SIMULACRO FISICA - 2009
Embed Size (px)
description
Transcript of SIMULACRO FISICA - 2009
-
CB-224
Fsica 2009
SIMULACRO
-
SIMULACROF
sica
20
09
Fsica 2009 Fsica 2009 1. En una onda, cuando la amplitud aumenta al doble, entoncesMC A) la longitud de onda disminuye a la mitad. B) la frecuencia aumenta al doble. C) el perodo aumenta al doble. D) la velocidad disminuye a la mitad. E) se duplica el desplazamiento vertical mximo.
2. Respecto al sonido se puede a rmar queMC I) no se propaga en el vaco. II) su velocidad en el acero es mayor que en el hielo. III) su velocidad en el aire es menor que en el agua.
Es(son) verdadera(s)
A) slo I.B) slo II.C) slo III.D) I, II y III.E) ninguna de ellas.
3. El gr co que mejor representa la relacin entre la frecuencia y el perodo de una onda MC sonora es
T T T T T
f f f f f
A) B) C) D) E)
Cpech Preuniversitario, Edicin 20092
-
Fsica 2009 Fsica 2009 SIM
ULACRO
4. Respecto a la luz, se a rma queMC
I) es una forma de energa radiante.II) tiene doble naturaleza: ondulatoria y corpuscular.III) siempre se propaga en lnea recta, incluso bajo la accin de un campo
gravitatorio.
Es(son) verdadera(s)
A) slo I.B) slo II.C) slo III.D) slo I y II.E) slo II y III.
5. Un nio se mira en un espejo en un espejo cncavo. En qu lugar, entre el vrtice MC y el in nito, se debe ubicar el nio, para que la imagen sea del mismo tamao?
A) En el centro de curvatura. B) En el foco. C) Entre el centro y el foco. D) Entre el foco y el vrtice. E) Entre el centro de curvatura y el in nito.
6. Tres estudiantes Pedro, Juan y Diego discuten acerca de la rapidez con que se propaga el ME sonido en un mismo medio. Pedro dice que los sonidos agudos se propagan ms rpido que los graves. Juan dice que todos los sonidos se propagan con igual rapidez y Diego
plantea que los sonidos de mayor intensidad se propagan ms rpido que los dbiles. Quin(es) tiene(n) la razn?
A) Pedro.B) Juan.C) Diego.D) Pedro y Diego.E) Ninguno de los tres.
Cpech Preuniversitario, Edicin 2009 3
-
SIMULACROF
sica
20
09
Fsica 2009 Fsica 2009 7. Cuando un haz de luz realiza el fenmeno de la re exin, signi ca que dicho haz seME A) re eja. B) refracta. C) transmite. D) difracta. E) inter ere.
8. Analizando una onda longitudinal respecto a una onda transversal, se puede a rmar queME
I) ambas pueden corresponder a una onda sonora.II) ambas pueden corresponder a una onda electromagntica.III) la segunda es caracterstica de una onda de radio.
Es (son) verdadera (s)
A) slo I.B) slo II.C) solo III.D) slo I y II.E) slo I y III.
9. Los eclipses son fenmenos que se explican fundamentalmente considerandoME
A) la dispersin que experimenta la luz en la atmsfera.B) la refraccin que experimenta la luz en la atmsfera.C) la propagacin rectilnea de la luz en un medio homogneo.D) la reversibilidad de los caminos pticos.E) todas las anteriores.
Cpech Preuniversitario, Edicin 20094
-
Fsica 2009 Fsica 2009 SIM
ULACRO
10. Respecto a una onda, la propiedad de rodear un cuerpo que inter ere en su camino, se ME denomina
A) re exin. B) refraccin. C) transmisin. D) difraccin. E) interferencia.
11. La carga elctrica transportada por un electrn est expresada enMC
A) Ohmios.B) Watt.C) Amperes.D) Voltios.E) Coulomb.
12. Un cuerpo A por accin de su carga elctrica, se repele con otro cuerpo B de carga MC positiva. Si el cuerpo A carga con el mtodo inductivo un tercer cuerpo C, neutro, la carga que ste adquiera es
A) positiva.B) negativa.C) neutro.D) igual en magnitud a la de B.E) igual en magnitud a la de A.
13. Dado el siguiente gr co, el comportamiento aproximadamente lineal entre voltaje V e MC intensidad I representa la
A) Ley de Joule.
I (ampere)
v (volt)
B) Ley de Lenz.C) Ley de Ohm.D) Ley de Coulomb.E) Ley de Faraday.
Cpech Preuniversitario, Edicin 2009 5
-
SIMULACROF
sica
20
09
Fsica 2009 Fsica 2009 14. En el siguiente circuito, R1 = 6[], la diferencia de potencial del circuito es 12 [V] y el MC ampermetro marca 3 [A]. Entonces la resistencia equivalente del circuito es
A) 12 []B) 4 []
A
R2
R1
12 (V)
C) 3 []D) 2 []
E) 14
[]
15. Se tiene un circuito con resistencias R1, R2 y R3 dispuestas como indica el esquema y ME conectadas a la fuente V. Al cerrar el interruptor S, se espera que la corriente
R1
R2 R3
S
V
I) que circula por R1 aumente. II) del circuito disminuya.III) del circuito aumente.
Es(son) verdaderas(s)
A) slo I. B) slo II.C) slo III.D) slo I y II.E) slo I y III.
Cpech Preuniversitario, Edicin 20096
-
Fsica 2009 Fsica 2009 SIM
ULACRO
16. Al conectarse en paralelo durante el mismo tiempo, un tostador elctrico disipa mayor ME cantidad de calor que un foco elctrico, entonces
I) el tostador tiene mayor potencia elctrica.II) por el foco circula mayor intensidad de corriente elctrica.III) ambos consumen la misma energa elctrica.
Es(son) verdadera(s)
A) slo I.B) slo II.C) slo III.D) slo I y III.E) slo II y III.
17. Un rayo X atraviesa un campo magntico tal como indica la gura. Si las lneas de ME fuerza del campo magntico salen del plano del dibujo, entonces el rayo X.
x
A) se desva hacia arriba.B) se desva hacia abajo.C) se desva hacia fuera del plano del papel. D) se desva hacia adentro del plano del papel.E) no se desva.
Cpech Preuniversitario, Edicin 2009 7
-
SIMULACROF
sica
20
09
Fsica 2009 Fsica 2009 18. En un condensador de placas planas y paralelas, la capacidad depende de laME I) super cie de las placas. II) distancia entre las placas. III) cantidad de carga que se le aplique.
Es (son) verdadera (s)
A) slo I. B) slo II. C) slo I y II. D) slo II y III. E) I, II y III.
19. Se sabe que una corriente elctrica genera un campo magntico. Cul de las ME siguientes alternativas es (o son) verdaderas?
I) El campo magntico se intensi ca si se forma una bobina con un alambre que transporta corriente.
II) Si se coloca un trozo de hierro en una bobina que transporta corriente, se obtiene un electroimn.
III) El campo magntico se anula si se forma una bobina con un alambre que transporta corriente.
A) Slo I.B) Slo II.C) Slo III.D) Slo I y II.E) Slo II y III.
20. Cuando circula corriente por un conductor rectilneo (cable), se produce un campo ME magntico a su alrededor. Es INCORRECTO a rmar que
A) el campo magntico es paralelo al cable. B) dicho campo magntico es circular y concntrico al cable. C) el sentido del campo magntico se determina con la regla de la mano derecha. D) a mayor lejana del cable, menor es la intensidad del campo magntico. E) la unidad de campo magntico es Tesla.
Cpech Preuniversitario, Edicin 20098
-
Fsica 2009 Fsica 2009 SIM
ULACRO
21. Desde un globo que asciende con velocidad v constante, se suelta un cuerpo que cae con MC velocidad -7v en cierto instante. Cul es la rapidez de ascensin del globo que percibe el cuerpo en dicho instante?
A) 8vB) 6vC) 3vD) -2vE) v
22. Para la balanza de la gura, cul ser la relacin m1 : m2 entre las masas, si la barra se MC encuentra horizontal?
A) 2/7
B) 3/14
C) 5/2 m1 m2
2r 5r
D) 4/25
E) 1/7
23. Para que un cuerpo se mueva con velocidad constante, es necesario que la fuerza neta MC que acta sobre l sea
A) cero.B) igual a la fuerza de roce.C) mayor que la fuerza de roce.D) igual a la fuerza peso.E) igual a la fuerza peso ms la fuerza de roce.
Cpech Preuniversitario, Edicin 2009 9
-
SIMULACROF
sica
20
09
Fsica 2009 Fsica 2009 24. Segn el gr co, el desplazamiento total del mvil esMC
A) nulo.B) mayor que cero.
y [m]
t [h]C) menor que cero.D) hacia la derecha.E) hacia la izquierda.
25. El gr co de la gura muestra la rapidez de un mvil que se desplaza a lo largo de MC una trayectoria rectilnea. De acuerdo con el gr co, se puede a rmar que en el lapso entre t = 0 [s] y t = 3,0 [s], el mvil recorri una distancia de
A) 4,5 [m]B) 6,0 [m]
v[m/s]
t[s] 0 1 2 3
2
4
6C) 9,0 [m]D) 15,0 [m]E) 18,0 [m]
26. Un cuerpo se deja caer libremente desde una altura h. A qu altura desde el suelo se ME cumple que la energa cintica ser igual a la energa potencial?
A) h
B) h2/2
C) h2
D) h
E) h/2
27. Si un cuerpo se desplaza con un movimiento rectilneo uniforme, con una velocidad de ME 3(m/s), signi ca que
A) recorre 3 metros en un segundo. B) por cada 3 segundos recorre un metro. C) por cada segundo se apura 3 (m/s). D) la fuerza neta no es cero. E) el cuerpo se desplaza en contra del eje.
Cpech Preuniversitario, Edicin 200910
-
Fsica 2009 Fsica 2009 SIM
ULACRO
28. La unidad metrosegundo2
, se puede asociar con ME
A) la velocidad. B) el desplazamiento. C) la rapidez. D) el peso. E) la aceleracin.
29. La grfica siguiente representa la velocidad de un mvil. Entre los 10 y 25[s] su ME rapidez media es
A) 300 [m/s]B) 175 [m/s]
v [m/s]
t [s] 10 20 25 35
25
15
5
C) 50 [m/s]D) 15 [m/s]E) 9 [m/s]
30. De las siguientes expresiones: MC
I) El calor es una forma de energa.II) 1 kcalora = 1.000 caloras.III) El trabajo se puede expresar en caloras.
Es(son) verdadera(s)
A) slo I.B) slo II.C) slo III.D) slo II y III.E) I, II y III.
Cpech Preuniversitario, Edicin 2009 11
-
SIMULACROF
sica
20
09
Fsica 2009 Fsica 2009 31. Que el calor latente de fusin del agua sea de 80 [cal/g], implica que una masa de agua MC de 0,05[kg] para cambiar de su fase lquida a slida, debe liberar una energa de
A) 4.000 [cal]B) 3.000 [cal]C) 1.500 [cal]D) 250 [cal]E) 0 [cal]
32. Cul de los siguientes gr cos representa mejor la relacin entre las escalas Kelvin MC y Celsius?
E)D)C)B)A)
K K K
C C CC
K
C
K
33. A una cantidad x de agua en estado lquido, se le extrae calor transformndola en hielo. ME Dicho cambio de fase se denomina
A) fusin. B) solidi cacin. C) condensacin. D) sublimacin. E) vaporizacin.
34. Una gota de agua de 1 [g], al caer desde 1.000 [m] de altura, convierte toda su energa ME potencial en calor al momento de chocar con el suelo. Considerando que 1[ J ] = 0,239 [cal], entonces el aumento de temperatura que sufre la gota es
A) 0,0239 [C]B) 0,239 [C]C) 2,39 [C]D) 4,78 [C]E) 9,56 [C]
Cpech Preuniversitario, Edicin 200912
-
Fsica 2009 Fsica 2009 SIM
ULACRO
35. Respecto a la calora, es correcto a rmar queME I) es el calor necesario para elevar la temperatura de 1g de agua desde 14,5 oC
hasta 15,5 oC. II) corresponde a 4,18 joules. III) se considera como una unidad que mide energa. Es (o son) correcta(s)
A) slo I. B) slo II. C) slo III. D) slo I y II. E) I, II y III.
