Silabus de investigación de mercados

Click here to load reader

Transcript of Silabus de investigación de mercados

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERUFACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION @ SILABO Nombre de la asignatura: INVESTIGACION DE MERCADOS Cdigo: 081 BI. INFORMACIN GENERAL1.1 Nombre del docente : Lic. Miguel ngel Ramrez Arellano1.2 Especialidad : Turismo y Hotelera1.3 Plan de estudios : 20061.4. Jefe de Prcticas : Lic. Miguel ngel Ramrez Arellano1.5Carcter de la asignatura : Obligatorio1.6 Nmero de crditos : 031.7 Total de horas semanales : 4 Tericas: 2 Practicas : 21.8Centro de Prcticas :1.9 Fecha de inicio: 19/09/20111.10 Fecha de finalizacin de clases : 13/01/20121.11 Semestre: VIII/2011-II1.12 Requisito de la asignatura: 074B1.13 Correo electrnico: [email protected]. SUMILLA:Introduccin a la Investigacin de Mercados. Naturaleza y Alcance. Mtodo Cientfico. Diseo de la InvestigacinExperimental. Mtodo Bsico de Recoleccin de Datos. Procedimiento de Investigacin de Mercado. Planeacin delproyecto y formulacin del problema. Uso de datos secundarios. Formulario para recoleccin de datos. Muestreo:seleccin y clases..III. COMPETENCIA El profesional egresado en administracin de turismo y hotelera con slida formacin humanista,DEL EGRESADO cientfica y tecnolgica es capaz de proyectar, organizar y gerenciar empresas de servicios, tursticas, hoteleras, eventos socio culturales y otras actividades de recreacin, con una gestin competitiva y con amplio conocimiento del idioma Ingles, propiciando el uso racional del patrimonio turstico nacional.DE LAAdquiere competencias y destrezas en torno al modo de produccin intelectual, desarrollar ASIGNATURAinvestigacin aplicando mtodos y tcnicas para el diseo, organizacin, ejecucin y evaluacin de informes de investigacin de mercadosa fin de desarrollar sus capacidades, habilidades y actitudes para interactuar y aplicarlos positivamente en el contexto turstico y hotelero.VALORES Y ACTITUDES VALORES ACTITUDES INDICADORESCumple con sus tareas y obligaciones acadmicas yde responsabilidad social y ambiental Asume conscientemente los RESPONSABILIDADPresenta los trabajos asignados en la fecha indicada. trabajos asignados.1

2. Participa de manera activa en la ejecucin de los trabajos asignados y tareas de la Escuela Demuestrasentido de Se integra al equipo de trabajo, compartiendoSOLIDARIDADorganizacin y compaerismo acciones y contribuyendo; para la elaboracin de las para objetivos comunes tareas encomendadas por la asignatura y la Escuela. Cumple con las normas y protege los intereses de la Asume positivamentelasescuela normas de convivencia de la Demuestra cortesa con los agentes de la comunidad EAP Turismo y Hotelera, en eluniversitariaRESPETOForma equipos de trabajo sin discriminar y se dirige marco de los valores institucionales como parte de a los dems con lenguaje apropiado su formacin profesional, Reconoce sus errores, como parte de su proceso de formacin, presentando disculpas.IV. EJES TRANVERSALES:LA ESPECIALIZACIN EN LA ADMINISTRACIN DEL SERVICIO TURISTICO Y HOTELERO Habilidades investigativas: Precisin, rapidez, transferencia, solidez, flexibilidad y autocontrol. Transfiere los procesos investigativos en la elaboracin de proyectos e informes de investigacin accin: TESIS. Habilidades de pensamiento: Recepcin de la informacin, razonamiento, argumentacin y transferencia de la informacin. Innovacin y creatividad: Concepcin flexible, estilo y toma de decisiones en la