Sindrome Coronario Agudo

30
Síndrome Coronario Agudo” Síndrome Coronario Agudo” Elaborado por: Elaborado por: Lic. Kerlyn Madrid Lic. Kerlyn Madrid

Transcript of Sindrome Coronario Agudo

Page 1: Sindrome Coronario Agudo

““Síndrome Coronario Agudo”Síndrome Coronario Agudo”

Elaborado por:Elaborado por:Lic. Kerlyn MadridLic. Kerlyn Madrid

Page 2: Sindrome Coronario Agudo

• El El dolor torácico dolor torácico es uno de los es uno de los motivos de consulta más frecuentes motivos de consulta más frecuentes en los servicios de urgencias. en los servicios de urgencias.

• Existen múltiples causas de dolor Existen múltiples causas de dolor torácico, que van desde patologías torácico, que van desde patologías leves hasta entidades con una alta leves hasta entidades con una alta mortalidad, que exigen una alta mortalidad, que exigen una alta sospecha clínica y un tratamiento sospecha clínica y un tratamiento precoz.precoz.

Page 3: Sindrome Coronario Agudo

““Síndrome Coronario Agudo”Síndrome Coronario Agudo”

Conjunto de síntomas y signos de Conjunto de síntomas y signos de aparición rápida y progresiva como aparición rápida y progresiva como consecuencia de la obstrucción consecuencia de la obstrucción aguda de la circulación coronaria.aguda de la circulación coronaria.

Page 4: Sindrome Coronario Agudo

Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo

• por la formación de un trombo en la luz por la formación de un trombo en la luz coronaria tras rotura de una placa coronaria tras rotura de una placa aterosclerótica vulnerable o bien por la aterosclerótica vulnerable o bien por la presencia de vasoespasmo coronario.presencia de vasoespasmo coronario.

disminución en el aporte miocárdico de disminución en el aporte miocárdico de oxígenooxígeno

es una isquemia agudaes una isquemia aguda

Page 5: Sindrome Coronario Agudo
Page 6: Sindrome Coronario Agudo

““Síndrome Coronario Agudo”Síndrome Coronario Agudo”

• La característica fundamental y el síntoma guía que nos hace sospechar que nos encontramos ante un SCASCA es el dolor dolor torácico torácico de características anginosasanginosas

Page 7: Sindrome Coronario Agudo

““Síndrome Coronario Agudo”Síndrome Coronario Agudo”

Page 8: Sindrome Coronario Agudo

““Síndrome Coronario Agudo”Síndrome Coronario Agudo”

• Dolor toracico tipo anginoso: Se Dolor toracico tipo anginoso: Se describe como opresivo, describe como opresivo, quemazón o pesadez y no se quemazón o pesadez y no se modifica con la presión, modifica con la presión, respiración o los movimientos. respiración o los movimientos.

• Puede acompañarse de: náuseas, Puede acompañarse de: náuseas, vómitos, fatiga, debilidad o vómitos, fatiga, debilidad o sudoración.sudoración.

Page 9: Sindrome Coronario Agudo

• Es de localización precordial o Es de localización precordial o Retroesternal, irradiándose al Retroesternal, irradiándose al borde cubital de los brazos (más borde cubital de los brazos (más frecuentemente a brazo frecuentemente a brazo izquierdo), cuello, mandíbula o izquierdo), cuello, mandíbula o región interescapular. región interescapular.

• La duración es en general breve La duración es en general breve (menos de 10 minutos en la (menos de 10 minutos en la angina estable) y más angina estable) y más prolongado en el SCA.prolongado en el SCA.

““Síndrome Coronario Agudo”Síndrome Coronario Agudo”

Page 10: Sindrome Coronario Agudo

• El dolor se desencadena con el El dolor se desencadena con el esfuerzo, estrés emocional, esfuerzo, estrés emocional, ambientes friosambientes frios

• No cede con reposo o nitratos.No cede con reposo o nitratos.

““Síndrome Coronario Agudo”Síndrome Coronario Agudo”

Page 11: Sindrome Coronario Agudo

• cardiopatía isquémica previa, cardiopatía isquémica previa, historia familiar de cardiopatía historia familiar de cardiopatía precoz (varones ≤55 años y precoz (varones ≤55 años y mujeres ≤65 años),mujeres ≤65 años),

• edad, sexo, diabetes, HTA, edad, sexo, diabetes, HTA, dislipemia, tabaquismo y/o dislipemia, tabaquismo y/o consumo de cocaína, enfermedad consumo de cocaína, enfermedad arterioesclerótica, obesidad, arterioesclerótica, obesidad, sedentarismo o estrés.sedentarismo o estrés.