36. El calor latente de una sustancia desconocida es L. Para cambiar de fase una cantidad ME de masa m, de dicha sustancia, cul ser la cantidad de calor (Q) necesaria?
A) L+m B) L m C) L/m D) m/L E) m - L
37. Considerando la divisin geoqumica de las capas de la Tierra, cul es el orden de dichas MC capas desde el exterior hacia el interior?
A) Corteza, manto y ncleo.B) Corteza, ncleo y manto.C) Manto, corteza y ncleo.D) Manto, ncleo y corteza.E) Ncleo, manto y corteza.
Cpech Preuniversitario, Edicin 2009 13
-
SIMULACROF
sica
20
09
Fsica 2009 Fsica 2009 38. Chile es un pas que tiene gran actividad ssmica, y los daos se registran con diferentes ME escalas. La escala que registra el efecto o el dao producido en las estructuras y en la sensacin percibida por la gente es:
A) Mercalli.B) Richter.C) Termomtrica. D) Milimtrica.E) Absoluta.
39. En un movimiento circunferencial uniforme, el vector velocidad tangencial se mantiene ME constante en
I) magnitud.II) direccin.III) sentido.
Es(son) verdadera(s)
A) slo I.B) slo II.C) slo III.D) slo II y III.E) I, II y III.
Cpech Preuniversitario, Edicin 200914
-
Fsica 2009 Fsica 2009 SIM
ULACRO
40. Sabemos que una fuerza centrpeta tira los objetos hacia un centro.Cul (es) de las ME siguientes a rmaciones es (o son) verdadera (s)?
I) Sobre un objeto que se mueve en un crculo, se ejerce una fuerza centrpeta.
II) Cuando un objeto se mueve en un crculo, ninguna fuerza lo empuja hacia fuera del mismo.
III) Desde un marco de referencia en rotacin, parece haber una fuerza centrfuga dirigida hacia adentro y que puede simular la gravedad.
A) Slo I.B) Slo II.C) Solo III.D) Slo I y II.E) Slo II y III.
41. Sobre una super cie S acta una fuerza F perpendicular generando una presin P. Sobre ME una super cie 2S acta una fuerza F/2, tambin perpendicular, generando una presin Q. Cul es la relacin entre las presiones Q/P obtenidas?
A) 1 : 1B) 1 : 2C) 1 : 4D) 1 : 8E) 4 : 1
42. Cul de los siguientes dispositivos es una aplicacin del principio de Pascal?ME
I) Prensa Hidrulica.II) Frenos de automvil.III) Amortiguadores de aceite.
Es(son) verdadera(s)
A) slo I.B) slo II.C) slo III.D) I, II y III.E) ninguna de ellas.
Cpech Preuniversitario, Edicin 2009 15
-
SIMULACROF
sica
20
09
Fsica 2009 Fsica 2009 43. El primer modelo atmico estable y que logr explicar varios fenmenos que antes ME no se pudieron demostrar, basndose principalmente en una distribucin de rbitas electrnicas caractersticas, fue:
A) Demcrito.B) Thomson.C) Rutherford.D) Planck.E) Bohr.
44. Un proceso en el cual se unen ncleos ligeros o intermedios para formar ncleos ME ms pesados, obtenindose energa, corresponde a la de nicin de
A) rayos x.B) fusin nuclear.C) rayos .D) sin nuclear.E) rayos .
Cpech Preuniversitario, Edicin 200916
-
Fsica 2009 Fsica 2009 SIM
ULACRO
rea Qumica Plan Comn
45. Cul de las siguientes a rmaciones NO corresponde a una caracterstica del agua?MC A) Tiene un gran poder disolvente. B) En la naturaleza se encuentra en los 3 estados: slido, lquido y gaseoso. C) Tiene mayor densidad en estado lquido que en estado slido. D) Participa en diversas reacciones qumicas. E) En forma pura es un excelente conductor de la corriente elctrica.
46. El Ozono, molcula muy importante en la proteccin natural del planeta contra la MC radiacin ultravioleta (UV), tiene por frmula: A) O3 B) O2 C) 2 O D) 3 O E) 3 O2
47. Al aumentar la presin sobre un sistema que contiene una sustancia pura (slida o MC lquida), necesariamente aumentar el punto
I. de fusin del slido. II. de ebullicin del lquido. III. crioscpico.
Es(son) correcta(s):
A) Slo I B) Slo II C) Slo III D) Slo I y II E) I, II y III
Cpech Preuniversitario, Edicin 2009 17
-
SIMULACROF
sica
20
09
Fsica 2009 Fsica 2009 48. Cul de las siguientes a rmaciones es VERDADERA con respecto a la industria del MC petrleo?
I. Venezuela es el nico pas sudamericano que pertenece a la OPEP. II. Estados Unidos es el principal productor de petrleo. III. La gasolina es uno de los tantos subproductos del petrleo.
A) Slo I B) Slo II C) Slo I y III D) Slo II y III E) I, II y III
49. El mineral de menor dureza segn la escala de Mhs corresponde alMC A) corindn. B) cuarzo. C) diamante. D) talco. E) yeso.
50. El elemento X tiene la capacidad de formar un in divalente negativo. Si en el in hay 50 MC electrones y 68 neutrones, la carga nuclear del elemento X es
A) 118 B) 116 C) 68 D) 48 E) 50
Cpech Preuniversitario, Edicin 200918
-
Fsica 2009 Fsica 2009 SIM
ULACRO
51. La principal caracterstica de los elementos de transicin interna es que, en su ltimo MC nivel de energa, los orbitales presentes son del tipo
A) s B) p C) d D) f E) s, p
52. De acuerdo a la simbologa del elemento 4Be9 es posible a rmar que posee
MC A) 4 neutrones. B) 4 protones. C) 5 electrones. D) 9 protones. E) 9 neutrones.
53. Cules de las siguientes especies qumicas presentan configuracin electrnica de MC un gas noble?
A) Na+, O -2
B) Ni, Na +
C) Ni, He D) Na+, N E) N, He
54. Conociendo la con guracin electrnica de un elemento, se puede determinarMC I. su nmero atmico. II. el perodo al cual pertenece. III. el grupo al cual pertenece.
A) Slo I B) Slo II C) Slo III D) Slo II y III E) I, II y III
Cpech Preuniversitario, Edicin 2009 19
-
SIMULACROF
sica
20
09
Fsica 2009 Fsica 2009 55. Una de las principales propiedades peridicas hace referencia a la capacidad que MC tienen los elementos para atraer un par de electrones de enlace. Segn esta de nicin, se trata de la siguiente propiedad:
A) Potencial de ionizacin. B) Volumen atmico. C) Electronegatividad D) Nmero atmico. E) Electroa nidad.
56. La con guracin electrnica que caracteriza al grupo de los elementos Calcgenos esMC A) ns2 np4
B) ns2 np5
C) ns2 np3
D) ns2 np2
E) ns2 np1
57. Cul ser el nmero de moles existentes en 490 g de H2SO4? MC (Masa molar H2SO4= 98 g/mol)
A) 0,2 moles. B) 2 moles. C) 3 moles. D) 4 moles. E) 5 moles.
Cpech Preuniversitario, Edicin 200920
-
Fsica 2009 Fsica 2009 SIM
ULACRO
58. Si la masa atmica del cloro es 35,5 se puede a rmar que 1 mol de Cl2MC I. contiene 6,02 x 10 23 molculas II. tiene una masa de 71 g III. tiene una masa de 35,5 g
Es (son) correcta (s):
A) Slo I B) Slo II C) Slo III D) Slo I y II E) Slo I y III
59. Indique el producto que falta para que la siguiente ecuacin qumica quede MC estequiomtricamente equilibrada.
CaCO3 + H2SO4 H2O + CaSO4 + ---------
A) SO2 B) CO2 C) CO D) SO3 E) CH4
60. Si la masa atmica del Al = 27 g/mol y la masa atmica del S = 32 g/mol, determine la MC masa molar del compuesto Al2S3 . A) 59 g/ mol B) 86 g/ mol C) 123 g / mol D) 145 g/ mol E) 150 g / mol
Cpech Preuniversitario, Edicin 2009 21
-
SIMULACROF
sica
20
09
Fsica 2009 Fsica 2009 61. Cuando los iones Na+ y CO3
2 se unen qumicamente, se forma el compuesto carbonato MC de sodio. Teniendo en cuenta que las frmulas qumicas son elctricamente neutras, la frmula correcta que representa el carbonato de sodio es:
A) NaCO3 B) Na2CO3 C) Na(CO3 )2 D) Na3CO3 E) Na(CO3 )3
62. A continuacin se indican 5 cidos y su pH respectivo, a solucin de 0,1 M, cada uno de MC ellos. Cul es el cido ms fuerte?
A) [NH4 ]+ pH = 6,1
B) CH3 - COOH pH = 5,5 C) H2S pH = 4 D) H2SO4 pH = 3,7 E) HCl pH = 2,7
Cpech Preuniversitario, Edicin 200922
-
Fsica 2009 Fsica 2009 SIM
ULACRO
rea Biologa Plan Comn
63. Para observar las variaciones en el volumen celular que experimentan las clulas animales, MC se introdujeron algunas clulas animales en 3 soluciones diferentes: A, B y C; luego los resultados obtenidos fueron gra cados, observndose las siguientes curvas.
Volumen celular
Tiempo
Lisis celular
Solucin C
Solucin B
Solucin A
Segn el anlisis del gr co es correcto a rmar que
I. la solucin A es isotnica.II. en la solucin B la clula aumenta su tamao.III. en la solucin A la clula aumenta su tamao.
A) Slo IB) Slo IIC) Slo IIID) Slo I y IIE) Slo I, II y III
Cpech Preuniversitario, Edicin 2009 23
-
SIMULACROF
sica
20
09
Fsica 2009 Fsica 2009 64. El agua es considerada como una de las molculas inorgnicas ms importantes de MC la naturaleza. En relacin con este elemento, cul de las siguientes alternativas es incorrecta?
A) El agua es bipolar.B) El agua presenta un alto calor espec co.C) El agua presenta una baja tensin super cial.D) El agua es capaz de disolver diversas molculas orgnicas.E) El agua est compuesta de un tomo de oxgeno y dos tomos de hidrgeno.
65. La clula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos. Esta unidad para su MC ptimo desarrollo necesita de
I. energa.II. ADN.III. compuestos orgnicos.
Es(son) correcta(s)
A) slo IB) slo IIC) slo IIID) slo I y IIE) I, II y III
66. La citodiresis corresponde a la MC
A) divisin de los cromosomas.B) divisin de los ncleos.C) divisin del citoplasma.D) consolidacin de los nuevos ncleos.E) formacin del huso acromtico.
Cpech Preuniversitario, Edicin 200924
-
Fsica 2009 Fsica 2009 SIM
ULACRO
67. Observa el siguiente gr co y luego responde.MC
Tiempo
Grasas
Protenas
Almidn
Concentracin de sustancia
El gr co representa la accin de una enzima sobre una mezcla de nutrientes, luego de lo cual se miden stos. De qu tipo es la enzima utilizada?
A) Maltasa. B) Lipasa. C) Amilasa. D) Pepsina. E) Tripsina.
68. La fecundacin es un proceso en la cual se produce la unin entre un gameto masculino MC y un gameto femenino. En relacin a los gametos que intervienen directamente en la fecundacin, cul de las siguientes alternativas es incorrecta?
A) El gameto femenino presenta la misma edad de la mujer que lo produce.B) El gameto masculino tiene un bajo grado de especializacin.C) El gameto femenino termina su meiosis durante la fecundacin.D) El gameto masculino es haploide.E) El gameto masculino experimenta la reaccin acrosmica durante la fecundacin.