elaboracin y presentacin de su tesis. Desarrollo humano: Asertividad. Habilidades personales y de proyeccin social.V. SISTEMAS EVALUACIN: La verificacin del logro de competencias del estudiante, considera: 5.1. Momentos, formas y procedimientos de la evaluacin:Los momentos son:De entrada: Prueba de exploracin.De proceso: Intervenciones orales, fichaje, debate, control de lecturas, elaboracin de productos, pruebas escritas,presentacin y sustentacin de trabajos asignados. De acuerdo a directivas.De salida (control de calidad): Presentacin y sustentacin del producto integrador (progresivo y terminal), considerandola retroalimentacin y correccin, si fuera necesario.Nota final: Ser el promedio de las evaluaciones de proceso y producto. Ponderacin de la Evaluacin Parcial: La nota de cada forma de evaluacin para el logro de desarrollo de competencias est compuesta de:P.P.= 0,20 (Contenidos conceptuales) + 0,60 (Contenidos procedimentales) + 0,20 (contenidos actitudinales)Promedio de parciales. PROMEDIO FINAL = (P1+ P2+P3)/ 3Se considera 03 evaluaciones parciales: EVALUACINSEMANA Primer parcial26 al 28 de Octubre Segundo parcial 5 al 7 de Diciembre Tercer parcial11 al 13 de Enero2 3. Matriz de evaluacinCAPACIDADINDICADORES INSTRUMENTOSDefine y comprende la importancia de Elabora un cuadro descriptivo dondeFicha de evaluacinde lala informacin comercial en la toma de reconoce la necesidad de obtener investigacin comercialdecisiones empresariales.informacin de calidad para tomar decisiones Ficha de exposicin eficaces. Aplica cuestionarios para identificar las necesidades de informacin comercial. Disea un plan de investigacin de mercados para su proyecto de investigacin Aplica los fundamentos del muestreo y su terminologa.Aplica mtodos de muestreo y diseoCompara los distintos tipos de muestreo yFicha de evaluacin muestralmuestral, considerando las tcnicas yexplica su utilidad. Ficha de exposicinprocedimientos especficos.Maneja conceptos estadsticos y aplica formulas de diseo muestral. Aplica formulas de muestreoRedacta un informe de investigacinElabora un plan para la recoleccin de datos Lista de cotejo para plan dede mercados a partir de la Elabora un plan para el procesamiento de recoleccin de datosrecuperacin e interpretacin de datos datosFicha de exposicinde diversas fuentes. Convierte datos en informacin til.Aplica los resultados de la Toma decisiones con la informacin obtenidainvestigacin de mercados en la tomaFicha de exposicinde decisiones y en la coordinacin con Expone y fundamenta el trabajo realizado.otras areas de la organizacin. PRESENTACIN Y SUSTENTACIN DE LA INVESTIGACIN ACCIN: INVESTIGACION DE MERCADOS PARA EL LANZAMIENTO DE UN PRODUCTO TURISTICO INNOVADORVI. REQUISITOS DE APROBACINPara aprobar la asignatura se requiere:Presentacin de la consolidacin progresiva del eje transversal para cada evaluacin parcial.Cumplir con lo establecido en el estatuto de la UNCP con relacin a la asistencia a clases, no debe ser menor al70% del total de horas programadas.Aprobar las evaluaciones y obtener el promedio final de 10,5. La calificacin es en el sistema vigesimal.VII. METODOLOGA O ESTRATEGIAS DIDCTICAS: El procedimiento para el desarrollo de la asignatura ser mediante el modelo didctico de saber, saber hacer y hacer que implica la interrelacin: 1. Profesor-estudiante: Exposicin del profesor y participacin de los alumnos, retroalimentacin y reajuste. 2. Alumno-texto: Investigacin monogrfica y documental, fichaje e informe por escrito. 