Síndrome navicular

7
Síndrome navicular (cascos caldeados) Existen varias teorías que tratan de explicar la etiología de esta enfermedad y finalmente la más acertada está relacionada con malos aplomos y la tensión del TFP. Se sabe que un caballo q presente malos aplomos (muy largos de cuartillas, casco y pocos talones) y si a esto le sumamos que hace ejercicio y producto de esto el TFP empieza a traumatizar la Bursa navicular y por lo tanto el hueso navicular se produce la lesión. Es un cuadro degenerativo del hueso navicular producto de la contusión permanente del TFP que produce una alteración de la irrigación sanguínea del hueso navicular Esto pasa mucho en caballos corraleros. Más a los machos que a hembras. Se asocia mucho a problemas de malos aplomos. En general los caballos corraleros cuando nacen y los dejan sin cuidar hasta que tienen 2 o 3 años y lo empiezan a trabajar. Si el potrillo o la potranca nace con malos aplomos o tiene un crecimiento desigual en los casco, esto se debiera arreglar cuando son pequeños. En CFC hay más preocupación por los animales y si nacen con problemas se empiezan a tratar inmediatamente con despalmes correctivos (empiezan al mes de vida o incluso antes) y herraduras, para tratar de enderezar el aplomo. En caballos corraleros esto no pasa y se dan cuenta tarde, y si un caballo adulto tiene los aplomos malos ya no se puede mejorar. Se dice que si caballo nace chueco o con aplomos malos, tiene mayor posibilidad de generar el síndrome navicular. Esto no es necesariamente que el síndrome navicular sea hereditario, más bien es un problema de no hacer tto a tiempo. Presión en la Bursa navicular de caballos con cuartilla muy larga o malos aplomos, al momento de hacer ejercicio la presión de la Bursa es mucho mayor que en un caballo normal. Principales lesiones que se observan en síndrome navicular:

description

Sindrome Navicular

Transcript of Síndrome navicular

Page 1: Síndrome navicular

Síndrome navicular (cascos caldeados)

Existen varias teorías que tratan de explicar la etiología de esta enfermedad y finalmente la más acertada está relacionada con malos aplomos y la tensión del TFP. Se sabe que un caballo q presente malos aplomos (muy largos de cuartillas, casco y pocos talones) y si a esto le sumamos que hace ejercicio y producto de esto el TFP empieza a traumatizar la Bursa navicular y por lo tanto el hueso navicular se produce la lesión.

Es un cuadro degenerativo del hueso navicular producto de la contusión permanente del TFP que produce una alteración de la irrigación sanguínea del hueso navicular

Esto pasa mucho en caballos corraleros. Más a los machos que a hembras. Se asocia mucho a problemas de malos aplomos. En general los caballos corraleros cuando nacen y los dejan sin cuidar hasta que tienen 2 o 3 años y lo empiezan a trabajar. Si el potrillo o la potranca nace con malos aplomos o tiene un crecimiento desigual en los casco, esto se debiera arreglar cuando son pequeños. En CFC hay más preocupación por los animales y si nacen con problemas se empiezan a tratar inmediatamente con despalmes correctivos (empiezan al mes de vida o incluso antes) y herraduras, para tratar de enderezar el aplomo. En caballos corraleros esto no pasa y se dan cuenta tarde, y si un caballo adulto tiene los aplomos malos ya no se puede mejorar.

Se dice que si caballo nace chueco o con aplomos malos, tiene mayor posibilidad de generar el síndrome navicular. Esto no es necesariamente que el síndrome navicular sea hereditario, más bien es un problema de no hacer tto a tiempo.

Presión en la Bursa navicular de caballos con cuartilla muy larga o malos aplomos, al momento de hacer ejercicio la presión de la Bursa es mucho mayor que en un caballo normal.