Cpech Preuniversitario, Edicin 2009 25
-
SIMULACROF
sica
20
09
Fsica 2009 Fsica 2009 69. Cul(es) de las siguientes opciones es(son) caracterstica(s) de la fecundacin?MC
I. El ovocito II se activa terminando su meiosis.II. Se reestablece la diploidia de la especie.III. Los espermatozoides terminan su proceso de maduracin.
Es(son) correcta(s)
A) slo IB) slo IIC) slo IIID) slo I y IIE) slo II y III
70. El siguiente cuadro resume los datos de un experimento realizado por un alumnoMC
Tubo ContenidoTemperatura en Celsius
Tiempo
1 Trozo de carne y 5 ml de jugo gstrico 37 C 24 horas
2 Trozo de carne y 5 ml de jugo gstrico 38 C 24 horas
3 Trozo de carne y 5 ml de jugo gstrico 39 C 24 horas
4 Trozo de carne y 5 ml de jugo gstrico 40 C 24 horas
Segn la informacin entregada por el cuadro, se puede deducir correctamente que el alumno estaba investigando la accin de la
A) temperatura en la digestin de las protenas.B) enzima tripsina en la digestin de las protenas.C) enzima pepsina en la digestin de las protenas.D) enzima tripsina y la temperatura en la digestin de las protenas.E) enzima pepsina y la temperatura en la digestin de las protenas.
Cpech Preuniversitario, Edicin 200926
-
Fsica 2009 Fsica 2009 SIM
ULACRO
71. Si una persona consume diariamente 2500 kilocaloras para mantener su masa corporal, MC qu cantidad de kilocaloras en la dieta le permitiran reducir su grasa corporal?
A) 2500 kilocaloras.B) 2200 kilocaloras.C) 3000 kilocaloras.D) 2800 kilocaloras.E) 2700 kilocaloras.
72. En relacin con el intestino grueso o colon, es correcto a rmar que MC
A) sus movimientos son de carcter voluntario en toda su extensin.B) representa el segmento ms largo del tubo digestivo.C) contiene numerosas bacterias que son perjudiciales para nuestro organismo ( ora
bacteriana).D) absorbe una gran diversidad de nutrientes.E) acumula las heces.
Cpech Preuniversitario, Edicin 2009 27
-
SIMULACROF
sica
20
09
Fsica 2009 Fsica 2009 73. A continuacin se presenta el resultado del estudio del cariotipo de un individuo en la MC especie humana.
En relacin a este cariotipo es correcto deducir que
I. corresponde a un varn con trisoma del par 21. II. el individuo debe presentar trastornos intelectuales. III. son individuos de gran estura.
A) Slo I B) Slo II C) Slo I y II D) Slo II y III E) I, II y III
74. Un sujeto que est expuesto a la radiacin puedeMC I. desarrollar una enfermedad gentica. II. desarrollar una enfermedad hereditaria. III. sufrir una alteracin de la divisin de sus clulas.
A) Slo I B) Slo II C) Slo III D) Slo I y III E) I, II y III
Cpech Preuniversitario, Edicin 200928
-
Fsica 2009 Fsica 2009 SIM
ULACRO
75. Un investigador realiz la siguiente experiencia: a una coneja negra(NN) le extrajo sus MC ovarios y luego los transplant a una coneja blanca (nn). Luego la coneja blanca fue cruzada con un conejo blanco homocigoto. Cul de las siguientes alternativas representa
la proporcin esperada en la primera descendencia (generacin F1)?
A) 100% conejos blancos.B) 100% conejos negros.C) 50% conejos negros y 50 % de conejos blancos.D) 75% conejos blancos y 25% conejos negros.E) 75% conejos negros y 25% conejos blancos.
76. En la especie humana el daltonismo es considerado como un carcter recesivo ligado al MC sexo (ligado al cromosoma X). Segn esta informacin, cul de las siguientes parejas no podr generar hijos varones daltnicos?
A) Mujer XdXd y Hombre XdY.B) Mujer XDXd y Hombre XdY.C) Mujer XdXd y Hombre XDY. D) Mujer XDXD y Hombre XdY.E) Mujer XDXd y Hombre XDY.
77. El fenmeno de variabilidad gentica est determinado porMC
I. las mutaciones.II. la fecundacin.III. la recombinacin gentica.
Es(son) correcta(s)
A) slo IB) slo IIC) slo IIID) slo II y IIIE) I, II y III
Cpech Preuniversitario, Edicin 2009 29
-
SIMULACROF
sica
20
09
78. Respecto a los ecosistemas, es correcto a rmar queMC
I. su organizacin est determinada por factores biticos y abiticos.II. sus transferencias energticas son unidireccionales.III. los organismos fotosintetizadores son la puerta de entrada de la energa solar.
Es(son) correcta(s)
A) slo IB) slo IIIC) slo I y IID) slo II y IIIE) I, II y III
79. El rol de los descomponedores esMC
A) reciclar la materia inorgnica.B) actuar sobre los restos orgnicos dejndolos a disposicin de los vegetales.C) permitir que la productividad vegetal aumente.D) permitir que los animales tengan a su disposicin la materia inorgnica.E) actuar slo sobre los restos de animales dejndolos a disposicin de los
productores.
80. Entendemos que biomasa corresponde aMC
A) el peso de un determinado animal.B) el peso del biotopo.C) la cantidad total de materia degradada por los descomponedores.D) la cantidad total de materia orgnica que consume el ecosistema.E) la cantidad total de materia orgnica de un ecosistema.
Cpech Preuniversitario, Edicin 200930
-
Cpech Preuniversitario, Edicin 2009 31
-
Registro de propiedad intelectual N 173.240 del 19 de agosto de 2008. Prohibida su reproduccin total o parcial.
-
CB-234
Fsica 2009
SIMULACRO
-
SIMULACROF
sica
20
09
Fsica 2009 Fsica 2009 rea Fsica
1. Una fuente acstica, genera un frente de ondas que se propaga igual distancia por tres medios: slido, agua, aire. La relacin de tiempos t para la llegada del frente de ondas al extremo opuesto es
MCA) t
aire > t
agua > t
slido
B) taire
> tslido
> tagua
C) tslido
> taire
> tagua
D) tslido
> tagua
> taire
E) tagua
> taire
> tslido
2. Dadas las siguientes aseveracionesMC
I. El sonido es una onda longitudinal.II. Las ondas transportan energa y en algunos casos, masa.III. La rapidez de propagacin del sonido por el aire es aproximadamente 340 (m/s).
Es (son) correcta (s)
A) Slo IB) Slo IIC) Slo IIID) Slo I y IIE) Slo I y III
3. Se tiene dos pulsos viajando sobre la misma cuerda inextensible en sentidos opuestos. En el instante en que se encuentran
MCA) se re ejan uno con otro y retroceden.B) se anulan.C) se inter eren.D) se refractan uno con otro y retroceden.E) el primero disminuye a la cuarta parte su amplitud y el segundo aumenta en tres
cuartas partes.
Cpech Preuniversitario, Edicin 20092
-
Fsica 2009 Fsica 2009 SIM
ULACRO
4. Cuando un haz de luz pasa de un medio a otro, ste seMC
I. re eja.II. refracta.III. difracta.
Es (son) verdadera (s)
A) Slo IB) Slo IIC) Slo IIID) todas, ya que signi can lo mismo.E) ninguna de las anteriores.
5. Respecto a la ley de Re exin, tal como muestra la gura, es correcto a rmar queMC
A) ngulo > ngulo B) ngulo = ngulo C) ngulo < ngulo D) ngulo ngulo E) ngulo ngulo
Rayoincidente
Normal Rayore ejado
Aire
Vidrio
n1
n2
6. La(s) unidad(es) para medir intensidad lumnica correspondiente(s) al sistema internacional es (son)
MEI. ampereII. candela III. watt
Es o son verdadera (s)
A) Slo IB) Slo IIC) Slo IIID) Todas ellas.E) Ninguna de ellas.
Cpech Preuniversitario, Edicin 2009 3
-
SIMULACROF
sica
20
09
Fsica 2009 Fsica 2009 7. En una onda sonora, cuando la intensidad disminuye, la ME
A) longitud de onda disminuye.B) frecuencia aumenta.C) frecuencia disminuye.D) longitud de onda aumenta.E) amplitud disminuye.
8. En la gura se muestran tres ondas, cul de ellas tiene mayor frecuencia?ME
tiempo
A
B
C
A) la onda A. B) la onda B.C) la onda C.D) tienen igual frecuencia.E) no se puede determinar.
9. En una onda armnica es correcto a rmar que ME I. la amplitud es la misma, si se mide desde el eje imaginario hasta cualquier monte
o valle. II. la longitud de onda es la mxima elongacin. III. la frecuencia disminuye en el tiempo.
A) Slo I B) Slo II C) Slo III D) Slo II y III E) I, II y III
Cpech Preuniversitario, Edicin 20094
-
Fsica 2009 Fsica 2009 SIM
ULACRO
10. Un rayo de luz se puede propagar por distintos medios. Respecto a lo anterior, es correcto a rmar que
ME I. el rayo no se propaga por un medio opaco. II. si el rayo ingresa del aire al agua, su velocidad de propagacin aumenta. III. la velocidad del rayo por el aire es 340 (m/s), aproximadamente.
A) Slo I B) Slo II C) Slo I y III D) Slo II y III E) I, II y III
11. El volt es una unidad de medida empleada para medirMC
I. diferencia de potencial.II. potencial elctrico.III. fem. (fuerza electromotriz).
Es (son) verdadera (s)
A) Slo IB) Slo IIC) Slo IIID) Todas ellas.E) Ninguna de ellas.
12. Una plancha elctrica esMC
A) una bobina.B) un condensador.C) un conductor.D) una resistencia.E) un transformador.
Cpech Preuniversitario, Edicin 2009 5
-
SIMULACROF
sica
20
09
Fsica 2009 Fsica 2009 13. El circuito de la gura muestra una ampolleta que tiene una resistencia de 2 ohm. Si por el
circuito circula una corriente de 1.5 amperes, cunto debe ser el voltaje de la batera?MC
Resistencia
Baterai
A) 1.5 (volt)B) 2 (volt) C) 3 (volt)D) 3.5 (volt)E) 0.5 (volt)
14. El circuito elctrico de la gura representa dos ampolletas R1 y R
2 conectadas a una
fuente. Si la corriente que pasa por la ampolleta R1 es de 6 [A] y R
1 = R
2 entonces la
corriente que circula por la fuente esMC
i=6 (A)
R2
R1
A) 2 [A]B) 6 [A] C) 9 [A]D) 12 [A]E) 18 [A]
Cpech Preuniversitario, Edicin 20096
-
Fsica 2009 Fsica 2009 SIM
ULACRO
15. Algunas emisoras de radio utilizan ondas AM. La abreviatura AM corresponde a ondas de radio de
MEI. alta modulacinII. amplitud mejoradaIII. amplitud modulada
Es o son verdadera (s)
A) Slo IB) Slo IIC) Slo IIID) todas ellas signi can lo mismo.E) ninguna de ellas.
16. Se dispone de dos trozos de alambre de igual longitud y de un mismo material. Si la razn entre sus reas transversales es 1:2. En qu razn se encuentra la resistencia elctrica mayor con la menor?
MEA) 3 : 1B) 6 : 1C) 2 : 1D) 4 : 1E) 1 : 1
17. Se tienen tres ampolletas elctricas iguales conectadas en serie a la red pblica chilena; se a rma que en las tres
MEI. el amperaje es el mismo.II. la cada de tensin es la misma.III. la potencia es la misma.
Es (son) verdadera(s)
A) Slo IB) Slo IIC) Slo IIID) Slo I y IIE) todas ellas.
Cpech Preuniversitario, Edicin 2009 7
-
SIMULACROF
sica
20
09
Fsica 2009 Fsica 2009 18. La polaridad magntica de uno de los extremos de una bobina por donde circula corriente
elctrica depende deME
A) la magnitud de la corriente que circula por ella.B) el nmero de espiras que la componen.C) el material del ncleo.D) el sentido de la corriente en la bobina.E) el material conductor que la conforma.
