Síntesis Pleno FEUBO 16 de Junio

2
Síntesis Pleno FEUBO Indicaciones al trabajo de CEE: Se acuerda que cada CEE deberá abrir una cuenta o fanpage en Facebook para difundir información relevante para los estudiantes de sus carreras y además deberán crear un correo que identifique claramente a su CEE para la comunicación de ellos con sus bases, federación y autoridades pertinentes. Es deber de cada centro de estudiantes el bajar la información entregada por la federación tanto por correo como en el pleno mismo, para que las bases puedan informarse de los procesos llevados a cabo y además puedan debatir y tomar postura frente a ellos. Cada CEE existe y trabaja para y por sus estudiantes, por lo cual es responsabilidad de cada uno de ellos, el llevar de la mejor manera posible el trabajo dirigencial. Explicación estatuto: Se explica la relevancia de los estatutos tanto de federación como de centros de estudiantes, los cuales no pueden sobrepasar en atribuciones al primero. Además de ello se deja en libertad a cada carrera para ratificar o cambiar los estatutos provisorios entregados por la FEUBO. Frente a lo mismo es que se debe tener en consideración no solo la realidad actual de la carrera, sino que la proyección que ésta pueda tener para no entorpecer los procesos eleccionarios venideros. Es deber y derecho del consejo de presidentes el asistir a los plenos convocados por la federación, para que ésta tome en cuenta la postura de todas las carreras pertenecientes a él. El CONPRES es el encargado de colaborar y fiscalizar a la Mesa Directiva de la FEUBO, junto con representar debidamente a las carreras respectivas dentro del Pleno de Federación. Petitorio y mesa de dialogo: Cada carrera realizara un catastro sobre las problemáticas tanto internas como conjuntas que pudieran tener o visualizar, para que en conjunto con la FEUBO se realice un petitorio el cual será presentado por éste último a las autoridades y comenzar un dialogo que permita el solucionar los problemas, desde el más simple al más complejo. Además es tarea de cada carrera el colegiar sus propuestas con las bases para tener así una opinión representativa de los estudiantes de la Universidad. Entre los principales temas a integrar en el petitorio es la eliminación del bloqueo por morosidad y el aumento de la cantidad de libros por estudiantes. Según lo planteado por los diferentes CEE, Decanos y el mismo VRA se han manifestado en favor de la democratización de los espacios, es por lo mismo que deben ellos el recibir y escuchar las demandas de los estudiantes y dar solución efectiva a cada una de ellas. CONFECh: Respecto de los temas a tratar en el CONFECh a realizarse en la UDP el día 21 de junio del presente mes, y una vez explicado el proceso de participación en la construcción de la reforma educacional propuesta por el Ejecutivo, se toma la determinación, de que la CONFECh debe participar de la construcción de la reforma educacional según la propuesta realizada por el MINEDUC toda vez que ésta sea vinculante y así, efectivamente, se rescate de forma democrática y participativa la voz de todos los actores sociales, tanto los vinculados como los no vinculados directamente a la educación. Además de ello, la participación debe ser trasversal y no restrictiva a los ejes temáticos propuestos. Esto se

Transcript of Síntesis Pleno FEUBO 16 de Junio

Page 1: Síntesis Pleno FEUBO  16 de Junio

Síntesis Pleno FEUBO

Indicaciones al trabajo de CEE: Se acuerda que cada CEE deberá abrir una cuenta o

fanpage en Facebook para difundir información relevante para los estudiantes de sus

carreras y además deberán crear un correo que identifique claramente a su CEE para la

comunicación de ellos con sus bases, federación y autoridades pertinentes. Es deber de

cada centro de estudiantes el bajar la información entregada por la federación tanto por

correo como en el pleno mismo, para que las bases puedan informarse de los procesos

llevados a cabo y además puedan debatir y tomar postura frente a ellos. Cada CEE existe y

trabaja para y por sus estudiantes, por lo cual es responsabilidad de cada uno de ellos, el

llevar de la mejor manera posible el trabajo dirigencial.

Explicación estatuto: Se explica la relevancia de los estatutos tanto de federación como de

centros de estudiantes, los cuales no pueden sobrepasar en atribuciones al primero.

Además de ello se deja en libertad a cada carrera para ratificar o cambiar los estatutos

provisorios entregados por la FEUBO. Frente a lo mismo es que se debe tener en

consideración no solo la realidad actual de la carrera, sino que la proyección que ésta

pueda tener para no entorpecer los procesos eleccionarios venideros. Es deber y derecho

del consejo de presidentes el asistir a los plenos convocados por la federación, para que

ésta tome en cuenta la postura de todas las carreras pertenecientes a él. El CONPRES es el

encargado de colaborar y fiscalizar a la Mesa Directiva de la FEUBO, junto con representar

debidamente a las carreras respectivas dentro del Pleno de Federación.

Petitorio y mesa de dialogo: Cada carrera realizara un catastro sobre las problemáticas

tanto internas como conjuntas que pudieran tener o visualizar, para que en conjunto con

la FEUBO se realice un petitorio el cual será presentado por éste último a las autoridades y

comenzar un dialogo que permita el solucionar los problemas, desde el más simple al más

complejo. Además es tarea de cada carrera el colegiar sus propuestas con las bases para

tener así una opinión representativa de los estudiantes de la Universidad. Entre los

principales temas a integrar en el petitorio es la eliminación del bloqueo por morosidad y

el aumento de la cantidad de libros por estudiantes. Según lo planteado por los diferentes

CEE, Decanos y el mismo VRA se han manifestado en favor de la democratización de los

espacios, es por lo mismo que deben ellos el recibir y escuchar las demandas de los

estudiantes y dar solución efectiva a cada una de ellas.

CONFECh: Respecto de los temas a tratar en el CONFECh a realizarse en la UDP el día 21 de

junio del presente mes, y una vez explicado el proceso de participación en la construcción

de la reforma educacional propuesta por el Ejecutivo, se toma la determinación, de que la

CONFECh debe participar de la construcción de la reforma educacional según la propuesta

realizada por el MINEDUC toda vez que ésta sea vinculante y así, efectivamente, se rescate

de forma democrática y participativa la voz de todos los actores sociales, tanto los

vinculados como los no vinculados directamente a la educación. Además de ello, la

participación debe ser trasversal y no restrictiva a los ejes temáticos propuestos. Esto se

Page 2: Síntesis Pleno FEUBO  16 de Junio

entiende dado que el ya por muchos años se ha exigido que las grandes reformas sean

construidas por la sociedad en su conjunto y no entre cuatro paredes, y así terminar con

las políticas sesgadas por parte del gobierno. Además se saluda el cambio paradigmático

detrás del llamado del gobierno a participar de la construcción de la reforma, dada la

importancia que tiene el que sea rescata la opinión de las bases por intermediario de sus

representantes legítimos a través de las diferentes organizaciones sociales como CONFECh

u OFESUP, CONES, Colegio de Profesores, CUT, JJVV, etc. Se ha luchado por años para

lograr ésta oportunidad y no debe ser desaprovechada y la única manera de terminar con

la desconfianza es avanzar por medio del debate y la acumulación de fuerzas por medio de

la movilización social.

OFESUP: Se debe seguir luchando por sacar adelante el proyecto de ley de

democratización trabajado por OFESUP para terminar con las restricciones existentes en la

educación superior privada en torno a la creación y funcionamiento de centros de

estudiantes y federaciones. Lo que debe asegurar no solo su constitución, sino que su

correcto funcionamiento en el tiempo, exigiendo que las instituciones de la ESUP

entreguen las facilidades necesarias para ello.