3.Alumno-alumno: Trabajo en grupo, exposiciones, debate, decisiones y presentacin de resmenes, etc.3 4. 4. Alumnos-comunidad: Trabajos diagnsticos socio-culturales, asistencia a eventos acadmicos, extensin universitaria y proyeccin social. Estrategias didcticas de aprendizaje cooperativo: Estrategias del momento A, estrategias del momento O, estrategias del momento PI, estrategias del momento R, estrategias del momento E, estrategias del momento ISP, estrategias del momento SSMT. Otras estrategias didcticas de aprendizaje: Se emplearn de acuerdo a las condiciones acadmicas: Falsacin, tratamiento del error, contraejemplo, historia del tema, distanciamiento, presentacin y reafirmacin de caminos tentativos, negacin conjunta de las soluciones, conferencia o clase magistral, simulacin, anlisis de lecturas, proyectos de investigacin, focusgroup, Lluvia de ideas, seminarios taller, discusin controversial, estudio de casos, analtico-sinttico, etc.VIII. MEDIOS Y MATERIALES: MEDIOS: Exposicin verbal, videos, internet, estrategias de aprendizaje cooperativo, estrategias grupales e individuales, computadora, multimedia, etc.. MATERIALES: Slabo, textos de consulta, plumones, separatas, cmara fotogrfica, USB, etc.IX. CALENDARIZACION DE LAS UNIDADES TEMATICAS:BIBLIOGRAFIASEMANAN TEMA AVANCE UNIDAD HORAS CAPACIDAD CONTENIDOS PROCEDIMENTALACTITUDINALPresentacin del slabo Aplica una prueba de 51IMPORTANCIA, TIPO Y entrada%2Define y comprende la FASES DE LA Elabora un cuadroimportancia de la INVESTIGACION DEdescriptivo donde 3informacin comercial MERCADOS: reconoce la necesidad deCumple con sus 1 51 en la toma de El sistemadeobtener informacin detareas ydecisionesinformacin decalidad para tomarobligaciones2 empresariales.marketing decisiones eficaces.acadmicas y deImportancia y desarrolloresponsabilidad3 de la informacin social y ambiental4 Aspectos ticos de laI: IMPORTANCIA, TIPOS Y FASESinformacin comercial.Desarrollo dela 2 5510informacin dePresentalos%marketing6 trabajos asignadosDatos internosAplica cuestionarios para enla fechaEl sistemadeindicada.7 inteligenciadeidentificar las necesidadesmarketing de informacin comercial.8La investigacinDefine y comprende la comercialimportancia de la Asume una actitud5 informacin comercial positiva frente a la 3 59 en la toma de importanciadel 15 1Tipos de investigacindecisionesestudio de mercado %de mercados 210empresariales.Fuentes de informacinElabora un cuadro en la toma decomparativo de los tiposdecisiones3Enfoques, mtodos e11de investigacin, fuentes empresariales.instrumentos dede informacin y tcnicasrecopilacin de12relacionadas.informacinEstudios cualitativos ycuantitativos 4 5. Cumple con la4 13 Disea un plan de20 Diseo del plan demetodologa de la investigacin de mercados% investigacin deinvestigacin en lo 5 mercadospara su proyecto de que respecta a Practica calificada Ninvestigacin diseo del plan de 1 investigacinde mercados5 METODOS DE Aplica mtodos de25 4MUESTREO Y DISEOmuestreo y diseo%MUESTRAL:muestral, considerando Aplica los fundamentos del Valora la 14 Conceptos ymuestreo y su las tcnicas yimportancia de los 5fundamentos delterminologa. procedimientosmtodos de 5muestreo especficos.muestreo y diseo 15 Tipos de muestreo: Compara los distintos muestral. 