19. Es correcto a rmar que un campo electromagnticoME I. tiene una parte formada por un campo elctrico. II. tiene una parte formada por un campo magntico. III. no puede viajar por el vaco.
A) Slo I B) Slo I y II C) Slo I y III D) Slo II y III E) I, II y III
20. A una espira ABCD por la que circula una corriente i en el sentido indicado en la gura, se le aplica un campo magntico uniforme. Se puede a rmar que las fuerzas que actan sobre AB y CD son de igual
ME A
C D
Bi
B
I. sentido.II. direccin.III. magnitud.
Es (son) verdadera(s)
A) Slo IB) Slo IIC) Slo IIID) Slo I y IIE) Slo II y III
Cpech Preuniversitario, Edicin 20098
-
Fsica 2009 Fsica 2009 SIM
ULACRO
21. Al aplicar una fuerza constante de 6 [N] durante 4 [s] sobre un cuerpo inicialmente en reposo, cunto cambia el momentum del cuerpo por la accin de esta fuerza?
MC A) 4 [kg m/s] B) 6 [kg m/s] C) 12 [kg m/s] D) 24 [kg m/s] E) 48 [kg m/s]
22. El gr co representa la rapidez de un mvil de 10[kg] que se mueve en lnea recta; la fuerza ejercida sobre el mvil es
MC
2
4
V(m/s)
t (s)
2
A) 1 [N]B) 2 [N]C) 4 [N]D) 10 [N]E) 20 [N]
23. El aspersor de regado de la gura se compone de tres brazos de longitud 2r. El torque total de reaccin sobre el aspersor, efectuado por el agua que sale de cada boquilla con una fuerza de propulsin F es
MC
2r
F
F
F
A) 2Fr en sentido horario.B) (Fr)3 en sentido horario.C) 8Fr en sentido horario.D) 6Fr en sentido antihorario.E) (2Fr)3 en sentido antihorario.
Cpech Preuniversitario, Edicin 2009 9
-
SIMULACROF
sica
20
09
Fsica 2009 Fsica 2009 24. El gr co siguiente representa el movimiento de un cuerpo en el tiempo.
La magnitud de la velocidad media del mvil esMC
1 2 3
8
0
V(m/s)
t (s)
A) 10 [m/s]B) 8 [m/s]C) 6 [m/s]D) 3 [m/s]E) 4 [m/s]
25. En un planeta, donde el mdulo de la aceleracin de gravedad es 5 [m/s2], una persona lanza una piedra verticalmente hacia arriba con una rapidez de 10 [m/s]. El tiempo que demora la piedra en regresar al punto de lanzamiento es
MCA) mayor que en la Tierra.B) menor que en la Tierra.C) igual que en la Tierra.D) igual o menor que en la Tierra, nunca mayor.E) igual o mayor que la Tierra, nunca menor.
26. Dos cuerpos P y Q caen simultneamente y desde la misma altura. Al cuerpo P, sin embargo, se le aplica una velocidad inicial hacia abajo, mientras que Q cae desde el reposo. Si la masa de P es mayor que la de Q, el gr co que mejor representa el comportamiento de la velocidad de los cuerpos es
ME
vv
tA)
QP
v
tB)
QP
v
tC)
Q
P
tD)
Q
P
v
tE)
QP
Cpech Preuniversitario, Edicin 200910
-
Fsica 2009 Fsica 2009 SIM
ULACRO
27. El gr co representa el mdulo de la fuerza neta F aplicada sobre un cuerpo inicialmente en reposo en funcin del tiempo t sobre una super cie horizontal lisa
ME
0 1 2
F
t[s]
Cul de los siguientes gr cos rapidez (v) versus tiempo (t) representa esta situacin?
0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2t[s] t[s] t[s] t[s] t[s]
V VV V V
A) B) C) D) E)
28. La magnitud del desplazamiento y de la fuerza aplicada, en los tres esquemas es la misma, entonces con respecto al trabajo W efectuado sobre el cuerpo en cada situacin se puede a rmar que
ME
45 30
I. II. III.
d
F F F
d d
A) WII > W
III > W
I
B) WII > W
I > W
III
C) WI > W
III > W
II
D) WIII
> WII > W
I
E) WIII
> WI > W
II
Cpech Preuniversitario, Edicin 2009 11
-
SIMULACROF
sica
20
09
Fsica 2009 Fsica 2009 29. Un movimiento uniformemente retardado queda representado porME
V
t
III.
V
t
II.
V
t
I.
Es(son) correcta(s)
A) Slo IB) Slo IIC) Slo IIID) Slo I y IIE) Slo II y III
30. Alberto para calentar agua enciende fuego y sobre l, ubica un recipiente de metal con agua. El proceso por el cual se calienta el agua, debido al calor que transmite el recipiente, se denomina
MC A) radiacin. B) conduccin. C) conveccin. D) transmisin. E) cambio de fase.
31. Al dejar hielo seco al aire libre, ste se sublima progresivamente. Lo anterior se re ere a que el hielo seco cambia de fase desde el estado
MC A) slido a lquido. B) lquido a gaseoso. C) gaseoso a lquido. D) slido a gaseoso. E) gaseoso a slido.
Cpech Preuniversitario, Edicin 200912
-
Fsica 2009 Fsica 2009 SIM
ULACRO
32. Una atleta envuelve su pierna con una bolsa de agua caliente, que contiene 600 [g] de agua a temperatura inicial de 54C. Despus de 4 horas observa que la temperatura del agua es de 42C. Considerando que el calor espec co del agua es 1[cal/gC], la prdida de calor es
MCA) 5400 [cal]B) 7200 [cal]C) 4200 [cal]D) 6000 [cal]E) 1000 [cal]
33. Al aplicar calor a ciertos elementos, que se encuentran a una temperatura de 20C, en cul de ellos se produce transmisin de calor por conduccin?
ME A) aire. B) agua. C) aceite D) acero. E) alcohol.
34. Un trozo pequeo de mineral de hierro caliente, se deja caer en un gran recipiente con agua fra. El sistema est aislado y al cabo de un tiempo alcanza le equilibrio trmico. De acuerdo con lo anterior, al lograr el equilibrio trmico, se puede asegurar que
ME I. el mineral de hierro y el agua tienen la misma cantidad de calor. II. ambos tienen la misma temperatura. III. el mineral de hierro tendr siempre ms temperatura que el agua.
A) Slo I. B) Slo II. C) Slo III. D) Slo I y II. E) Slo I y III.
Cpech Preuniversitario, Edicin 2009 13
-
SIMULACROF
sica
20
09
Fsica 2009 Fsica 2009 35. Al dejar un trozo de naftalina, que se encuentra en estado slido, al aire libre, se evapora
(sin pasar por el estado lquido). El nombre ms correcto para dicho cambio de estado es
ME A) sublimacin. B) ebullicin. C) condensacin. D) fusin. E) solidi cacin.
36. Una sustancia desconocida se encuentra en su punto crtico. Si se tienen 100 gramos de la sustancia y se utilizan 500 caloras para lograr totalmente su cambio de estado, cul es el calor latente de dicha sustancia?
ME
A) 5 [ calorasgramo ] B) 50 [ calorasgramo ] C) 10 [ calorasgramo ] D) 100 [ calorasgramo ] E) 500 [ calorasgramo ]
37. La formacin de la Tierra estuvo determinada directamente porMC
A) la formacin del universo.B) el nacimiento de las estrellas.C) la formacin del sistema solar.D) la formacin de las galaxias.E) todas las anteriores.
Cpech Preuniversitario, Edicin 200914
-
Fsica 2009 Fsica 2009 SIM
ULACRO
38. La escala Ritchter, se utiliza para medirME
A) la presin de un volcn.B) la energa liberada de un sismo.C) la energa de un maremoto.D) los daos materiales en un terremoto.E) la energa generada por un maremoto.
39. De las siguientes a rmacionesME
I. la fuerza centrpeta es siempre perpendicular a la trayectoria.II. la velocidad angular vara con el radio.III. la velocidad tangencial es siempre perpendicular al radio de giro.
Es (son) verdadera (s)
A) Slo IB) Slo IIC) Slo IIID) Slo I y IIIE) Todas ellas.
40. Una partcula gira con M.C.U. Si el radio de giro de la partcula se duplica y su rapidez permanece constante, entonces el mdulo de la fuerza centrpeta que acta sobre ella
MEA) no vara.B) aumenta al doble.C) disminuye a la mitad.D) aumenta el cudruplo.E) disminuye a la cuarta parte.
41. Toda presin extra ejercida sobre un punto de un uido en equilibrio se transmite ntegramente a todos los puntos del uido. Este enunciado corresponde al principio de
MEA) Bernoulli.B) Pascal.C) Torricelli.D) Arqumedes.E) Newton.
Cpech Preuniversitario, Edicin 2009 15
-
SIMULACROF
sica
20
09
Fsica 2009 Fsica 2009 42. Un cuerpo pesa 200 ( g ) en el aire y sumergido en alcohol pesa 160 ( g ). Cunto es
el valor del empuje?ME
A) 10 ( g )B) 20 ( g )C) 30 ( g )D) 40 ( g )E) 50 ( g )
43. Una sustancia radiactiva tiene vida media de 16 das. Para tener la mitad de la cantidad inicial, de dicha sustancia, hay que esperar
MEA) 256 das.B) 64 das.C) 32 das.D) 16 das.E) 4 das.
44. Tiempo necesario para que se desintegre la mitad de los ncleos presentes en una sustancia radiactiva. El enunciado anterior corresponde a
ME A) Istopo. B) Radiactividad. C) Defecto de masa. D) Vida media. E) Fisin nuclear.
Cpech Preuniversitario, Edicin 200916
-
Fsica 2009 Fsica 2009 SIM
ULACRO
rea Qumica Plan comn
45. Un tomo que posee con guracin 1s2 2s2 2p6 3s2 3p3 presenta en la capa ms externa:
A) 2 electrones. B) 3 electrones. C) 5 electrones. D) 12 electrones. E) 15 electrones.
46. Considerando las especies qumicas Ca+2, Al+3, Na+1, (PO4)-3 y (NO
3)-1, el nico
compuesto formulado de FORMA INCORRECTA es: A) Al (NO
3)
3
B) Ca (NO3)
2
C) Na3 PO
4
D) Al (PO4)
3
E) Ca3 (PO
4)
2
47. La lluvia cida causa serios problemas a las estatuas de mrmol, pues son transformadas en yeso. Conforme a la siguiente ecuacin:
CaCO3 + H
2SO
4 H
2O + CO
2 + CaSO
4
el mrmol (CaCO3), el dixido de carbono (CO
2) y el yeso (CaSO
4) se pueden clasi car
genricamente como:
A) Carbonato, xido y sulfuro. B) Carbonato, anhdrido y sulfato. C) Cloruro, xido y sul to. D) Carburo, anhdrido y sulfato. E) Carbonato, anhdrido y sul to.
Cpech Preuniversitario, Edicin 2009 17
-
SIMULACROF
sica
20
09
Fsica 2009 Fsica 2009 48. Para la reaccin:
CaCO3 + X HCl + 5 H
2O Y CaCl
26H
2O + Z CO
2
determine el valor de los coe cientes estequiomtricos X, Y ,Z.
A) 1,1,1 B) 1,2,1 C) 1,1,2 D) 2,1,1 E) 2,1,2
49. Al disolver 4 g de NaOH (Masa molar = 40 g/mol) en 0,1 litro de solucin, su molaridad es
A) 0,1 M B) 0,4 M C) 1 M D) 4 M E) 40 M
50. Un par de elementos clasi cados como isotonos se caracterizan porque presentan:
A) Igual nmero de neutrones. B) Distinto nmero de neutrones. C) Igual nmero de protones. D) Igual nmero atmico. E) Distinto nmero de electrones.
51. Una solucin al 5% masa/masa presenta, respectivamente:
A) 5 gramos de solvente y 100 gramos de soluto. B) 5 gramos de soluto y 95 gramos de solvente. C) 5 gramos de soluto y 100 gramos de solvente. D) 5 gramos de solucin y 95 gramos de soluto. E) 5 gramos de solvente y 95 gramos de soluto.
