Silabo Pavimentos 2015-2

download Silabo Pavimentos 2015-2

of 6

Transcript of Silabo Pavimentos 2015-2

  • 7/23/2019 Silabo Pavimentos 2015-2

    1/6

    SLABO

    Cdigo : F15-PP-PR-01.04

    Versin : 06

    Fecha : 28-04-2015

    Pgina : 1 de 6

    FACULTAD DE INGENIERA

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    SLABO DE PAVIMENTOS.

    I. DATOS GENERALES

    1.1 Unidad Acadmica: Escuela Acadmica Profesional de Ingeniera Civil.

    1.2 Semestre Acadmico: 2015 - 02

    1.3 Ciclo de estudios: V

    1.4 Requisitos: Caminos (GEBF407) - Mecnica de suelos (GEBF408)

    1.5 Carcter: Obligatorio

    1.6 Nmero de Crditos: 4

    1.7 Duracin: 16 semanas (31 de agosto al 19 de diciembre)

    1.8 N de horas semanales: 5

    1.9 Docente (s): Ing. Luis Alberto Horna [email protected]

    II. SUMILLA

    Pavimentos es una experiencia curricular del rea de Formacin Profesional. Es de naturaleza terico prctica y

    de carcter obligatorio, cuya finalidad es desarrollar proyectos de diseo de pavimentos flexibles y rgidos,

    comprende: Resistencia de diseo del terreno de fundacin, estabilizacin de suelos, materiales asfalticos, diseo

    de mezclas asflticas, diseo de pavimentos flexible, diseo de pavimentos rgidos y evaluacin de pavimentos.

    III. COMPETENCIA

    Disea estructuras de pavimentos flexibles y rgidos, mediante la correcta aplicacin de procedimientos terico-

    prcticos estandarizados, utilizando criterios de preservacin y sostenibilidad del medio ambiente, buscando

    mejorar la calidad de vida de la poblacin demostrando responsabilidad social y creatividad.

  • 7/23/2019 Silabo Pavimentos 2015-2

    2/6

    SLABO

    Cdigo : F15-PP-PR-01.04

    Versin : 06

    Fecha : 28-04-2015

    Pgina : 2 de 6

    Elabor Vicerrectorado Acadmico RevisRepresentante de la

    DireccinAprob Rectorado

    NOTA:Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrnico que se encuentren fuera de la Intranet UCV sern

    considerados como COPIA NO CONTROLADA

    IV. PROGRAMACIN ACADMICA

    EJES TRANSVERSALES

    - Emprendedorismo.

    - Cultura ambiental.

    4.1 PRIMERA UNIDAD: INTRODUCCIN AL ESTUDIO DE PAVIMENTOS.

    4.1.1. DURACIN:6 semanas (31 de agosto al 10 de octubre)

    4.1.2. PROGRAMACIN

    SESIN CAPACIDADES TEMTICAPRODUCTOS

    ACADMICOS

    1Elabora un plan de

    prospeccin de suelosque permite identificarlos diferentes tipos desuelo, en funcin a sus

    caractersticas fsicomecnicas

    El Terreno de fundacin:definiciones, origen yclasificacin de suelos.

    Trabajo Prctico

    Exposicin

    COMPRESIN DELECTURA

    2Exploracin de suelos:

    Mtodos, perfilestratigrfico.

    3 Analiza la calidad delsuelo de fundacin,proponiendo

    procedimientosadecuados para

    mejorar su resistencia.

    Estabilizacin de suelos,

    mtodos mecnicos,qumicos, uso de geosintticos.

    4

    Resistencia del terreno defundacin:

    CBR.Mdulo de reaccin.Mdulo resiliente.

    Resistencia de diseo

    5

    Selecciona el tipo de

    pavimento msadecuado,

    determinando suestructura y

    requerimientos decalidad

    El pavimento:definiciones, clasificacin,

    estructura, criterios deseleccin, mtodos de

    diseo.