Principales lesiones que se observan en síndrome navicular:

Focos de osteo-necrosis Un hueso navicular normal se ve blanco y brillante. Uno alterado se ve opaco y amarillo

producto de la contusión permanente. Zonas de necrosis y osteolisis. En radiografía

Loli pop: zona de osteolisis de los canales sinoviales focos de necrosis: más asociadas a dolor y claudicación

Foco de calcificación de donde se inserta lig sesamoideo proximal

Foco de necrosis

Irregularidades

Loli pop

Page 2: Síndrome navicular

Perdida de diferenciación entre corteza y medula. Aumento de volumen de los canales sinoviales Focos de osteo necrosis

Dx:

Radiografía: vistas Latero medial, plantaro proximal-palmaro distal (Morgan), dorso proximal-palmara distal (60º). En general si se quiere un buen Dx se deben sacra las tres vistas. Y s tenemos 2 placas las últimas 2.

Bloqueo anestésico: En el paquete vasculo-nervioso (cuerda de guitarra) está el nervio digital palmar que a la altura de la cuartilla da una rama posterior q inerva la zona de los talones y da rama anterior. En caballos corraleros se hace el bloqueo de la rama posterior del NDP. Se bloquea sobre los cartílagos alares y el costado del TFP. Con esto bloqueamos toda la zona de los talones. Si el caballo tiene una fractura en los procesos palmares d el a 3 falange, la cojera tb pasa con este bloqueo.

Prueba de la cuña: hacemos q pise una Sº en ángulo y levantamos la mano para q cargue todo el peso ahí y después de evalúa nuevamente la cojera. En general cuando hay problemas de los talones, se intensifica cojera.

Resonancia magnética nuclear: es lo mejor. Se hizo un estudio en 100 caballos con dx clínico de síndrome navicular. Se les hizo RMN y solo el 20% tenía lesiones del navicular. La RMN hace el Dx más exacto.

Signos clínicos:

Cojera en frio: caballo sale en la mañana y cojea y a medida q se galopa y se calientan los cascos la cojera pasa.

Aumento pulso digital Calor en cascos: en general la gente en el campo es mala para limpiarle los cascos a los

caballos y siempre están llenos de caca, barro. Incluso están con uñas podridas, entonces en general los caballos corraleros siempre tienen el casco caliente.

Se aplica pinza de casco y cuando se presiona talón con talón hay dolor. Cuando se presiona zona lateral de la muralla con cuña. Lateral de la ranilla tb.

Generalmente en bilateral Se puede hacer trotar en círculos a la izq. y después a la derecha. Cuando es el navicular

cojera se intensifica.

Page 3: Síndrome navicular

Tto:Médico. Quirúrgico: neurotomía baja o alta

Problemas de la cirugía:Neuromas: Cuando se realiza el corte del nervio, hay ocasiones en que se inflama y eso duele. Ramas aberrantes: hacemos neurotomía de la Rama posterior del navicular, pero hay una rama aberrante que inerva esa zona por lo tanto la sensibilidad sigue igual.Heridas punzantes por clavos: como no tiene sensibilidad no le duele y por lo tanto no cojea, pero clavo sigue ahí y esto se infecta y se produce una podo-dermatitis y se produce una gangrena del pie y se cae el casco. Si hacemos esta cirugía se le debe prevenir al dueño estas cosas. Tiene q estar todos los días revisando suela y ranilla.Desprendimiento del TFP: pisa con los talones. No se sabe muy bien por qué.

Hay posibilidad de que se re-inerve la zona.

Tto medico:Shock wave: es una máquina que emite ondas de sonido cortas. Produce analgesia porque destruyen nervios locales (desensibilizan zonas locales).No tiene tto curativo xq es un proceso degenerativo. Tto se orienta al dolor (paliativo)

Aines Isoxuprime: actúa como vasodilatador y tiene propiedades reológicas, mejora la

circulación sanguínea y con esto aumenta el umbral de dolor. Infiltrar Bursa navicular o infiltrar articulación digital distal (art entre 2º y 3º falange) con

corticoides (triamcinolona). (3cc IA) Glucosamina vía oral o condritis sulfato, cartílago de tiburón, uña de gato, etc.