Cpech Preuniversitario, Edicin 200918
-
Fsica 2009 Fsica 2009 SIM
ULACRO
52. Dada la ecuacin qumica:
Na2CO
3 + 2HCl 2 NaCl + CO
2 + H
2O
Cul ser la masa de carbonato de sodio (Na2CO
3) que reacciona completamente con
0,25 moles de cido clorhdrico (HCl)? (Masa molar Na2CO
3 = 106 g/mol)
A) 2 x 0,25106
B) 2 x 1060,25
C) 106 x 0,252
D) 106 x 0,25
E) 0,25 x 2
53. Cul es la presin de un mol de gas que ocupa un volumen de 2000ml a una temperatura de 20C?
(R = 0.082 [l atm / K mol])
A) [(1x 0.082x 293) / 2] atm B) [(1x 0.082x 273) / 2] atm C) [(1x 0.082x 293) / 2000] atm D) [(1x 0.082x 20) / 2] atm E) [(1x 0.082x 20) / 2000] atm
54. La con guracin electrnica del in 11
Na1+ se puede representar como:
A) 1s22s22p63s2
B) 1s22s23s23p6
C) 1s22s23p6
D) 1s22s22p6
E) 1s22p63s2
Cpech Preuniversitario, Edicin 2009 19
-
SIMULACROF
sica
20
09
Fsica 2009 Fsica 2009 55. El compuesto CH
3C CCH
2CH
3 puede ser clasi cado como:
A) Cetona. B) Aldehdo. C) Hidrocarburo alcano. D) Hidrocarburo alqueno. E) Hidrocarburo alquino.
56. El agravamiento del efecto invernadero puede estar provocndose por el aumento en la concentracin de ciertos gases en la atmsfera, principalmente dixido de carbono (CO
2).
Cul (es) de los siguientes hechos produce (n) CO2, contribuyendo al agravamiento del
efecto invernadero?
I. Quema de combustibles fsiles. II. Fotosntesis. III. Uso de la energa solar.
A) Slo I B) Slo II C) Slo III D) Slo I y III E) Slo II y III
57. El sulfato de amonio (NH4)
2SO
4 es utilizado como fertilizante por su aporte de nitrgeno.
El porcentaje en masa del nitrgeno (N) en el sulfato de amonio es: (Masa molar (NH
4)
2SO
4 = 132 g/mol, Masa atmica N = 14 g/mol)
A) 21,21 % B) 10,6 % C) 28 % D) 42,42 % E) 36 %
Cpech Preuniversitario, Edicin 200920
-
Fsica 2009 Fsica 2009 SIM
ULACRO
58. En los ltimos aos, la ciudad de So Paulo (Brasil) ha sufrido los efectos de la lluvia cida. El carcter cido de este tipo de lluvia se origina debido a la presencia en el aire del compuesto llamado:
A) Anhdrido carbnico. B) Amoniaco. C) Anhdrido sulfuroso. D) Ozono. E) Partculas de carbn.
59. Las funciones orgnicas ROR, RCHO, RCOR son denominadas, respectivamente:
A) ster, aldehdo y alcohol. B) ter, aldehdo y cetona. C) ter, cido orgnico y aldehdo. D) ster, alcohol y cetona. E) ster, cetona y aldehdo.
60. Indique el(los) producto(s) obtenido(s) en la siguiente reaccin de neutralizacin.
2 NaOH + H2SO
4
I. H2O
II. Na2O
III. Na2SO
4
A) Slo I B) Slo II C) Slo III D) Slo I y II E) Slo I y III
Cpech Preuniversitario, Edicin 2009 21
-
SIMULACROF
sica
20
09
Fsica 2009 Fsica 2009 61. Los tipos de enlaces que presentan los siguientes compuestos son, respectivamente: (Na: grupo I A, C: grupo IV A, S: grupo VI A, O: grupo VI A, Cl: grupo VII A)
1. NaCl 2. CCl
4
3. SO2
1 2 3 A) Covalente Covalente Inico B) Inico Inico Inico C) Covalente Inico Covalente D) Inico Covalente Covalente E) Inico Covalente Inico
62. En la repisa de un laboratorio, un qumico observa seis frascos rotulados que contienen reactivos qumicos:
Ca(OH)2
KCN Al2O
3K
2CrO
4H
3PO
4 KOH
1 2 3 4 5 6
Conforme a la gura, los frascos que contienen bases son:
A) 1 y 3 B) 1 y 6 C) 2 y 4 D) 3 y 5 E) 4 y 6
Cpech Preuniversitario, Edicin 200922
-
Fsica 2009 Fsica 2009 SIM
ULACRO
rea Biologa Plan comn
63. Observa la siguiente gura.
X
La estructura sealada corresponde a
A) el estmago. B) el pncreas. C) el hgado. D) la vescula biliar. E) el duodeno.
Cpech Preuniversitario, Edicin 2009 23
-
SIMULACROF
sica
20
09
Fsica 2009 Fsica 2009 64. De acuerdo al siguiente esquema de un cromosoma es correcto a rmar que
I. est formado por dos cromtidas hermanas.II. puede representarse como 2c ADN.III. sus brazos quedan unidos a travs del centrmero.
A) Slo IB) Slo IIC) Slo IIID) Slo I y IIIE) I, II y III
65. Qu funcin cumple la mitosis en organismos multicelulares?
I. Crecimiento.II. Maduracin de gametos.III. Reparacin de tejidos.
Es (son) correctas(s)
A) slo I.B) slo II.C) slo III.D) slo I y III.E) I, II y III.
Cpech Preuniversitario, Edicin 200924
-
Fsica 2009 Fsica 2009 SIM
ULACRO
66. En la interfase del Ciclo Celular es incorrecto que
A) hay diferenciacin celular.B) no se distinguen los cromosomas.C) se desarrollan funciones espec cas.D) se sintetiza ADN.E) ocurre divisin del citoplasma.
67. La funcin de la zona pelcida en mamferos es
A) descargar los grnulos corticales.B) modi car el espacio perivitelino.C) evitar la poliespermia.D) realizar la capacitacin del espermatozoide.E) reabsorber los polocitos.
68. La reparticin del citoplasma durante la ovognesis es desigual porque
I. la reparticin cromosmica tambin es desigual.II. la ovognesis tiene un carcter cclico.III. el gameto femenino debe acumular una serie de materiales necesarios para el
desarrollo embronario.
Es (son) correctas(s)
A) slo I.B) slo II.C) slo III.D) slo I y II.E) slo II y III.
Cpech Preuniversitario, Edicin 2009 25
-
SIMULACROF
sica
20
09
Fsica 2009 Fsica 2009 69. Los vulos en las especies animales se caracterizan por
I. poseer material nutritivo de reserva, llamado vitelo.II. no tener medios de locomocin como cilios o agelos.III. no tener organelos celulares como las mitocondrias.
Es (son) correctas(s)
A) slo I.B) slo II.C) slo III.D) slo I y II.E) I, II y III.
70. La funcin de las vesculas seminales es
A) permitir la maduracin de los espermatozoides.B) almacenar espermatozoides inmaduros.C) generar parte del medio que transporta a los espermatozoides.D) alojar espermatozoides previo a la eyaculacin.E) permitir la capacitacin de los espermatozoides.
71. Las clulas sanguneas comienzan a formarse desde la vida intrauterina a cargo de estructuras tales como
I. el hgado. II. el saco vitelino. III. el bazo.
Es (son) correctas(s)
A) slo I. B) slo II. C) slo I y II. D) slo II y III. E) I, II y III.
Cpech Preuniversitario, Edicin 200926
-
Fsica 2009 Fsica 2009 SIM
ULACRO
72. En cul de las siguientes a rmaciones se menciona el signi cado del Crossing-over con respecto al ligamiento de genes?
A) Aumenta el nmero de genes ligados.B) Aumenta la cantidad de gametos.C) Disminuye la variabilidad gentica.D) Aumenta la probabilidad de recombinacin gentica.E) Disminuyen las combinaciones gamticas.
73. La pirmide de nmero, varia mucho de una comunidad a otra , segn si los individuos productores son pequeos o grandes, pero en trminos generales se puede a rmar correctamente que
A) en los niveles superiores de la pirmide, disminuye el nmero de consumidores secundarios o depredadores.
B) ms arriba en la pirmide, mayor es el nmero de depredadores de gran tamao.C) se produce la reduccin de la energa disponible en la medida que se sube en la
pirmide.D) mientras ms complejo es el organismo, de menos alimento dispone.E) los recursos son siempre escasos, por lo que los depredadores disminuyen su
tamao.
74. La mitosis es considerada una forma de reproduccin asexual en los organismos unicelulares, sin embargo, en los organismos multicelulares tiene como funcin
A) aumentar el nmero de clulas del individuo durante el crecimiento.B) la disminucin del material gentico a la mitad en la clula progenitora. C) aumentar el nmero de individuos de la especie.D) reparar tejidos nerviosos y musculares.E) entrecruzamiento de informacin gentica.
75. Cul de las siguientes sustancias representa a una unidad bsica de construccin de algn compuesto orgnico (monmeros)?
A) Glucosa.B) Hemoglobina.C) Almidn.D) Celulosa. E) Sacarosa.
Cpech Preuniversitario, Edicin 2009 27
-
SIMULACROF
sica
20
09
Fsica 2009 Fsica 2009 76. Si B representa el gen para el rasgo dominante y b, el gen recesivo, qu cruzamiento
dejar una descendencia en la cual su 50% sea dominante?
A) El cruzamiento de un individuo BB con uno bb.B) El cruzamiento de un individuo BB con uno b.C) El cruzamiento de un individuo Bb con uno bb.D) El cruzamiento de un individuo Bb con uno BbE) El cruzamiento de un individuo B con uno bb.
77. En cul de las siguientes opciones se presentan correctamente dos genes alelos homocigotos?
A) B) C) D) E)
78. Si una persona presenta problemas de visin en condiciones de luz tenue, se puede sospechar de una
A) hipovitaminosis A. B) hipovitaminosis B. C) hipovitaminosis D. D) hipovitaminosis E. E) hipovitaminosis K.
79. El tabaquismo causa los siguientes trastornos en el desarrollo fetal:
A) Bajo peso al nacer, mortalidad fetal y paladar hendido.B) Bajo peso al nacer, paladar hendido e infertilidad materna.C) Paladar hendido, en sema pulmonar y cncer al pulmn.D) Cncer al pulmn, paladar hendido y bajo peso al nacer.E) Mortalidad fetal e infantil y cncer pulmonar.
Cpech Preuniversitario, Edicin 200928
-
Fsica 2009 Fsica 2009 SIM
ULACRO
80. El siguiente esquema muestra las relaciones energticas en un ecosistema
Sol
Productores Herbvoros Carnvoros
Carroeros
36380 kcal/m2
596 kcal/m2 48 kcal/m2
8 kcal/m2
A partir del esquema es correcto a rmar que la energa I. uye linealmente.II. no se puede aprovechar totalmente en cada traspaso de la cadena.III. siempre vuelve a su fuente de origen.
A) Slo IB) Slo IIC) Slo IIID) Slo I y IIE) Slo II y III
Cpech Preuniversitario, Edicin 2009 29
-
Fsica 2009
Registro de propiedad intelectual N 173.240 del 19 de agosto de 2008. Prohibida su reproduccin total o parcial.
Cpech Preuniversitario, Edicin 200930
-
Fsica 2009 SIM
ULACRO
Mis notas
Cpech Preuniversitario, Edicin 2009 31
-
Registro de propiedad intelectual N 173.240 del 19 de agosto de 2008. Prohibida su reproduccin total o parcial.