    6Materiales para capas de

    base y subbase, requisitosde calidad

  • 7/23/2019 Silabo Pavimentos 2015-2

    3/6

    SLABO

    Cdigo : F15-PP-PR-01.04

    Versin : 06

    Fecha : 28-04-2015

    Pgina : 3 de 6

    Elabor Vicerrectorado Acadmico RevisRepresentante de la

    DireccinAprob Rectorado

    NOTA:Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrnico que se encuentren fuera de la Intranet UCV sern

    considerados como COPIA NO CONTROLADA

    4.2. SEGUNDA UNIDAD:DISEO DE ESTRUCTURAS DE PAVIMENTOS.

    4.2.1. DURACIN:4 semanas (12 de octubre al 07 de noviembre)

    4.2.2. PROGRAMACIN

    SESIN CAPACIDADES TEMTICAPRODUCTOS

    ACADMICOS

    7

    Disea la estructurade un pavimento

    flexible, utilizando losmtodos AASHTO,

    del Instituto delAsfalto y los

    procedimientosmecanstico

    empricos.

    Aplica el mtodo de la

    PCA para el diseo dela estructura de unpavimento rgido

    Diseo de pavimentosflexibles, mtodo

    AASHTO, parmetrosde diseo - ejemplo

    prctico.

    Trabajo Prctico

    Exposicin

    8

    Diseo de pavimentosflexibles - Mtodo del

    instituto de asfalto;parmetros de diseo -

    ejemplo prctico.

    9

    Mtodos de diseomecansticoemprico

    para diseo depavimentos flexibles

    Diseo de pavimentosrgidos, mtodo de la

    PCA general, parmetrosde diseo - ejemplo

    de aplicacin.

    10 EXAMEN PARCIAL

  • 7/23/2019 Silabo Pavimentos 2015-2

    4/6

    SLABO

    Cdigo : F15-PP-PR-01.04

    Versin : 06

    Fecha : 28-04-2015

    Pgina : 4 de 6

    Elabor Vicerrectorado Acadmico RevisRepresentante de la

    DireccinAprob Rectorado

    NOTA:Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrnico que se encuentren fuera de la Intranet UCV sern

    considerados como COPIA NO CONTROLADA

    4.3. TERCERA UNIDAD:MEZCLAS ASFLTICAS Y ADMINISTRACIN DE PAVIMENTOS.

    4.3.1. DURACIN:6 semanas (09 de noviembre al 19 de diciembre)

    4.3.2. PROGRAMACIN

    SESIN CAPACIDADES TEMTICAPRODUCTOS

    ACADMICOS

    11

    Disea mezclas asflticasutilizando mtodos

    tericos y de laboratoriotomando en cuenta los

    diferentes tipos de asfaltos,en funcin a sus

    caractersticas mecnicas ygeolgicas.

    Materiales bituminosos,definiciones, Asfalto de

    petrleo, obtencin. Tipos deasfaltos para pavimentacin.

    Trabajo Prctico

    Exposicin

    12

    13

    Mezclas Asflticas, mtodosde diseo tericos. Porcentaje

    de diseo de Cemento.Asfltico.

    14

    Identifica los diversos

    procedimientosconstructivos depavimentos en funcin a la

    fase de construccin,

    Mtodos constructivos depavimentos asflticos

    y

    rgidos, requerimientos demateriales.

    15

    Aplica los criterios deevaluacin superficial y

    estructural de unpavimento y determina su

    condicin de servicio

    Criterios de administracinvial.

    Evaluacin de la condicinsuperficial del pavimentos

    Evaluacin de la condicin

    estructural del pavimentos

    16 EXAMEN FINAL

    NOTA: Cualquier sesin que por motivo de fuerza mayor sea suspendida durante el desarrollo del semestre acadmico, serecuperar de manera progresiva en las sesiones siguientes hasta el logro de la nivelacin del desarrollo silbico.