““Síndrome Coronario Agudo”Síndrome Coronario Agudo”

Page 12: Sindrome Coronario Agudo

““Clasificación del SCA”Clasificación del SCA”

• El SCASCA se clasifica en tres tipos en función del ECG ECG y de la determinación de marcadores de daño miocárdico.daño miocárdico.

Page 13: Sindrome Coronario Agudo

““Clasificación del SCA”Clasificación del SCA”

Page 14: Sindrome Coronario Agudo

1. SCACEST=Síndrome coronario agudo con 1. SCACEST=Síndrome coronario agudo con elevación del STelevación del ST

- FisiopatologíaFisiopatología: Rotura de placa con formación de trombo y oclusión total de la arteria.

- Presentación clínicaPresentación clínica: : Angina y ECG con elevación de ST de reciente aparición.

- ObjetivoObjetivo: : Abrir la arteria para limitar la muerte celular, el territorio de necrosis, la disfunción ventricular y el desarrollo de arritmias malignas.

- Tratamiento: Tratamiento: Reperfusión inmediata que puede ser mecánica mediante angioplastia primaria o farmacológica mediante fibrinólisis.

““Clasificación del SCA”Clasificación del SCA”

Page 15: Sindrome Coronario Agudo

2. SCASEST= Síndrome coronario agudo sin 2. SCASEST= Síndrome coronario agudo sin elevación del STelevación del ST- - FisiopatologíaFisiopatología: : Rotura de placa con formación de trombo y oclusión parcial de la arteria.

- - Presentación clínica: Presentación clínica: Angina y ECG normal o con descenso de ST y/o inversión de onda T.

- - Tipos: Tipos: Angina Inestable (sin elevación de troponina) o IAMSEST (con elevación de troponina).

- - Objetivo: Objetivo: Impedir el cierre total de la arteria para evitar la muerte celular.

- - Tratamiento: Tratamiento: Antisquémico y antitrombótico precoz y reperfusión más o menos temprana en función de la estratificación del riesgo.

““Clasificación del SCA”Clasificación del SCA”

Page 16: Sindrome Coronario Agudo

““Síndrome Coronario Agudo”Síndrome Coronario Agudo”

Page 17: Sindrome Coronario Agudo

Abordaje de UrgenciasAbordaje de Urgencias

CIRCULACIONCIRCULACION

VIA AEREAVIA AEREA

RESPIRACIONRESPIRACION

Page 18: Sindrome Coronario Agudo

Tratamiento general inmediato:Tratamiento general inmediato:

MORFINA

OXIGENO

NITROGLICERINA

ASPIRINA

EKG en 10 minEKG en 10 min

Page 19: Sindrome Coronario Agudo

TRATAMIENTO GENERAL INMEDIATO:TRATAMIENTO GENERAL INMEDIATO:

1.1. OXIGENO:OXIGENO:• Fundamento: Fundamento: Puede limitar la lesion

miocardica isquemica al disminuir la elevacion del segmento ST.

• Se desconoce su efecto sobre la morbilidad y mortalidad en el infarto agudo.

• Recomendaciones: Recomendaciones: 4 l/min por canula nasal

Page 20: Sindrome Coronario Agudo

2.2. Nitroglicerina: Nitroglicerina:

• Fundamento: Fundamento: Dilata las arterias coronarias (en especial en la región de la rotura de la placa) y el musculo vascular liso en venas, arterias y arteriolas. Reduce el dolor isquémico, pero no reemplaza la Analgesia con narcóticos.

TRATAMIENTO GENERAL INMEDIATO:TRATAMIENTO GENERAL INMEDIATO:

Page 21: Sindrome Coronario Agudo

2.2. Nitroglicerina: Nitroglicerina: Dosis inicial y vía de administración:Dosis inicial y vía de administración:

• s.l.: 0,4 mg, cada 3 a 5 min # 3

• i.v.: bolo de 12,5 a 25 μg (si no hay s.l.); infusión de 10 a 20 μg/min ajustada.

Precauciones y contraindicaciones:Precauciones y contraindicaciones:

No se debe administrar en pacientes con No se debe administrar en pacientes con bradicardia bradicardia <50lpm, <50lpm, hipotension con pas hipotension con pas < 90mmhg.< 90mmhg.