-
CB-244
Fsica 2009
SIMULACRO
-
SIMULACROF
sica
20
09
1. Con qu caracterstica de una onda sonora est relacionada la intensidad de los sonidos que escuchamos?
MCA) AmplitudB) FrecuenciaC) FormaD) Longitud de ondaE) Velocidad
2. Paraunaonda,elgrficoquemejorrepresentalarelacinentrelavelocidadysulongitudde onda es
MC
v
v
v
v
v
A) B) C) D) E)
3. Una onda se propaga a lo largo de una cuerda inextensible recorriendo 13,5 [m] como indicalafigura.Entoncessulongituddeondaes
MC
(m)0
13.5 (m)
A) 4,5 [m]B) 6,0 [m]C) 9,0 [m]D) 13,5 [m]E) 27,0 [m]
Cpech Preuniversitarios, Edicin 20092
-
Fsica 2009 SIM
ULACRO
4. El modelo corpuscular de la Luz fue planteado inicialmente porMC
I. Isaac Newton.II. CristianHuygens.III. Albert Einstein.
A) SloIB) SloIIC) SloIIID) SloIyIIE) SloIIyIII
5. Unaondasonoraviajaporelaire, luegoingresaalaceroyposteriormentealagua.Siordenamossegnlavelocidaddepropagacindelaondademayoramenorsetiene
MC A) Vaire, Vacero, Vagua. B) Vacero, Vaire, Vagua. C) Vaire, Vagua, Vacero. D) Vacero, Vagua, Vaire. E) Vagua, Vaire, Vacero.
6. Unaondatransversalsepropagademodoqueen1,5 [s] recorre 21 [m] como indica la figura,entonceslafrecuenciadelaondaes
ME
21 (m)
A) 1,5 [Hz]B) 1,0 [Hz]C) 4,5 [Hz]D) 6,0 [Hz]E) 9,0 [Hz]
Cpech Preuniversitarios, Edicin 2009 3
-
SIMULACROF
sica
20
09
7. ElesquemaadjuntorepresentaelcomportamientodedosondasAyB en el mismo tiempoCuleslaraznA/B en que se encuentran sus longitudes de onda?
ME
x(m)
A
B
A) 1 : 2B) 1 : 9C) 2 : 1D) 3 : 1E) 3 : 3
8. Una onda sonora se propaga en un medio elstico, recorriendo una distancia de 60 [m] en 12 [s]. Si cada 6[s] se producen 3ciclos,entoncessepuedeafirmarcorrectamenteque
MEA) lastresalternativassiguientessonverdaderas.B) la rapidez de la onda sonora es de 5 [m/s].C) la frecuencia de la onda es de 0,5 [Hz].D) la longitud de la onda sonora es de 10 [m].E) todaslasalternativasanterioressonfalsas.
9. Si la rapidez de propagacin de la luz en el vaco esc y el ndice de refraccin deldiamante es 2entoncesalrefractarseeneldiamantesurapidezdepropagacinser
MEA) cB) 2cC) 4cD) c/4 E) c/2
Cpech Preuniversitarios, Edicin 20094
-
Fsica 2009 SIM
ULACRO
10. Cuandounhazde luz blanca atraviesa unprisma, se puede ver todoel espectrodecolores.Estefenmenosedenomina
MEA) superposicin.B) refraccin.C) difraccin.D) descomposicin.E) reflexin.
11. Dos resistencias elctricas R1yR2, en que R1 > R2, se conectan en paralelo. Entonces, esverdaderoque
MCA) al conectarlas a una diferencia de potencial circula ms corriente por la resistencia
R1.B) laresistenciaequivalenteesmayorqueR1y/oR2.C) la intensidad de corriente es menor en R1, cuando se aplica una diferencia de
potencial.D) laraznentrelasintensidadesi1/i2 es R1/R2.E) al aplicarunadiferencia depotencial, lamayorcadade tensin seproducea
travsdeR1.
12. Sedeseacargarnegativamenteunavarillaneutraaislada.Paraestoslosedisponedeunaesferacargadapositivamente.Paraelxitodeesteproceso
MCA) lavarillasedebeponerencontactoconlaesferacargada.B) sedebeunirunextremodelavarillacontierrayelotroextremoencontacto
con la esfera.C) sedebeacercarlaesferaaunodelosextremosdelavarillayelotroextremoen
brevecontactocontierra.D) unextremodelavarillasedebeponerencontactocontierrayacercarlaesfera
al mismo extremo.E) sedebeponerencontactocontierraunextremodelavarillaylaesferasepone
enbrevecontactoconelmismoextremo.
Cpech Preuniversitarios, Edicin 2009 5
-
SIMULACROF
sica
20
09
13. Se tiene un circuito en serie de dos resistencias R1 = 4 ()yotradevalordesconocido,conectadasaunvoltajede10(v),talcomomuestralafigura.Siporelcircuitocirculaunaintensidaddecorrientede2(Ampere),culeselvalordelaresistenciadesconocida?
MC A) 1 () B) 2 () C) 4 ()
4 ()
10 (v)
R
D) 8 () E) 10 ()
14. Por el rea transversal de un cable de cobre, circula una cantidad carga elctricaC,durante un tiempo T. Cul es la intensidad de corriente que circula por el cable de cobre?
MC
A) C + T
B) C - T
C) C T
D) CT
E) TC
15. Se dispone de tres ampolletas iguales. Qu circuito presenta unamayor resistenciaequivalente?
ME
R
R
R R R R
R
R R
R
R R
A) B) C) D)
E) Todosloscircuitospresentanlamismaresistenciaequivalente.
Cpech Preuniversitarios, Edicin 20096
-
Fsica 2009 SIM
ULACRO
16. De acuerdo al principio de conservacin de la carga elctrica, al frotar dos cuerposdistintosyneutrosenunsistemaaislado
MEA) lacargatotaldelsistemaseconserva.B) lascargasnegativasseconservanperolaspositivasaumentan.C) lascargaspositivasseconservanperolasnegativasaumentan.D) los dos cuerpos permanecen en estado neutro.E) noexisteelprincipiodeconservacindelacargaelctrica.
17. ElreaachuradadelafigurarepresentaME
R()
I(A)
A) campo magntico. B) energa consumida. C) voltaje. D) potencia disipada. E) trabajoelctrico.
18. Sitenemosunalambrerectomuylargo,porlacualcirculaunacorrientei. En torno a l se produce
MEA) uncampogravitatorio.B) un campo magntico.C) una fuerza elctrica.D) una diferencia de potencial.E) nada.
Cpech Preuniversitarios, Edicin 2009 7
-
SIMULACROF
sica
20
09
19. Un conductor recto de longitud L que porta una intensidad de corriente i, se encuentra orientadoendireccinperpendicularauncampomagnticoB. Entonces, dicho conductor experimenta una
ME I. fuerza magntica. II. fuerza elctrica. III. resonancia
Es (son) correcta (s)
A) sloI. B) sloII. C) sloIII. D) sloIyII. E) sloIyIII. 20. DadalassiguientesafirmacionesME
I. Laslneasdelcampoelctricosalendeunacargapuntualnegativa.II. Unacargapositivaatraeaunacarganegativa.III. Cargas de distintos signos se repelen.
Es(son)verdadera(s)
A) SloIB) SloIIC) SloIIID) SloIyIIE) SloIyIII
21. Siuntrenviajaenlnearecta,qusignificaquesumovimientoseaacelerado?MC
A) Quesemuevemuyrpido.B) Quesealejacadavezmsdelaestacindepartida.C) Queestcambiandosuvelocidad.D) Que en un tiempo pequeo recorre una gran distancia.E) Que posee mucha energa cintica.
Cpech Preuniversitarios, Edicin 20098
-
Fsica 2009 SIM
ULACRO
22. Un palo de golf golpea una pelota de 0,2 [kg] durante un tiempo de 0,004 [s]. Si la pelotaseencontrabainicialmenteenreposoyadquiereunavelocidadde18 [m/s], cul es la fuerza aplicada en Newton?
MCA) 150B) 300C) 600D) 900E) 1500
23. Lafiguramuestratresbolasdepoolalineadas,dosdeellasinicialmenteenreposo.Luegode chocar con Q la bola Pquedaenreposo.Si,asuvez,labolaQ tambin queda en reposo despus de colisionar con R, qu rapidez adquiere esta ltima?
MC
Vp = 6 (m/s) Vq = 0 Vr = 0
5kg 10kg 15kg
A) 0 [m/s]B) 1 [m/s]C) 2 [m/s]D) 4 [m/s]E) 6 [m/s]
24. Sean M una magnitud con unidades de masa, L una magnitud con unidades de longitud y Tunamagnitudconunidadesdetiempo.Entonces,lacombinacinquerepresentalaunidad de Newton es
MC A) M L-2 TB) M L T-2 C) M-2 L T-2
D) M L TE) M L2 T-2
Cpech Preuniversitarios, Edicin 2009 9
-
SIMULACROF
sica
20
09
25. Un cuerpo cae libremente durante un tiempo t hasta que abre su paracadas, lo que le permite descender con M.R.U. otro tiempo t.Culdelosgrficosrepresentamejorelcomportamiento de la energa potencial EP en el tiempo?
MC
Ep
tt 2t
Ep
tt 2t
Ep
t 2tt
EP
tt 2t
Ep
tt 2t
A) B) C) D) E)
26. Elgrficocorrespondealcomportamientodelaenergacinticadeuncuerpodemasa2[kg]desplazndoseenlnearecta.Culeslaaceleracindelmvil?
ME Ec(J)
t(s)
36
3
A) 2 [m/s2]B) 4 [m/s2]C) 10 [m/s2]D) 20 [m/s2]E) 25 [m/s2]
Cpech Preuniversitarios, Edicin 200910
-
Fsica 2009 SIM
ULACRO
27. Lafiguramuestratresfuerzasqueseaplicanendistintospuntosysentidos.SepuedeafirmarqueelmdulodeltorqueenO generado por
ME
F2 = 3(N)
F1 = 6(N) F3 = 2(N)
1(m) 1(m) 1(m)
0
A) F1esmayorqueelgeneradoporF2.B) F1 es menor que el generado por F2.C) F2esmayorqueelgeneradoporF3.D) F3esmayorqueelgeneradoporF1.E) F1 es igual al generado por F2yF3.
28. Unmvilenreposoiniciasumovimientodesdeelorigenyacelerandoa4 ( m/s), tal como indica lafigura. Sidichomvil recorre18(m) en 3 (s), quvelocidadadquierecuando ha recorrido los 18 metros?
ME
0 18(m) X
A) 3 (m/s) B) 4 (m/s) C) 6 (m/s) D) 18 (m/s) E) 12 (m/s)
Cpech Preuniversitarios, Edicin 2009 11
-
SIMULACROF
sica
20
09
29. Dos cuerpos AyB de masas my2mrespectivamente,seencuentransuspendidosalamismaalturadelsuelo.Sepuedeafirmarque
MEI. si la energa de A es E, la de B es E/2.II. al ser soltados, A adquiere menor energa cintica al llegar al suelo.III. la energa mecnica de ambos es la misma.
Es(son)verdadera(s)
A) SloIB) SloIIC) SloIIID) SloIyIIE) SloIyIII
30. ElcalorquetransmiteunaestufaenlosfrosdasdeinviernosepropagaporMC
I. conduccin.II. conveccin.III. radiacin.
Es (son) correcta (s)
A) SloIB) SloIIC) SloIIID) SloIyIIIE) SloIIyIII
Cpech Preuniversitarios, Edicin 200912
-
Fsica 2009 SIM
ULACRO
31. Lamateriaquenosrodeaexisteentresestadosnormales:slido,lquidoygaseoso.stapuede cambiar de un estado a otro, mediante ciertos procesos.Enrelacinaloanteriores(son)verdadera(s)
MCI. fusin,pasodeslidoalquido.II. condensacin,pasodegasalquido.III. evaporacin,pasodeslidoagas.
A) SloIB) SloIIC) SloIIID) SloIyIIE) SloIyIII
32. Un estudiante, investigando el comportamiento del agua, analiza la variacin de sudensidaddeacuerdoa latemperatura.Elgrficoquemejorrepresenta losresultadosobtenidos por el estudiantes es
MC
d
T
d
T
d
T
d
T
d
T
A) B) C) D) E)
33. La temperatura de fusin del alcohol es de -110C. Si una cantidad de alcohol se encuentra a -200C, entonces se encuentra en estado
MEA) lquido.B) gaseoso.C) slido.D) deebullicin.E) desublimacin.
