Signos radiológicos

9
Signo de la doble Cisura Artefacto en la TC de tórax provocado por la respiración o movimiento del paciente: las cisuras mayores derecha e izquierda se ven dobles en el mismo corte (flechas rojas). También se ve un doble contorno cardíaco (flecha blanca) y dobles calcificaciones de la raíz aórtica (flecha azul). Fleischner Society Radiology: Volume 246: Number 3—March 2008

description

RADIOLOGIA

Transcript of Signos radiológicos

Page 1: Signos radiológicos

Signo de la doble Cisura

Artefacto en la TC de tórax provocado por la respiración o movimiento del paciente: las cisuras mayores derecha e izquierda se ven dobles en el mismo corte (flechas rojas). También se ve un doble contorno cardíaco (flecha blanca) y dobles calcificaciones de la raíz aórtica (flecha azul).

Fleischner SocietyRadiology: Volume 246: Number 3—March 2008

Page 2: Signos radiológicos

Este artefacto se ve cada vez menos ya que los actuales equipos de TC tienen tiempos de adquisición muy cortos. Sin embargo, puede verse en pacientes con disnea o no colaboradores.

Signo del pulmon blanco

unilateral

Ambas radiografías muestran opacidad completa del hemitórax izquierdo. Los dos ejemplos

corresponden a derrame pleural masivo.

PULMÓN BLANCO UNILATERAL

Atelectasia de todo el pulmón Derrame pleural masivo Neumonía de todo el pulmón Neumonectomía

Fleischner SocietyRadiology: Volume 246: Number 3—March 2008

Page 3: Signos radiológicos

Atelectasia de todo el pulmón

Radiografía muestra opacidad completa del hemitórax izquierdo. Ejemplo de Atelectasia de todo el pulmón

Obstrucción bronquial central Reabsorción del aire distal a la obstrucción y por lo tanto pérdida de volúmen Desplazamiento de las estructuras mediastinales al lado enfermo Requiere broncoscopía

Atelectasia es inflación reducida de todo o parte de los pulmones. Uno de los mecanismos más frecuentes es la reabsorción de aire distal a la obstrucción de las vías respiratorias (por ejemplo, una neoplasia endobronquial . Colapso es sinónimo y suele utilizarse indistintamente con atelectasia, especialmente cuando es grave o acompañado por evidente aumento de la opacidad del pulmón.

Fleischner SocietyRadiology: Volume 246: Number 3—March 2008

Page 4: Signos radiológicos

DERRAME PLEURAL MASIVO

El líquido (pleural, sangre, quilo) actúa como una masa y desplaza el mediastino al lado sano

Desplazamiento del mediastino hacia el lado contralateral.

Ensanchamiento de espacios intercostales

Descenso del diafragma ( a veces invertido)

Aumento del hemitórax

Fleischner SocietyRadiology: Volume 246: Number 3—March 2008

Page 5: Signos radiológicos

Ausencia de broncograma aéreo

Derrame izquierdo: Desplazamiento de la burbuja gástrica

NEUMONÍA DE TODO EL PULMÓN

Consolidación alveolar

Opacificación del hemitórax

No hay desplazamiento mediastinal

Puede haber broncograma aéreo

Fleischner SocietyRadiology: Volume 246: Number 3—March 2008

Page 6: Signos radiológicos

NEUMONECTOMÍA

Cuando se retira todo el pulmón, no hay pérdida de volumen en el lado pneumonectomizado

El Hemitórax se fibrosa y se vuelve opaco

Fleischner SocietyRadiology: Volume 246: Number 3—March 2008

Luis E. Muse R.1; Ignacio Sánchez D.2; Cristián García B.2

Caso clínico-radiológico para diagnóstico

Rev. chil. pediatr. v.70 n.4 Santiago jul. 1999 Revista chilena de pediatría versión impresa ISSN 0370-4106

Page 7: Signos radiológicos

***APLASIA PULMONAR IZQUIERDA***

Figura 1. Rx de tórax anteroposterior (a) y lateral (b) con opacidad difusa del hemitórax izquierdo, desplazamiento del mediastino hacia ese lado, ascenso del diafragma ipsilateral e hiperinsuflación del

pulmón derecho.

La figura 1 muestra una opacidad difusa del hemitórax izquierdo, asociado a marcada disminución del volumen del pulmón de ese lado, que se manifiesta por desplazamiento del corazón y mediastino hacia la izquierda y ascenso del diafragma de ese lado. El pulmón derecho está hiperinsuflado, sobrepasa la línea media hacia la derecha y no muestra sombras patológicas.

El diagnóstico diferencial debe incluir la atelectasia completa del pulmón izquierdo y la agenesia o aplasia pulmonar izquierda. La posibilidad de un derrame pleural o de una masa torácica como responsables de la opacidad del hemitórax izquierdo no son planteables, pues en ambos casos se hubiera encontrado asociado un efecto de masa, sin la disminución pulmonar descrita.

La aplasia o agenesia pulmonar es una enfermedad poco frecuente, con una incidencia de 1 en 10 000 a 15 000 autopsias; fue descrita por primera vez por De Pozze, quien la descubrió en forma accidental en una autopsia de una mujer adulta en 1673. La forma total, bilateral, es rara e incompatible con la vida, la forma unilateral es más común y cuando ocurre en el lado derecho es de peor pronóstico, ya que se asocia con mayor frecuencia a malformaciones cardíacas y porque la desviación del mediastino y los grandes vasos hacia ese lado puede asociarse a episodios de síncope o muerte brusca, inesperada. Dentro de los métodos diagnósticos, el más sencillo es la Rx de tórax, que generalmente es el examen que sirve para una primera aproximación diagnóstica. Muestra opacidad del hemitórax comprometido, desplazamiento del corazón y mediastino hacia ese lado, ascenso del diafragma del lado afectado e hiperinsuflación compensadora del pulmón contralateral.Fleischner SocietyRadiology: Volume 246: Number 3—March 2008

Page 8: Signos radiológicos

PSEUDONODULO PULMONAR

Un pseudonódulo  imita un nódulo pulmonar; representa, por ejemplo, una fractura de costillas, una lesión de piel, un dispositivo en la superficie del paciente, variantes anatómicas o áreas compuestas de opacidad mayor

Fleischner SocietyRadiology: Volume 246: Number 3—March 2008