*huasos dicen que con fenilbutazona se ponen pesados de hocico.

Nrvio palmar lateral; Alta: se hace a la altura de zona abaxial a los sesamoideos. Se pierde sensibilidad desde la cuartilla hacia abajo. Tb pierde la propiocepción.

Baja: cortamos la rama posterior de NDP. Quitamos la sensibilidad solo del talón (casco).

Page 4: Síndrome navicular

Tto médico debe ir acompañado de un herraje correctivo. Lo que más se usa es la herradura de huevo o de candado

Estas herraduras protegen zona de los talones y por lo tanto quitan o disminuyen el dolor.

En general lo que anda bien es:Isoxuprime cuando está en competencia y herradura.Analgésico se ocupa para la competencia unos días antes. La fenil se evita en rodeo por creencia popular (se ponen duros de hocico)

Cambios de manos en caballo significa q está descargando peso.Pone las manos hacia delante.

Cuarto o razaFractura de la muralla del casco. Generalmente los cuartos se ubican en la zona de los talones, porque la muralla del casco se adelgaza hacia los talones y la zona de los talones se expande la muralla del casco, entonces en una zona muy flexible y esto facilita que si hay alguna herida se fracture la muralla del casco.

Esta es una enfermedad hereditaria. Es típico que el potro que ha tenido cuarto sus hijos tb.Esto se opera: con un cuchillo despalmador se saca toda la zona del casco q está mala, se abre.Hay dos posibilidades:Dejar q crezca sola: se demora por lo menos 2 semanasColocar acrílico: se pone un desengrasante (acetona) y después se aplica una masa que es como el poxipol en la zona de la fractura. A medida que crece la muralla empieza a caer el acrílico.Se puede poner una herradura donde está el acrílico y clavar; acrílico es tan duro como la muralla del casco.Sería recomendable poner herrada de candado xq el caballo cuando pisa l extensión de los talones es menor y por lo tanto la posibilidad de que se fracture de nuevo es menor

Page 5: Síndrome navicular

Absceso subsolar o hematoma subsolarSe produce cuando el caballo va galopando y la suela toma contacto con una piedra y se produce un hematoma.

El absceso se puede producir por un hematoma que se contaminó o bien cuando le colocan al herrar un clavo mal puesto que se mete hacia adentro y esto se contamina.Sea un absceso o hematoma los signos son iguales.

Claudicación aguda Aumento de calor Aumento pulso digital Pinza de casco positiva (le duele por todos lados)

Para saber de dónde exactamente proviene el dolor, se coloca un analgésico tipo fenil por tres días y se aplica cataplasma. Se puede hacer con afrecho (harinilla) o con un polvo llamado fenogreco.

Fenogreco es una planta que se ocupa mucho en la cocina india como condimento. Tiene propiedades des inflamatorias.

Tomo el afrecho o fenogreco y hacemos una pasta con agua caliente (como un ulpo) y eso calientito se aplica solo en la zona de la suela para evitar que llegue a corona y esta se queme (corionitis). Se coloca un algodón o venda de tal manera que esta cataplasma quede en esa zona. Se coloca en la mañana y en la tarde. Con esto logro concentrar el dolor y con la pinza de casco puedo saber dónde está la lesión. Con el cuchillo despalmador llegamos hasta lesión hasta q se drene (absceso o hematoma).

La diferencia entre el fenogreco y el afrecho, es q el 1º tiene propiedades des inflamatorias y a veces al 3º o 4º día el dolor y claudicación son menores y cando hay hematomas muchas veces se reabsorbe. Con esto logro que el caballo vuelva antes al entrenamiento.

Si abrimos debemos curar con yodo y colocar algodón encima para que no se infecte. Se debe curar cada un día y medio o tres días hasta q cicatrice y por lo tanto el caballo estará en pana como 2 o 3 semanas.

*La idea es sacar suela y no la muralla, porque el herrador necesita la muralla.