Cpech Preuniversitarios, Edicin 2009 13
-
SIMULACROF
sica
20
09
34. Paraelevarlatemperaturadeunlquidodesde12 C a 28 C, se debe entregar al lquidoME
I. calor.II. temperatura.III. energa.
Es (son) correcta (s)
A) SloIB) SloIIC) SloIIID) SloIyIIE) SloIyIII
35. Se tiene agua a 4 Cenunrecipiente.EnrelacinaestoseafirmaqueME I. alelevarlatemperaturadelaguaen4 Csuvolumencambia. II. al disminuir la temperatura del agua en 4 Csuvolumencambia. III. al disminuir la temperatura del agua en 4 Csudensidadnovara.
Es (son) correcta (s)
A) sloI. B) sloII. C) sloIII. D) sloIyII. E) sloIyIII.
36. Alcalentarunalambreporunodesusextremos,elcalorsepropagaatravsdelporME
A) conveccin.B) conduccin.C) radiacin.D) conveccinyradiacin.E) radiacinyconduccin.
Cpech Preuniversitarios, Edicin 200914
-
Fsica 2009 SIM
ULACRO
37. La escala de Mercalli, se utiliza para medirMC
A) lapresindeunvolcn.B) la energa generada en un sismo.C) la energa de un maremoto.D) el dao producido por un sismo.E) la energa ganada por un maremoto.
38. La estructura de la Tierra se compone deME
A) lacorteza,elmantoyelncleointerno.B) laestratosfera,lacorteza,elmantoyelncleo.C) lamesosfera,elmanto,elncleointernoyexterno.D) lacorteza,elmanto,elncleoexternoyelncleointerno.E) lacorteza,elmantoyelncleoexterno.
39. LosgrficosmuestranelmomentoangularL en el tiempo t, de un cuerpo que gira. En culoculesdeellos,sepuedeafirmarqueno se ha aplicado un torque externo, sobre elcuerpoenrotacin?
ME
L
t
L
t
L
t
I. II. III.
Es (son) correcta (s)
A) sloI.B) sloII.C) sloIII.D) sloIyII.E) sloIyIII.
Cpech Preuniversitarios, Edicin 2009 15
-
SIMULACROF
sica
20
09
40. Elvasodelafiguracontiene1litrodeaguayestapoyadosobreunaplataformagiratoria,laculrotaconunavelocidadangularconstante ,talcomomuestralafigura.Simientrasgira, se vierte1 litromsde agua, permaneciendo su velocidad angular constante, escorrectoafirmarque
ME I. disminuyelmomentoangulardelsistema. II. aumentelmomentodeinerciadelsistema. III. aumentlafrecuenciadelsistema.
A) sloI.B) sloII.C) sloIII.D) sloIyIII.E) sloIIyIII.
41. Losfrenoshidrulicosesunaaplicacindelprincipiode ME
A) TorricelliB) ArqumedesC) PascalD) BernoulliE) Newton
42. Se deja caer una esfera metlica dentro de un lquido.A medida que la esfera vadescendiendosemidelapresinPyelempujeEejercidoporellquidosobreella.Silosresultadossegraficanenfuncindelaprofundidadsepuedeafirmarque
ME
A) I corresponde a PyII a E.B) I corresponde a PytambinE.C) I corresponde a EyII a P.
Profundidad Profundidad I. II.
D) II corresponde a EytambinaP.E) IyII no corresponden ni a E ni a P.
Cpech Preuniversitarios, Edicin 200916
-
Fsica 2009 SIM
ULACRO
43. ElmodeloatmicoconocidocomoplanetarioseleatribuyeaME
A) BohrB) DaltonC) MillikanD) RutherfordE) Thomson
44. Latrayectoriapor laquesemueveunelectrnalrededordelncleo,definidaporunciertoniveldeenergaseconoceconelnombrede
MEA) rbitaelectrnica.B) estados estacionarios.C) electrovolt.D) cuanto de energa.E) longitud de onda.
Cpech Preuniversitarios, Edicin 2009 17
-
SIMULACROF
sica
20
09
rea Qumica Plan Comn
45. LoselementosrepresentativosdelosgruposIAyIIA se caracterizan por:
A) captar electrones.B) ceder electrones.C) ceder protones.D) captar protones.E) presentar orbitales f incompletos.
46. Cules de los siguientes compuestos presentan enlace inico?
(K: grupo I A, Mg: grupo II A, C: grupo IV A, O: grupo VI A, FyBr: grupo VII A)
I. KFII. CO2III. MgBr2
A) SloIB) SloIIC) SloIIID) SloIyIIIE) SloIIyIII
47. Culserelperododeunelementoqueposeelaconfiguracinelectrnica: 1s2 2s2 2p4?
A) 1 perodo.B) 2 perodo.C) 3 perodo.D) 4 perodo.E) 5 perodo.
Cpech Preuniversitarios, Edicin 200918
-
Fsica 2009 SIM
ULACRO
48. Ciertas propagandas recomiendan determinados productos, destacando que son saludables por ser naturales, libres de qumica. Un investigador bieninformadopercibequeesaafirmacines
A) verdadera, pues los productos naturales no estn formados por sustanciasqumicas.
B) falsa,pueslassustanciasqumicassiempresonbenficas.C) verdadera,pueslaqumicasloestudiasustanciasymaterialesartificiales.D) engaosa,puesconfundealagente,llevandoacreerquelaqumicasignificaalgo
nosaludableyartificial.E) verdadera,solamentesielproductoofrecidonotuvieraagua.
49. Culessonlosnombresrespectivosdelossiguientesiones:SO4 -2, PO4
-3 y CO3-2?
A) Sulfito,FosfatoyCarburo.B) Sulfato,FosfatoyCarbonato.C) Sulfato,FosfitoyCarbonato.D) Sulfuro,FosfitoyCarburo.E) Sulfuro,FosfatoyCarbonato.
50. Cuntos tomos de Na existirn en una muestra de 1,15 g del metal (Na)? (MasaatmicaNa = 23g/mol)
A) 1,15 x 23
B) 1,1523
C) 231,15
D) 236,02 x 1023 1,15
E) 6,02 x 1023 1,15
23
Cpech Preuniversitarios, Edicin 2009 19
-
SIMULACROF
sica
20
09
51. El PM de 100gramosdeungasqueocupaunvolumende82 LyseencuentraenC.N.P.T es:
A) 27,3 g / mol B) 29,8 g/ mol C) 273 g / mol D) 298 g / mol E) 303 g / mol
52. Elcidofosfrico(H3PO4), usado en bebidas gaseosas del tipo cola es, posiblemente, segnestudiosrealizadosenEuropa,causantedeosteoporosisydesmineralizacindelosdientes.Puedeserformadosegnlasiguienteecuacin:
Ca3(PO4)2 + 3 H2SO4 2 H3PO4 + 3 CaSO4
Cul ser la masa (gramos) de H3PO4(cidofosfrico)queseobtieneapartirde62 gramos de Ca3(PO4)2?
(Masa molar Ca3(PO4)2 = 310g/mol,MasamolarH3PO4 = 98g/mol)
A) 31062 x 196
B) 62 x 196310
C) 62196
D) 31062
E) 62 x 196
Cpech Preuniversitarios, Edicin 200920
-
Fsica 2009 SIM
ULACRO
53. Cul ser la molaridad (M)deunlitrodesolucindeHNO3 que contiene disueltos 25 g del cido? (Masa molar HNO3: 63 g/mol)
A) 0,03 MB) 0,39 MC) 3 MD) 3,96 ME) 25 M
54. Comosonsueloscuyaspartculassonmuysueltas,presentanunaexcelenteaireacin,altaconductividadhidrulica,porlocualnoretienenlahumedadenelperfildesueloy,en general, presentan escasa materia orgnica.
Estadescripcincorrespondeaunsuelodetipo
A) volcnico.B) rocoso.C) arenoso.D) arcilloso.E) limoso.
55. ApartirdelaRevolucinIndustrial,elniveldeanhdridocarbnico(CO2) atmosfrico, que era en torno a 0,03%,sufriunaumentodelordendel20%. Se estima que en el ao 2050,sisemantienenlastasasactualesdeemisindeestegas,sepodrallegaranivelesde 0,042%.CuldelassiguientesalternativasapuntaalaprincipalcausadeaumentodelCO2 atmosfrico?
A) DeforestacindelaAmazonia.B) UsodegasesquecontienenCFC(clorofluorocarbono).C) Destruccindelacapadeozono.D) Uso de energa nuclear.E) Quemadecombustiblesfsiles.
Cpech Preuniversitarios, Edicin 2009 21
-
SIMULACROF
sica
20
09
56. Unodeloscomponentesminoritariosdelalluviacidaes:
A) HCl
B) HClO
C) H2CO3 D) H2SO4 E) H3PO4
57. Delassiguientesbebidasalcohlicas,cul(es)tiene(n)comomateriaprimaprincipalalauva?
I. Pisco.II. Cerveza.III. Ron.IV. Vino.
A) SloIB) SloIyIIC) SloIyIVD) SloIIyIIIE) SloIIIyIV
58. Qu funciones orgnicas presenta el siguiente compuesto?
CH3CH2COCH2COOCH2CH2OH 1 2 3
1 2 3A) ster,aldehdo,alcohol.B) ter,cetona,aldehdo.C) Cetona, ter, cido orgnico.D) Amida, ster, ter.E) Cetona, ster, alcohol.
Cpech Preuniversitarios, Edicin 200922
-
Fsica 2009 SIM
ULACRO
59. Cul de los siguientes compuestos orgnicos corresponde a un aldehdo?
A) CH3CH2CHO B) CH3OH C) CH3CH2COOH D) CH3OCH3E) CH3CH2COCH3
60. El siguiente compuesto orgnico CH3CH2CH2COOH, es clasificado en formageneral como
A) cetona.B) aldehdo.C) alcohol.D) cido orgnico.E) ster.
61. Cul(es) de los siguientes compuestos no presenta(n) enlace inico? (Na grupo I A, Mg grupo II A, C grupo IV A, IyCl grupo VII A)
I. NaClII. MgI2III. CCl4
A) SloIB) SloIIC) SloIIID) SloIyIIE) SloIIyIII
62. Si el pOH de una sustancia es 13, implica que dicha sustancia es:
A) muybsica. B) muycida. C) medianamente cida. D) medianamente bsica. E) dbilmente cida.
Cpech Preuniversitarios, Edicin 2009 23
-
SIMULACROF
sica
20
09
rea Biologa Plan Comn
63. Queventosocurrentantoenlamitosiscomoenlameiosis?
I. Ordenamiento de los cromosomas en el plano ecuatorial.II. Desaparicindelnuclolo.III. Recombinacingentica.
A) SloIB) SloIIC) SloIIID) SloIyIIE) I,IIyIII
64. Eldesarrolloembrionariocomienza luegodeque losmaterialesgenticosmaternoypaternosehanfusionadoparaformarunanuevaentidadindependiente.Dehecho,enelembrinsehadetectadolapresenciadeprotenasqueenelvulonoestaban.Estasituacindemuestraque
A) elgenomadelembrincomienzaaexpresarse.B) el genoma haploide no puede expresarse.C) lamadrecomienzaamodificarlaactividaddelembrin.D) laporcinmaternadelgenomaexpresaprimerosuinformacin.E) se trata de protenas que estaban ocultas en los gametos y slo se expresan
cuandotenemosunembrin.
Cpech Preuniversitarios, Edicin 200924
-
Fsica 2009 SIM
ULACRO
65. LasiguientefigurarepresentauncromosomaduplicadoenmetafaseII.
N
M
r
N
m
r
Deacuerdoconlafiguraescorrecto que
A) NyMestnalrededordelcentrmero.B) los genes N - M y rsemovernendireccinopuestaaN - myr.C) todos los genes son alelos entre s.D) R y rpodrnintercambiarlocusduranteelcrossing-over.E) los genes se comportan como genes complementarios.