  • 7/23/2019 Silabo Pavimentos 2015-2

    5/6

    SLABO

    Cdigo : F15-PP-PR-01.04

    Versin : 06

    Fecha : 28-04-2015

    Pgina : 5 de 6

    Elabor Vicerrectorado Acadmico RevisRepresentante de la

    DireccinAprob Rectorado

    NOTA:Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrnico que se encuentren fuera de la Intranet UCV sern

    considerados como COPIA NO CONTROLADA

    4.4. ACTITUDES

    Responsabilidad social

    Creatividad.

    V. ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    Las sesiones de aprendizaje sern dinmicas e interactivas.

    Los alumnos realizarn trabajos individuales y en equipo para investigar e intercambiar experiencias de aprendizaje.

    Las principales actividades sern la interpretacin crtica y reflexiva y aplicativa; la aplicacin ser clara, precisa y

    coherente para ser utilizada en obras.

    Los procedimientos que se emplearn son: lectura comprensiva, explicaciones, debate, discusin dirigida, panel-videos. Asimismo, se incidir en la prctica aplicativa que se tendr en construccin de obras.

    Los ejes transversales, sern abordados mediante la ejecucin de un trabajo de campo que consistir en la ubicacin

    de un sector de la ciudad no atendido, describiendo sus caractersticas y proponiendo un proyecto de desarrollo,

    evalundose la creatividad y los criterios de responsabilidad social aplicados en su elaboracin.

    VI. MEDIOS Y MATERIALES

    El curso est diseado para la modalidad presencial; que permitir la interaccin los alumnos y el docente. Material

    impreso y textos, Recursos TIC: videos, audios, internet y Proyector Multimedia.

    VII. EVALUACIN

    7.1. DISEO DE EVALUACIN

    UNIDADESPRODUCTOS

    ACADMICOSCDIGO PESO %

    INSTRUMENTODE EVALUACIN

    1

    Compresin de lectura CL 60%

    20%

    Prueba de Desarrollo

    Trabajo Prctico TP 20% Rbrica

    Exposicin EXP 20% Rbrica

    2

    Examen Parcial EP 60%

    30%

    Prueba de Desarrollo

    Trabajo Prctico TP 20% Rbrica

    Exposicin EXP 20% Rbrica

    3

    Examen Final EF 60%

    50%

    Prueba de Desarrollo

    Trabajo Prctico TP 20% Rbrica

    Exposicin EXP 20% Rbrica

  • 7/23/2019 Silabo Pavimentos 2015-2

    6/6

    SLABO

    Cdigo : F15-PP-PR-01.04

    Versin : 06

    Fecha : 28-04-2015

    Pgina : 6 de 6

    Elabor Vicerrectorado Acadmico RevisRepresentante de la

    DireccinAprob Rectorado

    NOTA:Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrnico que se encuentren fuera de la Intranet UCV sern

    considerados como COPIA NO CONTROLADA

    7.2. PROMEDIOS

    PRIMERA UNIDAD (X1) SEGUNDA UNIDAD (X2) TERCERA UNIDAD (X3)

    X1=0.6*CL+0.2*TP+0.2*EXP X2=0.6*EP+0.2*TP+0.2*EXP X3=0.6*EF+0.2*TP+0.2*EXP

    7.3. REQUISITOS DE APROBACIN

    El puntaje mnimo aprobatorio es 10, 5 que equivale a 11.

    El alumno con ms del 30% de inasistencias quedar inhabilitado (5 inasistencias).

    Cumpliendo con las actividades acadmicas en la fecha y tiempos establecidos.

    VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Cdigo debiblioteca

    TEXTO

    629.047/C85CRESPO, C. Vas de comunicacin caminos: ferrocarriles, aeropuertos,puentes y puertos: LIMUSA, S. A. DE C. V.Per

    625.86/V77VIVAR, G. Diseo y construccin de pavimentos. EditorialPRINCELINESS E.I.R.L.-Per

    625.82/S18/E1. SALDAA, L. Principios de construccin de pavimentos de mezclaasfltica en caliente: EDITORIAL

    625.82/M77MONTEJO, A. Ingeniera de pavimentos para carreteras. EditorialAGORA EDITORES LTDA.

    FINAL (XF)

    XF=0.2*X1+0.3*X2+0.5*X3