6probabilstico, no tipos de muestreo yprobabilstico, porexplica su utilidad.conglomerados, porreas.6PRIMERA EVALUACIN PARCIAL: PRESENTACION Y EXPOSICINDE LA INVESTIGACIN DE MERCADOS PARA EL LANZAMIENTO DE UN PRODUCTO TURISTICO INNOVADOR (PRIMER INFORME) Demuestra sentido7Maneja conceptos 30 4 Signos convencionales de organizacin al 16estadsticos y aplica% en el muestreomomento de5 5 17Determinacin del formulas de diseoelaborar su Redacta un informe de muestral. tamao de la muestraproyecto deI: RECOPILACION, TATAMIENTO ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS investigacin de investigacin de mercados a partir de la Calculo del tamao de mercados 18recuperacin e 40 18la muestra para elAplica formulas de interpretacin de datos% muestreo estratificado. muestreo2 de diversas fuentes. 5 Presenta los Practica calificada Ntrabajos asignados3 2 en la fecha indicada.9RECOPILACION, Elabora un plan para la50 4 TRATAMIENTO,recoleccin de datos % ANALISISE Presenta los 5 INTERPRETACION DE trabajos asignados 19DATOS:en la fecha El trabajo de campo y indicada. Redacta un informe de los instrumentos de investigacin derecoleccin. mercados a partir de la PlanificacindelAsume una actitud 5 20recuperacin epositiva frente a la110 procesamientode Elabora un plan para el interpretacin de datos datos.procesamiento de datostoma de decisiones2 de diversas fuentes.con informacin de 5 calidad 3 Anlisis cuantitativo y6011 21Convierte informacin en cualitativo de datos % 22Presentacin de datos utiles. resultados Practica calificada N 312 SEGUNDA EVALUACIN PARCIAL: PRESENTACION Y EXPOSICINDE LA INVESTIGACIN DE MERCADOS PARA ELLANZAMIENTO DE UN PRODUCTO TURISTICO INNOVADOR (SEGUNDO INFORME) 5APLICACIN DE LA13INVESTIGACION YToma decisiones con la Trabaja con orden 75 1TOMA DEinformacin obtenida limpieza, veracidad %y honestidad.2DECISIONES:5 6. 23 Anlisisdel rendimiento y estudio de la publicidad Decide con801 Aplica los resultados de autonoma y % lainvestigacin de responsabilidad la2 mercados en la toma de factibilidad24 decisiones y en laToma decisiones con la 901 II. APLICACIN DE LA INVESTIGACION Y TOMA DE14 Anlisis de previsinfinancieradel coordinacin con otrasinformacin obtenida proyecto% 5 de mercados2 areasde la organizacin..15 Estudio de nuevo 4 DECISIONES Toma decisiones con la 95 525 mercado informacin obtenida%Es creativoydemuestra calidaden la presentacin16de sus productos y Expone y fundamenta el 126 Presentacin del resultados. 5 informe detrabajo realizado. 2100 investigacin de mercados.317 TERCERA EVALUACIN PARCIAL: PRESENTACION Y EXPOSICINDE LA INVESTIGACIN DE MERCADOS PARA EL LANZAMIENTO DE UN PRODUCTO TURISTICO INNOVADOR (INFORME FINAL) 6 7. X. BIBLIOGRAFA. 1.LINARES CAZORLA,Investigacin de Mercados. 2001 Jos 2.ZIKMUND, WilliamFundamentos de Investigacin de Mercados. Editorial Thomson. 2006 3.WEIERS, RonaldInvestigacin de Mercados 4.KINNEAR, Thoms Investigacin de Mercados un enfoque aplicado 5.POPE, Jeffrey. L. Investigacin de Mercados Gua Maestra para el Profesional. Edit Norma / 2002 6.ARELLANO CUEVA, Rolando Los estilos de vida en el Per. 2003 7.ARELLANO CUEVA, Rolando Al medio Hay sitio. 2010Fecha de elaboracin del slabo por el Docente: 02 de Setiembre de 2011.-----------------------------------------------------------Lic. Miguel ngel Ramrez ArellanoCondicin: Contratado, Categora: Auxiliar; Dedicacin: T P.Fecha de aprobacin por la Jefatura de Departamento: 05 de Setiembre de 2011. ----------------------------------------------------------- Ing. Miguel ngel Quispe SolanoCondicin: NombradoCondicin: Nombrado Categora: Auxiliar . Dedicacin: T.CFecha de aprobacin por Decanato: 06 de setiembre de 2011. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Lic. POMASUNCO HUAYTALLA, RocoMg. CAMAYO LAPA, Bcquer Frauberth SECRETARIA DOCENTEDECANO7