66. Enlosseresvivos,laimportanciadelaguaradicaenque
I. constituyeelmedioenelqueocurrenlasreaccionesqumicas.II. sus propiedades mantienen la temperatura corporal constante.III. permite disipar gran cantidad de energa en forma de calor.
A) SloIB) SloIIC) SloIIID) SloIyIIE) I,IIyIII
Cpech Preuniversitarios, Edicin 2009 25
-
SIMULACROF
sica
20
09
67. Qufenmenosdeberamosesperarenelcasodequenoocurrafecundacin?
I. QueelovocitoIInoterminesumeiosis.II. Quesesinteticelagonadotrofinacorinica.III. Que decline la sntesis de progesterona.
A) SloIB) SloIIC) SloIIID) SloIyIIIE) SloIIyIII
68. Qufactor(es)est(n)relacionado(s)coneldesarrollodeenfermedadescardiovasculares?
I. Elevacindelcolesterolsanguneo. II. Obesidad. III. Consumo de grasas trans.
A) SloI B) SloII C) SloIII D) SloIyII E) I,IIyIII
69. Dospadresnormalestienenunhijoalbino.Culeselgenotipodelospadres?
A) AA AaB) Aa AaC) AA AAD) AA aaE) Aa aa
Cpech Preuniversitarios, Edicin 200926
-
Fsica 2009 SIM
ULACRO
70. Elexamendelcariotipodeunpacientemostr45cromosomasautosmicosyelparsexual XY.Estainformacinpermiteafirmarcorrectamente que en este paciente
I. ocurriunanodisyuncindeloscromosomasautosmicos.II. algnparautosmicopresenta3 cromosomas.III. ladeterminacincromosmicasexualnosealter.
A) SloIB) SloIIC) SloIyIID) SloIyIII E) I,IIyIII
71. Conrespectoalasvlvulascardacasescorrectoafirmarque
A) lavlvulamitralregulaelpasodesangredesdelaaurculaderechaalventrculoderecho.
B) lavlvulatricspideregulaelpasodesangredesdeaurculaizquierdaaventrculoizquierdo.
C) seabrenenunasoladireccin.D) regulaelpasodesangredelasvenaspulmonaresalaaurculaizquierda.E) regulaelpasodesangredelasvenascavasalaaurculaderecha.
72. Culdelassiguientesasociacionessistemafuncinesincorrecta?
A) Estmagodegradacindeprotenas.B) Pulmones - intercambio gaseoso.C) Hgado almacenamiento de carbohidratos.D) Pncreasendocrinoregulacindelaconcentracindecalcioenlasangre.E) Mdulaespinalconduccininformacinvoluntaria.
Cpech Preuniversitarios, Edicin 2009 27
-
SIMULACROF
sica
20
09
73. Respectoalosecosistemasesposibleafirmarque
I. suorganizacinestdeterminadaporfactoresbiticosyabiticos.II. sus transferencias energticas son unidireccionales.III. los organismos fotosintticos son la puerta de entrada de la energa solar al
mundobitico.
A) SloIB) SloIIIC) SloIyIID) SloIIyIIIE) I,IIyIII
74. Enelamazonas,estudioscientficoshandemostradoquealtalarunrbolsepuedeafectara cerca de 80especiesquevivenenlasraces,follajeytronco.Deestainformacinescorrectoafirmarque
I. talar extensas regiones tiene un alto impacto en el ecosistema.II. el rbol representa un hbitat para numerosas especies.III. un rbol puede ser considerado una comunidad.
A) SloIB) SloIIC) SloIIID) SloIyIIIE) I,IIyIII
75. Considerando que el caballo tiene una dotacin cromosmica 2n = 66 y el burro2n = 60,lamula,queeselhbridoentrelasdosespeciesanteriores,tieneunadotacincromosmicade
A) 60B) 66C) 64D) 68E) 63
Cpech Preuniversitarios, Edicin 200928
-
Fsica 2009 SIM
ULACRO
76. AlobservarunamicrofotografadeunaclulaseapreciaungrandesarrollodelaparatodeGolgiyunagrancantidaddevesculascercanasalamembrana,conlocualpodemosafirmarquesetratadeunaclula
A) secretora. B) contrctil.C) mecnica.D) sintetizadora.E) excitable.
77. El metabolismo basal se debe medir
I. en reposo.II. enayunode12 horas.III. acostadoparaevitarelgastoenergticodelapostura.
A) SloIB) SloIIC) SloIyIID) SloIIyIIIE) I,IIyIII
78. Cualdelassiguientesenfermedadestieneunamayorinfluenciadelosmodelossociales?
A) Desnutricincalricoproteica. B) Obesidad. C) Anorexia. D) Enfermedadesporhipovitaminosis. E) Diabetes mellitas.
Cpech Preuniversitarios, Edicin 2009 29
-
SIMULACROF
sica
20
09
79. Qudesventajaspresentalaalimentacinprematuraencomparacinconlalactanciamaterna?
I. Mayorriesgodealergias.II. Prdidadellazopsicolgico.III. Problemasdigestivosprematuros.
A) SloIB) SloIIC) SloIIID) SloIyIIE) I,IIyIII
80. Respecto a los compartimientos membranosos o sistemas de endomembranas de una clula eucarionte es correctoafirmarque
I. el retculo endoplasmtico forma las membranas del aparato de Golgi.II. loslisosomassonvesculasquecontienendiversasenzimashidrolticas.III. las mitocondrias son compartimientos membranosos independientes del
retculo.
A) SloIB) SloIIC) SloIIID) SloIyIIIE) I,IIyIII
Cpech Preuniversitarios, Edicin 200930
-
Fsica 2009 SIM
ULACRO
Cpech Preuniversitarios, Edicin 2009 31
-
Registro de propiedad intelectual N 174.245 del 29 de septiembre de 2008. Prohibidasureproduccintotaloparcial.
-
CB-254
Fsica 2009
SIMULACRO
-
SIMULACROF
sica
20
09
rea Fsica
1. Las ondas mecnicasMC
A) no se propagan en medios materiales. B) pueden ser longitudinales y transversales. C) son siempre transversales.D) son esencialmente longitudinales.E) se pueden propagar en el vaco.
2. Si una onda de sonido se propaga en los siguientes medios:MC
I) AceroII) AguaIII) Aire
el orden decreciente de su rapidez v es
A) vI vII vIII B) vII vIII vIC) vIII vII vID) vI vIII vII E) vIII vI vII
3. Cul de las siguientes aseveraciones es verdadera?MC
A) Las ondas mecnicas se propagan en el vaco.B) Las ondas siempre transportan masa y energa.C) La elongacin corresponde a la amplitud mxima.D) Las ondas sonoras son un ejemplo de ondas transversales.E) La longitud de onda es la medida horizontal que abarca un ciclo.
Cpech Preuniversitario, Edicin 20092
-
Fsica 2009 SIM
ULACRO
4. En cul de las siguientes transiciones de material se puede producir reflexin interna total para un haz de luz?
MCA) Aire al agua.B) Aceite al agua.C) Diamante al aire.D) Vaco al aire.E) Agua al diamante.
5. Si iluminamos un objeto azul, con una luz azul, se ver de colorMC A) azul. B) blanco.
C) negro. D) rojo. E) caf.
6. Respecto al tono o altura de un sonido, cul de los siguientes nombres no corresponde a los tipos de tonos?
ME I) agudos. II) intensos III) graves.
Es (o son) correcta(s)
A) Slo I B) Slo II C) Slo III D) Slo I y III E) I, II y III
Cpech Preuniversitario, Edicin 2009 3
-
SIMULACROF
sica
20
09
7. En comparacin con una persona ubicada en la superficie, un buzo sumergido en el mar observa la luz del sol con una longitud de onda
MEI) mayorII) menor III) igual
Es (son) verdadera (s) A) Slo IB) Slo IIC) Slo IIID) No se puede determinar.E) Ninguna de las anteriores.
8. La frecuencia esME
A) el tiempo en que cada partcula efecta media oscilacin.B) la elongacin de una onda.C) el nmero de vibraciones efectuadas en una unidad de tiempo.D) el tiempo en que cada partcula efecta una oscilacin.E) la elongacin mxima de una onda.
9. Un nio parado frente a un espejo cncavo ve su imagen del mismo tamao, pero invertida. La posicin que tiene el nio frente al espejo es
ME A) entre el centro de curvatura y el infinito. B) en el centro de curvatura. C) entre el centro de curvatura y el foco. D) en el foco. E) entre el foco y el vrtice.
Cpech Preuniversitario, Edicin 20094
-
Fsica 2009 SIM
ULACRO
10. Un haz de luz proveniente del aire ingresa al agua con un ngulo de incidencia de 45. Al respecto es correcto afirmar que
ME I) el haz se desva en un cierto ngulo al ingresar al agua. II) la longitud de onda del haz, disminuye. III) el ndice de refraccin en el aire es 45.
A) Slo I. B) Slo II. C) Slo III. D) Slo I y II. E) I, II y III.
11. Tres cuerpos pueden cargarse elctricamente. Si se acercan los tres cuerpos, pero sin tocarse, se observa que cada uno de ellos atrae a cada uno de los otros dos. Entonces puede afirmarse que
MCI) slo uno de los cuerpos est cargado.II) dos de los cuerpos estn cargados.III) los tres cuerpos estn cargados.
Es (son) verdadera (s)
A) Slo IB) Slo IIC) Slo IIID) Todas ellas.E) Ninguna de ellas.
12. Respecto a los dielctricos se puede afirmar que MC
I) no son capaces de ceder electrones.II) no son capaces de aceptar electrones.III) se conocen como aislantes.
A) Slo IB) Slo IIC) Slo IIID) Slo I y IIE) I, II y III
Cpech Preuniversitario, Edicin 2009 5
-
SIMULACROF
sica
20
09
13. Cul (es) de los siguientes grficos interpreta (n) la ley de Ohm?MC
A) Slo IB) Slo IIC) Slo III
i
V
V
i
I II
i
R
III
D) Slo I y IIE) Slo I y III
14. Las esferas metlicas de la figura son idnticas. A se encuentra conectada a tierra mediante un conductor y B tiene una carga elctrica igual a 4Q. Si A y B se tocan entre s y luego se separan, entonces
MC A BA) ambas quedan descargadas.
B) cada una queda con una carga de 2Q.C) A queda con una carga 4Q y B queda neutra.D) A queda con carga cero y B queda con 2Q.E) A y B quedan con carga positiva y su tamao depende de la duracin del contacto entre ellas.
15. La figura representa parte de un circuito elctrico por el que circulan las corrientes i1 e i2 en los sentidos y magnitudes indicadas. Entonces, la diferencia de potencial en los extremos de la resistencia R es
ME
A) 1 [V] B) 3 [V]
R = 3 ()
I1 = 1 (A) I2 = 2 (A)C) 6 [V] D) 9 [V]E) 27 [V]
Cpech Preuniversitario, Edicin 20096
-
Fsica 2009 SIM
ULACRO
16. Una varilla cargada negativamente se acerca a un recipiente con cenizas. Se observa que varias partculas de ceniza saltan adherindose a la varilla y que luego stas vuelven a saltar desde la varilla. Entonces, podemos asegurar que las partculas de ceniza
MEI) estaban cargadas positivamente en el recipiente.II) se polarizaron cuando la varilla se acerc.III) que saltaron desde la varilla se cargaron negativamente.
Es (son) correcta (s)
A) Slo IB) Slo IIC) Slo IIID) Slo I y IIIE) Slo II y III
17. Sabiendo que no existen dispositivos disipadores de energa en el circuito. El grfico que mejor representa el comportamiento de la energa elctrica E en el tiempo t para el circuito LC de la figura es
ME
tB)
tC)
t
E
A) D)t
E)t
E E E E
c
L
Cpech Preuniversitario, Edicin 2009 7
-
SIMULACROF
sica
20
09
18. La figura presenta cargas elctricas fijas en los vrtices de un cuadrado. Si las fuerzas individuales que la carg