inferior; y cuarto derecha inferior), las entidades que hablan y los elementos (aire, fuego, tierra, agua y espíritu) que intervienen, entre otros aspectos de la tirada. Por ejemplo, una pieza boca arriba, fuera del círculo, señala la influencia positiva de un espíritu tutelar, pero una pieza boca abajo, fuera del círculo, señala la influencia negativa de un espíritu oscuro; una pieza boca arriba, en la primera posición (cae dentro de la porción del círculo superior derecha), se puede interpretar como un buen comienzo, pero si cae boca abajo, en la primera posición, puede significar todo lo contrario.

La pieza boca arriba en primera posición puede indicar un buen comienzo/ boca arriba fuera del círculo o en el centro, señala la influencia positiva de un espíritu/ boca abajo fuera del círculo o en el centro, significa lo contrario, influencia negativa de un espíritu oscuro. En, la letra es Kisalu y hay que volver a tirar para confirmar; persona muy espiritual, muertera, nsila congo (tiene camino en el palo monte), un enemigo le hace makumba, pero 7 Rayos y 2 espíritus le protegen, posible victoria.

También la primera posición corresponde al elemento fuego, la segunda (izquierda superior) al elemento aire, la tercera (izquierda inferior) al agua y la cuarta (derecha inferior) a la tierra. Madre de Agua es un mpungu puro de Agua, mientras que Chola Dengue es un mpungu de Agua y Tierra; 7 Rayos es un mpungu puro de Fuego, pero Sarabanda es de Tierra y Fuego; Tiembla Tierra y Ngonda Nkisi son puros de Aire, pero Lucero/4 Vientos, Ngurufinda y Kobayende son de Aire y Tierra, y Watariamba (cabo ronda) y Centella Ndoki son Aire y Fuego, aunque Centella también tiene mucho de Tierra. Cuando caen 3 piezas boca abajo, una en Aire, otra en Fuego y otra en Tierra, señala inequívocamente la presencia o influencia de Centella Ndoki, es letra de daño por brujería; tres boca abajo, una en Aire y dos en Tierra o viceversa, indica la presencia o influencia de Kobayende, letra de enfermedad; tres boca abajo, una en Aire y dos en Fuego o viceversa, señalan a Watariamba y es letra de problemas con la justicia, pero si caen boca arriba quieren decir que el consultante es hijo de Watariamba, justicia a su favor, hombre valiente, victoria, captura provechosa, se alcanzan los objetivos; dos piezas boca arriba sobre Fuego señalan la bendición o protección de 7 Rayos, buena letra, pero si caen boca abajo sobre Fuego significan un castigo o daño proveniente de 7 Rayos y es letra de accidentes con electricidad, incendios, heridas de bala, explosiones, etc.

Page 5: Sistemas Adivinatorios Del Palo Monte

Dos piezas boca abajo en Fuego (primera posición) pueden indicar daño o castigo de 7 Rayos, accidentes o desgracias por fuego y electricidad, carácter violento, tiránico. Dos piezas boca arriba en Tierra (cuarta posición) pueden referirse a un final feliz o resolución satisfactoria de una situación, victoria justa, trabajo, esfuerzo coronado con el éxito. En conjunto, la letra es Budelele, respuesta afirmativa, triunfo; persona muy trabajadora, fuerte y práctica, autoritaria, a veces violento y puede ser terrible con sus enemigos, ambicioso, apasionado en el amor, hijo de 7 Rayos y/o Shangó.

Las posibilidades de este sistema son innumerables, partiendo de los 16 signos básicos de todas las combinaciones posibles que se obtienen del orden en que caen las piezas( ++++, +000, +0+0, 00+0, etc, etc hasta llegar a 16 ) y combinándolos con los 5 Elementos( aire, agua, tierra, fuego y espíritu ) y con los significados que se extraen si caen en el centro, sobre las flechas o fuera del círculo, además de con las cinco combinaciones básicas( Matuba, Kisalu, Budelele, Nzanza y kufwa ) y con las percepciones que experimente el brujo, le ofrecen a este último un amplio abanico de interpretaciones, símbolos y ramificaciones para responder al consultante. Y aquí es donde el lector piensa: "carajo, y cómo voy a saber elegir entre tantas posibilidades de interpretaciones diferentes?", y la respuesta no es fácil: primero hay que estudiar mucho y no dejar de hacerlo nunca; segundo es practicar, poner en práctica lo aprendido en consultas reales, sobre problemas y personas reales y apuntar todo bien clarito en la libreta; tercero es prestando atención a la propia intuición, escuchando a la voz interior, dejándote llevar por el flujo del universo; y cuarto son los años, la experiencia de la vida, que es la maestra de todos los maestros.

Demás está decir que mientras mayor sea el conocimiento del brujo sobre estos métodos, signos y posibilidades, mejor será su interpretación, su registro, su adivinación. Ese es el peligro de consultarse con un palero que no domina suficientemente estos tratados, pues, aunque trabaje con buenas intenciones, puede perjudicar a un consultante al hacer una lectura equivocada y recetar remedios que, lejos de ayudar, lo que hacen es empeorar la situación. Así que a la hora de elegir un padrino, no se guíen por sus modales, aspecto o por sí parece buena persona o no, sino por su nivel de consulta. La consulta o registro no solo sirve para que el brujo pueda conocer nuestra situación; también funciona en sentido opuesto, ya que permite que el consultante pueda conocer el nivel del brujo y así decidir si elegirlo como padrino y poner su salud y destino espirituales en sus manos. Por eso es importante que el ngueyo conozca el funcionamiento de estos sistemas adivinatorios, para que nadie le pueda hacer un cuento.

En la próxima parte de este trabajo sobre los sistemas de adivinación del palo monte ahondaremos en estos 16 signos y la liturgia del registro o los diferentes pasos de una consulta