TRATAMIENTO GENERAL INMEDIATO:TRATAMIENTO GENERAL INMEDIATO:

Page 22: Sindrome Coronario Agudo

3.3. Aspirina:Aspirina:• Fundamento: Fundamento: Inhibe la agregacion plaquetaria

del tromboxano A2 para reducir la reoclusion coronaria y la recurrencia de eventos despues del tratamiento con fibrinoliticos. Tambien es eficaz para la angina inestable.

• Dosis: Dosis: Administrar entre 160 y 325 mg vía oral..• Precauciones y contraindicaciones: Precauciones y contraindicaciones: Úlcera

péptica activa, Antecedentes de alergia a la aspirina, Alteraciones por sangrado, enfermedad hepática grave

TRATAMIENTO GENERAL INMEDIATO:TRATAMIENTO GENERAL INMEDIATO:

Page 23: Sindrome Coronario Agudo

4.4. Morfina: Morfina: Fundamento: Fundamento: La morfina dilata arterias y venas,

lo que redistribuye el volumen sanguíneo y reduce la precarga y poscarga ventriculares y puede disminuir el edema pulmonar. Sus efectos analgésicos disminuyen el dolor en pecho. Reduce los requerimientos de oxígeno.

RecomendacionesRecomendaciones: Dosis de 2 a 4 mg i.v.; es posible administrar dosis adicionales de 2 a 8 mg i.v. a intervalos de 5 a 15 minutos.

TRATAMIENTO GENERAL INMEDIATO:TRATAMIENTO GENERAL INMEDIATO:

Page 24: Sindrome Coronario Agudo

TRATAMIENTO GENERAL INMEDIATO:TRATAMIENTO GENERAL INMEDIATO:

Morfina: Morfina: Indicada en pacientes con dolor isquemico, que no se alivia con nitroglicerina, y con SCA sin hipotension.

• Puede ser util para redistribuir el volumen sanguineo en pacientes con edema pulmonar.

Page 25: Sindrome Coronario Agudo

Tratamiento:Estrategias de re perfusiónEstrategias de re perfusión

TrombolisisTrombolisis AngioplastiaAngioplastia

Tiempo dintel de la Tiempo dintel de la puerta-insuflación del puerta-insuflación del balón ≤90 minutos.balón ≤90 minutos.

Permite restablecer la Permite restablecer la permeabilidad vascular y permeabilidad vascular y el flujo normal con una el flujo normal con una tasa de éxito >90%tasa de éxito >90%

tiempo dintel de la puerta-fármaco tiempo dintel de la puerta-fármaco ≤30 minutos aunque se puede ≤30 minutos aunque se puede observar una reducción de la observar una reducción de la mortalidad a las 12 horas del mortalidad a las 12 horas del comienzo de los síntomascomienzo de los síntomas

puede limitar el tamaño del infarto, puede limitar el tamaño del infarto, preservar la función VI. Se logra un flujo preservar la función VI. Se logra un flujo normal en el 54% de los pacientes tratados normal en el 54% de los pacientes tratados con AtP acelerado, y en el 33% de los con AtP acelerado, y en el 33% de los tratados con estreptocinasa y heparina.tratados con estreptocinasa y heparina.

Page 26: Sindrome Coronario Agudo

Contraindicaciones absolutas de la Contraindicaciones absolutas de la trombolisistrombolisis

• Hemorragia Activa.Hemorragia Activa.• • Disección aórt ica PresenteDisección aórt ica Presente• • Antecedentes de ictus hemorrágico.Antecedentes de ictus hemorrágico.• • Cirugía ó traumatismo craneal < 3 meses.Cirugía ó traumatismo craneal < 3 meses.• • Neoplasia intracraneal Neoplasia intracraneal • • Fístula ó aneurisma cerebral Fístula ó aneurisma cerebral • • Ictus no hemorrágico < 1 año.Ictus no hemorrágico < 1 año.• • Traumatismo importante < 14 días.Traumatismo importante < 14 días.• • Cirugía mayor ó l i totr icia < 14 días.Cirugía mayor ó l i totr icia < 14 días.• • Embarazo Embarazo • • Hemorragia digestiva ó genitourinaria < 6 Hemorragia digestiva ó genitourinaria < 6 mesesmeses.

Page 27: Sindrome Coronario Agudo
Page 28: Sindrome Coronario Agudo

Title

• Text

Page 29: Sindrome Coronario Agudo
Page 30: Sindrome Coronario Agudo